Monday, January 12, 2015

Libertad de Expresion y el Respeto entre Pueblos

Comités de Defensa del Barrio

Phoenix, Aztlan 
Donde vive el espíritu de la verdad
  TONATIERRA TLAHTOL
Libertad de Expresion y el Respeto entre Pueblos 

Hay una gran confusion en el mundo actual en cuanto la frase “Libertad de Expresión” que se ha codificado en la primera enmienda de la constitución de estados unidos y que es utilizada en el mundo occidental por los gobiernos neoliberales como arma de guerra en contra de intereses que interfieren en sus planes hegemónicos en el campo económico, politico, o ideológico.



Estoy hablando particularmente en la manera que el ataque al periódico satírico Charlie Hebdo, por tres desquiciados, esta siendo utilizado y sera utilizado como estandarte de guerra contra el mundo musulmán donde quiera que se encuentre. Se utilizara como el equivalente norteamericano de utilizar “Remember the Alamo” para arrebatar la mitad de territorio mexicano en su guerra expansiva del “Destino Manifesto.” Aun hoy esa frase se recuerda por la ultra derecha en su guerra en contra de los pueblos originales que aun vivimos y vemos estos territorios como ancestrales. Pero en el caso de Francia sera el grito de guerra mundial para arrebatar los recursos naturales del medio oriente, Africa, India, Pakistan, y todos esos territorios idealizados por Marco Polo, como el origen de las especies, telas preciosas y recursos naturales por el cual se invadió desde el medio oriente, India, China, Africa, y hasta la propia Abya Yala, (America.)

Alguien podrá decir que fue un ataque al derecho individual de la expresión por Jihadists atados a enemigos de la libertad de prensa y los derechos individuales de todo ser humano. Pero es mucho mas que eso. Es la reacción ciega de los desposeídos, a una embestida global contra pueblos ancestrales con culturas enraizadas en la tradición que nos puede o no gustar, pero que al fin y al cabo pertenecen a los pueblos del mundo y que tienen el mismo derecho a vivir y subsistir como parte de la humanidad.

Fue Confucius un filosofo Chino que en sus reglas para el buen funcionamiento del gobierno con la población a la que gobernaban que dijo, “entre los individuos como entre las naciones el respeto al derecho ajeno es la paz.” Esa frase después fue repetida por el único presidente 100% indígena que tuvo Mexico, Benito Juarez; que también se enraizaba en la filosofía indígena de nuestros pueblos ancestrales. Y eso es lo que falta en este debate sobre “La Libertad de Expresión.” ¡RESPETO!

Yo estoy de acuerdo con la primera enmienda de la constitución que garantiza la Libertad de Prensa, La Libertad de Libre expresión. Desafortunadamente la Libertad de Expresión se ha vuelto libertinaje. La Libertad de Prensa se ha vuelto caricaturas insultantes a los valores mas sagrados y tradiciones con el fin de destruir sin necesidad de disparar, lanzar bombas, o misiles. Pero las palabras, las imágenes, en la era de comunicaciones mundiales instantáneas, son mas poderosas que una bomba atómica.

“Es mi derecho individual,” es un escudo para arremeter en contra los Musulmanes, Cuba, Venezuela utilizando medios informativos privados o individuos de renombre para ablandar gobiernos no afines a los intereses corporativos de las clases elites. No es por nada que Enrique Pena Nieto anda regalando televisiones en Guerrero y Mexico entero; Es la “Libertad de Expresión,” de Televisa, donde se reduce Ayotzinapa, a un crimen local y se protege al Narco Estado Corporativo de Mexico.


### 
 Comités de Defensa del Barrio

Phoenix, Aztlan
Where the Spirit of Truth Lives


There is great confusion in today’s world regarding the phrase “Freedom of Expression” which has been codified in the first amendment of the United States Constitution. Today it is utilized as a war weapon by the western neoliberal economic powers in their hegemonic quest to control the world;  economically, politically, and ideologically.



I am talking specifically in the manner that an attack by three alienated individuals on the French magazine Charlie Hebdo, is being utilized and will be promoted as the war cry against the Muslim World wherever they may be. It will be utilized as the equivalent of “Remember the Alamo;” Cry utilized for the land grab of half of the Mexican Territory in the Manifest Destiny expansion wars. Even today, “Remember the Alamo” is utilized by the extreme right to rally support against the original peoples that still reside in our ancestral lands. However, in the French case, “Je Suis Charlie” will be the battle cry utilized to grab natural resources in the Middle East, Africa, Pakistan, and the territories idealized by Marco Polo as the origin of the spices, precious garments, and natural resources that served to invade all those territories including Abya Yala.,(America).



The argument now is that it was an attack on the individual rights of self expression by Jihadists tied to the enemy of Freedom of the Press and individual rights of all Human Beings. However, it is much more. It is the blind rage of the dispossessed to a global attack against ancestral peoples with cultures rooted in tradition. We may agree or disagree with their practices but they are practices that belong to long standing cultures with the same right of life, liberty and the pursuit of happiness as part of the human family.      



It was Confucius, a Chinese Philosopher that wrote in his prescription for good government, “among individuals as among nations, respect for the rights of others means peace.” That phrase was later repeated by the only indigenous President Mexico has ever had, Benito Juarez; a phrase also rooted in indigenous tradition among indigenous nations. This is what is lacking in the debate about “Freedom of Expression.” 

RESPECT!



I agree totally with the first amendment of the constitution that guarantees “Freedom of Press,” “Freedom of Expression.” Unfortunately Freedom of Expression has become freedom to disrespect and insult. Freedom of the Press has turned into insulting satirical cartoons to the most sacred values and traditions without the need to utilize rifles, missiles, or bombs. Yet their destructive effects can topple governments, traditions, religions and become weapons of mass destruction.



“It is my individual right,” is an idea promoted to invade collective communities from Syria to Cuba and Venezuela by utilizing private owned communications or famous media personalities to soften resistance by governments that oppose the economic interests of the corporate world. It is not by chance that Enrique Pena Nieto is giving away digital televisions in Guerrero and all of Mexico. Televisa’s “Freedom of Expression reduces Ayotzinapa to a local crime and protects the Corporate Narco State of Mexico. 
Salvador Reza

Sunday, January 11, 2015

AIPIN: Regiones Indias Enero 9, 2015


Asociacion Internacional de Prensa Indigena
AIPIN
REGIONES INDIAS
Enero 9, 2015

Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com
Genaro Bautista

MEXICO: Abre INE registro ciudadano para promover el voto en 2015
Notimex, UnoTV

MEXICO: Fallece Julio Scherer García
Alejandro Caballero / Proceso

MEXICO: Julio Scherer García, padre de generaciones de periodistas críticos en México, ha muerto
Sin embargo

MEXICO: Miguel Barbosa. Manuel Camacho Solís
El Universal

CHIAPAS: Ejido Bachajón hace frente al despojo y a la destrucción del medio ambiente
Martha Pskowski / SubVersiones

MEXICO: Denuncia CNI hostigamiento y agresiones

YUCATAN: Periodistas mayas denuncian agresiones, corrupción e impunidad
Marta Durán de Huerta / Sin Embargo, Radio Nederland

OAXACA: Radios comunitarias exigen que Ifetel detenga operativos
El Imparcial, La Jornada, Ciudadanía Express

OAXACA: Instituciones aún no valoran la promoción a los pueblos indígenas
ADN Sureste, La Crónica

MEXICO: Oaxaca: el fracaso de la transición política. Francisco López Bárcenas
La Jornada

OAXACA: Inconstitucional, la designación de Administradores por el Congreso estatal: Juez
e-oaxaca

OAXACA: Incrementa desabasto de pescado
Noticieros Televisa

OAXACA: Indígena, titular de la CDI para reivindicar a los pueblos: Benjamín Robles 
Diario Oaxaca

MEXICO: Buscan panistas que se destine en becas recursos del Fondo del Petróleo
SDPnoticias

DURANGO: “Toman” indígenas oficinas de Sagarpa
La Jornada

SAN LUIS POTOSI: Indígenas susceptibles a compra de votos: Diputado
Plano Informativo

PUEBLA: Excluye el PRI a liderazgos indígenas de su lista de candidatos a diputados
La Jornada de Oriente

PUEBLA: 30 priistas buscan diputación; Ajalpan y Huauchinango, los más competidos
Angulo 7

PUEBLA: Acusan a RMV por encarcelar más de 30 indígenas
Municipios Puebla

COLIMA: Gobierno mantiene secuestrados a indígenas nahuas en su propio territorio
MEXICO: Cierran a enviados de la CNDH paso a Zacualpan
Rosa Rojas / La Jornada

DURANGO: Indígenas podrían explotar su bosque
Notimex, 20 Minutos

MEXICO: Destinan mil mdp para atención integral a pueblos indígenas del sureste
Notimex

MEXICO: Cambian reglas para desarrollo económico de zonas indígenas
Modifica CDI sus Reglas de Operación para el ejercicio 2015.

CAMPECHE: Persiste miseria en poblados
Tribuna Campeche

MEXICO: ONU presenta portal informativo “México en breve”
El Universal

MEXICO: La milpa, tesoro de alimentación y economía que se dio al mundo
El Sol de México

VERACRUZ: Revitalizará AVELI las lenguas indígenas para evitar su extinción: Lucila Tepole
Oluteco lengua en riesgo; el Estado tiene quince lenguas indígenas con treinta y un variantes distintas
Al Calor Político

MEXICO: "La raíz doble" dedica capítulo a son jarocho en lengua popoluca
Notimex

JALISCO: Olvidan su lengua nueve de cada 10 indígenas nahuas
La CDI trabaja para que se mantengan lenguas tradicionales
El Informador
COAHUILA: El último de los estalinistas. Blas Escobedo Hernández,
El Siglo de Torreón

ECUADOR: Nina Pacari: "El movimiento indígena es el único que está profundamente organizado" 
El Comercio

BRASIL: Cimi rechaza declaraciones de la Ministra Katia Abreu
La reina de la motosierra, deslegitima el derecho de pueblos indígenas a sus tierras

BRASIL: Ministra niega que existan latifundios
EFE

BRASIL: Crisis en el gobierno de Dilma Rousseff
Diario 26

ARGENTINA: violento ataque a familias mapuches en Villa Langostura con armas de fuego, gas pimienta y perros.

CHILE: Tercer Congreso de las Lenguas Indígenas

ESTADOS UNIDOS: Suspensión de ayuda militar a México, piden a legisladoras federales de CA durante visita de EPN
Protesta por la llegada de EPN a Washington

ESTADOS UNIDOS: Bering, el hombre que descubrió el estrecho entre dos continentes
Vicente Echerri









MEXICO: Abre INE registro ciudadano para promover el voto en 2015
Notimex, UnoTV

El Instituto Nacional Electoral (INE) informó que se encuentra abierto el registro para las organizaciones ciudadanas interesadas en promover el ejercicio del voto libre y razonado de los ciudadanos en el proceso electoral federal 2014-2015. Las organizaciones ciudadanas que se registren hasta antes de 30 de abril y cumplan con todos los requisitos, podrán proponer proyectos específicos dirigidos prioritariamente a la atención de mujeres, jóvenes y pueblos indígenas, según la convocatoria publicada en la página web del instituto.

Podrá participar toda asociación, agrupación política o grupo de personas que en su calidad de ciudadanos mexicanos no tengan vínculos con partidos políticos, aspirantes, precandidatos o candidatos de partido o independientes.

La promoción del voto y de la participación ciudadana velará porque el sufragio sea universal, libre, secreto, directo, personal e intransferible y se orientará a motivar que su ejercicio sea razonado e informado.

Para dar oportunidad a que cuenten con un espacio de tiempo para reflexionar su voto antes de la jornada electoral, se contempla que las organizaciones ciudadanas suspendan las actividades de promoción, a partir del 3 de junio, esto es, cuatro días antes de los comicios del 7 de junio. En ningún caso se aceptarán actos o medios de cualquier índole en los que se realicen o utilicen menciones, alusiones, imágenes y otro tipo de contenido que pretenda influir en las preferencias de los electores, a favor o en contra de aspirante, precandidato, candidato, coalición o partido político alguno.

Las organizaciones ciudadanas registradas podrán proponer la realización de acciones de información, difusión, comunicación, capacitación o bien llevar a cabo actividades culturales o eventos diversos para la promoción del voto y de la participación ciudadana.

Estas acciones se realizarán en colaboración con el INE, de acuerdo a las posibilidades del instituto y los recursos disponibles, señala la convocatoria. También deberán compartir su experiencia de trabajo mediante la entrega de un informe final que dé cuenta de las acciones realizadas, mismo que deberá enviarse a la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, a más tardar el 23 de julio de 2015.
Para registrarse, las organizaciones ciudadanas deberán descargar de la página del INE, www.ine.mx, el formato de solicitud denominado “Registro de Organizaciones Ciudadanas para la Promoción del Voto y de la Participación Ciudadana”.

Una vez llenado, enviarlo junto con la documentación referida al correo electrónico vinculacion.deceyec@ine.mx, marcando como asunto “Inscripción al Registro”.

MEXICO: Fallece Julio Scherer García
Alejandro Caballero / Proceso

La madrugada del 7 de enero, alrededor de las 4:30 horas falleció el periodista Julio Scherer García. El fundador de Proceso, murió de un choque séptico. Llevaba poco más de dos años enfermo, principalmente de problemas gastrointestinales. En abril, cumpliría 89 años.

El 17 de octubre pasado hizo lo que sería su última visita a la redacción que tanto amó. Al despedirse, a las puertas del semanario que fue su vida durante sus últimos 38 años, dijo a este reportero, los ojos húmedos, que Proceso había costado muchos sacrificios y trabajo y se despidió intentando una sonrisa. Prometió, un hilo su voz, que regresaría para el aniversario 38 del semanario. Ya no pudo.

Siempre lejos de los reflectores, renuente a las entrevistas, fiel a su estilo de vida, sus funerales serán privados.

