Pages

Tuesday, May 19, 2015

AIPIN: REGIONES INDIAS Mayo 19, 2015


Asociacion Internacional de Prensa Indigena
AIPIN
REGIONES INDIAS
Abril 10, 2015
Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com
Genaro Bautista
AIPIN

ESTADOS UNIDOS: Representantes indígenas abandonan en protesta sesión de la OEA sobre Declaración Americana

ESTADOS UNIDOS: Gobierno colombiano condiciona la Declaración a favor de los Pueblos Indígenas
Retransmisión por Dachi Bedea www.onic.org.co

ESTADOS UNIDOS: INVITATION. Side Event on Institutionalising Civil Society in the Post-2015 Agenda 19 May 2015, 1:15-2:30pm

MEXICO: Mulaka, videojuego sobre mitología rarámuri
Contará con narraciones en rarámuri y la posibilidad de transportarse entre varias dimensiones simultáneas
HD

MEXICO: El mixteco que creó una app para enseñar su lengua
Milenio

MEXICO: Vamos a aprender Mixteco

MEXICO: Crean aplicación para aprender mixteco
Notimex, La Jornada

MEXICO: San Quintín y El México Bronco. Guillermo Marín

BAJA CALIFORNIA: Ganarán jornaleros de San Quintín $200 diarios
La Jornada

MEXICO: Esther Ramírez abogada de San Quintín: Autoridades apuestan al desgaste del movimiento
Boca de Polen

ESTADOS UNIDOS: FIOB Condena Represión a Jornaleros en San Quintín

CHIAPAS: Solidaridad del EZLN con jornaleros
La Jornada

CHIAPAS: Acoso de paramilitares a bases de apoyo zapatistas, denuncia JBG
La Jornada

CHIAPAS: El Muro y la Grieta.
Primer Apunte sobre el Método Zapatista.
Enlace Zapatista

QUERETARO: Sensibilizan a estudiantes de Derecho y Criminología en la UAQ contra homofobia
Reconocen a DDHQ por romper paradigmas para avanzar hacia la igualdad.

GUANAJUATO: Organiza la Universidad de Guanajuato foro indigenista
La ceremonia inaugural de este evento será el 18 de mayo.
El Sol de Bajío

MEXICO: Pega recorte a indígenas
Reforma

JALISCO: Piden Ñañus de Tlaquepaque reconocimiento a sus derechos y territorio.
Tukari

PUEBLA: Anuncia INE realización de debate en distrito de Zacapoaxtla
Municipios

OAXACA: Desde el 1 de junio, paro y boicot electoral
Milenio

OAXACA: Caravana yaqui llama a defender agua y territorio
Agencias, Pedro Matías / Proceso

COLIMA: Peña es insensible a despojos de agua y tierra contra pueblos originarios: Tribu Yaqui
Pedro Zamora Briseño / Proceso

MEXICO: "Felicidades mamá" en 10 lenguas indígenas
News Republic

MEXICO: El Palacio de Bellas Artes albergará por tercera ocasión la Fiesta michoacana
Sin Embargo

MEXICO: Nuvia Mayorga Delgado. Ceremonias agrícolas y petición de lluvias
El Sol de México

SAN LUIS POTOSI: Realizarán Coloquio de Red de Archivos de Lenguas
Plano Informativo

Clacpi

ARGENTINA: 16° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos prepara su regreso a las pantallas 
Comunicación Derhumalc  
ECUADOR: Entrevistas informativo CLACPI
CORPANP Audiovisual 

PERU: Tribus amazónicas piden sus tierras usadas por minería informal
AFP, News Republic
COLOMBIA: VI Congreso OPIAC: consolidando la Maloka de la Amazonía
Ismael Paredes

COLOMBIA: Luís Evelis Andrade radicó constancia en plenaria del Senado por hechos reiterados de violencia contra líderes

PERU: Comunicadores culminan con éxito primer día de jornada intercultural en defensa de la Madre Tierra
Jonathan Hurtado / Servindi

PERU: ¿Qué es y cómo hacer un peritaje antropológico?
Servindi

ESTADOS UNIDOS: Agenda Post 2015 debe priorizar agua y saneamiento, demandan ONG

ESTADOS UNIDOS: El hombre que puede frenar a Shell

CANADA: Vivir como los indígenas, de la selva a las montañas

PHILIPPINES: Palm oil plantations left peasants and indigenous peoples landless, deprived of livelihood, says APC
Indigenous Voices in Asia / AIPP

TAILANDIA: Capacity Building is the key to uphold Indigenous Peoples’ Rights
Asia Indigenous People Pact





ESTADOS UNIDOS: Representantes indígenas abandonan en protesta sesión de la OEA sobre Declaración Americana

El Conclave Indígena de los Pueblos Indígenas de las Américas, presente en la XVIII Reunión de Negociación para la búsqueda de Consensos del Grupo de Trabajo encargado de elaborar el Proyecto de Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de la OEA, abandonó la sesión en protesta al detectar que los Estados pretendían reducir en el texto borrador sus derechos.

En la reunión que se realizó del 13 al 15 de mayo en Washington, los representantes de los Pueblos Indígenas lanzaron un mensaje al Presidente del Consejo Permanente, donde lamentaron que “algunos Estados –Colombia, Brasil, Chile- insisten en entorpecer la negociación llevada por más de 17 años, al introducir a última hora nuevos texto para hacer ambigua las disposiciones contenidas en la Declaración Americana por debajo de los estándares de la declaración de las naciones unidas y no reconocer los derechos de los Pueblos Indígenas, lo cual es contrario al derecho internacional de los derechos humanos”, indicaron.

Para los indígenas esta acción la calificaron “como una falta de respeto y mala fe y no aceptarán ninguna disposición que anteponga los derechos humanos de los Pueblos Indígenas a las constituciones, legislaciones internas e interés público, para permitir la continuada violación de los derechos indígenas y destruir todos los avances que hemos logrado en la Declaración Americana”.

En su manifiesto, el Conclave Indígena denunció ante el Comité de Asuntos Jurídicos y Políticos, al Consejo Permanente y a la Asamblea General que no existen las condiciones para que se adopte una Declaración Americana sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de las Américas ya que no se han respetado los principios de la negociación que llevaron a los Pueblos Indígenas a sentarse a negociar el texto de la Declaración Americana sin debilitarla y sin que estén por debajo de los estándares de la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”.

Pidieron al Comité de Asuntos Jurídicos, Consejo Permanente y Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, adoptar las “medidas necesarias para permitir la participación plena y efectiva de los Pueblos Indígenas en la discusión y adopción de la Declaración Americana en un ambiente de respeto e igualdad”.
“Los Pueblos Indígenas no aceptaremos que se insista con términos que sean contrarios a la Declaración de la ONU, los Pueblos Indígenas rechazaremos y denunciaremos el texto de la Declaración Americana que se presente a discusión por ilegítima”, subrayaron.

Al no existir condiciones en esta “decimoctava sesión de negociaciones, los Pueblos Indígenas nos retiramos de la mesa de negociación y no reconoceremos texto alguno”, dijeron.

ESTADOS UNIDOS: Gobierno colombiano condiciona la Declaración a favor de los Pueblos Indígenas
Retransmisión por Dachi Bedea www.onic.org.co

En la XVIII  reunión de negociación del grupo de trabajo  encargado de elaborar la Declaración Americana de los Derechos de los  Pueblos Indígenas, el representante indígena  de la Misión de Colombia ante la OEA,  el dirigente Kankuamo Jaime Enrique Arias Arias, sostiene dura posición  de los Pueblos Indígenas de Colombia  y toda Sur América, “ya que Colombia quiere que sea según la ley interna de Colombia cuando lo que estamos negociando es una Declaración americana de carácter internacional. Hemos acordado que el estándar mínimo tiene que ser la Declaración de las Naciones Unidas y en algunos artículos hemos usado el mismo de la ONU que Colombia ya adoptó y la delegación del gobierno ´Santos´ de Colombia no quiere reconocerlo”.

Por su parte la ONIC "hacemos el llamado al gobierno de Colombia y  su Presidente Santo, apoyar la aprobación de la declaración sin ningún tipo de condicionamientos a las legislaciones internas.  No tendría una declaración en esas condiciones. y lo que más preocupa es que sea el gobierno colombiano el que sostenga esa proposición y no permita avanzar en las negociaciones, incoherencia con los acuerdos y ganancias históricas de lucha y concertación en Colombia por  y con los Pueblos Indígenas", así lo precisó Luis Fdo Arias Arias, Consejero Mayor ONIC. 

Los Pueblos Indígenas de las Américas denunciaron  ante la OEA, en Washington DC, la existencia de la intención de algunos Estados de forzar la aprobación de la declaración Americana de los Derechos de los Pueblos Indígenas a favor de sus intereses. Estas  acciones son contrarias a los acuerdos del grupo de Trabajo, de no adoptar una declaración por debajo de los estándares de la declaración de la ONU sobre los derechos de los Pueblos Indígenas.

Los representantes de los Pueblos Indígenas presentes en esta reunión,  reclaman que después de 17 años de negociar derechos contenidos en la declaración es inaceptable que Estados, como Colombia, Brasil y Chile pretendan, que la declaración esté sujeta a constituciones políticas y legislaciones nacionales. Es inaceptable que se redacte una declaración de derechos humanos que esté condicionada  a las 34 constituciones y miles de  legislaciones, esto constituye una burla y  falta de compromiso de la OEA,  a pesar de las  promesas  hechas por los jefes de estados en diferentes Asamblea y Cumbres.

Los indígenas rechazan la posición de estos estados que desvirtúa los objetivos de la asamblea general de la OEA, y contradicen la declaración de Naciones Unidas sobre los derechos de  los Pueblos Indígenas y otros instrumentos internacionales. Los delegados de los pueblos indígenas han expresado, se retiraran de las mesas de la negociación.

Texto acordado por los Pueblos Indígenas
Los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (en adelante los Estados) (Aprobado el 24 de abril de 2015 Decimoséptima Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

RECONOCIENDO:
Que los derechos de los pueblos indígenas constituyen un aspecto fundamental y de trascendencia histórica para el presente y el futuro de las Américas; (Aprobado el 24 de abril de 2015 – Decimoséptima Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)
           
La importante presencia de pueblos indígenas en las Américas, y su inmensa contribución al desarrollo, pluralidad y diversidad cultural de nuestras sociedades y reiterando nuestro compromiso  con su bienestar económico y social así como la obligación a respetar sus derechos y su identidad cultural; y (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

La importancia que tiene para la humanidad la existencia de los pueblos y las culturas indígenas de las Américas; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

REAFIRMANDO que los pueblos indígenas son sociedades originarias,  diversas y con identidad propia que forman parte integral de las Américas; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

PREOCUPADOS por el hecho de que los pueblos indígenas han sufrido injusticias históricas como resultado, entre otras cosas, de la colonización y de haber sido desposeídos de sus tierras, territorios y recursos, lo que les ha impedido ejercer, en particular, su derecho al desarrollo de conformidad con sus propias necesidades e intereses; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

RECONOCIENDO la urgente necesidad de respetar y promover los derechos intrínsecos de los pueblos indígenas, que derivan de sus estructuras políticas, económicas y sociales y de sus culturas, de sus tradiciones espirituales, de su historia y de su filosofía, especialmente los derechos a sus tierras, territorios y recursos; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

RECONOCIENDO ASIMISMO (DDI) que el respeto de los conocimientos, las culturas y las prácticas tradicionales indígenas contribuye al desarrollo sostenible y equitativo y a la ordenación adecuada del medio ambiente; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

TENIENDO PRESENTE los avances logrados en el ámbito internacional en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas, y en particular, el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

TENIENDO PRESENTE TAMBIÉN los progresos nacionales constitucionales, legislativos y jurisprudenciales alcanzados en las Américas para garantizar, promover y proteger los derechos de los pueblos indígenas, así como la voluntad política de los Estados de seguir avanzando en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas de las Américas; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

RECORDANDO los compromisos asumidos por los Estados miembros para garantizar, promover y proteger los derechos e instituciones de los pueblos indígenas, incluyendo aquellos asumidos en  la Tercera y Cuarta Cumbre de las Américas; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)
RECORDANDO ADEMÁS (DDI) la universalidad, indivisibilidad e interdependencia de los derechos humanos reconocidos por el derecho internacional. (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)
CONVENCIDOS que el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas en la presente Declaración fomentará las relaciones armoniosas y de cooperación entre los Estados y los pueblos indígenas, basadas en los principios de la justicia, la democracia, el respeto de los derechos humanos, la no discriminación y la buena fe; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

CONSIDERANDO la importancia de eliminar todas las formas de discriminación que puedan afectar a los pueblos indígenas y teniendo en cuenta la responsabilidad de los Estados para combatirlas; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

ALENTANDO a los Estados a que respeten y cumplan eficazmente todas sus obligaciones para con los pueblos indígenas dimanantes de los instrumentos internacionales, en particular las relativas a los derechos humanos, en consulta y cooperación con los pueblos interesados; (Aprobado el 13 de mayo de 2015 – Decimoctava Reunión de Negociaciones para la Búsqueda de Consensos)

DECLARAN:
AUTORIDAD NACIONAL DE GOBIERNO INDÍGENA – ONIC
¡Cuenten con nosotros para la Paz nunca para la guerra!
Contacto:
Jaime E. Arias Arias, Cabildo Gobernado Kankuamo y delegado por Colombia y Sur América  - 3157474606 Consejero Mayor ONIC, Luis Fdo Arias, 3183501737 onic@onic.org.co ComunicaONIC 3182174569   www.onic.org.co  comunicaciones@onic.org.co

ESTADOS UNIDOS: INVITATION. Side Event on Institutionalising Civil Society in the Post-2015 Agenda 19 May 2015, 1:15-2:30pm
Conference Room 9 at UN Headquarters


Civil society has played a critical role in processes for the Post-2015 Development Agenda, introducing progressive discourses around development effectiveness, gender equality, democratic participation, and a human-rights based approach to development. In this regard, it is important to recognise that the road for civil society has been far from smooth, and problems plague the pursuit of an enabling environment for CSOs at a global and country level. The dialogue will focus on the potential for institutionalising CSO participation at all relevant levels of governance in the post-2015 Agenda - national, regional, and global.
Speakers
H.E. Ambassador Guillermo Rishchynski, Permanent Representative of Canada to the United Nations
Ms. Tiina Nummi-Södergren, My Right and member of the Swedish delegation to the United Nations on Post-2015
Ms. Maria Theresa Lauron, CSO Partnership for Development Effectiveness and the Asia-Pacific Regional CSO Engagement Mechanism
Ms. Barbara Adams, Global Policy Forum
Moderator
Ms. Susan Alzner, Officer in Charge, UN Non-Governmental Liaison Service (UN-NGLS), New York Office
  
Guiding questions for the discussion 
·      What are the critical elements of an enabling environment for cooperation between government and civil society on the post-2015 development agenda?
·      What are the expectations of government and of civil society for an effective development cooperation?  
·      What are examples of well-functioning development cooperation between government and civil society at national, regional and global levels? 
·      What are the most important lessons learned from the development cooperation and development effectiveness contexts for implementation, follow up and review of the post-2015 development agenda?    
The event flyer is available here:
http://bit.ly/19May-CSOs-P2015-Side-Event
For more information about the post-2015 agenda, please visit:
https://sustainabledevelopment.un.org/post2015
MEXICO: Mulaka, videojuego sobre mitología rarámuri
Contará con narraciones en rarámuri y la posibilidad de transportarse entre vaqrias dimensiones simultáneas gracia al uso de poderes chamánicos y plantas mágicas
HD

En 1936, el poeta surrealista Antonin Artaud visitó la sierra de Chihuahua y escribió las primeras crónicas de lo que sería México y viaje al país de los tarahumaras. Sobre el pueblo rarámuri escribió:

Que vayan a la Sierra Tarahumara aquellos que no me crean: advertirán que en este país donde la roca ostenta una estructura y una apariencia de fábula, la leyenda se convierte en realidad y que no puede haber realidad fuera de esta fábula. Sé que la existencia de los indios no es del agrado del mundo de ahora y que en presencia de una raza como esta, por comparación se puede concluir que es la vida moderna la que se encuentra retrasada respecto a algo y no que los indios tarahumaras sean los que se encuentren retrasados en relación con el mundo actual.

Un joven chamán, seres míticos, principios de herbolaria y puertas entre varias dimensiones, son algunas de las premisas de Mulaka: Origin Tribes, un videojuego del estudio mexicano Lienzo que busca financiamiento a través de la plataforma Kickstarter para incursionar en PC en 2016.

La historia se basa en los mitos rarámuri, una etnia de la sierra de Chihuahua, a quienes los “chabochi” (extranjeros) conocen como “tarahumara”. Mulaka es un sukurúame o chamán, que hará uso de diferentes hierbas de poder, como el poderoso cacto hikuri (peyote) para transportarse entre varias dimensiones y adentrarse en batallas espirituales con aliados y enemigos.

