Pages

Sunday, September 14, 2014

AIPIN: Regiones Indias Septimebre 13, 2014


REGIONES INDIAS
Septiembre 13, 2014

Asociacion Internacional de Prensa Indigena
AIPIN

Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com
Genaro Bautista


MEXICO: IFT y organizaciones de radios comunitarias e indígenas realizan mesas de trabajo sobre concesiones de uso social
IFT

MEXICO: Detienen en Sonora al vocero de yaquis opositores al acueducto Independencia
Ulises Gutiérrez, Rosa Rojas, Emir Olivares / La Jornada

MEXICO: Yaquis retoman bloqueo carretero en respuesta a la detención de su líder
Geraldina Lázaro / Boca de Polen

MEXICO: Exigen la liberación del secretario de la Autoridad Tradicional del Pueblo de Vícam
El Correo Ilustrado / La Jornada

MEXICO: Libertad para Mario Luna, dirigente yaqui
El Correo Ilustrado / La Jornada

SONORA: La detención de Mario Luna y la defensa del territorio Yaqui
Busca gobierno desviar la atención de la lucha por la defensa del agua, la tierra y el territorio.
Heriberto Paredes / SubVersiones

MEXICO: El gobierno sonorense escala el enfrentamiento con la tribu yaqui. Francisco López Bárcenas
La Jornada

MEXICO: Se restituyeron derechos de 400 mil indígenas: Cortés en la Capital del País
Sederec afirma que el gobierno hizo un cambio de paradigma: pasó del discurso al trabajo en favor de pueblos originarios
La Jornada

SUIZA: 27º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos: Secretaría técnica del Docip, resolución, caucus
Guatemala y México encargados de la preparación de la resolución del CDH
Docip

ESTADOS UNIDOS: Indígenas mexicanos hacen de NY su hogar pese a enormes retos
Notimex

ESPAÑA: Llamamiento a restaurantes rusos para que no importen carne de Paraguay
Survival International

PERU: Cortometrajes realizados por jóvenes quechuas destacan en festivales de cine
Producciones indígenas fueron galardonadas en Festival de Cine de Lima y Presencia Autóctona de Canadá.
Chirapaq

BRASIL: Una nación indígena en el seno más industrializado de América del Sur
Santiago Navarro F./ Renata Bessi / SubVersiones

MEXICO: “Diagnóstico sobre la implementación de la Declaración de Naciones unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”

OAXACA: Codedi, grupo de choque del senador Benjamín Robles?: Alfredo Martínez de Aguilar
ADN

MEXICO: Exhortan al gobierno a enviar al Senado ratificación de Convenio 189 de la OIT
La Jornada

MEXICO: Los guerreros de la revolución sandinista. Gilberto López y Rivas
La Jornada

MEXICO: “Chiapas Multicultural” este 12 y 13 de septiembre
Reporte Ciudadano, Noticias, Diario de Chiapas, Cuarto Poder, Tiempo Real, Mural

CHIAPAS: Traducen información a lenguas indígenas
Agencias, UnoTV

MEXICO: La Tlacuila. Ya viene el Festival de Poesía Las lenguas de América, Carlos Montemayor
Animal Político

MEXICO: Tápame con tu rebozo expoventa que fomenta el diálogo entre artesanos y público
Tejer es un orgullo en México valoran cada vez más esta labor
La Jornada

JALISCO: Un movimiento de Economía Solidaria es la respuesta a la desigualdad social: Rosario Anaya Corona
Tukari

MEXICO: Flor para no olvidar: Dení Prieto Stock María Luisa
César Godínez Meneses / SubVersiones

COLOMBIA: El CRIC en sus 43 años: un reconocimiento nacional por su compromiso y lucha en defensa del territorio y la vida
Cric

COLOMBIA: Voces de los Pueblos desde los Territorios
Informativo Regional AMCIC
Cric

PERU: Asesinan a Edwin Chota, líder indígena ambientalista, en el Amazonas peruano
Educa

PERU: Las mafias invisibles. Guido Lombardi
Perú21

PERU: ORAU repudia asesinato de líderes indígenas de Saweto a manos de taladores ilegales
Aidesep

PERU: Juicio “Curva del Diablo” continúa sin declaraciones de Alberto Pizango
Aidesep

PERU: Pabellón Indígena será el espacio de presencia indígena mundial en la COP20
Aidesep

BOLIVIA: Evo Morales rechaza la autonomía en las universidades indígenas
La Razón, MBA

MEXICO: IFT y organizaciones de radios comunitarias e indígenas realizan mesas de trabajo sobre concesiones de uso social
Los resultados se harán públicos en la página de Internet del Instituto en los próximos días
Conclusiones permitirán al IFT construir el proyecto de lineamientos en materia de concesiones de uso público y social previstas en la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión
Proyecto será sometido a consulta pública en su momento
IFT

Funcionarios del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sostuvieron una reunión de trabajo con representantes de organizaciones que agrupan a radiodifusoras comunitarias e indígenas y con autoridades en derechos humanos, con el fin de obtener información relevante y recomendaciones para construir el proyecto de lineamientos en materia de concesiones de uso público y social.

De conformidad con lo previsto en el artículo 85 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, los lineamientos de carácter general que diseñará el IFT establecerán los términos en que deberán acreditarse los requisitos para obtener una concesión de uso social.

En el caso de concesiones comunitarias e indígenas, el Instituto está obligado a prestar asistencia técnica para facilitar el cumplimiento de dichos requisitos y así promover la instalación u operación de radiodifusoras que permitan a las comunidades indígenas la preservación de su lenguaje, costumbres, cultura e identidad.

Para el desarrollo de este encuentro realizado el día de ayer se organizaron tres mesas de trabajo: una con representantes de organizaciones que agrupan a radiodifusoras comunitarias e indígenas; otra con autoridades en materia de derechos humanos e indígenas, y otra con organismos de apoyo a organizaciones comunitarias e indígenas. Cada mesa discutió temáticas comunes, con la finalidad de recibir retroalimentación desde perspectivas distintas.

La inauguración contó con la participación del Comisionado Presidente del IFT, Gabriel Contreras, las comisionadas Adriana Labardini y María Elena Estavillo y los comisionados Fernando Borjón y Mario Fromow.

Entre los asistentes estuvieron representantes de la Red de Radios Comunitarias de México (AMARC México), Redes por la diversidad, equidad y sustentabilidad y A.C., Red de comunicadores Boca de Polen, Red Acuario A.C., Mie Nillu Mazateco, A.C., y el Congreso Nacional de Comunicación Indígena, así como representantes de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y Observacom.

Como parte de los organismos de apoyo a organizaciones comunitarias e indígenas participaron representantes de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información (AMEDI), la Agencia Internacional de Prensa Indígena (AIPIN), y la Asociación Mexicana de Investigadores de Comunicación A. C. (AMIC).

Los temas abordados fueron los siguientes:

  1. Naturaleza y fines de las estaciones comunitarias e indígenas. Elementos esenciales y constitutivos de este tipo de estaciones, así como las finalidades que persiguen en beneficio de la colectividad.
  2. Problemáticas y obstáculos históricos para la instalación y operación de estaciones radiodifusoras comunitarias e indígenas. Dificultades que las comunidades y pueblos indígenas han enfrentado en el pasado para el establecimiento y operación de estos medios de comunicación.
  3. Representatividad de comunidades y pueblos indígenas. Mecanismos que los medios comunitarios e indígenas utilizan para establecer la representatividad que tienen en sus comunidades pueblos indígenas, atendiendo a sus fines, usos y costumbres, entre otros.
  4. Expectativas respecto al otorgamiento de concesiones sociales para la instalación y operación de estaciones sociales comunitarias e indígenas. Expectativas respecto a los alcances de la ley y de la actuación del Instituto en su labor para el otorgamiento de este tipo de concesiones.

Los resultados de las mesas de trabajo serán publicados en el portal del IFT en los próximos días.

MEXICO: Detienen en Sonora al vocero de yaquis opositores al acueducto Independencia
Ulises Gutiérrez, Rosa Rojas, Emir Olivares / La Jornada

Mario Luna Romero, vocero de los yaquis opositores a la construcción y operación del acueducto Independencia, fue detenido en Ciudad Obregón, Sonora.

La detención fue confirmada por el procurador estatal, Carlos Navarro Sugich, quien señaló que existe una denuncia contra Luna por su probable responsabilidad en los delitos de secuestro y robo.

Los colectivos Servicios y Asesoría para la Paz, Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Fundar, Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas de la Universidad Iberoamericana y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos, entre otras ONG, pidieron una acción urgente para demandar la liberación del vocero yaqui. Manifestaron su preocupación por este hecho y detallaron que la aprehensión la hicieron personas vestidas de civil que viajaban en cuatro vehículos no oficiales.

“Detener escalada represiva”

Apremiaron al gobernador de esa entidad, Guillermo Padrés Elías, a “detener esta escalada represiva contra los representantes” de los yaquis, y demandaron “abrir caminos de diálogo que encuentren salidas a este conflicto”. Los opositores aseguran que la administración estatal despoja a los yaquis del agua que por decreto presidencial le pertenece. Navarro dijo que Luna buscó inconformarse en tribunales contra la orden de aprehensión, pero finalmente el mandato judicial quedó firme y se ejecutó. Señaló que el vocero yaqui se encuentra recluido en el penal de Hermosillo y los delitos que se le imputan no alcanzan derecho a fianza.

La detención Luna es parte de una política de Estado para criminalizar los movimientos sociales, acusaron por separado Carlos Beas, de la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo, y Mariano López Gómez, de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco, así como organizaciones defensoras de derechos humanos de 20 estados.

MEXICO: Yaquis retoman bloqueo carretero en respuesta a la detención de su líder
Geraldina Lázaro / Boca de Polen

Los yaqui retomaron el bloqueo de la carretera internacional que cruza por su territorio. En el Distrito Federal habrá marchas en conjunto que partirán del Auditorio Nacional a los Pinos. Por su parte Artículo 19, harán acto de presencia en las embajadas de España y Gran Bretaña.
En conferencia en el Centro de Derechos Humanos Agustín Pro Juárez, Rodrigo Gutiérrez del Instituto de investigaciones jurídica de la UNAM y de la misión civil de observación de la consulta a la tribu yaqui, Fernando Ríos de la Red TDT, Adolfo Gilly investigador e historiador de la UNAM, y Úrsula Garzón de la organización Centro Mexicano de Derecho Ambiental manifestaron que las acusaciones imputadas contra la tribu se da en un marco de despojo generalizado en la República Mexicana además de una estrategia de criminalización contra la luchas sociales y la defensa de los modos de vida.

El cargo que se le imputa a Luna, es el supuesto secuestro de Francisco Romo Delgado integrante de la propia tribu. El lunes, periódicos locales reportaron el hallazgo de una osamenta, afirmando que podría tratarse de Romo, actualmente realizan pruebas de ADN para determinar si se trata de la misma persona.

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental (CEMDA) Fundar, Centro de Análisis e Investigación, el Programa de Interculturalidad y Asuntos Indígenas de la Universidad Iberoamericana y Servicios de Asesoría para la Paz (Serapaz) han hecho un llamado al gobernador Guillermo Padrés para detener la represión contra representantes de la tribu y para que abra caminos de diálogo a este conflicto. Hasta ahora se sabe que hay otras tres órdenes de aprehensión en contra de integrantes de la tribu yaqui, estos son por el delito de robo y privación ilegal de la libertad.

MEXICO: Exigen la liberación del secretario de la Autoridad Tradicional del Pueblo de Vícam
El Correo Ilustrado / La Jornada

El jueves 11 de septiembre, elementos de la policía estatal de la Procuraduría General de Justicia de Sonora detuvieron a Mario Luna, secretario de la Autoridad Tradicional del Pueblo de Vícam, cabecera de los Ocho Pueblos Yaquis y punto de resistencia de la comunicad indígena contra las pretensiones del gobernador Guillermo Padrés, de desviar las aguas del río Yaqui mediante construcción del acueducto Independencia.

La PGJE ejerció la orden de aprehensión después de que el procurador, meses atrás, advirtió sobre la existencia de un expediente judicial contra Mario Luna y Tomás Rojo, a quienes se les fabricaron delitos para fincarles la acusación de secuestro y privación ilegal de la libertad. Nos preocupa la fabricación de delitos para encauzar por esa vía un conflicto social que en el fondo tiene la justa demanda de la tribu yaqui por su derecho al agua.
Exigimos, de manera urgente e incondicional, la liberación de Mario Luna.
Miguel Concha Malo, Cuauhtémoc Cárdenas, Daniel Giménez Cacho, Adolfo Gilly, Dolores González, Félix Hernández Gamundi, Javier Sicilia, Magdalena Gómez, Salvador Nava, Miguel Álvarez y Gonzalo Ituarte

MEXICO: Libertad para Mario Luna, dirigente yaqui
El Correo Ilustrado / La Jornada

La persecución y captura del dirigente yaqui yoreme Mario Luna Romero, representante del pueblo de Vícam, es otro síntoma alarmante del autoritarismo que amaga hoy las luchas indígenas y campesinas. Felices estarán las impresentables autoridades panistas de Sonora, y también las priístas de la Federación.

Como figura clave de la resistencia al ilegal acueducto Independencia que vaciará el río Yaqui para hacer coches y cervezas, el Estado lo quiere tener a la sombra y callado. Igual que a Nestora Salgado, Antonio Suástegui y tantos dirigentes populares más. El viejo estilo dizque personal de gobernar del autoritarismo priísta, ahora en tiempos de liquidación nacional. Exigimos la liberación inmediata del compañero, el cese de la persecución a los dirigentes yaquis de Vícam y la suspensión definitiva del acueducto que ilegalmente construyó el gobierno de Guillermo Padrés Elías en beneficio de las industrias trasnacionales en Hermosillo.
Suplemento Ojarasca: Hermann Bellinghausen, Adazahira Chávez, Gloria Muñoz Ramírez y Ramón Vera Herrera

SONORA: La detención de Mario Luna y la defensa del territorio Yaqui
Busca gobierno desviar la atención de la lucha por la defensa del agua, la tierra y el territorio.
Heriberto Paredes / SubVersiones

En México los derechos fundamentales individuales y colectivos se violentan de manera cotidiana e institucional. No es una afirmación panfletaria ni mucho menos una difamación. Las y los opositores a los planes gubernamentales son «castigados» con amenazas y criminalización. Para muestra, la lucha de la Tribu Yaqui, que se ha opuesto –con argumentos y a través de un camino que legalmente les ha otorgado la razón– a la construcción del acueducto Independencia, el cual desviaría el agua del río Yaqui para abastecer, presuntamente, a la población de Hermosillo, capital del estado de Sonora.
Para esta población indígena, la lucha no se intercambia por puestos políticos o beneficios individuales. Para los yaquis la lucha contra el acueducto es la lucha por la defensa del agua y del medio ambiente que asegurará la permanencia de su pueblo y del resto de habitantes en toda esta región del norte de México.