Al inicio de la década de los cuarentas del siglo pasado, antes de cumplir los 18 años, Scherer García ingresó al diario Excelsior. Tuvo una carrera fulgurante. Inició como mandadero de la redacción y unos días antes de cumplir los 22 años ya publicaba en el vespertino Últimas Noticias y un año después en Excelsior, en cuyas páginas se pueden encontrar notas, entrevistas y reportajes bajo su firma, de septiembre de 1949 a abril de 1976.

Julio Scherer asumió la dirección del entonces el diario más importante del país, a los 42 años, el primero de septiembre de 1968. Desde esa posición, acabó confrontado con los presidentes Gustavo Díaz Ordaz (1964-1970) y Luis Echeverría (1970-1976).

A su salida de Excelsior, el 6 de junio de 1976, luego de una maniobra orquestada desde la presidencia de Echeverría, junto con decenas de compañeros de aquel diario fundó el semanario Proceso, cuyo primer número apareció el 6 de noviembre de 1976.

Scherer García, quien asumió la dirección de Proceso a los 50 años, nunca dejó la actividad reporteril. El 7 de diciembre de 2014, un mes antes de su muerte, de 88 años, publicó su último texto a propósito del fallecimiento del también periodista y escritor, su amigo, Vicente Leñero.

Considerado el mejor periodista mexicano de la segunda mitad del siglo pasado y de lo que va del actual, Scherer García estudió la carrera de derecho y de filosofía en la UNAM, pero pronto acabó por dirigir todos sus esfuerzos a lo que sería su máxima pasión: el periodismo. No hubo tema que no tocara: pobreza, menores de edad, desastres, tragedias, conflictos estudiantiles, protestas laborales, religión, grilla política, asuntos internacionales, pintura, literatura y las artes en general, aunque el de la corrupción gubernamental aparece como una constante.

Bajo su dirección, Proceso publicó portadas memorables como aquella titulada El hermano incómodo, del 19 de noviembre de 1994, acompañada de una foto del recientemente exonerado Raúl Salinas de Gortari.

O esa de La casa de Durazo en el Ajusco en julio de 1983, sobre las corruptelas del que fuera jefe de la policía capitalina en el sexenio de José López Portillo, junto a otro reportaje sobre El Partenón, una narco mansión construida para ese siniestro personaje en Zihuatanejo, Guerrero.

Recordada también es la portada de enero de 1983 con el título El refugio de López Portillo en Acapulco, cuyo reportaje en interiores se destacó curiosamente con la cabeza: Una casita blanca de 2 millones de dólares en Puerto Marqués.

El 8 de enero de 1994, el país en un hilo por la declaración de guerra del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, en la redacción de Proceso se recibió una invitación del EZLN dirigida a Scherer García para que este, junto con la Premio Nobel, Rigoberta Menchú y el obispo Samuel Ruíz, fungieran como intermediarios ante la eventualidad de un diálogo con el gobierno. La respuesta del entonces director de Proceso lo pintó de cuerpo entero:

“Agradezco la inclusión de mi nombre al lado del obispo Samuel Ruiz y de la señora Rigoberta Menchú. Sin embargo, mi condición de periodista me obliga a la imparcialidad, difícil de sostener en la doble condición de mediador y cronista de los acontecimientos que vivimos. Debo, pues, cumplir exclusivamente con las reglas de mi profesión”.
Julio Scherer García escribió un total de 22 libros entre 1965 y 2013. Después del primero, titulado Siqueiros: La Piel y la entraña (1965) (FCE 2003), debieron pasar 19 años para publicar el segundo, el inolvidable Los Presidentes (Grijalbo 1986).

El director fundador de Proceso y hasta su muerte, presidente del Consejo de Administración de CISA, la empresa que edita el semanario, se ocupó en sus libros de expresidentes, de la matanza de Tlatelolco, de las cárceles, de sus más renombrados presos, de los presidentes de Chile, Salvador Allende y Augusto Pinochet, y de temas como el de los secuestros y la delincuencia de menores de edad, así como en un par de ellos, a su vida, su única, de periodista.

Después de Los presidentes escribió:

El poder: historias de familia (Grijalbo 1990); Estos años (Océano 1995); Salinas y su imperio (Océano (1997); Cárceles (Alfaguara 1998); Parte de Guerra, en coautoría con Carlos Monsiváis (Aguilar 1999); Máxima seguridad (Random House Mondadori 2001); Pinochet, vivir matando (Alfaguara 2000 y Nuevo Siglo-Aguilar 2003); Tiempo de saber: Prensa y poder en México, en coautoría con Carlos Monsiváis (Aguilar 2003); Los patriotas. De Tlatelolco a la guerra sucia (Nuevo Siglo Aguilar 2004); El perdón imposible (FCE) (Versión ampliada de Pinochet, vivir matando); El indio que mató al padre Pro (FCE 2005); La pareja (Plaza & Janes (2005); La terca memoria (Grijalbo 2007); La reina del Pacífico (Grijalbo 2008); Allende en llamas (Almadía 2008); Secuestrados (Grijalbo (2009); Historias de muerte y corrupción (Grijalbo (2011); Calderón de cuerpo entero (Grijalbo 2012); Vivir (Grijalbo 2012) y Niños en el crimen (Grijalbo 2013).

Scherer García recibió en 1971 el premio María Moors Cabat y en 1977 fue reconocido como el periodista del año por Atlas Word Press Review de Estados Unidos. En 1986 se le entregó el premio Manuel Buendía 1986 y dos años después rechazó el Premio Nacional de Periodismo, que en ese entonces entregaba el presidente de la república en turno.

En 2001 recibió el reconocimiento Roque Dalton y en el 2002, quizá el reconocimiento que más lo conmovió: el Premio Nuevo Periodismo CEMEX-FNP, promovido por el escritor Gabriel García Márquez, en la modalidad de homenaje. Un año después, aceptó el Premio Nacional de Periodismo, cuando su organización y entrega se había ciudadanizado.

Ya el 20 de marzo de 2014 recibió el grado de Doctor Honoris Causa de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca.
Y el 3 de octubre pasado, otorgada por el Proyecto Cultural Revueltas, recibió la medalla John Reed por su trayectoria periodística y sus contribuciones a la libertad de expresión.

MEXICO: Julio Scherer García, padre de generaciones de periodistas críticos en México, ha muerto
Sin embargo

Julio Scherer García ha muerto.

Padre de generaciones de periodistas mexicanos críticos y alejados del poder, cronista de la vida política nacional, Scherer marcó la segunda mitad del Siglo XX como contrapeso permanente de gobiernos y presidentes. Y esta madrugada, alrededor de las 4:30 horas, el hombre nacido el 7 de abril de 1926, en la capital del país, dejó de vivir, informó el semanario Proceso. En abril, cumpliría 89 años. La revista informó que el 17 de octubre pasado “hizo lo que sería su última visita a la Redacción que tanto amó”. Apenas el 3 de diciembre de 2014 murió otro de los fundadores del semanario: el periodista y escritor Vicente Leñero, a los 81 años de edad, a causa de un cáncer pulmonar. El 7 de diciembre, un mes antes de su muerte, Scherer publicó su último texto a propósito del fallecimiento de Leñero.

La entrevista con Marcos, “El Mayo”
El 10 de marzo de 2001, realizó una polémica entrevista al líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el subcomandante Marcos, cuando la caravana insurgente estaba por entrar a la ciudad de México, a invitación del entonces Presidente de México, Vicente Fox.

La entrevista del subcomandante con el periodista resultó un acontecimiento. El diálogo franco y directo de Scherer con Marcos fue grabado para la televisión. Y sin aviso previo, la conversación se transmitió por el canal 2, en la única ocasión en que Proceso y Televisa presentaron un trabajo periodístico conjunto.

El 3 de abril de 2010, Proceso publicó una entrevista realizada por Scherer García a Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los grandes capos del Cártel de Sinaloa, quien le confesó: “Me pueden agarrar en cualquier momento”. “El narco está en la sociedad, arraigado como la corrupción”, opinó Zambada. “Tengo a mi esposa, cinco mujeres, quince nietos y un bisnieto. Ellas, las seis, están aquí, en los ranchos, hijas del monte, como yo. El monte es mi casa, mi familia, mi protección, mi tierra, el agua que bebo. La tierra siempre es buena, el cielo no”, le confesó el capo.
En su libro La Reina del Pacífico / Es la hora de contar, publica entrevistas con Sandra Ávila Beltrán, detenida en septiembre de 2007 por fuerzas federales y considerada, desde Los Pinos, de las cabezas más poderosas del narcotráfico en México, por sus supuestas relaciones en Colombia, posiblemente en América Latina. “Yo no soy turista en el mundo del narco”, confesó ella, y aclaró: “He estado allí y no tendría sentido que negara la realidad. Pero eso no me hace delincuente.”

La Reina del Pacífico le confirmó la indignante relación cotidiana entre los capos de la droga, los policías y los militares; duda de que los muertos y el dinero invertidos por la sociedad y el Estado mexicanos sirvan de algo y demuestra que la corrupción es el origen del imperio de las drogas. Sin hacerlo explícito, cada una de las historias narradas por Ávila Beltrán hacen ver ingenuas las acciones del entonces Presidente Felipe Calderón Hinojosa: la militarización sin labor de inteligencia y la persecución que no hurga en el sistema financiero.

MEXICO: Miguel Barbosa. Manuel Camacho Solís
El Universal

Hace 21 años, en México, en la selva chiapaneca, había estallado una lucha armada. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional EZLN había avanzado sobre San Cristóbal de las Casas y otros municipios en los cuales se desarrollaban enfrentamientos en contra de efectivos del Ejército Federal. Conocer la naturaleza del alzamiento, establecer canales de comunicación con los inconformes y, particularmente, transitar rápidamente hacia un cese de hostilidades, era una misión de una gran complejidad. Manuel Camacho Solís fue el hombre que, por parte del gobierno, comprendió los riesgos y utilizando sus habilidades políticas abrió la puerta para la negociación y un alto al fuego. Esta es sólo una de sus muchas contribuciones al país

Manuel Camacho Solís es uno de los políticos e intelectuales más destacados de la actual Legislatura. Como colectivo, el Grupo Parlamentario del PRD en el Senado reconoce la trayectoria del servidor público; en lo personal, y estoy seguro que este sentimiento es compartido por el resto de integrantes del grupo, saludamos al compañero, al amigo, al poseedor de una enorme nobleza y calidad humana, al hombre con una amplia visión y conocimiento del Estado, al dueño de una vasta experiencia política y principalmente, de un inquebrantable compromiso con México

Manuel Camacho ha contribuido de manera significativa a los cambios políticos, económicos y sociales más importantes de las últimas tres décadas, tiempo en el cual, nuestro país se ha transformado de manera importante en su ámbito político y social

Estudiante destacado, egresado de la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México UNAM, desde muy joven ha sobresalido por su excelencia académica, su inteligencia y la agudeza de sus reflexiones, tal como los expresó en dos textos ahora clásicos: Poder: Estado o feudos políticos y Los nudos históricos del sistema político mexicano. Dos textos que identifican algunos de los obstáculos más notables para la democratización de nuestro país

Como profesionista, ha realizado una exitosa carrera en el servicio público, desde la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente y en diversas dependencias, hasta ocupar la Regencia de la Ciudad de México y después, la titularidad de la Secretaría de Relaciones Exteriores

Fue el primer comisionado para la paz en Chiapas, ante el inicio del movimiento del EZLN y después de ese encargo siguieron decisiones trascendentes para su carrera política que lo llevaron a ser una oposición firme, dura en sus críticas, pero siempre lúcida y responsable

Problemas de salud, impidieron que Manuel nos acompañara en los últimos meses. Su recuperación marcha viento en popa, las y los senadores del PRD seguimos con atención su estado de salud, le enviamos nuestros mejores deseos y esperamos su reincorporación a los trabajos legislativos y políticos

Su fuerte carácter y su determinación, la disciplina con la que asumió las decisiones que ha tomado en su trayectoria y, sobre todo, su amor por la vida, son pilares para su recuperación. Manuel Camacho está rodeado de la solidaridad, del cariño y del amor de su familia, de sus amigos, de sus compañeros y todos los que lo conocemos.

CHIAPAS: Ejido Bachajón hace frente al despojo y a la destrucción del medio ambiente
Martha Pskowski / SubVersiones

El pasado 21 de diciembre mientras en Xochicuautla, Estado de México se inauguraba el Festival de las resistencias y las rebeldías contra el capitalismo, la comunidad tzeltal de San Sebastián Bachajón, Chiapas, puso el tema de su compartición en la acción, recuperando una parte de su territorio en la selva norte del estado que incluye la caseta de cobro de las cascadas de Agua Azul.

A más de seis años de lucha, los adherentes a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona de Bachajón y otros ejidatarios, envían un mensaje*: «Estamos en pie de lucha y no podemos dejar porque hay dos compañeros que han dejado sus vidas».

Esto en referencia a Juan Vázquez Guzmán y Juan Carlos Gómez Silvano, asesinados en 2013 y 2014 respectivamente.

El 20 de diciembre, adherentes a la Sexta y ejidatarios se reunieron y decidieron retomar el territorio que el gobierno del estado y los comisariados ejidales partidistas tenían en su posesión.

Los ejidatarios nos organizamos para tomar esta tierra. ¿Porque? Porque sabemos muy bien que el gobierno anda despojando la tierra en algunas partes… el 21 [amanecimos] a las 6 de la mañana para recuperar esta tierra. Del pueblo entraron de 400 y tantas compañeros y compañeras.

Explica el representante, quien mantiene su cara oculta bajo el pasamontañas como una medida de seguridad ante las amenazas en contra del grupo. Los agentes del gobierno que se encontraban en el lugar cedieron sin resistir, y desde entonces mantienen guardia las 24 horas, atentos a un posible desalojo del gobierno.

