Asociacion Internacional de Prensa Indigena
AIPIN
Genaro Bautista
Julio 22,
2014
MEXICO: Reforma energética que viola los derechos de los pueblos
indígenas a su tierra y territorio: Mujeres Indígenas
MEXICO: Senado aprobó, el primero de cuatro
dictámenes de la reforma secundaria energética.
Reforma
MEXICO: Aprueban en lo general Ley de
Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica
La Jornada
MEXICO: Agravios de la reforma energética.
Javier Jiménez Espriú
La Jornada
MEXICO: Reforma energética, “un despojo territorial
legalizado”: organizaciones y comunidades de Oaxaca
Educa
OAXACA: Enersi acecha Usila; acosan al
pueblo por recursos naturales
Ofrecen hospitales y edificios, pero la
comunidad rechaza el proyecto por temer a quedar inundado
Iván Flores
Noriega / Noticias de Oaxaca
OAXACA: Exigen recursos para no cerrar la
carretera
Exigen liberación de apoyos económicos por
parte de la CDI para proyectos productivos
Noticias
OAXACA: Comuneros paran obras en los
Chimalapas
La Jornada
MEXICO: El despojo del Istmo Mexicano. Carlos Beas
Torres
Tercera
OAXACA: Asisten Rosario Robles y Nuvia
Mayorga a la inauguración de la Guelaguetza 2014
Reforma,
Milenio, Crónica, Rotativo, Revolución, Veracruzanos
MEXICO: Oaxaca cuna de la resistencia”,
mensaje de inicio de la Guelaguetza Popular
Noticias
MEXICO: La crisis de la CRAC de Guerrero y
su defensa. Juan Horta Cruz. Coordinador regional (1996-1998)
La Jornada
OAXACA: Expertos analizan nuevos modelos
educativos para indígenas
Notimex
MEXICO: América Latina unida contra la
minería
Radio Temblor
MEXICO: Paola Zavala Saeb. La Máquina de
hacer pájaros. Ley mordaza para callar a los indígenas.
Animal Político
MEXICO: Punto de Referencia. Daniel Aceves
Villagrán. "Oportunidades para mover a México"
Organización
Editorial Mexicana
CHIAPAS: Ha habido violencia de Estado
contra zapatistas, concluye Tribunal Permanente de Pueblos
Se tienen evidencias suficientes “para
presumir la comisión de crímenes de lesa humanidad”
Hermann
Bellinghausen / La Jornada
MEXICO: Selva Lacandona, patrimonio
amenazado. Andro Aguilar
Reforma
MEXICO: Prioriza Mayorga atención a su cuna
Reforma
MEXICO: Nuvia Mayorga Delgado. El liderazgo
de los jóvenes indígenas
El Sol de México
MEXICO: Ven rezagada atención a indígenas
AM, Reforma
MEXICO: Piden inclusión de jóvenes
indígenas
Exigieron el diseño e implementación de
políticas públicas que ayuden al desarrollo de sus comunidades.
Reforma
SONORA: Tromba dejó severos daños en la
comunidad yaqui de Vícam
Kiosco Mayor
MEXICO: Sin tregua, la guerra del agua
contra yaquis
Enfrentan la construcción del Acueducto
Independencia
El gobierno de Sonora continúa el proyecto
e inicia “campaña negra”. La obra sólo beneficia a la industria de Hermosillo
Emir Olivares
Alonso y Fernando Camacho Servín / La Jornada
MEXICO: Más de 2 mil años de historia en el
sur de Sonora
Emir Olivares y
Fernando Camacho / La Jornada
SONORA: Yaquis van contra dos magistrados
por agua
El Universal, El
Noroeste
MEXICO: Crisis indígena en Baja California.
Alejandro Bonada. Pasado-Presente
Uniradio Informa
CHIHUAHUA: Festival Internacional
Chihuahua, espacio de rencuentro con las raíces culturales
La décima edición, del primero al 24 de
agosto, contará con música, teatro, danza y folclor
La Jornada
CHIHUAHUA: Traducen a lengua indígena los
derechos de las mujeres
Norte Digital
DURANGO: Bendicen Domo de Identidad
Duranguense con ritos prehispánicos
Notimex
QUINTANA ROO: Proponer instituir el
"Día Estatal de la Lucha Social Maya"
El 28 de julio que simboliza la Guerra de
Castas
Sipse
YUCATAN: “Desarrollos Premium” llevan al
colapso a zonas arqueológicas en la Península
Chilam Balam
YUCATAN: “Los mayas estamos vivos”,
recordarán en NY mujeres apicultoras galardonadas por la ONU
Chilam Balam
MEXICO: Ricardo Raphael. Trágico monumento
a la discriminación
El Universal
MEXICO: “Arreola + Carballo lo mismo hace
rock en náhuatl que un bolero funky”
Presentará su proyecto de poesía extendida
en el que hacen dialogar esa lengua con la batería y el bajo
La Jornada
COLOMBIA: Escritores de 39 países
participan en Festival de Poesía de Medellín
Notimex, La
Jornada
ECUADOR: Se realizó segundo encuentro de
saberes ancestrales en Imbabura
El Norte
ECUADOR: un audiovisual con perspectiva
indígena
El Comercio
PERU: Nuestro Saber: Cortometraje realizado
por jóvenes indígenas quechuas de Ayacucho.
Chirapaq
PERU: Asháninka, treinta años de
resistencia indígena por conservar la tierra
Sendero Luminoso mató al 10% de su
población y les obligó a desplazarse. Ahora luchan contra un proyecto hidrológico
que podría inundar sus tierras
Gonzalo Caretti
/ Isabel De Haro
ARGENTINA: Charla debate por el Festival
Latinoamericano de Cine Indígena
Datachaco
BRASIL: Ataques violentos” causaron la
salida de indígenas aislados de sus tierras
Survival
ESPAÑA: Nestlé vende agua embotellada en
California pese a la sequía
I. Gámir de
Liniers / RT / Negocios
SUIZA: Declaración Asia Caucus Indígena en
MEDPI séptimo período de sesiones, 7-11 julio 2014
TAILANDIA: Video sobre Manejo Forestal
Comunitario
GUATEMALA: La Fundación Rigoberta Menchú
Tum envía un saludo al Pueblo Kaqchikel Cuarrancho
CANADA: La comisión ambiental de América
del Norte retoma el rumbo
México, a través de sus comunidades
indígenas, puede aportar mucho conocimiento tradicional.
Notimex
MEXICO: Reforma energética que viola los derechos de los pueblos
indígenas a su tierra y territorio: Mujeres Indígenas
La Red Nacional de Mujeres Indígenas
Tejiendo Derechos por la Madre Tierra y Territorio, integrada por mujeres
indígenas que trabajamos por el cuidado y defensa de la tierra y territorio,
así como nuestros derechos a su acceso. Manifestamos nuestro rechazo a la Leyes
Secundarias en materia energética, carente de respeto a nuestros derechos
humanos y derechos de los Pueblos Indígenas.
Declaramos:
Nuestra constitución política de los
estados unidos Mexicanos establece que las actividades de exploración y
explotación de petróleo y gas, así como toda la industria de hidrocarburos son
actividades estratégicas y de interés social y orden público y, por tanto,
tienen prioridad y preferencia sobre cualquier otra actividad que se realice en
el suelo y subsuelo del territorio nacional.
Que el terreno de un propietario
podrá ser otorgado en asignación o contrato para la exploración y explotación
de energéticos, bajo las figuras de servidumbre voluntaria, ocupación
superficial u ocupación temporal.
Que La ley preverá los términos y
condiciones generales de la contraprestación que se deberá cubrir por la
ocupación o afectación superficial o, en su caso, la indemnización respectiva.
Para nosotras esto significa y
representa privatización, depredación, expropiación, despojo y agravios contra
la propiedad de la tierra, al medio ambiente, los recursos y bienes naturales,
a los sitios sagrados e históricos de nuestra cultura, a nuestro derecho a una
alimentación y medio ambiente sano, a la autosuficiencia y seguridad
alimentaria; y, por lo tanto a nuestra identidad y vida como pueblos indígenas.
Porque en nuestros pueblos indígenas,
es de la tierra de donde se toma nuestro sustento; la alimentación, los
materiales para la construcción de nuestra vivienda, incluidas nuestra medicina
y sanación. Por lo tanto, estarán atentando contra nuestra propia existencia
como pueblos indígenas, acentuando aún más la desigualdad y discriminación que
ya vivimos las mujeres indígenas de México.
Por tanto:
En el marco del Convenio 169 de la
OIT, la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos
Indígenas, la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación Contra la Mujer (CEDAW) y la Convención Interamericana para
Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia Contra la Mujer "Convención De Belem Do Para".
Exigimos que se nos respeten nuestros
derechos como las principales protectoras y cultivadoras de nuestros
conocimientos ancestrales, para cuidar nuestra tierra y territorio.
Rechazamos el despojo que estamos
siendo objeto, como pueblo mexicano, como Pueblos Indígenas y como mujeres
quienes somos las más afectadas en la expropiación y muerte de nuestra madre
tierra.
Hacemos un llamamiento al gobierno,
senado y cámara de diputados, para que cese la actitud entreguista de nuestras
tierras y recursos naturales a las empresas transnacionales y la iniciativa
privada.
Solicitamos ser
tomadas en cuenta en los espacios políticos de deliberación y decisión con la
representatividad necesaria, en la que tenga intereses sobre nuestra madre tierra, siendo ésta fundamental para nuestra vida,
sobrevivencia como pueblos y cultura, en especial la garantía de la vida de
nuestros hijos e hijas.
Exigimos se nos respete nuestro
derecho a la consulta previa, libre e informada desde la elaboración de los
planes y programas nacionales y no hasta el momento de llegar a nuestro
territorio.
México, 21 de julio del 2014.
ATENTAMENTE
Red Nacional de Mujeres Indígenas:
Tejiendo derechos por la Madre Tierra y Territorio
R E N A M I T T
MEXICO: Senado aprobó, el primero de cuatro
dictámenes de la reforma secundaria energética.
Reforma
El proyecto, que
incluye la nueva Ley de Hidrocarburos y diversos cambios a las leyes de
Inversión Extranjera, Minera y de Asociaciones Público-Privadas, fue avalado
por 91 votos del PRI, el PAN, el PVEM y Nueva Alianza, contra 26 del PRD y el
PT.
Los legisladores
incorporaron en el artículo 100 que los dueños de los predios donde haya
energéticos puedan recibir, como pago, entre el 0.5 y 2 por ciento de las
ganancias de las empresas que exploren y exploten hidrocarburos.
Establecieron
que los pagos se harán con respeto a los derechos constitucionales y a los
tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano, en los que se
reconoce a las comunidades indígenas.
Los senadores
incluyeron que las empresas mineras podrán obtener el pago de
contraprestaciones o asociarse en proyectos para explotar hidrocarburos en la
misma superficie donde se localiza la mina. La Comisión Nacional de
Hidrocarburos (CNH) también podrá
determinar el pago, dependiendo de la gravedad de la afectación. La
contraprestación podrá ser del 0.5 al 2 por ciento de las utilidades del
contratista.
La CNH podrá
autorizar a las mineras a realizar actividades de exploración superficial de
hidrocarburos, en las áreas donde coexistan sus derechos.
Otro cambio
establece que en las Áreas Naturales Protegidas no se otorgarán asignaciones ni
contratos para la exploración y extracción de hidrocarburos.
Durante el
debate, la bancada del PRD reprochó la actitud omisa de los senadores del PVEM,
quienes respaldaron la reforma, sin cuestionar los riesgos ambientales. El
perredista Alejandro Encinas denunció que los ajustes impulsados por el PRI y
el PAN reflejan la presión de las empresas mineras para proteger sus intereses
económicos. "De nueva cuenta las mineras vuelven a colarse por la puerta
de atrás, a última hora, con un régimen especial para beneficiarse",
criticó. Permitir la importación y exportación de petroquímicos, advirtió, abre
la puerta para elaborar drogas y explosivos en el País.
Ambientalistas en alerta por reforma
En el marco del
debate en el Senado por la aprobación de las leyes secundarias en materia de
energía, organizaciones ambientalistas se pronunciaron para señalar, lo que a
su juicio, son posibles riesgos para el ambiente mexicano ante la explotación
de recursos energéticos.
Grupos como
Greenpeace y el Centro Mexicano de Derecho Ambiental denunciaron que la reforma
antepone las ganancias de los hidrocarburos y electricidad al interés público
de proteger el ambiente y los derechos humanos, dejando en riesgo zonas
productivas y de conservación, así como a comunidades indígenas y propietarios
de la tierra.
Greenpeace
México añadió, de acuerdo a su sitio, que se permitirá la extracción de
hidrocarburos en zonas protegidas como Cuatro Ciénegas, Coahuila, Los Tuxtlas y
el Sistema Arrecifal Lobos-Tuxpan en Veracruz, los Pantanos de Centla en
Tabasco, entre otras áreas naturales protegidas que se encuentran dentro de la
franja de reservas probadas y probables de hidrocarburos que el gobierno
mexicano y empresas trasnacionales prevén explotar.
Por su parte,
Carlos Tornel, analista de Políticas Públicas de Centro Mexicano de Derecho
Ambiental, indicó que "la relación agua-energía es muy estrecha" en
el proceso de la industria eléctrica y el paquete energético tiene importantes
consecuencias en el uso y aprovechamiento del agua".
Ante esa razón
dijo que es preciso establecer un marco para diseñar una política
socio-ambiental donde la explotación de energías renovables genere beneficios
claros a los propietarios de la tierra y a las comunidades indígenas y
campesinas involucradas. La situación no podría ser más delicada, por la
zozobra generada y la incertidumbre de cómo acabarán realmente las cosas.
MEXICO: Aprueban en lo general Ley de
Industria Eléctrica y de Energía Geotérmica
La Jornada
El pleno del Senado
aprobó en lo general la Ley de la Industria Eléctrica y la Ley de Energía
Geotérmica, en las que se privatiza el servicio de energía eléctrica, se
desmantela a la Comisión Federal de Electricidad y se permite el despojo de
tierras privadas, ejidales y comunales, según denunciaron en tribuna senadores
del PRD y PT.
Luego de más de
siete horas de discusión, por 92 votos a favor y 25 en contra, se avaló éste
que es el segundo dictamen de la legislación secundaria en materia energética. Como
ya parece costumbre, priístas y panistas acordaron cambios al final, por los
que se elimina la palabra expropiación, que se mantenía en el dictamen, aunque
persisten otros ordenamientos para obligar a propietarios a entregar sus
tierras a las empresas que se encargaran de generar y distribuir electricidad.
Entre los principales cambios
aceptados está la eliminación del último párrafo del artículo 139, en el que se
obligaba al Ejecutivo a federal a diseñar una estrategia para sustituir los
subsidios generalizados por apoyos focalizados.
También se eliminó el término expropiación, ya que la ley establecerá únicamente las
figuras de ocupación, afectación superficial o servidumbres para la realización de actividades
de la industria eléctrica.
Se precisó que, para fines de ocupación temporal de tierras, deberán
reconocerse los derechos de las comunidades indígenas, contemplados en las
leyes, la Constitución y los tratados internacionales.
En el artículo
71 de la ley de la industria eléctrica se establecía que se considera de
utilidad pública y “procederá la constitución de servidumbres, la ocupación o
afectación superficial, o la expropiación de los terrenos necesarios para la
realización de las actividades de la industria, conforme a la ley de
expropiación y demás disposiciones aplicables. La propuesta de modificación es
eliminar de ese texto todo lo que se refiere a expropiación.
En tribuna el senador perredista Luis Sánchez dijo que aunque se haya sacado
finalmente la palabra expropiación habrá un despojo a propietarios privados y a
pueblos y comunidades indígenas, ya que la legislación permite que las empresas
nacionales y extranjeras que generan electricidad se apoderen de sus tierras
para levantar ahí su infraestructura eléctrica. A diferencia de la ley de
hidrocarburos, en esta legislación que se acaba de votar no se incluye que los
afectados pudieran recibir un porcentaje de las utilidades de la empresa
eléctrica, como sí se incluyó en el caso de las trasnacionales petroleras.
En la ley,
además, permanece el artículo 11, fracción 30, que da facultades a la
Secretaría de Energía para “promover la expropiación, la ocupación temporal,
parcial o total o la limitación de los derechos de dominio de los bienes
inmuebles que sean necesarios para llevar acabo las actividades de la industria
eléctrica”.
MEXICO: Agravios de la reforma energética.
Javier Jiménez Espriú
La Jornada
Como
continuación a mi anterior artículo con el mismo nombre, entro en más detalle
de lo que considero algunos de los riesgos y agravios más delicados de la
reforma energética, que afectarán el futuro del desarrollo nacional:
La reforma no
garantiza un suministro energético suficiente ni una disminución de precios de
la electricidad y de las gasolinas. Por el contrario, pretende mantener “los
gasolinazos hasta 2017”, y, aunque se haya excluido la pretendida eliminación
de los subsidios al consumo eléctrico, como se irá a precios de mercado en el
futuro, subirán las tarifas de ambos de aquí en adelante, contrariamente a las
promesas.
Se vulnera la
seguridad energética nacional y la soberanía del país sobre los recursos
naturales, al no fijar plazos para las concesiones petroleras, lo que
prácticamente perpetuará el control de empresas trasnacionales sobre el
petróleo mexicano y porque los intereses de esas empresas, que buscan el mayor
rendimiento para sus inversiones, en el menor plazo posible, provocará sobre
explotación de nuestras reservas y su más pronta declinación.
Prevé la
extracción del petróleo por empresas privadas bajo fórmulas contractuales, que
analizaremos en el próximo artículo, que les permitirán llevarse la mayor parte
del valor de los hidrocarburos.
Estas fórmulas
contractuales prevén que el Estado les “rembolse” la totalidad de sus costos,
sin mecanismos que permitan supervisarlos, creando una supercarretera hacia la
corrupción y otorgándoles un “cheque en blanco” a costa de los mexicanos. Deja
en el vacío el control y la propiedad de activos tan relevantes como la
generación de electricidad hidráulica en las grandes presas que el país ha
construido con grandes esfuerzos y sacrificio de la población local.
Se crea un Fondo
Mexicano del Petróleo, cuya principal función es ser una caja de pagos para
reembolsar los costos de las empresas trasnacionales y no el ahorro a largo
plazo.
Socava los derechos de ejidatarios, indígenas y propietarios rurales sobre
sus tierras, al otorgar prioridad a las empresas privadas que lleven a cabo
actividades vinculadas a los hidrocarburos y la electricidad.
Se prevé la
contratación de empresas privadas para la comercialización del petróleo
mexicano en los mercados internacionales, cobrando una comisión y dejando
nuestros canales de venta a merced de los intereses privados.
Se impone un
requisito de 35 por ciento de contenido nacional, pero a nivel de la industria
y no por contrato. Se le podrá exigir a Pemex cumplirlo a totalidad y liberar a
sus competidores de esta obligación.
Reduce y
desmantela innecesariamente a Petróleos Mexicanos y a la Comisión Federal de
Electricidad, empresas públicas que han sido pilar del desarrollo industrial
del país, que han sostenido el suministro energético de los mexicanos y las
finanzas públicas del gobierno desde hace más de 57 años. Y no digamos lo
relacionado con los brazos tecnológicos del sector. El Instituto Mexicano del
Petróleo no merece en la reforma más que un par de artículos transitorios sobre
cuándo y dónde tiene que transferir sus bienes y la información de que dispone.
Del de Investigaciones Eléctricas ni se acordaron. Seguro no saben ni dónde
está ni qué hace.
Deja en manos
del mercado servicios públicos esenciales de manera irresponsable, sin
organismos de regulación maduros, lo que expondrá la explotación de
hidrocarburos y el suministro de electricidad a riesgos irreparables y a
vulnerar los derechos de los consumidores y de la Nación.
Se enfrenta al
país a conflictos legales, que no serán resueltos en tribunales mexicanos, sino
en arbitrajes internacionales en los cuales los Estados han tenido muy malas
experiencias.
Se evita un
manejo transparente y responsable de los recursos y del sector, sin mecanismos
adecuados para evitar el poder corruptor de las grandes petroleras.
No se toman las
precauciones necesarias para el cuidado del medio ambiente, las comunidades y
la salud de las personas. Se impulsan procesos técnicos controversiales por sus
potenciales daños a la naturaleza ( fracking). Se violentan, además, leyes
sobre cuidado del medio ambiente.
La reforma que
se pretende imponer reducirá, para la Nación, los ingresos petroleros y las
divisas captadas por exportación, lo que creará tensiones sobre el crecimiento,
la estabilidad monetaria y económica del país.
A
contracorriente de los cientos de miles de empleos bien remunerados que ofrecen
crear, se producirá el despido de trabajadores de CFE y Pemex y reducirá a
importantes sectores de ellos sus derechos laborales. Además, incorpora
elementos de excepción para los trabajadores mexicanos que contraten las
empresas privadas que participarán en la industria energética para la
explotación de hidrocarburos, como la eliminación del derecho al reparto de
utilidades, lo que violenta la legislación laboral mexicana.
¡Ah!, y en
cuanto al tránsito hacia la necesaria transferencia del balance energético con
fuentes limpias y renovables, eso queda señalado con tenues pinceladas para
cuando lleguemos al reino de la utopía… y apenas estamos entrando a la
“dictadura perfeccionada”.
MEXICO: Reforma energética, “un despojo
territorial legalizado”: organizaciones y comunidades de Oaxaca
Educa
En el marco del
Seminario Agua y Energía realizado en Oaxaca de Juárez, el día 14 de julio de
2014, se reunieron organizaciones civiles y comunidades pertenecientes a los
pueblos mixteco, chatino, zapoteco y mixe del estado de Oaxaca “para analizar y
denunciar las actuales reformas que se están implementando en nuestro país,
mismas que carecen de una perspectiva de respeto a los derechos humanos. Con
todas estas nuevas leyes y estrategias para despojarnos de nuestros bienes
naturales, creemos que el debate sobre la distribución y generación de la
energía se vuelve fundamental, donde el agua constituye el eje principal de la
vida en su conjunto, y el que más se encuentra amenazado”.