Mario Luna, uno de los dos voceros de la tribu –elegido por usos y costumbres, junto con Tomás Rojo– ha explicado muchas veces y en distintos foros, el sentido de la lucha yaqui y el por qué de su resistencia contra el acueducto; ha denunciado a las empresas que están sosteniendo lo insostenible: la cervecera Heineken, Ford, Coca-Cola, CEMEX, y algunas más; ha denunciado a la familia Coppel y a los Beltrones como grupos de poder locales que se beneficiarán con este proyecto mal hecho. En este video Mario Luna explica, en breves diez minutos, lo absurdo que sería desviar el cauce de un río para abastecer a un sector muy reducido de la población de Hermosillo y dejar a la gran mayoría sin agua. Y todo a un alto costo:

Desde 1940, a través de un decreto presidencial emitido antes de terminar su periodo Lázaro Cárdenas, los yaquis fueron designados como protectores del 50% del río. En cuanto a la construcción del acueducto Independencia, no sólo no se les preguntó sino que tampoco se les permitió expresar su opinión al respecto y mucho menos han sido escuchados por las instituciones estatales o federales. El gobierno de Guillermo Padrés decidió ignorar este decreto y además violar el derecho a la libre expresión que en este caso, relacionado a los derechos de agua y saneamiento, tienen los yaquis.

Mario Luna fue detenido a partir de que se activó una orden de aprehensión poco después de que se le negara un amparo que mantendría desactivada esta orden. La Procuraduría General de Justicia del Estado de Sonora, a través de su titular, Carlos Navarro Sugich, anunció en conferencia de prensa que el vocero yaqui está ya al interior del CERESO de Hermosillo y que enfrentará el cargo de privación de la libertad (con una pena de 4 a 10 años) y el cargo de robo de vehículo (con una pena de 2 a 10 años). Estos delitos imputados no se han comprobado y su detención tiene ya, tintes políticos, tal y como acontece en el resto del país en donde son los luchadores sociales, los defensores de derechos humanos y los periodistas, mujeres y hombres, quienes están siendo criminalizados por parte de las instituciones.

En entrevista para SubVersiones, Ana Cristina Ruelas, del programa de derecho a la información de Artículo 19, afirmó que en el caso de la Tribu Yaqui, el derecho a la libertad de expresión fue violentado:
No hubo un proceso de consulta en la que se le garantizara al pueblo yaqui información suficiente para tomar decisiones sobre el río Yaqui y sobre el uso del agua en ese río. En este caso, los principios relativos a la libertad de expresión y a los derechos al agua y al saneamiento se violaron uno a uno, a partir de tres áreas generales; primero, la propia libertad de expresión en todo lo relativo al agua, lo que uno necesita saber sobre el uso de los recursos naturales, en segundo lugar la posibilidad de emitir las opiniones al respecto y buscar toda la información necesaria; en tercer lugar, la toma de decisiones sobre los proyectos propuestos. La Tribu Yaqui no fue consultada pese al decreto de 1940 en que se les otorgaba el uso del 50% de las aguas del río. El propio Mario Luna nos comentó que no fueron consultados, que no tenían conocimiento de la construcción del acueducto y por tanto se viola la parte de la participación en los procesos de la toma de decisiones sobre los recursos naturales.

En este sentido, la Tribu Yaqui inicia un proceso judicial para garantizar el derecho a la consulta, se les concede el amparo y se detiene la extracción de agua a través del acueducto Independencia así como la construcción del mismo acueducto, sin embargo empieza una campaña de desprestigio en contra de los yanquis dentro del estado de Sonora. Y esta campaña de desprestigio va acompañada de amenazas en contra de los voceros de la Tribu Yaqui. Hay que recordar que la Tribu Yaqui tiene un sistema de usos y costumbres, entonces para efectos del problema del agua del río Yaqui, las únicas dos personas que están autorizadas para hablar en nombre de la tribu son Mario Luna y Tomás Rojo, y estás dos personas son exactamente las dos personas que el gobierno estatal está acusando de privación ilegal de la libertad y robo.

Mario Luna fue detenido por cuatro sujetos que no se identificaron y fue hasta la conferencia de prensa que dio el procurador que se pudo corroborar su paradero.

Para la Oficial de Artículo 19, el problema del agua en Sonora, además de estar acompañado de la campaña de desprestigio en contra de los yaquis, tiene una característica particular, «ha sido un motivo para la restricción de espacios cívicos, que es también uno de los principios dentro del derecho a la expresión referidos a estos temas. La restricción de espacios cívicos es usada por gobiernos autoritarios para acallar voces disidentes. En este caso es una grave falta el hecho de que uno de los voceros ya no vaya a poder estar trabajando en pro de esta causa del agua y ahora está sujeto a esperar las acciones que tomen sus abogados y la Tribu Yaqui».

México atraviesa un momento en que la criminalización de la protesta social es pan de todos los días. Para los yaquis, la protesta se origina luego de que no se cumplieron los derechos fundamentales de consulta a los que tienen derecho y se les excluyó de la toma de decisiones; el colmo fue que su lucha jurídica, que aparentemente había logrado obtener un amparo y detener las obras del acueducto, fuera desestimada por la intervención de funcionarios del gobierno estatal. ¿Legalidad? ¿Separación de poderes?
Se utilizan leyes penales, para castigar aquellas voces críticas, aquellas voces que se oponen a las políticas gubernamentales, en el caso de la Tribu Yaqui, al acueducto Independencia, que han querido imponer pese a que se han evidenciado violaciones a sus derechos como pueblos indígenas, empezando por el derecho al agua, continuando por el derecho a la tierra y el territorio. En este sentido cuando estos pueblos y comunidades no se someten a los dictados del gobierno, se utiliza todo el aparato del Estado para reprimirlos y castigarlos, para mantenerlos en una persecución constante que inhibe la movilización social.

Es muy claro, el contexto de Sonora, a la luz de los acontecimientos en donde hubo la contaminación de las aguas en el estado, donde ha habido diversos incidentes en los que están implicados grandes grupos empresariales; el gobierno federal y el gobierno local, buscan chivos expiatorios para desviar la atención de todas las corruptelas, específicamente en materia de agua, que es el espacio de disputa de la Tribu Yaqui. Por un lado señalan que la Tribu Yaqui quiere quedarse el agua para perjudicar a millones de personas en la capital del estado; y por otro lado permiten que las empresas, como la minera México, operen sin los mínimos estándares de control ambiental y se generan tragedias como la que ya se ha documentado en las semanas recientes.

Hay un uso diferenciado del derecho; para los empresarios y los grandes corporativos hay una especie de salvaguardas y protecciones; para los pueblos que están en resistencia, es evidente que se emplea todo el peso de la ley y la manipulación del aparato de justicia.

Finalmente, además de señalar las irregularidades existentes en el proyecto del acueducto, es preciso apuntar que la lucha yaqui ha permitido el encuentro de muchas organizaciones sociales, académicas, jurídicas y de muchos tipos, mismas que han conformado la Misión Civil de Observación de la Consulta de la Tribu Yaqui, espacio diverso que dedica sus esfuerzos a la investigación y argumentación de las razones que presentan los propios yaquis para oponerse al acueducto.

La detención de Mario Luna, entendida como estrategia represiva, a decir del abogado de Artículo 19, «busca poner a toda la fuerza social que está apoyando a la Tribu Yaqui a que se enfoque en la defensa de Mario Luna, quien enfrentará un proceso penal en prisión y así desviar la atención de la lucha por la defensa del agua, la tierra y el territorio. Es una estrategia añeja, muy probada por los gobiernos de los estados y por el federal, y que ahora la vuelven a aplicar como si tuvieran un manual de operaciones».

Es este el panorama al que se enfrenta la Tribu Yaqui, una nueva etapa de lucha en la que será necesario sumar esfuerzos para conseguir la libertad de Mario Luna y cese a imposición del acueducto Independencia.

MEXICO: El gobierno sonorense escala el enfrentamiento con la tribu yaqui. Francisco López Bárcenas
La Jornada

Sonora arde. A la contaminación del río Bacanuchi por el derrame de sustancias tóxicas usadas por la minera Buenavista del Cobre, propiedad del Grupo México; las declaraciones de que el incendio de la guardería ABC –que terminó con la vida de 49 niños y niñas y lesionó de manera permanente a otros 76– pudo haber sido provocado por funcionarios del anterior gobernador del estado, Eduardo Bours; los desencuentros del actual gobernador, Guillermo Padres Elías, con el gobierno federal por los señalamientos de los delegados de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) de que el gobernador se habría construido una presa particular mientras los sonorenses padecen la falta de agua para consumo humano, ahora se suma el escalamiento del enfrentamiento con los miembros de la tribu yaqui, que desde hace cinco años vienen luchando en defensa de su territorio y su agua.

El 11 de septiembre a las 11:40 de la mañana de la ciudad de México –9:40 de Sonora– fue detenido en Ciudad Obregón Mario Luna Romero, secretario de las autoridades yaquis y vocero de esta tribu durante la lucha. De acuerdo con la versión de sus compañeros, su detención fue realizada por personas vestidas de civil que usaron cuatro vehículos no oficiales para moverse, y no fue hasta después de las 15 horas que lo presentaron al centro de readaptación social de Hermosillo. De acuerdo con Carlos Navarro Sugich, procurador de justicia del estado, al detenido se le acusa de los delitos de secuestro y robo, dos ilícitos que según la autoridad cometió el 8 de junio de 2013 en perjuicio de Francisco Delgado Romo, en el contexto del cierre de la carretera México-Nogales en protesta porque la autoridad se negaba a cumplir la sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que reconocía que si el Acueducto Independencia violaba sus derechos, debía ser cancelado.

Existen muchos elementos para pensar que el representante de la tribu yaqui no fue detenido porque cometiera algún delito, sino por ser enlace de su pueblo con otros movimientos que se solidarizan con su lucha en defensa de su territorio y el agua que 1940 les tituló el presidente Lázaro Cárdenas, de la cual el gobierno del estado busca despojarlos para entregarla a los empresarios de la capital del estado. Esa es la percepción de más de 75 organizaciones de 20 estados de la República mexicana, quienes de inmediato señalaron que las acusaciones a Mario Luna Romero “son parte de una estrategia de criminalización contra la lucha de la tribu yaqui, ya que esto ocurre en el marco de la defensa de su agua, ante la construcción y operación del Acueducto Independencia”. Como consecuencia de ello demandaron al gobierno del estado lo pusiera en libertad inmediata, detuviera la escalada represiva contra los representantes de la tribu yaqui y abriera caminos de diálogo para buscar salidas al conflicto.

El momento de la detención también causa suspicacia. ¿Por qué se le detuvo justo cuando el gobierno estatal enfrenta el problema de la contaminación del río Bacanuchi, una de las más graves por la actividad minera? ¿Por qué ahora que se señala a su antecesor de tener responsabilidad en el incendio de la guardería ABC, donde fallecieron 49 niños y niñas y 76 resultaron con lesiones permanentes? ¿Por qué ahora que el mismo gobernador es señalado de apropiarse indebidamente del agua para beneficio personal, mientras muchos sonorenses carecen de ella? ¿Será que quieren crear un distractor para desviar la atención ciudadana de los problemas anteriores? ¿Será que lo quieren como moneda de cambio para acallar otras voces? Es muy pronto para responder. Lo que sí se puede decir es que con esta acción el gobierno echa más leña al campo sonorense, ya de por sí caliente, pues conociendo a los yaquis es seguro que no se van a quedar callados y van a movilizarse hasta alcanzar la libertad de su representante.

Vista desde otra óptica, la detención es un error histórico. Si bien el detenido ostenta el cargo de secretario de las autoridades de la tribu, no es un subordinado menor de ellos, como pudiera pensarse desde fuera: entre los yaquis el secretario es una especie de representante de los pueblos con el resto de la sociedad y al detenerlo a él todos se sienten agraviados. Es una situación que debieron aprender de las históricas guerras del yaqui, muchas de las cuales fueron provocadas por las ofensas que los yoris, como ellos nombran a los blancos, hicieron a sus autoridades. Una actitud política sensata sería atender las propuestas de las organizaciones que piden la libertad del detenido, cesar la criminalización de la lucha, reconocer la justeza de la lucha de los yaquis y buscarles solución. Le vendría bien al mismo gobierno. Lo otro es seguir echando leña al juego.

MEXICO: Se restituyeron derechos de 400 mil indígenas: Cortés en la Capital del País
Sederec afirma que el gobierno hizo un cambio de paradigma: pasó del discurso al trabajo en favor de pueblos originarios
La Jornada

En los dos años de gobierno de Miguel Ángel Mancera se ha priorizado la política pública para visibilizar a los indígenas y migrantes; “se pasó del discurso: ‘vamos a reconocer el ejercicio de sus derechos’, a trabajar para restituir cada uno de ellos, como el de la identidad”. Al mismo tiempo se promueve a la capital como un ciudad sustentable, más allá de modas, para garantizar la seguridad alimentaria, afirma el titular de la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec), Hegel Cortés Miranda.

Desde sus oficinas en una antigua casona de la calle de Abraham González, expresa que sus propuestas han tenido eco en el jefe del gobierno capitalino, quien ha tenido mucha sensibilidad en el tema rural.

Uno de los pocos integrantes del gabinete actual con militancia en el PRD, destaca que el trato con el mandatario local es personal y directo, sin interme- diarios, y su inclusión en la actual administración obedece no a un pago de cuotas políticas, sino a la vocación del titular del Ejecutivo de recuperar todas las visiones para gobernar para todos.

Su pertenencia a Izquierda Democrática Nacional (IDN), agrega, no ha sido motivo de tensión ni ha representado ningún obstáculo. “Siempre ha habido una colaboración y la definición política nunca ha marcado una división, es parte de la riqueza política que hay en la ciudad”.

Aunque es abogado de profesión y con una variada trayectoria en el servicio público, acota que su relación con el campo se da desde el hogar, al pertenecer a una familia de ejidatarios de Huejutla, Hidalgo.