En la mitología rarámuri el Sol, la Luna y el Crepúsculo han destruido el mundo tres veces, y la misión del chamán Mulaka es impedir que esto ocurra una cuarta ocasión. Para lograrlo contará con la ayuda de semidioses como el oso Tata, que ayudó a reconstruir el mundo alguna vez, además del venado azul, que enseñó a los hombres a bailar y hablar. El estudio Lienzo ha trabajado muy de cerca con miembros de la comunidad rarámuri para captar con gran respeto las tradiciones de su cultura, además de que el juego mismo está narrado en lengua rarámuri.

Adolfo Aguirre, community manager del proyecto, afirma en el video promocional de Kickstarter que “una vez terminado el juego, planeamos donar parte de las ganancias a organizaciones dedicadas a la conservación de esta fantástica cultura”.

Los rarámuri han sido un pueblo históricamente oprimido y descuidado por las autoridades mexicanas, pero reivindican un linaje tan antiguo como el de Grecia, y una mitología igualmente rica y compleja.

MEXICO: El mixteco que creó una app para enseñar su lengua
Milenio
Donato García tenía 9 años cuando entró a la primaria. Sus padres, de origen mixteco, le advirtieron que podía ser castigado si hablaba su lengua materna en la escuela pública, a pesar de que los maestros también eran miembros de la comunidad indígena de Santa Inés de Zaragoza (Oaxaca).

Durante un buen tiempo, el chico se cuidó de solo hablar español frente a sus compañeros y profesores. Fue muchos años después, y lejos de su casa, cuando García comprendió la importancia de preservar su herencia cultural. Comenzó a investigar de manera autodidacta acerca de su lengua y más tarde publicó el libro ‘Vamos a aprender mixteco’ (CDI, 2013), gracias a la invitación del antropólogo y profesor de la UNAM, Fernando Nava López. Nunca pensó hacer un libro y mucho menos una aplicación, confiesa García. Pero una vez que comenzó a trabajar con distintas organizaciones de apoyo a las comunidades indígenas, se le ocurrió dar talleres de mixteco con sus familiares y paisanos para enseñar lo que había aprendido en su investigación.

Tiempo después conoció a Nava López y se editó el libro con el apoyo de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).

La aplicación fue realizada recientemente por el grupo Manuvo gracias al impulso del Laboratorio de Ciudadanía Digital, y se presentará el próximo jueves en el marco del Día Mundial de la Diversidad para el Diálogo y el Desarrollo.

MEXICO: Vamos a aprender Mixteco

En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el Laboratorio de Ciudadanía Digital presenta "Vamos a aprender mixteco", una aplicación móvil para el autoaprendizaje del Ñuu Davi, una variación del mixteco de Sta. Inés de Zaragoza, Oax.

Vamos a aprender mixteco combina la escritura con ilustraciones y audios para que aprendas a saludar, tener conversaciones básicas, conocer las partes del cuerpo, los números, animales y plantas que forman parte de la comunidad de Sta. Inés. Disponible para sistemas iOS y Android
Jueves, 21 de mayo a las 19:00 en UTC-05.
Centro Cultural de España
Calle República de Guatemala 18
Presentación en vivo de la Banda Sinfónica “Laguna encantada” de Ixtlán de Juárez, Oax. Dirigida por Hermenegildo Vázquez.

Participan:
Carlos Ruiz
Consejero Cultural de España
Director del Centro Cultural de España en México
Nidia Chávez
Subdirectora de Fundación Telefónica México
César M. López
Encargado de la Coordinación General de Patrimonio CUltural e investigación de la CDI
Donato García
Autor del libro impreso: “Vamos a aprender mixteco”
Carlos Mondragón
CEO de MANUVO

MEXICO: Crean aplicación para aprender mixteco
Notimex, La Jornada

Rescatar una de las lenguas indígenas más importantes del país es el principal objetivo de Vamos a  aprender mixteco, aplicación desarrollada por Carlos Mondragón, que será presentada el 21 de mayo, en el Centro Cultural España de México (CCEM).

Dicha plataforma digital, que estará disponible para dispositivos iOS y Android, parte del libro Vamos a aprender mixteco, de Donato García, quien plasmó en esta obra algunas experiencias de su comunidad, donde se está perdiendo el interés por hablar su lengua.

En entrevista telefónica con Notimex, Carlos Mondragón, director general de Manuvo, empresa de desarrollo digital cultural que ha trabajado con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y el Fondo de Cultura Económica (FCE) entre otros organismos, mencionó que este proyecto surgió de su interacción con Raúl González y Natalia González del CCEM. Ellos, detalló, le explicaron que tenían contacto con personas de origen mixteco que querían aprender la lengua, sobre todo gente que vive fuera de México. Luego se inició la planeación de la aplicación, que en su primera etapa está desarrollada como un mapa de un pueblo Mixteco, en el que se pueden aprender cosas distintas como decir la hora, las partes del cuerpo, los números, animales y plantas, además se pueden ver los objetos, su ortografía correcta y como se escucha en mixteco.

Este proyecto, para Mondragón es una manera interactiva de poder llegar a los niños, para que ellos conozcan sus raíces y la cultura de su pueblo.
Sobre el crecimiento y expansión de la aplicación, Mondragón dijo que "si todo sale bien" piensan en realizar una segunda fase, para ampliar el servicio digital a celulares y a una versión web, que incluso permitirá a los usuarios compartir sus experiencias y pronunciar correctamente el mixteco. Además, confesó, en un futuro le gustaría poder desarrollar una serie de colección donde se aborden la mayor cantidad de lenguas indígenas posibles.

En su oportunidad, Donato García, oriundo de Santa Inés de Zaragoza, Oaxaca y autor del libro Vamos a Aprender Mixteco, señaló a Notimex, que le parece muy bien el aprovechamiento de la tecnología para la expansión de su trabajo. Sin embargo, lamentó que esta aplicación sea útil sólo en las zonas metropolitanas, ya que la mayoría de los pueblos indígenas no cuentan ni con señal de celular.

El autor de Vamos a Aprender Mixteco mencionó que la idea de crear este libro, que ahora ha sido llevado al terreno digital, nació como una respuesta a la falta de interés de los habitantes de su comunidad de valoran su legado cultural, pues los cambios a los que se han sometido, los han hecho creer que no vale nada, explicó García. "Se hizo a través de mis experiencias en mi comunidad de origen, partiendo de mi necesidad de reforzar el habla en las personas, porque noté que ya no existe el interés de hablar, ni aprender la lengua", señaló el escritor autodidacta.

Luego de que detectó el problema en su comunidad, García se dio a la tarea de crear un taller de enseñanza de la lengua, al que le agregó cultura general al notar la falta de entendimiento de sus exposiciones.

El proyecto del taller se fundamentó más gracias a la invitación que le hizo el Instituto de Investigaciones Antropológicas, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), de profesionalizar ese trabajo.

Donato García ha sido invitado por la Universidad Tecnológica de la Mixteca, la UNAM y la Universidad de los Pueblos del Sur de Guerrero para presentar su material y narrar su historia de vida.  Con el apoyo del Museo del Palacio de Oaxaca, García además ha hecho llegar su libro a parte de la población de su comunidad y gracias al antropólogo que colabora en su región sabe que podría ser parte del acervo de Bibliotecas, museos y casas de la cultura.

Y es que para Donato García es de vital importancia rescatar su lengua, el mixteco, por lo que está dispuesto a seguir trabajando e impartiendo talleres, que lo mantengan vivo, así como con su labor como voluntario del CCEM. La presentación de la aplicación Vamos a aprender mixteco", a realizarse el 21 de mayo en el CCEM, contará con la participación de los entrevistados y de la Banda Sinfónica Laguna encantad a de Ixtlán de Juárez, Oaxaca.

MEXICO: San Quintín y El México Bronco. Guillermo Marín

Cierta mañana al inicio de la década de los años ochenta, desayunaba con Guillermo Bonfil Batalla en los portales y estaba el platón del magisterio. Fue entonces que Guillermo me dijo, que ese movimiento social tendría mucha fuerza porque la mayoría de los profesores oaxaqueños son de origen indígena. El tiempo le dio la razón.

Lo mismo ha pasado con el EZLN en Chiapas. En enero de 1994, inmediatamente el sistema acusó a Obispo Ruiz y al Submarcos de “usar a los indígenas” en sus inconfesables planes en contra de México. Y hasta la fecha, la ideología criolla neocolonial, se resiste a aceptar que existe una “inteligencia indígena”, para ellos: “los indios no piensan”. Hoy se reconoce en Europa al movimiento del EZLN como la inspiración de los movimientos antisistémicos, los indignados, los 99%, etc., y que Marcos es solo es un vocero.

Desde 1521 los gachupines y después de 1821 los criollos, que han tenido el poder durante estos cinco siglos, han despreciado y menospreciado la inteligencia y sabiduría milenaria de los pueblos anahuacas (indígenas). Los han usado como carne de cañón y soldados de leva en sus permanentes luchas fratricidas por el poder, los han explotado como trabajadores esclavos para acumular grandes riquezas o son el “voto duro” de los partidos. Sin embargo, jamás los han reconocido como poseedores de conocimiento y sabiduría milenaria. Para la ideología neocolonial criolla, la Civilización del Anáhuac fueron solo los “aztecas” y la “gran Tenochtitlán” fue destruida con su civilización el 13 de agosto de 1521 y “no queda nada de ella”, más que el Museo del Templo Mayor, para los turistas.

Sin embargo, los grandes movimientos sociales de este país han sido empujados por la sabiduría ancestral que se encuentra en la base más subterránea de su identidad, que está depositada en los llamados pueblos campesinos e indígenas. Los mestizos, desde esta perspectiva, somos, -como dijo Guillermo Bonfil-, “indios desindianizados”. Que la casta divina de explotadores sean extranjeros y sus descendientes, sean metafóricamente, -Hernán Cortés o Carlos Slim-, no representan la esencia y raíz de un pueblo, que como los chinos o los indios, posee una memoria histórica milenaria y una sabiduría y experiencia humana riquísima en valores y principios. Que no sea conocida esta riqueza (Toltecáyotl) y que se mantenga inconsciente por medio de la colonización mental y cultural, no quiere decir que no exista.

Esta reflexión viene al caso por los grandes errores que están cometiendo, las autoridades federales y estatales en San Quintín, BC., donde los capitales extranjeros y los empresarios agrícolas han sometido, por décadas, a un régimen de esclavitud y explotación deshumanizada a decenas de miles de trabajadores de muchas partes del país, los más pobres entre los pobres, es decir, los indígenas. Son inimaginables y vergonzosas las condiciones de trabajo de familias completas, como en la época de la Colonia. Y todo esto, con la complicidad de los partidos políticos, las autoridades, los medios de comunicación y la sociedad civil, que se hizo de “la vista gorda”, pero finalmente explotó y los trabajadores agrícolas dijeron ¡ya basta!

La única respuesta que puede salir de gobernantes ineptos, corruptos y deshumanizados es el desprecio y la represión. Los gobiernos, federal y estatal, se han burlado y menospreciado de esta gente, harta y desesperada de vivir bajo la línea de lo humano. Al igual que tragedias de Ayotzinapa y Tlatlaya han exhibido su torpeza, cinismo y opacidad. No se dan cuenta que están acumulando constantes errores. Que no se debe menospreciar a los más pobres y humildes, que no pueden pasar sobre sus derechos humanos y destruir el Estado de Derecho sobre ellos.  No se dan cuenta que el país y el mundo han cambiado.

La mayoría de los trabajadores agrícolas de San Quintín son indígenas, en especial oaxaqueños. No son los únicos trabajadores agrícolas explotados en esas condiciones en el país. Ellos tienen una cultura y experiencia de resistencia de cinco siglos. Se saben organizar bajo sus milenarias costumbres y tienen la fuerza y la conciencia “del nosotros”. Creemos que el gobierno está “jugando con fuego”, San Quintín no es Chiapas, es todo “el México profundo”, condensado en un pequeño espacio, con mucha injusticia de los ricos y poca inteligencia de las autoridades. No es conveniente despertar “al México bronco”. Escrito el 14 de mayo… ¡Recapacitaron! 15 de mayo. Felicidades. 

BAJA CALIFORNIA: Ganarán jornaleros de San Quintín $200 diarios
La Jornada

Ensenada. Después de 14 horas de negociaciones con autoridades federales y estatales, los jornaleros de San Quintín lograron a las 5:30 hrs de este jueves una respuesta satisfactoria a su pliego petitorio de 13 puntos, que incluye el compromiso de gestionar un salario base de 200 pesos diarios y otorgar el registro como sindicato nacional a la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social.

En la mesa de diálogo, presidida por David Garay, titular de la Unidad de Gobierno, de la Secretaría de Gobernación (SG), se firmó la minuta de acuerdos entre los cuales destaca el compromiso de las autoridades federales y el gobernador Francisco Vega de Lamadrid de que a más tardar el 4 de junio la parte patronal presente una propuesta ‘‘lo más cercana posible” a los 200 pesos diarios que exigen los jornaleros y que el gobierno federal cubra la diferencia. Los jornaleros consideraron que de esa forma se cumple la demanda central de su movimiento de fijar un sueldo base de 200 pesos diarios, homologado a los trabajadores del campo y retroactivo al 24 de mayo.

Rafael Avante, subsecretario de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, se comprometió a otorgar, conforme a los requisitos legales, el registro como sindicato nacional a la alianza. La autoridad respetará lo que cada trabajador decida y a qué sindicato quiere afiliarse. También se aprobó la creación del fideicomiso para el desarrollo de la zona, en un plazo no mayor de 60 días, con recursos de los gobiernos federal y del estado y la parte patronal.

La reunión, realizada en instalaciones de la Administración Portuaria Integral de Ensenada, se inició a las 15:30 horas del miércoles, cuando llegaron los voceros de la alianza acompañados por jornaleros que viajaron desde la delegación Vicente Guerrero, luego de que el representante de la SG se negó a realizar el encuentro en San Quintín.
Al inicio, la mesa se estancó casi dos horas, pues Fidel Sánchez, Justino Herrera, Bonifacio Martínez, Lucila Hernández, Fermín Salazar y Juan Hernández exigieron la liberación inmediata de 18 jornaleros presos, 14 de ellos encarcelados desde el 17 de marzo.

Demandaron también la libertad de los cuatro trabajadores detenidos el sábado 9 de mayo, a quienes la juez Martha Flores fijó una fianza total de casi 24 millones de pesos. ‘‘Para un jornalero, el monto de esa fianza equivale a 150 años de trabajo’’, dijo Fidel Sánchez. Recordó que en varios casos de presuntos delincuentes, incluido el hijo de un ex gobernador acusado de nexos con el crimen organizado, los jueces fijaron fianzas de menos de 7 mil pesos.

Las negociaciones se atoraron de nuevo justo en la demanda central: el salario base de 200 pesos diarios y 20 por caja de fresa y mora, ante la respuesta del representante del Consejo Agrícola de Baja California, Alberto Muñoz, de que la parte patronal no modificaría su propuesta de 15 por ciento de aumento salarial, con sueldos diferenciados entre los ranchos agrícolas. Angélica de la Peña, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, criticó la actitud de los dueños de los ranchos, acusándolos de no mostrar voluntad alguna para resolver el conflicto laboral, cuando ni siquiera se presentan a la mesa de negociaciones con los jornaleros.

El gobernador Francisco Vega de la Madrid solicitó otro receso. Dijo que se comunicaría con los empresarios agrícolas de San Quintín para continuar la negociación. Tras una nueva encerrona, que ahora fue de toda la noche hasta el amanecer, se logró el acuerdo de ‘‘gestionar’’ que se acerquen a los 200 pesos diarios y que ‘‘el gobierno federal podrá cubrir la diferencia’’. Posteriormente, a puerta cerrada, senadores, gobierno y líderes jornaleros aprobaron 12 de los 13 acuerdos, entre ellos promover la libertad de los detenidos, privilegiando un ambiente de pacificación y orden público. Los cuatro detenidos el 9 de mayo serían liberados en las próximas horas y los 14 restantes, quienes permanecen en prisión desde el 17 marzo, saldrían posteriormente.

Otros acuerdos son: iniciar la inmediata afiliación y credencialización de todos los jornaleros al Instituto Mexicano del Seguro Social, sin costo para los trabajadores; por ningún motivo las empresas podrán retener los salarios y se pagarán en los centros laborales; se transparentarán los conceptos que integran el salario; programa de mejoramiento de vivienda, seguridad y condiciones de higiene en que viven los jornaleros.

También, garantizar derechos laborales con la aplicación estricta de la Ley Federal del Trabajo y respeto a derechos humanos, especialmente de las mujeres y sus familias, por lo que habrá inspecciones permanentes en los centros de trabajo. Las empresas deberán cubrir los requisitos necesarios para certificarse como libres de trabajo infantil. También se revisarán los programas sociales para que los trabajadores no pierdan su carácter de beneficiarios cuando cambian de empleo de un campo agrícola a otro. Con esto último y una cooperacha para la gasolina, los jornaleros dieron fin a una noche de desvelo.