Ejemplo de este
despojo, lo representan proyectos hidroeléctricos y de minería en Oaxaca, según
15 organizaciones y comunidades firmantes. Afirman que seguirán “construyendo
iniciativas de protección, cuidado y defensa de nuestros territorios a través
del manejo participativo y comunitario del agua y nuestros bienes comunes, la
recuperación de nuestras cuencas y la protección de nuestras fuentes de agua”.
OAXACA: Enersi acecha Usila; acosan al
pueblo por recursos naturales
Ofrecen hospitales y edificios, pero la
comunidad rechaza el proyecto por temer a quedar inundado
Iván Flores
Noriega / Noticias de Oaxaca
San Felipe Usila, Tuxtepec. Sigilosos, discretos, con la cautela del
cazador que vigila a su presa, los promotores de la empresa Enersi, tratan de
convencer a los pobladores de la comunidad. Insertan la idea de la presa. Los
visitan casa por casa, con la intensión de que
avalen la construcción de una hidroeléctrica, la cual arrasaría con el
pueblo, aseguran los habitantes y la autoridad.
En alerta máxima
El comunero,
César Gachupín de Dios, detalló que desde hace un año, agentes de la compañía
mexicana acudieron a la población para plantearles el proyecto sobre la
construcción de una mini hidroeléctrica a cambio de la cimentación de
hospitales, caminos y puentes. Sin embargo, en asamblea, la comunidad rechazó
la oferta.
Ahora, otra vez
vino un comisionado de la empresa, por eso la gente está en alerta máxima, en
cualquier momento que llegue maquinaria o veamos un movimiento extraño, los
vamos a regresar, nos vamos a oponer”, sentenció el también experto en la
elaboración del caldo de piedra, platillo originario de la región.
Igualmente, el
hombre que viste una camisa blanca con bordados característicos de la zona,
señaló que a un costado del paraje
“Piedra, Sol y Luna”, donde colindan las tierras comunales de Usila y San Juan
Bautista Tlacoatzintepec, pretenden construir el proyecto energético.
Ante tal
situación, Gachupín de Dios explica que teme que autoridades vecinas sean
atraídas por el dinero y acepten la edificación de la mini hidroeléctrica. Hasta
ahorita, la gente ha rechazado la idea porque perderíamos el patrimonio
cultural de nuestros antepasados, pero puede haber líderes que agarren dinero,
y aunque así sea, la gente es muy activa y defenderemos nuestros recursos a
costa de lo que sea”, sentenció el indígena chinanteco.
Primero quieren el agua, luego vendrán por
nuestro oro
Sin titubeos,
Juan Gachupín de Dios, quien desde hace décadas se dedica a recopilar la
documentación oficial e historia de Usila, acusa que el proyecto de Enersi
sería el primer paso de la privatización del pueblo, para después saquear el
oro de la región. En los vestigios de la cultura chinanteca, se encontraron
restos de oro que ocupaban nuestros antepasados, por eso desde hace años
algunas transnacionales vienen a estudiar la zona. Primero vienen por nuestra
agua y si aceptamos después se van a
llevar el oro”.
Entre las
montañas que rodean a San Felipe, Juan, explicó que la presa para que opere la
hidroeléctrica, tendrían que afectar la agricultura, principal actividad de los
pobladores, en especial la siembra de café, cacao, maíz y frijol, plantíos que
se hallan sobre la ribera del río.
De la misma
forma “el cronista de Usila”, identificó a Adán Ruiz Jiménez como el operador
de Enersi en la región, quien dijo, por medio de amenazas, despensas o dinero,
dependiendo de la persona, busca convencer a la gente que avale el proyecto.
Si se construye
la presa, al menos ocho comunidades podrían inundarse, como sucedió en 1984,
por eso la hidroeléctrica fue rechazada en asamblea, ahora quieren entrar a la
fuerza, tal como paso para la construcción de la presa Cerro de Oro, ahí hubo
muertos y el conflicto sigue, espero aquí no suceda lo mismo”, lamentó Juan
Gachupín.
El pueblo no merece otro engaño
Por su parte, el
presidente municipal, Ángel Domínguez Escobar, señaló que en tres ocasiones
representantes de la empresa Enersi lo visitaron, sin embargo aclaró que
respetará la decisión que tome el pueblo, respecto a la hidroeléctrica. Hay incertidumbre
en la población, en 1989 cuando se construyó la presa Miguel de la Madrid,
conocida como Cerro de Oro, el gobierno federal ofreció apoyos que nunca
llegaron, y si el gobierno no cumplió, menos una empresa privada, por eso el
descontento, pues el pueblo no merece otro engaño”, exclamó el edil.
De la misma
forma, indicó que la empresa no le ha entregado un proyecto formal y sólo se
limitó a externarle el interés por invertir en el pueblo, pero la decisión está
tomada y se resume en un monosílabo que reúne el consenso de la comunidad: no.
OAXACA: Exigen recursos para no cerrar la
carretera
Exigen liberación de apoyos económicos por
parte de la CDI para proyectos productivos
Noticias
Juchitán. Integrantes del Frente por el Desarrollo y
la Democracia Cocei, integrado por indígenas zapotecas de las comunidades de
Álvaro Obregón, Emiliano Zapata, Heliodoro Charis Castro, Chicapa de Castro y
Santa María del Mar, se manifestaron a la orilla de la carretera Panamericana,
a la altura del canal 33, para exigir fueran atendidos por el representante de
la CDI en el Estado.
Gloria Sánchez
López, representante de esta fracción de la Cocei, señaló que lo único que
ellos están solicitando es que se les dé una atención digna a los indígenas
zapotecas, pues la falta de una respuesta clara a los proyectos que ellos como
organización han metido en tiempo y forma a desesperado a los integrantes de
esta agrupación.
“Hemos hecho
todos los trámites necesarios para poder gestionar en tiempo y forma cada uno
de los proyectos productivos, que van desde huertos familiares, producción de
huevos a través de gallinas de rancho y apoyos campesinos y al día de hoy no
tenemos una respuesta clara a estas solicitudes”, agregó.
Sánchez López
comentó que el bloqueo carretero se suspendió debido a la voluntad por parte de
la CDI de abrirles una mesa de trabajo programada para el próximo martes a las
10:00 de la mañana, a la cual acudirá en compañía de los 25 beneficiarios a los
cuales no se les ha dado una respuesta.
“Realmente no entendemos
el porqué de la lentitud de la liberación de los recursos, ya que en meses
pasados, la CDI, a través de su titular señaló que es el año donde más recursos
tienen para este tipo de proyectos”.
La lideresa
señaló que además aprovecharan el viaje a la capital del estado para
entrevistarse con los titulares del Servicio Estatal de Empleo y de la Sagarpa,
ya que a esas dependencias han sido dirigidos varios de los proyectos
productivos.
Durante esta
manifestación se contó con la presencia de aproximadamente mil simpatizantes,
en su mayoría mujeres indígenas de las diferentes poblaciones aledañas a
Juchitán.
En breve
*Desde el año
pasado este grupo integrado por indígenas zapotecas han venido realizando
diferentes manifestaciones, para exigir la liberación de los recursos para sus
proyectos productivos, sin que hasta el momento se les hayan otorgados.
OAXACA: Comuneros paran obras en los
Chimalapas
La Jornada
Comuneros de San Miguel y Santa María Chimapala acusaron al gobierno estatal de
ignorar el conflicto territorial con habitantes de Chiapas, quienes continúan
construyendo infraestructura en la zona limítrofe, por lo que retuvieron la
maquinaria que se utilizaba en esos proyectos. Responsabilizaron al gobierno
oaxaqueño de lo que pueda ocurrir, pues ha abandonado su responsabilidad en la
defensa del territorio. Además, dos empresas extranjeras (Minaurum Gold e
Imdex) pretenden explotar dos minas en unas 7 mil hectáreas. Los habitantes
exigieron información y respeto a sus derechos.
MEXICO: El despojo del Istmo Mexicano. Carlos
Beas Torres
Tercera
Para mi abuelo José Torres, ferrocarrilero,
que como buen mexicano atendió el llamado de Lázaro Cárdenas y llevo a la
Alameda Central de la ciudad de México su aportación para consumar la
Expropiación Petrolera. Pocos años después murió de tifo.
Presentación:
El Istmo
Mexicano es un territorio ubicado en el sureste de México el cual ha sido
habitado desde tiempos inmemoriales por diferentes pueblos indígenas. En
diversas épocas esta estratégica y rica región ha sido escenario de disputas y
graves conflictos entre los pueblos originarios y grupos de poder que han
buscado apoderarse de sus tierras y de sus recursos naturales.
Durante el
Porfiriato se impuso un megaproyecto de infraestructura y se despojó de cientos
de miles de hectáreas a los pueblos de la región, mismas que fueron cedidas a
empresas norteamericanas e inglesas. Pocos años después estas tierras fueron
recuperadas al calor de la Revolución. A partir de los años sesentas del siglo
pasado se instrumentó un nuevo megaproyecto, y en el Istmo y su entorno se
crearon dos refinerías, y se construyeron grandes represas trayendo como
consecuencia funesta que miles de indígenas fueran lanzados de sus tierras,
relocalizados usando la jerga tecnócrata de los empleados del World Bank.
Bajo el gobierno
salinista, hacia 1994 arranca una nueva oleada invasora en el Istmo Mexicano.
El cambio climático y sus perturbadores efectos potencian la búsqueda de
generación de energía a través de fuentes alternas. Grandes empresas
trasnacionales ven en ello un gran negocio e impulsan megaproyectos “amigables
con el medio ambiente”. Nace así el Megaproyecto Eólico del Istmo y en sus
tierras se entroniza el llamado Capitalismo Verde.
La nueva invasión
En apenas nueve
años el paisaje istmeño se modificó profundamente. Miles de hectáreas de los
antiguos bienes comunales del pueblo binniza de Juchitán y de algunos ejidos de
la región como La Venta, La Ventosa, la Mata e Ingenio Santo Domingo han sido
ocupadas por más de 1.300 aerogeneradores construidos principalmente por
empresas europeas como Vestas, Iberdrola y Acciona para proveer de energía
barata a corporaciones como Femsa, Cemex, Bimbo, Wall Mart entre otras.
Se estima que
hasta ahora unas 14,000 hectáreas de tierras indígenas han sido despojadas a
sus dueños mediante aviesos contratos de arrendamiento, contratos ilegales que
no soportarían el más mínimo escrutinio de la ley. Instrumentos que les brindan
a las empresas trasnacionales el usufructo por 30 años y todo tipo de
facilidades a costa de los más elementales derechos de los dueños de la tierra.
La violación de
la ley ha sido la constante en este proceso. Cuando por disposición
constitucional era potestad de la Nación el generar electricidad, las empresas
eólicas extranjeras pudieron generar electricidad bajo el pretexto del
autoabasto fundadas en una ley secundaria a todas luces anticonstitucional. En
el Istmo de Tehuantepec en salvo dos parques en el resto los permisos que
extendió la Comisión Reguladora de Energía tienen como fin el autoabasto,
aunque los excedentes que no son pocos los venden a la Comisión Federal de
Electricidad, misma que los adquiere a precios elevados. Este negocio redondo
de funcionarios y empresarios nos ayudaría a entender en parte una de las
causas del quebranto que sufre esta empresa gubernamental.
Cuando el
Convenio 169 de la OIT obliga al estado mexicano a consultar a las comunidades
indígenas sobre proyectos que les impacten, en el Istmo de Tehuantepec se han
construido hasta ahora 15 parques eólicos sin el más mínimo ejercicio de
consulta. El Banco Mundial dice haber enviado a un consultor cuando se
construía el Parque La Venta II, hecho que nadie recuerda, pero lo que si
recuerdan los ejidatarios es que el Comisariado que se oponía a ceder las
tierras fue encarcelado acusado falsamente de dos homicidios. En estos momentos
como lo ha venido denunciando la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco, la
Secretaria de Energía instrumenta una simulación de consulta con el fin más de
guardar las formas que de acatar una disposición legal y respetar un derecho de
los pueblos originarios.
En el caso de
las tierras comunales de Juchitán los notarios, magistrados y funcionarios han
hecho todo tipo de maniobras para legalizar el despojo y para ello formalizado
y validado contratos de arrendamiento donde han hecho pasar tierras comunales
como si fueran propiedad privada. Ante la inexistencia de órganos de
representación y de la Asamblea, miles de hectáreas comunales han sido privatizadas.
El gigantesco
programa de generación de energía eléctrica que se ha venido imponiendo en el
Istmo mexicano a través del aprovechamiento de sus fuertes vientos, ha tenido
dos coartadas, una: las tierras de la región son improductivas y la otra que
“era necesario producir electricidad sin contaminar”. Ambas justificaciones son
falsas.
Ya en su momento
denunciamos que la construcción del Parque Eurus en el Ejido La Venta había
destruido un campo de riego que producía al año más de 10,000 toneladas de
alimentos. Por su parte los vecinos de La Ventosa y La Venta han denunciado la
gran mortandad de aves y el molesto zumbido que provoca el constante movimiento
de las aspas, mientras tanto algunos pescadores de Unión Hidalgo han reportado
manchones de aceite en aguas de las lagunas huaves.
Las resistencias comunitarias
Algunas
organizaciones y pueblos de la región, entre ellas la Unión de Comunidades
Indígenas de la Zona Norte del Istmo (UCIZONI) venían alertando desde el año
1997 sobre el riesgo de una nueva invasión; en el año 2001 en un encuentro
ocurrido en La Ventosa, Oaxaca, con la Comandancia del EZLN se vislumbro que la
imposición del llamado Plan Puebla-Panamá representaba una grave amenaza para
los territorios y los derechos indígenas de los pueblos de Mesoamérica.
A partir del año
2003 decenas de operadores de bienes raíces al servicio de las grandes empresas
recorren día y noche las diferentes comunidades tratando de “apartar y
contratar” tierras. La falta de información facilitó entre otras razones que
decenas de campesinos indígenas suscribieran contratos leoninos, donde se les
ocultaba información y se les hacían diversas promesas.
El Grupo
Solidario La Venta fue la primera organización que levanto la voz en contra del
despojo y encabezó la defensa de las tierras del ejido frente al proyecto La
Venta II impulsado por la Comisión Federal de Electricidad y la trasnacional
española Iberdrola. Esta resistencia no logró frenar la construcción del
mencionado parque, pero a pesar de la persecución y criminalización que
sufrieron los opositores estos lograron que más de 500 hectáreas ejidales no
fueran contratadas.
Tiempo después
el Centro de Derechos Humanos Tepeyac y algunos maestros juchitecos que
integraban el Colectivo 14 de Junio, acompañan acciones legales que buscan
anular contratos leoninos que habían suscrito con engaños campesinos de
Juchitán y Unión Hidalgo, logrando con esta intervención la nulidad de
numerosos contratos y con ello rescatar tierras que ya habían sido arrendadas.
La construcción
del parque eólico en Barra de Santa Teresa en terrenos comunales de San
Dionisio del Mar al poner el peligro la fuente de sustento de 5,000 familias de
pescadores, provoco intensa movilización de pueblos ribereños, cuales
acompañados de diferentes organizaciones y colectivos nacionales e
internacionales y desplegando una estrategia múltiple, logró después de un
largo año de lucha la cancelación del megaproyecto que impulsaba el holding
Mareña Renovable. Este ha sido sin lugar a dudas el triunfo más importante que
ha tenido la resistencia istmeña que enfrenta este gigantesco megaproyecto.
Los campesinos y
pescadores juchitecos que han enfrentado al parque Bii Hioxo no han corrido con
la misma suerte; perseguidos y constantemente agredidos, los miembros de la
Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco no contaron con el apoyo unificado de los
demás pueblos y organizaciones y este parque se encuentra ahora en un avanzado
estado de conclusión.
El desarrollo
del Megaproyecto Eólico del Istmo nos muestra que a pesar de las luchas y
diferentes acciones, el movimiento social que defiende las tierras y los
derechos indígenas ha fracasado en buena medida y para ello han contribuido
varios factores entre los que se encuentran: el sectarismo de algunos
colectivos; la traición de los partidos de izquierda, la pobreza de los
campesinos y su falta de información y organización y por supuesto la campaña
constante de hostigamiento, denostación y criminalización en contra de
campesinos, pescadores y activistas por parte de los gobiernos municipales,
estatal y federal.
Hacer legal el despojo
La
contrarreforma energética tiene como objetivo central el abrir el sector de
energía a la inversión privada, y con ello sólo se formaliza el despojo que en
el Istmo se ha enseñoreado en los últimos años. Las leyes de Hidrocarburos y de
la Industria Eléctrica que ya se cocinan y que seguramente se modificaran los
próximos días para permitir a las empresas trasnacionales el generar energía
eléctrica y realizar trabajos de explotación petrolera auguran una nueva etapa
de invasiones, despojos y de violencia para los pueblos originarios de México.
Con tal de
privatizar los recursos comunes, seguramente la mayoría legislativa al servicio
de las trasnacionales votara por considerar la actividad de estas empresas como
de interés social y orden público y con ello facilitar el saqueo de los pueblos
originarios y la completa desnacionalización del sector energético.
El presente para
nuestros pueblos es harto difícil y el futuro se presenta aciago. A lo largo y
ancho del país nuestras comunidades enfrentan los proyectos de muerte que
impulsan poderosas empresas mineras, eléctricas, de la construcción y otras
incluyendo a PEMEX. Ante la tenaz resistencia, la defensa de los territorios
comunitarios es abiertamente reprimida. Defensores de las comunidades como
Mariano Abarca de Chiapas o Bernardo Vázquez de Oaxaca han sido brutalmente
asesinados; muchos más como Marco Antonio Suástegui del estado de Guerrero y
los poblanos Juan Carlos Flores o Enedina Rosas Vélez se encuentran
encarcelados acusados de delitos que no cometieron.
El grupo
gobernante prepara un gran atraco a la Nación; las mal llamadas reformas que
impulsa son una abierta regresión, significan despojo, pérdida de derechos y de
Soberanía Nacional. Como banda del crimen organizado desde la oscuridad han
decidido que México es su plaza, su gran negocio y con tal de hacer realidad
sus delirios de riqueza y poder son capaces de cualquier cosa. Salinas de
Gortari, Beltrones y Gamboa Patrón son los capos de este grupo delictivo que,
en venta de garaje, buscan vender al mejor postor el patrimonio nacional y
amenazan la existencia misma de nuestros pueblos. Ante ello sólo nos resta
seguir luchando, construir resistencias más colectivas e invocar la protección,
el apoyo y el consuelo de la Virgen de Guadalupe. Qué más nos queda…
Rincón Viejo Petapa, Oaxaca. Primeros días
de Julio del 2014
OAXACA: Asisten Rosario Robles y Nuvia
Mayorga a la inauguración de la Guelaguetza 2014
Reforma, Milenio,
Crónica, Rotativo, Revolución, Veracruzanos
El 82
aniversario de la fiesta de la Guelaguetza, considerada como la fiesta étnica
más importante en América Latina, reportó un saldo blanco, y una asistencia de
poco más de 30 mil espectadores, en sus dos presentaciones.
El encuentro fue
encabezado por el gobernador de Oaxaca, Gabino Cué, y por el cuerpo diplomático
del país, e invitados especiales, entre
ellos la secretaria de Desarrollo Social (Sedesol) Rosario Robles que acudió en
representación del Presidente Enrique Peña y la titular de la Comisión Nacional
para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga, además de
algunas actrices y escritores.
“Ha sido un gran
honor asistir con la representación del Presidente de la República a la edición
82 de la Guelaguetza, honra acrecentada por compartir con miles de oaxaqueños
junto al gobernador Gabino Cué, esta celebración de verdadera fraternidad entre
mujeres y hombres de todos los pueblos de esta entidad entrañable, a cuyo
sentido corresponde la política social de nueva generación ordenada por el
Presidente Peña Nieto, encontrando en nuestras raíces culturales el mejor componente, el vigor de
nuestros ancestros, para seguir adelante en el empeño de hacer llegar el apoyo
de toda la Nación a quienes menos tienen”, aseveró la titular de la Sedesol.
Guelaguetza”
significa “dar y recibir” en lengua zapoteca; “ofrenda y presente”, fraternidad
entre pueblos, y desde el escenario circular y en lengua originaria se describe
cada uno de los sones y danzas, algunas de las cuales se refieren a la
resistencia indígena ante los españoles, en tanto otras lo hacen sobre las
Mayordomías de cada comunidad.
La Guelaguetza
fue instituida como se conoce actualmente el 16 de julio de 1932, pero los
orígenes de esta festividad oaxaqueña se ubican desde la época prehispánica,
describe una investigación de la Fonoteca del Instituto Nacional de
Antropología e Historia (INAH).
El Cerro de
Bella Vista, Dani Lao Nayaalaoni, ubicado en la ciudad de Oaxaca, es un lugar
sagrado donde los antiguos zapotecas, ofrendaban a los dioses agrícolas Pitao
Cocijo (lluvia) y Pitao Cozobi (deidad del maíz) en agradecimiento por las
cosechas recibidas.
Los cantos eran
plegarias y danzas, reverencias; los alimentos derivados del maíz simbolizaban
la esencia de los dioses, pero en el siglo XVI, los españoles erigieron una
capilla a la Santa Cruz que, en 1679, fue convertida en iglesia de la Virgen
del Carmen.
La celebración
se hacía el 16 de julio y, con el tiempo, los ritos de los antiguos pobladores
se fueron fundiendo con el catolicismo generando una nueva forma religiosa. Con
el transcurso del tiempo, la Guelaguetza se transformó en espectáculo cultural,
y en el Dani Lao Nayaalaoni, hoy Cerro del Fortín, se hace un despliegue
musical, dancístico y de atuendos tradicionales de los pueblos oaxaqueños, y en
forma simbólica recuerda la reciprocidad entre ellos.