En entrevista con La Jornada, explica que este gobierno ha buscado un cambio de paradigma, por lo que en cuestión de los derechos de los 400 mil indígenas y el millón 800 personas que viven en los barrios y pueblos originarios de la ciudad el objetivo es restituir y reconocer sus derechos en la cotidianidad, no sólo cuando hay una agresión hacia ellos.

¿Cómo lo hacemos? Primero mediante una credencial, con nombre y apellido, para que no se hable sólo de una danza de cifras, sino que se diga dónde están, quiénes son y a qué se dedican”, refiere al precisar que a la fecha se han empadronado a 18 mil productores agropecuarios, inmigrantes y traductores e intérpretes, que tienen acceso, por primera vez, a los programas sociales de la ciudad.

El siguiente paso será que estas acciones se conviertan en ley. Para ello, apunta, después de tres legislaturas se logró una consulta pública, horizontal, amplia e incluyente, que se traducirá en una iniciativa en la que se reconocerán sus derechos naturales respecto a sus tierras, sus lenguas maternas y la definición de políticas en su beneficio.

La otra batalla es lograr que la capital sea una ciudad sustentable, por lo que se promueven proyectos de infraestructura y tecnificación, sobre todo de agua, que es una de las principales demandas.

El reto no es recuperar la zona rural, sino promover con un “rompecabezas verde” en toda la ciudad, la agricultura urbana y lograr que 30 por ciento de la producción de las 25 hortalizas más consumidas en la capital se cultiven aquí.

“No es cuestión de moda, ni de un grupo ecologista, es una necesidad y por eso se requiere generar esquemas de capacitación, insumos técnicos e infraestructura y avanzar hacia política alimentaria”, apunta.

SUIZA: 27º período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos: Secretaría técnica del Docip, resolución, caucus
Guatemala y México encargados de la preparación de la resolución del CDH
Docip

Estimadas amigas, estimados amigos:
El Docip se complace en recordarles que el 27º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos se celebrará del 8 al 26 de septiembre de 2014 en el Palacio de las Naciones, en Ginebra. La reunión del CDH de septiembre reúne todos los temas relacionados con los pueblos indígenas y la 27° sesión abordará, el miércoles 17 de septiembre de 2014, la mesa redonda anual sobre los pueblos indígenas, la presentación de los informes del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (MEDPI) así como la preparación de la resolución relativa a los pueblos indígenas.
• Haga clic aquí para leer el programa de trabajo de este periodo de sesiones (sólo en Inglés)
• Haga clic aquí para acceder a los documentos relativos a este 27º período de sesiones
• Haga clic aquí para leer la nota conceptual de la mesa redonda de medio día sobre « La promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas en las iniciativas de reducción y prevención de los riesgos de desastres naturales, y la preparación ante esos riesgos »
Secretaría técnica del Docip
Del lunes 15 al viernes 19 de septiembre de 2014, el Docip instalará una secretaría técnica destinada a los delegados indígenas que participarán a esta sesión (localización exacta se especifica más adelante). Se ofrecerán los servicios gratuitos siguientes:
• Traducción de y hacia el inglés, español, francés y ruso
• Interpretación de las reuniones informales de y hacia el inglés, español, francés y ruso
• Información sobre el 27º periodo de sesiones del CDH
• Ayuda a los nuevos participantes
• Otras tareas administrativas

Caucus indígena
El caucus de los pueblos indígenas tendrá lugar el martes 16 de septiembre de 2014 de 10 am a 12 pm (localización exacta se especifica más adelante).

Resolución relativa a los pueblos indígenas
Les informamos que Guatemala y México se encargarán de la preparación de la resolución del 27º periodo de sesiones del Consejo de Derechos Humanos relativas a los pueblos indígenas. La próxima etapa de negociaciones se llevará a cabo hoy viernes, 12 de septiembre 2014 desde 10 am a las 12 pm en el Palacio de las Naciones, Sala XXVII. La próxima reunión se llevará a cabo el lunes, 15 de septiembre (hora y lugar se anunciarán más adelante).
Por favor, haga clic aquí para acceder a la última versión del proyecto de resolución.

A continuación les indicamos los datos de contacto de sus respectivas misiones permanentes en Ginebra:
Misión Permanente de México
Tel.: +41 22 748 07 07
Fax: +41 22 748 07 08
Email: mission.mexico@ties.itu.int
Misión Permanente de Guatemala
Tel.: +41 22 734 55 73, +41 22 733 08 50
Fax: +41 22 733 14 29
Email: onusuiza@minex.gob.gt
Juan Antonio Benard (Guatemala)      +41 078-973-7033 jbenard@minex.gob.gt
Gisele Fernández                 (México)   +41 799-171-340 gfernandez@sre.gob.mx

Versión: 10/09/2014
Los derechos humanos y los pueblos indígenas
El Consejo de Derechos Humanos,
PP1. Recordando todas Comisión de Derechos Humanos y de las resoluciones del Consejo de Derechos Humanos sobre los derechos humanos y de los pueblos indígenas,

PP2. Teniendo presente que la Asamblea General, en su resolución 59/174 de 20 de diciembre de 2004, proclamó el Segundo Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, (PP2 24/10)

Recordando la aprobación de la adopción de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en su resolución 61/295 de 13 de septiembre de 2007, (PP3 24/10)

PP3. Acogiendo con beneplácito la fothcoming trigésimo aniversario del Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas en el año 2015 y el reconocimiento de las décadas de su trabajo de fondo para facilitar garantizar la participación directa y significativa de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas, el Consejo de Derechos Humanos y los órganos de tratados de derechos humanos , ya la luz de este importante aniversario, (Propuesta de UNVFIP, actualizado PP4 HRC 24/10)

PP4. Reconociendo la importancia para los pueblos indígenas de revitalizar, utilizar, desarrollar y transmitir sus historias, idiomas, tradiciones orales, filosofías, sistemas de escritura y literaturas a las generaciones futuras, y designar y retener sus propios nombres para comunidades, lugares y personas, (PP5 HRC 24 / 10)
PP5. Acogiendo con beneplácito la finalización de los estudios realizados por el Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas sobre el acceso a la justicia en la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas: la justicia restaurativa, los sistemas jurídicos indígenas, y el acceso a la justicia para las mujeres indígenas, los niños y las personas con discapacidad y sobre la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas en la reducción del riesgo de desastres, las iniciativas de prevención y preparación presentadas al Consejo de Derechos Humanos en su vigésimo séptimo período de sesiones y el fomento de todas las partes a tener en cuenta los ejemplos de buenas prácticas y recomendaciones incluidos en estos estudios como consejos prácticos sobre la manera de alcanzar los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas, (actualizado PP6 HRC 24/10)

PP6. Reconociendo la necesidad de encontrar formas y medios de promover la participación de los representantes e instituciones de los pueblos indígenas dentro del sistema de las Naciones Unidas sobre cuestiones que les afectan, ya que no siempre están organizados como organizaciones no gubernamentales, (actualizado PP8 HRC 24/10)

PP7. Celebrando el 25 aniversario de la adopción de la Organización del Trabajo Internacional Indígena y Tribal Convenio sobre Pueblos, de 1989 (N ° 169) y teniendo en cuenta su contribución a la promoción y protección de los derechos de los pueblos indígenas, (Propuesta de la OIT)

OP1. Acoge con beneplácito el informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos sobre los derechos de los pueblos indígenas y pide al Alto Comisionado que siga presentando al Consejo de Derechos Humanos un informe anual sobre los derechos de los pueblos indígenas que contienen información sobre los avances pertinentes en los órganos de derechos humanos y mecanismos y actividades realizadas por la Oficina del Alto Comisionado en la Sede y sobre el terreno que contribuyan a la promoción, el respeto y la plena aplicación de las disposiciones de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas, y el seguimiento sobre la eficacia de la Declaración; (OP1 HRC 24/10)

OP2. También acoge con satisfacción la labor del Relator Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas y las visitas oficiales realizadas, su informe, y alienta a todos los gobiernos a que respondan favorablemente a sus solicitudes de visita; (OP2 HRC 24/10)

OP3. Pide al Relator Especial que informe sobre el cumplimiento de su mandato a la Asamblea General en su 70 período de sesiones; (OP3 HRC 24/10)

OP4. Acoge con beneplácito la labor del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y toma nota con reconocimiento del informe sobre su séptimo período de sesiones y alienta a los Estados a seguir para participar y contribuir a los debates, incluyendo sus organismos e instituciones especializadas nacionales; (OP4 HRC 24/10)

OP5. Pide al Mecanismo de expertos que elabore un estudio sobre la promoción y protección del derecho de los pueblos indígenas a su patrimonio cultural, incluyendo su participación en la vida política y pública, y que lo presente al Consejo de Derechos Humanos en su trigésimo período de sesiones; (basado en la propuesta 1 EMRIP A / HRC / 27/64)

PO6. Pide además al Mecanismo de expertos que siguen empresa, con la asistencia de la Oficina del Alto Comisionado, la encuesta de cuestionario para recabar las opiniones de los Estados y los pueblos indígenas sobre las mejores prácticas en cuanto a posibles medidas y estrategias de implementación con el fin de alcanzar los objetivos de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos indígenas con el objetivo de completar un resumen final de las respuestas para su presentación al trigésimo período de sesiones del Consejo de Derechos Humanos, alienta a los Estados y los pueblos indígenas que aún no han presentado sus respuestas a hacerlo, así como aquellos los Estados y los pueblos indígenas que ya han respondido a la encuesta para actualizar sus respuestas, según corresponda; (OP7, HRC 24/10 y la propuesta 4 EMRIP A / HRC / 27/64)

OP7. Acoge con satisfacción la aprobación de la Asamblea General de sus resoluciones 65/198 y 66/296 sobre la organización de la reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, que se celebrará los días 22 y 23 de septiembre 2014, y toma nota de su proceso preparatorio incluyente; (OP8 racionalizado 24/10)

OP8. Acoge con satisfacción la decisión de la Asamblea General, en su resolución 67/153 ES de 20 de diciembre de 2012, para continuar, en su 69o período de sesiones, el examen de los modos y maneras de promover la participación de representantes de los pueblos indígenas en las reuniones de relevancia órganos de las Naciones Unidas y otras reuniones y procesos de las Naciones Unidas pertinentes sobre cuestiones que afectan a los pueblos indígenas, sobre la base de las normas de procedimiento de estos órganos y las actuales normas de procedimiento de las Naciones Unidas y los reglamentos, teniendo en cuenta el informe del Secretario general, las prácticas existentes para la acreditación de los representantes de los pueblos indígenas en las Naciones Unidas y los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos indígenas; (basado en GA resolución A / RES / 67/153, párr 11).

OP9. Decide celebrar, en su trigésimo período de sesiones, un panel de debate de medio día de duración sobre el resultado de la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y sus implicaciones para las estrategias de ejecución con el fin de alcanzar los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas. (OP11 24/10 y la propuesta 2 a) del MEDPI A / HRC / 27/64)
OP10. Acoge con satisfacción la cooperación y coordinación permanente entre el Relator Especial, el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, el Mecanismo de Expertos y su esfuerzo permanente para promover la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, incluyendo el seguimiento de la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas , e invitar a las solicitudes que siguen trabajando en estrecha cooperación con todos los mecanismos del Consejo de Derechos Humanos, dentro de sus respectivos mandatos; (basado en el OP11 24/10 y la propuesta 2 b) y 3 del MEDPI A / HRC / 27/64)

OP11. Reafirma que los órganos de tratados de las Naciones Unidas son mecanismos importantes para la promoción y protección de los derechos humanos y alienta a los Estados a que consideren seriamente sus recomendaciones con respecto a los derechos de los pueblos indígenas; (24/10 OP13 simplificado).

OP12. Acoge con satisfacción la contribución aumentó aceptación del Examen Periódico Universal a la realización de los derechos de los pueblos indígenas y alienta a los Estados a dar un seguimiento efectivo de sus recomendaciones relativas a los pueblos indígenas (OP13 racionalizado 24/10)

OP13. Alienta a los Estados que aún no han ratificado o se han adherido al Convenio sobre pueblos indígenas y tribales, 1989 (N º 169) de la Organización Internacional del Trabajo, o el apoyo a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas a la posibilidad de hacerlo; (OP14 racionalizado 24/10)

OP14. Acoge con satisfacción el aumento del apoyo de los Estados a la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, la conmemoración del séptimo aniversario de su adopción, y alienta a los Estados que han apoyado a adoptar medidas para perseguir sus objetivos en las consultas y la cooperación con los pueblos indígenas; (OP15 racionalizado 24/10)

OP15. Alienta a los Estados para hacer frente a las preocupaciones de los pueblos indígenas en la agenda de desarrollo post-2015 y tomar medidas para asegurar la participación de los pueblos indígenas, y en particular los jóvenes indígenas, en los procesos nacionales para la aplicación de las nuevas metas de desarrollo; (Propuesta 5 EMRIP A / HRC 27/64).

OP16. Acoge con beneplácito también el papel de las instituciones nacionales de derechos humanos establecidas de conformidad con los Principios de París en la promoción de cuestiones de los pueblos indígenas, y alienta a esas instituciones a desarrollar y fortalecer su capacidad para cumplir ese papel con eficacia, incluso con el apoyo de la Oficina del Alto Comisionado de las para los Derechos Humanos; (OP17 24/10).

OP17. Toma nota de la actividad de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas Asociación (UNIPP) e invita a los Estados ya otros donantes potenciales para apoyarlo; (OP20 24/10)

Op18. Invita a los Estados y otros actores o instituciones públicas o privadas, incluyendo otras instituciones, a que contribuyan al Fondo de Contribuciones Voluntarias de las Naciones Unidas para los Pueblos Indígenas como un medio importante para promover los derechos de los pueblos indígenas en todo el mundo y dentro del sistema de las Naciones Unidas; (Propuesta de UNVFIP y actualizada PP4 HRC 24/10)
OP19. Decide seguir examinando esta cuestión en un futuro período de sesiones de conformidad con su programa de trabajo anual. (OP 21 HRC 24/10).

ESTADOS UNIDOS: Indígenas mexicanos hacen de NY su hogar pese a enormes retos
Notimex

Nueva York. Docenas de miles de mexicanos cuya lengua materna es un idioma indígena han hecho de Nueva York su hogar, pese a las enormes dificultades que la mayoría de ellos ha debido superar para sobresalir en una ciudad que algunos consideran la capital del mundo.
Para muchos de los hablantes de lengua indígena la constante discriminación es lo de menos. Importa más darse a entender y comprender lo dicho en hospitales, cortes y agencias de gobierno, en situaciones que pueden ser de vida o muerte, libertad, encierro o deportación, o pérdida de la custodia de sus hijos.