Preámbulo de las negociaciones
La mañana del sábado 9 de mayo se registró un nuevo enfrentamiento entre jornaleros del Valle de San Quintín y elementos de seguridad del estado de Baja California, luego de que campesinos intentaran quemar parcelas y la delegación municipal Vicente Guerrero, reportaba el diario Reforma.
El enfrentamiento se registra luego de que el subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava, anunció la noche del viernes que aplazó para el 13 de mayo una reunión que tenía prevista con ellos para este sábado. "Esto fue provocado porque no hubo atención del gobierno federal, no cumplieron el acuerdo", acusó Salazar. Miranda se comprometió a generar propuestas concretas para mejorar las condiciones laborales de los jornaleros y lo hizo garantizando que se ofrecerían soluciones rápidas. 

Fidel Sánchez Gabriel, vocero de los trabajadores agrícolas, dijo que la mañana del viernes recibió una llamada de Miranda, quien le informó que no acudiría a la reunión pactada ese día debido a que le faltaban elementos para dar respuesta a sus demandas y que no contaba con los medios para trasladarse a Valle de San Quintín. Le contestamos que no eran justificables sus argumentos. Nosotros sabemos que el 1 de mayo, a la una de la tarde, se reunieron con el consejo agrícola de Baja California. Es imposible que diga que no tiene elementos. Sabemos que tienen aviones particulares para poder desplazarse, señaló.

Ante este cuestionamiento, el señor subsecretario de Gobernación lanza una amenaza directa cuando me dice: mira Fidel, yo voy a llegar el miércoles y no hay vuelta de hoja, y si tú no lo aceptas, llegará el día y la hora que nos vamos a ver cara a cara, y entonces vas a saber quién soy yo.
Ante lo que sucedió, pensamos y decimos que esto es una parte del cumplimiento de la amenaza del subsecretario de Gobernación junto con el Gobierno de Baja California, acusó.

Las calles de la comunidad Triqui, en Vicente Guerrero, permanecían bloqueadas. Los jornaleros piden la liberación de los 12 detenidos, dos de ellos menores de edad. Sin embargo, Sánchez Gabriel dijo que están dispuestos a mantener el diálogo con las autoridades, por lo que esperarán a que se realice la reunión pactada para el miércoles en San Quintín con el subsecretario Miranda y el Gobernador de Baja California.
Fórmula Noticias. Subsecretario Miranda cumple amenaza contra Jornaleros. Jaime Nuñez entrevista a Fidel Sánchez. Agresiones de jornaleros fueron en "defensa propia"
Fidel Sánchez, vocero del movimiento de jornaleros de San Quintín, indicó que del enfrentamiento de ayer resultaron 70 lesionados, de los cuales uno fue herido con una bala de calibre 12, por lo que tuvo que ser trasladado al Hospital General de Ensenada. Asimismo, indicó que desde hoy iniciarán un paro de labores hasta que haya solución a sus demandas. http://www.radioformula.com.mx/reproductor.asp
La mañana del sábado la policía estatal de Baja California ingresó a la Colonia Nuevo San Juan Copala en la delegación Vicente Guerrero y golpeó a jornaleros agrícolas de San Quintín. En redes sociales comenzaron a circular videos donde los trabajadores denunciaron las agresiones por parte de los uniformados. De acuerdo con las grabaciones al menos 70 jornaleros resultaron heridos y nueve se encuentran hospitalizados con lesiones de gravedad.

Los habitantes señalaron que la policía irrumpió en las casas y arremetieron en contra de mujeres, menores de edad y ancianos. De acuerdo con los testimonios difundidos, los jornaleros recibieron disparos con balas de goma, y acusaron al Gobernador Francisco Vega de Lamadrid de enviar a los policías a agredirlos.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos envió a un grupo de visitadores adjuntos de su oficina en Tijuana y Ensenada al municipio de San Quintín, luego de que policías de Baja California irrumpieron con violencia en la comunidad y agredieron a los jornaleros.

El subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava (virtual comisionado directo de Los Pinos en Bucareli para atender conflictos políticos y sociales merecedores de especial atención), no tuvo manera de llegar al valle de San Quintín el pasado viernes para cumplir con el compromiso hecho 15 días atrás en esa misma región de Baja California de dar respuesta allí a un pliego petitorio de jornaleros agrícolas. Le faltaban datos, documentos y precisiones de dependencias gubernamentales e incluso “medio de transporte”, según la versión dada a conocer por Fidel Sánchez Gabriel, uno de los cinco voceros del movimiento de trabajadores en lucha.

En lugar de Miranda Nava arribaron la provocación y la represión a ese valle norteño de extremos contrastes económicos (puede leerse el reportaje de este tecleador, titulado “El dinero y la política, detrás de la explotación laboral en San Quintín”, del pasado 25 de abril http://bit.ly/1zkrZj0). Al atardecer del viernes, luego del enojo masivo que causó el incumplimiento del funcionario peñista, aparecieron personas no reconocidas por la comunidad y comenzaron a causar destrozos a comercios, casas y vehículos. El sábado, temprano, la mezcla (en proporciones difíciles de precisar) de irritación social y provocación preparada produjo incidentes que motivaron el ingreso a rajatabla de la policía estatal. Allanamiento de casas, cuartos y sitios de descanso colectivo de esos trabajadores y sus familias. Golpes, persecuciones, detenciones y más de 70 heridos, en una operación al estilo de los rurales porfiristas contra campesinos en protesta.
MEXICO: Esther Ramírez abogada de San Quintín: Autoridades apuestan al desgaste del movimiento
Policías entraron a Nuevo San Juan Copala, cuna de la organización de jornaleros Escucha el reporte Descarga
El pasado 9 de mayo habitantes de la colonia Nuevo San Juan Copala, en la delegación Vicente Guerrero, fueron sorprendidos durante la madrugada por un operativo policiaco, luego de un enfrentamiento entre fuerzas del orden y jornaleros de San Quintín. Esther Ramírez González, abogada migrante, habitante de San Quintín y también forma parte de la Asociación Mujeres en Defensa de la Mujeres, explicó a groso modo lo ocurrido aquél día, además de dibujar el contexto social, económico y político que gira en torno a las y los jornaleros de San Quintín.

Un contexto sobre los Jornaler@s de San Quintín
La presencia de jornaleros y jornaleras, y gente que está solidarizándose con el movimiento, un movimiento pacífico como se ha mencionado desde un inicio, el día 8 de mayo que era la fecha limite por parte de gobernación para dar respuestas a la situación de los jornaleros, sobre todo al aumento de salario, el día 24 de abril se daría respuesta pero se pidió un plazo al 8 de mayo y resulta que no llegó, eso ocasionó que la gente no estuviera de acuerdo, no aviso a tiempo, el mismo 8 de mayo avisó que no iba hace que la gente se canse, desilusione y se manifieste

Estando por acá me entero que como el 8 no llegaron, el 9 ocasionaron disturbios contratando a gente que no es jornalera ajena al movimiento, para desprestigiar a los compañeros líderes, esto es lo que sucede, hay mucha represión pero la lucha sigue, el día de mañana esperemos llegue la persona de gobernación para la mesa de diálogo y que se llegue un acuerdo, que esto termine en paz y que se cumplan sobre todo las propuestas que los jornaleros trabajan desde el 17 de marzo.

Sin lugar a duda fue una burla no haber asistido el subsecretario de gobernación Luis Miranda, que por encima de la Secretaria de Trabajo y del gobernador se echa el paquete de responder a los jornaleros y para dejarlos plantados, ¿Qué responde a ello Esther? Además, se dice que el hijo de unos de los voceros del movimiento se encuentra preso acusado de robo de vehículo, se trata del hijo de Bonifacio Martínez.
Eso sucedió el día domingo, el compañero Bonifacio, que es uno de los voceros de la alianza dice que iban acompañados de otros amigos y su hijo, comenta que su amigo dejo un objeto que había robado otra persona, se fue y los dejo a ellos en el vehículo, en ese momento llego la ministerial para detenerlos, están buscando la manera de encontrar delitos en contra de los lideres y no lo consiguen pues no son las personas que están haciendo actos de violencia, buscan la manera de involucrarlo en la violencia y en este caso sucedió esto, uno de los hijos de Bonifacio, menor de edad está detenido y de alguna manera para desprestigiarlo a él (Bonifacio), apuestan a que el movimiento se desgaste y que la gente deje de protestar.

Cómo es la colonia donde la policía irrumpió en casas de los jornaleros sin ninguna orden de cateo
Nuevo San Juan Copala es de las colonias que se formaron en los noventas, está conformada en su mayoría por familias triqui y en menor cantidad por mixtecas y de otros pueblos indígenas, en esta ubicación habitan la mayoría de los líderes y voceros de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social. Lo que tratan de hacer es desestabilizar ya que la gente de este lugar es muy organizada. Mediante manifestaciones e investigaciones, esta colonia a logrado avanzar en cuanto a servicios públicos, aquí lo fuerte de la Alianza.

Qué hay de las mujeres jornaleras en San Quintín
Las mujeres jornaleras por el salario tan bajo que existe deben salir a trabajar junto con sus esposos, igual mujeres solteras que deben responsabilizarse de su familia pues sus esposos se fueron al otro lado (Estados Unidos) y ya no volvieron quedándose solas. Las mujeres, en su mayoría, se levantan desde las cuatro o cinco de la mañana para preparar el desayuno e ir al trabajo, regresar a su casa y comenzar otra jornada para ver cómo están sus hijos si comieron, si fueron a la escuela.

Las mujeres tienen doble jornada por el hecho de estar en San Quintín pues es la única fuente de empleo, desde el 2004 estamos trabajando con este tema difundiendo y promoviendo los derechos sobre todo con las mujeres por el derecho a la maternidad que no se respeta y su afiliación al seguro, buscamos que se afilien de manera directa para que una vez que ellas tengan y puedan ejercer su derecho a la maternidad puedan tener una incapacidad antes y después de su parto, hemos hecho ese trabajo al igual que el freno al hostigamiento sexual.

Hostigamiento sexual
Desde luego que existe, el problema es que no se denuncia, las mujeres reconocen que los mayordomos y sus compañeros hacen indirectas, acosándolas u hostigándolas, las mujeres a veces los ignoran pero existe el problema y aun mas allá del hostigamiento, una violencia sexual directo.

En defensa de la mujer que es la asociación que apoyamos a mujeres en situación de violencia, damos asesoría jurídica, psicológica,  acompañamiento a las instancias para que puedan acceder a la justicia porque  a veces cuando van solas y no saben hablar el español muchas veces no son atendidas, tenemos el trabajo de la traducción.

Hay violencia intrafamiliar dentro del hogar
Si existe, nos ha tocado atender a mujeres donde la violencia es generalizada, lo hemos denunciado, hemos trabajado y atendiendo a las mujeres. http://bocadepolen.org/web/?p=14228

ESTADOS UNIDOS: FIOB Condena Represión a Jornaleros en San Quintín

El Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) condena los hechos de violencia desatados en varias colonias del Valle de San Quintín y responsabiliza a los gobiernos federal y estatal en Baja California por carecer de voluntad política para coadyuvar a una solución frente a las justas demandas de más de 80 mil trabajadores del campo.

En una Conferencia de Prensa Urgente Frente al Consulado Mexicano en Los Angeles a las 2pm del sábado 9 de mayo, informaron que reportes periodísticos dan cuenta de un ataque hoy 9 de mayo por la mañana, de elementos de la policía estatal preventiva de Baja California a petición de los dueños de los ranchos, a la colonia Nuevo San Juan Copala en la Delegación Vicente Guerrero. Durante este ataque, se golpeó brutalmente a hombres, mujeres y niños. Se habla de tres muertos.

Nuestro compañero Faustino Hernández, un indígena mixteco de la colonia Díaz Ordaz resultó herido de bala, luego del ataque por parte de la policía. En lugar de cumplir con su palabra de facilitar el regreso a la mesa de negociaciones con el Consejo Agrícola de Baja California como lo solicitan los jornaleros, el Subsecretario de Gobierno de la Secretaría de Gobernación, Luis Enrique Miranda Nava dejó plantados a los trabajadores el día de ayer, 8 de mayo, generando un clima de inconformidad que ha sido aprovechado por provocadores que están incurriendo en actos violentos en el área.

Según testigos y reportes periodísticos, un grupo de 200 hombres no identificados comenzaron a tirar piedras el día de ayer durante un plantón en el que los jornaleros esperaban a las autoridades del estado.
Los jornaleros decidieron alejarse, pues no querían ser relacionados con estos individuos.

El representante federal se había comprometido a que el ocho de mayo iba a dar a conocer una evaluación de las condiciones de trabajo en los ranchos de San Quintín, con el fin de regresar a la mesa de negociaciones y poder llegar a un acuerdo con los jornaleros en paro desde el 17 de marzo.

En lugar de encontrar una solución en su calidad de autoridad federal, el gobierno mexicano muestra desprecio hacia el movimiento indígena y campesino, defiende a los empresarios agrícolas con la policía y da pie a que se susciten actos que pueden hacer crecer una llamarada de violencia que a nadie conviene en el estado de Baja California.

El FIOB hace un llamado a los gobiernos federal y estatal en Baja California, así como a los propietarios de las alrededor de 60 empresas agrícolas en el estado, para que solucionen de manera pacífica esta problemática y respondan positivamente a las justas demandas de los 84 mil campesinos que hacen producir las tierras en San Quintín y benefician a consumidores de productos agrícolas tanto en México como en Estados Unidos.

Responsabilizamos al gobierno encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto y al gobernador de Baja California, Francisco Vega de Lamadrid de la integridad de los dirigentes de la Alianza de Organizaciones Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social así como de cada uno de los trabajadores del campo que sólo están pidiendo que mejoren las condiciones de semi-esclavitud a la que son sometidos por los dueños de estos ranchos. Sabemos que las condiciones que enfrentan nuestros hermanos en San Quintín, también la viven otros jornaleros en 19 estados de la República Mexicana.

CHIAPAS: Solidaridad del EZLN con jornaleros
La Jornada

San Cristóbal de Las Casas. El subcomandante insurgente Moisés pidió a los asistentes al seminario titulado El pensamiento crítico frente a la hidra capitalista, organizado por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), buscar la forma de ayudar a los trabajadores de San Quintín, Baja California, y “multiplicar el semillero” de ideas expuestas en esa reunión. “Dos tareas tenemos que llevar: una, la principal, qué vamos a hacer para ayudar a los hermanos de San Quintín y del norte de nuestro país, y la otra, que hay que multiplicar el semillero que estamos por comenzar, porque pensamos que esto debe ser el arranque para que lo multipliquen donde viven ustedes”, dijo el vocero zapatista durante la clausura del encuentro, que se efectuó en esta ciudad desde el pasado 3 de mayo. Agregó: “Me da rabia lo que le pasa a los hermanos en San Quintín porque es injusto lo que les están haciendo (…) el llamado que hacemos es por esa rabia que produce lo que están haciendo esos sin cerebro del capitalismo”.

Durante su mensaje, Moisés también pidió a los integrantes de la sexta Declaración de la Selva Lacandona Nacional e Internacional organizarse porque, “como decimos los zapatistas, no va a venir el Papa a organizarnos. ¿O va a venir aquí (Barack) Obama (presidente de Estados Unidos) a organizarnos?” Ante cientos de personas reunidas en el auditorio del Centro Integral de Capacitación Indígena, añadió que debido a que “el tiempo nos está ganando es necesario no caminar, sino trotar” para enfrentar y destruir el capitalismo. “No nos dejan que se cierre la herida de padres y madres de Ayotzinapa y miren, ya tenemos otra (San Quintín) entonces tenemos que ver qué vamos a hacer “La necesidad nos está exigiendo y no basta con nuestro grito, con nuestra bravura, sino que debemos buscar qué tenemos que inventar” para enfrentar el capitalismo, porque se necesita la resistencia.

“¿Qué tenemos que hacer?, porque somos millones y los que nos explotan son unos cuantos. Después no podremos arrepentirnos de no haber estudiado y analizado. El tiempo pasa y no se puede recuperar.”

Al clausurar el seminario, el comandante Tacho afirmó: “Nos vamos con la tarea de ir a nuestros lugares para organizarnos y crecer para hacer más profunda la grieta hecha en el mundo que miramos. Si no nos organizamos y defendemos, un día levantaremos nuestra voz para decir a los capitalistas otro ‘ya basta’”.

CHIAPAS: Acoso de paramilitares a bases de apoyo zapatistas, denuncia JBG
La Jornada

San Cristóbal de Las Casas. La junta de buen gobierno (JBG) El Camino del Futuro, con sede en La Garrucha, municipio de Ocosingo, denunció que “paramilitares” de El Rosario y del barrio Chikinival, pertenecientes al ejido Pojkol, municipio de Chilón, pretenden despojar de tierras recuperadas a bases de apoyo zapatistas.

En un comunicado aseguró que el pasado 10 de mayo “28 personas pertenecientes al barrio Chikinival llegaron a bordo de ocho motocicletas al poblado El Rosario, donde viven los compas bases de apoyo zapatistas y también 21 paramilitares, porque nos quieren quitar a fuerzas nuestras tierras recuperadas”.