Cancún en la Selva
El sitio turístico de las cascadas de Agua Azul está entre los municipios de Chilón y Tumbalá, forma parte de un plan estatal de desarrollo turístico a gran escala que varios gobernadores –desde 2006– han intentado implementar, siendo el primero de ellos el Gobernador priista Roberto Albores Guillén, quien en la Declaración de Comitán prometió «construir un nuevo Cancún»:

Construir un nuevo Cancún en el norte de Chiapas. Se hizo en Quintana Roo y es posible en Chiapas. El Gobierno Federal debe comprometerse a desarrollar en los próximos años, un programa turístico integral que comprenda Palenque, Agua Azul, Misol-ha Toniná, Yaxchilán, Bonampak y Playas de Catazajá.

Este plan regional coincide estrechamente con el Plan Puebla Panamá, el renombrado Proyecto de Mesoamérica, en el cual Chiapas figura como punta de lanza. Ahora, el desarrollo de Agua Azul está bajo el llamado «Centro Integral Planeado Palenque», que también incluye un aeropuerto de lujo y la carretera Palenque-San Cristóbal, además de un complejo hotelero de lujo a un lado de las cascadas de Agua Azul, condenando a la región a sufrir las consecuencias del gran turismo en todos sus aspectos: destrucción de flora y fauna, contaminación, despojo de tierras, entre muchas otras.

Todos estos planes prometen la reducción de pobreza, la conservación de la naturaleza y el crecimiento económico, pero los pueblos que habitan los lugares destinados al mega-turismo sólo son contemplados como trabajadores de bajo nivel en servicios turísticos y el folklore. La página estatal de turismo de Chiapas tiene un video de las cascadas de Agua Azul donde se muestra un paisaje virgen, sin presencia humana, y sólo tiene una pequeña nota sobre «aspectos culturales» del lugar:

Está habitado por grupos originarios de la etnia Tzeltal, donde preservan la vestimenta tradicional principalmente las mujeres.

A los pueblos de Chilón y Tumbalá se les reduce a la vestimenta y todo lo demás –como la riqueza de su vida comunal– se anula o es prescindible. Pero los pobladores de Bachajón saben lo que hay detrás de estos planes y discursos políticos. Al referirse al hotel que se pretende construir en Agua Azul, señalan: No nos beneficia… no nos van a dejar trabajar allá cuando construyan su hotel. Nos van a usar como sus mozos nada más, para lavar baños y recoger su basura.

Crece el apoyo popular al movimiento por la autonomía en Bachajón
Desde 2006 Bachajón se ha organizado para resistir el desarrollo turístico que avanza sin consulta, consentimiento ni respeto a los derechos fundamentales de los pueblos indígenas. En los últimos meses, más ejidatarios de San Sebastián Bachajón se han sumado a la lucha por la autonomía territorial. Representantes del movimiento refieren que el comisariado partidista encabezado por Alejandro Moreno Gómez «nunca hace asamblea, nunca rinde cuentas, no hay información… no hay cuenta de la caseta de cobro». Esto ha derivado en que más ejidatarios se sumen a la resistencia ante la creciente amenaza que los gobiernos estatal y federal ciernen sobre la región, desconociendo así a las autoridades municipales por actuar en contra de a quienes supuestamente representan al imponer estos planes turísticos.

A pesar del creciente apoyo al movimiento por parte del pueblo, persiste un sector fuerte aliado a Moreno Gómez y al gobierno estatal, este sector es reconocido por mantener vínculos con paramilitares en la zona, y son responsables del bloqueo en la carretera el 31 de diciembre, mismos que son usados, explica un representante de Bachajón «como una táctica para dar pretexto a la fuerza pública entrar y desalojar no sólo el bloqueo, también a la gente que ha tomado la caseta».
Y mientras el discurso oficial insiste en que la problemática en Bachajón se reduce a un mero conflicto inter-comunitario donde el papel del gobierno ha sido una intervención necesaria y no provocación directa, los pobladores narran cómo los tres niveles de gobierno actúan en colusión con estos grupos que amenazan no sólo con acciones que justifiquen desalojo y represión hacia ejidatarios, sino también sus vidas

El ejido Bachajón ha sufrido ya detenciones y asesinatos, por lo que el clima es tenso en el campamento improvisado en la entrada de la comunidad. Desde el 21 de diciembre que se realizó la toma, se realizan guardias en las que participan mujeres y hombres de las comunidades cercanas. Portan pasamontañas –a pesar del calor húmedo de la tarde– y mantienen vigilia ante posible incursión, dispuestos a permanecer en guardia el tiempo que sea necesario. Tienen el apoyo popular, aseguran.

Criminalización de la lucha por la autonomía

La lucha de la Sexta en Bachajón ha sido violentamente reprimida por fuerzas estatales y paramilitares, en una estrategia que se puede clasificar como una guerra de baja intensidad. Desde febrero de 2011, cuando el estado expropió la caseta de cobro y detuvo a 117 personas, la cuenta de detenciones ha ido creciendo: de estos 117, algunos salieron rápidamente pero otros quedaron meses o más de un año en la cárcel, los últimos dos fueron liberados en diciembre 2013. Otros ex-presos de la comunidad son Miguel Vázquez  y Antonio Estrada  ambos adherentes a la Sexta, quienes fueron liberados finales de 2014.

Las detenciones ilegales más recientes son las siguientes: Juan Antonio Gómez Silvano (hermano de Juan Carlos Gómez Silvano), Mario Aguilar Silvano y Roberto Gómez Hernández el pasado 16 de septiembre, quienes  siguen encarcelados y han denunciado que fueron torturados después de su detención. Además la comunidad ha sufrido los asesinatos de dos luchadores que quedan impunes: Juan Vázquez Guzmán fue asesinado en la puerta de su casa con armas de grueso calibre el 24 de abril 2013 y Juan Carlos Gómez Silvano fue ejecutado el 21 de marzo de 2014. Sus compañeros en Bachajón señalan como responsables a grupos paramilitares en la región, y a pesar de que han hecho campañas solidarias, las investigaciones siguen sin resolución.

Esta represión no es coincidencia ni son daños colaterales; es parte integral de la estrategia de desarrollo turístico. Documentos exhibidos por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (FrayBa) revelan que consultores turísticos de Estados Unidos Norton Consulting y EDSA recomiendan que «El estado y gobierno local necesitan asegurar que los turistas que visitan Chiapas y Palenque se sientan seguros y protegidos» y que «El estado necesita proteger a los desarrolladores y operadores hoteleros en contra de la percepción de inestabilidad política».

Ésto nos hace recordar el famoso memo del banco Chase en Nueva York, en el que se plantea que el gobierno (mexicano) tendría que «eliminar a los Zapatistas para demostrar su control efectivo sobre el territorio nacional».

Unidos en la lucha por el territorio

Los medios de paga típicamente representan el caso cómo un conflicto por el control de la caseta de cobro, pero la recuperación que sucedió el 21 de diciembre implica una visión territorial, dice un representante: No sólo estamos viendo la caseta de cobro. Lo que queremos es la tierra porque ahí comemos, ahí trabajamos. Ante el plan de un hotel de lujo en su territorio, los adherentes y ejidatarios saben que como campesinos que trabajan la tierra para vivir, un hotel no les servirá para nada. En este sentido, la caseta de cobro sólo es la representación simbólica de la autonomía territorial por la que luchan.
* * *
Los turistas que pasan en sus carros se miran despreocupados al pasar por una fila doble de pobladores con pasamontañas a los lados de la carretera. Quizás en estos tiempos marcados por los terrores de  Ayotzinapa y Tlatlaya las camionetas camufladas del Ejército, tan comunes en las carreteras de Chiapas, provocan más preocupación que los campesinos que resisten y luchan por la vida.

Nuestra visita coincide con el 21 aniversario del levantamiento del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y los adherentes a la Sexta en Bachajón habían participado en etapas del Festival de las Resistencias y Rebeldías. Inspirados por los Zapatistas, y fortalecidos por la solidaridad de la Sexta Nacional e Internacional, el representante de las y los compañeros de Bachajón concluye: Un saludo a los Bases de Apoyo Zapatistas que se encuentran movilizando ahora por el aniversario. Estamos hasta hoy y en adelante nunca nos vamos a dejar de luchar.

MEXICO: Denuncia CNI hostigamiento y agresiones

Hermanas y Hermanos del Congreso Nacional Indígena
Queremos hacer de su conocimiento, que tras finalizar los trabajos del Primer Festival Mundial de las Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo, en San Cristóbal de las Casas, Chiapas,  los delegados y delegadas iniciaron el camino de retorno hacia sus comunidades y lugares de origen. Desde Puebla y en el Distrito Federal los camiones del CNI fueron hostigados por policías de tránsito, policía federal e individuos vestidos de civil, aparentemente militares.

Posteriormente, aproximadamente a las 20:00 horas, trescientos metros después de la caseta de Salamanca, Guanajuato, individuos desconocidos apedrearon el parabrisas del camión en el que viajaban los compañeros del CNI rumbo a Guadalajara. Hasta el momento no se reporta ningún compañero herido. En dicho camión viajaban los delegados y delegadas indígenas de los pueblos, comunidades y tribus de Azqueltán, Cherán, Ostula, Wirrárika, Yaqui, Guarijío, Tuxpan, Ayotitlán y Comachuén. Varios de ellos autoridades y gobernadores de sus Comunidades y Pueblos.

Esta cobarde agresión por parte del mal gobierno, nos muestra su miedo, de ellos a nosotros los de abajo y a la izquierda, que desde nuestras comunidades y pueblos, ciudades y países, confluimos en el Festival para juntarnos, escucharnos y compartir nuestras resistencias, rebeldías y nuestros dolores, con otros muchos que también resisten y se rebelan, para así multiplicar nuestras resistencias y rebeldías, y hacer más nuestro ese dolor de quienes nos faltan. Hacemos un llamado a estar atentos ante próximas agresiones y esperar la llegada con bien de todos los delegados y delegadas del Festival a sus lugares de origen.

Nunca más un México sin Nosotros
A 4 de enero de 2015
Congreso Nacional Indígena

YUCATAN: Periodistas mayas denuncian agresiones, corrupción e impunidad
Marta Durán de Huerta / Sin Embargo, Radio Nederland

“Llegué a mi casa y, cuando estaba bajando de la motocicleta, un puñetazo me derribó. De inmediato empecé a sangrar a borbotones de la nariz y la boca mientras el tipo me seguía pegando. Le abracé las piernas para detenerlo y derribarlo. Mi madre oyó los gritos. Salió a la calle y el tipo también la golpeó, al igual que a mi padre, que es discapacitado. Mi mamá tiene 75 años. El agresor, José Guadalupe Colli, alias ‘Pedazo’, que es el golpeador del ayuntamiento, corrió a casa del presidente municipal y ahí se refugió”, narra el periodista del Diario de Yucatán, Edwin Canché.

Edwin denunció en sus artículos que, antes de los últimos comicios, Colli entraba a las casas de los indígenas mayas, les ponía doscientos pesos sobre la mesa para que votaran por el Partido de la Revolución Institucional (PRI) y al que no lo hiciera, lo amenazaba con propinarle una golpiza. “La violencia llegó al municipio de Seyé, en Yucatán, con el Alcalde Ermilio Dzul Huchin”, dijo Edwin Canché. “Hizo lo que quiso y, como no hubo consecuencias, eso lo alentó a hacer cosas peores cada vez”, denuncia Canché Pech.

Seyé, significa en lengua maya Escalera pequeña, se ubica en la región centro del estado dentro de la denominada zona henequenera de Yucatán. Colinda al norte con Tixkokob, al sur con Cuzamá, al este con los municipios de Homún, Hocabá y Tahmek, al oriente con Tixpéhual y Acanceh.

Una banalidad dejó al descubierto una cloaca de abuso de poder, nepotismo, corrupción e impunidad.

El primero de enero del 2014 un menor de edad totalmente borracho que conducía una camioneta del hermano del presidente municipal, Ermilio Dzul Huchim, perdió el control y se metió a la casa de Amada Pech, una anciana indígena maya de Seyé. Edwin Canché llegó a las 8 de la noche a la casa de Amada Pech, tomó algunas fotografías de los daños y a la camioneta estrellada (Ford, placas YP-64-454). En eso llegó el Alcalde, que a decir de Edwin, se enojó al ser retratado. Minutos después arribaron cinco policías municipales, quienes, sin ningún motivo, lo arrestaron, le quitaron su celular y su cámara fotográfica. Por fortuna, Edwin también llevaba un radio que los policías no detectaron y con el que pudo avisar a su hermano.

Los policías lo llevaron al edificio de la Presidencia Municipal, donde lo torturaron. La dueña de la casa, Amada Pech y los vecinos que fueron testigos presenciales, fueron en su busca. Amada se apersonó en la Presidencia Municipal, abrió una de las tantas puertas y vio al Presidente Municipal, Ermilio Dzul Huchin, golpear a Canché cuando éste estaba inmovilizado por los policías. Los vecinos exigieron la libertad del periodista, al que dejaron ir no sin antes destruir sus pertenencias. El Alcalde Dzul llamó a la policía estatal y denunció que una turba pretendía prender fuego a la Presidencia Municipal. Cuando arribaron los policías no tardaron en darse cuenta de que Dzul faltaba a la verdad.

No bastan dos bofetadas al alcalde

Amada Pech se negaba a que recogieran la lujosa y cara camioneta, que seguía en el jardín de su casa. Exigía que su dueño asumiera los costos de los daños y que le ofreciera una disculpa. “Lo que en realidad quería la señora Pech es que el Alcalde se presentara para que ella le diera dos bofetadas y le dijera todo lo que se merece. Esa es la justicia maya, según los usos y costumbres”, dice el periodista Bartolomé Canché, hermano de Edwin. Y agrega: “Lo peor es que empezó un hostigamiento contra la pobre viejita, que está enferma del corazón, no sabe leer y solo sabe escribir su nombre; no habla español sino maya. Al defender sus derechos, ella defendió los nuestros”.