‘Hablan español, pero el dominio del idioma de alguien que estudió hasta la primaria o secundaria es diferente al de los traductores (de inglés a español), que es más técnico, en especial con términos legales o científicos’, dijo Irwin Sánchez, quien coopera como traductor voluntario del náhuatl al español. Sánchez, que emigró de la ciudad de Puebla a Nueva York en 2002, ha fungido como intérprete en tres juicios, los cuales se resolvieron de manera favorable para los indígenas que asistía, así como para una persona diagnosticada con tuberculosis en un hospital de la ciudad.

‘Hablan español, pero no entienden cuando les hacen preguntas, y ahí es cuando yo les tengo que repetir las preguntas en náhuatl’, explicó Sánchez, de 37 años, en entrevista con Notimex.

En el área triestatal (Nueva York, Nueva Jersey y Connecticut) viven alrededor de un millón de mexicanos, y de acuerdo con una encuesta llevada a cabo por el Consulado de México en Nueva York, que cubre los tres estados, el 17.26 por ciento habla una lengua indígena.

Tal porcentaje es mucho mayor al promedio nacional. De acuerdo con la más reciente encuesta del Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática (INEGI), sólo 7.1 por ciento de los mexicanos que radica en el país habla una lengua indígena.

Conducida en español, la encuesta del Consulado permite suponer que la mayoría de los hablantes de lenguas indígenas en Nueva York habla este idioma, aunque a menudo su nivel de comprensión no es suficiente para resolver cuestiones esenciales, en especial en el caso de las mujeres.

Juan Carlos Aguirre, director del organismo cultural Mano a Mano, afirmó que muchos indígenas mexicanos viven en la burbuja que les proveen sus propias comunidades de hablantes, aislados incluso de otros mexicanos y del resto de los latinos de la ciudad.

‘Lo más preocupante son las mujeres, que no hablan español y que solo se comunican con el mundo fuera de su comunidad a través de sus maridos, porque ellos en general sí son bilingues’, explicó a Notimex.
En ese sentido, pese a la labor del Mano a Mano, que ha ofrecido interpretación en situaciones extremas en 15 ocasiones en este año, y del Consulado de México, con dos intérpretes en su nómina, de náhuatl y mixteco, y con al menos una docena de colaboradores, la necesidad los rebasa.

‘Muchas personas se ofrecen como voluntarios porque hablan español y alguna lengua indígena, pero no tienen el nivel de comprensión legal o médico. Hacen falta más intérpretes porque la demanda de ellos aumenta en la ciudad’, sostuvo Aguirre.

Las lenguas indígenas que más se hablan, según el Consulado, son el mixteco, náhuatl, triqui y zapoteco, en ese orden, y se han registrado hablantes de al menos 15 de las 89 lenguas indígenas reconocidas por el INEGI.

En Nueva York, se reportan hablantes de lenguas indígenas tan poco comunes como el chol, el popoluca y el amuzgo.

De acuerdo con Aguirre, las comunidades se asientan al norte del condado de Staten Island, al sur del Bronx, y en los barrios de Washington Heights y Harlem del este, en Manhattan, aunque muchos grupos indígenas viven también al norte del estado, como los triquis, dedicados a labores agrícolas.

El líder argumentó que a menudo los hospitales batallan para saber si una persona comprende el procedimiento al que se someterá y si dará su consentimiento, mientras que en otros casos las personas no pueden exponer su situación ante trabajadores sociales, lo que puede traer graves consecuencias. ‘Muchas veces las agencias de gobierno de Nueva York no entienden lo que dicen los hablantes de lenguas indígenas, o su escaso español, y piensan que las personas no son capaces de cuidar a sus hijos, por lo que les quitan la custodia’, lamentó.

Pese a los enormes retos que enfrentan los indígenas mexicanos, muchos de ellos han echado raíces en Nueva York, criado una familia y conseguido empleos que les gustan.

Ernesto Rodríguez Cabrera, chinanteco de San Lucas Ojitlán, Oaxaca, dijo a Notimex que ya solo practica su lengua cuando habla con su madre por teléfono, y que no tiene relación con otras personas de su comunidad en Nueva York. Apuntó que poco a poco comienza a olvidar el chinanteco, aunque al mismo tiempo se siente cada vez más seguro en el dominio del inglés e incluso ha iniciado clases de italiano.
Por su parte, para practicar el náhuatl, el traductor Irwin Sánchez ha comenzado a escribir poemas y a hablar el idioma con su hijo, aunque acepta que es difícil. El niño entiende náhuatl y español, pero siempre responde en inglés.

‘La gente sólo habla inglés o español, que son idiomas para hacer negocios en Nueva York. Por eso, cada vez que hablo náhuatl siento un poco de tristeza, porque no estoy seguro de que sea la última vez que lo hable, que me encuentre con una persona que lo entienda y que se interese por él’, dijo Sánchez.

ESPAÑA: Llamamiento a restaurantes rusos para que no importen carne de Paraguay
Survival International

Importantes restaurantes de Rusia han sido instados a dejar de consumir carne de vacuno procedente de Paraguay para evitar la rápida destrucción por parte de ganaderos del hogar en el bosque de un pueblo indígena aislado muy vulnerable.

Rusia es el principal importador de carne vacuna de Paraguay. La compañía ganadera brasileña Yaguareté Porâ S.A., que exporta al país asiático, ha sido descubierta en repetidas ocasiones por imágenes satelitales deforestando vastas extensiones de terreno en el bosque del Chaco paraguayo.

El Chaco es el hogar del pueblo indígena aislado ayoreo-totobiegosode, una de las sociedades más vulnerables del planeta. Los indígenas dependen del bosque para sobrevivir pero, según un estudio reciente de la Universidad de Maryland, el Chaco registra la tasa más alta de deforestación del mundo.

Yaguareté Porâ S.A. se ha negado a dejar de clarear el bosque, pese a haber sido advertida del extremo peligro que entrañan sus trabajos para las vidas de los ciudadanos más vulnerables de Paraguay. De producirse el contacto entre trabajadores de la hacienda ganadera y miembros de la tribu, los indígenas aislados ayoreos podrían resultar aniquilados por enfermedades como la gripe o el sarampión frente a las que no tienen inmunidad. Como todos los pueblos indígenas aislados, los ayoreos se enfrentan a una catástrofe a menos que su tierra sea protegida.

El pasado mes de junio, Survival lanzó una campaña publicitaria en Rusia que advertía a los consumidores sobre los peligros de la industria cárnica para las vidas de los ayoreos no contactados.
Esta semana importantes restaurantes rusos como Bizon, Café Pushkin y Turandot, entre otros, han recibido cartas en las que se les pide que dejen de importar carne de vacuno paraguaya hasta que el Gobierno de Paraguay respete el derecho de los ayoreos a su tierra.

El director de Survival International, Stephen Corry, aseguró que “El genocidio que aniquiló a pueblos nativos prosigue su estela de destrucción. Pueblos enteros están siendo erradicados a medida que la sociedad industrializada continúa su nefasto avance, robando tierras y recursos de los indígenas por toda América del Sur y dejando muerte y destrucción a su paso. Tenemos que actuar ya para que los ayoreos no se conviertan en el último sacrificio por el ‘progreso’ y la ‘civilización’.”

PERU: Cortometrajes realizados por jóvenes quechuas destacan en festivales de cine
Producciones indígenas fueron galardonadas en Festival de Cine de Lima y Presencia Autóctona de Canadá.
Chirapaq

Juan Pablo Baldeon y Raquiel Palomino, provenientes de la región de Ayacucho, tienen mucho que celebrar. Ambos jóvenes produjeron cortometrajes que este año fueron destacados en diversos festivales de cine en el Perú y el mundo.

Uno de estos cortometrajes es “Mama Julia” de Juan Pablo Quichua Baldeon, que compitió en la octava edición del Festival de Cortometrajes de Lima, FilmoCorto y fue premiado con el cuarto puesto. “Mama Julia” cuenta la historia conmovedora de una anciana quechua de Ayacucho, que sobrelleva su discapacidad con dignidad, compartiendo tradiciones y saberes de su pueblo.

Lo que quiero decirte” de Raquiel Palmino, presentado en el Festival Presencia Indígena en Montreal, fue seleccionado como finalista en la categoría de mejor cortometraje. Su película es una carta pública e íntima de una joven a su padre que tiene problemas con el alcohol.

Ambos cortometrajes buscan recuperar la identidad cultural a través de la mirada de la juventud y fueron producidos en el marco de una iniciativa de formación audiovisual, impulsado por la asociación Chirapaq, Centro de Culturas Indígenas del Perú, en colaboración con Wapikoni Mobile y la organización no gubernamental Oxfam, con el apoyo financiero del Gobierno de Canadá a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio y Desarrollo (MRECD).
La iniciativa utiliza el poder del audiovisual para impulsar la difusión del cine y vídeo indígena, para apoyar los procesos de autoafirmación cultural, reconocimiento y plena vigencia de los derechos de los pueblos indígenas. Estos éxitos contribuyen a visibilizar el talento de la juventud andina, a la vez que refuerzan el movimiento global de autodeterminación indígena.

BRASIL: Una nación indígena en el seno más industrializado de América del Sur
Santiago Navarro F./ Renata Bessi / SubVersiones

El sur y sudeste de Brasil son las regiones más ricas de este país y las más industrializadas de América Latina. Sólo el sudeste es responsable del 60% de Producto Interno Bruto (PIB), donde el 90% de la población se concentra en zonas urbanas. También en esta geografía de la modernidad se encuentra un territorio indígena que agoniza: el de los Guaraní, ubicados principalmente a la orilla del Océano Atlántico en los estados Rio Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná, São Paulo, Rio de Janeiro, Espírito Santo y Mato Grosso do Sul. Los Guaraní constituyen el mayor pueblo indígena de Brasil, cuya población se estima en más de 50 mil personas.

La Mata Atlántica, de donde los Guaraní son originarios, es un ambiente fundamental para la reproducción física y cultural de las comunidades, que para 2011 estaba reducida a un 22% de su dimensión original, según el Ministerio del Medio Ambiente. De este total, solo el 7% está bien conservado. «Los procesos económicos, desde la colonización del país, orientados hacia la perspectiva de crecimiento y desarrollo, fue destruyendo la Mata Atlántica y acorralando a los indígenas», afirma para Programa de las Américas la antropóloga María Inés Ladeira, del Centro de Trabajo Indigenista (CTI), que lleva por lo menos tres décadas documentando el tema.

La imagen de encierro de los Guaraní se visualiza por los datos generales de las áreas regularizadas en Brasil. De las tierras indígenas regularizadas en términos de superficie, 98,75% están en la Amazonía. No obstante, de 896 mil 917 indígenas existentes en Brasil, 554 mil 81 viven en otras regiones del país, de acuerdo con el Censo del Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) del 2010, contando sólo con el 1,25% de la extensión de tierras indígenas regularizadas, de acuerdo con el Informe sobre la Violencia contra los Pueblos Indígenas en Brasil 2013, del Consejo Indigenista Misionero (CIMI). «No es que en la Amazonía se tenga mucha tierra regularizada, fuera de estas áreas indígenas son mucho peor, porque son extremamente pequeñas, por lo que es imposible que los indios pueden establecer su espacio de vida y vivir con dignidad», explica María Inés.

Una forma de violencia, documentada por este informe, fue el hecho de que la mandataria de Brasil, Dilma Rousseff, detuviera los procesos de demarcación de las tierras indígenas.

La actitud de paralizar los ya morosos procesos en curso demuestran que las atenciones del gobierno están enfocadas a los sectores de la economía y de la política ligados al latifundio, al agronegocio, a los contratistas de las mineras y empresas de energía hidráulica, que tienen como objetivo exclusivo la exploración de la naturaleza en tierras tradicionalmente ocupadas por pueblos indígenas —afirma el documento del CIMI.

La demarcación de las tierras ha sido un recurso de la lucha indígena en Brasil, aunque la delimitación de un área va en contra de la lógica de la concepción misma de la Nación Guaraní, que no contempla las fronteras de los Estados nacionales de América del Sur. «Para los Guaraní, la demarcación significa reducir su territorio y su propio encierro. No obstante, están conscientes de que, en el mundo actual, esta es la única alternativa», sostiene la antropóloga María Inés.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha registrado por lo menos 50 millones de indígenas en América Latina. Brasil sigue siendo el país con mayor diversidad de lenguas indígenas con 204 pueblos y 180 lenguas, que sobreviven a pesar de que una gran parte de ellas fueron sepultadas con el exterminio de pueblos enteros durante la colonización europea y en la época de la dictadura, seguido por la agricultura expansiva e industrial, denominada Revolución Verde.

La nación sudamericana

Si bien es cierto que la condición de vida de los guaraníes de hoy es crítica, también es cierto que su supervivencia no es mera coincidencia, en ellos residen lazos de fortaleza. Tal vez la principal proviene de su identidad y de su integración, que se extiende a los territorios de Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia, formando la Nación Guaraní.

Los Guaraní no tenemos fronteras. Nuestros caminos cruzan por las fronteras que ustedes crearon. Nuestra cultura está dentro de la naturaleza, ahí esta nuestra historia, ahí nacemos, vivimos y morimos, nosotros convivimos con ella. Pero cuando nos ven dentro de la naturaleza nos consideran vagabundos y nos consideran devastadores de la naturaleza, nosotros somos nativos junto con los árboles. Los Bandeirantes [durante la colonización, hombres aislados del comercio y sin alternativas económicas, atacaban a los indígenas para hacerlos esclavos y venderlos principalmente en regiones productoras de azúcar] y los que vinieron a buscar oro han acabado con los indios y con la naturaleza, y quieren más —dijo uno de los líderes llamado Ari, de la aldea Tekoapyau de Jaragua, en São Paulo, Brasil.

De acuerdo con Carlos Frederico Marés de Souza Filho, profesor de Derecho de la Pontificia Universidad Católica de Paraná, el límite de un Estado moderno va hasta donde su ejército puede defender y hasta donde su policía puede garantizar, importa poco la cultura, lo que une a un pueblo, una lengua, una religión o una relación simbólica con el medio ambiente.

Para el profesor, esta simpleza de la modernidad en relación con el territorio –que se desarrolla en la propiedad privada, versión individual de la soberanía del Estado– históricamente significó que cuando los gobiernos de América Latina reconocieron los derechos de los pueblos indígenas, sólo lo hicieron mientras fuera un área particular y demarcada, un pedazo de territorio bajo la soberanía y jurisdicción del Estado respectivo, con frecuencia dividiendo a los pueblos, como lo hicieron con los propios guaraní.