MEXICO: Oaxaca cuna de la resistencia”,
mensaje de inicio de la Guelaguetza Popular
Noticias
Las China
Oaxaqueñas de Ayoquezco de Aldama, abrieron la Novena Edición de la Guelaguetza
Popular, que el magisterio oaxaqueño organiza en las canchas del Instituto
Tecnológico de Oaxaca (ITO).
Previo a los
bailables, el líder de la Sección 22 del SNTE, Rubén Núñez Ginez, señaló que el
evento es un ejemplo de que Oaxaca es cuna de la resistencia nacional. Además,
detalló que continuarán el boicot contra la Guelaguetza oficial, la cual dijo,
sólo es un negocio de los empresarios para lucrar con las tradiciones y cultura
de los indígenas.
De igual forma,
el grupo “Raíces” entonó el "son de la barricada" para después dar
paso a la delegación de Huautla de Jiménez, de la región de la Cañada.
MEXICO: La crisis de la CRAC de Guerrero y
su defensa. Juan Horta Cruz. Coordinador regional (1996-1998)
La Jornada
La Policía Comunitaria
(PC) de la Montaña y Costa Chica surge en un contexto de caos del sistema: ya
en 1994 se había iniciado con la irrupción del EZLN, los asesinatos de Luis
Donaldo Colosio –candidato del PRI a la presidencia de la República– y de Ruiz
Massieu –líder priísta– y con la severa crisis económica del presidente Ernesto
Zedillo.
Estos hechos
propiciaron un auge del movimiento indígena nacional y una fuerte sacudida al
campo guerrerense, amplificada por la masacre de Aguas Blancas en junio de
1995, en el gobierno de Rubén Figueroa. En estos años me involucré en dos
procesos importantes para la Unión de Ejidos Luz de la Montaña: en café tostado
y molido y en la lucha de las comunidades contra la inseguridad y por la
construcción de infraestructura. En reuniones de la Coordinación de
Organizaciones Sociales –antecedente de la Coordinadora Regional de Autoridades
Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC)– siempre estaba en el orden del día
el punto seguridad y servicios. En octubre de 1995 nace la PC, producto de
procesos organizativos y de lucha de más de 30 comunidades tlapanecas, mixtecas
y náhuatl de San Luis Acatlán y Malinaltepec; dos organizaciones cafetaleras,
Luzmont y la Unión Regional, y cuatro sociales: 500 ARI-CG, SSS-Café-Maíz, CAIN
y CCA.
A fines de 1996,
la coordinación logra el reconocimiento a la PC por el gobierno del estado.
Fueron cientos los fundadores –líderes a diferente nivel– y, en la dirigencia
máxima, uno de cada organización. A partir de ese reconocimiento se
consolidarían los grupos de comunitarios, que empezaron a operar con armas muy
sencillas: escopetas 12 y 16 y rifles 22 de un tiro. Su labor se centró en el
resguardo de caminos y camionetas pasajeras. Vale la pena destacar su gran
espíritu de lucha y servicio. Los robos y asaltos a camionetas, violaciones
sexuales y demás delitos se fueron erradicando y en 1997 se da un primer salto
cualitativo: la PC se estructura, opera y fortalece bajo esa coordinación. Se
instituye su primer mando, el comité ejecutivo, y funciona como policía preventiva
y ministerial con ayuda de los dos ayuntamientos, el gobierno del estado y el
Ejército: credenciales, uniformes, 20 escopetas, capacitación y registro de
armas. También se organizan los primeros operativos regionales y procesos de reeducación.
En 1998 se dio
otro salto: se nombra por primera vez como coordinadores a seis comisarios y
comienza a usarse el nombre de CRAC, la cual funcionará, dualmente, como MP y
jueces. La Asamblea Regional de Autoridades es la máxima autoridad en la toma
de decisiones y su base social, las tres etnias. En 2002 se da la primera
embestida por el gobernador René Juárez para desaparecer la comunitaria. El
gobierno encarcela a cinco coordinadores pero, ante la protesta de miles en la
agencia del MP de San Luis, son liberados y se firma un Acuerdo de cooperación
y respeto. Entre 2004 y 2012, el desarrollo de la Policía Comunitaria es de un
crecimiento lento, pero sostenido, casi siempre a contracorriente del gobierno,
y su presencia está en 77 pueblos de 12 municipios. La relación con autoridades
y sus apoyos variaron dependiendo de la coyuntura y del partido en el poder;
por ejemplo, en 2011, a pesar de que el gobernador Torreblanca nunca había
simpatizado con la CRAC, reconoce su eficacia y se promulga la ley 701, que la
ampara. Con todo, en los últimos nueve años la CRAC cayó en una inercia de
falta participación de la gente, que permitió que se organizara un grupo
disidente.
El gobernador
Ángel Aguirre “primero fortaleció y promovió la seguridad civil –tanto a
comunitarios como autodefensas– y después emprendió una feroz represión en su
contra” con complicidad federal. Fue muy conocido el apoyo de Aguirre a las
autodefensas (que no hay que confundir con las policías comunitarias) al
contactarlos en altos niveles, pero ahora todo indica que el objetivo es
destruir el sistema indígena de justicia, pues no ha podido controlarlo. Y es
que la ofensiva del gobierno, con complacencia de la delincuencia, va más allá
de sólo encarcelar a dirigentes de la CRAC.
A fines de este
año, Aguirre decidió usar a algunos de sus líderes para cooptar a la CRAC-PC.
La estrategia fue corroerla por dentro con dinero y respaldo político. Lo
intentó primero al inicio de 2013 con el grupo que dirige la UPOEG, pero no
pudo. Así es que en mayo decidió que era más fácil comprar a Eliseo Villar,
líder desviado que se coló como coordinador. Su grupo se fortaleció en la
primera mitad de 2013, en un contexto de gran crecimiento de policías
comunitarias y autodefensas.
El grupo de
Eliseo Villar y Adelaida Hernández facilitó las embestidas del gobierno. Con su
ayuda, Aguirre encarceló, en penales de alta seguridad, a más de 15
comunitarios de la casa de justicia de Ayutla como Nestora Salgado, Gonzalo
Molina y Arturo Campos.
En agosto de
2013, Eliseo Villar y su grupo en mucho ayudaron a Aguirre, defraudaron a la
CRAC con 740 mil pesos para la compra de armas y equipo a un grupo del crimen
organizado. Por ello, la Asamblea de Autoridades trató de removerlo en marzo de
2014. En abril de 2014, más de tres mil indígenas marcharon en defensa de la
CRAC y recuperaron la casa matriz. A fines de junio, el gobierno encarceló a
Marco A. Suástegui, de Cecop, cuyas 48 comunidades ya se habían integrado a la
CRAC-PC histórica, y en San Luis miembros de ésta se enfrentaron con la facción
de Eliseo Villar. Este mes Eliseo y sus efectivos tomaron por asalto la casa
matriz y la volvieron a saquear.
El 10 de julio
pasado, sin calcular consecuencias, el gobernador Aguirre reconoció “legítimo”
al grupo de Eliseo Villar instalado en una casa de justicia paralela y hoy se
encuentra en otro escándalo acusado de corrupción en la casa de justicia de
Cochoapa. La verdadera CRAC-PC está convocando a sus comunidades y
organizaciones fraternas a la marcha del 20 de julio, a las 9 horas, partiendo
de la bodega de Luz de la Montaña a su casa de justicia matriz en San Luis
Acatlán. Esperamos haya mucha respuesta de sus pueblos fundadores y solidaridad
nacional.
OAXACA: Expertos analizan nuevos modelos
educativos para indígenas
Notimex
Con el objetivo
de recuperar los conocimientos de los pueblos originarios en todas sus
manifestaciones y establecer su importancia en el sistema educativo nacional,
fue inaugurado el Segundo Encuentro Iberoamericano en Educación Indígena. El
coordinador general de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y
Tecnología en el estado, Fausto Díaz Montes, encabezó el arranque del evento,
que se realizará en la Universidad Santander (Unisan).
El funcionario
puntualizó que este encuentro cobra mucha relevancia para Oaxaca, pues los
pueblos indígenas y la educación son un eje transversal en el Plan Estatal de Desarrollo
2011-2016. Indicó que Oaxaca es el estado con mayor diversidad étnica y
cultural del país, por ello es necesario que los nuevos modelos educativos para
los pueblos originarios, tomen en cuenta su cosmovisión, su idiosincrasia, sus
lenguas, valores y costumbres.
Por su parte,
Enrique Navarro Flores, rector de la Universidad Santander, manifestó el
compromiso que tiene la Unisan con Oaxaca para llegar a todas sus regiones y
ofrecer educación superior de calidad a las y los jóvenes indígenas. Expresó
que es fundamental que todos participen en la construcción de un mejor futuro e
indicó que para ello el conocimiento es el camino del cambio y la transformación.
El Segundo Encuentro Iberoamericano en
Educación Indígena contará con expertos en diferentes disciplinas
educativas, como el doctor Nicolás Malinowski, de Francia; la doctora Jazmín
Sambrano, de Venezuela, y el doctor Carlos Álvarez de Zayas, de Cuba.
MEXICO: América Latina unida contra la
minería
Radio Temblor
Desde México, El
Salvador, Brasil, Bolivia, Perú, Argentina, Honduras y Panamá, organizaciones e
investigadores nos explican por qué están contra la minería. Nos cuentan cómo
esta industria, muy presente en el continente latinoamericano, contamina el
medio ambiente y afecta a las comunidades aledañas. América latina unida contra la
minería fue realizado por Otros Mundos y el Movimiento Mesoamericano
contra el Modelo extractivo Minero en junio de 2014 y está integrado en el
Manualito del Radialista Antiminero, un disco que contiene 40 cuñas radiales
sobre los impactos de las minas en los territorios.
MEXICO: Paola Zavala Saeb. La Máquina de
hacer pájaros. Ley mordaza para callar a los indígenas.
Animal Político
En México, las
radios comunitarias deben instalarse y mantenerse con recursos de las propias
comunidades, pero incluso para ello, la ley les pone trabas porque para recibir
donativos deberán expedir comprobantes fiscales.
Las radios
comunitarias han sido definidas por la UNESCO, como “un medio de comunicación
que da voz a los que no la tienen, que sirve como vocero de los marginados y es
el corazón de la comunicación y de procesos democráticos en las sociedades.”
Estas emisoras constituyen el acceso a la palabra de los grupos indígenas, se
conforman por miembros de la comunidad y su programación se basa en el acceso y
participación comunitaria que en muchos casos está orientado a mantener sus
tradiciones y reivindicar sus demandas. No tienen fines de lucro pero necesitan
financiamiento para subsistir. La nueva ley de comunicaciones publicada esta
semana no lo permite: está prohibido que las radios comunitarias transmitan
publicidad o patrocinios. El argumento es que permitirles a las radios
comunitarias transmitir publicidad sería una “competencia desleal” con las otras
televisoras y radiodifusoras.
Imaginen ustedes
que una radio comunitaria pueda ser competencia por ejemplo de “W
radio”. ¡Ojalá! Pero las radios comunitarias fueron confinadas por ley
a altas frecuencias de FM que son muy difíciles de sintonizar, jamás podrían
tener la cantidad de radioescuchas que tienen las grandes cadenas de radio,
jamás podrían lograr los patrocinios que tienen estas cadenas. Además, los
propósitos y contenidos de las radios comunitarias no se asemejan en nada a la
programación de las cadenas comerciales. No se puede argumentar competencia
desleal si no hay ni de lejos un piso común de competencia.
La AMEDI ha hecho un estudio comparado sobre
legislaciones que han superado el debate sobre competencia desleal, con
normativas equitativas: Por ejemplo, en la legislación irlandesa se impone un
tope para las emisoras comunitarias de seis minutos por hora para la
transmisión de mensajes publicitarios. En los Países Bajos, las estaciones de
radio comunitarias están autorizadas a emitir
doce minutos de publicidad por cada hora. En Venezuela, los
radiodifusores comunitarios pueden emitir publicidad, aunque menos tiempo que
las emisoras comerciales. Y entre legislaciones más avanzadas, está la
normativa peruana que prevé que todos los titulares de servicios de
radiodifusión pueden transmitir mensajes publicitarios sin restricciones. Mientras
tanto, en México, las radios comunitarias deben instalarse y mantenerse con
recursos de las propias comunidades, pero incluso para ello, la ley les pone trabas
porque, según el artículo 88 de la ley, para recibir donativos deberán expedir
comprobantes fiscales.
La nueva Ley de
Telecomunicaciones es una ley mordaza para los pueblos indígenas que restringe
la libertad de expresión, el derecho a la información y el derecho de acceso a
las tecnologías de la información. Eliminar la posibilidad de que las radios
comunitarias puedan mantenerse por medio de la venta de espacios publicitarios
complicará su existencia, sobre todo si tomamos en cuenta que la mayoría de las
radios comunitarias se encuentran en los municipios más pobres del país y los
recursos de las comunidades para mantener sus radios son escasos. Si además de
ello, las radios comunitarias son confinadas a frecuencias de difícil
sintonización se les está condenando al olvido.
MEXICO: Punto de Referencia. Daniel Aceves
Villagrán. "Oportunidades para mover a México"
Organización
Editorial Mexicana
El componente
Salud del PDH Oportunidades, que coordina y opera la Comisión Nacional de
Protección Social en Salud se ha constituido como un eje que ha trastocado
inercias que por más de tres lustros han existido en uno de los programas
sociales icónicos más conocidos a nivel internacional, basta señalar que el
Gobierno del presidente Enrique Peña Nieto ha generado una migración del
paquete básico garantizado de salud con trece intervenciones al Catálogo
Universal de Servicios de Salud (CAUSES) con 27 intervenciones que incluyen
vacunas insertadas en la cartilla nacional de vacunación vigente, una nueva suplementación
para niñas y niños de 6 a 59 meses y para madres gestantes y lactantes de las
5.8 millones de familias que hoy reciben a través del Programa Oportunidades
incentivos para incrementar las capacidades en alimentación, salud y educación
con el propósito de interrumpir el ciclo intergeneracional de la pobreza
Por ello de
igual forma el comisionado nacional de Protección Social en Salud, doctor
Gabriel O'shea Cuevas ha rediseñado entre otras cosas los talleres de
autocuidado para la salud a través de 9 determinantes de vida en donde se han
privilegiado los temas de alimentación, obesidad y sobrepeso, detección de
cáncer de mama, adicciones, violencia, planificación familiar y desarrollo
infantil y una Estrategia Integral de Atención a la Nutrición (ESIAN), entre
otros.
Uno de los
logros más trascendentes se ubica en que 1.8 millones de personas de la
comunidad Oportunidades se ha afiliado en los últimos meses al seguro popular,
circunstancia que mejora sustancialmente la atención en 285 intervenciones que
incluyen más de 1500 enfermedades y que son atendidas en los servicios
estatales de salud del Distrito Federal y del IMSS Oportunidades, es pertinente.
Señalar que en
esta constante de Mover a México destaca el Plan de Comunicación Indígena, que
incluye más de la mitad de las 70 lenguas con más de 300 variables dialectales
en 624 municipios determinados como indígenas y que a través de las unidades de
primer nivel de atención y de las 24 radiodifusoras comunitarias de la Comisión
Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas se promueven mensajes para
el autocuidado en salud que incluye lo familiar y lo comunitario,
adicionalmente se han generado a través de Talleres Gráficos de México
materiales impresos y utilitarios que promueven interactivamente la protección
social en salud mediante historietas, pelotas imponchables, calendarios,
videos, formatos y cuerdas para saltar.
Hay que destacar
que muchas de estas actividades y acciones permean de manera acentuada en los
municipios de la Cruzada Nacional Contra el Hambre que al no ser un programa y
sí una estrategia alinea y potencializa los recursos y las capacidades de los
tres niveles de gobierno, en esta movilidad lo único que cuenta son los
resultados, y como dicen los especialistas en la calidad "lo que no se
puede medir, no existe", por lo que las alianzas con instituciones
públicas y privadas de carácter nacional o internacional tendrán que abonar en
la medición del impacto de estas transformaciones que cambiaran el destino y
trayecto de vida de un número muy importante de quienes conforman el capital
humano de nuestro país, ahora corresponde también llevar al terreno de la
realidad el discurso presidencial para que haya un acceso efectivo, calidad en
el servicio y prevención en materia de salud fundamentalmente con quienes son
más vulnerables por estar por debajo de los indicadores multidimensionales de
la pobreza, se tendrá que actuar con un sentido de urgencia promoviendo
consensos entre todos los actores sociales. danielacevesv@yahoo.com.mx
CHIAPAS: Ha habido violencia de Estado
contra zapatistas, concluye Tribunal Permanente de Pueblos
Hermann
Bellinghausen / La Jornada
San Cristóbal de Las Casas. En la comunidad El Limonar, en la selva
norte de Ocosingo, se celebró una preaudiencia del Tribunal Permanente de los
Pueblos (TPP), instancia internacional que culminará en noviembre próximo su
capítulo México, cuando “denunciará y visibilizará ante la opinión pública
nacional e internacional las graves violaciones de derechos humanos cometidas
por el Estado”, hasta la fecha impunes.
El tribunal
considera que las evidencias son suficientes “para presumir la comisión de
crímenes de lesa humanidad” por el Estado mexicano, el cual “identificó a
poblaciones que constituían o podían constituir base social para el Ejército
Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) y con ello definió un ‘enemigo
interno’, objetivo de estrategia de contrainsurgencia que incluyó a miles de
tzotziles, tzeltales, choles y zoques, de Las Abejas, Xi’nich, simpatizantes y
bases de apoyo del EZLN”.
El dictamen
subraya que la violencia de Estado no se dirigió “contra combatientes, sino
también contra la población civil no combatiente, incluyendo niños y niñas”, lo
cual “pone de manifiesto que el único factor común a todas las víctimas era su
pertenencia a determinadas organizaciones”, y demuestra que aquellos actos
fueron cometidos “con la intención de destruir total o parcialmente” a tales
grupos.
Participaron en
El Limonar testigos y sobrevivientes de hechos de gran violencia en comunidades
choles de la zona Norte (Jolnixtié Sección I, Miguel Alemán, Usipá, El Limar,
Saquil, Susuclumil, Masojá Shucjá, Masojá Grande y Chuctiejá); tzotziles de
Chenalhó, integrantes de la Sociedad Civil Las Abejas de Acteal, y desplazados
de Viejo Velasco, todos “víctimas de la estrategia de guerra contrainsurgente y
de exterminio contempladas en el Plan de Campaña Chiapas 94 e implementada por
el gobierno mexicano a partir del levantamiento armado del EZLN, que dio como
consecuencia decenas de desapariciones forzadas, asesinatos, desplazamientos
forzados, violencia sexual y masacres: crímenes de lesa humanidad que siguen en
la impunidad”, expone el dictamen de la preaudiencia.
La diligencia
fue convocada por medio centenar de organizaciones populares, estudiantiles,
sociales, de derechos humanos nacionales e internacionales, así como los 74 de
organismos que conforman la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos
Humanos Todos los Derechos para Todos y Todas, la Red de Radios Comunitarias
(AMARC) que agrupa 35 proyectos radiofónicos, las 42 organizaciones de la
Campaña Nacional Contra la Desaparición Forzada en México, y la Red Paz
Chiapas, integrada por 10 organizaciones.
Participaron
como jueces nacionales Alejandro Cerezo Contreras, Alejandro de Jesús Martínez
Martínez, los arregladores tzeltales Carlos Núñez Ruiz y Juan Méndez Gutiérrez,
Joel Heredia y Rubén R. García Clark. Éstos sentenciaron que los tres casos
examinados “se enmarcan en luchas sociales y políticas de los pueblos y
comunidades por el reconocimiento y reivindicación de la identidad y derechos
indígenas”.
El tribunal
resolvió “que se cometieron violaciones a los derechos humanos de los pueblos
indígenas en la zona Norte, Viejo Velasco y Acteal, por conductas derivadas del
accionar de grupos paramilitares como Paz y Justicia, o pobladores de la
comunidad Nueva Palestina, o bien en Chenalhó, siempre “organizados por
autoridades municipales, estatales y federales”.
El Estado
mexicano “está obligado a la reparación integral de los daños”, determinó el
tribunal. Reconoció en los declarantes firmeza, dignidad, constancia de su
memoria, búsqueda de justicia y verdad. También “su valor ante las amenazas que
puedan surgir después de las preaudiencias”. El TPP dijo observar con
preocupación los hechos en la comunidad La Realidad, “donde fue ejecutado
extrajudicialmente José Luis Solís López (votan Galeano), significando la
continuidad de la política contrainsurgente en Chiapas”.
MEXICO: Selva Lacandona, patrimonio
amenazado. Andro Aguilar
Reforma
Los aullidos de
los monos saraguatos trepados en las copas de los árboles dan la bienvenida a
los caminantes en un rincón de la Selva Lacandona. La gravedad de su lamento
parecería corresponder a bestias monumentales escondidas en la espesa
vegetación, y no a animales de medio metro de altura que buscan marcar su
territorio con un sonido que alcanza hasta 2 kilómetros a la redonda.
Dos machos
saraguatos intercambian aullidos desde puntos ilocalizables y adquieren un
nivel de omnipresencia. Algo muy relevante para una especie en peligro de
extinción.
Sobre la vereda,
la temperatura ronda los 25 grados centígrados y hay una alta humedad. Los
intrusos humanos, sudorosos, son un banquete para los incontables mosquitos. En
un par de horas se pueden coleccionar más de 10 piquetes en una mano, sin
necesariamente percatarse de ello.
Son las seis de
la tarde. La hojarasca cubre casi por completo la vereda. Es un camino poco
iluminado: la lucha de las plantas por captar la luz genera que sólo 5 por
ciento de los rayos solares alcance a tocar el suelo. No cesa el sonido de los
miles de insectos que interactúan con plantas y animales para sobrevivir y dar
vida a la selva húmeda más grande en el hemisferio norte. Si se pone atención
en la tierra, a cada paso por lo menos un bicho se mueve.