Añadió que “estos paramilitares de El Rosario, acompañados de paramilitares del barrio Chikinival, empezaron a medir los sitios donde ya están viviendo los compañeros bases de apoyo”, y señaló que “durante el día estuvieron trabajando y a las 15:15 horas, un grupo se retiró del trabajo, otro se quedó en el mismo lugar y cinco minutos después tres de ellos se dirigieron a la casa de un compañero base de apoyo; la mayoría de ellos se quedaron en la carretera, a 30 metros de la casa del compañero”.

Manifestó que “en la casa del compañero base de apoyo sólo se encontraba su hija de 13 años barriendo; su padre no se encontraba y su mamá estaba afuera, a un lado de su casa. Dos de estos paramilitares agresores pertenecen del barrio Chikinival y el de El Rosario, de nombre Andrés López Vázquez”.

Expuso que “los dos de Chikinival entraron en la casa, mientras que Andrés, paramilitar del poblado El Rosario, se quedó como guardia en la puerta y al ver que la niña salió corriendo, Andrés le disparó cuatro balazos con una pistola de calibre 22 que no le atinaron”. Cuando su padre llegó a defenderla, le tiró una piedra al agresor y lo lesionó en la cabeza. Indicó que “el herido fue llevado por sus compañeros que se encontraban a 30 metros”, pero el 11 de mayo regresó el lesionado para exigir a la familia de la niña “que le pague 7 mil pesos para su curación”. La JBG remarcó: “Claro está que no pagará el compañero, porque no es quien buscó y provocó lo sucedido”.

Agregó que a las 18:50 hrs del mismo 10 de mayo “llegaron al poblado Nuevo Paraíso, del municipio autónomo Francisco Villa, 16 personas, tres de ellas armadas con dos pistolas de calibre 22 en mano y arma larga de calibre 22, a bordo de ocho motocicletas”. Estas personas que pertenecen al barrio Chikinival, , “llegaron a tirar una carta en la calle, en la cual culpan a los compañeros bases de apoyo de provocar estos problemas, pero en la realidad nosotros no estamos provocando ningún problema, porque hemos buscado solución por vías pacíficas para tratar de solucionar este asunto, pero ellos nunca nos han entendido; hasta le hemos entregado una hectárea a cada uno de los 21 personas quienes están provocando y aun así nos han estado amenazando”. Esa instancia señaló que: “desde febrero hasta hoy 11 de mayo nos están amenazando del diario los del Chikinibal porque así piden los de El Rosario, que patrullen armados, siempre armados todos los días”.
CHIAPAS: El Muro y la Grieta.
Primer Apunte sobre el Método Zapatista.
Enlace Zapatista

Mayo 3 del 2015.
Buenas tardes, días, noches tengan quienes escuchan y quienes leen, sin importar sus calendarios y geografías.
Mi nombre es Galeano, Subcomandante Insurgente Galeano. Nací la madrugada del 25 de mayo del 2014, en colectivo y a pesar mío, y bueno, también a pesar de otros, otras y otroas. Como el resto de mis compañeras y compañeros zapatistas, me cubro el rostro cuando es necesario mostrarme, y me descubro para ocultarme. A pesar de no cumplir aún el año de vida, el mando me ha asignado el trabajo de posta, vigía o centinela en uno de los puestos de observación de esta tierra rebelde. Como no estoy acostumbrado a hablar en público, y menos ante tantas y tan finas (já -perdón, debe ser el hipo del pánico de escena-), digo finas personas, les agradezco su comprensión para con mis balbuceos y mi reiterado trastabíllelo en el difícil y complicado arte de la palabra.

Tomé el nombre de Galeano del de un compañero zapatista, un maestro y organizador, indígena, que fue atacado, secuestrado, torturado y asesinado por paramilitares amparados en una supuesta organización social: la CIOAC-Histórica. La pesadilla que acabó con la vida del compañero maestro Galeano, inició la madrugada del 2 de mayo del 2014. Desde esa hora, nosotras, nosotros, zapatistas, iniciamos la reconstrucción de su vida. Por esas fechas, la dirección colectiva del EZLN decidió dar muerte al personaje autodenominado SupMarcos, en aquel tiempo portavoz de los hombres, mujeres, niños y ancianos zapatistas. A partir de entonces, el cargo de vocero del Ejército Zapatista de Liberación Nacional le corresponde al Subcomandante Insurgente Moisés. Por su voz hablamos, por sus ojos miramos, en sus pasos andamos, él somos. Meses después de ese 2 de mayo, la noche se alargó en el México de abajo y le puso un nuevo nombre a la ya larga nominación del terror: “Ayotzinapa”. Como se ha dado una y otra vez en el mundo, una geografía de abajo era así señalada y nombrada por una tragedia planeada y ejecutada, es decir, por un crimen.

Ya hemos dicho, en voz del Subcomandante Insurgente Moisés, lo que para nosotros, nosotras, zapatistas, significó y significa Ayotzinapa. Con su venia y la de mis compañeras y compañeros jefas y jefes zapatistas retomo sus palabras. Ayotzinapa es el dolor y la rabia, sí, pero no sólo eso. También y sobre todo, el terco empeño de los familiares y compañeros de los ausentes.
Algunas, algunos de estos familiares que no han dejado caer la memoria, nos dieron el honor de compartir junto nuestro y están aquí con nosotros en tierras zapatistas. Escuchamos la palabra de Doña Hilda y Don Mario, madre y padre de César Manuel González Hernández, y tenemos la presencia y la palabra de Doña Bertha y Don Tomás, madre y padre de Julio César Ramírez Nava. Con ellas y ellos tenemos el reclamo por los 46 ausentes. A Doña Bertha y a Don Tomás les pedimos que hagan llegar estas palabras a los demás familiares de los ausentes de Ayotzinapa. Porque ha sido su lucha lo que hemos tenido presente para arrancar este semillero.

Creo que más de una, uno, unoa, de la Sexta y del EZLN, coincidirán conmigo en que hubiéramos preferido que no estuvieran aquí como están. Quiero decir, que sí estuvieran, pero no como dolor y rabia, sino como abrazo compañero. Que no hubiera pasado nunca ese 26 de septiembre. Que el calendario hubiera echado una mano compañera y se hubiera saltado esa fecha, y que la geografía se hubiera extraviado y no hubiera anclado en Iguala, Guerrero, México.

Pero si después de esa noche de terror, la geografía se extendió y profundizó, alcanzando los rincones más apartados del planeta, y si el calendario sigue rendido ante esa fecha, ha sido por el empeño de ustedes, por la grandeza de su sencillez, por la incondicionalidad de su entrega. No conocemos a sus hijos. Pero los conocemos a ustedes. Y no es otra nuestra intención que la de que la admiración y el respeto que les tenemos sea una certeza para ustedes, aún y en los momentos más solitarios y dolorosos a los que se enfrenten.

Es cierto, no podemos llenar calles y plazas en las grandes ciudades. Cada movilización, por pequeña que sea, representa para nuestras comunidades una merma importante en su economía, ya de por sí difícil, como la de millones de personas, y sostenida al límite por las rebeldía y resistencia de más de dos décadas. En nuestras comunidades digo, porque nuestros apoyos no son la suma de individualidades, sino que son acción colectiva, reflexionada y organizada. Son parte de nuestra lucha. No podemos brillar en las redes sociales, ni hacer llegar sus palabras más allá de nuestros corazones. Tampoco podemos apoyarlos económicamente, aunque bien sabemos que estos meses de lucha les han golpeado en su salud y en sus condiciones de vida.

Ocurre también que nuestro ser rebelde y en resistencia las más de las veces es visto con resquemor y desconfianza. Movimientos y movilizaciones que en distintos rincones se levantan, prefieren que no hagamos explícita nuestra simpatía. Aún sensibles al “qué dirán” mediático, no quieren que su causa sea asociada de manera alguna a “los encapuchados de Chiapas”. Lo entendemos, no lo cuestionamos. Nuestro respeto a las rebeldías que pululan en el mundo incluye el respeto a sus valoraciones, a sus pasos, a sus decisiones. Respetamos sí, pero no ignoramos. Estamos pendientes de todas y cada una de las movilizaciones que enfrentan al Sistema. Tratamos de comprenderlas, es decir, de conocerlas. Sabedores somos que el respeto nace del conocimiento, y que el miedo y el odio, esas dos caras del desprecio, nacen no pocas veces de la ignorancia.

Aunque pequeña es nuestra lucha, algo hemos aprendido en estos años, décadas, siglos. Y esto queremos decirles: No crean en quienes les dicen que la sensibilidad y simpatía, el apoyo, se mide en calles abarrotadas, en plazas colmadas, en grandes templetes, en el número de cámaras, micrófonos, encabezados periodísticos, tendencias en redes sociales. La inmensa mayoría en el mundo, no sólo en nuestro país, es como ustedes, hermanas y hermanos familiares de los ausentes de Ayozinapa. Personas que tienen que pelearle al día y noche pedazo de vida Gente que debe luchar para arrancarle a la realidad algo para sostenerse. Cualquiera de abajo, hombre, mujer, otroa, que conozca la historia que les duele, simpatiza con su lucha en demanda de verdad y justicia. La comparte porque en sus palabras ven la repetición de sus historias, porque se reconocen en su dolor, porque se identifican con su rabia.

La mayoría no ha ido a marchar, no se ha manifestado, no ha creado temas en redes sociales, no ha roto cristales, no ha incendiado vehículos, no ha gritado consignas, no ha usurpado templetes, no les ha dicho que no están solas, solos. No lo han hecho simple y sencillamente porque no han podido hacerlo. Pero han escuchado y respetan su movimiento. No desfallezcan.

QUERETARO: Sensibilizan a estudiantes de Derecho y Criminología en la UAQ contra homofobia
Reconocen a DDHQ por romper paradigmas para avanzar hacia la igualdad.

En el marco del Día Nacional e Internacional contra la Homofobia, el 17 de mayo, académicos, estudiantes organizaciones de la sociedad civil y la Defensoría de los Derechos Humanos (DDHQ) unieron esfuerzos para sensibilizar a estudiantes de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) durante las “Jornadas de diversidad, sexualidad y victimización” que organizó la Licenciatura en Criminología de la Facultad de Derecho de dicha institución de educación superior. En dicho evento se dio a conocer la situación de discriminación que viven las personas no heterosexuales y la importancia de avanzar hacia la igualdad para garantizar los derechos humanos, así como el derecho a la no discriminación en la entidad.

Durante su intervención, el Titular de la DDHQ, Dr. Miguel Nava, expuso la iniciativa de “Uniones Civiles para Todos y Todas” que presentó al Congreso Local de Querétaro para garantizar el derecho a la no discriminación por preferencia sexual y estado civil de las personas.

Así mismo, María Fernanda López Gallegos, compartió la experiencia de discriminación que vivieron ella y su pareja cuando acudieron a hacer su solicitud de matrimonio al registro civil de Querétaro, situación que no las venció en su deseo de tener acceso a sus derechos, porque a través de un amparo no solo ellas ganaron lograr tener el estado civil de casadas, ahora también lo podrán tener otras 55 personas no heterosexuales que como ellas, también ganaron un amparo colectivo. “La mayor discriminación que vivimos en esta experiencia fue con el registro civil, porque cuando acudimos a realizar nuestra solicitud de matrimonio nos dijeron que casar a parejas del mismo sexo, era equivalente a casar a una persona con un animal. Por eso, seguiremos adelante para que terminar con la discriminación y que todas las personas cuenten con los mismos derechos”. Al mismo tiempo, López Gallegos reconoció la labor de la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro por contribuir a romper paradigmas que limitan el avance de los derechos fundamentales.

En ese sentido, el Mtro. Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro coincidió con la activista de la diversidad sexual, en que para avanzar en la prevención y erradicación de la discriminación “es necesario romper prejuicios, estereotipos y paradigmas arraigados culturalmente a través de la educación y cambiar la manera de hacer las cosas.

GUANAJUATO: Organiza la Universidad de Guanajuato foro indigenista
La ceremonia inaugural de este evento será el 18 de mayo.
El Sol de Bajío
Con la finalidad de rescatar, preservar su lengua y estar en contacto con los indígenas de las diferentes etnias del Estado, estudiantes de diversas licenciaturas de la Universidad de Guanajuato organizan el Primer Foro Indigenista Socio-Cultural que tendrá verificativo del 18 al 21 de mayo en esta ciudad, en la que se incluirá una serie de conferencias y actividades como talleres, danzas, entre otras, dio a conocer la coordinadora del evento, Jazmín Ivonne Mortera Álvarez, estudiante de la licenciatura de Historia de esta Casa de Estudios. En rueda de prensa, dijo que habrá conferencias con personas adultas mayores olmecas, abuelitas mayas; se contará con la presencia de un maracame huichol.

Se trata, dijo, de "ver nuestra realidad, nuestra cultura para seguir preservándola, porque como es posible que en algunas comunidades indígenas se deje de hablar su lengua por hablar inglés". Comentó que ellos como estudiantes tienen la preocupación y "queremos retribuir algo a la sociedad y qué mejor manera de participar en este foro".

La ceremonia inaugural de este evento será el lunes 18 de mayo a las nueve de la mañana en el Palacio Legislativo ubicado en la capital del Estado. La tarde del lunes habrá talleres de habla náhuatl, chichimeca Jonás, medicina tradicional y por la noche habrá eventos culturales. El estudiante Moisés Campos dijo que lo que preocupa a sus compañeros es que deben de ver al indígena como un "producto turístico, y mejor verlo como personas que tienen tradiciones y que están luchando por preservarlas y que les interesa ser parte de este México".

MEXICO: Pega recorte a indígenas
Reforma

Los recursos para proyectos de infraestructura, productividad y educación en comunidades indígenas sufrieron un recorte de casi 890 millones de pesos para 2015.

La Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) tenía designado para este año un presupuesto de 12 mil 129 millones de pesos para repartir entre cuatro programas, los cuales tuvieron una reducción del 7 por ciento.

De acuerdo con información de la Comisión, el programa más afectado por el recorte fue el de Infraestructura Indígena, el cual atiende a 24 mil 240 beneficiarios en 28 entidades del país. Para la construcción de infraestructura básica de comunicación terrestre, agua potable, vivienda, saneamiento y electrificación, el programa tuvo una reducción presupuestal de más de 700 millones de pesos. Para el resto del año, el programa aún cuenta con un presupuesto autorizado de 6 mil 660 millones de pesos, de los cuales ya se invirtió una parte en mil 741 obras de infraestructura eléctrica y proyectos convenidos con los estados. El recorte también perjudicó al programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena, con una reducción de 136 millones 22 mil pesos.

El programa de Derechos Indígenas fue el único que no reportó algún recorte presupuestal.

JALISCO: Piden Ñañus de Tlaquepaque reconocimiento a sus derechos y territorio.
Tukari

Asentados en lo alto del Cerro del 4 muy cerca de las torres de telecomunicación; algunas casas sin luz, ni agua y con un difícil acceso, entre calles polvorientas y en proceso de construcción; pero con una vista privilegiada de la zona conurbada de Guadalajara (ZMG), el pueblo Ñañu reconoce que su principal problema es: "la regulación de los terrenos donde estamos viviendo y gestión de recursos para mejor vida a 150 familias" declaró para la revista Tukari, Pascual Victoriano Cástulo, tesorero de la Asociación Ñañu de Familias Otomíes. 

Por ello que el 13 de mayo, en el marco del segundo aniversario de la conformación de dicha asociación, decidieron cambiar la dinámica de acercamiento de los indígenas a autoridades, proponiendo políticas públicas en favor de los migrantes residentes Ñañus: fue así que representantes otomíes de las colonias Nueva Santa María, Buenos Aires, El Campesino y Francisco I Madero, firmaron un pliego petitorio con el propósito de que exista un reconocimiento real para preservar y defender los derechos y tierras de esta comunidad indígena.

"Pedimos más atención de las autoridades, no queremos cosas regaladas, pero sí pedimos más facilidad para lograr nuestra metas y así beneficiar a las familias otomíes" destacó Pascual y abundó "gracias al apoyo de la Fundación Stella Vega estamos beneficiando a 100 familias con 100 despensas mensuales; también estamos trabajando con nuestros hijos para que sigan estudiando y para los que no terminaron la primaria, prestadores de servicio social de la Universidad de Guadalajara (UdeG) están dando clases y alfabetizando a las personas que no saben leer, ni escribir".

"Nosotros vivimos de la artesanía y venta de papas, pero hemos tenido problema con inspectores del ayuntamiento, porque nos quitan toda la mercancía, con todo el tiempo y dinero que nos cuesta hacerlo" enfatizó el tesorero de la Asociación Nañu, la cual entre otras actividades gestiona en coordinación con la  Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI), de la UdeG: recursos y proyectos que permitan contar con una vivienda digna, espacios para el desarrollo educativo, cultural y familiar de los indígenas, generando un vínculo entre los servicios de instituciones gubernamentales y civiles en beneficio de su comunidad.