Comparativamente, «es generoso el concepto de territorio del pueblo Guaraní: la existencia de otros seres, incluidos los humanos, no les incomoda, mientras no esté cortando el Jerivá –palmera nativa de la Mata Atlántica– o contaminando el agua», dijo Marés de Souza Filho –quien escribió el prólogo del libro de María Inés Espacio Geográfico Mbya-Guaraní: significado, constitución y uso, fruto de su tesis de doctorado.

El camino es parte del lugar

En Brasil recae sobre el pueblo Guaraní el preconcepto de ser nómadas, vagabundos y que por esto no se asentaron en alguna tierra. «Dicen que no somos de aquí, somos de Paraguay. Mi padre escuchó en algún momento a las autoridades del Estado y gente de la FUNAI [Fundación Nacional del Indio] de Pará, que no nos daría la tierra, pero sí un billete de vuelta a Paraguay», cuenta  John Guaraní, conocido como Maranhão, quien vive al norte de Brasil, en Estado de Pará.

La investigación de maestría de  María Inés, titulada Caminar sobre la luz: el territorio Mbya frente al mar, trató de desmitificar esta concepción estereotipada respecto a los Guaraní, la cual muestra que el desplazamiento es sólo una parte de la construcción del territorio tradicional, que pasa por encima de  muchas fronteras nacionales del continente sudamericano. «No se les puede tachar de vagabundos, simplemente ocupan un territorio que forma parte de la cosmovisión guaraní, que les da acceso a las deidades», explica.

De acuerdo con la antropóloga, para los Guaraní, todos los seres que viven en la tierra poseen sus lugares en el mundo. «Y todo también tiene camino, el camino es parte del lugar, porque nada está fijo, ni las aguas ni el viento. Así, los lugares/caminos del viento no pueden ser detenidos. Los caminos de las aguas no deben ser desviados, así como las orillas de los ríos son parte de los ríos. Cuando los espacios, lugares y caminos, de estos elementos son invadidos nos quedamos sujetos  a las reacciones naturales».

Asimismo, «los guaraní mencionan que realizan [reproducen] en la tierra los mismos movimientos y caminos que realizan sus Nhanderu –El dios verdadero– quien garantiza la certeza de no perderse en el camino y de llegar al lugar», comenta María Inés.

Para ella, lo que retiene en el mundo terrestre (yvy vai), lo que se fija en el espacio y se configura como territorio, es lo que se mueve dentro de él. «Si se trata de un precepto general (universal), en el caso de los Mbya no es inconsciente. Este movimiento, cuidar el territorio, se practica con perseverancia, incluso en las condiciones más adversas, para todos los seres y las especies que interactúan en el mundo Mbya en muchos ámbitos (simbólicos, terrestres, celestes), incluyendo a los propios Mbya como parte activa y conductora de un proyecto conjunto de la recreación y la conservación».

Tierra sin mal

Según el antropólogo de la Universidad Federal de Río de Janeiro, Rafael Fernandes Mendes Júnior, quien desarrolló investigaciones de maestría y doctorado sobre los Guaraní, ha documentado que ellos comienzan a emigrar a Brasil en el siglo XIX. Fueron grandes migraciones y vinieron caminando con el objetivo de encontrar el lugar adecuado para permitir el paso a la tierra donde no existe la maldad, espacio mítico y sagrado en su cultura. «Y en la medida en que fueron llegando a la región sureste del país fueron encontrando hostilidades de los brasileños. Los masacraron, murieron por enfermedades, esclavizados y los pocos pueblos que pudieron instalarse aquí, fueron a la Sierra del Mar, en las zonas menos demandadas por la agricultura», explica el antropólogo.
Al preguntarle por qué buscaban tierras costeras, Mendes Júnior explica: «El mar era la gran división entre la tierra y la otra tierra, la tierra sin mal. El sentido de la búsqueda era esta, llegar a la orilla del mar para cruzar el mar y vivir del otro lado. El mar es el elemento del pasaje a la tierra sin mal».

Aldeas conectadas

En la Nación Guaraní todos los pueblos están conectados entre sí. El estilo de vida Mbya-Guaraní define una ocupación territorial plenamente imbricado dinámico en las redes de parentesco, y esta asociación es la base de apoyo de la sociedad. La movilidad es, por tanto, inherente a este sistema, así como las relaciones de parentesco podrían ser referencias a movimientos migratorios. Todas las aldeas, mantienen un fuerte vínculo por las relaciones de parentesco. Si se hiciera un árbol genealógico de las aldeas, se percibiría eso. Los casamientos configuran una espacie de tejido en las aldeas, creando un tipo de red de parentesco. Es por donde circulan los conocimientos, las relaciones de reciprocidad. Todo fluctúa en función de las conexiones, las alianzas de parentesco y solidaridad que se van haciendo por las nuevas generaciones —explica María Inés.

El pueblo Guaraní es una sociedad, afirma Mendes Júnior, donde los primos-hermanos son tratados con la misma nomenclatura quee los hermanos, así que no hay matrimonios entre ellos y buscan relaciones con otros núcleos para casarse. «En este cambio los hombres acostumbran a vivir con la familia de la mujer. Es un núcleo que crece alrededor de una pareja casada de más edad con las familias de sus hijos solteros y los hijos de sus hijas. Una mujer también puede ir a vivir con su suegra. Generalmente estos son los modelos de residencia, no es absoluto, sino que es una tendencia», explica el antropólogo.

De acuerdo con Ladeira, el sistema de reciprocidad, la participación de las familias de las diferentes aldeas acaban definiendo el diseño del mundo Mbya. «No basta con que las aldeas estén distribuidas, es necesaria la reciprocidad entre los grupos familiares. Una unidad familiar que se aísla pierde indefinidamente su vínculo con el territorio. Por lo tanto es necesario establecer lazos de parentesco y la reciprocidad de mantener el vínculo territorial».

Nuevas formas de violencia

Entre las aldeas guaraní existe una gran dependencia de la donación de despensas y de programas de transferencias de ingresos del gobierno federal; sin embargo, no hay suficientes programas para garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades. Además, la mayor parte de la tierra indígena se concentra en la costa. En los municipios costeros las actividades y proyectos relacionados con el turismo y la recreación son un pilar importante de la economía local. La intensa actividad turística en la región genera vectores de presión sobre las tierras indígenas, tales como la urbanización costera y la especulación del suelo.

La situación de los indígenas en Brasil es hipócrita, es una hipocresía del Estado y de la sociedad brasileña, porque el indígena que tiene contacto con la sociedad, se destruye y desaparece. Se han perdido más de 600 lenguas por las políticas del Estado. Durante la dictadura se siguieron ocupando sus tierras, se asesinaron y se destruyeron etnias enteras, hoy la situación no ha cambiado mucho, hoy día podemos hablar de una neocolonización —subraya el investigador y agrónomo Sebastião Pinheiro, para Programa de las Américas.

MEXICO: “Diagnóstico sobre la implementación de la Declaración de Naciones unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”

El 17 de septiembre en el Lobby del Edificio “E” del Palacio Legislativo de San Lázaro el foro “Diagnóstico sobre la implementación de la Declaración de Naciones unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, en el marco de la Conferencia Mundial sobre Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas (CMPI).

Este encuentro es convocado por el diputado federal Carlos de Jesús Alejandro, Secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, así como por diversas organizaciones como Agenda Ciudadana por el Desarrollo y la Corresponsabilidad Social, la Alianza de Mujeres Indígenas de Centroamérica y México, Red de Mujeres Indígenas por la Paz (REMIPAZ), Red Indígena de Turismo de México (RITA) y Praxis en Red.

La reunión realizará una evaluación sobre las políticas encaminadas a la armonización e implementación de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, así mismo, propiciar un diálogo basado en la reflexión y análisis sobre la situación que guardan los derechos humanos de los pueblos indígenas de México.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue adoptada por la Asamblea General de Naciones Unidas el día 13 de septiembre del año 2007.  Es un documento importante y de continua promoción y protección de derechos de los pueblos indígenas, enfatiza el derecho de los pueblos originarios a preservar y fortalecer sus propias instituciones, culturas y tradiciones y de trabajar por su desarrollo de acuerdo a sus aspiraciones y necesidades.

Entre los asistentes al foro, están además del diputado Carlos de Jesús, la vicepresidenta de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados Aleida Alavez, Juliette Bonnafe de ONU Mujeres; Mirna Cunningham asesora del Presidente de la Asamblea General de la ONU en el proceso de la CMPI; Álvaro Pop, del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas.

También, Jaime Martínez Veloz, Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México de la SEGOB;  Rosalinda Morales, Directora General de Educación Intercultural; Héctor Díaz Santana, Director General de Coordinación Interinstitucional de la SEGOB; Adriana Sofía Lavardine, Comisionada del Instituto Federal de Telecomunicaciones;  De las Organizaciones de la Sociedad Civil estarán, Abel Barrera, Director del Centro de Derechos Humanos “Tlachinollan”, Natividad Gutiérrez Chong de la UNAM y María Teresa Sierra del CIESAS.

OAXACA: Codedi, grupo de choque del senador Benjamín Robles?: Alfredo Martínez de Aguilar
ADN

La soberbia siempre será mala consejera; de ahí que humana y espiritualmente sea el mayor pecado al atentar contra la inteligencia que nos hace a imagen y semejanza de Dios. Esa es la grandeza del ser humano.

Y lo es más todavía, cuando es acompañada de la ambición desmedida por el poder y el dinero. Es la maldición mayor de las y los oaxaqueños a resultas del enloquecimiento de gobernantes, políticos y funcionarios.

Como ocurre cíclicamente cada tres y seis años, una vez más, los ex gobernadores, políticos y servidores públicos siguen haciendo de las suyas al saquear el dinero del pueblo sin llenadera alguna. Lo peor de todo es que operan como delincuencia organizada con total impunidad, a sabiendas que la Ley se aplica casuísticamente en su contra única y exclusivamente por venganza política más que por hacer justicia.

En tales condiciones, asistimos al torneo y hoguera de vanidades en los que los ex gobernadores individualmente o aliados entre sí, pretenden mantener su maximato transexenal, a través de sus hijos e hijas.
Incongruentes farsantes como son, los ex gobernadores contradicen permanentemente los reclamos vertidos en su momento político a sus adversarios: “Los que ya bailaron que se sienten”. Jajaja. De verdadera risa loca sus actuaciones.

Pero aún hay algo peor: la desesperación por imponer a su hijo Alejandro Ismael Murat Hinojosa como candidato a gobernador, ha llevado a José Nelson Murat Casab a atentar contra su propio partido y sus propios correligionarios.

Pepe, no soportó que el senador Eviel Pérez Magaña y el diputado federal Samuel Gurrión Matías aparecieran mejor posicionados que su junior en la encuesta que mandó levantar el propio Partido Revolucionario Institucional (PRI). No obstante, Pepe Murat, no es el único enloquecido por la desesperación de llegar nuevamente al máximo poder político en el estado de Oaxaca, mediante la imposición de la candidatura de su vástago en la gobernación.

Ello ocurre con todo y que se apoderó de las dirigencias estatales de los partidos Movimiento Ciudadano y Verde Ecologista, a través de su compadre José Soto Martínez y de su mozo de estoques Moisés Molina Reyes, en complicidad con las dirigencias nacionales.

No menos desesperado está el senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Benjamín Robles Montoya, a quien acusan de ser el autor intelectual de la embestida contra los negocios de su acérrimo enemigo político-económico, Jorge Castillo Díaz. Sabedor de los intereses económicos de il capo di tutti capi, jefe de jefes del Cártel de saqueadores del gobierno de la alternancia, con participación de Eligio Hernández y Alberto Vargas; Benjamín golpea las ventas de la Macroplaza Oaxaca vía el lumpen de la CNP.

Lo mismo hace el ex vicegobernador en pleno corazón turístico del Centro al golpear restaurantes establecidos en los portales del Zócalo, mediante hordas salvajes del Comité de Defensa de los Derechos Indígenas (Codedi). Encabezado por Abraham Ramírez y armados con machetes y palos, los activistas, presuntamente manipulados por el senador perredista Benjamín Robles, sembraron el terror al bloquear los accesos e impedir violentamente que abrieran los negocios.

Ni al ministro plenipotenciario con abultada cartera para comprar a todo aquel que esté dispuesto a venderse ni al senador perredista importa hundir la imagen de su amigo, el gobernador Gabino Cué. Jorge utiliza al Cártel de la Sección XXII de la CNTE, Benjamín al Codedi.
MEXICO: Exhortan al gobierno a enviar al Senado ratificación de Convenio 189 de la OIT
La Jornada

Investigadores, docentes especializados en estudios de género, derechos humanos, políticas públicas y asuntos laborales de diversas universidades e integrantes de organizaciones feministas y defensoras de los derechos de las trabajadoras(es) del hogar, exhortaron en una carta al gobierno federal a enviar al Senado la propuesta de ratificación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

En conferencia de prensa, Marcelina Bautista, coordinadora de la Federación Internacional de Trabajadores del Hogar, y las investigadoras Marta Lamas, del Programa de Género de la UNAM, y Mary Goldsmith, de la Universidad Autónoma Metropolitana, precisaron que desde hace casi seis meses el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, adquirió públicamente el compromiso de impulsar el envío del dictamen para la discusión del Convenio 189 en el Senado; sin embargo, lamentaron que no lo ha hecho. Lamas precisó que existen resistencias de índole político y cultural que impiden dar la importancia debida a la ratificación por parte de México del referido convenio, lo que permitiría a 2 millones 339 mil 940 trabajadoras(es) del hogar tener reconocimiento de sus derechos laborales: Salario digno, jornadas de ocho horas de trabajo, pagos de horas extras, vacaciones y seguridad social.

MEXICO: Los guerreros de la revolución sandinista. Gilberto López y Rivas
La Jornada

Sería en 1982 o 1983 que comencé a colaborar en un proyecto del Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Reforma Agraria en Jinotega y Matagalpa, llamado Héroes y Mártires de San Andrés del Bocay y dirigido por un singular personaje característico de esa revolución que después de la cubana trastocó la imaginación de todos los latinoamericanos: Carlos Paladino.