Sobresale por
momentos el canto rechinante de las cigarras, que en la búsqueda de una hembra
para aparearse insisten una y otra vez. No tienen opción: han esperado hasta 17
años para despegarse de la raíz de un árbol donde succionaban su alimento con
la intención de fecundar y, entonces, sin posibilidad de volver a comer,
esperar la muerte.
La espesura
vegetal obliga a esquivar ramas y agachar la cabeza para seguir avanzando. Hay
lianas delgadas que forman columpios y otras perfectamente anudadas cuyo grosor
no es posible abarcar con una mano; también, hormigueros de cuatro metros de
diámetro; árboles que han recorrido 10 metros en 20 años para alcanzar un poco
de luz solar; ranas camufladas como hojas otoñales; hongos en forma de flores;
siete especies de vainilla; pitas que servirían para cinturones de charros,
magueyes que, trepados en la copa de un árbol para alcanzar rayos de luz,
propician el nacimiento de otros ecosistemas con ranas, salamandras y víboras a
decenas de metros de altura.
Entre la amplia
diversidad de plantas y animales, sobreviven las enormes ceibas pentandras. Sus
500 años de vida les han permitido a esos árboles extenderse más de 60 metros
hacia arriba y ensanchar su tronco a cinco metros. La ceiba es el árbol sagrado
de los mayas, en cuya cosmovisión la copa significaba el supramundo; los
contrafuertes esos soportes que llegan a medir hasta ocho metros desde el
tronco representaban el inframundo, y el tronco, la realidad de ese pueblo
indígena. Por eso no había que talarlos, si no los mayas perderían su realidad
y, según sus poemas, una estrella del cielo.
Llegar a este
punto, en el sur de la Reserva de la Biosfera Montes Azules (Rebima), sólo es
posible a través del río Lacantún. A unos 200 metros hacia dentro.
Es sólo una
estampa de un pequeño rincón de la Selva Lacandona, la fábrica de agua dulce
más grande de México, que produce 30 por ciento de ese líquido para el país, y
donde habitan 800 especies de mariposas diurnas, 114 especies de mamíferos, 54
especies de reptiles, 23 de anfibios y 341 de aves.
La Selva
Lacandona es un espacio que ha sido deforestado en 70 por ciento de su
superficie original en tres décadas, de 1.8 millones de hectáreas a poco menos
de 500 mil. Pero sigue palpitando. Mario Olvera es un hombre moreno de ojos
claros, tan serio que cuando ríe procura hacerlo hacia adentro. Habita en el
sur de la Selva Lacandona desde hace tres décadas, en el ejido Boca Chajul,
municipio Marqués de Comillas. Trabaja en la estación biológica.
Llegó en los
años setenta, cuando el gobierno federal lanzó la convocatoria para poblar el
territorio selvático de Chiapas. Había viajado desde Guerrero con 12 años de
edad, acompañado de sus padres, sus seis hermanos y la ilusión de fincar una
historia en un territorio inhóspito en el que reinaban los jaguares.
La vía aérea era
la única opción de acceso: con avionetas que aterrizaban en pistas abiertas
entre la selva o directamente en el río. Así lo hizo la familia de Mario
Olvera, junto con personas provenientes de Sinaloa, Guerrero, Oaxaca,
Michoacán, entre otros estados, además de otras regiones de Chiapas.
Entonces no
existía la carretera fronteriza de Palenque a Comitán, que se comenzó a
construir en 1994 y fue inaugurada el 19 de junio de 2000 por Ernesto Zedillo.
La familia de
Mario se estableció inicialmente en el ejido Galacia, pero las constantes
inundaciones con agua proveniente del río Lacantún los hicieron buscar otra
zona. Se mudaron a Chajul y reprodujeron lo que sabían hacer en su lugar de
origen: sembrar maíz. Para ello tenían que tumbar la selva. Ése ha sido un
patrón en las comunidades que llegaron a poblar el sur de la Selva Lacandona.
Algunos se han dedicado a la agricultura en una tierra de menos de un metro de
fertilidad y completamente dependiente de que el ecosistema persista. Otros han
optado por la ganadería extensiva, echando abajo decenas de árboles para
establecer potreros.
Durante décadas
se ha reproducido ese modelo de consumo, que ha generado que sólo permanezca 30
por ciento de la superficie original forestada, concentrada principalmente en
las áreas de protección natural, como la Rebima, y otros remanentes.
A lo largo de la
carretera fronteriza de Palenque a Comitán, ya no sólo existen milpas de maíz o
frijol, como ocurría en años pasados. Ahora una palma de aceite traída desde
África a principios de los noventa ocupa gran parte del paisaje.
El cultivo
obedece a un proyecto de reconversión productiva que pretende revitalizar como
áreas de cultivo terrenos que son utilizados por los ejidatarios como potreros.
La siembra de esta palma es impulsada por el gobierno estatal a través de la
Secretaría del Campo, que otorga a los productores plantas para sembrar, y el
Fondo Estatal de Desarrollo Comercial Agropecuario y Agroindustrial, que los
respalda con financiamientos.
De acuerdo con
Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura, FIRA, del Banco de
México, Chiapas ocupa el primer lugar en el cultivo de palma de aceite en México,
con 38 mil 525 hectáreas establecidas, 70 por ciento de la superficie total en
el país. En el cultivo de la palma también participa la Secretaría de
Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), con
apoyos financieros en proyectos de inversión para el establecimiento de la
planta y para infraestructura productiva.
El rendimiento
por hectárea de fruta de la palma rebasa, según FIRA, con 7 mil pesos por
hectárea lo que recibiría un agricultor dedicado a productos típicos de la
región. Pero el costo ambiental de esta práctica es alto. Aunque la iniciativa
buscó sustituir potreros por sembradíos, la medida ha promovido de manera
indirecta que algunos nuevos productores deforesten otras áreas de selva para
no renunciar a la cría de ganado. Más palma y más potrero; menos selva.
Daniel, un joven
que estudia el bachillerato en el ejido Zamora Pico de Oro, recuerda que el
cultivo de la palma de aceite en esa región comenzó a realizarse
aproximadamente tres años atrás. Al principio, dice, las familias buscaban
participar en el cultivo de la palma, pero poco a poco algunos agricultores han
perdido interés de sembrar por temor a que la tierra no dé la misma ganancia. Después
de que termina su ciclo de productividad, el alto consumo de agua de la palma y
la degradación de la tierra no permiten que esos terrenos sean utilizados
nuevamente como sembradíos. El grado de desertificación es tal que algunos
pobladores temen que no sirvan ni para potreros.
Otro factor que
incide directamente en la preservación de la selva tropical de la región
chiapaneca son las políticas públicas que terminan siendo contraproducentes por
la contradicción entre sus objetivos.
Sin una agenda
ambiental transversalizada, la Sagarpa y la Semarnat propician que los ejidatarios
de la región elijan entre dos apoyos: recibir mil 300 pesos anuales para criar
una cabeza de ganado, que consume en promedio alrededor de una hectárea de
terreno, o conservar la selva a través del Programa por Servicio Ambiental, de
la Comisión Nacional Forestal, con el que reciben mil pesos al año por cuidar
una hectárea.
En la selva
persiste también la tala ilegal de maderas, principalmente de la conocida como
corazón azul, apreciada por su dureza y cuyos tablones de 12 pulgadas cuadradas
son comprados en 30 pesos a los ejidatarios para sacarlos hacia China.
Conflicto agrario
Desde la
carretera transfronteriza de Palenque a Comitán, cerca del ejido de Nueva
Palestina, es posible mirar que una brecha de cuatro metros de ancho, a ambos
lados del asfalto, divide la selva. Es parte de la delimitación, que ya suma
más de 100 kilómetros, alrededor de los Bienes Comunales lacandones con la
intención de regularizar los terrenos. Esa brecha, realizada por la comunidad
lacandona en conjunto con autoridades agrarias, quedó suspendida en los límites
de la Reserva de la Biósfera de Montes Azules. La Semarnat advirtió en 2008
sobre los riesgos ambientales para el área natural protegida de continuar con
el trazo. Sin embargo, las tres etnias de la comunidad lacandones, tzeltales y
choles están de acuerdo en que se continúe la delimitación.
El conflicto
agrario en la zona no es nuevo. Es el resultado de decisiones gubernamentales
erróneas a lo largo de la historia, que han generado una tensión que puede
impactar directamente en el ecosistema.
En 1972, el
gobierno federal entregó 614 mil hectáreas de la zona a 66 familias lacandonas,
en una región donde habitaban etnias tzeltales y choles, a quienes se les
reconoció como parte de la Comunidad Lacandona, pero les restringieron el
derecho de presidir la Asamblea de Bienes Comunales. El 70 por ciento de la
Reserva de la Biósfera de Montes Azules está dentro de esos bienes comunales.
En este año la
situación ha dado un vuelco, con la llegada de un tzeltal a la dirigencia de la
Asamblea de Bienes Comunales, y se ha incrementado la tensión.
El 24 de abril,
integrantes de la comunidad lacandona llegaron a un acuerdo con representantes
de los ejidos de San Gregorio, Salvador Allende y Ranchería Corozal para
permitirles seguir habitando dentro del área nacional protegida de Montes
Azules.
La madrugada del
28 de abril, la ambientalista Julia Carabias, integrante de Natura
Mexicana y ex secretaria federal del Medio Ambiente, fue sorprendida
por hombres armados y encapuchados en la estación biológica de Chajul, quienes
la sacaron del lugar y la encadenaron dos días en la selva cercana a la
frontera con Guatemala.
Natura Mexicana es una organización civil que administra la estación biológica, integrada
por un grupo de especialistas que trabajan para la conservación y recuperación
de los ecosistemas naturales dentro y fuera de las áreas naturales protegidas.
La retención fue
señalada por indígenas como una "simulación" para intentar
desestabilizar los acuerdos de la comunidad lacandona con los indígenas que
viven de manera irregular dentro de la Rebima, quienes forman parte de la
Asociación Rural de Interés Colectivo Unión de Uniones, ARIC Independiente y
Democrático (ARIC ID).
En una
entrevista radiofónica, la ambientalista dijo desconocer quién estaba detrás de
su retención, pero señaló que podía obedecer a los intereses ilegales que
Natura Mexicana combate en la selva, como las invasiones a las áreas naturales
protegidas, la tala ilegal o la caza de especies en extinción. No descartó que
haya sido alguien que quiso sacar provecho en medio de la confusión.
Las
organizaciones que trabajan a favor de la conservación de la selva y en busca
de soluciones a la pobreza de las zonas colindantes a la Rebima, escribió
Carabias tres semanas después, viven amenazadas (Reforma, 24/05/2014).
Los
representantes de esos tres ejidos aseguran que los pobladores han recibido
capacitación y cuentan con un programa de agroecología, pero Natura Mexicana y
otras organizaciones ambientalistas como Na Bolom advierten sobre el riesgo de
permitir las invasiones en el área natural protegida.
Con los acuerdos
firmados por la Comunidad Lacandona y los integrantes de ARIC ID, éstos podrían
permanecer dentro de la Rebima y los terrenos que ocupan, ser regularizados.
En respuesta,
los gobiernos estatal y federal señalaron el 14 de mayo que no permitirían más
invasiones en las áreas protegidas. Dos días después, el 16 de mayo, se celebró
la renovación de las autoridades de Bienes Comunales de la Zona Lacandona. Por
primera vez en tres décadas, la dirigencia de esa comunidad fue ocupada por un
indígena de la etnia tzeltal, Emilio Bolom.
Un grupo de
lacandones impugnó el nombramiento. Uno de ellos es Chambor Chancayum Yuc,
quien combina su cotón blanco con un chaleco con colores militares y se
desplaza en una motocicleta por la selva para trabajar como guía turístico. Es
uno de los indígenas que se oponen al nombramiento de Bolom.
A la entrada de
Lacanhá, uno de los poblados que concentra a los integrantes de su etnia,
Chancayum Yuc afirma que la postura de la Comunidad Lacandona hacia la selva
cambiaría con un tzeltal al frente.
"No
pensamos igual. Si se quedan como gobernantes los choles o tzeltales, no están
viendo la forma de preservar el área natural protegida. Están viendo tomar esto
y repartirlo", advierte.
El indígena teme
que, al ser minoría, la etnia lacandona tenga que ceder ante la presión de los
otros dos grupos. "Somos muy pocos, como mil, los choles son de 10 a 15
mil. Los tzeltales, entre 20 a 25 mil integrantes. Ellos no están viendo que
acabando los recursos naturales esto lleva al fracaso".
En contraparte,
en el poblado de Nueva Palestina, el tzeltal Emilio Bolom considera más
importante resolver el conflicto agrario que la conservación ambiental. "Primero
es lo agrario, luego lo ambiental. La decisión es del pueblo", dice en
entrevista.
Bolom solicita
la liberación de su asesor Gabriel Montoya Oseguera, detenido el 14 de mayo
bajo los cargos de motín, ataques a las vías de comunicación y secuestro. El
indígena anuncia, para el 29 de julio, una movilización del recientemente
creado Frente Campesino Popular en ocho municipios chiapanecos para demandar la
liberación de Montoya Oseguera.
A la orilla del
río Lacantún, en el ejido de Galacia, en Marqués de Comillas, David Marroquín
Pérez administra un hotel ecoturístico con 22 socios más en una propiedad que
pertenece a 54 ejidatarios. Buscan utilizar 120 hectáreas de la selva como un
medio para hacerse de recursos sin dañarla. El joven de 29 años narra desde el
sillón de su casa que pobladores de la zona sólo tenían dos opciones: la
agricultura o la ganadería. Se organizaron para crear una tercera alternativa.
Primero
participaron en el Programa de Servicio Ambiental de Conafor y, en 2008, recibieron
300 pesos anuales por cada hectárea que conservaban; después, con la asesoría y
el apoyo de Natura Mexicana, consiguieron fondos privados para construir un
hotel enclavado en la selva. Es uno de los cuatro proyectos que la organización
impulsa para que los ejidatarios obtengan recursos sin dañar la naturaleza.
Llevan alrededor
de un año y medio con el hotel construido en terrenos previamente deforestados
por un agricultor, a la orilla del río Lacantún, en el último resquicio de la
valiosa selva inundable de México.
A unas semanas
de dejar el cargo, Felipe Calderón pasó por ahí y decidió inaugurarlo de manera
improvisada. La publicidad del acto es el único apoyo indirecto que han
obtenido de una autoridad estatal o federal, además del tianguis turístico de
Chiapas que se celebrará próximamente y al que ya fueron invitados.
El joven relata
que en los periodos vacacionales de Semana Santa el hotel luce abarrotado y en
fin de año reciben un poco menos de visitantes, pero en el resto del año
prácticamente está vacío. "Aún no podemos decir que es redituable. Ni
siquiera para decir que hay una utilidad para los socios, porque los que
trabajamos en el hotel no somos todos los socios. Los que trabajamos recibimos
un ingreso mínimo mensual, pero los ingresos se han usado para el mismo
mantenimiento del hotel", explica.
En el hotel
laboran 16 personas; son los únicos que reciben ingresos. Marroquín admite que
se está complicando la situación económica del proyecto, pero reconoce que
están todavía en un periodo de arranque.
A principios de
este mes, Manuel Velasco presentó junto con la Comisión Nacional para el
Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), la "Estrategia para la
conservación y el uso sustentable de la biodiversidad en Chiapas". Sin
embargo, David Marroquín no percibe un interés gubernamental genuino para
cuidar el hábitat de miles de especies animales, entre ellas el tucán real, el
ave utilizada como estandarte del Partido Verde Ecologista de México, al que
pertenece el actual gobernador Manuel Velasco Coello. "Nuestros
representantes electorales los vemos sólo en campañas. Es cuando se acercan
aquí, prometen. Después no se acercan. En el sentido de la selva no he sentido
que se refuercen los programas que ayudan a conservar", sentencia David.
Esos mismos
representantes (PVEM, y PRI) están por aprobar una reforma energética que, a
decir de pobladores y especialistas, podría ser una otra amenaza a la selva. La
Ley de los Órganos Reguladores Coordinados en Materia Energética, actualmente
en discusión, prioriza en su artículo 33 la exploración y extracción de
hidrocarburos, así como el tendido de ductos o de infraestructura eléctrica
sobre cualquier otra actividad, lo que deja vulnerables desde patrimonios
culturales hasta reservas de la biósfera como Montes Azules.
Fuera de la
selvaSobre las aguas del Lacantún, río abajo, es posible comparar las dos caras
de lo que un día fue una misma selva. Del lado izquierdo, la Reserva de la
Biósfera de Montes Azules proyecta su espesa vegetación en una amplia gama de
verdes. Aun sobre la corriente, es posible escuchar algunos de los miles de
sonidos que producen un zumbido permanente.
Desde esa
distancia, no se alcanzan a mirar las especies en peligro de extinción que
habitan la selva, como el tapir, el pécari de labios blancos, el mono araña, el
venado temezate o la guacamaya roja, pero basta internarse algunos metros para
mirar las huellas que dejan los venados en las veredas, o las garras de los jaguares
marcadas en los árboles. Hay gente que lleva años trabajando en la Lacandona y
sólo ha visto al jaguar retratado en las cámaras infrarrojas que son colocadas
para monitorearlo. El deterioro de la Lacandona también amenaza a este felino
ancestral
MEXICO: Prioriza Mayorga atención a su cuna
Reforma
Como titular de
la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia
Mayorga ha canalizado más recursos públicos a su natal Hidalgo que a entidades
como Oaxaca o Chiapas.
En los 18 meses
de su gestión, la funcionaria ha acudido a su estado una vez por mes, en
promedio, mientras que a Oaxaca, la entidad con mayor población indígena del país
solo ha ido en una ocasión. A Guerrero, entidad afectada por inundaciones en
2013, Mayorga ha acudido en 13 ocasiones, en varias de ellas para acompañar las
giras del Presidente Enrique Peña Nieto.
A Michoacán,
donde la Secretaría de Gobernación ha instruido a los integrantes del Gabinete
asistir regularmente para apoyar el trabajo del comisionado federal Alfredo
Castillo, ha viajado oficialmente en 11 ocasiones.
Veracruz, un
estado con una población indígena de más de un millón de personas, ha sido
visitado por la titular de la CDI sólo una vez, en 2013.
De sus 17
visitas a Hidalgo, dos han sido para acompañar a Peña y ocho al Gobernador
Francisco Olvera.
En una ocasión
acudió en calidad de madrina del Centro de Espectáculos La Rocca, que presenta
peleas de box y de gallos, situado en el municipio de Epazoyucan y que, según
datos oficiales, tiene 47 indígenas.
Al estado de
Sonora, con una población de 130 mil indígenas, entre ellos los de la tribu
yaqui que sostienen un litigio con autoridades estatales y federales por el
trasvase de agua de sus zonas de cultivo a Hermosillo, no se ha presentado
durante toda su gestión.
El privilegio a
su entidad natal se refleja también en los recursos otorgados. Por ejemplo, los
del Programa de Infraestructura Indígena van en mayor proporción a Hidalgo que
a Chiapas, Oaxaca o Veracruz.
El programa ha
asignado a Hidalgo 515 millones de pesos equivalente a 89 centavos por
indígena. En tanto, para Oaxaca, con el triple de población indígena, la
inversión asciende a 35 centavos y para Chiapas a 26 centavos.
El Programa de
Infraestructura está focalizado a los más necesitados dentro de la misma
población indígena y sus recursos se asignan sobre la base de una fórmula
determinada por las reglas de operación.
Sin embargo, las
disparidades en la inversión de la CDI son notables. Veracruz, que concentra
11.3 por ciento de la población indígena del país -de la cual el 81 por ciento
es elegible para acceder a apoyos del Programa de Infraestructura- recibe
apenas el 1.4 por ciento de los recursos asignados hasta marzo de 2014, según
documentos oficiales.
A Oaxaca y
Chiapas, con comunidades con 40 por ciento de su población indígena ubicada en
localidades de alta y muy alta marginación, sólo se les asigna el 16.9 por
ciento del total del presupuesto.
Licenciada en
Contaduría, Mayorga se desempeñó como Secretaría de Finanzas de Hidalgo, y como
integrante del Consejo Político del PRI en ese estado, antes de hacerse cargo
de la CDI.
MEXICO: Nuvia Mayorga Delgado. El liderazgo
de los jóvenes indígenas
El Sol de México
"Yo solía decir que los jóvenes son
los líderes del mañana.
Pero he revisado mi punto de vista. Los
jóvenes son también los líderes de hoy" Ban
Ki-moon, Secretario general de las Naciones Unidas
Esta semana se
realizó el Encuentro Nacional de Liderazgo de la Juventud Indígena, el cual es
el resultado de tres foros regionales de capacitación a jóvenes indígenas para
la difusión de derechos humanos, indígenas y político-electorales, en el que de
los asistentes se eligieron 120 jóvenes lideres para participar en el
Encuentro.
Los
participantes son jóvenes de 18 a 29 años que se han destacado por ser líderes
en diversas materias, participantes activos en asociaciones civiles y
organizaciones no gubernamentales, estudiantes, que realizan trabajo
comunitario, que han participado o han sido merecedores de algún tipo de
reconocimiento estatal o federal como por ejemplo el Premio Estatal de la
Juventud o el Premio Nacional de la Juventud.
El objetivo del
Encuentro fue que los jóvenes indígenas intercambiaran sus experiencias y
conocimientos en torno a la partición social y política, diseñado en un formato
en el que se expusieron primeramente temas de interés, como el tema de
violencia, particularmente violencia contra las mujeres; discriminación y
políticas públicas inclusivas para la juventud.
Posteriormente
se utilizó una metodología denominada "historias de vida", de jóvenes
líderes indígenas y líderes no indígenas ya que contar una historia de vida se
traduce en que todos pueden lograr sus metas, que no es fácil pero que hay quienes
han logrado cumplirlas. Este conocimiento adquirido se reflejará dentro y fuera
de las comunidades y pueblos a los que pertenecen los jóvenes participantes, a
través de acciones afirmativas que impliquen la difusión, asesoría en el tema y
la denuncia de la violación de cualquiera de los derechos de los que son
titulares.