Bartolomé cuenta que durante diez días las autoridades municipales aplicaron estrategias militares contra la señora Pech como si se tratara de un asunto de seguridad nacional. La rodearon, asecharon, acosaron, la insultaron, la espiaron y amenazaron. Pero la viejita no cedió, pues para ella lo importante era evidenciar la injusticia y el atropello.

El Diputado Dafne López (PRI) fue enviado para que “por las buenas o por las malas” le diera la autorización de retirar la camioneta. Primero le ofreció dinero, pero como se negó, entonces la presión y las amenazas subieron de tono. “O entrega la camioneta o me llevo presa a toda la familia”, le dijo el Diputado.

A la pobrecita le cayó un comando armado hasta los dientes del grupo táctico de por lo menos cincuenta elementos, que sitió el pueblo y los caminos. A las dos de la mañana entraron a su casa a sacar la camioneta, cuenta Edwin Canché. “Ahora la presionan para que no diga nada a la prensa. El Secretario de Gobierno de Yucatán (que quiere ser alcalde de Mérida) le dijo a Amada Pech: ´No nos gustaría verla lastimada. Emilio Dzul, el alcalde de Seyé, puede hacer lo que quiera porque tiene fuero y el Gobierno de Yucatán no podrá defenderla ni hacer nada por usted´”. Tenemos todas las amenazas grabadas, afirman los hermanos periodistas.

Doña Amada Pech se indignó aún más. Empezó un proceso en contra de todos los que la han agredido y acude puntual a todos los careos, pero el alcalde no ha sido llamado a declarar.

¿Por qué tanta arbitrariedad? Bartolomé, periodista independiente, colaborador del Diario de Yucatán, del Diario del Sureste, Noticias Contrapunto, Diario La Verdad de Yucatán y de diversos medios electrónicos, responde:

Yo veo que el Gobierno está a la defensiva. Es tanto el poder que ha acumulado que ya no soporta las noticias, no solo la crítica periodística, las columnas o notas de opinión, sino que se avergüenza de sus propias acciones y por eso buscan la censura a toda costa pisoteando derechos y vulnerando las leyes”. “Yo como periodista tengo un compromiso con la ciudadanía que nos busca. La impunidad está reinando, más que la corrupción y la violación de leyes”.

La entrevista es en el domicilio de los dos únicos periodistas de Seyé, una comunidad indígena maya de ocho mil habitantes. Su pobreza es cenicienta. Ninguno de los dos puede mantenerse con lo que ganan por sus artículos e investigaciones periodísticas. Bartolomé es fotógrafo de eventos y Edwin vende pececitos para los niños. El resto de la familia les ayuda con lo que puede. Estos dos valientes periodistas tienen todo en contra, pero no lo dejan a pesar de los peligros: “El periodismo es como una adicción”, sostiene Bartolomé con una cálida sonrisa

La pregunta es redundante, pero insistimos, ¿por qué tanta impunidad? Bartolomé subraya: “Yo digo que es por complicidad. Se ha armado una red de corrupción monetaria y moral entre la gente que accede al Gobierno. Son unos lazos de confabulación en cadena tremendos. El policía con quien vas a levantar una denuncia te ve como el tipo revoltoso que el día de mañana le va a denunciar. Y si exiges justicia, tarde o temprano van a castigar al policía. El fiscal te ve de la misma manera, como alguien que no tiene miedo y que le podría denunciar; y el Gobierno hace exactamente lo mismo, así que la solución más fácil es acabarnos. Muerto el perro se acabó la rabia, piensan ellos. Pero no es así porque veo que la sociedad civil está más despierta”.
“El problema no es el reportero sino los gobernantes. Y si mañana matan a otro periodista, habrá miles de protestas por lo menos en el Facebook. La impunidad está enlazada con la complicidad y esa red de encubrimientos mutuos”.

Y Edwin sentencia: “El peligro es que hasta el más pendejo se vuelve rey cuando llega al poder, porque hay impunidad, porque sabe que no pasa nada. Y sucede en el Gobierno, en la iniciativa privada, con los comerciantes, con cualquiera. El que quiera abusar del poder tiene las puertas abiertas. Nuestra única defensa es documentar cada caso, darlo a conocer para que la gente se cuide. Olvídate de la justicia porque no la hay. Los policías abusan y se molestan si los denuncias. Por lo menos, que tengan una vergüenza pública”.

OAXACA: Radios comunitarias exigen que Ifetel detenga operativos
Piden les devuelvan los equipos decomisados en noviembre
El Imparcial, La Jornada, Ciudadanía Express
Juchitán. Los 57 integrantes de la Organización Istmeña de Radios Comunitarias (OIRC) exigen al gobierno federal a través del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), detener los operativos para desmantelar las radios comunitarias que operan en el Istmo de Tehuantepec como lo había anunciado que se efectuaría a inicio de 2015

Los integrantes de OIRC señalaron que en una visita realizada a la ciudad de México, el Ifetel les informó que para inicio de año realizaría una limpieza del cuadrante, para posteriormente dar a conocer los requisitos para obtener una concesión. Señalaron que en el mes de noviembre, se realizó el desmantelamiento de ocho equipos en distintas ciudades de la zona oriente y centro del Istmo, a lo que también exigieron les sean devueltos, pues aseguraron no son delincuentes y mucho menos han hecho mal uso del equipo ante la sociedad istmeña.

Rafael Chiñas Terán, presidente de la agrupación OIRC precisó que realizarían un bloqueo carretero, sin embargo sostuvieron una reunión con el subsecretario de Asuntos Indígenas, Víctor Reyna, quien les aseguró que en días acudirá un asesor para guiarlos en requisitos para obtener una concesión regular Dijo que el único fin que persiguen como radios comunitarias es poder lograr una concesión del Ifetel y continuar en esta labor de comunicar a través de un equipo transmisor sin temor a ser perseguidos o desmantelados. “Lo que nos ha dicho, Javier Jiménez Herrera, quien es asesor del gobierno del estado de Oaxaca, es que se publicará en el diario oficial de la federación los requisitos para poder obtener un equipo de transmisión comunitaria, por eso nosotros les exigimos nos destinen a un asesor que nos guie y que nos diga que requisitos debemos cubrir para poder lograr una concesión, es lo único que pedimos”, aseguró.

En el desmantelamiento de radios comunitarias el 6 de noviembre ocho equipos fueron decomisados, algunos de la ciudad de Zanatepec, Unión Hidalgo, Juchitán, Ixtepec y Tehuantepec. Desde entonces, sus dueños junto con integrantes de la OIRC se han reunido con personal de la Secretaría de Gobernación federal y del gobierno de Oaxaca.

El ayuntamiento de Juchitán emitió una controversia constitucional en el mes de septiembre a modo de amparo a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para impedir el decomiso de equipos de radios en esta ciudad, sin embargo hasta la fecha no ha habido respuesta sobre ello.

OAXACA: Instituciones aún no valoran la promoción a los pueblos indígenas
ADN Sureste, La Crónica
Las instituciones culturales e incluso educativas todavía son muy insensibles, “por lo que no hay un reconocimiento hacia las comunidades indígenas y cuesta posicionar nuestra cultura”, afirma Sol Ceh Moo.

La poeta en lengua maya, ganadora del Premio Netzahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, reflexiona en entrevista con Crónica sobre la desvalorización que sufren a nivel institucional los pueblos y comunidades en lenguas de origen indígena. “No aceptan el valor de nuestra literatura ni de nuestros quehaceres artísticos, que a final de cuentas es un compromiso que tenemos con nuestros propios pueblos para rescatar las raíces y nuestro pasado”, indica la promotora cultural.

Prueba de ello, dice, es la falta de participación de funcionarios en los diferentes encuentros o eventos de carácter internacional, que tiene la intención de promover la cultura. “Secretarías de cultura de diferentes estados o los mismos institutos en lenguas indígenas están ausentes en esos eventos, no hay una participación y por ende nadie nos hace caso; estamos en pañales todavía en el reconocimiento”, comenta Ceh Moo.

Añade que existen numerosos proyectos que se promueven como una forma de recuperar el sentido de los pueblos indígenas, “pero todos son proyectos que se quedan en el escritorio, porque piensan que hacer un gasto para promover como debe ser un evento resulta muy caro”.

En conclusión, Ceh opina que instituciones no terminan de comprender el valor de promover los pueblos indígenas, y mucho menos, entender cuál es el objetivo de esta difusión, que busca alcances internacionales. “Nuestro objetivo es hacer crecer los lectores en lenguas indígenas, pues cada vez hay más personas originarias del pueblo maya, que son analfabetas de sus lenguas”, lamenta la también promotora cultural.

Sol Ceh Moo es una novelista y poeta en lengua maya, ganadora del Premio Netzahualcóyotl de Literatura en Lenguas Mexicanas, otorgado por Conaculta, a través de la Dirección General de Culturas Populares, en noviembre de 2014 en el Castillo de Chapultepec. Entre su literatura destacan novelas de temas como la homosexualidad, el aborto y otros temas considerados tabúes, como Pay wakaxil (Torero), X-Teya u puksi’ ik’ al ko’ olel (Teya, un corazón de mujer), Jats’ uts‘ ilo’ ob xibalbaj (Jardines de Xibalbaj) o Chen tumeen x ch’úupen (Sólo por ser mujer), esta última novela le mereció el Premio Netzahualcóyotl.

MEXICO: Oaxaca: el fracaso de la transición política. Francisco López Bárcenas
La Jornada
Con más de medio camino recorrido y tan sólo dos años para entregar el cargo, está visto que el gobierno de Oaxaca, encabezado por Gabino Cué Monteagudo, no pudo conducir a la sociedad oaxaqueña hacia una democracia plural y más participativa ni mejorar la relación entre la sociedad y el Estado, como prometió en su discurso de toma de protesta. Postulado por una coalición de partidos de derecha e izquierda y arropado por una sociedad agraviada en sus derechos por su antecesor, el mandatario llegó al cargo con la esperanza de impulsar un gobierno distinto a los que hasta entonces había sufrido el estado. No pudo. Sus desavenencias con quienes lo llevaron al poder lo orillaron a llamar a los operadores del partido derrotado para poder gobernar y terminó apoyado en los grupos caciquiles regionales y dando concesiones sin fin a todos los partidos, nacionales y estales, con tal de que lo dejaran manejar la administración gubernamental.

Un ejemplo claro de esto es lo que sucede en el municipio de Eloxochitlán, la tierra que vio nacer a Ricardo Flores Magón, donde desde hace años un grupo de políticos arropados por partidos políticos de distintos colores disputan el poder a una asamblea comunitaria que lucha para que la dejen hacer su vida, y para lograrlo construyen su autonomía. Un año después que Gabino Cué, en el municipio tomó el poder el señor Manuel Zepeda Cortés, quien estructuró un cabildo con personas afines a sus intereses, varias de ellas con órdenes de aprehensión que no han sido ejecutadas porque cuentan con la protección del gobierno del estado de Oaxaca y el Partido de la Revoluión Democrática (PRD). Su forma de relacionarse con sus opositores quedó clara el 20 de noviembre de 2012, cuando agredieron brutalmente a la caravana que se dirigía a la ciudad de México a rendir homenaje a Ricardo Flores Magón en el nonagésimo aniversario de su muerte. Los agredidos afirman que la orden fue dada por el presidente municipal y su grupo.

En noviembre de 2013, la asamblea comunitaria eligió como presidente municipal al señor Alfredo Bolaños Pacheco, quien intentó llevar la paz al municipio y recomponer el tejido social roto en la administración anterior. No fue fácil, porque sus enemigos no lo dejaron. El 12 de agosto de 2014, un grupo de vecinos fue agredido con armas de fuego por gente del ex presidente municipal, que detuvieron y torturaron al señor Pedro Peralta Carrillo, que ahora se encuentra preso en Cuicatlán, acusado de delitos falsos. El 24 de noviembre fue tomado el palacio municipal y los miembros del cabildo retenidos en su interior por más de cinco horas, para obligar al alcalde a solicitar licencia a su cargo. De acuerdo con la asamblea comunitaria, esta acción tuvo como objetivo evitar que el ex presidente municipal aclarara ante la Auditoría Superior del Estado el faltante de varios millones de pesos ejercidos en su periodo de gobierno.

Lo peor vino el 13 de diciembre, la fecha señalada para la elección de la nueva autoridad. Cuando los asambleístas comenzaban a reunirse, personas identificadas con el grupo de Manuel Zepeda Cortés, apostadas en el palacio municipal, comenzaron a agredirlos disparando armas de fuego, arrojando piedras y botellas y prendiendo cohetones. Una de las primeras bajas fue David Bolaños Pérez, a quien se le incrustó una bala en el pecho. Los agresores se dirigieron hacia la casa de Zepeda Cortés, hasta donde los siguieron los miembros de la comunidad, con la finalidad de detener a los agresores, pero fueron atacados nuevamente. El resultado final fueron seis comuneros heridos de bala y la muerte de dos personas del grupo opositor. Cuando el gobierno intervino, lo hizo para detener a varios miembros del cabildo y policías municipales, acusándolos de homicidio calificado; del grupo opositor no se detuvo a nadie, con lo cual sólo aumentó el encono de los comuneros por la impunidad con que actúan.

Eloxochitlán de Flores Magón es sólo una muestra de lo que sucede en municipios oaxaqueños, que se quedaron esperando la democracia plural y más participativa, así como el mejoramiento de la relación entre la sociedad y el Estado que les prometió Cué Monteagudo en su primer día de gobierno. El resultado no sólo es la continuación del autoritarismo como forma de gobierno, sino la existencia de muertos, presos, perseguidos, amenazados y gente que vive en la intranquilidad, porque no sabe a qué hora le van a caer los contrarios. Son estas condiciones las que dan sentido a las palabras que el Ejército Zapatista de Liberación Nacional pronunció en el vigesimoprimer aniversario de su aparición pública, haciendo un llamado a los pueblos de México a alejarse de los partidos y unirse entre ellos para construir un futuro distinto. Son estos hechos los que justifican la idea de ir creando otro constituyente, que vaya pensando la idea de transformar el país a fondo.