El proyecto tenía como propósito evacuar de la frontera con Honduras a la población mískito y sumo, que habitaba en la parte superior de los ríos Coco –que divide a los dos países– y Bocay, ya que eran objeto de agresiones constantes por parte de la contra, que ya para esas fechas, con todo el apoyo del gobierno de Estados Unidos, había desencadenado la guerra de agresión que costaría al pueblo de Nicaragua más de 85 mil muertos y miles de heridos y mutilados.
Ingresé al pequeño equipo como asesor en cuestiones antropológicas, pero en la práctica actuábamos todos como parte de un gobierno que con las armas en la mano defendía esa revolución y esa patria a partir de múltiples tareas que incluían el suministro de todo lo necesario para la sobrevivencia de la población indígena, elaboración de informes sobre la situación política ante la agresión militar de la contrarrevolución, trabajo político entre mískitos, sumos y mestizos.

En junio de 1983, junto con otro compañero mexicano, Carlos Peláez Goycochea, elaboramos un informe “sobre la situación de la población mískito y sumo ubicada en Jinotega y Matagalpa y evaluación del proyecto Héroes y Mártires de San Andrés del Bocay, en el que describimos la compleja y difícil situación a la que se enfrentaba el proyecto, en el contexto de las dificultades militares y políticas que la contrarrevolución provocaba. Había frecuentes emboscadas en la zona que recorríamos y hubo numerosos muertos y heridos debido a ellas. Transitábamos por los caminos de terracería a altas velocidades y con los vehículos separados a distancias prudentes, y cuando la permanente locuacidad nicaragüense era sustituida por el silencio y se ordenaba el “tiro en boca”, o cortar cartucho, significaba que la posibilidad del ataque era muy alta. De nuestro equipo, un joven combatiente de la jornada insurreccional, a quien le decían El Chele, murió sin tener la posibilidad de responder el fuego mortal de sus agresores.

Carlos Paladino podría haber sido un legendario héroe de relatos guerrilleros. De hecho lo es. Antes de la insurrección, Paladino era un exitoso agrónomo a punto de terminar la carrera, con un buen empleo, automóvil último modelo, casado con una muchacha de familia acomodada de Granada y con hijos. Nadie hubiera podido imaginar que su próspera situación se trastocaría radicalmente.

Tenía como compañero de banca en la universidad a un militante del FSLN, quien hablaba constantemente sobre la lucha contra la tiranía de los Somoza, a lo que Paladino respondía con bromas y evasivas. Pasado un tiempo y en una ocasión en que un profesor se refería a los campesinos en términos peyorativos en ausencia del militante del frente, Carlos lo increpó y le respondió con pasión, logrando los aplausos de sus compañeros y dándose cuenta de que la prédica sandinista comenzaba a hacer mella en él.

Poco a poco le pidieron pequeñas tareas de comunicación y transporte, hasta que finalmente, pese a su resistencia inicial, fue reclutado formalmente por el FSLN. Le informaron que recibiría un telegrama desde Costa Rica para un supuesto seminario en ese país, pero en realidad pasó clandestino hacia el interior de Nicaragua y al llegar al campamento guerrillero y recibir su primer “curso” sobre armamento, uno de los guerrilleros, armado de un rifle calibre 22 se agachó y por accidente su arma se disparó, hiriendo a Paladino en el pecho.

Despertó en un hospital de campaña; se restableció de esa herida y no regresó más a su casa hasta después del triunfo de la revolución el 19 de julio de 1979. Dos meses fungió como responsable militar de Granada, expropió tierras de su propio suegro y un día que estaba abriendo la puerta de su domicilio particular, observó un coche que a toda velocidad daba la vuelta a la esquina. Su reacción fue tirarse al suelo mientras los disparos de metralleta pasaban sobre su cabeza. Paladino disparo su arma sobre el vehículo atacante, matando a sus dos ocupantes. Esta situación lo puso en un riesgo mayor, por lo que fue enviado a la frontera con Honduras como responsable del proyecto Héroes y Mártires de San Andrés del Bocay.

Paladino relataba anécdota tras anécdota sobre sus experiencias en la revolución, sin rasgo alguno de presunción; al contrario, su charla era natural, fluía conforme el trabajo se llevaba a cabo, en los largos recorridos por las zonas de guerra, en los viajes a Managua. Su vida se vio realizada con los derroteros que le brindó la revolución, particularmente durante la lucha armada insurreccional, en la que se desenvolvió a sus anchas como temerario combatiente.

De pronto, desaparecía del proyecto para acompañar a un Batallón de Lucha Irregular (BLI), los comandos sandinistas, que marchaba hacia las zonas de combate en la frontera con Honduras. Regresaba después de algunas semanas, más delgado y maltrecho, con otras crónicas de odiseas y peripecias.

Paladino, aunque un personaje excepcional, no era muy diferente de muchos compañeros que habían encontrado su vocación en la “runga” (la revolución). Conocerlo y trabajar con él y su equipo fue un honor y un aprendizaje sobre la consistencia de los hombres y las mujeres que habían logrado derrocar a una opresiva y sangrienta dictadura, sobre la naturaleza extraordinaria de los guerreros nicaragüenses, dignos hijos e hijas de Sandino.

MEXICO: “Chiapas Multicultural” este 12 y 13 de septiembre
Reporte Ciudadano, Noticias, Diario de Chiapas, Cuarto Poder, Tiempo Real, Mural

El 12 y 13 de septiembre en el Centro Cultural “Jaime Sabines”, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, se realizará el magno evento “Chiapas Multicultural”, con diversas actividades como conferencias, muestras gastronómicas, expo venta de productos artesanales, además de la presentación de diversas agrupaciones de rock indígena de Chiapas y Guatemala.

El acto es organizado por la Delegación Estatal en Chiapas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el Gobierno del Estado, mediante el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes (Coneculta), la Dirección de Culturas Populares, la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH)  y la Secretaría Sustentable de los Pueblos Indígenas.

En conferencia de prensa el director general del Coneculta Juan Carlos Cal y Mayor Franco destacó la importancia de la participación de grupos de rock indígena del estado en el marco de la realización de “Chiapas Multicultural”. “Como Consejo estamos apoyando esta interculturalidad por medio de la difusión de las creaciones musicales de estas agrupaciones que preservan, sin duda, la identidad de los pueblos indígenas de nuestro estado”, precisó Cal y Mayor Franco.

De igual forma, Cristina Henriquez Bremer, directora de Evaluación del CDI, subrayó que este acto da a conocer la diversidad cultural de nuestro país al tiempo de mantener la identidad de los pueblos indígenas.

Cabe señalar que entre los objetivos de “Chiapas Multicultural” se encuentran el de promover el reconocimiento a la diversidad y riqueza cultural de pueblos y comunidades indígenas, además de difundir entre la población las manifestaciones culturales  que identifican el patrimonio cultural de los pueblos originarios de Chiapas, México y Centroamérica.

El programa contempla la inauguración el viernes 12 de septiembre a las 10:00 horas en el auditorio general del Centro Cultural “Jaime Sabines”, ese mismo día dos conferencias magistrales a cargo del director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) Javier López Sánchez y Enrique Pérez López, director del Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígenas (Celali) y dos conferencias más el día sábado a cargo de reconocidos especialistas en el tema indígena.

Asimismo, la presentación de un disco de rock indígena auspiciado por el Coneculta y la Dirección de Culturas Populares, exposición de productos artesanales de proyectos productivos apoyados por el CDI en Chiapas, exposición de medicina tradicional, muestra gastronómica de la mayordomía zoque en Tuxtla Gutiérrez y el Festival de Música, Danza y Teatro Indígena, que en general reunirá a más de tres cientos participantes de pueblos originarios de Chiapas, Tabasco, Quintana Roo y del vecino país de Guatemala.
Cabe destacar que a este acto asistieron además Oswaldo Chacón Rojas, rector UNICH y Jesús Espinosa Sánchez, jefe del Departamento de Investigación del CDI en Chiapas, en representación del delegado en la entidad Hernán de Jesús Orantes López y Sergio de la Cruz, representante de la mayordomía zoque en Tuxtla Gutiérrez

CHIAPAS: Traducen información a lenguas indígenas
Agencias, UnoTV

Con el fin de que la población indígena tenga acceso a la información sobre distintos temas, el gobierno de Chiapas, con el apoyo del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali), promueve la creación de materiales audiovisuales traducidos a distintas lenguas originarias.

En el proyecto coordinado por el Sistema DIF en Chiapas, participan diversas instancias de gobierno local y federal, con el apoyo del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), en México y la Asociación  Sakil Nichin Antsetic. Al respecto, el gobierno chiapaneco informó que la selección de temas se realiza de acuerdo a los objetivos de cada institución, con el objetivo de que la información que se genere sea de interés y utilidad para los receptores.

En este sentido, se tiene contemplada la instalación de módulos de información atendidos por jóvenes hablantes de lenguas originarias con el fin de acercar a la población indígena, información sobre salud visual, sexual y nutrición, principalmente.

MEXICO: La Tlacuila. Ya viene el Festival de Poesía Las lenguas de América, Carlos Montemayor
Poetas de más de 800 del continente, incluidas (español, inglés, portugués y francés). El festival lleva el nombre del escritor Carlos Montemayor porque fue el creador, junto con José del Val, del PUIC.
Animal Politico

Hugo Jamioy es un poeta kamsá, originario del Departamento del Putumayo, Colombia y además es ingeniero agrónomo. En 2006 obtuvo la beca Nacional de Investigación que otorga el Ministerio de Cultura de su país. Ha participado en cantidad de eventos de escritores y poetas en distintos países, entre otros, en el Smithsonian Institution´s Folklife Festival en Washington. Entre sus publicaciones se encuentran los libros Mi fuego y mi humo, mi tierra y mi sol (1999) y Danzantes del Viento (2010). El siguiente es uno de sus poemas:

Fshantsiñ
Ndoñquetsatajuatsëntsná
 atsbesosón
 jabuachánchaotsenangmen
 fshantsiñ;

nÿe
 sëndëbuatëmbá
 chabe Mamá chabotsebobonshanam
 básetemorscán.
En la tierra
No es que esté obligando
 a mi hijo
 a trabajos forzados
 en la tierra;
solamente
 le estoy enseñando
 a consentir a su madre
 desde pequeño.

Adriana López, poeta tzeltal nacida en Ocosingo, Chiapas, es antropóloga y trabaja como maestra en la Universidad Intercultural de Chiapas. Combinando la investigación con la poesía, ha escrito sobre el proceso de los tejidos textiles y sobre la alfarería de su pueblo. También tiene poemas de diversos temas, entre ellos la relación del ser humano con la naturaleza y la discriminación. Fue becaria del programa Jóvenes Creadores del Fonca y varias de sus obras han sido publicadas. Aquí pueden leer uno de sus poemas.

Josephine Bacon es una escritora perteneciente al pueblo innu de Canadá. Es también creadora y directora de documentales.
Isaac Carrillo, ganador del Premio Nezahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas 2010, es maya de Yucatán y entre sus obras destaca la novela U yóok’otilo’obáak’ab (Danzas de la noche).
Liliana Ancalao es mapuche-tewelche de Rivadavia, Argentina, profesora de letras, poeta y promotora de la cultura mapuche. Entre sus escritos publicados está Mujeres a La Intemperie Pu Zomo Wekuntu Mew (2009) y Tejido con lana cruda (2001). En este video aparece leyendo una de sus obras.

Todos ellos, junto con Mardonio Carballo (náhuatl), Ruperta Bautista (tzotzil) y Antonio del Toro (español), los tres poetas de México; Vito Apüshana (guayuu de Colombia), Renaud Longchamps y Sheri D. Wilson, ambos de Canadá pero el primero hablante de francés y la segunda de inglés, son los poetas que estarán presentes este año en el VI Festival de Poesía Las Lenguas de América, Carlos Montemayor, que organiza cada dos años la UNAM a través del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC). Como invitado especial asistirá esta vez Miguel León-Portilla y, al igual que el año pasado, las presentadoras serán las poetas Natalia Toledo e Irma Pineda, ambas zapotecas.

En cada ocasión se selecciona a los mejores poetas de diversas lenguas para que representen algunas de las más de 800 que se hablan en el continente, incluidas las que llegaron de fuera en épocas coloniales, que son el español, el inglés, el portugués y el francés. El festival lleva el nombre del escritor Carlos Montemayor porque fue el creador de este evento, junto con José del Val, director del PUIC.

La cita es el 9 de octubre a las 6 PM en la sala Nezahualcóyotl. Falta casi un mes para esta fiesta de la diversidad, pero vale la pena mencionarla desde ahora, para que los que gustan de la buena poesía y quienes se interesan por escuchar y conocer distintos idiomas puedan programarlo de una vez su agenda para no perderse este espectáculo, que realmente vale la pena. Eso sí, hay que llegar muy temprano porque se llena.

MEXICO: Tápame con tu rebozo expoventa que fomenta el diálogo entre artesanos y público
Tejer es un orgullo en México valoran cada vez más esta labor
Maestros de 26 comunidades para ofrecer diseños tradicionales e innovadoras obras de arte textil
La Jornada

Los mejores artesanos del rebozo del país se reúnen en la 5ª muestra que organiza el Museo Nacional de Culturas Populares, en la cual se presentan, en exposición y venta, desde diseños más tradicionales hasta innovadoras obras de arte textil.

El encuentro titulado Tápame con tu rebozo es, sobre todo, una oportunidad para establecer un diálogo entre los maestros tejedores procedentes de 26 comunidades de México y el público, que se acerca a ellos para conocer el largo y difícil, pero maravilloso, proceso de elaboración de esas prendas.

No se guardan secretos. Al contrario, los artesanos explican mil detalles a todo aquel que se interesa en conocer cómo son las largas horas que pasan haciendo un rebozo: “Hervimos los hilos de lana en atole de maíz crudo para que agarren fuerza y después los hilamos a mano”, explica Carmen Vázquez Hernández, de la cooperativa Chis-ka-nal, de Chiapas.

Al mostrar un delicado tejido blanco, añade: “Los rebozos más finos se tejen siempre por la mañana, cuando hay buena luz y mucho sol, porque de lo contrario los hilos se pegan en el telar. Cuando hay frío, lluvia o viento es casi imposible trabajar. Hay que esperar a que el sol esté clarito. Son rebozos tejidos en verano. ¿El precio?, 17 mil pesos”.

Casi todos los artesanos coinciden en afirmar que realizan su labor en silencio, pues cualquier distracción es fatal para el tejido: se pierde la cuenta de los hilos que van creando diseños de montañas, flores, mariposas, estrellas. También están presentes expertos en la crianza del gusano de seda, entre ellos, Eladio Zárate, de la sierra norte de Oaxaca, quien comenta que “desde lograr que los gusanos nos dejen sus capullos de seda, hasta tejer las puntas de un rebozo, nos lleva 30 días. Lo más complicado de todo el proceso es tener buenos árboles que den bastantes hojas para alimentar a los gusanos, porque de ello depende que tengamos buena seda. “Cada rebozo requiere uno mil o mil 500 capullos. Los gusanos se tardan 35 días en hacer un capullo, hay unos que son más vivos, comen más y terminan pronto, otros son lentos. En toda su vida hacen unas cinco mudas. Por eso también tenemos que seleccionarlos. Nos quedamos con los más productivos.