El Encuentro
tuvo contenidos que acercaron a los jóvenes a revalorar su identidad, ser
jóvenes semilla de cambio para la construcción del México incluyente que se ha
trazado el Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, para generar diálogo
constructivo y que ese diálogo beneficie a todas sus comunidades.
Los jóvenes son
agentes de cambio, prevalecerán los valores, en una sociedad incluyente,
igualitaria donde todas y todos construyamos un mejor país para las
generaciones venideras. Para ello se recalca que hoy tienen otras posibilidades
que no tuvieron sus padres, otras herramientas que brindan las instituciones
para el beneficio de sus comunidades y de todo México.
Muchos jóvenes
han derribado barreras ideológicas, de violencia y discriminación, han tenido
oportunidades que quizá muchos de sus padres no tuvieron, en muchos casos
porque sus padres se vieron obligados a migrar de sus comunidades. Ello generó
enormes desafíos que enfrentar en zonas urbanas y en zonas fronterizas, en las
que existen opresiones para perder la identidad. Por ello es de celebrarla
perseverancia para mantener la cultura y que los jóvenes indígenas sean líderes
en las ramas de educación y de la ciencia que han elegido.
Estos jóvenes
son los liderazgos que harán los cambios en las comunidades, en todas las
regiones indígenas y en este México, las herramientas que este Encuentro les
otorgó las llevarán a sus comunidades, abriéndose paso en los caminos del
diálogo constructivo y la participación de una gran nación. ¡Vamos México!
MEXICO: Ven rezagada atención a indígenas
AM, Reforma
Las comunidades
indígenas presentan rezago en desarrollo educativo, salud e infraestructura,
reconoció Nuvia Mayorga, directora general de la Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI).
Durante la inauguración
del encuentro nacional Liderazgo de la Juventud Indígena, convocó a los jóvenes
a trabajar proyectos que mejoren las condiciones de sus comunidades. Asimismo,
afirmó que en ciertas comunidades indígenas aún existe violencia contra las
mujeres que ejercen el voto, por lo que los jóvenes deben comprender sus
derechos y obligaciones con perspectiva de género.
"(Estaremos)
constantemente trabajando con ustedes para el desarrollo de la educación, de la
salud, en lo que corresponde al ingreso a través de los proyectos productivos,
en lo que corresponde a infraestructura básica, que ustedes nos ayuden a sacar
a las comunidades que aún tenemos un gran rezago en México", dijo.
Por su parte,
José Manuel Romero, director general del Instituto Mexicano de la Juventud,
lamentó el rezago educativo que sufre la juventud mexicana, particularmente
respecto a la población indígena.
Seis de cada 10
jóvenes van a la preparatoria, señaló, mientras que sólo dos de cada 10 acuden
a la universidad. Asimismo, indicó, en 2012 se registraron 406 mil embarazos
adolescentes.
El encuentro
cuenta con la participación de 132 jóvenes de 28 entidades del País,
considerados líderes sociales de sus comunidades. Se comentarán políticas de
inclusión para población indígena, construcción de liderazgos, y compartirán
historias de vida sobre jóvenes indígenas.
MEXICO: Piden inclusión de jóvenes
indígenas
Exigieron el diseño e implementación de
políticas públicas que ayuden al desarrollo de sus comunidades.
Reforma
Jóvenes
indígenas exigieron ayer el diseño e implementación de políticas públicas que
ayuden al desarrollo de sus comunidades.
Ante
funcionarios de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas (CDI) y del Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), reprocharon
el que las políticas públicas actuales no incidan positivamente en sus vidas. “Todo
lo contrario, están afectando e incidiendo en la pérdida de nuestras culturas,
de nuestras vivencias, de nuestra lengua”, señaló Santos, uno de los 152
participantes en el Encuentro Nacional Liderazgo de la Juventud indígena.
Conceptos como
el desarrollo y la pobreza, opinó, son manejados desde una realidad alejada de
la indígena, por lo cual se crean políticas fallidas para la población. Marina,
otra de las participantes, consideró que las políticas no están enfocadas a las
necesidades de los jóvenes indígenas, por lo que sufren carencias, sobre todo,
de índole educativa y laboral.
Por ejemplo,
dijo, cada vez más jóvenes indígenas cuentan con licenciaturas y maestrías,
pero no pueden ejercer su profesión debido a la discriminación y la falta de
políticas de inclusión. “Exigimos que nos tomen en cuenta las instituciones
públicas federales, estatales, municipales, en donde podamos cooperar y así
nosotros ayudemos a nuestras poblaciones, y para que hayan políticas reales
pensadas desde las mismas comunidades”, demandó.
SONORA: Tromba dejó severos daños en la
comunidad yaqui de Vícam
Kiosco Mayor
Guaymas. Más de 50 viviendas, colapsadas, una mujer
lesionada, árboles y cableado eléctrico caídos, así como inundaciones en
sectores, dejó la tromba del jueves en la comunidad Yaqui de Vícam, de este
municipio, donde el Gobierno del Estado
atiende la emergencia.
Por
instrucciones del Gobernador Guillermo Padrés, el Encargado de Despacho de la
Unidad Estatal de Protección Civil, Carlos Arias, y el Director de la Comisión
de Vivienda del Estado de Sonora (COVES), Jesús Alfonso López López, realizaron
este viernes un recorrido por las zonas afectadas.
Acompañados por
el Comisario de Vícam, Lucio Jiménez Molina, los funcionarios constataron los
daños que sufrieron decenas de familias indígenas principalmente en las
colonias Yaqui, La Curva y Masocoba, entre otras, con el objetivo de enviar los
apoyos necesarios.
"Según el
recorrido que hicimos hay al menos cincuenta viviendas colapsadas por el
desprendimiento de los techos, una mujer que sufrió golpes en la cabeza,
problemas de inundación que todavía están presentes, muchos árboles que nos
indican que la fuerza del viento pudo ser de hasta 60 y 70 kilómetros por
hora", aseveró Carlos Arias.
La precipitación
pluvial fue de 57 milímetros en media hora, lo que habla de la intensidad de la
tormenta, dijo.
Carlos Arias
advirtió que de acuerdo a los pronósticos, las posibilidades de lluvia
continúan para el fin de semana en el Sur del Sonora, por lo que la UEPC en
conjunto con las Unidad Municipal de Protección Civil Guaymas estará alerta
para atender cualquier contingencia que pudiera surgir.
Durante el
recorrido para hacer un recuento de daños, las autoridades exhortaron a los
vecinos a extremar precauciones, no cruzar ríos ni arroyos mientras llueva,
permanecer en partes seguras y refugiarse en otras casas si es necesario y
bajar el switch de la energía eléctrica.
Agregó que se
coordinarán también con la Secretaría de Salud para prevenir enfermedades
infecciosas por las aguas acumuladas, y analizarán la posibilidad de habilitar
albergues si continúan las tormentas de verano.
MEXICO: Sin tregua, la guerra del agua
contra yaquis
Enfrentan la construcción del Acueducto
Independencia
El gobierno de Sonora continúa el proyecto
e inicia “campaña negra”. La obra sólo beneficia a la industria de Hermosillo
Emir Olivares Alonso
y Fernando Camacho Servín / La Jornada
En 2010 la tribu
yaqui –que se asienta en el sur de Sonora– inició una lucha más en su largo
historial de defensa de sus derechos y recursos.
Ese año, el
gobierno de Sonora anunció la construcción del Acueducto Independencia, al que
los yaquis se opusieron de inmediato, porque el proyecto se aprobó sin la
debida consulta a ese pueblo y, sobre todo, porque les arrebatará millones de
metros cúbicos del agua del río Yaqui, que en parte les pertenece por ser los
primeros pobladores de esa región. Esto se ratificó en 1940, mediante un decreto
presidencial firmado por Lázaro Cárdenas.
No obstante, la
administración estatal del panista Guillermo Padrés Elías ha hecho caso omiso y
continúa con las obras que pretenden llevar ese recurso hasta la ciudad de
Hermosillo. Y aunque oficialmente se asegura que el proyecto beneficiará a los
pobladores de esa urbe, los yaquis han subrayado que únicamente la industria
sacará provecho.
En entrevista
con La
Jornada, Mario Luna, vocero de la tribu, informó que con ese acueducto
no sólo serán afectados los yaquis, sino varias comunidades de la zona, donde
habitan alrededor de un millón de personas, por lo que desde hace varios años
se han venido realizando acciones políticas y legales para detener la obra. “Aun
cuando en los tribunales hemos ganado y nos han dado la razón, el gobierno no
detiene el proyecto y ha emprendido una campaña de odio en nuestra contra”.
El 5 de mayo de
2011 las autoridades tradicionales yaquis, organismos empresariales, agrícolas
y representantes de algunos de los ayuntamientos del Valle del Yaqui firmaron
un “pacto simbólico” para la defensa del agua.
Ello ha generado
“hostigamiento y represión” de las autoridades estatales, informó. Los yaquis
han sufrido “una campaña negra” promovida por los gobiernos estatal y del
municipio de Hermosillo, acusándolos de ser los responsables de que esa urbe se
quede sin agua potable, además que se han levantado procesos judiciales contra
algunos y a muchas familias se les han suspendido los apoyos de los programas
especiales para la atención de comunidades indígenas.
A los
empresarios y productores no les ha ido mejor, indicó el vocero yaqui, “les han
hecho auditorías, los han amenazado directamente, hasta de muerte, les han
escamoteado los apoyos para la producción y se han documentado incluso personas
levantadas”.
La historia de
la lucha por el agua se remonta varias décadas atrás. Durante el sexenio de
Lázaro Cárdenas se intentó construir una presa en la región, lo que ocasionó
descontento generalizado y el riesgo de un levantamiento armado.
“Es ahí cuando
Cárdenas, con su visión de estadista, logra calmar los ánimos de la tribu. En
1940, mediante un decreto presidencial, otorga la restitución de un tercio de
los territorios que los yaquis reconocen como suyos, además de que 50 por
ciento de las aguas de la presa Álvaro Obregón (que se sirve del río Yaqui)
serían destinadas para uso exclusivo de nuestro pueblo, a lo que se debían
sumar los escurrimientos y agua de lluvia que se acumularan abajo de la presa.
El otro 50 por ciento se destinaría a los colonos de la región.”
Pero en 74 años
ese decreto no se ha cumplido a cabalidad. Primero porque en la década de los
50 se construyó una presa hidroeléctrica, cuya agua acumulada sólo se destina
para la producción de electricidad, además de que la Comisión Nacional del Agua
(Conagua) –dependiente del gobierno federal– “ha escamoteado” el recurso para
los yaquis, asignándoles únicamente 250 millones de metros cúbicos al año,
cuando la capacidad de la presa es de 800 millones de metros cúbicos.
“Al menos nos
deberían tocar 400 millones de metros cúbicos. Además, el canal de conducción
de esas aguas hacia nuestras comunidades no tiene siquiera la capacidad para
conducir los 250 millones de metros cúbicos que ofrece la Conagua.
“Por ello,
cuando en 2010 nos enteramos de la construcción del Acueducto Independencia, lo
primero que nos viene a la mente es que si en 70 años no han cumplido el
decreto del presidente Cárdenas ¿qué pasará al agregar a otro usuario de estas
aguas”, planteó Luna.
Los dueños originarios
de esos recursos fueron los últimos en enterarse –por las notas de prensa– del
proyecto del acueducto. Las autoridades estatales no los consultaron para
llegar a un consenso, aun cuando esto es una obligación asentada en diversas
normativas internacionales.
“Si se pretende
hacer una megaobra que de alguna forma pueda afectar a los pueblos indígenas y
al medio ambiente, tenemos derecho a una consulta y a que soliciten el
consentimiento (para su construcción) previo, libre e informado. Eso fue violentado.
Aparentaron una consulta pública en Hermosillo, a la que fue una comisión yaqui
para fijar nuestra posición; ahí agredieron a huevazos a nuestros compañeros.”
Los opositores
al acueducto cierran carreteras, realizan varias caminatas a Ciudad Obregón,
marchan hasta la capital del estado, se han reunido con legisladores federales
y, además, han iniciado procesos judiciales contra esa construcción. Los
agricultores del Valle del Yaqui fueron los primeros en ampararse, primero
contra la licitación y después contra la construcción; mientras los yaquis lo
hacen contra la compraventa del agua. “Ha sido amparo tras amparo, todos los
hemos ganado y ninguno se ha cumplido”.
Sumado a ello
–informó Luna– existe una controversia constitucional ante la Suprema Corte de
Justicia de la Nación (SCJN) contra esta obra, la cual está por resolverse.
Asimismo, la Corte ordenó detener el acueducto en caso de que se detecten
afectaciones directas.
“Esa resolución
es muy ambigua y la construcción no se ha detenido. La SCJN deja a la
Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Conagua el criterio
para que valoren si nos afecta o no, pero esas instancias ya habían aprobado un
manifiesto de impacto ambiental sin otorgar el derecho de consulta a la tribu
yaqui, de ahí que sean juez y parte. Aun así solicitan una sentencia
aclaratoria, la cual se ratifica a mediados de 2013.”
Recientemente,
el juzgado octavo de distrito con sede en Ciudad Obregón ordenó cerrar el
acueducto para proteger el derecho del pueblo yaqui a conservar sus recursos
naturales. Tras la impugnación de ese fallo, el juez hace una sentencia
aclaratoria para ratificar su resolución. “Es justo cuando las autoridades del
estado inician una campaña en nuestra contra, ya que hablan de que tendrá que haber
tandeos de tres horas para algunas colonias, culpándonos a nosotros de ese
problema”.
Mientras los
procesos judiciales avanzan, el Acueducto Independencia –de 173 kilómetros de
longitud– ha comenzado desde hace nueve meses la etapa de prueba, extrayendo
“volúmenes de agua que nunca volveremos a ver. El recurso se ha acumulado en un
reservorio de la zona industrial de Hermosillo, debido a que el sistema de
aguas estatal no cuenta con potabilizadoras suficientes para tratar esas
grandes cantidades y enviarlas a la red de agua potable de la capital del
estado”, sentenció el vocero yaqui.
De acuerdo con
Luna, pese a que las autoridades del estado aseguran que la intención es
beneficiar a todos los pobladores de Hermosillo, “la realidad es que esta agua
es para los industriales”.
Recordó que esta
ciudad se surte de la cuenca del río Sonora, pero sólo 8 por ciento del recurso
procedente de ese reservorio es para consumo de los ciudadanos; el resto
abastece a los campos agrícolas y ganaderos. “No les hace falta agua, pero en
lugar de compartirla lo que quieren es llevar el recurso desde otra cuenca.
Además, no se están construyendo plantas tratadoras ni potabilizadoras; tampoco
se ha rehabilitado la red de agua potable de la ciudad, que, de acuerdo con la
comisión estatal del agua, tiene una pérdida de 40 por ciento, por lo que
inyectarle más sería reventarla.”
Pero
curiosamente, una vez que se anunció la construcción del Acueducto
Independencia, el sector industrial comenzó a asentarse en la región. “La planta
Ford se amplió a casi el doble de su capacidad; se instala también la segunda
planta más grande en Latinoamérica de la productora de cementos Holcim Apasco,
anunciando todo un desarrollo inmobiliario; llega Heineken, la cervercera más
grande del orbe, y la refresquera Big Cola; mientras Coca Cola y Pepsico
anuncian la ampliación de sus instalaciones. ¿Cómo es posible que en una ciudad
donde no hay agua llegue tal nivel de industria?”
Pero los yaquis
y sus aliados no claudicarán en su lucha. Continuarán con las movilizaciones
–en breve se prevé una caravana hasta la ciudad de México–, seguirán
insistiendo por las vías legales para echar atrás ese proyecto, insistirán las
veces que sean necesarias que las resoluciones judiciales que les han
favorecido se cumplan, solicitarán “respetuosamente” a la SCJN que en el marco
de sus tiempos resuelva la controversia constitucional. “Son nuestros recursos,
es nuestro derecho y los seguiremos defendiendo”, finalizó el vocero yaqui
MEXICO: Más de 2 mil años de historia en el
sur de Sonora
Emir Olivares y
Fernando Camacho / La Jornada
El pueblo yaqui
ha mantenido por siglos una constante lucha por sus derechos. Estudios
antropológicos ubican la llegada de esta tribu a lo que hoy es el Valle del
Yaqui, al sur de Sonora, hace más de 2 mil años.
En ese sitio,
rico en recursos naturales, han visto morir a sus ancestros y nacer a sus
descendientes. Pero su subsistencia no ha sido sencilla, a lo largo de la
historia han enfrentado riesgos, tanto contra sus pobladores como contra sus
tierras y riquezas naturales, de las que son los dueños originarios.
En el año 1533
los colonizadores españoles tuvieron el primer encuentro con la tribu yaqui. La
expedición liderada por Diego de Guzmán se enfrentó con los habitantes de la
zona, dejando cientos de muertos entre los indígenas, mientras que los
detenidos fueron usados como guías para el resto de las exploraciones.
En el siglo
XVII, los jesuitas lograron la evangelización de estos pueblos indígenas, sin
embargo, también se dio una combinación con ritos que los yaquis mantenían de
forma ancestral. A mediados del siglo XVIII, ante la pretensión de los
colonizadores de apoderarse de las tierras fértiles de la región sur de Sonora,
los yaquis se coordinaron con otras tribus indígenas para defender sus
territorios. Al considerarse una nación autónoma, los yaquis no se suman a la
guerra de Independencia iniciada en 1810. Varios años después hubo
levantamientos indígenas en la zona con el propósito de que se les de trato de
nación separada de México.
Quizás el mayor
de los abusos contra esta etnia se dio durante el porfiriato. Los intereses del
gobierno de Porfirio Díaz por las tierras y los recursos del río Yaqui
generaron una guerra contra este pueblo, causando un “genocidio” y una deportación
masiva de hombres, mujeres y niños a las plantaciones de Yucatán y Quintana
Roo, para usarlos prácticamente como esclavos.
Durante la
Revolución se lograron acuerdos para que ingresaran a las filas del ejército de
Álvaro Obregón. Este grupo indígena sólo exigía su propio autogobierno, pero
Obregón al darse cuenta de la riqueza de sus tierras trató de expulsarlos para
cederlas a colonos agrícolas. Se lanzaron bombardeos contra esa región. Tal fue
el impacto de estos dos sucesos que en el primer censo del país, en 1890, se
contabilizaron cerca de 30 mil yaquis, pero en el conteo posterior al
movimiento revolucionario sólo sumaron 5 mil habitantes. Lázaro Cárdenas les
restituyó, en 1940, parte de sus territorios originarios.
Actualmente el
pueblo yaqui mantiene un gobierno basado en usos y costumbres con una
estructura civil-militar. El gobierno es una autoridad tradicional dividida en
ocho pueblos y en cada uno de ellos existe un gobernador tradicional, un
capitán, un comandante, un secretario y un pueblo mayor.
SONORA: Yaquis van contra dos magistrados
por agua
El Universal, El
Noroeste
Vicam. Autoridades tradicionales de Belem, Potam,
Vícam, Loma de Bacum y Loma de Guamúchil (Cócorit), así como la tropa yoreme de
los ocho pueblos indígenas acordaron interponer una demanda en contra de dos
magistrados del Tercer Tribunal Colegiado del Quinto Circuito que no se
apegaron a la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la
cual señala que la suspensión de planos se sigue por oficio.
La guardia
tradicional yaqui se reunirá el lunes 21 para determinar las acciones de
resistencia que emprenderán la próxima semana, las cuales podrían endurecerse,
informó Tomás Rojo Valencia, vocero de la tribu yaqui.
Con respecto a
las declaraciones del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés de atender la
petición de Gobernación para abrir una mesa de diálogo, Rojo Valencia desestimó
el llamado y destacó que es el propio Ejecutivo quien está propiciando esta
división entre los sonorenses al "robarse" el agua que le pertenece a
la tribu.
MEXICO: Crisis indígena en Baja California.
Alejandro Bonada. Pasado-Presente
Uniradio Informa
A lo largo y
ancho de la de la república los grupos indígenas han sido blanco de ataques,
discriminación y presión económica. Los casos más emblemáticos del problema
indígena en México se encuentran en Chiapas, debido a la alta densidad de
población tzotzil, tzetzal entre otros descendientes mayas. No obstante, en el
noroeste del país se ha llevado a cabo un acoso hacia la población indígena, lo
que ha ocasionado la desintegración de sus comunidades.
En Baja
California sucede un fenómeno muy particular, ya que por un lado los grupos
indígenas autóctonos están desapareciendo, mientras que el crecimiento de los
campos agrícolas en el municipio de Ensenada atrae indígenas del estado de
Oaxaca, principalmente mixtecos.
Del lado
bajacaliforniano son varios los motivos por los cuales los cucapá, kumiai, pai
pai y kiliwa se encuentran al borde de la desaparición. Este proceso de
desintegración y desaparición de comunidades es de larga duración, ya que desde
la llegada de los misioneros hasta la actualidad el conflicto y la resistencia
han estado presentes. No obstante, el siglo XX se dio una estrepitosa caída
poblacional de estas comunidades.
La llegada de
grandes empresas agrícolas, ganaderas y vinícolas significa una competencia
directa y desproporcionada por los recursos naturales de la región. Estas
compañías, en ocasiones asociadas con políticos locales, se apropian de ojos de
agua y tierras, situación que aumenta la marginalidad de los indígenas
bajacalifornianos.
La migración
también tiene un peso específico en los californios, ya que, ante el cierre de
oportunidades y el casi bloqueo económico que los capitalistas han impuesto en
la región, los indígenas más jóvenes optan por la búsqueda de oportunidades en
Estados Unidos.
Esta situación
llegó a tal grado que los kiliwa firmaron un pacto de muerte, el cual indica
que no tendrán descendencia y caminarán hacia la desaparición. Si bien, los
demás grupos indígenas no optaron por dicha medida, también enfrentan el olvido
de los políticos, la carencia de servicios, recursos y la competencia desleal
de los empresarios.