OAXACA: Inconstitucional, la designación de Administradores por el Congreso estatal: Juez
e-oaxaca

El Juez Quinto de Distrito en el Estado declaró inconstitucional la fracción XIII del Artículo 59 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca que permite al Congreso estatal designar administradores en aquellos municipios, regidos bajo sistema normativo interno, que por alguna razón no hayan podido elegir a sus autoridades o que la elección se hubiere declarado nula o no válida.
En el juicio de amparo número 183/2014, promovido por el Centro Profesional Indígena de Asesoría, Defensa y Traducción (CEPIADET) a través de una persona indígena zapoteca de Santa María Atzompa, el Juez de Distrito que conoció del asunto determinó en días pasados que la reforma al artículo mencionado, aprobado el 12 de diciembre de 2013 y publicado el día 27 de ese mismo mes y año en el Periódico Oficial del Estado, "es inconstitucional porque viola la autonomía y libre determinación de los pueblos y comunidades de Oaxaca al no permitirles nombrar a sus propias autoridades y porque, previo a la reforma, no existió un proceso de consulta".

La autoridad jurisdiccional federal sostuvo en su resolución que "la reforma al artículo 59 en su fracción XIII de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Oaxaca, se ubica en la hipótesis contraria que se ha venido estudiando, pues si bien la figura del administrador municipal es aplicable a todos los ayuntamientos del Estado, el legislador no tomó en consideración la diversidad étnica y cultural".

Precisó que en Oaxaca existen municipios que se autodeterminan con base en sus sistemas normativos internos o usos y costumbres, así como otros que eligen a sus autoridades a través del sistema de partidos políticos, "todo lo cual resulta trascendente en la vigencia del régimen constitucional que reconoce a los pueblos y comunidades indígenas y a la observancia de la calidad democrática de su decisión".

Agregó que la actual redacción de su fracción XIII, resulta inconstitucional e inconvencional porque es violatorio del artículo 2º de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales en países independientes, "por no considerar que de manera previa a la reforma, e incluso a la designación de un administrador municipal si este fuera el resultado del proceso de consulta prelegislativa, debe consultarse a las comunidades indígenas que puedan verse afectadas por tal disposición".

Por ello, resolvió que el contenido normativo sobre la respuesta al problema de la elección fallida de autoridades políticas y la posible designación de un administrador municipal por el Congreso "vulnera los derechos fundamentales a la consulta previa y libre determinación, al ser excluido de la decisión a tomar, lo que exigía dicha consulta y su omisión tanto el proceso legislativo como resultado impugnado no garantiza a comunidades indígenas el acceso efectivo a su participación política según sus modos de organización, que contravienen principio de calidad democrática previsto en la norma constitucional y convencional analizadas".

No obstante, el contenido de esta resolución que es la primera en su tipo y que genera un precedente en cuanto al respeto de los derechos de los pueblos y comunidades indígenas, la Junta de Coordinación Política interpuso el Recurso de Revisión.

De esto le correspondió conocer al Tribunal Colegiado en materia Civil y Administrativa del décimo tercer circuito en el expediente AR 307/2014, sin embargo, los abogados del CEPIADET solicitaron que el asunto fuera turnado a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) porque se realizó una interpretación directa de un precepto constitucional que es la hipótesis que exige el artículo 83 de la Ley de Amparo. En este sentido, recientemente, el Tribunal Colegiado aceptó remitir el caso al máximo tribunal de nuestro país.

Por otra parte, en octubre del año pasado, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), en el juicio para la protección de los derechos político-electorales del ciudadano SUP-JDC-2487/2014, también declaró que los artículos 59, fracción XIII, de la Constitución de Oaxaca y 40 de la Ley Orgánica Municipal, son inconstitucionales porque contravienen lo previsto en el artículo 2° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en tratados internacionales de derechos humanos.

Cabe mencionar que la promoción de este amparo contra una ley es resultado del taller "Defensa estratégica para los derechos de los pueblos y comunidades indígenas", que se realizó a finales del año 2013 y donde los expertos Carlos Morales Sánchez y Guillermo Padilla Rubiano participaron como ponentes. Este tipo de iniciativas forman parte del trabajo que realiza el CEPIADET para implementar litigio estratégico en Oaxaca como "una de las herramientas que los pueblos y comunidades indígenas deberán ejercitar ante las violaciones continúas y sistemáticas a sus derechos humanos".

En total se promovieron siete amparos, se presentaron dos en contra de la designación de administrador en San Mateo del Mar, uno por San Juan Ozolotepec; cuatro amparos fueron interpuestos contra la reforma a la fracción XIII del Artículo 59 de la Constitución de Oaxaca, aprobado el 12 de diciembre de 2013 y publicado el día 27 de ese mismo mes y año en el Periódico Oficial del Estado; sin embargo, fueron sobreseídos por diferentes causas. Sólo el Juez Quinto de Distrito aceptó entrar al fondo del asunto y determinar la inconstitucionalidad del precepto mencionado. El texto completo de la sentencia puede leerse en:

OAXACA: Incrementa desabasto de pescado
Noticieros Televisa

Tuxtepec. Decenas de pescadores sufren el desabasto de mojarras en las presas Miguel de la Madrid localizada en Tuxtepec y Miguel Alemán en Temascal al norte de Oaxaca. "Casi no hay ahorita. Ahora si que es para mantener a la familia. Muy poco 2, 3 kilitos al día es todo lo que gano al día", dijo Macedonio Matías Martínez, pescador de San Pedro Ixcatlan, Oaxaca.

La mojarra es uno los principales alimentos para los indígenas y que obtienen de forma natural de las presas, sin embargo en la última década las cooperativas pesqueras han ido desapareciendo. "En Temascal había un centro piscícola. Sembraba alrededor de 2 a 3 millones de alevines cada año pero de hace 15 años para acá ya no está funcionando entonces el pescado se ha ido acabando nuestros pescadores tienen ahorita  una forma de crisis", agregó Benito Fernández Figueroa, presidente municipal de San Pedro Ixcatlán.

Hasta hace unos 10 años los pescadores capturaban al día de 30 a 50 kilos, hoy solo capturan unos 3 kilos de mojarra.

Pescadores de las presas Miguel Alemán y Miguel de la Madrid al norte de Oaxaca sufren el desabasto del pescado y bueno en esta temporada también le atribuyen a cientos de aves migratorias que llegan a esta zona del país. "Las aves son los que nos están perjudicando bastante también porque no dejan crecer las mojarritas pues si se lo comen", agregó Modesto Verde León, un pescador de la presa Miguel Alemán.

En diciembre y enero miles de aves llegan Estados Unidos y Canadá escapando del frio invernal  y consumen grandes cantidades de pescado. "Vienen parvadas de miles de aves. Haciendo números un grupo de 100 pelícanos puede llegarse a comer en un mes de 9 mil a 10 mil mojarras lo que en su estancia aquí en la región es de dos meses pueden llegar a comerse de 20 a 22 mil mojarras", señaló el biólogo Alejandro Ríos. Pese a ello los pescadores cuidan las aves, pero piden apoyos para la producción de mojarras de la que dependen indígenas chinantecos y mazatecos.

OAXACA: Indígena, titular de la CDI para reivindicar a los pueblos: Benjamín Robles 
Diario Oaxaca

Para encauzar al gobierno mexicano sobre la ruta de un sistema democrático que promueva la participación y sea incluyente, el presidente de la Comisión Sur-Sureste del Senado de la República, Benjamín Robles Montoya, propuso reivindicar la dignidad de los pueblos y comunidades indígenas haciéndolos partícipes en la elaboración y ejecución de políticas públicas.

Precisó que en un acto de congruencia, el responsable de la ejecución de los planes y programas en materia de derechos indígenas tiene por consecuencia que representar a los pueblos originarios.

“¿Por qué considero que la CDI debe ser dirigida por una persona indígena? Pues porque es innegable el derecho que les corresponde a los pueblos y comunidades indígenas de encabezar y participar en las instituciones de gobierno encargadas de elaborar y ejecutar las políticas públicas destinadas, precisamente, a ellos”, fundamentó el congresista.

Este avance se logrará reformando el artículo 10 de la Ley de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI),  aseguró el senador oaxaqueño durante su intervención en el Pleno de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión,  tras presentar este planteamiento como una iniciativa con proyecto de decreto.

De aprobarse esta modificación, a la letra diría: el Director General de la Comisión será designado y removido por el Presidente de la República, de quien dependerá directamente, debiendo reunir además de los requisitos previstos en el artículo 21 de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, el de ser indígena. “Quién mejor que ellos para formar alianzas entre sí, que les permita salir del rezago histórico en el que se encuentran e impulsar su desarrollo; respetando y salvaguardando sus lenguas,  tradiciones y cosmovisión”, expuso Robles Montoya.

En este sentido, el congresista exhortó  al gobierno federal a que mire, escuche y tome en cuenta a las y los mexicanos pertenecientes a las minorías y a los grupos vulnerables.

MEXICO: Buscan panistas que se destine en becas recursos del Fondo del Petróleo
SDPnoticias
Los diputados del Partido Acción Nacional (PAN) promueven reformar la legislación en materia educativa para que el Fondo Mexicano del Petróleo otorgue recursos a la generación de becas a nivel superior y de posgrados.

Así lo dio a conocer la legisladora federal panista María Guadalupe Mondragón González, quien detalló que se promueve en la Cámara de Diputados una iniciativa que plantea reformar la Ley para la Coordinación de la Educación Superior. Explicó que este fondo tiene como objetivo fundamental brindar la estabilización y el desarrollo nacional. Además, atender las múltiples necesidades de los tres órdenes de gobierno, de los organismos constitucionales autónomos y de los planes, programas y acciones de gobierno.

Esta modificación garantizará la no discriminación en el otorgamiento de becas a jóvenes que cursen la universidad o el posgrado, la cual deberá ser suficiente para cubrir sus estudios. Mondragón especificó que la asignación de las becas serán dirigidas preferentemente a los grupos y regiones con mayor deserción y rezago educativo en educación superior o que enfrentan condiciones económicas y sociales de desventaja.

La enmienda beneficiará a los indígenas y habitantes de los municipios rurales, quienes presentan la mayor dificultad para salir del círculo vicioso de la pobreza, sostuvo la panista

La Jornada

Los indígenas tepehuanos del municipio de Mezquital tomaron las oficinas de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) en Durango, porque la dependencia les redujo los apoyos ganaderos en un 54 por ciento en los últimos dos años. En teoría, los recursos tendrían que haber incrementado ya que el municipio está catalogado como uno de los más pobres del país. Los inconformes también demandan el pago del “Proagro productivo” que no les llegó en 2014.

SAN LUIS POTOSI: Indígenas susceptibles a compra de votos: Diputado
Zonas indígenas son susceptibles a prácticas irregulares enfocadas a favorecer a algún partido o candidato.
Plano Informativo

El presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso del Estado diputado Christian Sánchez Sánchez, dijo que lamentablemente se corre el riesgo de que en el próximo proceso electoral se presenten prácticas irregulares enfocadas a favorecer a algún partido o candidato sobre todo en las zonas indígenas.

El legislador reconoció que en los distritos electorales indígenas hay mayores condiciones para la compra, condicionamiento y coacción de votos, por ello, dijo que se requiere capacitar a la ciudadanía y a los operadores políticos para cuidar que estas prácticas no se realicen.

“Tenemos algunos reportes muy fuertes en el municipio de Aquismón donde todavía se les condiciona la participación de las personas y en un recorrido por las comunidades, puedes ver con toda claridad que vivienda que se construye, fuerzan  a poner el escudo de un partido político en la parte de afuera eso me ha tocado a mí verlo y escuchar muchas quejas”, expresó.

Dijo que en la actualidad y desde hace dos procesos electorales la ciudadanía maneja el voto diferenciado y se han dado a la tarea de capacitarse e informarse sobre el perfil de los candidatos, sin embargo, cierta parte de la población todavía es vulnerable. “Este comportamiento de voto diferenciado se ha notado en municipios  de alta presencia indígena como Tampacán, San Martín, Matlapa, Tamazunchale, toda esa zona la hemos estado analizando constantemente, aunque cierta parte del población todavía es vulnerable a que se le pueda influir con paquetes de materiales o directamente con recursos económicos o aplicando el carrusel frecuente en algunas zonas rurales”.

Esta última práctica donde meten a gente temprano, extraen una o dos boletas  se las dan ya tachadas a la gente y la gente mete las boletas ya pre marcadas y regresan las blancas.

PUEBLA: Excluye el PRI a liderazgos indígenas de su lista de candidatos a diputados
La Jornada de Oriente

Los liderazgos indígenas del Partido Revolucionario Institucional (PRI) exigieron a su partido ser incluidos en la lista de candidatos a las diputaciones federales, pues en los distritos de Huauchinango, Ajalpan y Zacapoaxtla no fueron considerados sus perfiles, aunque se trata de demarcaciones con alta concentración de pueblos originarios.

“Venimos a defender el derecho que tienen los indios de estar representados en la Cámara de Diputados, porque no estamos representados”, reprobó Fidencio Romero Tobón, secretario de Acción Indígena del Comité Directivo Estatal tricolor que se inscribió como aspirante de Ajalpan.

Actualmente, refirió en entrevista posterior a su registro, la Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara Baja del Congreso de la Unión se integra de 30 legisladores, de los cuales sólo nueve forman parte de las comunidades autóctonas.

En este proceso electoral, el PRI perfila en Huauchinango la postulación del ex edil de Xicotepec Carlos Barragán Amador, en Zacapoaxtla del ex legislador federal Óscar Aguilar González y en Ajalpan de la antorchista Edith Villa Trujillo, quien no pertenece al distrito pues es oriunda del estado de México y su trabajo político se ha concentrado en el municipio de Santa Inés Ahuatempan del distrito de Izúcar de Matamoros, según fuentes del instituto político. Fidencio Romero encabezó ayer un grupo de ocho indígenas que solicitaron al tricolor su registro como a candidatos a las diputaciones de los tres distritos.