El abogado Miguel Gómez Pérez, responsable del proyecto de atención a migrantes residentes indígenas en la ZMG de la UACI, habló sobre la conformación de la asociación Ñañu "el pueblo otomí asistió con nosotros a la UACI, donde les dimos asesoría total de como conformar una organización civil, hasta que se constituyeron legalmente hace 2 años. También los acompañamos en la gestión con instituciones, asesorías jurídicas y  actualmente tenemos círculos de lectura y talleres que realiza la compañera de servicio social Rosita Angelica Ramírez Blanco, con el objetivo de fortalecer y sensibilizar sobre la lengua indígena con los niños Otomies. Así mismo se brinda atención de doctores en homeopatía y consultas psicológicas que se darán durante todos los domingos del año". "El principal problema de esta comunidad es que quieren que se les reconozca el lugar donde están establecidos y además destacar que no basta una ley sobre derechos y cultura indígena, si no existe un reconocimiento individual y colectivo hacia las comunidades indígenas; que no quede solo en la ley, sino que las autoridades aterricen nuevos programas y proyectos que visibilicen a los pueblos indígenas que están asentados en la ZMG", destacó Miguel.

Falta mucho trabajo por hacer, pero el esfuerzo en equipo ha logrado un fuerte vínculo entre los otomíes de otras colonias, impulsando el acceso a servicios educativos y gestionando procesos de regulación en favor de los asentamientos de su comunidad.

PUEBLA: Anuncia INE realización de debate en distrito de Zacapoaxtla
Municipios

Zacapoaxtla. El Instituto Nacional Electoral realizará el 22 de mayo un debate entre los candidatos a la diputación federal por el distrito con cabecera en Zacapoaxtla, esto tras la solicitud que realizó el abanderado de Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), Benjamín García Vázquez, informó el Vocal Ejecutivo de la Junta Distrital 4, Jesús Baltazar Trujano. El funcionario electoral señaló que la petición fue recibida el jueves, en la que el propinante exhortó a convocar a los otros 8 aspirantes a legislador federal a participar en dicho ejercicio.
Precisó que el pasado viernes, se llevó a cabo una mesa de trabajo con los representantes de los partidos políticos que participan en el proceso electoral previo a las elecciones del próximo 7 de junio.

En ese sentido, refirió que acordaron que el debate se llevará a cabo en el municipio de Cuetzalan el próximo viernes 22 de mayo, a través de la radio XECTZ, La Voz de la Sierra, que pertenece a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.

Baltazar Trujano detalló que aunque el INE organizará el evento, no se ocupará de los gastos que deriven de la logística del mismo, pues indicó que con base en la reforma electoral de 2014, el Instituto solamente está obligado a organizar los debates entre candidatos a presidente de la república o a senadores.

Por último, recordó que para la realización de la actividad deberán asistir al menos dos candidatos, de lo contrario se tendrá que suspender.

Agregó que el debate ofrecerá a los contendientes la posibilidad de ofrecer sus propuestas legislativas, de esa manera, la ciudadanía podrá comparar todas las opciones, y de esa manera, tendrá el conocimiento necesario para tomar una mejor decisión al emitir su sufragio

OAXACA: Desde el 1 de junio, paro y boicot electoral
Milenio

A partir del 1 de junio, más de un millón de estudiantes de educación básica en Oaxaca serán afectados por el paro indefinido de labores de la sección 22 de la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación (CNTE).

Alrededor de 54 por ciento de los 81 mil integrantes del magisterio oaxaqueño, según sus propias cifras, acordaron iniciar el paro, con lo que concluirá el ciclo escolar 44 días antes de la fecha oficial, que es el 14 de julio. Benito Vázquez, vocero de la CNTE, detalló que ayer en la asamblea estatal pactaron iniciar el boicot a las elecciones federales. Indicó que cada una de las diferentes regiones trazará sus calendarios para bloquear las juntas distritales del Instituto Nacional Electoral (INE).

"Al bloquear las oficinas del INE vamos a estar impidiendo que salgan las boletas y todo el material y con eso impedir la instalación de casillas. Los compañeros acordaron que sea del 1 al 7 de junio y luego ver qué es lo que sigue con el paro nacional", indicó.
Con este paro, reiteró, los maestros exigen una respuesta favorable a su pliego petitorio entregado el 1 de mayo, en el que desataca la abrogación de la reforma educativa.

El viernes 15 de mayo, en el contexto de la conmemoración del Día del Maestro, el magisterio disidente marchó en la Ciudad de México, del Metro San Cosme al Hemiciclo a Juárez.

El gobierno de Oaxaca descartó aplicar algún plan B ante el paro de labores anunciado por la sección 22, con lo que se agotó la vía del diálogo y la negociación para conjurarlo. "En algunas comunidades indígenas son las madres las que negocian con los maestros la reposición de clases perdidas. Las señoras han demostrado tener más autoridad sobre los profesores que el gobierno federal y el estatal".

OAXACA: Caravana yaqui llama a defender agua y territorio
Agencias, Pedro Matías / Proceso

La Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida, encabezada por la tribu yaqui, llegó al Istmo oaxaqueño, recibidos por indígenas mixes y zapotecos.

La manifestación busca cancelar los megaproyectos que afectan la vida, el agua, la tierra y el aire.

También, exige presentación con vida de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y el castigo a los responsables; Libertad inmediata para los defensores del agua de la Tribu Yaqui Mario Luna y Fernando Jiménez y todos los presos políticos.

En su proclama, demandan el fin de la militarización del país, cese a la represión a las Bases de Apoyo Zapatistas; cancelación de las reformas estructurales; recuperar la soberanía alimentaria y energética, entre una infinidad de puntos en su agenda.

La Caravana Nacional, tiene lugar del 11 al 22 de mayo de 2015, a fin de encabezada por la Tribu Yaqui junto con otros pueblos originarios, busca visibilizar la crisis existente en toda la república. Se da, argumentan sus promotores, frente a la ola de “reformas estructurales capitalistas que están poniendo en peligro la existencia de nuestra Nación, despojándonos de nuestro propio territorio y poniendo en riesgo la vida misma con los llamados megaproyectos, militarización, la inseguridad y la privatización de los bienes comunes”.
El 20 de Mayo, señalan celebrarán en Plan de Ayala, Morelos un Encuentro Indígena, Campesino y Popular para relanzar un Nuevo Plan de Ayala en defensa del agua y la tierra. Las caravanas convergerán el 21 de mayo en Xochimilco D.F. para dirigirse, el día 22, al Zócalo de la Cd. de México.

En este marco, la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida, encabezada por la tribu yaqui, llegó al Istmo de Tehuantepec, donde sus integrantes fueron recibidos por indígenas mixes, zapotecos y huaves, quienes también mantienen una lucha contra proyectos transnacionales que han roto el tejido comunitario. Hizo su escala en Matías Romero, continuó en Juchitán y finalmente llegó al municipio de San Dionisio del Mar, donde fueron recibidos por integrantes de la Asamblea Popular del Pueblo Huave.

Después de recorrer los estados de Chiapas, Tabasco y Veracruz, la caravana yaqui arribó alrededor de las 11 horas al Centro Agroecológico Yakjxonax (Tierra Bonita), ubicado en el Polvorín, Petapa. Proveniente de Acayucan, Veracruz, la caravana encabezada por el comandante Molina fue recibida por maestros de la sección 22.

Luego participaron en una marcha en Matías Romero para protestar en las oficinas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), donde realizaron un mitin y acusaron los abusos que comete esta empresa, al tiempo que denunciaron la criminalización que promueve en contra de luchadores sociales. Por su parte, el representante de la tribu yaqui llamó a pueblos y organizaciones a defender el agua y el territorio de los pueblos originarios y a luchar de manera unificada en defensa de sus derechos.

Mientras, el representante del Sindicato Mexicano de Electricistas, Hugo Ortega, denunció cómo miles de familias han perdido su fuente de ingresos y alertó sobre el significado de las reformas estructurales que sólo provocan la privatización del patrimonio nacional y el empobrecimiento del pueblo. En tanto en la colonia Oaxaqueña, un asentamiento urbano habitado por familias mixes, fueron retenidas dos camionetas de la CFE por realizar un operativo de corte masivo de energía y, ante la amenaza de incendiarlas, los trabajadores decidieron reconectar el servicio. Ya en Juchitán, los inconformes yaquis fueron recibidos por defensores de la tierra y el territorio y posteriormente se trasladaron a San Dionisio del Mar.

En todo momento, la Caravana estuvo acompañada por una comisión de la Unión de Comunidades de la Zona Norte del Ismot (Ucizoni).
En 2013 la SCJN falló contra la autorización de la manifestación de impacto ambiental que la Semarnat otorgó al gobierno de Sonora para construir el acueducto Independencia, con el cual se llevará agua de la cuenca del río Yaqui hacia Hermosillo. La Semarnat emitió el permiso sin cumplir la obligación legal de informar, consultar y buscar el consentimiento de las comunidades indígenas, recordaron el Centro Mexicano de Derecho Ambiental, Servicios y Asesoría para la Paz (Serapaz) y otras decenas de organizaciones.

COLIMA: Peña es insensible a despojos de agua y tierra contra pueblos originarios: Tribu Yaqui
Pedro Zamora Briseño / Proceso

El presidente Enrique Peña Nieto ha sido insensible a los problemas de las comunidades indígenas del país, “por eso andamos aquí, porque no nos han escuchado”, dijo César Cota Tórtola, capitán de la Tribu Yaqui de Loma de Guamúchil e integrante de la Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida.

En entrevista durante su participación en una marcha por las principales calles de esta ciudad, el dirigente indígena comentó que a lo largo de su recorrido por diversos estados, la caravana ha encontrado muchos casos de injusticia contra los pueblos originarios del país. “Pensábamos —añadió César Cota— que éramos los únicos que sufríamos el pisoteo de nuestros usos y costumbres, así como los derechos que como mexicanos tenemos, pero ya nos dimos cuenta de que en todos lados hay comunidades que están padeciendo el despojo de su agua y de su territorio”, refirió. El propósito de la caravana, integrada por cinco contingentes que desde el pasado 11 de mayo recorren el país, es visitar 75 localidades de 23 estados de la República para concluir el día 22 con una concentración en el Distrito Federal en la que serán incorporadas todas las demandas recogidas a lo largo del trayecto.

Convocada por la Tribu Yaqui de Sonora, con el apoyo del organizaciones sociales, la caravana se ha pronunciado contra la privatización del agua, las reformas laborales y el despojo del territorio a través de megaproyectos como presas y acueductos, además de mantener las demandas de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa y la liberación de Mario Luna Romero y Fernando Jiménez Gutiérrez, voceros de la Tribu Yaqui.

A su llegada al estado de Colima, la comitiva visitó la comunidad nahua de Zacualpan, donde sus integrantes tuvieron un encuentro con el Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan (CIDTZ).
En este lugar, los visitantes explicaron los motivos de su movilización y los lugareños los pusieron al tanto de la lucha que han sostenido desde hace más de un año contra el proyecto de explotación de una mina de oro, plata, cobre y manganeso, que pondría en riesgo un manantial que abastece de agua a alrededor de 300 mil habitantes de la zona conurbada Colima-Villa de Álvarez. De acuerdo con Martín Peña, del CIDTZ, el encuentro entre indígenas yaquis y nahuas, realizado en el patio de un domicilio particular, incluyó un emotivo ritual de bienvenida y concluyó con una serie de abrazos solidarios entre los participantes.

La reunión, sin embargo, fue infiltrada por tres policías estatales vestidos de civil, que tomaron fotos y grabaron parte del encuentro, pero al ser descubiertos fueron expulsados del lugar, en tanto que algunos habitantes molestos por el espionaje arrojaron objetos contra los vehículos en que se trasladaban los agentes gubernamentales. En marcha posterior desde el parque de la Piedra Lisa hasta el Jardín Libertad, la Tribu Yaqui fue acompañada por habitantes de Zacualpan, así como integrantes de organizaciones sociales como Bios Iguana, Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), Sindicato Independiente de Trabajadores Universitarios (SITU), entre otras.

MEXICO: "Felicidades mamá" en 10 lenguas indígenas
News Republic

1. En maya:
¡Ki'imak óolal, na'!
Traducción: Karina Beatriz Puc Balam
2. En náhuatl de la Huasteca:
¡Xiyolpaki, nonatsin!
Traducción: Brenda Cantú Bolán
3. En tseltal:
¡Bayel sbujts a wo'tan jm'e!
Traducción: Lucio Cruz Cruz
4. En mazahua del oriente:
“Ri s'its'k'ojme nana nudya un dyech'a pa'a ne zana ts'ich'a”
Traducción: Antolín Celote Preciado
5. En mixteco de la costa noroeste de Oaxaca:
¡Va'a xaa kiviun si'i!
Traducción: Celedonio Bautista Arias
6. En mixe alto del norte:
¡Oyë tsöj yam jai t ja xëë xyaknaxët taak!
Traducción: María del Rosario Santos Martínez
7. En mixe alto del centro:
¡Jot kujk nax mxëë taak!
Traducción: Cristal Mora Patricio
8. En chichimeco Jonás:
¡Énák, í'ís n´nábí' úkésk'o!
Traducción: Manuel Martínez López
9. En chinanteco del sureste medio:
¡Ku ngíínu kö edxoh jmin kianu!
Traducción: Rocío Ojeda Aracén
10: En mexicano de la montaña de Guerrero:
Natsin: “kamilak xpake ipan motonal”
Traducción: Vanessa Medina Martínez
¿Te sabes alguna más? ¡Ayúdanos a hacer crecer este listado!
Agradecemos la colaboración del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) para la elaboración de esta nota.
Este Día de las Madres felicítala con una original frase en lengua nativa.

MEXICO: El Palacio de Bellas Artes albergará por tercera ocasión la Fiesta michoacana
Sin Embargo

La Sala Principal del Palacio de Bellas Artes se vestirá de gala el próximo 30 de este mes, cuando reciba a la Fiesta michoacana, una velada llena de música, baile y tradiciones de los cuatro grupos indígenas de ese estado (purépecha, otomí, mazahua y nahua).

Serán más de 200 artistas en escena, la mayor parte de ellos no profesionales, sino habitantes de las diversas regiones de la entidad, interesados en preservar su cultura, destacó Marco Antonio Aguilar, secretario de Cultura de Michoacán.

El funcionario recordó que la denominada “K’uinchekua” tiene varios significados, pero el principal de ellos es la manifestación plena de la alegría de vivir. Y esta será la tercera ocasión que se realice este festejo en el Palacio de Bellas Artes (las anteriores fueron en 1998 y 2011), con la idea de contribuir a preservar las manifestaciones culturales de los grupos originarios, indígenas y mestizos del estado.

Un ejemplo de ello es la pirekua, manifestación musical y poética que expresa los sentimientos y la filosofía de vida de los purépechas, la cual ocupa un lugar especial en esta presentación por su reconocimiento como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la UNESCO. El funcionario michoacano destacó que entre los grupos que participarán en la fiesta se encuentran la Banda de Música Cerro del Águila, de Quinceo; Danza del Corpus, de San Pedro Zipiajo; Pireri Avelina Díaz Reza y el grupo Mirando al Lago, de Ichupio; Danza La Conquista y Minueteros de San Pedro Naranjestil, de Aquila; la Orquesta Ueramani, de Sicuicho, y el Mariachi Ordaz, de Purépero.

También participan Torito de Carnaval, de Zirahuato; el conjunto de arpa Los Caporales, de Santa Ana Amatlán; Danza del Pescado Blanco y el grupo Itzihuapa (Los Hijos del Lago), de la Isla de Janitzio; Danza Azteca, de Nicolás Romero, y Torito del Barrio de la Doctrina, de Tarímbaro. La entrada al Palacio de Bellas Artes será con boleto, los cuales serán entregados a partir de las 16 horas del mismo día de la función, en el recinto de mármol. La fiesta de la K’uinchekua, invitada de honor al Festival Internacional Cervantino en 2010, también tendrá funciones en el Teatro Morelos de Morelia y en el Teatro Obrero de Zamora, informaron los organizadores.

MEXICO: Nuvia Mayorga Delgado. Ceremonias agrícolas y petición de lluvias
El Sol de México

Mayo es el mes que para muchas comunidades indígenas marca el final de la temporada de sequía. Es por ello que en esta época existen diversas ceremonias relacionadas con la petición de lluvias y con el inicio de la siembra de temporal, que es la que predomina en estas comunidades.

Por ejemplo, los nahuas de Guerrero, entre ellos los de Zitlala y Acatlán, realizan el llamado culto a los cerros que culmina el 3 de mayo. En esta ceremonia se llevan ofrendas a los cerros más altos de la zona para pedir a las nubes y a los vientos la llegada de un buen temporal de lluvias, sin granizo ni sequías. Para ello preparan ofrendas que llevan en peregrinaciones guiadas por rezanderos, cantores e invocadores, acompañadas de rezos, cantos, alabanzas y danzas. Ya en la cima, al pie de los altares, ofrecen a los dioses velas, semillas, flores, animales y comida. En esta ceremonia destaca la representación que hacen los danzantes hombres-jaguar, los hombres viento y los llamados tlacololeros, en una lucha que con sus golpes imita los truenos y relámpagos para atraer las lluvias.