“Después recolectamos las flores y plantas silvestres para hacer los tintes con los que teñimos la seda. En mi comunidad lo que más abunda es el pericón, que da el color amarillo, así como la grana cochinilla, productora de muchos tonos de rojo.”

De Zinacantán, Chiapas, viene doña María Pérez Ruiz, de 66 años, quien con mucho orgullo expone sus rebozos azules, rosas o rojos con un detalle que no tienen otros: plumas. “En cada hilo se mete la pluma, es elaborado en telar de cintura. Mi mamá me enseñó a tejer a los 12 años. Se me ocurrió poner las plumas para adornar un vestido de novia. Cada rebozo me lleva 15 días, sentada de seis de la mañana a seis de la tarde, sólo me detengo un rato a comer”, narra.

La tejedora chiapaneca reconoce que “se sufre mucho al tejer, porque lleva bastante tiempo, pero no me gusta estar sin hacer nada. Hay unos hilos que se pegan o se despintan, pero a los que nosotras usamos, de algodón, no les pasa nada, así que podemos tejer en cualquier época del año. En nuestra comunidad somos un grupo de ancianas las que tejemos, lo hacemos todas calladitas, porque si hablamos nos distraemos y perdemos la cuenta del tejido”.

Originaria de San Pedro Amuzgos, Noelis Morales Cruz, ganadora de varios concursos artesanales, considera que los rebozos más difíciles de hacer son “los que llevan flecos, pues si algún nudo sale mal hay que deshacer todo y empezar de nuevo. Nos lleva entre uno y tres meses tejer cada rebozo, dependiendo del clima. Los diseños, por ejemplo las grecas, vienen de culturas antiguas, los viejitos van muriendo, pero dejan sus enseñanzas a los jóvenes. A mí me enseñó una tía grande, y tengo como 20 años tejiendo, aunque ahorita me tardo un poco más, porque no me ayuda la vista. También inventamos diseños. “Es un orgullo tejer, me gusta bastante hacerlo, porque los rebozos son prendas que se venden bien. El público mexicano cada día valora más nuestro trabajo, los extranjeros casi no. Los nacionales saben que es un artículo elegante, ya conocen cuando un rebozo es de telar o de cintura y no regatean tanto el precio. Nos gusta que los museos también valoren lo que hacemos.”

Los maestros artesanos también harán demostraciones de tejido en telar durante el encuentro Tápame con tu rebozo, que concluye el domingo 14 de septiembre. La cita es en el Museo Nacional de Culturas Populares, ubicado en avenida Hidalgo 289, Coyoacán. El horario de visita es de 10 a 20 horas. Entrada libre.

JALISCO: Un movimiento de Economía Solidaria es la respuesta a la desigualdad social: Rosario Anaya Corona
Tukari

La bióloga Rosario Anaya Corona, fundadora del proyecto de Economía Solidaria y Comercio Comunitario de la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas  de la Universidad de Guadalajara (UACI); compartió sus experiencias el pasado 9 de septiembre, en el Museo Regional de Jalisco, ante una centena de asistentes, muchos de ellos jóvenes y mujeres interesados en aprender sobre esta forma alternativa de hacer comercio solidario sin depredar a la naturaleza y fortaleciendo la soberanía alimentaria. 
"Hace 12 años nos detonó muy fuerte, comprender que no se trataba de decirle a la gente qué hacer y nos fuimos a escucharlos para entender cuál era el problema. En ese tiempo nos dimos cuenta que no había maíz en la sierra de Manantlán y realizamos un  taller de diagnóstico, donde entendimos que la problemática mayor era el proceso de cultivo del campo con agroquímicos de Monsanto. Entonces iniciamos junto al maestro Pedro Figueroa, un proceso de capacitación, talleres y encuentros donde cientos de campesinos optaron por el cambio a la producción orgánica; pero no solo como el cambio de un agroquímico a un producto orgánico, sino como un movimiento de autonomía campesina, rompiendo con la empresa Monsanto y aprendiendo del respeto a la naturaleza", explicó Rosario Anaya.

Jalisco es una de las zonas con mayor capacitación en cuestiones de producción orgánica, pero no basta solo con producir, "cuando nos preguntamos ¿y ahora qué hacemos con los productos? nos topamos con el corazón de la economía: El Mercado, es aquí donde se vivencian diferencias en la sociedad, donde se plasma toda la desigualdad política y cultural de un pueblo, fue ahí donde chocamos. Entonces comenzamos con el intercambio de productos orgánicos y talleres para aprender todo el proceso de conservación de productos, también aprendimos cursos de ecotécnias, por ejemplo la implementación de estufas Lorena" detalló la bióloga del Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias. 

"Me di cuenta que existía necesidad de sembrar en la ciudad, entonces empezamos con un movimiento de agricultura urbana y decidimos capacitar a gente que no tenía dónde sembrar; utilizando botes, llantas, azoteas, paredes, en donde se pueda, el reto es impulsar la soberanía alimentaria, el derecho que tenemos de elegir qué comer. Comenzó entonces, un modelo fuerte de agricultura orgánica en la urbe", detalló.

La Universidad de Guadalajara ha sido un impulsor permanente de estas formas alternativas de comercialización, hace 4 años y medio se realizó el Encuentro de Economía Solidaria en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA), "se reunieron más de  480 productores en el corazón económico de la Universidad de Guadalajara y ahí hicimos el primer encuentro de Economía Solidaria; a partir de ahí se detonaron movimientos muy valiosos e importantes, los jóvenes empezaron a impulsar la economía solidaria, algunos que ya venían trabajando con el trueque y se desenvolvieron muchos más, hicieron vínculos, redes a nivel estatal y nacional, entonces empezó un movimiento en el occidente mucho más fuerte, actualmente cientos de productores y artesanos manejan trueque y multitruque en el estado de Jalisco", destacó Rosario Anaya.
"Ingresamos a un movimiento de autonomía campesina, a partir de redes de productores y consumidores, a nivel nacional están registrados 22 estados de la república que manejan movimientos fuertes de economía alternativa, como lo es la Red Tláloc y a nivel latinoamérica hay una Red de Comercio Comunitario Latinoamericano (RELAC) donde existen espacios de comercialización, cooperativas trabajando, directo de consumidor a productor, redes de intercambio a nacional, repercutiendo también a favor de las comunidades indígenas por la protección del comercio comunitario", detalló la ponente. 

"El comercio comunitario, es otra forma de economía, donde el centro es el ser humano, no la acumulación de capital o el obtener dinero del desastre ecológico o la violencia, se trata de otra forma de repensar el planeta que está en manos de cada uno, día a día, nuestra soberanía alimentaria depende de cada uno de nosotros", concluyó Corona.

MEXICO: Flor para no olvidar: Dení Prieto Stock María Luisa
César Godínez Meneses / SubVersiones

Una pieza del rompecabezas que no se conocía a detalle en la historia contemporánea mexicana, de una era llamada «Guerra Sucia» fue expuesta la noche del pasado 5 de septiembre de 2014. Se proyectó el documental Flor en Otomí en el Foro Cultural Ana María Hernández, en Coyoacán, con la presencia de la realizadora Luisa Riley.

El documental narra los sucesos de la vida de Dení Prieto Stock, miembro fundacional del antecedente del  Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN); conocida en el ámbito guerrillero como María Luisa.

Según la realizadora –y amiga cercana en la juventud de Dení- el motivo más fuerte para realizar este documental fue «el de no olvidar, el de  traer a la memoria, aunque duela, esa etapa tan oscura de México, donde a los jóvenes se les convierte en criminales tan sólo por el hecho de serlo y de disentir de la clase gobernante».

Dení Prieto Stock nació el 8 de septiembre de 1955 en la Ciudad de México. Era hija de Evelyn Stock y del dramaturgo y periodista Carlos Prieto Argüelles, aunque su abuelo Jorge Prieto Laurens era anticomunista, el espíritu de Dení fue a contracorriente: ricas lecturas de poesía y marxismo fueron los ejes de su vida en rebeldía. Su nombre significaba en lengua otomí: flor.

Dení cursó estudios a nivel bachillerato en el Colegio Madrid. Desde joven  participaba en brigadas comunitarias con campesinos en Tlaxcala y el Estado de México. En 1973, estuvo a punto de ser detenida por apoyar a los campesinos de Tenango del Valle, Estado de México, a quienes les impartía clases.

Asimismo, ella participó activamente en las revueltas estudiantiles en 1968 y en 1971. Cuando conoce al hijo del entonces mandatario mexicano Luis Echeverría, lo increpa por la matanza del 1° de junio de 1971, conocida como el halconazo: «tu papá es un asesino».

La directora Riley contó sobre el proceso de investigación. Ya que los padres de Prieto Stock fallecieron, lo más que pudo encontrar fueron los testimonios de la hermana de Dení, Ayarí y su prima, además de los amigos de su juventud y después de más de tres décadas, pudo acceder a los expedientes archivados en gobernación sobre el su asesinato en Nepantla, Estado de México, el 14 de febrero de 1974,  durante el gobierno de Echeverría.

Dení fue asesinada a los 19 años. Durante el ataque a la «Casa Grande» -primera y única casa de seguridad de las FLN­- ella perdió sus lentes, lo que afectó su visibilidad esa noche, volviéndola vulnerable ante las fuerzas represoras echeverristas. La prolífica vida de María Luisa fue marcada por una sutil forma de comprender el mundo desde la perspectiva femenina: la lucha contra el capitalismo, sus años de amores conjugados con los pensamientos libertarios, sus debates ideológicos  al interior del núcleo guerrillero donde también encontró a su compañero de lucha y vida Raúl Sergio Morales Villarreal, con quien contrajo nupcias rebeldes.

Muchas fueron las voces calladas por el régimen hegemónico del PRI en los años 60 y 70, tantas historias cruentas vividas en una «democracia», que pareciera más una dictadura como en Chile y Argentina. Mientras que en los países sudamericanos hubo muchas voces como Las Madres y Abuelas de la Plaza de Mayo, en nuestro país se pudo contener el descontento ante los aparatos gubernamentales y al supuesto estado «democrático» mexicano.

Por último la realizadora comentó que el documental ha sido comprado por el Canal Once, pero no lo han transmitido, tal vez por censura o miedo al develar verdades del partido que vuelve a gobernar México. Asimismo, cuando se quiso llevar a Nepantla, las autoridades negaron el permiso de proyectarlo en la plaza popular. «Es un tema incomodó»,  señaló Riley.
COLOMBIA: El CRIC en sus 43 años: un reconocimiento nacional por su compromiso y lucha en defensa del territorio y la vida
Cric

Con beneplácito recibieron autoridades y pueblos indígenas del Cauca representados en el Consejo Regional Indígena del Cauca-CRIC, el Premio Nacional de Derechos Humanos en la categoría Reconocimiento a toda una Vida, como una organización de larga trayectoria. Este reconocimiento fue hecho hoy, día nacional de los derechos humanos, y fueron entregados en el Auditorio Centro de Convenciones COMPENSAR los galardones del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos en Colombia – 2014. Fueron 45 candidaturas de 13 departamentos del país nominadas en las 3 categorías que se abrieron con 2 subcategorías más para este año. De estos 45 candidatos y candidatas, fueron escogidos 20 finalistas y de allí, el CRIC como uno de los máximos galardonados.

Por primera vez, siete organizaciones y líderes  indígenas fueron nominados a la tercera entrega del Premio Nacional a la Defensa de los Derechos Humanos, que son entregados por la agencia sueca Diakonia.

Entre las  organizaciones postuladas  en la Categoría Reconocimiento a Organizaciones con Larga Trayectoria, estuvieron la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC y el Consejo regional Indígena del Cauca-CRIC. Siendo reconocido el CRIC Premio nacional reconocimiento a toda una vida en sus 43 años de resistencia y lucha en defensa de la Unidad, Autonomía, Tierra y Cultura. Se hizo público reconocimiento por ser una de las organizaciones indígenas más antiguas y  vigentes en América Latina, pues inicio en 1971, siendo la primera de su tipo en Colombia, reconocida formalmente como autoridad tradicional mediante la resolución No. 025 del 8 de Julio de 1999 de la Dirección de Asuntos Indígenas del Ministerio del Interior de Colombia. En la asamblea de creación del CRIC asistieron cinco cabildos: Toribío, San Francisco, Tacueyó, Jambaló y Totoró, además asistieron representantes del pueblo Guambiano y de los Municipios de Corinto y Miranda.

Además de este importante reconocimiento, tejido durante meses para cada uno de los ganadores/as, hoy comienza para ellos y ellas una gira de incidencia, visibilización y reconocimiento de su labor por instituciones y autoridades nacionales e internacionales en Bogotá. Posteriormente las y los ganadores tendrán la posibilidad de presentar al mundo Europeo sus procesos sociales y propuestas para la construcción de la tan anhelada y esquiva Paz en Colombia.
En este mismo escenario, también fue galardonado la Red por la Vida y los Derechos Humanos del Cauca espacio de trabajo colectivo de nueve organizaciones sociales del Departamento del Cauca (Comité de Integración del Macizo Colombiano CIMA, Concejo Regional Indígena del Cauca CRIC, Ruta Pacífica de las Mujeres Cauca, Movimiento Campesino de Cajibío MCC, Asociación Campesina de Playa Rica Tambo ASCAP, Asociación Campesino para el Desarrollo Rural ACADER, Coordinación de Consejos Comunitarios de la Costa Pacífica Caucana COCOCAUCA, Organización para el Desarrollo Urbano y Campesino ORDEURCA, Codesco). Trabajan por la defensa, promoción y protección de los Derechos Humanos de comunidades campesinas, indígenas, afro descendientes, urbanas y mujeres.

Otras galardonados

Categoría uno: defensor o defensora del año Ganadora, Matilde Leonor López Arpushana– Lideresa indígena representante de 145 comunidades del pueblo Wayuu, trabaja permanentemente por la defensa y protección de la vida de niños, niñas y mujeres indígenas del Municipio de Riohacha, en el Departamento de La Guajira. Su labor está articulada a la Consejería de Mujer, Familia y Generación (CMFG) de la ONIC.