Ante el órgano auxiliar de la Comisión Nacional de Procesos Internos, aseguró que la participación de liderazgos indígenas en cargos de representación popular es defendida por tratados internacionales suscritos por México y documentos del Revolucionario Institucional. “El Programa de Acción, artículo 181, señala que el PRI promoverá una mayor representación política de los pueblos y comunidades indígenas, tanto en los órganos de dirección nacional, estatal y municipal como en las candidaturas a cargos de elección popular de mayoría relativa y representación proporcional”, expuso en entrevista.

Además, refirió que la sección 2 del artículo 175, que forma parte de los estatutos obliga al tricolor a promover la nominación de candidatos que representen a los pueblos y comunidades indígenas predominantes “en las demarcaciones geográficas en las que la mayoría de la población sea indígena” como son Huauchinango, Zacapoaxtla y Ajalpan.

PUEBLA: 30 priistas buscan diputación; Ajalpan y Huauchinango, los más competidos
Angulo 7

Este miércoles, se registraron en la sede del PRI estatal, 30 aspirantes a diputados federales para los seis distritos que se elegirán con el método de convención de delegados, entre ellos, Lorenzo Rivera Sosa y Alejandro Armenta Mier.

Por el distrito 1 --Huauchinango-- se inscribieron seis aspirantes: Luis Gerardo Martínez, quien funge como edil de Juan Galindo; la exdiputada local Zenorina González Ortega, quien por cierto renunció a la fracción parlamentaria del PRI en la legislatura pasada; Jorge Alejandro Valencia Ávila, quien fue edil de Venustiano Carranza y forma parte de la familia que ha venido gobernando dicho municipio en los últimos 9 años; Carlos Barragán Amador, exdiputado local; Óscar Giovani García Islas, joven egresado del Icadep y María Eugenia Quintana de Huauchinango.

Por el distrito 2 --de Zacatlán-- se inscribieron cuatro priistas Lauro Sánchez López, exdiputado local y excoordinador de asesores de Mario Marín Torres; Lorenzo Rivera Sosa, quien fungía como delegado de la Sedatu; Elvia Suárez Ramírez, exdiputada local, cercana al grupo de Alejandro Armenta; y Carlos González de la Calleja, exdiputado local de 2008 a 2011, quien tuvo un desempeño sin trascender.

Por el distrito 4 --Zacapoaxtla--, se inscribieron cinco aspirantes: Filogonio Aliberth Bonilla Domínguez, exedil de Caxhuacan, un municipio de 4 mil habitantes; Óscar Aguilar González, exmarinista y exdiputado federal; José Adalberto Melo, quien se desempeñaba como jefe de la oficina del titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Jorge Carlos Ramírez Marín; María López Carcaño, de Teteles de Ávila Camacho; y Lucía Cruz Arroyo, excandidata a diputada local por el PRI.

En Tepeaca sólo dos aspirantes; uno desconocido
Por el distrito 7 --Tepeaca-- se registraron Miguel Aguilar Sarao y Alejandro Armenta Mier, para quien sería la candidatura. Armenta Mier se desempeñó como secretario de Desarrollo Social del sexenio pasado y actualmente funge como director de la Renapo.

Por el distrito 10 --Cholula-- se inscribieron cinco priistas: Miguel Ángel Quechol, cercano a Javier López Zavala; Érika de la Vega Gutiérrez, esposa del exedil Alejandro Oaxaca y quien tiene una organización promigrante; Matilde Roldán, impulsada por la CTM; Cecilia Monzón Pérez, quien ha criticado los acuerdos cupulares de su partido; y Salvador Fernández de Lara del grupo de los Toxqui.

Por el distrito 16 --Ajalpan-- se registraron ocho aspirantes: Eleoformes Palacios Reyes, exdiputado local y quien ha sido criticado por entregar apoyos de forma discrecional; Fidencio Romero Tobón, Aarón Serfonio Gómez, Salvador Ignacio, Aracely Celestino y Vicente Hernández, quienes se presentaron como representantes indígenas de su región y señalaron que buscan que alguno de ellos sea elegido por el partido; la antorchista Edith Villa Trujillo y Héctor de Jesús Moreno.

PUEBLA: Acusan a RMV por encarcelar más de 30 indígenas
El Movimiento Autónomo Indígena Zapatista también dijo que el mandatario es responsable de discriminación.
Municipios Puebla

Miembros del Movimiento Autónomo Indígena Zapatista (MAIZ) aseguran que existen elementos para señalar a Rafael Moreno Valle, gobernador de estado, por discriminación con el agravante de odio a los habitantes de pueblos originarios en el estado, esto luego de la persecución judicial y encarcelamiento de indígenas poblanos y cuyo número podría rebasar los 30 casos tan sólo en el 2014.

Alfredo Lozano, quien es uno de los integrantes de la organización, advirtió que el número de los hablantes de lenguas indígenas que han sido procesados y considerados presos políticos y de conciencia aumentó significativamente desde que inició el sexenio morenovallista.

Señaló que pese a las exigencias, el esclarecimiento de homicidios, la reparación del daño e indemnizaciones de Esteban Antonio, ambientalista en Cuetzalan, del anciano Delfino Flores Melga y del menor José Luis Tlehuatle Tamayo, no fueron cumplidas. Explicó que la administración actual ha vulnerado, como ninguna otra, a las minorías étnicas en el estado, actuando en contra de la Convención Internacional Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, legislación que entró en vigor desde 1969.

Dijo que en el estado poblano, el gobierno actual está lejos de garantizar que “los derechos se ejerzan sin distinción de estado social o raza”, como mandata el pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales; y el de Derechos Civiles y Políticos, pues los últimos sucesos en contra de los habitantes de juntas auxiliares y comunidades indígenas puede considerarse una apología del odio y constituye una forma de discriminación, hostilidad y violencia extrema.

Aseguró que se ha actuado contra las garantías en el Derecho Penal marcadas en los Convenios 107 y 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), que condenan la detención abusiva preventiva de los indígenas e incluso propone se privilegien métodos de readaptación social por encima del encarcelamiento.

Lozano dijo que es urgente que en Puebla se aplique la legislación en favor de los indígenas en el Artículo 2º Constitucional, por lo que evidenció la necesidad que se nombren jueces con competencia, así como un Ministerio Público y una Comisión de la Verdad indígena.

Conforman el Fresocial

El primer día de 2015, el MAIZ convocó a la creación del Frente de Solidaridad con los indígenas de América Latina (Fresocial) ante el avance en la aplicación de los tratados de libre comercio, del Plan Puebla Panamá, (Plan Mesoamérica), el Plan Colombia y las reformas estructurales realizadas en el país. “Los proyectos de muerte traerán despojo, desplazamiento, encarcelamiento y muerte para cada día en los pueblos originarios durante este año”, dijo a www.municipiospuebla.mx.

En su sede nacional, instalada en Puebla, miembros del colectivo se pronunciaron sobre la implementación de las gendarmerías, cuyos integrantes fueron descritos como “las policías al servicio del robo de las transnacionales – como el de la energía eólica que ya inició en el Istmo de Tehuantepec y Juchitán- y aseguraron que la apertura del segundo gran canal que atraviesa el continente por Nicaragua del Pacífico al Atlántico, la explotación minera a cielo abierto y la apertura de carreteras transístmicas ocasionan el más grande desplazamiento de los habitantes de los pueblos originarios en la última década.

COLIMA: Gobierno mantiene secuestrados a indígenas nahuas en su propio territorio

Las autoridades comunales y alrededor de otros 70 indígenas nahuas de la comunidad de Zacualpan en el estado mexicano de Colima, se encuentran retenidos por la policía en el llamado Ojo de Agua, quienes impiden su salida y el acceso a otros comuneros indígenas quienes desean llevarles abrigo y alimentos ante el secuestro llevado a cabo en sus propios territorios.

El bloqueo lo llevan a cabo la policía con el apoyo de un grupo de personas de afiliación al Partido Revolucionario Institucional (PRI), el mismo partido político del gobernador estatal, de otros funcionarios públicos locales y del Presidente Enrique Peña Nieto.
Cuando la población mexicana se moviliza para exigir sus derechos humanos frente a alguna instalación gubernamental, éstos son acusados, además de otros graves delitos, de secuestradores de funcionarios públicos. Sin embargo, la patrulla número 108 de la policía preventiva, y la 1427, 1401 y 2202 de la policía estatal llevan a cabo estas acciones de manera ilegal y violando las disposiciones internacionales en materia de derechos humanos, incluso con el apoyo del mismo Presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Colima, lo que alerta a la comunidad internacional del grado de descomposición que se ejerce en el gobierno mexicano, agudizado y evidenciado con el asesinato de estado de los estudiantes normalistas de la comunidad de Ayotzinapa, en el estado mexicano de Guerrero, el pasado septiembre de 2014.

Los indígenas han definido el rumbo de su vida por medio de su Asamblea legalmente constituida, donde definieron que sus territorios serán libres del modelo extractivo minero. En medio de corrupciones, sobornos, violencia, represión, amenazas de muerte, chantajes, presiones de todo tipo por parte de los empresarios mineros, de las autoridades municipales, estatales y federales, así como de otros funcionarios públicos de diversas dependencias, los indígenas han defendido de manera pacífica y por la vía legal el derecho a sus territorios. Tienen derechos que la legislación internacional les ofrece y que han sido signados por el gobierno mexicano.

Durante el 2014 la solidaridad internacional de muchos países del mundo han sido testigos de esta lucha y de las presiones que han sido objeto los indígenas nahuas de Colima. El M4 expresa su profunda preocupación por el grado de violencia en que ha ido escalando este proceso de intentar imponer un proyecto minero de oro sin consentimiento social, comunal y del pueblo indígena de Zacualpan.

Responsabilizamos al gobernador del estado de Colima, a cada uno de sus efectivos policiacos, al oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), a la Comisión Nacional y Estatal de Derechos Humanos, y a las diversas dependencias y funcionarios involucrados en este conflicto, por la violencia que se está generando y que se pueda generar en un futuro inmediato como fruto de sus acciones u omisiones, en el marco del Convenio 169 de la OIT, así como de la Declaración de los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas.

Hacemos un llamado a los medios de comunicación internacionales, y a la solidaridad internacional, a estar atentos al desarrollo de este conflicto provocado por el estado mexicano contra los indígenas de Zacualpan.
Movimiento Mesoamericano contra el Modelo Extractivo Minero (M4)

MEXICO: Cierran a enviados de la CNDH paso a Zacualpan
Rosa Rojas / La Jornada

Dos visitadores de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) acudieron el domingo pasado a Zacualpan, Colima, donde un grupo de priístas bloquea el camino a Ojo de Agua, “pero ni a ellos los dejaron pasar”, informó Rosalío Martínez Carpio, integrante del Consejo Indígena por la Defensa del Territorio de Zacualpan (Cipdtz), quien lucha junto con el comisariado de bienes comunales contra una mina de oro en esa comunidad indígena.

Los visitadores (un hombre y una mujer) dijeron que fueron a investigar, pero “no prometen actuar de inmediato. Les dijimos que no dejaremos que se abra la mina porque, además de afectar Zacualpan, va a dejar sin agua las ciudades de Colima y de Villa de Álvarez”, indicó. Recordó que hace cinco años llegaron algunas personas a explotar la mina “y se secaron cinco ojos de agua”.

Martínez dijo que los visitadores de la CNDH “nos preguntaron si la comunidad había tenido problemas con la policía estatal o con algún funcionario. Le dijimos que Roberto Chapula (presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos) se ha portado muy mal con quienes no apoyan la actividad minera”, quienes ganaron la más reciente elección del comisariado de bienes comunales.

Explicó que los enviados de la CNDH “levantaron un acta de lo que les dijimos: que el gobierno del estado ha mandado la policía a hostigarnos porque apoya a los que bloquean. Ellos deben imponer la ley y nosotros estamos luchando por algo legal”, aseveró. Agregó que la visitadora de la CNDH comentó que “en realidad la mina no se va a explotar. Yo le pregunté cómo puede asegurar eso. La mina tiene como 40 años y hace cinco volvieron a trabajar. Si no nos hubiéramos unido ya estarían trabajando. Las concesiones son por 50 años”.

También comentaron a visitadores que la delegada de la Procuraduría Agraria “está detrás de todo esto, porque cuando había asambleas ella manipulaba a la gente”. Agregó que Chapula agredió a la asesora de Bios Iguana, Esperanza Salazar, durante una conferencia de prensa.

DURANGO: Indígenas podrían explotar su bosque
Notimex, 20 Minutos

Tras 10 años de veda, la comunidad de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle, del municipio El Mezquital, podría volver a explotar su bosque, manifestó el gerente estatal de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), Marcos Daniel trujano Thomé.

Esta comunidad forestal es una de las más grandes de la entidad, por lo que su aprovechamiento sería de gran importancia para los 24 mil comuneros, subrayó.

Sin embargo, el funcionario federal comentó a Notimex que antes de hacer un plan de aprovechamiento se está elaborando el Reglamento Interno para la primera etapa del Programa de Desarrollo Forestal Integral.

Explicó que el apoyo a esta comunidad indígena se deriva del convenio General de Coordinación con la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) de 2013, para aplicar el Programa de Desarrollo Forestal Integral, para la Comunidad Indígena de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle.

Precisó que en esta primera etapa, la Conafor aportó en noviembre pasado a la CDI un millón 592 mil 848 pesos.

Aclaró que se realizaron 13 talleres de diagnóstico participativos, reuniones regionales informativas y de trabajo, entre otros, que involucraron a los 33 anexos que integran la comunidad. Se estima que serán 12 millones de pesos en total los invertidos en el Programa, en diferentes etapas.

Trujano Thomé agregó que en este proyecto también participa como asesor, el gobierno del estado, por medio de la Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente y la Procuraduría Agraria y la CDI, entre otros.