Por ello, el
siglo XXI puede significar, al igual que en otras entidades federativas, la
desaparición de los grupos originarios. Los retos son muchos, por lo que es
necesario tomar medidas gubernamentales que vayan más allá del indigenismo
proselitista. Desde la sociedad civil, la empresa resulta igual de complicada,
pero podemos empezar por saber más de los grupos que han habitado la región,
sus formas de vida, convivencia, sus retos e ideología. Este camino nos
convertirá en una sociedad más plural e igualitaria.
CHIHUAHUA: Festival Internacional
Chihuahua, espacio de rencuentro con las raíces culturales
La décima edición, del primero al 24 de
agosto, contará con música, teatro, danza y folclor
La Jornada
El encuentro de
naciones hermanas, Omáwari, cuyo significado es festividad en lengua rarámuri,
surge como un proyecto especial del Instituto Chihuahuense de la Cultura y
dentro del Festival Internacional Chihuahua, con la finalidad de generar un
proceso de valoración y respeto a la diversidad cultural, los pueblos
originarios del estado, y otras regiones de la República Mexicana y del
extranjero.
El Omáwari se
convierte año con año en una reunión donde las etnias más representativas de
Chihuahua y del país muestran su riqueza cultural, con la participación de sus
mejores portavoces culturales y artísticos, homenajes, actos de difusión, así
como exposición y venta de sus productos. Así, la décima edición del Festival
Internacional Chihuahua logró estructurar un programa con la participación de
los pueblos indígenas: makurawe (guarojío), con su danza ritual; maya y su
música ceremonia y danza tradicional; wixárika (huichol) con música regional y
nayerij (cora), que presentarán una danza ritual, además de la tradicional
unión de todos en la mística ceremonia de la Fogata Ritual.
El Omáwari de
este año se realizará el sábado 2 de agosto en el Centro Cultural Paso del
Norte, en Ciudad Juárez, y en Chihuahua capital el domingo 3 de agosto, en
Plaza Mayor, en punto de las siete de la tarde en ambas sedes y con la
conducción de la locutora en lenguas indígenas Carmen Sotelo y del poeta actor
y periodista Mardonio Carballo.
También dentro
de este encuentro se llevará a cabo la celebración del Día Internacional de los
Pueblos Indígenas en Plaza Mayor, el día 9 de agosto, con conferencias y
presentaciones de música y danza.
Omáwari es un
llamado hacia la convivencia pacífica, la tolerancia y el respeto a la
diversidad cultural, basándose en los derechos y aspiraciones plasmados en las
declaraciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
Ciencia y la Cultura, así como en diferentes documentos de organismos
nacionales e internacionales.
Máximo galardón a creadores
Dentro del
décimo Festival Internacional Chihuahua de nueva cuenta se hará entrega del
premio Gawí Tónara (Pilares del Mundo, en rarámuri), máximo reconocimiento que
otorga el estado a sus creadores artísticos y culturales, quienes con su obra y
talento han puesto en alto el nombre de Chihuahua a escala nacional e
internacional.
En otras
ediciones han recibido el galardón chihuahuenses como Lucha Villa y Jaime
Almeida (actriz y cantante, y locutor, ambos en 2006), Elsa Aguirre (actriz,
2007), Erasmo Palma y Víctor Hugo Rascón Banda (músico tarahumara y escritor,
en ese orden, en 2008), Carlos Montemayor (escritor, 2009), Luis Y. Aragón
(pintor y escultor, 2010), Ignacio Solares (escritor, 2011), Aarón Hernán
(actor, 2012) y Benjamín Domínguez (pintor, 2013). Este 2014 la presea será
para la actriz de cine, teatro y televisión de origen camarguense, Evangelina
Martínez.
Una de las
figuras más emblemáticas de las artes escénicas en México y con calidad de
exportación es sin duda la actriz Evangelina Martínez, quien inició su carrera
cinematográfica en 1973 en la icónica cinta El principio, dirigida por su
hermano, el también chihuahuense Gonzalo Martínez. “Fue una gran experiencia.
Mi hermano acababa de llegar de estudiar de Rusia y me dijo que quería que
participara en su película. Qué mejor principio que iniciar con una película
con el mismo nombre y sobre todo dirigida por mi hermano”.
A la fecha,
Evangelina Martínez cuenta con más de 50 películas en su carrera, entre las que
destacan títulos como, Longitud de guerra (1975), El cumpleaños del perro
(1975), La pasión según Berenice (1976), Sin motivo aparente (1987), Memoria de
mis putas tristes (2011) y Las horas contigo (2014).
Evangelina
Martínez Ortega nació en Camargo, Chihuahua, el 24 de marzo de 1937. Proviene
de una familia de 10 hermanos, tres hombres y siete mujeres, entre quienes
fluye la vena artística. Supo desde los 12 años que quería ser actriz: “De niña
iba al cine Alcázar, de Camargo, a ver las películas de Libertad Lamarque con
Los Panchos. “Yo lloraba por los dramas que veía, pero lloraba tanto, tanto,
hasta que me di cuenta de que lloraba porque quería estar en la pantalla y no
sentada en una butaca como público. Ahí descubrí que quería ser actriz.”
De su natal
Camargo, Evangelina Martínez llega a Chihuahua y ahí empieza a actuar en obras
amateur; al mismo tiempo trabajaba como secretaria en un banco. En 1956, a la
edad de 19 años, emigra a la capital del país. Amante de la lectura y
admiradora del escritor Carlos Montemayor, no olvida su tierra. “De Chihuahua
han salido extraordinarios escritores, guionistas, cineastas y actores. No es
necesario salir del estado para sobresalir, aquí hay muchas oportunidades y
sólo es cuestión de aprovecharlas”.
Egresada de la
Academia Andrés Soler, de la ANDA, y de Bellas Artes, la actriz también cuenta
con una sólida carrera en teatro y televisión. “La vida del actor a veces es
muy dura, pero también muy satisfactoria, porque el aplauso del público es
maravilloso.” Más de 50 años dedicados a la actuación hacen de Evangelina
Martínez una de las figuras artísticas más grandes que han salido de Chihuahua.
El esfuerzo
mostrado por el gobierno del Estado por conducto de la Secretaría de Educación,
Cultura y Deporte, en coordinación con el Instituto Chihuahuense de la Cultura,
logra que el Festival Internacional Chihuahua se establezca y se consolide como
uno de los escaparates más importantes para la cultura a escalas local,
nacional e internacional.
La música, el
teatro, la danza, el folclor y las tradiciones convergen en una gran fiesta
multicolor con la gastronomía y el turismo, conformando una hermandad entre el
pueblo chihuahuense, la República Mexicana y el mundo.
Del primero al
24 de agosto, el Festival Internacional Chihuahua está de regreso en el estado
en su décima edición.
CHIHUAHUA: Traducen a lengua indígena los
derechos de las mujeres
Norte Digital
Bocoyna. En el marco del Día Internacional de la
Lengua Materna, el gobernador César Duarte Jáquez y el secretario de Educación
Pública Emilio Chuayffet Chemor entregaron ejemplares de la Convención para Eliminar todas las Formas de
Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer y la guía de programas
sociales de la Secretaría de Desarrollo Social del Gobierno de la República,
traducidos a lengua indígena.
Este mismo
evento, celebrado a orillas del Lago de Arareko, municipio de Bocoyna, sirvió
también para que el funcionario federal anunciara el lanzamiento de la Campaña
Nacional de Alfabetización la que, aseguró, no tiene precedente desde la que se
realizó el siglo pasado.
Emilio Chuayffet
dijo que la última gran campaña de alfabetización se realizó durante la
presidencia de Manuel Ávila Camacho, pero estuvo enfocada a la población
hispanoparlante, sin embargo la que lanzará el presidente Enrique Peña Nieto
tendrá como eje la alfabetización en lenguas indígenas.
Ambos,
gobernador y secretario de Educación, entregaron los citados documentos que
fueron traducidos a 12 lenguas indígenas, a igual número de personas
integrantes de las diversas etnias.
En su
intervención, el gobernador del estado dijo que “la Celebración del Día de la
Lengua Materna habla por sí sola de la diversidad con la que cuenta el estado
de Chihuahua”.
Dio la
bienvenida a los visitantes de otros lugares del país y del extranjero. “Los
acontecimientos intelectuales más asombrosos del ser humano son cuando aprende
a hablar y a leer”, indicó el mandatario, quien enfatizó que donde una lengua
muere, muchos mundos se mueren con ella: “por eso en este día rindo honor a la
pluralidad y cultura de la nación mexicana, que es admirada por todo el mundo”.
Indicó que las lenguas evolucionan y cambian para entender las nuevas
realidades sociales, así como para nutrirse de otras culturas.
El gobernador
anunció un Centro de Bachillerato Tecnológico y Administrativo (Cbta) en
Salaises, en el municipio de López.
Por su parte, el
secretario de Educación Pública festejó que fue precisamente en un estado donde
viven tarahumaras, pimas, tepehuanes y guarojíos donde se realizó este acto
protocolario. “Venir a Chihuahua es venir al estado de uno de los mejores
gobernadores de México, quien se empeña en construir con audacia un mejor
Chihuahua a las nuevas generaciones”, aseveró Chuayffet Chemor.
Señaló que en el
Programa Escuela Digna se invertirán 7 mil millones de pesos para trabajar en
37 mil escuelas, de las cuales 19 mil serán para población indígena en su
mayoría.
Al hacer uso de
la palabra, la representante de la UNESCO en México Nubia Sanz dijo que en el
mundo existen 7 mil lenguas indígenas que son patrimonio común de la humanidad,
engloban 200 mil años de historia e incrementan cada día la capacidad creadora
del hombre.
DURANGO: Bendicen Domo de Identidad
Duranguense con ritos prehispánicos
Notimex
Miembros de la
comunidad indígena huichola de Durango realizaron la Ceremonia de Bendición del
Domo de la Identidad Duranguense para que este año la feria inicie y termine
con bien.
Como parte de
los eventos de la feria Nacional Villista, también efectuaron una caminata
donde los niños y adultos huicholes acomodaron el ”Marakame” (Dios del fuego) y
llevaron ofrendas de maíz de cinco colores, un borrego, peyote, aguas sagradas
y venado.
En la ceremonia
de inauguración del Domo cantaron y bailaron, y al mismo tiempo entregaron agua
y pinole de maíz; luego con un leño limpiaron los brazos y piernas de las
personalidades y miembros huicholes, y luego lo arrojaron al fuego para así
quemar las impurezas.
Posteriormente
los huicholes ofrecieron el pinole y el agua como alimento y vida y los
dirigieron al fuego mientras cantaban.
Luego de la
ceremonia participó el grupo musical “Hawiekame”, formado por niños y
músicos de la comunidad de Bancos de Calitique, Mezquital Durango. Ellos
mostraron sus danzas especiales que realizan en las ceremonias de sus
comunidades y con todo el ambiente musical, como lo hizo el delegado Abraham
Moreno, quien pasó al frente y bailó animado y sonriente. El grupo musical
interpretó canciones en su dialecto además de canciones populares, y para
sorpresa de todos, cantó y tocó el corrido de Durango.
El grupo musical
“Hawiekame”
tendrá participación toda la semana dentro del Domo de Identidad Indígena, que
por primera vez en la feria se presenta y donde se pueden encontrar artesanías
como collares, sombreros, morrales y representaciones de la forma de vida de
los pueblos indígenas de Durango.
QUINTANA ROO: Proponer instituir el
"Día Estatal de la Lucha Social Maya"
El 28 de julio que simboliza la Guerra de
Castas
Sipse
Playa del Carmen. El 28 de julio podría ser la fecha para
conmemorar el día nacional de la lucha social maya, en memoria del inicio de la
Guerra de Castas, la cual sería una de las formas de seguir con ese embate,
pero ahora para que se cumplan las demandas sociales de todos los mayas que
habitan en el país.
Lo anterior lo
dio a conocer Hermelindo Be Cituk, coordinador estatal de la Asamblea Nacional
Indígena por la Autonomía (Anipa), quien expresó que actualmente se trabaja con
diputados de las dos legislaturas, tanto estatal como federal, para que se
dignifique con la citada fecha a los integrantes de esta cultura.
En el territorio
mexicano, el número de personas mayahablantes asciende a más de 892 mil 723
personas. Es la segunda lengua más hablada luego del náhuatl, según el Inegi.
Fecha nacional
Agregó que
también se han tenido acercamientos con la Comisión Nacional para el Desarrollo
de los Pueblos Indígenas (CDI), para que desde su posición lo gestione, incluso
para que se cree un decreto donde se tome en cuenta esa fecha.
Esta fecha, que
podría volverse una celebración nacional, primero se convertiría una
conmemoración estatal, por ello, en la 32 sesión ordinaria de la XIV
legislatura estatal se presentó la propuesta para que la fecha del 28 de julio
sea considerada como “Día Estatal de la Lucha Social Maya”, sin que hasta el
momento haya avanzado el asunto.
YUCATAN: “Desarrollos Premium” llevan al
colapso a zonas arqueológicas en la Península
Chilam Balam
Los “desarrollos
premiun”, como el Mayazama en Tulum, están llevando al colapso las costas de
Quintana Roo, afirma el doctor Ernesto Vargas Pacheco, en una conferencia
sustentada en la sede del INAH-Yucatán, en el VIII Diplomado sobre Peritaje
antropológico.
Las grandes
empresas aprovechan los resquicios de las leyes sobre protección de la
naturaleza, la arqueología y los bienes históricos para hacer de las suyas,
afirmó el académico quien es un experto en peritaje.
Han aprendido
los hombres del capital a dar por su lado a las autoridades para lograr sus
objetivos, señala Vargas Pacheco, y ejemplifica: una constructora llama al INAH
y le dice que en cierta área hay unos cerros que conviene explorar, y a esta
buena voluntad se suma una aportación importante en efectivo para la
realización de los trabajos. Con esto el constructor sigue con sus trabajos
mientras el INAH hace el salvamento. Además, el constructor acude ante al Semarnap
y le dice: “el INAH ya me dio permiso”. ¿Qué ya te dio permiso? “Pues adelante,
adelante”, le dice Semarnap. Y así se la gastan, señala jocosamente Vargas
Pacheco.
En la elocución
del especialista se infiere que las leyes que dividen naturaleza y arqueología
son dañinas porque no permiten proteger adecuadamente el patrimonio. En una
obra donde se destruye la ecología, el INAH no puede hacer gran cosa porque no
hay vestigios arqueológicos, continúa señalando. Lo más que podría hacerse en
estos casos, considera, es recurrir a los antropólogos sociales, quienes
advertirán de los daños que producen ciertas construcciones en la idiosincracia
de una población autóctona.
En su
disertación, el perito –cuyo trabajo dio la victoria a Quintana Roo en el
conflicto limítrofe entre los tres estados peninsulares–, se refirió
expresamente al “plan maestro” de la urbanización de Tulum (ya aprobado por la
Semarnap), lo cual arrasará con el entorno natural y destruirá el subsuelo,
contaminando el agua con toneladas de cloaca al año. La mejor manera de
proteger naturaleza, arqueología y cultura intangible es un perfecto acuerdo
entre las autoridades que velan por estos bienes, afirma. Y eso es posible
cuando hay buena voluntad.
En su
exposición, que rondó las tres horas, con un receso, Vargas Pacheco recordó que
en algún momento las leyes protegían naturaleza y arqueología como uno solo.
Desgraciadamente hoy día, el primer obstáculo con que los peritos del INAH se
topan es con la “delimitación de su área”. Y estos pueden presenciar la
destrucción de los bienes de la nación en sus propias narices (por ejemplo,
naturaleza) sin poder hacer nada.
Vargas Pacheco
conoce bien Tulum porque fue él y su equipo de arqueólogos quienes delimitaron
la ciudadela e hicieron los trabajos de rescate. En aquellos tiempos el INAH se
enfrentó a una de las más fuertes crisis en defensa del patrimonio cultural,
pues demandó a la propia Marina y a varios empresarios que se habían apropiado
de zonas federales y construido pequeños hoteles. La Marina había construido un
faro en los cerros de la zona arqueológica.
Pero muchos
daños ya estaban hechos, por ejemplo el patrimonio que se destruyó al construir
la carretera federal donde se accede a Tulum. “Cada dos o tres kilómetros había
vestigios arqueológicos”, lamenta el especialista. “Y esta manera de construir
de los mayas, las distancias que imponían entre unos y otros centros rituales,
debiera ser un ejemplo para nosotros hoy día”, afirma.
En Holbox
(Quintana Roo) un megaproyecto “premium” llamado Ensenada amenaza hoy día con
destruir un gran patrimonio natural y para la zona arqueológica de Chichén Itzá
(Yucatán) recientemente se anunció un gran desarrollo que incluirá campo de
golf, para el disfrute de los turistas. Vargas Pacheco sustentó su conferencia
el 26 de junio pasado, en el marco del Diplomado sobre Peritaje antropológico
que se inició la primera semana de mayo pasado y terminará en diciembre
YUCATAN: “Los mayas estamos vivos”,
recordarán en NY mujeres apicultoras galardonadas por la ONU
Chilam Balam
Somos mujeres
mayas herederas de un pueblo antiguo, y ante la ONU voy a decir que todavía
seguimos aquí. Hoy día vemos que gente extraña viene a nuestros pueblos y
afirman que los mayas nos hemos extinguido, que ya no estamos, que nos hemos
perdido. Pues bien: yo voy a decir que no es cierto, que los mayas seguimos
aquí, que todavía estamos vivos, que en la tierra maya estamos, que en la
tierra maya trabajamos, que a la tierra maya es la que defendemos.
Habla Leydi
Aracelly Pech Martin, fundadora de la organización Koolel-Kab que fue
galardonada con el Premio Ecuatorial 2014 que otorga el Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Con las abejas decimos que los
montes no deben destruirse, que deben ser cuidados, y que debe aceptarse el
trabajo de las mujeres porque ellas también tienen capacidad de tomar sus
decisiones, no sólo los hombres, afirma. “Eso es lo que voy a decir en las
Naciones Unidas”, asevera, y agrega que estas ideas no las aprendió fuera, sino
en su casa, en su hogar porque así fue educada por sus padres.
Después de la
entrega oficial de las constancias a las seis integrantes de Koolel-Kab y a
otras varias de su asociada Muuchkambal en esta pequeña comisaría de Ich Ek
(que en maya quiere decir “entre los árboles de tinte”), elChilamBalam conversó
brevemente con Leydi Pech sobre la idea inspiradora de la iniciativa –que
cumplió 19 años el 13 de junio pasado– y sobre las dificultades que tuvieron
que sortear. Ella viajará a Nueva York para recibir el premio de manos del
secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
Lo más difícil
que hubo que afrontar es el comienzo, dice. Nuestra condición de mujer fue un
gran obstáculo. En segundo lugar, encontramos mucha resistencia en encontrar
ayuda para comenzar a trabajar las abejas, porque la apicultura es asunto de
hombres, señala. “Esas mujeres están despistadas; no prosperarán”, les decían.
Pero ello no
podía detenerlas. “En vez de detenernos esto nos acicateó más y elegimos
trabajar a la abeja melipona (Xuunan Kaab), porque se nos ha enseñado que es la
mejor abeja y produce la mejor miel, y es la nuestra por herencia. Nos animó
más la situación de que esta abeja está en peligro de extinción, que ellas,
como las enseñanzas de los antiguos hombres, se están extinguiendo. Y con más
razón nos esforzamos”, afirma Leydi quien poco antes había hablado en el evento
sin papel en mano, a pura memoria e improvisación.
Las abejas
meliponas, dijo entonces ante el presídium integrado por autoridades y
representantes de asociaciones civiles y de la ONU, son de gran importancia en
el cuidado del medio ambiente, si desaparecen, desaparecerá con ellas parte de
nuestra cultura, de nuestra identidad. Es por eso que cada día ponemos nuestro
corazón y nuestro esfuerzo en cuidarlas, afirma. Y anunció la creación de una
Escuela de la abeja melipona para transmitir estos conocimientos a los niños y
a los jóvenes, con lo que cumplirán con su responsabilidad de perpetuar los
conocimientos ancestrales.
Cuando tomó la
palabra, Xavier Moya, director del PNUD en Yucatán, puso de relieve que el
premio de la ONU pretende ser un altavoz de la organización, de los pueblos
mayas. (¡Y vaya que lo fue al menos en este evento, pues el representante de
Koolel-Kab, Gustavo Huchim Cauich, le reclamó muy bien a las autoridades su
falta de apoyo, su cerrazón al diálogo y les pidió, ahora que son galardonados
por la ONU, que tomen los apuntes pertinentes!)
La apicultura,
como otras actividades, cuida a las familias mayas, les da muchos beneficios y
sustento, genera recursos para el municipio, el estado, divisas para el país y
no destruye el patrimonio, contrariamente a otros casos en donde sólo gana uno
y pierden los demás, observó en su momento Xavier Moya.
La ONU, dijo
Moya, “apoya hoy la apicultura porque protege el medio ambiente, pero sobre
todo porque la encabezan las mujeres, quienes salen de los más profundo de
nuestra casa: de nuestro vientre, de nuestra cultura, de nuestra historia y
cuando las escuchamos decimos sí es cierto, yo lo creo”. Sin mencionar el trascendental
caso que la organización Koolel-Kab ganó contra la gigante Monsanto que tenía
ya permiso del gobierno de la República de cultivar cientos de hectáreas de
soya transgénica en tierras de Campeche, Moya observó: “Parecía que la voz de
los mayas no se iba a escuchar, parecía que el que tenía más recursos, más
dinero, más abogados iba a poder con ustedes, pues no, no fue así; algunas
veces sí nos escuchan, algunas veces nos permiten probar un poquito de la miel
de la justicia”.
El evento
oficial, que estaba programado para las 12 horas en punto del lunes 7 pasado,,
comenzó 20 minutos antes de las 13 horas, apenas arribó el alcalde de
Hopelchén, municipio al que pertenece Ich Ek, y después de la entrega de las
constancias grupos artísticos de Hopelchén (la Rondalla y un grupo que hace
música prehispánica) demostraron sus habilidades. Una pequeña de Ich Ek declamó
en maya el poema Abejita melipona (y después, de pura casualidad, la recitó de
nuevo para el ChilamBalam).