Por su parte, en los primeros días de mayo, los chontales de Oaxaca de Santiago Astata, recolectan agua de varios aguajes, la cual posteriormente llevan a San Felipe del Agua, con el fin de atraer la lluvia de temporal. En las demás comunidades chontales, esta ceremonia se realiza también en la cima de los cerros, siendo las autoridades quienes se encargan de encender copal y sacrificar aves.

Para los mames de Chiapas, las ceremonias agrícolas relacionadas con la petición de lluvias se realizan, igualmente, en montañas, lagunas y ríos, considerados lugares sagrados. Después, ya durante la siembra, organizan una comida ceremonial con fines propiciatorios de abundancia para la cosecha.

Los matlatzincas del Estado de México, al concluir el ciclo de secas, dedican diferentes ceremonias propiciatorias de las buenas cosechas, entre ellas, la celebración del 15 de mayo dedicada a San Isidro Labrador. En esta fiesta, realizan un baile que incluye yuntas de bueyes y caballos adornados con collares de flores y globos, así como personajes disfrazados de animales, artistas, políticos y estrellas de cine. En ella se hace alusión a la fertilidad de la tierra, la petición de lluvias, la protección de los animales y la veneración al santo para obtener buenas cosechas.

También se ha considerado que las velas, que son las principales fiestas de los zapotecos del Istmo, dedicadas a los santos patrones tienen un trasfondo asociado a la agricultura, tomando en cuenta que la celebración de varias de ellas se realiza en mayo y corresponde con la llegada de las primeras lluvias y el inicio de la siembra del maíz.

Por lo general, en estas celebraciones se expresan diversas formas de concebir el universo y de rendir culto a los dioses de la naturaleza, representados por la luna, la lluvia, el rayo, los espíritus de la montaña, los dueños de la naturaleza, entre otros. Además de marcar la división del tiempo (Secas-lluvias), tienen un sentido social dado que son motivo de la reunión de la colectividad y diferentes actos de cooperación y establecimiento de compromisos entre los integrantes de diversas comunidades, por lo que es una muestra de la vitalidad de un conocimiento indígena de origen prehispánico que continua vigente en muchos lugares de México y se encuentra resguardado, generalmente por personas mayores que son pieza clave en la transmisión de esta parte del patrimonio cultural a las nuevas generaciones.

SAN LUIS POTOSI: Realizarán Coloquio de Red de Archivos de Lenguas
Pretenden conjuntar a estudiosos de diversas disciplinas que se ocupan de la documentación lingüística en México.
Plano Informativo

La Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí llevará a cabo el 3º Coloquio de la Red de Archivos de “Lenguas, bajo la temática Lenguas indígenas: documentación, revitalización y fortalecimiento”, a efectuarse del 2 al 4 de septiembre en las instalaciones del plantel universitario.

El 3º Coloquio RALMEX pretende conjuntar a estudiosos de diversas disciplinas que se ocupan de la documentación lingüística y cultural de las lenguas en México. El eje temático de esta convocatoria es “Lenguas indígenas: documentación, revitalización y fortalecimiento”, lo cual abre un gran abanico de temáticas que servirían para conocer las áreas de trabajo que se están articulando en México en esta línea de investigación.

Este espacio pretende ser incluyente y que favorezca el intercambio entre los profesionales y estudiantes para discutir los temas relevantes en torno a la documentación lingüística en México. 

El 3er Coloquio Ralmex no tiene costo de inscripción. Las presentaciones tendrán una duración de 20 minutos y se otorgará constancia de participación a los ponentes. La doctora Lisa Matthewson de la Universidad de British Columbia, Canadá participará como conferencista magistral con la ponencia “Semanticfielwork”.

Por este motivo se invita a participar a investigadores y estudiantes de las ciencias antropológicas y lingüísticas que se encuentren realizando trabajos sobre alguna de las siguientes temáticas: Experiencias en revitalización lingüística y cultural; Lingüística aplicada: Enseñanza de lenguas indígenas como L2; Planeación lingüística: procesos de normalización y escritura; Sociolingüística: vitalidad lingüística; Gramáticas de lenguas indígenas: de referencia, descriptivas y pedagógicas; Educación indígena, interculturalidad y políticas lingüísticas; y Proyectos de Documentación Lingüística.

Las propuestas de participación deben ser enviadas a la siguiente dirección de correo electrónico: avanthooft@uaslp.mx. La fecha límite para la recepción de las propuestas será el 30 de junio de 2015. Para mayores informes comunicarse a la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades de la UASLP al teléfono 8-32-10-00 extensión 9226 con la doctora AnuschkaVan´tHooft. Https://ralmex.wordpress.com/

Clacpi

CONVOCATORIA
El colectivo Cine y medios comunitarios convoca a realizadores indígenas y no indígenas de todo el mundo a participar con sus producciones en la 2ª Muestra Internacional de Cine y Video Indígena (MICVI), que tendrá lugar en México durante noviembre y diciembre de 2015.

Cine y medios comunitarios es un colectivo integrado por gestores e investigadores culturales que promueven el estudio de la comunicación intercultural.

Por su parte, MICVI tiene como objetivo impulsar el conocimiento y respeto de las culturas originarias mediante la consolidación de un espacio de difusión y exhibición cinematográfica dedicado a las producciones audiovisuales de y para los pueblos y nacionalidades del mundo, teniendo como base el diálogo entre comunidades, estudiantes, comunicadores, académicos y público en general a fin de plantear nuevas propuestas y perspectivas sobre derechos, valores culturales y concepciones patrimoniales que permitan una convivencia igualitaria, así como el respeto y satisfacción de los derechos físicos, sociales y espirituales de tales grupos.

Además de producciones comunitarias, podrán sumarse aquéllas derivadas de enfoques colaborativos (donde se muestren procesos de apropiación de tecnologías audiovisuales por parte de grupos sociales), participativos (en los que grupos sociales comuniquen, a través del audiovisual, una problemática particular de su comunidad) y colectivos.

La segunda emisión de MICVI, titulada en lengua ombeayiüts, Ajanüch tiüt at wüx arangütch, y traducida al castellano como “El origen y la creación”, hace referencia a los orígenes del cine comunitario en México y la creación videográfica como un proceso abierto y continuo. Durante la década de 1980, Latinoamérica fue cuna de importantes proyectos de audiovisión comunitaria. En 1985, México protagonizó su experiencia pionera cuando un grupo de tejedoras ikoods fueron capacitadas en el Primer Taller de Cine Indígena de San Mateo del Mar, Oaxaca. Paralelamente, surgió la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas CLACPI, actualmente con sede en Chile. Ambos serán homenajeados en la actual Muestra.

MICVI 2015 inaugurará en la Ciudad de México. Posteriormente se prevé una itinerancia de una selección complementaria por espacios culturales al interior de la República, específicamente, Estado de México y Oaxaca. Todas las proyecciones serán de carácter gratuito, por lo que no existirá ninguna cuota de admisión.
BASES
MICVI recibirá todos los géneros cinematográficos que aborden temáticas referentes a la realidad, identidad, derechos y cultura de los pueblos originarios. Se elegirá un número determinado de materiales para ser exhibidos en las Selecciones Circuito DF y Circuito al Interior de MICVI 2015.
Para ver las bases completas y más información ir a:
https://cineymedioscomunitarios.wordpress.com/2015/04/03/convocatoria-para-participar-en-muestra-internacional-de-cine-y-video-indigena-mexico-2015/
FB: CineYmediosComunitarios
Twitter: @cineymedioscom

ARGENTINA: 16° Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos prepara su regreso a las pantallas 
Comunicación Derhumalc  

Estimados,
Nos enorgullece comentarles que  el Instituto Multimedia DerHumALC
se encuentra organizando la 16° Edición del Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos, a realizarse del 17 al 24 de junio en Buenos Aires
Les envío una primera gacetilla con información general y avances del festival, próximamente ampliaremos los detalles.

Mientras tanto, pueden ver el teaser oficial de la 16° edición: https://www.youtube.com/watch?v=zoZtp5pncv8
Desde ya les agradecemos que nos ayuden a difundir.
Saludos cordiales,
Festival Internacional de Cine Ambiental FINCA
Florida 274 // Planta Baja // Buenos Aires, Argentina // CP 1005
+54 11 4328.2978 // 4328.3286 // 4375.4450

ECUADOR: Entrevistas informativo CLACPI
CORPANP Audiovisual 

Estimados compañeros!
Desde este 19 de mayo queremos lanzar al aire el INFORMATIVO CLACPI, una propuesta que viene a saldar la deuda que CLACPI tiene con el formato radial, recordemos la importancia que tiene este medio de comunicación para los pueblos indígenas.

Queremos que este se hagan presentes desde todos los espacios, sobre todo quienes somos parte de esta gran familia CLACPI.

El informativo busca hacer presente nuestras cosmovisiones, nuestros aportes a la vida, nuestras palabras de fuerza y dignidad mas estando a puertas del XII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas Wallmapu 2015.

Para la realización de este informativo es crucial la participación de todos y todas, pro ello necesitamos dos cosas particulares con cada uno de ustedes y con las personas que puedan sumarse:
1.-  Facilitar entrevistas vía skype o llamada telefónica para contarnos del trabajo de sus organizaciones. Sabemos que cada organización tiene ejes diversos y complementarios, que sus áreas de acción son muchas y todo eso es válido en este espacio que busca preciso difundir todo eso.
2.- Ayudar con la difusión y retransmisión en radios, página web y demás espacios del informativo.

Quedamos atentos y contamos con su predisposición, así acortamos las distancias y seguimos en contacto.

Eliana Champutiz
CORPANP
Corporación de Productores Audiovisuales de las Nacionalidades y Pueblos "Ranti Ranti Audiovisual: Construyendo la memoria audiovisual"
0987762753/3102683 www.corpanp.org  Kitu

PERU: Tribus amazónicas piden sus tierras usadas por minería informal
AFP, News Republic

Indígenas amazónicos peruanos de la comunidad de Tres Islas exigieron el viernes el cumplimiento de una sentencia que les reconoce la propiedad de sus tierras, afectadas desde hace años por la minería informal y la tala ilegal. "Exigimos que se cumpla la sentencia ya, queremos vivir tranquilos y que nuestros hijos no se sigan contaminando con el mercurio que dejan los mineros", dijo Sergio Perea Ponce, presidente de la comunidad, durante una conferencia de prensa en Lima.
El reclamo está dirigido al Tribunal Constitucional -órgano supremo de control de la Constitución-, que reconoció en 2012 -en un fallo inédito -que la comunidad tiene derecho a administrar su territorio. Sin embargo, los jueces locales no han hecho cumplir la disposición.

Los problemas comenzaron en 2010, cuando la comunidad de 400 nativos shipibos y ese'ejja en la región de Madre de Dios (sudeste) fue invadida por mineros informales que contaminaron el río Madre de Dios con mercurio, un producto que utilizan para amalgamar el oro, y por taladores ilegales que deforestaron 10.000 de las 31.000 hectáreas en que viven los indígenas.

Según estudios de la Universidad de Stanford citados por los nativos, "el promedio del nivel de mercurio en el cabello de los miembros de la comunidad Tres Islas es de 6ppm (partícula por millón), cuando el límite máximo permitido es de 1ppm". Si se cumpliera con la sentencia, ninguna persona ajena a la comunidad podrá ingresar a la zona sin autorización de los comuneros. Además, "la jueza de ejecución deberá ordenar pagar costos y costas del daño ya causado, y la reparación de los daños ambientales", señaló Raquel Yrigoyen, abogada del Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, representante de los nativos. "Si esto no se resuelve, iremos a la Corte Internacional de Derechos Humanos (..) Somos peruanos, pero habrá que ir afuera para que se cumpla con la protección de nuestro pueblo indígena", indicó Brenda Chapiama, expresidenta de Tres Islas.

La minería informal ha devastado 55.000 hectáreas de bosques en esa zona de Perú, que es uno de los mayores productores mundiales de oro. Los taladores ilegales deforestan un promedio de 113 mil hectáreas de bosques amazónicos al año.

COLOMBIA: VI Congreso OPIAC: consolidando la Maloka de la Amazonía
Ismael Paredes

El VI Congreso Ordinario de la OPIAC: “Desde la Cosmovisión de nuestros pueblos indígenas de la Amazonía Colombiana”, se realiza los próximos 19 y 20 de mayo de 2015 en Villavicencio, Meta.

Un Congreso es la máxima instancia de decisión de los pueblos indígenas y un escenario de reflexión y discusión constructiva en el cual se analizan y se toman decisiones en temas y en aspectos coyunturales como la paz, el ambiente y las políticas públicas sobre el territorio y las comunidades amazónicas en este caso. La OPIAC con base en la perspectiva de la Maloka Amazonía, está fundada en el conocimiento de nuestros pueblos (63 pueblos indígenas la conforman), la unidad de procesos de base, la construcción de un diálogo propositivo y posicionamiento político de nuestras propuestas para el fortalecimiento de los sistemas de gobierno propio.

En este sentido, invitamos a los medios de comunicación a acompañar este evento al cual asistirán más de 200 autoridades, líderes y sabios de la Amazonía, así como internacionales; cuenta con acompañamiento de varias instituciones del Estado como el Ministerio del Interior, de Educación y Cultura; embajadas como la de Noruega y Francia, ONG y agencias de cooperación y personalidades de universidades y sectores sociales. El VI Congreso se realizará en la Hacienda San José, kilómetro 3 por la vía Villavicencio al municipio de Restrepo (Meta). Informes de prensa Ismael Paredes 57 3013510027 y 3108845990 ismaparedes@gmail.com y  María Eugenia Caicedo: (57)3124076134

COLOMBIA: Luís Evelis Andrade radicó constancia en plenaria del Senado por hechos reiterados de violencia contra líderes

Con la disposición permanente de hacer sentir su voz desde el Congreso de la República para denunciar los actos que atentan contra la seguridad y la permanencia ancestral de los Pueblos Indígenas en sus territorios, el senador Luís Evelis Andrade Casamá lamentó, condenó y radicó constancia ante la plenaria del Senado por las muertes y actos violentos que han dejado luto y dolor en diversas regiones de Colombia.

Andrade Casamá rechazó de manera tajante los ataques ocurridos en días pasados, situaciones donde se han vulnerado derechos de carácter fundamental, además de propiciar que surjan estigmatizaciones, persecuciones, amenazas y desplazamientos para las familias de los líderes indígenas asesinados en diversos hechos.

De manera reciente, el sábado nueve de mayo se conoció la muerte del líder y médico tradicional Gustavo Bañol Rodríguez y su hijo Edwin Bañol Álvarez, miembros del pueblo Embera Chamí quienes fueron asesinados cuando regresaban de un trabajo ceremonial. Los hechos sucedieron en la vereda El Carmelo, municipio de Anserma, departamento de Caldas. Anteriormente, el martes 14 de abril en la vereda Agua Bonita, corregimiento Los Robles, Resguardo Cerro Tijeras, cinco indígenas del Cauca fueron sacados a la fuerza de sus casas, y posteriormente asesinados con disparos en la cabeza por parte de un grupo de hombres armados sin identificar. Primero fueron encontrados los cuerpos sin vida de los hermanos Berney y Wilson Trochez; Cristian David Trochez, Belisario Trochez Ordoñez y Mario Germán Valencia.

De manera previa se había denunciado el caso de otro hermano indígena que fue silenciado por el Escuadrón Móvil Antidisturbios – ESMAD. Siberston Guillermo Pavi, quien se dio a conocer por sus contundentes luchas en el seno del Movimiento Juvenil Álvaro Ulcué y en la Guardia Indígena Nacional. Unido al caso anterior, también se ha denunciado el caso del coordinador de la Guardia Indígena Nacional, Luís Alfredo Acosta, quien en horas de la noche del viernes 17 de abril fue víctima de seguimiento por parte de hombres encapuchados y armados que merodeaban su sitio de residencia.

También fueron denunciados los asesinatos de José Joaquín Pinzón Mestizo, miembro del Resguardo Triunfo Cristal Páez, ultimado a bala por actores armados sin identificar; del líder indígena del Resguardo Cañamomo – Lomaprieta Fernando Salazar Calvo, quien actuaba como representante legal de la Asociación de Mineros Indígenas de La Unión, y a su vez era directivo de la Asociación de Mineros Indígenas del Resguardo de Cañamomo – Lomaprieta, ASOMICARS.

En lo que respecta al ataque sistemático contra el Pueblo Indígena Nasa, se denunció el asesinato de los jóvenes Brayan Mesa y Armando Soto, de 19 y 20 años, quienes se desempeñaban como comuneros del Resguardo de Tóez, reportados inicialmente como desaparecidos a finales del mes de abril, pero encontrados sus cadáveres días después con señales de tortura y en parte incinerados, en zona rural del municipio de Toribio. De acuerdo a una alerta emitida por la Consejería de Derechos Humanos de la ONIC, el nivel de impunidad en muertes de indígenas supera el 98%, y las autoridades encargadas de investigar penal y disciplinariamente las circunstancias que envuelven los hechos descritos guardan absoluto silencio. 