Categoría dos b: experiencia o proceso colectivo del año nivel ong organización, colectivo u ong acompañantes Ganadoras, CASA DE LA MUJER – Organización fundada en el año 1982, con el fin de reivindicar, defender y promover los derechos de las mujeres. A través de procesos de inclusión y participación activa de las mujeres en políticas y acciones masivas, buscan atender, prevenir y sancionar todo tipo de violencia contra las mujeres en 21 departamentos y ciudades de Colombia: Guajira, Bolívar, Chocó, Santander, Córdoba, Antioquia, Cundinamarca, Meta, Valle del Cauca, Cauca, Putumayo, Quindío, Caldas, Tolima, Cesar, Magdalena, Sucre, Nariño, Huila, Boyacá y Bogotá. Por su has visto beneficiadas, más de 100.000 mujeres y 10.000 organizaciones, grupos de mujeres indígenas, afrodescendientes, campesinas, jóvenes, urbanas, rurales y víctimas del conflicto armado en Colombia.

Categoría tres a: reconocimiento ¨toda una vida¨ personas Ganadora, Patricia Ariza Florez – Historiadora de arte de la Universidad Nacional de Colombia, defensora de los Derechos Humanos, presidenta de la Corporación Colombiana de Teatro, vicepresidenta del Teatro La Candelaria, asesora cultural de la Corporación Reiniciar e integrante de Mujeres por la Paz. Su trabajo está dirigido a la defensa y protección de los derechos de mujeres y personas en situación de desplazamiento, desde una perspectiva cultural como modalidad de reparación. Mediante obras de teatro y diversos tipos de expresión, trabaja con las víctimas y artistas, buscando alternativas diversas de acompañamiento en la defensa de los Derechos Humanos y la reconstrucción de la sociedad, convirtiendo el dolor en fuerza transformadora.

COLOMBIA: Voces de los Pueblos desde los Territorios
Informativo Regional AMCIC
Cric

Desde el Programa de Comunicaciones del Consejo Regional Indígena del Cauca –CRIC-, y la Red-AMCIC, damos a conocer la Producción del Informativo Regional AMCIC Una Alianza Informativa de los procesos y colectivos de comunicación de los pueblos indígenas del Cauca y Colombia, para su respectiva difusión por sus medios de comunicación Indígenas. Agradecemos a los colectivos que están haciendo parte activa de este proceso comunicativo y los invitamos a que continuemos fortaleciendo esta dinámica desde los territorios originarios.

Consejo Regional Indígena del Cauca -CRIC-
Proyecto Político, Programa de Comunicaciones y la Asociación de Medios de Comunicación Indígenas de Colombia AMCIC

PERU: Asesinan a Edwin Chota, líder indígena ambientalista, en el Amazonas peruano
Educa

A solo 3 meses de la reunión del clima COP 20 en Lima, la mafia de la madera asesina a Edwin Chota y otros tres indígenas de la etnia asháninka. Según la información que se maneja, el grupo de nativos se habrían encontrado el pasado lunes 1 de septiembre con una base maderera en una remota zona de la selva mientras realizaban un recorrido periódico para revisar los colindes de su territorio.

Reyder Sebastián, presidente de la Asociación de Comunidades Nativas Asháninkas de Masisea y Callería (Aconamac), explicó que el protocolo que siguen los nativos cuando se encuentran con taladores es intentar convencerlos de abandonar su territorio para así mantener sus recursos y biodiversidad. "Siempre hemos denunciado la tala ilegal de árboles ante los gobiernos regionales y el ministerio, pero no fueron escuchadas y estas son las consecuencias", lamentó el líder de la asociación de asháninkas. Reyder Sebastián denunció que los miembros de su etnia fueron asesinados descuartizados en un intento de desaparecer toda clase de evidencias.

PERU: Las mafias invisibles. Guido Lombardi
Perú21

Aparte de los delincuentes de diverso pelaje que vemos aparecer todos los días, hay algunos a los que no queremos ver, ni nosotros ni las autoridades responsables. La muerte de Edwin Chota, jefe de la comunidad amazónica de Alto Tamaya-Saweto y otros tres nativos que lo acompañaban, producida de manera brutal, es una señal de alerta que no debemos ignorar.

Aun cuando se tienen pocos detalles de lo ocurrido (estamos a la espera del informe de la viceministra de Interculturalidad del Ministerio de Cultura), la denuncia del presidente de la Asociación de Comunidades Nativas Ashánincas de Masisea, Sebastián Quinticuari, sobre los hechos ocurridos no deja lugar para la duda: Chota era un líder reconocido por su incansable lucha contra la tala ilegal y la defensa de su territorio contra los madereros ilegales. Desde el 2001, cuando Brasil estableció una moratoria sobre la tala de caoba, el Perú se ha convertido en uno de los mayores proveedores mundiales, pese a que las últimas reservas de esa madera se encuentran, casi exclusivamente, en territorios indígenas o parques nacionales establecidos a favor de las tribus amazónicas.

Según Scott Wallace (National Geographic, abril del 2013), más del 75% de la producción anual de madera peruana es de origen ilícito y la mayoría tiene como destino Estados Unidos, pese a restricciones que al respecto impone el TLC. También da cuenta de las amenazas de muerte que ha recibido Chota y denuncias realizadas, pero añade en referencia a las autoridades de Pucallpa: “Nadie tiene la energía y la perseverancia suficientes para perseguir a estos leñadores”. Para evitar las represalias, Chota tenía que refugiarse entre “parientes tribales de Brasil” porque aquí, según sus propias palabras, “la única ley es la de las armas”. El 1 de setiembre no llegó a su refugio y fue asesinado. Ojalá su muerte no quede impune.

PERU: ORAU repudia asesinato de líderes indígenas de Saweto a manos de taladores ilegales
Aidesep

La Organización Regional Aidesep Ucayali – ORAU, a través de un pronunciamiento hizo público su rechazo y repudio por el asesinato de 04 líderes asháninkas de la Comunidad Nativa de Saweto, ubicada en las Cabeceras del río Tamaya, en el distrito de Masisea, Región Ucayali,  frontera Perú y Brasil. Tanto los dirigentes de ORAU, junto a la Viceministra de Interculturalidad Patricia Balbuena, los dirigentes de ACONMAC, y las viudas de los hermanos indígenas asesinados se reunieron el día de ayer a fin de coordinar las acciones para el levantamiento de los cuerpos y conocer con más detalle lo sucedido.
PERU: Juicio “Curva del Diablo” continúa sin declaraciones de Alberto Pizango
Aidesep

Los ambientes de la sala penal que recibe a los pobladores indígenas y comuneros campesinos de la región amazonas, queda repleta gradualmente, mientras se escuchan comentarios alrededor “estaríamos mejor si no hubieran dado la orden de atacarnos, no era necesario, ya nos estábamos regresando casa”, dice uno de los más de 50 procesados, con un hondo suspiro de impotencia. “Nos tratan como si fueras unos delincuentes” se oye en la sala.

Dan las 9:30 de la mañana y la sesión se inicia llamando a los declarantes del día entre ellos, Dani López, Feliciano Cahuaza, Santiago Manuin y Joel Shimbukat, quedando de lado Alberto Pizango (es el fiscal de la sala quién decide quienes dan sus declaraciones), hasta la próxima audiencia a realizarse la semana siguiente el jueves 18 de setiembre.

“En las anteriores sesiones estuvieron llamando de 5 a 7 personas al día y ahora sólo 4” comentó Marco Barreto, Abogado del líder indígena Alberto Pizango, este último, invitado a salir, junto con los demás acusados que no fueron llamados a declarar.

“Tenemos que  hacer largos viajes para venir aquí, sacrificando muchas cosas. Nos están tratando como unos delincuentes”  dice Pizango mientras se retira de la sala, “Yo viajo casi 12 horas desde mi comunidad” comento también Santiago Manuin (líder awajún) quien expresó sentir cierta discriminación en la sala, cuando se equivoca de palabra y ve muestras de burla por momentos.

Cinco balazos y ocho perforaciones por defender la vida en los territorios indígenas

En parte del interrogatorio Manuin, revivió con detalles los momentos que pasó en la curva del diablo:

Había ido a dar el encuentro a mis hermanos que ya estaban varios días, pero no llevé cobija así que me metí en la canaleta de la carretera para descansar porque esa parte siempre para calientita. Me había quedado dormido cuándo escuché gritos y vi gente corriendo, así que me levante y había mucho humo del gas lacrimógeno que los policías habían lanzado, me fui a buscar a quién estuviera a cargo de los policías para decirnos que ya nos íbamos, que detuvieran las balas y fue ahí cuando escuché disparos, entonces levante las manos y les grite que no dispararan, pero por el humo, creo que ellos no me veían y seguían disparando, así que caí al suelo impactado por 5 balas y luego no recuerdo nada, hasta el hospital

… ahí me dijeron que tenía 8 perforaciones, me contaron también que mis hermanos me habían puesto en un lugar para que después lo bomberos me auxiliaran y me quedé internado 4 meses, no sé como todavía estoy vivo” expresó Santiago Manuin.

Asimismo, le preguntaron si había tenido reuniones previas con Alberto Pizango (presidente de AIDESEP) para coordinar la movilización, al cual contestó categóricamente que no, también le preguntaron si él había financiado las movilidades para transportar a los indígenas y detallo que para esto se les solicitó apoyo a los mismos camioneros que circulan por la carretera, “Ellos quedaron en traernos a Bagua, por lo que ya nos estamos retirando nuestras comunidades” contó  Manuin.

Dato:

Por motivos de otras diligencias de la presidencia de la sala penal de Bagua, no se esperará dos semanas para la siguiente sesión, por lo que será el jueves 18 desde las 9 de la mañana en punto.

La presidencia de la sala manifestó que tiene todas las intenciones de terminar este proceso para diciembre de este año 2014.

Esta sesión contó con la presencia de los dos intérpretes Awajun y Huambisa, Isaac Paz y Dina Ananco respectivamente quienes manifestaron que no recibieron pago alguno aún por casi dos meses.

PERU: Pabellón Indígena será el espacio de presencia indígena mundial en la COP20
Aidesep

Gracias a la iniciativa de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) y la Coordinadora Indígena de la Cuenca Amazónica (COICA) se confirmó de manera oficial, la disposición de los espacios en el que se colocarán, el pabellón indígena, el “domo” o “maloca” indígena y las mesas de discusión de propuestas en los auditorios de las sedes oficiales donde se desarrollará la COP20 en Lima.

Esta confirmación oficial fue informada mediante una carta, por el Director Nacional de la COP 20 Gabriel Quijandría en la que se indica de manera formal cuales son las dimensiones de estos espacios, como es el caso del Pabellón Indígena, que contará con un área de 120 m2 en el cual desarrollará presentaciones y exhibiciones durante toda la COP20 en el Área Oficial del Pentagonito.

Además también se le otorgará 320m2 de espacio en el Área de la Feria Climática ubicada en el Jockey Club, para la construcción de la “maloca” o “domo” indígena donde se desarrollara exhibiciones de las propuestas y los temas vinculados a la COP20, como por el ejemplo el tema de la adaptación y mitigación del cambio climático en las comunidades indígenas.

Pero el espacio y construcción de esta maloca no hubiera sido posible si no fuera por la iniciativa de AIDESEP Y COICA, quienes crearon un proyecto en el cual se proponía la creación de un Pabellón Indígena en la COP20, de modo que esta propuesta fuera aprobada por el Ministerio del Ambiente (MINAM) y respaldada por Gobierno de Noruega y el PENUD-Perú, quienes a través de la firma de un acuerdo binacional aseguraron la presencia efectiva de los pueblos indígenas en la cumbre climática.

Por ello, esta construcción es un legado que AIDESEP y COICA dejarán a los hermanos de los pueblos indígenas del mundo, ya que esta edificación será portátil y de fácil transporte para la COP21 en Francia donde los pueblos indígenas también tendrán presencia y podrán seguir utilizándola en las futuras cumbres climáticas.  Por lo tanto, se espera que se determine de manera oficial en esta cumbre desarrollada en nuestro país, la participación permanente del pabellón indígena en las cumbres venideras.

Asimismo se informó que existirán varios espacios de discusión en los auditorios del Área Oficial del Pentagonito como también en la Feria Climática del Jockey Club. En el primer espacio los representantes indígenas internacionales y nacionales solo tendrán dos horas diarias para la presentación de ponencias sobre sus alcances y propuestas. Sin embargo, en el Segundo Auditorio tendrán 12 horas diarias para poder manifestar sus conocimientos y hacer uso de ese espacio de forma exclusiva para los hermanos indígenas.

También se les otorgará un espacio para realizar eventos culturales el día del domingo 7 de diciembre para el Festival de los pueblos.

BOLIVIA: Evo Morales rechaza la autonomía en las universidades indígenas
La Razón, MBA
El presidente Evo Morales rechazó instituir la autonomía en las universidades indígenas y aconsejó a los universitarios que alientan consolidar esa condición inscribirse en las casas superiores del sistema privado o público. En rectores y docentes de algunas universidades del sistema universitario –cuestionó- aún existe una mentalidad conservadora.

“Nuestra universidad tiene que ser totalmente diferente a esas autónomas, con principios, valores y otra forma de profesionales, bien formados, al lado de su pueblo, para su pueblo, y no para otros intereses”, sostuvo en la universidad indígena Camisiro Huanca, en el Chapare, donde entregó tres buses e inauguró un telecentro.

La posición surge poco después de que el rector de la Universidad Aymara "Tupac Katari" de La Paz, Lucio Choquehuanca, explicará a la red Erbol de que el envío de un grupo de estudiantes a un cuartel responde a una acción disciplinaria ente el pedido de autonomía. Los afectados denunciaron haber sido sometidos a maltrato físico y psicológico.

En 2009 fueron creadas las universidades indígenas Casimiro Huanca en Chimoré, Chapare; Túpac Katari en Warisata y Apiaguaiki Tupa en el chaco de Chuquisaca, que son parte del sistema de Universidad Indígena de Bolivia (Unibol). Esas casas superiores de estudio no son parte del sistema universitario público.

Morales aseguró que los estudiantes son libres de inscribirse en cualquier universidad pública o privada. “No va a haber autonomía como en otras universidades”, afirmó y añadió: “En algunas universidades públicas que tenemos, con autonomía, van cambiando pero no cambian. En algunos departamentos, en regiones amazónicas, todavía es difícil hacer cambiar la mentalidad de rector y docentes, muy conservadores”.

“Nuestras universidades indígenas están creadas para ser totalmente diferentes, nuestro gran deseo es que sea mejores profesionales, con conciencia social, con principios y valores”, señaló.


No comments:

Post a Comment