Jóvenes
lugareños repartieron entre los invitados una dotación de tacos de deliciosa
cochinita pibil y una gaseosa de sabor. Después pudimos visitar la casa en
donde la organización vende sus productos.
MEXICO: Ricardo Raphael. Trágico monumento
a la discriminación
El Universal
Antes de mayo de
1911 estaba prohibido que al centro de la ciudad de Puebla ingresaran personas
vestidas con calzón de manta, entre las 6 pm y las 6 am. Era una norma que
servía para confirmar que esa bella urbe porfiriana tenía dueño y no era lugar
para que se paseara libremente la indiada. Cuando la tropa de Zapata cercó
Puebla, la élite escribió a Pancho Villa para que fuera su Ejército, criollo y
norteño, quien entrara a la ciudad porque a los catrines les daba horror el
mexicano de piel cobriza.
¡Cuán poco pareciera
haber cambiado la realidad poblana en los últimos cien años! Tan discriminante
como aquella medida del calzón de manta es la ley que, el pasado mes de mayo,
alejó el registro civil de las comunidades indígenas de Puebla. Si, por
ejemplo, se vive en la sierra y es necesario registrar a un recién nacido, hoy
hay que rezar al cielo para que una unidad itinerante del gobierno pase cerca
de casa y acepte expedir el acta..
Sin embargo, el
problema más serio son los fallecimientos. En México está prohibido enterrar a
un muerto si no se cuenta antes con el acta de defunción. En el presente, no
hay unidad móvil oportuna para cada vez que se requiere este papel.
Por tal razón
discriminatoria es que las poblaciones afectadas decidieron protestar. Primero
tomaron el Centro de Servicios Integrados de Tehuacán, luego la carretera
federal Atlixco-Puebla y finalmente la autopista de cuota.
En el primer
caso el gobierno poblano concedió sólo seis horas para la negociación y luego
decidió lanzar a la policía en contra mil 500 ciudadanos. En el último evento -ocurrido
ocho días después- se instruyó para que, sin contemplaciones, la policía
removiera a los manifestantes de la autopista. El resultado fue desastroso: la
fuerza estatal disparó proyectiles que en su interior contenían gas
lacrimógeno, un arma que resulta peligrosísima si se dirige en contra de las personas.
Uno de esos
proyectiles impactó contra la cabeza de José Luis Alberto Tehuatlie Tamayo, un
niño de 13 años que por azar pasaba cerca de la refriega. El viernes, este
menor de edad falleció descerebrado en una cama de hospital.
En vez de asumir
con digno arrepentimiento los costos del estúpido operativo, el gobierno de
Puebla optó por echarle la culpa del asesinato a los manifestantes. Sus voceros
declararon y también publicaron desplegados en la prensa argumentando que el
niño fue herido con un cohetón de pólvora arrojado por la gente de la misma
comunidad..
En respuesta, el
médico del menor, Luis Felipe Loria, afirmó públicamente que la hipótesis del
cohetón era absurda ya que el niño no mostró huellas de quemadura alrededor de
la herida. Con tal argumento especializado se exhibió al gobierno, no sólo por
autoritario, sino también por falsario.
En 1911 no había
proyectiles lacrimógenos para impedir la entrada de los mexicanos vestidos con
calzón de manta al centro de Puebla, pero la intolerancia contra sus
descendientes ha variado poco desde entonces.
La moral
imperante dice que si esas poblaciones se rebelan -no importa cuán justa sea su
causa- merecen ser quebradas con todo el peso de la autoridad. Si hay víctimas,
entonces es la comunidad -siempre salvaje y bárbara- la que debe pagar por los
muertos que siembra el gobernante.
La crisis de
inseguridad que desde hace una década viene azotando al país, y la desigualdad
que según todos los indicadores es como la que había en 1910, son las dos
razones por las que la élite privilegiada ha decidido pertrecharse, contando
con el gobierno como su guardia privada.
Ambos quieren
ver fuera de su cierre social, cargado de estigmas discriminatorios, a los
otros mexicanos: indígenas sin derechos, mestizos desposeídos, marginados seculares.
Si alguno se atreve a protestar, la respuesta será contundente: ahí está el
cadáver de José Tehuatlie como monumento a nuestra contemporánea intolerancia
de clase.
Se equivoca
quien piense que este episodio solo podría suceder en Puebla. Recorre todo
México la intransigencia que vincula a la élite privilegiada y al poder
policial. Quien no lo vea es porque ha optado por la negación.
MEXICO: “Arreola + Carballo lo mismo hace
rock en náhuatl que un bolero funky”
Presentará su proyecto de poesía extendida
en el que hacen dialogar esa lengua con la batería y el bajo
Es “rock con influencias de jazz y
electrónica que usa videos; no hacemos algo intelectual lento, sino un
espectáculo muy vertiginoso en el que la interacción con la gente es esencial”,
dice Alonso Arreola
La Jornada
El trío Arreola
+ Carballo lo mismo hace una rola de los Beastie Boys (pero en
náhuatl), que un danzón o una cumbia progresiva con electrónica. También puede
recrear un bolero del compositor cubano Bola de Nieve (Ignacio Jacinto Villa
Fernández) y transformarlo en un funky... Habla de la tierra de donde es, pero
con influencias del exterior.
Es “un trío de
rock con influencias de jazz y electrónica que utiliza visuales (videos). El 80
por ciento es rock, pero con toques progresivos. No hacemos algo intelectual
lento, sino un show muy vertiginoso en el que los solos (de la batería y el
bajo) y la interacción con la gente, es esencial”, dice Alonso Arreola. El trío
se presentará en dos encuentros importantes en Europa, los cuales tienen “la
etiqueta mamona de música del mundo”: el Festival Músicas do Mundo de Sines, en
Portugal y el Festival Womad, en Inglaterra, el mismo que creó Peter Gabriel.
Feria de libros o festival
El jueves y
domingo próximos este proyecto de “poesía extendida” mostrará una de las más
hermosas lenguas de Latinoamérica, la cual “dialogará” con el discurso lúdico
de la batería de Chema Arreola y el bajo de Alonso, respaldados por los videos
de Rogelio Aguilar, quien muestra las traducciones al español e inglés del
náhuatl en versión spoken word de Mardonio Carballo. “La ventaja de este proyecto
es que lo mismo puede estar insertado en una feria del libro que en un festival
de rock”, asegura Alonso Arreola a La Jornada.
“No es la
musicalización de un güey que sólo lee, sino una puesta en escena en la que hay
rolas. Nuestras letras tienen qué ver con lo que pasa en el México hoy día: la
violencia, situaciones políticas y sociales... sin ser panfletarios. No es una
ocurrencia con la que queremos sorprender; es decir, nietos del escritor (Juan
José Arreola) con el indígena. Es un proyecto que nació como a nosotros nos
gusta: de madrugada y con una botella de vino. Es algo que se ha transformado
en algo serio y bien planteado; hecho con honestidad, pensando en hacer un
espectáculo y sorprender a los sentidos de la gente”.
En el encuentro
de Womad también fueron invitados a ofrecer una muestra culinaria. El mismo día
del concierto, en una cocina inmersa en el aérea del festival, prepararán
comida mexicana. Harán un pastel azteca y un coctel con mezcal, cuyas recetas
son de Marion Díaz.
Alonso Arreola,
quien también es periodista y ha trabajado con músicos como Michael Manring,
Trey Gunn, David Fiuczynski, Pat Mastelotto, Jaime López y Alfonso André, habla
de su eterno compañero, su bajo.
“Tenemos una
relación obsesiva y neurótica, pero también amorosa”, afirma. “Le tengo un
respeto enfermizo. Va más allá del respeto... Creo que el respeto a un
instrumento es el tiempo que le dedicas para tocarlo, no virtuosamente, sino de
la mejor manera posible, para lo que quieras decir salga de la mejor forma”. Agrega
que “hoy por hoy, estamos tan llenos de tecnología y de una idea de
posproducción tan elaborada que, a veces, el contenido o la sustancia se
sacrifican mucho. Hoy con ciertas aplicaciones y unos pedales, un par de notas
pueden sonar bestiales, pero no significa que estén tocadas de la mejor manera ni
puestas en el mejor lugar”.
Híbrido escénico musical
Alonso, quien
fue parte de la banda La Barranca y creador del espectáculo Las partículas
horizontales al lado, del escritor francés Michel Houellebecq, anunció la
realización, el próximo 9 de agosto, de un espectáculo en el teatro Degollado,
de Guadalajara, dedicado al Bestiario, el libro de su abuelo Juan José Arreola.
Hablamos de Arreola por Arreola, bestias y prodigios, “pieza en torno a esa
obra de mi abuelo por sus 55 años de existencia. Participarán en este otro
híbrido escénico musical, Jaime López, Nicolás Alvarado, Fernando Rivera
Calderón, Chema Arreola, Pío (quien hace cine a mano, con arena), Iraida
Noriega y la banda Troker.
Ese espectáculo,
cuyo guion construyó el propio Alonso, es un tributo al Bestiario, pero además
“tributo a José Emilio Pacheco, quien fue quien recibió todo el dictado de ese
libro. Mi abuelo no lo escribió, se lo dictó a Pacheco, porque era su alumno”,
dijo Alonso. Aprovechó para anunciar que del 5 a 15 de octubre harán una gira
por la costa oeste de Estados Unidos con su proyecto Three Below, en el que
también están Michael Manring y Trey Gunn.
Mardonio
Carballo es Premio Nacional de Periodismo 2009, por el Club de Periodistas de
México. También es actor que ha sido dirigido por Jorge Fons y Salvador
Aguirre. Como periodista es colaborador habitual de los noticiarios de Carmen
Aristegui y Canal 22. Por su parte, Chema Arreola es también escritor. Ha
grabado tres discos con La Barranca más otros muchos al lado de su hermano
Alonso y Álex Otaola, con quienes toca y hace giras regularmente. Asimismo, es
el letrista y baterista de Cerro del Aire, banda del caifán Alfonso André.
COLOMBIA: Escritores de 39 países
participan en Festival de Poesía de Medellín
Notimex, La Jornada
Bogotá. El Festival Internacional de Poesía de
Medellín, inaugurado en cerro Nutibara, con 73 poetas de 39 países, es un
homenaje a los pueblos indígenas del mundo y un espacio de apoyo a los diálogos
de paz con la insurgencia, que se llevan a cabo en La Habana, Cuba.
El encuentro
cultural arrancó con la lectura de poemas del mexicano Juan Gregorio Regino,
Horacio Benavides (Colombia), Oumar Farouk Sesay (Sierra Leona), Ivo Svetina
(Eslovenia). Además estuvieron Metin Cengiz (Turquía), Isztván Turczi (Hungría),
Joséphine Bacon (Canadá, Nación Innu), Amin Khan (Argelia), Luo Ying (China),
Gcina Mhlophe (Suráfrica), y Joy Harjo (Estados Unidos, Nación Muskogee).
El acto de la
inauguración empezó ayer por la tarde en el imponente Cerro de Nutibara, en el
corazón de la ciudad de Medellín, cerró con un concierto de la rockera
colombiana Andrea Echeverri.
El festival fue
convocado por la revista “Prometeo” para hacer una celebración
de la tierra con los pueblos indígenas, explicaron los organizadores.
Este encuentro
poético mundial se configura como “un evento constructivo en respaldo de los
diálogos de La Habana y esfuerzos por el mutuo entendimiento y coexistencia
pacífica, en un tiempo de graves conflictos y tensiones en muchos lugares
neurálgicos del planeta”.
“Tras una guerra
de más de medio siglo que ha dejado cientos de miles de muertos, heridos,
lisiados y desaparecidos, Colombia necesita y merece una paz justa, con
democracia política, económica, social y cultural”, señaló la revista
“Prometeo” en un comunicado.
Agregó que
“justamente procesos culturales democráticos multitudinarios los que pueden
fortalecer y hacer irreversible un clima de diálogo, de paz y reconciliación
nacional”. Este festival fue galardonado con el Premio Nobel Alternativo hace
ocho años en el Parlamento de Suecia por “probar que la creatividad, la
belleza, la libre expresión y la comunidad pueden florecer y superar incluso
los temores más profundamente afianzados, así como la violencia”.
ECUADOR: Se realizó segundo encuentro de
saberes ancestrales en Imbabura
El Norte
Ibarra. Fortalecimiento de la interculturalidad y
los saberes ancestrales en la zona 1 se denomina el programa que lleva a cabo
el catedrático Alfonso Cachimuel, con la coordinación de instituciones como el
centro de sabiduría ancestral Achill Sami o Energía del Fuego. Como parte de
este fortalecimiento ayer se desarrolló en la UTN el segundo encuentro
provincial de saberes ancestrales de Imbabura.
El evento busca
fomentar una verdadera interculturalidad.
Cachimuel
enfatizó que lo ancestral cuenta con todas las garantías constitucionales y el
derecho de realizar los rituales indígenas. “Si el planeta está enfermo, el ser
humano también está enfermo... estamos buscando, a través de los saberes
ancestrales, la armonía que debe existir entre el hombre con la comunidad
humana, con la naturaleza, con la comunidad divina”, explicó.
Se dio a conocer
que la UTN fortalece estos saberes mediante un proyecto de vinculación con la
comunidad.
Los saberes
están conformados por cada elemento vivo de la naturaleza. “Los minerales son
seres vivos, la tierra es un ser vivo, el agua también lo es y mediante la
palabra vivificamos estos elementos y la utilizamos en las curaciones, la
palabra es poder; esto no es creencia, es ciencia y tecnología”, agregó Alfonso
Cachimuel.
Comentó que el
médico occidental cura lo físico, mientras que el yachak cura lo físico, lo
espiritual y lo mental. Calificó de “inaudito” que en la mayoría de
instituciones educativas no se practique la enseñanza del kichwa. “No existe ni
siquiera una materia ni un área en la que se dé fortalecimiento de
interculturalidad, el estudio de la lengua, de la identidad, cultura, sabiduría
y espiritualidad, las políticas establecidas son prácticamente de papel y no se
vive en la práctica”, lamentó.
María Yamberla,
una de las participantes, llegó desde San Juan de Ilumán y forma parte de la
Asociación de Jóvenes Kichwas de Imbabura que trabaja en el rescate de la
identidad cultural. Comentó que a través de un convenio con la Universidad
Técnica del Norte se lleva a cabo cursos de kichwa Imbabura. Trabajan desde su
espacio para dar a conocer los saberes ancestrales en todo sentido, como el
rescate de la sabiduría de la salud ancestral, además de los conocimientos en
la agricultura y artesanía. Se realizó una purificación ancestral considerando
a la salud como un enfoque integral, que toma en cuenta la espiritualidad
empleando las plantas que transmiten energía.
ECUADOR: un audiovisual con perspectiva
indígena
El Comercio
Desde hace más
de un año los realizadores indígenas venían preparando una reunión para
teorizar el trabajo que han desarrollado tanto en cine como en televisión. Mañana
en Baños de Agua Santa, Tungurahua, el objetivo se cumplirá en el I Encuentro Nacional de Realizadores de los
Pueblos y Nacionalidades del Ecuador.
En el evento,
que finalizará el sábado 19, participarán 60 creadores del audiovisual indígena
y comunitario. El encuentro tendrá una dinámica de mesas de trabajo, charlas,
exposiciones y debates.
Según Rocío
Gómez, una de las organizadoras, el objetivo es juntar las diversas
experiencias de creación audiovisual de los pueblos originarios y del sector
comunitario, que a pesar de las adversidades están cultivando un cine propio y
aporta a la construcción del cine ecuatoriano. “La idea es conocernos entre
nosotros y saber el tipo de trabajo que estamos desarrollando. Queremos
construir propuestas colectivas que ayuden al fomento de obras cinematográficas
originarias, y a la vez cimentar espacios y dinámicas permanentes de producción
y circulación”, añade Gómez.
Se prevé que en
Baños estén referentes del trabajo audiovisual indígena como el director de
cine Alberto Muenala, de Otavalo, quien en el 2012 rodó su ópera prima ‘Killa’;
el productor amazónico Heriberto Gualinga, que hace dos años obtuvo el primer
premio en el Festival All Roads de National Geographic, con el
documental ‘Los Hijos del Jaguar’.
Este realizador
de Sarayaku afirma que estos espacios “permiten
conocernos entre pueblos y ver que a pesar de que somos diferentes tenemos las
mismas realidades. En el encuentro podremos juntar experiencias y proponer al
Estado que nos ayude con los fondos necesarios para producir”.
Y es que
trabajar en este tipo de proyectos implica conseguir fondos para períodos a
largo plazo. Gualinga dice que en su caso, Sarayaku lo apoya cuando presenta
alguna idea de producción. También está el interés por hacer coproducción y el
rol de las ONG internacionales que quieren videos hechos desde la visión de un
realizador indígena y aceptan sus propuestas. De acuerdo con Wayra Coro, otro
de los organizadores, gran parte de la producción indígena es comunitaria. “La
minga es una ayuda importante.
Actualmente
estamos trabajando en la preproducción de una obra llamada ‘Expedición Poncho
Rojo’ en donde recibimos la colaboración de compañeros con dinero, contingente
profesional, capacidad ideológica… todos unidos por el interés de que nuestra
identidad se fortalezca”, explica. Otra de las aristas del encuentro será analizar
las herramientas con las que cuentan los realizadores.
El objetivo es
elaborar una nueva categoría destinada al fomento del cine de los pueblos y
nacionalidades, en el marco de las convocatorias de fondos concursables del
Consejo Nacional de Cinematografía del Ecuador.
La idea es que el cine que hacemos tenga una marca distinta, añade Gómez. “Queremos
trabajar desde nuestra cosmovisión. Por ejemplo, asumimos la luz de una manera
diferente a lo que generalmente se hace; las sombras y la relación con la
naturaleza son propias”. La gestora imbabureña explica que el tema de la
producción genera debate. “Estamos apegados a la forma de producir desde lo
comunitario, sin que esto implique que no manejamos la forma occidental de
producir y la idea es conjugar ambas”, dice. Personalmente, cree que en la
narrativa ellos ven el hacer cine como una estrategia de comunicación política
que les ayuda a visibilizar a los pueblos y nacionalidades.
Desde ese punto,
la historia nace de una necesidad de la comunidad por mostrar sus formas de
organización, la sabiduría y la filosofía de vida en un cine distinto, que
fortalezca su identidad. La variedad de las propuestas es también una fortaleza
en el cine indígena y sus creadores. Algunos cineastas, sigue Gómez, están metidos
en la cuestión mítica del mundo andino; pero también hay quienes trabajan -como
Alberto Muenala- en una película que muestra su relación con la tierra y la
minería, algo más contemporáneo.
PERU: Nuestro Saber: Cortometraje realizado
por jóvenes indígenas quechuas de Ayacucho.
Chirapaq
La preparación
de la chicha de jora, se convierte en una actividad de encuentro para las
mujeres de la comunidad. Una abuela comparte sus conocimientos, reflexionando
sobre el valor de transmitir los saberes y prácticas culturales a las futuras
generaciones.
Una iniciativa
de formación audiovisual realizada con el apoyo de CHIRAPAQ, Centro de Culturas
Indígenas del Perú, Wapikoni Mobile y OXFAM.
Responsable: Teodosia Gutiérrez Velapatiño
País/Región:
Perú/ Ayacucho
Comunidad:
Chanen
Idioma Original:
Quechua
Duración:
00:04:30
Año de
Producción: 2013
PERU: Asháninka, treinta años de
resistencia indígena por conservar la tierra
Sendero Luminoso mató al 10% de su
población y les obligó a desplazarse
Ahora luchan contra un proyecto hidrológico
que podría inundar sus tierras
TVE ha entrevistado a Ruth Buendía, una de
sus líderes más importantes
Gonzalo Caretti
/ Isabel De Haro
Primero lucharon
contra la violencia terrorista de Sendero Luminoso y ahora contra las empresas
hidroeléctricas. Desde los años 80, la resistencia de los indígenas asháninkas,
una de las poblaciones indígenas más representativas de Perú, para conservar su
tierra no ha tenido fin. La alternativa, dicen, podría ser desaparecer.
Los ashánikas
fue una de las comunidades de Perú más castigadas por la violencia de Sendero
Luminoso. En 1986, los años de mayor virulencia de la guerrilla, vieron como la
organización maoísta tomaba sus territorios en la selva escapando del avance
del ejército.
Los asháninkas
se convirtieron entonces en víctimas de un fuego cruzado. El resultado de
aquellos años, reconoció la Comisión para la Verdad y la Reconciliación de
Perú, fue estremecedor: Seis mil indígenas murieron asesinados por la violencia
de Sendero Luminoso, un 10% de su población. Otros 10.000 fueron desplazados y
al menos 5.000 permanecieron cautivos. Entre 30 y 40 comunidades desaparecieron.
Memoria de una masacre
En 2003, la
Comisión reconoció los años de sufrimiento asháninka, pero aún hoy no se
conocen todos los datos de la tragedia. Luzmila Chiricente perdió varios
familiares en aquellos años de represión senderista. Ahora, como líder de la
principal asociación de mujeres indígenas de Perú (FREMANK), trata de
recomponer la memoria de su pueblo. Una tarea, asegura, nada fácil.
"Muchos
tenían miedo de hablar porque pensaban que hablando de lo que pasó iban a ir a
la cárcel", asegura a TVE Chiricente. "Pero a pesar de todo la
Comisión de la Verdad dejó una recomendación en la que dice que tenemos que ser
reparados", añade.
Ruth Buendía
tenía 12 años cuando la guerrilla llegó a su pueblo y con ella, también llegó
la guerra. La presencia de Sendero Luminoso obligó a su familia y vecinos a
refugiarse en las montañas. Sin embargo, poco después mataron a su padre cuando
le confundieron con un guerrillero.
Ahora, con 35
años, Buendía lidera la Central Ashánika del Río Ende, una de las organizaciones
más importantes de Perú. Sus hijos, señala a TVE, todavía preguntan
por su abuelo. "Les tengo que explicar por qué su abuelo está en
cielo", afirma emocionada a TVE.