La Comunidad de Santa María de Ocotán y Xoconoxtle tiene en posesión una superficie territorial de 341 mil 783 hectáreas, aunque su superficie dotada es de 421 mil 139 hectáreas de acuerdo a su resolución presidencial. En 2011 concluyó la suspensión temporal de aprovechamiento de los recursos forestales maderables, pero aún no elabora su Programa de Manejo Forestal, por lo tanto, continúa sin el aprovechamiento legal de sus recursos forestales.

MEXICO: Destinan mil mdp para atención integral a pueblos indígenas del sureste
Notimex

Con una inversión de mil 50 millones de pesos, el gobierno federal presentó una estrategia para la atención integral de pueblos indígenas del sureste del país, principalmente de Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con la dotación de diversos servicios.

La directora de la Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, destacó que entre esas acciones figuran obras de electrificación, agua potable, drenaje y proyectos productivos realizados por mujeres. La funcionaria federal dio a conocer que se pretende levantar “bandera blanca” en por lo menos 50 comunidades guerrerenses con más de 100 habitantes, en materias de electrificación, agua potable y drenaje.

Mediante una inversión de 83 millones de pesos se impulsarán, además, proyectos productivos que sean presentados por grupos de 10 mujeres, a fin de que puedan generar sus propios ingresos para sostener a sus familias. Mayorga Delgado resaltó que continuarán los apoyos alimentarios en 24 municipios del sureste del país, especialmente en Guerrero, Oaxaca y Chiapas, con lo cual se dotará a 24 mil familias de maíz, arroz, frijol y sal para su alimentación.

Para Guerrero el proyecto de inversión contempla la rehabilitación de cuatro Casas del Niño Indígena: en El Tejocote, municipio de Malinaltepec; Arroyo Prieto, en Cochoapa el Grande, así como en los ayuntamientos de Tlacoapa y Atlixtac, abundó. Se trata de sitios a donde acuden menores de edad que viven en localidades alejadas, para vivir ahí de lunes a viernes y recibir alimentación y hospedaje mientras asisten a los centros educativos.

La Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas precisó en un comunicado que los convenios alcanzados permitirán ejecutar 221 obras, de las cuales 40 son de agua potable, 115 de electrificaciones, 48 de drenajes y nueve de caminos, en atención a 32 municipios y una población de 145 mil habitantes.

La Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) indicó que en el marco del reforzamiento del Plan Nuevo Guerrero, Mayorga Delgado firmó los convenios respectivos con el gobernador Rogelio Ortega Martínez, en presencia del subsecretario de Desarrollo Comunitario y Participación Social, Javier Guerrero García.
Durante el acto, Guerrero García enfatizó la importancia de que estos convenios se firmen los primeros días de enero, porque es fundamental dar velocidad al ejercicio de recursos, para atender las necesidades de un sector con múltiples rezagos como es el de las comunidades y los municipios indígenas.

Reconoció la disposición y el compromiso de trabajo de los alcaldes de los municipios de las zonas de La Montaña y la Costa Chica, donde se ha establecido un criterio y una plataforma de relación basada en el trabajo.

Destacó el respeto y la comprensión que ha habido por la complejidad de la problemática social y de los rezagos en infraestructura, así como del potencial productivo que existe en la zona, de la cultura productiva y de organización que se ha impulsado en estas regiones

MEXICO: Cambian reglas para desarrollo económico de zonas indígenas
Modifica CDI sus Reglas de Operación para el ejercicio 2015.

Con el propósito de que los pueblos indígenas del país tengan mejor desarrollo económico y social, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) modificó sus reglas de operación para el ejercicio fiscal 2015. En un comunicado, el organismo encabezado por Nuvia Mayorga señaló que de acuerdo con el Diario Oficial de la Federación, con fecha del 27 de diciembre de 2014, la CDI fortaleció sus programas relacionados con proyectos productivos, educación indígena e infraestructura.

Indicó que se consolidarán proyectos productivos de la población organizada en grupos y sociedades que habitan en zonas con 40 por ciento o más de población indígena, con el Programa para Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena (Proin).

Esto a través de la implementación de acciones orientadas al desarrollo de proyectos y la comercialización de los productos generados; además de impulsar políticas para el aprovechamiento sustentable y sostenible de los recursos naturales existentes en las regiones indígenas y para la conservación del medio ambiente y la biodiversidad, aprovechando sus conocimientos tradicionales.

El programa dará prioridad a las localidades de alta y muy alta marginación y a aquellas que se encuentren en la cobertura de la Cruzada Nacional Contra el Hambre. Asimismo, podrá actuar en otras localidades distintas a las citadas cuando exista situación de excepción o emergencia que ameriten su intervención o cuando la CDI identifique proyectos productivos que permitan aminorar los rezagos o condiciones económicas adversas que se presenten.

Mayor acceso a la educación

A través del Programa de Apoyo a la Educación Indígena, la CDI apoya la permanencia en la educación de niños y jóvenes indígenas, inscritos en escuelas públicas, dando prioridad a los que carecen de opciones educativas en su comunidad.  También incorpora becas a estudiantes indígenas que cursan educación superior a efecto de consolidar su proceso formativo e impulsarlos en la realización de sus estudios profesionales.

Con el Programa se brinda hospedaje y alimentación, se promueve el fortalecimiento de la identidad cultural y se fomentan actividades de recreación y esparcimiento para mejorar las oportunidades de los niños, niñas y jóvenes indígenas.

Entre las modalidades de atención están: la   Casa del Niño Indígena; el Comedor del Niño Indígena; y la Casa o Comedor Comunitario del Niño indígena. Con estas acciones, la CDI, instrumenta el Programa de Apoyo a la Educación Indígena para dar respuesta a las demandas de acceso y permanencia en los diferentes niveles educativos, y establece estrategias paralelas para disminuir los riesgos a la salud y mejorar los estados nutricionales de niños, niñas y jóvenes indígenas.

Más y mejor infraestructura

Con el Programa de Infraestructura Indígena se busca contribuir a que habitantes de las localidades indígenas elegibles superen el aislamiento y dispongan de bienes y servicios básicos, mediante la construcción de obras de infraestructura básica y vivienda. En México, gran parte de los habitantes de comunidades y pueblos indígenas no disponen de estos bienes que les permitan tener condiciones de vida satisfactoria y provea medios materiales para emprender sus propios procesos de desarrollo. La falta de estos bienes y servicios se suma a otras barreras, como las culturales y geográficas, que conducen a situaciones de exclusión.

Es por ello que la CDI, ejecutará acciones para el abatimiento del rezago en materia de comunicación terrestre, electrificación, agua potable, drenaje y saneamiento, así como en vivienda de la población indígena, (quehacer en el cual participan dependencias federales y otros órdenes de gobierno). Es de especial importancia, la atención orientada a dotar de vivienda nueva a las familias indígenas. Su construcción debe considerar un diseño y la utilización de materiales que se adecuen a los rasgos culturales y locales para procurar su identidad y diversidad.

CAMPECHE: Persiste miseria en poblados
Tribuna Campeche

Escárcega. En dos años, el Ayuntamiento no ha demostrado capacidad para atender los problemas de la zona rural, pues en las comunidades persiste miseria y pobreza, denunció Manuel Jesús Pech Keb, representante de los pueblos indígenas en el municipio. Las obras son mínimas y la falta de apoyos ha impedido aprovechar las extensiones de tierras que permitan mejorar la producción. El campo, es lo que menos les importa a las autoridades locales, por eso no se avanza, dijo. Afirmó que los ciudadanos de las comunidades rurales dejaron de ir a la Comuna porque no hay soluciones a las necesidades que enfrentan.

El representante de los indígenas locales manifestó que en lo que resta de la administración deben atenderse los problemas prioritarios como es la cuestión del alumbrado público, pues la mayoría de las comunidades están en penumbras y la delincuencia va en aumento.

MEXICO: ONU presenta portal informativo “México en breve”
El Universal

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) publicó el portal informativo “México en breve”, plataforma que presenta datos sobre la organización de gobierno, condiciones geográficas, biodiversidad, población, economía, pobreza y las cinco metas establecidas en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

México en breve detalla que la esperanza de vida a nivel nacional es de 74 años, con lo que el país se ubica en el lugar número 61 del Índice de Desarrollo Humano (IDH), frente a 187 regiones y territorios.

Destaca que del total de la población del País, el 46% vive en condición de pobreza y 12% con pobreza extrema. Con relación a quién lleva la aportación económica de los hogares mexicanos, el sitio web informa que sólo el 25% de ellos, son encabezados por mujeres a diferencia del 75% de los hombres.
A nivel nacional, el 33% de los habitantes son jóvenes y la población indígena representa sólo un 10% de las más de 112 millones de personas establecidas las 32 entidades federativas que comprenden un millón 964 mil 375 kilómetros cuadrados de territorio. Informa que en el país existen más de 61 millones de mujeres, 39 millones de niños y niñas, 36 millones de jóvenes y de 12 millones de indígenas.

La separación de poderes en el País y las funciones que tiene el poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, son tema central de la plataforma que define las competencias que tiene el Senado de la República y la Cámara baja compuesta de 300 diputados de los distritos electorales y 200 electos por representación proporcional, así como los 11 Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

El portal electrónico del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presenta las cinco metas del Plan Nacional de Desarrollo donde expone la necesidad de buscar un México en paz, incluyente, con educación de calidad, próspero y con responsabilidad global.

También permite conocer a cuánto ascendió el Producto Interno Bruto (PIB) en 2012 y el porcentaje que representó por cada entidad federativa, así como los principales estados que impulsan la economía del país.

México en breve muestra la división territorial y detalla la dimensión en kilómetros cuadrados con cada una de las fronteras donde colinda con América del Norte y América Central. En la frontera con Estados Unidos comparte 3 mil 152 kilómetros de territorio y con Guatemala y Belice tiene mil 149 kilómetros de extensión total.

Además el sitio web informa sobre la biodiversidad del País, donde explica que en México habitan más del 12% de las especies animales y vegetales conocidas en el mundo por lo que ocupa el quinto lugar de los países con mayor número de especies de plantas, el cuarto lugar en anfibios y el segundo en mamíferos y reptiles a escala internacional.

Los indicadores, cifras, datos y estadísticas completas pueden consultarse en el sitio oficial del PNUD y a través de la página electrónica www.mx.undp.org

MEXICO: La milpa, tesoro de alimentación y economía que se dio al mundo
El Sol de México

Un verdadero tesoro de alimentación y economía dio México al mundo con la milpa, que para indígenas prehispánicos constituyó un verdadero agrosistema mesoamericano que aún subsiste en muchos de los pueblos del país. En ella se puede sembrar maíz, frijol, calabaza, quelites, chiles, tomates, plantas medicinales y crear animales adaptados a vivir en la milpa, todo ello constituye la fuente primigenia de comida para sus propietarios y el sobrante se puede comercializar.
A pesar del avance de la mancha urbana capitalina, productores capitalinos y estatales siguen con el cultivo del maíz, frijol y calabaza, los cuales constituyen la llamada "triada mesoamericana" y son los principales productos que se siembran y cosechan en una milpa, cuya palabra deriva del náhuatl, parcela sembrada, y pan, encima o en, por lo que literalmente significa "lo que se siembra por encima de la parcela". Y es que la milpa es un agrosistema mesoamericano, además de los tres alimentos mencionados anteriormente adoptados a vivir en el mismo.

En el caso del maíz, se tiene ubicadas cerca de 60 razas nativas, de frijol hay cinco especies y diversas razas y la calabaza cuenta con cuatro especies y algunas razas. Asimismo, en la milpa se siembra chile, el cual se consume en diferentes preparaciones y se emplea también como base para colorantes en alimentos y cosméticos. En Mesoamérica y particularmente en México, el chile está normalmente presente en la milpa, dependiendo de la región y el clima y, desde luego, también es la base de la alimentación y de la gastronomía.

Por otro lado, están los quelites, originarios de América del Sur, pero se naturalizó en México y es una hierba que crece como maleza a la orilla de los caminos y campos abandonados, en todo el país. Recibe también los nombres siguientes: Bledo, quelite quintonil en Ixtlán (Oaxaca), quelite de cochino en Coahuila, y quelite blanco en el Tajín, Veracruz.

Hay el interés gubernamental, de la iniciativa privada y de organismos gubernamentales, como los Promotores de Nuestras raíces, de alentar el consumo de alimentos sanos, derivados de dichos productos y otros ingredientes que se obtienen de la milpa y contribuir a evitar que se pierda ese sistema de cultivar la tierra.

VERACRUZ: Revitalizará AVELI las lenguas indígenas para evitar su extinción: Lucila Tepole
Oluteco lengua en riesgo; el Estado tiene quince lenguas indígenas con treinta y un variantes distintas
Al Calor Político
Xalapa. Para el presente año la Academia Veracruzana de las Lenguas Indígenas (AVELI) dará especial atención a la revitalización de los idiomas autóctonos para promoverlas y fortalecerlas, a fin de evitar el riesgo de su extinción, aseguró su titular Lucila Tepole Ortega.

Entrevistada en sus oficinas, la Funcionaria estatal dijo tener muchas esperanzas de poder establecer un proyecto de revitalización con el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) en varias lenguas derivadas del popoluca, como es el caso del oluteco, que es considerado una lengua en riesgo.

Explicó que se han venido haciendo algunas investigaciones por parte del personal de la Dirección de Investigaciones, de la que el titular es un especialista en popoluca, lo que permitirá en este año presentar el primer vocabulario popoluca. “Ese es uno de los primeros resultados para este 2015 y es una investigación bastante ardua, pero a su vez estaremos trabajando con el oluteco, que requiere un esquema distinto”.

Recordó que en Veracruz se tienen quince lenguas indígenas con treinta y un variantes distintas, “cada una con situaciones sociales y lingüísticas muy diferentes, por ejemplo en el caso del totonaca, es una lengua muy conocida, por muchos y con grandes resultados en cuanto a la cultura totonaca. Para ellos tendremos en este primer trimestre el manual para la enseñanza aprendizaje de la lengua totonaca que es un trabajo que también se ha venido desarrollándose”, añadió.