Luís Evelis Andrade recordó que la Corte Constitucional, mediante Auto 04 de 2009, declaró que se debe superar el estado de cosas inconstitucionales por la violación de derechos de los Pueblos Indígenas, no obstante, los hechos de violencia que vienen ocurriendo dejan ver que el Gobierno Nacional no ha adoptado las medidas pertinentes.

Por tal razón, solicitó a la Mesa Directiva del Congreso que remita la constancia presentada al presidente Juan Manuel Santos, para que ordene la protección inmediata de los líderes amenazados; al Fiscal General y al Procurador General de la Nación para que adelanten de forma inmediata las investigaciones y acciones del caso, para así evitar los hechos de violencia y el exterminio físico y cultural de los 102 Pueblos Indígenas de Colombia.

PERU: Comunicadores culminan con éxito primer día de jornada intercultural en defensa de la Madre Tierra
Jonathan Hurtado / Servindi

El encuentro Comunicación Intercultural para la Defensa de la Madre Tierra que se realiza en Cajamarca viene superando las expectativas de sus organizadores, un comité que lo conforman seis instituciones que llevan cerca de tres años impulsando una comunicación comprometida con la lucha de los pueblos originarios y la defensa del medio ambiente.

El encuentro de dos días –culmina hoy con un foro público- se inició cerca de las 10 de la mañana en el amplio auditorio de la Parroquia Virgen de la Santísima Natividad, que se ubica en el distrito de los Baños, a 10 minutos en auto del centro de la ciudad de Cajamarca. Hasta el momento se tenía registro de 40 participantes; el número creció en la mañana. Estuvieron representantes de las regiones Piura, Lambayeque, La Libertad, Amazonas, San Martín, Cajamarca y Lima. La mayoría de rostros eran nuevos, personas que por primera vez acompañaban este tipo de eventos.

El Encuentro Comunicación Intercultural para la Defensa de la Madre Tierra es una iniciativa impulsada con la Red de Comunicadores Indígenas del Perú (Redcip), la organización de mujeres indígenas Onamiap, la Fundación Friedrich Ebert (FES), la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM), la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) y Servicios en Comunicación Intercultural Servindi.

El encuentro tiene entre sus fines la creación de una Escuela Itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural. Trabajando en esa dirección el 2014 se realizaron cuatro encuentros macro-regionales. Este año las organizaciones vienen desarrollando nuevos encuentros de este tipo haciendo énfasis en el componente de la defensa de los territorios. Este año la primera ciudad anfitrión del encuentro fue Huancayo en el mes de abril. Ahora lo es Cajamarca por dos días. La jornada en esta ciudad empezó con la presentación de la iniciativa de Escuela Itinerante, la misma que fue bien recibida por el auditorio. No faltaron quienes se ofrecieron a que Cajamarca se convierta en una de las sedes de la escuela.
Jorge Agurto, director de Servindi y quien estuvo a cargo de la presentación de la iniciativa, saludó la voluntad de los participantes y pidió seguir sumando fuerzas ya que el proyecto de escuela aún sigue en formación por lo que toda nueva propuesta será bien recibida. Otro tema tratado fue el de la comunicación y el derecho que tienen los pueblos a contar con un medio que refleje su cultura, manifestaciones, realidad y demandas. Esta parte estuvo a cargo de Efraín Campos, de la CNR, quien enfatizó la importancia de la comunicación como elemento primordial para la vida y en el injusto papel que cumple el Estado al promover que los medios se concentren en pocas manos.

A su turno Gladis Vila, presidenta de la Onamiap estuvo a cargo del tema Identidad cultural. Con la ayuda de entretenidas dinámicas en esta parte los comunicadores representaron escenas propias de sus regiones.

En otro momento Melania Canales Poma, también de la Onamiap, explicó todo lo que implica este concepto, la relación que tiene con un conjunto de costumbres y formas de ver el mundo, y lo primordial que es la autoidentificación, es decir que cado sean el que se identifique como indígena. Vila por su parte dio cuenta de las políticas del Estado en materia de pueblos indígenas, las cuales, explicó, son deficientes en campos como salud y educación. Hizo hincapié además en el Censo de población del 2017 el cual debe contar con información suficiente para que los indígenas puedan identificarse como tales y que eso lleve a que el Estado desarrolle políticas claras para ellos.

En horas de la tarde, Jorge Agurto expuso el tema Territorialidad, haciendo especial énfasis en el abrumador número de concesiones que existen sobre territorios de pueblos indígenas y cómo el Estado alarga de manera interesada el proceso de titulación de las comunidades tanto de selva como de sierra. En ese marco los más de 50 participantes formaron grupos y trabajaron en los temas de fondo que se hallan detrás de este alargamiento y peor aún, cómo el Estado en complicidad con las empresas busca desaparecer la unidad de pueblos originarios. Al respecto los participantes también dieron a conocer sus propuestas para mantener la unidad y dar a conocer a través de campañas el valor que tiene mantenerse unidos en defensa de sus derechos.

Una vez más en la tarde, Gladis Vila estuvo a cargo del tema Cambio climático. Ella alertó sobre los terribles impactos que viene causando este fenómeno en el mundo y como en el caso peruano no se están tomando medidas serias al respecto, más aún cuando hace solo unos meses el Perú fue sede de la Conferencia sobre Cambio Climático COP 20.
Hoy viernes continúa el programa del encuentro con más talleres y en la tarde se desarrollará el gran foro público Comunicación intercultural para la defensa de la Madre Tierra con distinguidos especialistas e invitados. El foro desarrollará los temas de Identidad, Medio ambiente y Territorio, y además será una ocasión propicia para presentar la publicación: Comunicar el cambio climático en clave intercultural. Manual de capacitación.

PERU: ¿Qué es y cómo hacer un peritaje antropológico?
Nueva publicación “El peritaje antropológico. Entre la reflexión y la práctica” contribuye a llenar inmenso vacío para interpretar la actuación del ciudadano culturalmente diferente. De libre descarga en internet.
Servindi

El peritaje antropológico. Entre la reflexión y la práctica” es una nueva e importante publicación, disponible para su descarga en internet, que contribuye a llenar un inmenso vacío respecto a esta herramienta para interpretar la actuación del ciudadano culturalmente diferente.

El volumen de 326 páginas incluye como anexo una versión actualizada de la “Guía metodológica para la elaboración de peritajes antropológicos” preparada por el maestro Armando Guevara Gil en el 2003, a petición de la Defensoría del Pueblo, sede Iquitos.

“Se trata de un importantísimo y poco conocido instrumento metodológico de orden procesal dirigido a los operadores legales y a los miembros de los pueblos indígenas, para garantizar el debido proceso en ámbitos jurisdiccionales multiculturales” indica el Juez Superior Fernando Bazán Cerdán en la presentación.

El volumen fue editado por Armando Guevara Gil, Aaron Verona y Roxana Vergara y proporciona información teórica y práctica sobre qué son, para qué sirven y cómo se realizan las pericias antropológicas, con la necesaria calidad académica y desde una diversidad de disciplinas como el Derecho, la Antropología y la Sociología.

La publicación concreta un proyecto conjunto entre el Centro de Investigación, Capacitación Asesoría Jurídica (CICAJ) de la Pontifica Universidad Católica del Perú (PUCP), dirigido por el maestro Armando Guevara Gil (2011-2013), y el Instituto de Justicia Intercultural (IJI) de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca (CSJC), dirigido por el Fernando Bazán.
A continuación compartimos la presentación del libro escrita por Fernando Bazán Cerdán, Juez Superior y director del Instituto de Justicia Intercultural de la Corte Superior de Justicia de Cajamarca. Acceda y descargue la publicación con un clic en el siguiente enlace: El peritaje antropológico. Entre la reflexión y la práctica (PDF, 326 páginas)

ESTADOS UNIDOS: Agenda Post 2015 debe priorizar agua y saneamiento, demandan ONG

Naciones Unidas. Prácticamente todas las grandes conferencias internacionales concluyen con un “programa de acción”, conocido en la jerga de la ONU como el “documento final”, precedido por una declaración política en la que 193 Estados miembros se comprometen religiosamente a cumplir sus compromisos.

Pero más de 620 organizaciones no gubernamentales (ONG), en una alianza sobre todo de activistas internacionales del agua, se quejan de que la declaración política propuesta para la Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la ONU (Organización de las Naciones Unidas) pretende marginar el asunto del agua y el saneamiento a un lugar secundario. "Cualquier agenda de desarrollo está supeditada a la disponibilidad de los recursos de agua dulce, y a medida que el mundo lucha contra la crisis cada vez más grave de escasez de agua dulce, la competencia por el acceso ya está causando conflictos en todo el planeta”: Meera Karunananthan.

La aprobación de la agenda de desarrollo, y la de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), está prevista en una reunión cumbre de líderes mundiales que se desarrollará en la sede de la ONU en Nueva York, del 25 al 27 de septiembre.

Meera Karunananthan, activista de la organización Proyecto Planeta Azul, dijo a IPS que, dado que más de 600 ONG de todo el mundo reclaman a los Estados miembros que modifiquen la declaración política propuesta, es evidente que el agua sigue siendo un problema clave para miles de millones de personas. “Cualquier agenda de desarrollo está supeditada a la disponibilidad de los recursos de agua dulce, y a medida que el mundo lucha contra la crisis cada vez más grave de escasez de agua dulce, la competencia por el acceso ya está causando conflictos en todo el planeta”, sostuvo.

La alianza incluye a las organizaciones WaterAid, Food and Water Watch, Council of Canadians, Global Water Institute, Earth Law Alliance, Indigenous Rights Centre, Right 2 Water, Church World Service, Mining Working Group, End Water Poverty y Proyecto Planeta Azul.

Lucy Prioli, de WaterAid señaló a IPS que hay más de 2.500 millones de personas que viven sin saneamiento básico y cientos de millones más no tienen acceso al agua, por lo que es fundamental que ambos estén “al frente y al centro de la declaración post 2015” como derechos humanos.
“La comunidad internacional nunca logrará su ambición de acabar con el hambre mundial a menos que también aborde la desnutrición, que es causada por el agua contaminada y la falta de saneamiento”, afirmó.

La Asamblea General de la ONU, con 193 Estados miembros, reconoció en 2010 que el agua y el saneamiento son derechos humanos básicos. Sin embargo, 40 por ciento de la población mundial no tiene acceso a saneamiento adecuado y 25 por ciento carece de agua potable.

En un informe conjunto de 2012, los organismos de inteligencia de Estados Unidos pronosticaron un futuro sombrío con conflictos étnicos, tensiones regionales, inestabilidad política y hasta asesinatos en masa.

En los próximos 10 años, “muchos países importantes para Estados Unidos experimentarán problemas de agua, por escasez, mala calidad… o inundaciones, que contribuirán con el riesgo de inestabilidad y fracaso del Estado, y el aumento de las tensiones regionales”, advirtió el documento, conocido como National Intelligence Estimate.

La agenda económica posterior a 2015 propuesta por la ONU, que incluye a los ODS, no debe cerrar los ojos ante estos conflictos previstos, observó Karunananthan.

En cambio, debe ser proactiva y salvaguardar al agua para el medio ambiente y las necesidades esenciales de la población, reconociendo expresamente el derecho humano al agua y al saneamiento, añadió. “Si queremos evitar los errores del pasado que llevaron al estrepitoso fracaso en el cumplimiento de los  Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) con respecto al saneamiento, entonces es importante que los ODS estén firmemente arraigados en un marco basado en los derechos humanos”, subrayó.

Los ocho ODM, establecidos en 2000, vencen este años, cuando serán reemplazados por los ODS. El primero de los ODM, el de la erradicación de la pobreza extrema y el hambre, estableció como una meta concreta el reducir en 2015 a la mitad la población mundial sin acceso al agua potable y al saneamiento básico, respecto a los datos de 1990.
La alianza quiere asegurar que necesidades de la humanidad y el medio ambiente tengan prioridad en la estrategia de gestión de los recursos hídricos promovida por los ODS. “La agenda de desarrollo posterior a 2015 presenta una oportunidad importante para cumplir con los compromisos asumidos por los Estados miembros en 2010″, indican.

La declaración será un documento de aspiraciones políticas que incluirá a la agenda post 2015 y a los ODS. Se espera que un borrador del documento se publique a finales de este mes. Algunos Estados miembros de la ONU destacaron la necesidad de que la agenda sea “justa, equitativa, transformadora y centrada en las personas”.

Las organizaciones argumentan que la inclusión del agua y el saneamiento como derechos humanos en la declaración posterior a 2015 es vital para la realización de este objetivo.

Entre los ODS propuestos hay 17 objetivos y 169 metas que abarcan una amplia gama de asuntos de desarrollo sostenible, como la erradicación de la pobreza y el hambre, la mejora de la salud y la educación, para que las ciudades sean más sostenibles, se combata el cambio climático y se logre una gestión sostenible del agua y el saneamiento para proteger a los océanos y los bosques.

De los 17 objetivos propuestos, el 1 apunta a erradicar la pobreza y el 2 a acabar con el hambre, lograr la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible.

El objetivo 3 busca asegurar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las edades. El 4 procura garantizar una educación de calidad incluyente y equitativa y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos y todas.

El objetivo 5 pretende la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres y las niñas, y el 6, garantizar la disponibilidad del agua y el saneamiento y su gestión sostenible.

El objetivo 7 aspira a garantizar el acceso a una energía fiable, sostenible, moderna y a precios accesibles, mientras que el 8 fomenta el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, y el empleo pleno, productivo y digno para todos y todas.

El objetivo 9 procura la construcción de infraestructura resistente, promueve industrialización inclusiva y sostenible y fomenta innovación, y el 10, la reducción de las desigualdades dentro y entre los países.
El objetivo 11 apunta a ciudades y comunidades inclusivas, seguras, resistentes y sostenibles, y el 12, a garantizar patrones de consumo y producción sostenibles. El 13 exhorta a tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus consecuencias.

El objetivo 14 busca conservar y utilizar los océanos, los mares y los recursos marinos de forma sostenible para su desarrollo.
El 15 insta a proteger, restaurar y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, la gestión sostenible de los bosques, la lucha contra la desertificación, y el cese de la degradación del suelo y la pérdida de biodiversidad.

El objetivo 16 promueve sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, el acceso a la justicia para todos e instituciones eficaces, responsables e inclusivas en todos los niveles.

Y el objetivo 17 procura fortalecer los medios de aplicación y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible.

ESTADOS UNIDOS: El hombre que puede frenar a Shell

Queridos amigos y amigas:

El gobierno de EE.UU. acaba de dar permiso al gigante del petróleo Shell para hacer prospecciones en la zona virgen del Ártico, poniendo en grave peligro nuestro clima y la majestuosa fauna del océano. Pero hay una forma de ponerle freno a esto.

Antes de partir hacia el Ártico, el monstruoso barco de Shell ha de prepararse en Seattle. Pero hay un hombre que puede truncar sus planes -- Ed Murray, el alcalde de Seattle simpatizante de las causas verdes. Ya ha dicho a Shell que no tienen permiso para hacer la revisión de su plataforma en Seattle, aunque estos han contestado básicamente que van para allá, lo quiera la ciudad o no.

Ahora depende de Ed rendirse o apostarlo todo por el Ártico. Sabemos que está de nuestro lado pero se necesita un coraje de acero para resistir ante una de las empresas más poderosas de la historia. Vamos a demostrarle al alcalde que el mundo entero está con él y con la gente de Seattle y que vamos a hacer lo que sea necesario para gritar que "Shell NO" perforará el Ártico. Firma ahora:
https://secure.avaaz.org/es/shell_drilling_loc/?bmOhlhb&v=58505
Los expertos tienen claro que hacer prospecciones en el Ártico es extremadamente peligroso y arriesgado dada la fragilidad de nuestro clima. El puesto más cercano de la Guardia Costera se encuentra a más de mil millas de distancia de donde planean perforar. Si algo llegara a salir mal, lo cual según la propia Shell es probable, no habría literalmente nadie para echar una mano ni nada que se pudiese hacer.  Pero lo que es aún más increíble es que, incluso, están considerando dar salida a un nuevo tipo de petróleo que los científicos afirman es 100% incompatible con la intención de evitar que el calentamiento global se descontrole. Debería ser una elección fácil: se trata del lucro de Shell o de que todos nosotros podamos disfrutar de un clima seguro.

La contienda en Seattle está que arde ahora mismo. La semana pasada, tras intensificarse la presión por parte de las organizaciones locales, el alcalde Murray le dijo a Shell que sus permisos no cubrían las actividades que tenían planeadas. Pero los barcos de Shell han emprendido el rumbo hacia Seattle de todas formas en lo que supone una flagrante violación del proceso democrático.