Pese a que la
guerra con Sendero Luminoso diezmó a su pueblo, los ashaninkas lograron
persistir en en sus tierras: la selva central de Perú, en la región de Junín y
la provincia de Satipo. Y ahora se enfrentan a diferentes desafíos que podrían
obligarles a abandonarlas.
Las nuevas amenazas
Ahora los
peligros de la comunidad ashaninka son otros. El Estado peruano quiere
construir dos represas hidroeléctricas, la de Paquitzapango en el río Ene, y la
del río Tambo. El proyecto original fue concedido a empresas brasileñas. Su
altura, de 160 metros, generaría unos embalses que inundarían las zonas en las
que habitan los ashaninkas.
Según la
Organización Central Asháninka del Rio Ene, su construcción provocaría el
desplazamiento de más de 100.000 personas. Ambas presas amenazarían con inundar
sus territorios y obligarlos a desplazarse. Otra vez. Por el momento, la
movilización indígena ha logrado paralizarlos, aunque no detenerlos.
"Los
funcionarios de mi país benefician a las empresas extranjeras. Así que hemos
llevado el caso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos", comenta
Ruth Buendía a TVE. "Ya que mi país no nos defiende, lo llevamos a esta
corte. Y ha respondido diciendo que el Gobierno debe garantizar los derechos de
los pueblos indígenas".
Buendía asegura
que los asháninkas solo quieren que el Gobierno tenga en cuenta los derechos de
los pueblos indígenas. "Solo queremos dialogar, que nos tengan en
cuenta", asegura.
ARGENTINA: Charla debate por el Festival
Latinoamericano de Cine Indígena
Datachaco
Se trata de
charlas que abordarán el tema de educación, cultura y comunicación de los
pueblos indígenas y las distintas experiencias, en materia legal en
Latinoamérica, y para ello estarán presente en la mesa de expositores la Sra.
Karin Herrera, Viceministra de Educación y Cultura de los Pueblos Originarios
de Venezuela; la Sra. Jeannette Paillan, de la CLACPI (Chile); el Sr. Orlando
Sánchez, docente bilingüe del Chaco y representantes de la Subsecretaría de
Educación Intercultural del Ministerio de Educación del Chaco y de la
Legislatura del Chaco, todo en el marco del 7º Festival Latinoamericano de Cine
Indígena, que se llevará a cabo en el Recinto de Sesiones de la Cámara de
Diputados, sito en Brown 520, el próximo viernes 18 a partir de la hora 18
hasta las 21.
Desde la
Dirección de Cine y Espacio Audiovisual (DCEA) del Instituto de Cultura de la
Provincia del Chaco, que organiza el encuentro, se precisa que el debate
rondará sobre las diversas experiencias en estos temas, teniendo en cuenta que
el Chaco está discutiendo sobre una ley de educación intercultural. Además
también la incursión de los pueblos originarios en la producción audiovisual
juega un papel fundamental en la conformación de estrategias de comunicación
para lograr el fortalecimiento de las identidades indígenas, al tiempo que
rompe con la mirada colonialista con que dichos pueblos son tradicionalmente
representado desde la mirada del otro”.
La Legislatura
del Chaco, a través de una iniciativa de su Presidente doctor Darío Bacileff
Ivanoff, aprobó la Resolución 730 que expresar beneplácito con motivo del “7º
Festival de Cine de los Pueblos Indígenas”, organizado por la Dirección de Cine
y Espacio Audiovisual (DCEA) del Instituto de Cultura Chaco, a realizarse los
días 17 al 19 de Julio del corriente año en la Casa de las Culturas de la
ciudad de Resistencia – Chaco y además destaca que dicho evento constituye un
espacio de difusión y sensibilización sobre los derechos de los pueblos
originarios del Chaco, nuestro país y toda Latinoamérica.
El Festival de
Cine fue creado en 2008 y tiene como objetivos fomentar el valor de las
culturas originarias y el respeto hacia las mismas; promover el acceso al uso
de medios audiovisuales por parte de las comunidades qom, wichí y mocoit del
Chaco y de la región; fortalecer los lazos culturales entre las provincias del
norte argentino y aportar a la divulgación de realidades sociales propias de
los pueblos indígenas.
BRASIL: Ataques violentos” causaron la
salida de indígenas aislados de sus tierras
Survival
Los indígenas
aislados en situación de extrema vulnerabilidad que emergieron recientemente en
la región fronteriza entre Brasil y Perú han dicho que estaban huyendo de
ataques violentos en Perú.
FUNAI, el
Departamento de Asuntos Indígenas de Brasil, ha anunciado que un grupo de
indígenas no contactados ha regresado una vez más a su hogar en la selva. Siete
indígenas tomaron contacto pacífico con una comunidad de indígenas asháninka
sedentarizada cerca del río Envira, en el estado occidental de Acre, en Brasil,
hace tres semanas.
Un equipo
sanitario del Gobierno fue enviado a la zona y suministró tratamiento por gripe
a siete indígenas. FUNAI anunció que reabrirá un puesto de observación en el
río Envira que cerró en 2011 tras haber sido invadido por narcotraficantes.
Las recientes
noticias han sido consideradas como “extremadamente preocupantes” por Survival
International, el movimiento global por los derechos de los pueblos indígenas y
tribales, puesto que las epidemias de gripe, ante las cuales los indígenas
aislados carecen de inmunidad, han exterminado a tribus enteras en el pasado.
Los expertos
brasileños creen que estos indígenas, pertenecientes al grupo lingüístico de
los panoanes, cruzaron la frontera desde Perú hasta Brasil debido a la presión
de madereros ilegales y narcotraficantes que operan en su territorio.
Nixiwaka
Yawanawá, un indígena del estado de Acre, declaró: “Estas noticias prueban que
mis parientes no contactados están amenazados por la violencia y las
enfermedades infecciosas. Ya estamos al tanto de lo que puede suceder si las
autoridades no toman medidas para protegerlos: simplemente desaparecerán.
Necesitan tiempo y espacio para decidir cuándo quieren tomar contacto y sus
decisiones deben ser respetadas. ¡Son héroes!”.
Los indígenas
aislados en Perú sufren de múltiples amenazas a su supervivencia debido a que
el Gobierno ya ha abierto hasta el 70% de la selva de la Amazonia para
exploraciones de petróleo y gas, incluidas las tierras de los indígenas no
contactados.
Los planes para
expandir el tristemente célebre proyecto gasístico de Camisea, localizado en el
corazón de la reserva Nahua-Nanti para indígenas no contactados, recibieron
recientemente luz verde por parte del Gobierno para seguir adelante. El gigante
petrolero colombo-canadiense, Pacific Rubiales, también está llevando a cabo
exploraciones en tierra habitada por la tribu de los matsés y sus vecinos no
contactados. Ambos proyectos traerán a cientos de trabajadores del sector de
hidrocarburos a las tierras de las tribus aisladas e introducirán el riesgo de
enfermedades mortales y encuentros violentos, a la vez que ahuyentarán a los
animales que los indígenas cazan para su supervivencia.
Survival ha
lanzado una petición urgente dirigida a los Gobiernos de Perú y Brasil para que
protejan las tierras de los indígenas aislados y exhortando a las autoridades a
cumplir con sus compromisos de una cooperación transfronteriza.
ESPAÑA: Nestlé vende agua embotellada en
California pese a la sequía
I. Gámir de
Liniers / RT / Negocios
En EEUU se ha
generado una enorme polémica contra la empresa Nestlé en California que sigue
vendiendo agua embotellada de los manantiales locales, pese a estar sufriendo
esta zona una de las peores sequías en décadas.
La sequía ha
entrado en su tercer año, y el estado ha introducido medidas para limitar el
uso del agua y castigar con multas a los derrochadores de este líquido ahora
escaso. Sin embargo, Nestlé no paga y tampoco informa al estado desde 2009
sobre las cantidades de agua que saca del manantial, que lleva usando más de
una década. La cuestión es que el manantial se ubica en territorio de los
indígenas, que tienen privilegios y no están obligados a observar las
limitaciones y reportar el uso del agua, señala 'The Desert Sun'.
Al respecto el
director de la organización Urban Semillas, Miguel Luna, cree que es injusto que
se sancione a los ciudadanos por descuidar el ahorro de agua, mientras no se toca
a las empresas millonarias. "Es un poco irresponsable mientras se le está
pidiendo a la gente en general conservar agua y ahora ya reforzando estas
regulaciones con multas (…) mientras estas compañías que hacen millonadas de
dinero no tengan ninguna regulación que les diga que no saquen tanta agua",
comentó.
SUIZA: Declaración Asia Caucus Indígena en
MEDPI séptimo período de sesiones, 7-11 julio 2014
Madam / Sr.
Silla, miembros expertos, delegados gubernamentales distinguidos, los hermanos
y hermanas indígenas, El Caucus de Asia se complace en informar al Mecanismo de
Expertos de varios desarrollos en la realización de la Declaración de la ONU
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas de Asia.
En Indonesia, la
Alianza Nacional de los Pueblos Indígenas en el Archipiélago, AMAN, ha ganado
su caso en el Tribunal Constitucional a través de su declaración de que los
bosques tradicionales no son bosques estatales, afirmación de los derechos
consuetudinarios de los pueblos indígenas sobre sus bosques.
En Malasia
Constitución Federal reconoce la noción de los pueblos indígenas a un grado.
Sin embargo, estos artículos son discutibles (como en el caso de los nativos de
Sabah), incompleta (como en el caso de un número de indígenas de Sarawak haber
sido dejado fuera de la lista detallada), y no incluido (como en el caso de ser
el Orang Asli completamente omitido). El reconocimiento constitucional, sin
embargo, no va mano a mano con las medidas para garantizar que se les da el
apoyo y el respeto necesarios en relación con los demás derechos reconocidos,
incluyendo tierras y territorios, formas de vida tradicionales o documentos
como prueba de ciudadanía. Muchos pueblos indígenas, especialmente de las zonas
remotas, tienen grandes dificultades para lograr que sus documentos de
ciudadanía debido a la inscripción tardía de nacimiento o de la falta de acceso
al servicio de registro.
En Filipinas,
los derechos de las "comunidades culturales indígenas / pueblos
indígenas" están constitucionalmente garantizadas y habilitadas a través
de la Ley de Derechos de los Pueblos Indígenas [IPRA]. El IPRA protege y
promueve la integridad cultural de los pueblos indígenas, el derecho a poseer y
desarrollar sus tierras ancestrales / dominios, y el derecho al consentimiento
libre, previo e informado (CLPI). Sin embargo, la aplicación del CLPI y
derechos sobre la tierra ha sido muy problemático y manipulado el resultado
conflictos y violaciones graves de sus derechos a la tierra, así como los
derechos civiles y políticos.
En Nepal, los
representantes indígenas están haciendo campaña para tener distinta
representación de los pueblos indígenas en la Asamblea Constituyente, a pesar
de su demanda de un sistema federal basado en la identidad indígena y la
autodeterminación sigue siendo un enorme desafío.
En Asia, la
conciencia sobre la DDPI está igualmente en aumento con los esfuerzos de las
organizaciones y aliados de los pueblos indígenas en la producción y el uso de
materiales de promoción y creativas en la DDPI. Existe asimismo un compromiso
sostenido con los organismos de las Naciones Unidas en los diferentes niveles y
visibilidad sostenida de los pueblos indígenas en diferentes procesos
regionales y mundiales.
A pesar de estos
avances, los pueblos indígenas de Asia continúan enfrentando serios desafíos,
especialmente en el reconocimiento legal y el ejercicio de nuestros derechos
colectivos como se estipula en la DDPI. Muchos países asiáticos todavía afirman
que no tienen los pueblos indígenas o que todo el mundo es indígena. Esta
distinción muy fundamental tendrá que ser abordado con un sentido de urgencia
con el fin de minimizar los conflictos y la escalada de la violación de los
derechos de los indígenas peoples. Both Bangladesh y Myanmar todavía no han
conferido el reconocimiento jurídico oficial para los pueblos indígenas en la
forma de su elección.
Tierras de los
pueblos indígenas, los territorios y los recursos siguen siendo explotados por
los proyectos de desarrollo, como las mega-represas, la minería, plantaciones,
etc, sin el CLPI. En Odisha, India, donde el pueblo Dongria tuvieron durante
años que se oponen a la mina planificada por la empresa Vedanta, sólo 12 de 100
aldeas afectadas fueron consultados por las autoridades locales a pesar de un
histórico fallo de la Corte Suprema en abril de 2013 la consulta comunitaria
pedido antes de iniciar el proyecto podía continuar. Por otra parte las
comunidades indígenas en el noreste de la India y el centro de la India, entre
otros, siguen siendo víctimas de la militarización y violaciones sistemáticas
de los derechos humanos debido a las leyes y políticas nacionales de seguridad
existentes. En Bangladesh, la violencia contra las mujeres y los niños
indígenas son comparativamente más altos que en cualquier otro momento en el
pasado. En el primero 4 meses de 2014, 19 mujeres indígenas han violado. La
semana pasada, la Comisión CHT ha sido atacado por la organización de los
colonos bengalíes.
En Myanmar, el
Proyecto Kaladan Multimodal de Transporte de Tránsito "en dos comunidades
indígenas se está aplicando sin CLPI. En Vietnam, más de 90.000 personas, la
mayoría étnica tailandesa, fueron reubicados para dar paso a la planta
hidroeléctrica de Son La que los científicos vietnamitas dijeron dejado a
muchos sin acceso a tierras agrícolas para el año 2010. En la región de Prey
Lang Forestal de Camboya, el hogar de los indígenas Kui pueblos, concesiones de
tierras oficiales de decenas de miles de hectáreas de bosque para la extracción
de minerales, la madera y las plantaciones de caucho han obligado a muchos a
abandonar sus medios de vida tradicionales. Desde 1996 hasta el 2013, se
otorgaron 117 empresas concesiones económicas (ELC) por un total de 1,5
millones de hectáreas, es decir más del 50% de la tierra cultivable en Camboya,
muchos de ellos son tierras indígenas. Aunque el gobierno de Camboya declaró
una moratoria sobre la emisión de ELC en mayo de 2012 el procedimiento para la
revisión de ELC existentes ha creado conflictos dentro de las comunidades. Esto
ha incluido la privatización de las tierras y las amenazas a las comunidades y
sus representantes que se negaron los títulos de propiedad individuales y
lucharon para recuperar sus tierras comunales tradicionales.
En la ASEAN, el
Plan de Inversiones de la ASEAN revela un plan agresivo para proyectos
extractivos que afectará negativamente a las tierras, territorios y recursos de
los pueblos indígenas, entre otros, mientras se preparan para lograr una
Comunidad Económica de la ASEAN en 2015.
Tenemos por
tanto un llamamiento a los Estados de Asia para participar de manera
constructiva con los pueblos indígenas para el reconocimiento legal de los
pueblos indígenas a través de leyes y políticas para facilitar la implementación
de la UNDRIP y constitucionales que permitan
Pedimos además a
los Estados a establecer mecanismos y procedimientos eficaces para la
participación plena y efectiva de los pueblos indígenas en los asuntos que les
afectan y para la ejecución del libre consentimiento libre, previo e informado
en los proyectos de desarrollo que afecten a los pueblos indígenas.
Hacemos un
llamamiento a los Estados Miembros de Asia que se han abstenido en la adopción
de la UNDRIP para cambiar su posición y asimismo expresar su apoyo a la DDPI.
Hacemos un
llamado a la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos que inicie
un papel más proactivo para controlar y garantizar la aplicación de la UNDRIP.
Por último, como
nos acercamos a la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas en 2015,
hacemos un llamado a los Estados a cooperar y apoyar el Documento Final de Alta
hacia la realización de los derechos de los pueblos indígenas.
TAILANDIA: Video sobre Manejo Forestal
Comunitario
El video de
"Gestión basada en la comunidad forestal: Soluciones Locales a Desafíos
Globales" expone sobre el importante papel de la gestión forestal basada
en la comunidad en los medios de subsistencia de los pueblos indígenas y la
seguridad alimentaria; los valores espirituales y culturales; y la mitigación
del cambio climático. El vídeo se centra en el sistema de uso de la tierra de
Lua (La-UEO) los pueblos indígenas, incluyendo la práctica sostenible de la
agricultura migratoria en el norte de Tailandia; y los desafíos que enfrenta la
Bhagpani y Forestales Comunitarios Grupos de usuarios de la Mujer Sitalupakha
sobre la gestión forestal en Nepal.
El Pacto de
Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre
Asuntos Indígenas (IWGIA) produjeron este video en colaboración con la
Fundación de los Pueblos Indígenas para la Educación y el Medio Ambiente (IPF).
Asia
Indigenous Peoples Pact (AIPP)
Programa de
Desarrollo de la Investigación y de la Comunicación
Nuestra
dirección postal es:
Asia Indigenous Peoples Pact
108, Moo 5,
T. Sanpranate, A. Sansai,
Chiang Mai, 50210
GUATEMALA: La Fundación Rigoberta Menchú
Tum envía un saludo al Pueblo Kaqchikel Cuarrancho
A la
comunidad indígena vecinos de
Chuarrancho
La Fundación
Rigoberta Menchú Tum saluda y hace un reconocimiento a la lucha histórica
desarrollada por la Comunidad Indígena de Chuarrancho por defender legalmente
la propiedad ancestral de sus tierras.
La resolución de
la Corte de Constitucionalidad que confirma la resolución de la Sala Tercera de
la Corte de Apelaciones del Ramo Civil y Mercantil de restituir el derecho de
propiedad de las tierras a la Comunidad Indígena Vecinos de Chuarrancho, usurpadas
por la Municipalidad de Chuarrancho
Atentamente
Gregorio Canil
Director
Fundación Rigoberta Menchú Tum
(502) 2230-2431,
232-0793 y 2232-2192
CANADA: La comisión ambiental de América
del Norte retoma el rumbo
México, a través de sus comunidades
indígenas, puede aportar mucho conocimiento tradicional.
Notimex
Toronto. La Comisión para la Cooperación Ambiental
de Norteamérica (CCA), que celebra su 20 aniversario, “comenzó con gran
expectativa, tuvo unos años de bajada, pero está retomando el rumbo”, afirmó el
especialista mexicano José Carmelo Zavala.
El ingeniero
bioquímico participó en la XXI Sesión Ordinaria del Consejo de la CCA,
realizada en Canadá la semana pasada, en su calidad de coordinador del Comité
Consultivo Nacional del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte
(ACAAN).
El
ambientalista, quien ha participado y seguido de cerca a la CCA, consideró que
ésta “tuvo unos años de bajada porque en la administración Bush le disminuyeron
el presupuesto, mismo que no se ha recuperado. Hoy aportan los países dos
millones de dólares cada uno, pero hace 20 años aportaban tres millones”.
Las expectativas
y eventos del organismo disminuyeron, pero se está recuperando, aseveró. Antes
había un fondo de financiamiento que patrocinaba proyectos y participación
social en el mejoramiento ambiental, legislación ambiental, mismo que
desapareció y resurgió hace dos años como NAPECA, el programa de subvenciones a
proyectos comunitarios, explicó.
El especialista
fue entrevistado en el marco de la XXI sesión ordinaria de la CCA, que se
realizó en Yellowknife, en el norte de este país, y en la que participaron los
ministros de Medio Ambiente de México, Canadá y Estados Unidos.
“Soy un viajero
frecuente de la CCA desde que nació, era un organismo con mucha expectativa y
mucha movilidad”, definió el también presidente del Consejo Consultivo para el
Desarrollo Sustentable, Región Noroeste (CCDS).
El ingeniero
Zavala, originario de Tijuana, Baja California, sostuvo que la participación
social en el tema ambiental “es de vanguardia” y que la CCA ha sido “un gran
protagonista y motivador de esto” en Norteamérica.
Consideró que la
CCA debe dar un paso más adelante y brincar “del nicho ambiental, que nos
encapsula, al nicho económico, porque no hay que olvidar que somos parte del
ACAAN”. “Tenemos que jalar a las otras áreas, como la económica, para lograr el
desarrollo sustentable. Sería bueno que a estas reuniones de la CCA también
participaran los ministros de Economía y de Turismo” de los países integrantes
del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), dijo.
De esta forma,
añadió, se evitaría que el tema ambiental esté aislado y de lo que se trata es
de articularlo con las otras áreas para alcanzar la sustentabilidad.
Destacó que el
tema ambiental tiene ya una relevancia política, ahora se reconoce que el
crecimiento verde debe ser el motor de las economías y hay una tendencia fuerte
hacia las energías renovables. “Norteamérica es un solo ecosistema, por ello el
símbolo de la CCA son las mariposas monarca. La naturaleza nos está dando una
lección. Debemos ser más modestos los seres humanos frente al poder de la
naturaleza”, enfatizó.
Respecto a la
importancia que le dieron los ministros de Medio Ambiente al conocimiento
ecológico tradicional (TEK) de las comunidades indígenas de Norteamérica,
Zavala aplaudió la iniciativa, la cual quedó plasmada en la declaración
ministerial signada por los funcionarios el 17 de julio.
“México, a
través de sus comunidades indígenas, puede aportar mucho conocimiento
tradicional, con su herbolaria y la medicina tradicional”, ejemplificó.
Zavala afirmó
que el Comité Consultivo Público Conjunto (CCPC), de la CCA, que también se
reunió la semana pasada, debe ampliar su proceso de selección, porque
actualmente sus cinco miembros por cada país son designados por cada gobierno. Recordó
que el Consejo Consultivo para el Desarrollo Sustentable (CCDS) tiene 18 años,
agrupa a 600 miembros y sus representantes se eligen democráticamente. “El CCPC
debe incluir en la elección de sus representantes mexicanos a organismos como
el CCDS porque ya tiene una estructura de participación muy sólida y
legitimizada”, precisó.
“Respeto la
forma de elección para el caso de Canadá y EUA, pero para México, los cinco
ciudadanos podrían ser electos con base en el proceso de representación del
CCDS, eso sería el proceso más natural y lógico”, expresó.