El alcalde Murray siempre ha estado de parte del medio ambiente, pero ahora tiene una oportunidad única en la vida para defender a todas las personas del mundo, haciendo que sus abogados y fuerzas policiales se interpongan entre los planes de perforación de Shell y el vasto y frágil Ártico. Nuestro destino depende de lo que decida hacer -- vamos a darle el apoyo masivo que se merece y que necesita para hacer lo correcto. Haz clic abajo para firmar ya:
https://secure.avaaz.org/es/shell_drilling_loc/?bmOhlhb&v=58505
No se trata solo de proteger a los osos polares y a otras magníficas especies árticas. Se trata de trazar una línea roja en torno a las prospecciones en uno de los últimos lugares intactos de la Tierra, y de canalizar toda nuestra esperanza y determinación para respaldar a la única persona que puede ponerle freno a Shell ahora mismo. Demostremos a los que van contaminando por el mundo que estamos en pie de guerra y que, juntos, emprenderemos el camino hacia las energías 100% limpias.
Con esperanza,
David, Mais, Emma, Mia, Andrew y todo el equipo de Avaaz
Más información: Shell enfrenta protestas por perforación en el Ártico
http://www.voanoticias.com/content/medio-ambiente-shell-artico-perforacion-protesta/2767220.html
EE UU da luz verde para que Shell inicie perforaciones en el Ártico (20 Minutos)
http://www.20minutos.es/noticia/2457563/0/estados-unidos/autoriza-perforaciones/oceano-artico/
Shell obtiene la aprobación condicional a las perforaciones en el Ártico (Expansión)
http://www.expansion.com/empresas/energia/2015/05/12/5551b09122601dd60f8b4576.html
Cuantifican la cantidad de combustibles fósiles que deben permanecer bajo tierra para evitar aumentar en 2ºC la temperatura (ABC)
http://www.abc.es/natural-cambioclimatico/20150108/abci-combustible-fosil-enterrado-201501080920.html
Obama da fuerte golpe a ecologistas al aprobar proyecto petrolero en el Ártico (La Tercera)
http://www.latercera.com/noticia/mundo/2015/05/678-629423-9-obama-da-fuerte-golpe-a-ecologistas-al-aprobar-proyecto-petrolero-en-el-artico.shtml

CANADA: Vivir como los indígenas, de la selva a las montañas

Uxbridge. La historia registra cómo varias decenas de miles de pueblos han sobrevivido y se han desarrollado por cientos, y hasta miles, de años. En la actualidad, varias comunidades tradicionales todavía se autoabastecen, ya sea en selvas, bosques, montañas, desiertos y hasta en regiones árticas.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) estima que más de 370 millones de indígenas viven en 70 países y hablan más de 5.000 lenguas. “Vivir bien es tener una buena relación con la Madre Tierra y no depender de la dominación ni de la extracción”: Victoria Tauli-Corpuz. A medida que el desarrollo económico penetra hasta en los rincones más aislados del planeta, muchas comunidades originarias se ven amenazadas, al igual que su estilo de vida.

El avance del progreso significa que se hacen esfuerzos tanto para extraer recursos, vitales para los pueblos indígenas, como para “integrarlos” mediante la introducción de la medicina occidental y de los sistemas educativo y económico a su estilo de vida tradicional. “Hay dos comunidades no contactadas cerca de mi casa, pero sufren la amenaza de la exploración petrolera”, dijo Moi Enomenga a IPS.

Enomenga es integrante del pueblo waorani o huaorani, un grupo indígena de la Amazonia, que viven en el este de Ecuador, en un área de exploración petrolera. Nadie sabe cuánto tiempo llevaban allí antes del primer encuentro con los europeos, a fines del siglo XVII. “Para ellos sacar el petróleo de la tierra es como sacarles la sangre del cuerpo”, ejemplificó.
Ecuador ratificó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que les otorga derecho a consulta frente a proyectos de extracción en sus territorios. Pero según organizaciones civiles, la minería y las prospecciones dejan dudas sobre el compromiso del gobierno de hacer cumplir esos derechos, lo que generó varias protestas.

A pesar de su larga historia, las comunidades indígenas diseminadas por el mundo tienen en común el estar bajo intensa presión por adaptarse a un sistema económico globalizado, que les ofrece algunos beneficios pero que usualmente destruye su tierra y su cultura y las convierte en especialmente vulnerables a fenómenos como el cambio climático.

La vida es difícil para las comunidades de montaña, en especial porque el impacto del cambio climático se hace cada vez más evidente, indicó Matthew Tauli, integrante de la comunidad indígena Kankana-ey Igorot, en la región montañosa de Filipinas. “Necesitamos cosas pequeñas y sencillas, no grandes obras económicas de desarrollo como grandes represas o proyectos de minería”, dijo Tauli a IPS.

Se estima que en Filipinas viven entre 14 y 17 millones de indígenas pertenecientes a 110 grupos etnolingüísticos, casi 17 % de los 98 millones de habitantes. El estilo de vida tradicional de gran proporción de indígenas está en riesgo, en especial por el desplazamiento forzado y la destrucción de sus tierras ancestrales, según la ONU.

Protectores de la naturaleza

Como en otras partes del mundo, las comunidades originarias desde Luzón, uno de los tres grandes archipiélagos de Filipinas, a Mindanao, la mayor de las islas del sur, luchan para resistir a las formas destructivas del desarrollo. Su lucha es similar a la de otras regiones, en especial en países como India, donde viven 107 millones de indígenas en tribus, como se denomina a las comunidades originarias, también llamados localmente adivasis. “Resistimos los esfuerzos del gobierno de hacernos cultivar y plantar los mismos cultivos en vastas áreas”, relató a IPS el adivasi K. Pandu Dora, del meridional estado indio de Andhra Pradesh.
Ese estado tiene 49 millones de habitantes y, según el censo de 2011, las tribus constituyen 5,3 por ciento de la población total, poco menos de tres millones de personas.

El pueblo de Dora habita en lo alto de la montaña, donde practican la rotación de cultivos en una relación íntima con los ciclos de la naturaleza. Las tribus vecinas que siguieron el consejo de las autoridades de adoptar métodos agrícolas modernos con fertilizantes químicos y monocultivos están atravesando dificultades, explicó Dora por medio de un traductor.

Con 70 por ciento de las comunidades agrícolas y tribales por debajo de la línea de pobreza, las prácticas agrícolas no sostenibles representan un desastre potencial para millones de personas.

El cambio climático ya causa estragos a la hora de cultivar y cosechar, perturba los ciclos naturales a los que están acostumbradas las comunidades rurales. A diferencia de los agricultores atrapados en los programas impulsados por le gobierno, la comunidad de Dora respondió aumentando la diversidad de cultivos y confiando en su capacidad de innovación. “Encontraremos nuestra propia respuesta”, remarcó.

En el continente africano, en la zona seca de Kenia, los pequeños agricultores que dependen de una diversidad de cultivos siguen bien, destacó Patrick Mangu, etnobotánico del Museo Nacional de Nairobi. “La señora Kimonyi nunca tiene hambre”, dijo Mangu a IPS, al describir el terreno de una hectárea de esta campesina, quien tiene 57 variedades plantadas de cereales, leguminosas, raíces, tubérculos, frutas y hierbas.

La diversidad, principalmente de variedades locales que producen alimento casi todos los días del año, es la que permitió amortiguar el impacto de la sequía para Kimonyi, aseguró. Casi la mitad de los 44 millones de habitantes de Kenia son pobres, la gran mayoría viven en zonas rurales de las regiones central y occidental del país.

El aprovechamiento de métodos agrícolas tradicionales puede significar una importante mejora en los ingresos, la salud y la seguridad alimentaria en el vasto cinturón agrícola de ese país africano, pero el gobierno todavía debe avanzar en esa dirección.

En el mundo, los bosques mejor protegidos están cuidados por pueblos indígenas, remarcó Estebancio Castro Díaz, de la nación kuna, en el sudeste de Panamá. Por ejemplo, más de 90 % de selvas controladas por ellos todavía se mantienen. Pero no sucede así en el resto de ese país centroamericano, que perdió 14 por ciento de su cobertura forestal tan solo entre 1990 y 2010. “La selva es un supermercado para nosotros, no se trata solo de madera. El control local de los bosques también trae otros beneficios para toda la sociedad”, explico.

Como los árboles absorben dióxido de carbono, responsable del recalentamiento global, los bosques saludables resultan un instrumento importante en la lucha contra el cambio climático. Las selvas controladas por comunidades locales absorben 37.000 millones de toneladas de CO2 al año, dijo a IPS la relatora especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, Victoria Tauli-Corpuz. “En Guatemala, los bosques a cargo de comunidades locales tienen 20 veces menos deforestación que las que gestiona el Estado; en Brasil es 11 veces menos”, observó.

Pero muchos gobiernos ni reconocen el derecho a la tierra de los pueblos indígenas ni su forma de gestión, añadió. “La educación y el conocimiento modernos tratan principalmente de cómo ejercer un mejor dominio sobre la naturaleza. Nunca se trata de cómo vivir en armonía con ella”, apuntó. “Vivir bien es tener una buena relación con la Madre Tierra y no depender de la dominación ni de la extracción”, resumió.

PHILIPPINES: Palm oil plantations left peasants and indigenous peoples landless, deprived of livelihood, says APC
Indigenous Voices in Asia / AIPP

On May 09-10, a National Oil Palm Conference was held in Davao City, Philippines which was organized by the Rural Missionaries of the Philippines-Northern Mindanao Region (RMP-NMR), Center for Trade Union and Human Rights (CTUHR) and Hongkong-based Asia Monitor Resource Center (AMRC). Thirty (30) representatives from 20 organizations of indigenous peoples, farmers, trade unions, agricultural workers and advocates from Luzon, Palawan, and Mindanao and one participant from Indonesia attended the conference.
“Oil palm was hyped as a ‘tree of peace’ with its promises of livelihood and development, food security, poverty alleviation and economic stability.  However, the reality proves otherwise and this was confirmed in the conference,’ said Rhoda Gueta, secretariat coordinator of the Asian Peasant Coalition (APC), who joined the meeting.

“The people’s access to food and ownership and control of land has been undermined by massive crop and land use conversion from staple food production to oil palm. The peasants and indigenous peoples were left landless and deprived of livelihood,” added Gueta.

“One of the cases presented in the conference is the landgrabbing of 520 hectares of Higaonon’s ancestral lands for A. Brown Company’s oil palm plantation expansion in Bagocboc and Tingalan villages in Opol, Misamis Oriental. The Higaonon’s displacement has led to disruption of their agricultural and other traditional practices in their ancestral lands, facing hunger and poverty since they have not been provided with alternative sources of livelihood,” Gueta narrated saying that “A. Brown is now A. Brown Energy and Resources Development or ABERDI after merger with its wholly-owned subsidiary, Nakeen Corporation. ABERDI is now operating a 1,350-hectare oil palm plantation located in the areas of Kalabugao, Impasug-ong, Bukidnon and Tingalan, Opol, Misamis Oriental.  It imports germinated oil palm seeds from Thailand, Papua New Guinea and Costa Rica for its nursery.”

Gueta also cited the results of the International Fact Finding Mission (IFFM) that the APC co-organized with KMP, KMP-NMR, RMP-NMR, Kalumbay and the Pesticide Action Network Asia Pacific (PAN AP) on May 6-10, 2012 disclosing that,” ABERDI is still operating today even if they have not obtained any permit to operate an oil palm plantation over an identified grazing land.  Moreover, with Bagocboc and Tingalan communities’ pending ancestral domain claim, ABERDI has not secured prior certification from the National Commission on Indigenous Peoples (NCIP) that the area it has applied for does not overlap with an ancestral domain, including areas for which there is a pending application for Certificate of Ancestral Domain Title.”

“The IFFM findings were verified during the on-site hearing of the House Committee on National Cultural Communities on March 11-12, 2015. The hearing stemmed from House Resolution No. 690, introduced by Anakpawis Representative Fernando Hicap, directing the Committee on National Cultural Communities to conduct an inquiry into the plight of Higaonon farmers in Barangays Bagocboc and Tingalan in Opol town. In their initial findings, they cited that government agencies, like the Department of Natural Resources (DENR) and the NCIP, were not in harmony, causing confusion in the issuance of lawful tender for both the indigenous peoples (IPs) and the company. It also said that DENR and NCIP should take immediately review their respective regulations to clear the confusion. It also noted that violations were committed due to unclear and conflicting policies of the DENR and NCIP and the present IPRA law has to be amended to come up with clear definitions on the inherent rights of the IPs,” Gueta ended.

At present, 90% of all palm oil comes from Indonesia, Malaysia and Thailand. Although the palm oil industry in the Philippines started in the 1950s, oil palm plantations are concentrated in Mindanao and some parts of Visayas, their aggressive expansion began only in the past decade. 
“Under the Philippine Development Plan 2011-2016 of the Aquino government, palm oil development is identified as a priority industry for national convergence in Caraga (Region 9) under the National Industry Cluster Capacity Enhancement Program (NICCEP). The NICCEP is a project supported by the Japan International Cooperation Office managed by the Department of Trade and Industry,” remarked Sylvia Mallari, International Relations Officer of the Kilusang Magbubukid ng Pilipinas or Peasant Movement of the Philippines (KMP), who also attended the conference.

The APC said that according to the CTUHR study, “Oil palm plantations are among the biggest in the Philippines. There are currently 54,448 hectares planted to oil palm in the country. In 2010, Caraga region accounts for 55 percent of the country’s palm oil production and is host to the two largest nucleus plantations and oil mills The Southern Philippines Development Authority (SPDA) has also reserved 304,000 hectares for the expansion of oil palm plantations. From the present six palm oil mills, there are plans to expand this to 17.”

“The Aquino government and players are hell-bent on expanding oil palm plantations of more than 200,000 hectares by end of 2016 in Mindanao alone. Overall, the target area for the expansion of oil palm plantations in the country is 975,300 hectares (98% of which are located in Mindanao). This plan will further dislocate peasants and indigenous peoples. Further, this will result in massive destruction of forests, loss of biodiversity, and without doubt contribute to the global problem of climate change,” ended Mallari also the global co-coordinator of the Peoples Coalition for Food Sovereignty (PCFS)

The conference participants are calling to “End corporate-driven landgrabbing!” They also call for “Genuine agrarian reform and national industrialization, now!”

Finally, the conference declared the establishment of a network opposed to the oil palm plantations in the Philippines, the Task Force NO PALM (or Network Opposed to Oil Palm Plantations) to serve as a platform for coordination, research, education, information dissemination and other campaign-related efforts, and as a stepping stone for the eventual establishment a broad and strong mass movement against oil palm plantations in the country in the future.

TAILANDIA: Capacity Building is the key to uphold Indigenous Peoples’ Rights
Asia Indigenous People Pact
14 indigenous activists from 13 member organization of Asia Indigenous Peoples Pact (AIPP) and the members of the Regional Capacity Building (RCB) Programme Committee of AIPP came together in Chiang Mai, Thailand on 7-10, April 2015 for the Participatory Learning Review Workshop and the RCB Programme Committee Meeting. In this activity, they discussed the overall achievements of the AIPP’s capacity building activities and identified the needs and gaps for improvement in term of its responsiveness and appropriateness to the needs and priorities of AIPP members and partners in addressing the increasing marginalization, human rights violation and criminalization of indigenous peoples in their respective countries.

Programme Achievements

Over thousands of indigneous leaders and activists from 11 countries in Asia participated in AIPP’s various capacity building activities in the last two years, and this contributed to establishment and strengthening of networks and solidarity among indingeous communities and organizations. The indigneous communities adversely affected by various project are now more confident to assert and advocate for their rights and concerns. The pool of trainers on various topics at the country and local levels also increased.

Challenges

Indeed, the Indigenous Peoples of the countries represented are still in very delicate situations. Participants from India, Philippines, Nepal and Malaysia shared their situation during the workshop.

In India, 80-100 million indigenous peoples are at risks of being all the more disadvantaged with the governments’ insistence for foreign investments in indigenous territories. In Northeast India, the Karbis, Assamese, Naga peoples among others are experiencing internal clashes brought about the influx of migrants from other areas, massive militarization legitimized by the Armed Forces Special powers Act (AFSPA), and the government’s incessant non-recognition of indigenous peoples' right to self-determination, among others.

In Nepal, while under an interim constitution created in 2006 indigenous peoples are struggling to ensure for the inclusion of their rights in the new constitution. In the Philippines, the existence of Indigenous Peoples Rights Act (IPRA), which was designed to protect indigenous peoples rights in the Philippines, did nothing there to prevent human rights violations, as the same instrument was used by many opportunist corporations and even indigenous individuals in pursuing their own economic interests to the detriment of the large indigenous communities.

Worst in Malaysia, the indigenous peoples were blamed for opposing “development projects” such as palm plantations and dams taking place in different their territories. It is worth noting that 16 dams are being proposed in Sabah and 13 in Sarawak for different purposes such as for water and for hydroelectric power, among others.

Needs for Capacity Building

The participants emphasized that strengthening the indigenous peoples organizations and indigenous customary institutions is the key to protect indigenous peoples from the violations and to promote their rights and welfare.

The participants also identified the areas of capacity, knowledge and skills needs of indigenous leaders and communities’ members. Those include capacity to engage and negotiate with government and other stakeholders, organizational management skills, understanding about the UN mechanism and UN documents that are related to indigenous peoples, research and documentation skills, and leadership skills among many others.

The participants also emphasized the need to focus on building the capacities of indigenous youths, women and elders.


No comments:

Post a Comment