Hizo hincapié, que a raíz de desarrollar investigaciones, pero sobre todo de acudir a las comunidades y potencializar el trabajo de los que laboran en la Academia, se ha logrado adentrar de manera seria en los registros de estas lenguas y sus hablantes, para lo cual se obtuvo el respaldo de instituciones académicas serias, como es el INALI y el CIESAS.

Tepole reiteró que este año se dará especial atención a la revitalización de las lenguas indígenas de la entidad y continuar investigando y generando materiales didácticos, bibliográficos para beneficios de la sociedad.

Indicó que se han emitido y se pueden consultar en nuestra página de internet toda una serie de publicaciones que afortunadamente que han tenido muy buen impacto, regularmente se nos han acabado los materiales, porque además de que son gratuitos y nos lo piden mucho los profesores de todos los niveles y modalidades, no sólo de educación indígena, sino también los de secundaria, bachillerato y universitarios.
A todos ellos les agradeció esta deferencia porque los materiales son utilizados y aprovechados, pero sobre todo de acercarse, de ir aprendiendo y confirmar que son materiales que están siendo oportunos para la educación en ese ámbito, agregó la titular del AVELI.
 
Destacó el respaldo otorgado a la Academia por el gobernador Javier Duarte de Ochoa, quien ha instruido a seguir construyendo una política en la que las lenguas indígenas de Veracruz sean tratadas como una política pública transversal, lo cual nos ha permitido trabajar con diversas instituciones de los gobiernos estatal, federal y municipal.

MEXICO: "La raíz doble" dedica capítulo a son jarocho en lengua popoluca
Notimex

El son jarocho interpretado en lengua popoluca será el tema central del penúltimo capítulo de la serie de televisión "La raíz doble", que será transmitido el próximo jueves por Canal 22. El conductor Mardonio Carballo incursiona en el sierra veracruzana para acercarse a la familia de Don Amadeo Cruz, la cual canta ese género musical en lengua popoluca, destacó la televisora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), en un comunicado.

Hombre dedicado a la agricultura y a las actividades del campo, Don Amadeo Cruz interpreta el son jarocho en su lengua natal, el popoluca, y durante la emisión comparte con el público la experiencia que representa cantar este género en un idioma diferente al español.

Para enriquecer este testimonio, Mardonio Carballo conversa con las hermanas y el hijo de Amadeo, quienes desde jóvenes aprendieron a tocar instrumentos como la guitarra y el pandero, refirió la emisora. Los entrevistados hablan acerca de cómo las melodías del son jarocho animan a las personas, además de subrayar la importancia de mantener vigente este género entre las nuevas generaciones. "La raíz doble" es un programa que expone las diversas formas de mirar, comprender y nombrar a México a través de sus sonidos, con un acercamiento a las comunidades indígenas, sus lenguas, los artistas de cada región y los diferentes entornos que habitan.

JALISCO: Olvidan su lengua nueve de cada 10 indígenas nahuas
La CDI trabaja para que se mantengan lenguas tradicionales
El Informador
Guadalajara. Nueve de cada 10 indígenas  ubicados en la zona sur del Estado cuya lengua madre es el nahua (náhuatl) la han olvidado o dejado de utilizar, pues la cambiaron por el español.

Según el delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) en Jalisco, Francisco Santos Salas Castillo, el Gobierno Federal está consciente de la estadística e impulsa medidas para contrarrestar la pérdida del nahua, pues indica que esta situación en los municipios del Sur es delicada.

En contraparte, las lenguas de los municipios ubicados en el norte del Estado se encuentran en mejor condición, pues ahí el funcionario indica que casi el 100 por ciento habla el wixárica e incluso el español, mientras solo las personas mayores son monolingües. "En la zona norte con los wirráricas las escuelas son bilingües y los maestros son wirráricas para preservar su lengua indígena, en los albergues que tenemos los encargados son wirráricas también", añadió.

COAHUILA: El último de los estalinistas. Blas Escobedo Hernández,
El Siglo de Torreón

A destiempo, muy a destiempo nos hemos enterado de la muerte de José Florencio León Hernández.

El camarada Lencho León o el Indio, como también se le conoció, nació en Atlixco, Puebla, en el mes de enero de 1934. Fue hijo de padre y madre indígenas de la etnia xicalanca cuya lengua es el náhuatl. Su padre se incorporó siendo muy joven al Ejército Libertador del Sur al lado de Rubén Jaramillo cuyas tropas estaban al mando directo de Emiliano Zapata.

Con esos antecedentes Lencho León fue desde niño formado como rebelde. Mi padre –relataba– “Recibió las órdenes de Jaramillo de esconder las armas luego del asesinato de Zapata”. Los veteranos zapatistas quisieron tomarlas de nuevo 40 años después conducidos por Rubén Jaramillo. Empero, Jaramillo junto con su esposa en avanzado estado de embarazo y sus hijos fueron asesinados en Xochicalco por órdenes del Gobierno de López Mateos.

Recuerdo, –comentaba el Indio– que mi papá me llevó de la mano a la escuela cuando tenía siete años, el profesor que nos recibió era miembro del Partido Comunista Mexicano (PCM) y no se me olvida que le dijo:
Ahí te dejo a Lencho, no dudes en corregirlo. Y enseguida le dio una vara de membrillo.

Ten para que la uses cuantas veces sea necesaria.
A La Laguna llegó Lencho a fines de la década de los años 50 –cuenta que era perseguido político en Atlixco y sus alrededores. Vino con Arturo Orona, dirigente de la Unión de Sociedades Ejidales y del Partido Comunista, luego de un Congreso del PCM celebrado en la Ciudad de México.

Recién llegado, residió en el ejido la Loma como asesor del grupo de don Isaac Torres. Más tarde inició un peregrinaje que lo llevó a vivir en varias comunidades ejidales de la región: Benito Juárez, del municipio de Matamoros; Vega Larga y Gabino Vázquez, del municipio de San Pedro; El Roble y La Zorra, de Tlahualilo, y en Virginias del municipio de Francisco I. Madero.

El camarada Lencho recibió una formación política e ideológica de tipo estalinista, era autoritario e inflexible, lo que lo hacía ser un hombre de firmes convicciones doctrinarias. En los años 60 se involucró en el movimiento contra la agresión norteamericana a Vietnam, en la década siguiente dedicó sus esfuerzos a la formación de comités agrarios de solicitantes de tierras y de grupos solidarios ejidales para la obtención de créditos del Banrural. A principios de los 80, tuvo la oportunidad de viajar por 10 meses a la ex URSS, donde recibió un curso de formación política para trabajar en la organización de sindicatos agrícolas y grupos de campesinos. Tuvo tiempo para que la Revolución Mexicana a la que cuestionaba acremente también le hiciera justicia. Fue regidor en Francisco I. Madero en los años 90 y trabajó durante varios años en el almacén de la Conasupo del ejido Virginias.

Enfermó de diabetes, enfermedad a la que no le puso mayor cuidado, con el tiempo le amputaron la pierna derecha y enseguida perdió completamente la vista. En esas lamentables condiciones falleció prácticamente solo en abril pasado; pero mantuvo hasta el último momento su convicción indeclinable de militante comunista. Con él muere, a los 81 años de edad, el último de los estalinistas en La Laguna.

ECUADOR: Nina Pacari: "El movimiento indígena es el único que está profundamente organizado" 
Nica Pacari referente del movimiento indígena.
El Comercio

¿Qué interpretación política le da a la finalización del comodato de la sede de la Conaie?
Es la evidencia de, por un lado, la persecución política, y por otro, la prepotencia y la arbitrariedad con la que se está identificando este Gobierno. Genera una ruptura no solo con lo que dispone la Constitución sobre el Estado Plurinacional, sino también en la relación Estado−pueblos indígenas. Desde las décadas de los 80 y 90 se ha venido planteando un diálogo en Ecuador, con tensiones que han sido conocidas en el país, pero hubo avances y reconocimientos de derechos. (El fin del comodato) es una acción de retroceso.

Ningún otro Gobierno pretendió finalizar el comodato, ¿alguna vez pensaron que lo haría uno de izquierda?
Al margen de eso, hay un problema de epistemología política. La hegemonía del colonialismo, de la dominación está de por medio. La colonialidad remozada se expresa claramente en este Gobierno. Hay puntos de desencuentro porque no logran entender la propuesta de los pueblos indígenas, ni se respeta su continuidad histórica. Miran al individuo como sujeto de derecho y nada más. Uno de los aportes del movimiento es que se reconozcan como sujetos colectivos de derechos.

Uno de los argumentos del oficialismo es que la casa fue entregada para cuestiones socio−organizativas?
Eso es puro pensamiento colonial porque es negar la capacidad que tienen los pueblos de contar con filosofía, ideología y creer que solamente sirven para cultivar la tierra. No entiendo qué comprenden por socio−organizativo. Exigir que los indígenas no tengan filosofía, políticas, ideología, no solo es ignorancia, sino racismo.

Según el Presidente, ningún Gobierno como el actual ha dado tanto a los indígenas.
Eso se dijo en la Colonia y muchos presidentes tratan de imponer su visión de qué es lo mejor para los indígenas. Con las unidades del milenio centralizan la cabecera parroquial para tenerlos como en un internado, cuando la propuesta ha sido educarlos en su propia realidad y comunidad.

¿Hay algún límite en la participación política del movimiento?
Hay que superar la visión de purismo y exigir al movimiento que debe luchar, como en los 90, por sus propuestas nacionales sin que se pueda cristalizar su participación. Esa es una lectura sesgada que permite concluir que no deben estar en la política, pero sí seguir luchando como pueblos porque los otros sectores no se levantan, no reaccionan. Hay un escenario complejo en la política nacional y en ese sentido los pueblos siguen inyectando esperanza. Hay que hacer uso de herramientas políticas, electorales, institucionales o extrainstitucionales, como las caminatas, la movilización.

¿Qué quedó de toda esa movilización de los 90?
La fortaleza de los pueblos indígenas es ser parte de la continuidad histórica y plantea una propuesta política para el país, no solo para los indígenas. En ese objetivo, la cancha es de todos en la que también está el movimiento indígena, que no va a dejar de ser partícipe activo en la política, en la economía, en lo social. Todo se puede decir del movimiento indígena, pero es el único movimiento social profundamente organizado que seguirá generando esperanzas más allá de las coyunturas.

¿Reconoce que hay un debilitamiento de la Conaie?
El manejo del tiempo lineal hace ver debilitamiento, pero ha habido la capacidad para superar todos los embates para avanzar como pueblos porque está de por medio la continuidad histórica como la base que orienta la recuperación de la memoria. Mientras unos aspiran a que hable el movimiento indígena, los indígenas se callan; cuando quieren que se calle, habla.

¿Cómo sirve el tiempo no lineal para leer la política?
Cuando el movimiento no reacciona para las movilizaciones contra el Tratado de Libre Comercio, decían que después del paso por el Gobierno ya no había movimiento indígena y la culpa la tenía la participación electoral. Cuando nos movilizamos y se detuvo la firma, salían grandes titulares de "Los indígenas resurgen de las cenizas" Es fruto de la lectura desde el tiempo lineal que no entiende la dinámica del tiempo espiral de los indígenas. Todavía no se aprende a conocer a los pueblos.

Si es así, ¿cuál es la dimensión del uso de sumak kawsay en el oficialismo?
Hay una manipulación extensiva de la palabra. Para los pueblos indígenas tiene que ver con todo lo que es sistema de vida, de política, economía. Alude a una vida y una democracia comunitarias. Para los pueblos indígenas es un paradigma, no es cualquier cosa, como una carretera. Para todo se lo menciona y eso no es así desde los pueblos indígenas, porque alude un sistema de vida, a un estilo de vida, a un sistema de economía y un ejercicio político de naturaleza más participativa, democrática.
Nica Pacari es una de los referentes del movimiento indígena, desde el levantamiento de 1990. Fue canciller en el Gobierno de Lucio Gutiérrez, y miembro del Tribunal Constitucional.

BRASIL: Cimi rechaza declaraciones de la Ministra Katia Abreu
La reina de la motosierra, deslegitima el derecho de pueblos indígenas a sus tierras

El Consejo Indigenista Misionero expresa un rechazo total a las declaraciones que la Ministro de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento, Katia Abreu (PMDB-AL) dio en una entrevista publicada el día de hoy 05 de enero 2015 en el diario Folha de S. Paulo.

La Ministra defiende una vez más la propuesta de Enmienda Constitucional 215/00 y trata de deslegitimar el derecho de los pueblos indígenas a sus tierras tradicionales que discuten la tesis absurda de que "los indios dejaron el bosque y descendió en las zonas de producción." Una declaración tan fuera de lugar y desconectado de la realidad de nuestro país sólo puede ser el resultado de una completa ignorancia y una profunda mala fe. ¿Quién sabe realmente la historia de nuestro país sabe que no son los pueblos indígenas que han abandonado o salen bosques. Son los grandes agentes de fincas, la ruralidad, la agroindustria que invaden y derrocar a los bosques, expulsan y asesinan a las personas que viven en ella.

"Reina de la motosierra", como también se conoce a la Ministra de Agricultura, incluyendo pases para ridículo negar el derecho del pueblo recordando que "todo el Brasil era de ellos." Es digno de que estaba llamado a ser ministro de Estado de Brasil extendió la ridícula idea de que los indígenas estarían reclamando "todo Brasil."

La Constitución Federal de 1988 garantiza el derecho de los pueblos indígenas a los sobrevivientes de las masacres tierras seculares tradicionalmente habitadas por ellos como garantía de su supervivencia física y cultural. Es por lo menos una actitud malévola de quien se hizo cargo de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Abastecimiento para salir con insinuaciones irrespetuosas a la Ley Suprema del país.

No contenta con atacar el principio del "nuevo" gobierno de Dilma, los pueblos indígenas, la representante del latifundio sigue tratando de poner un "encubrimiento" en el proceso inexistente de la reforma agraria en Brasil y descaradamente esgrimir la tesis de que en el país no habría más grandes haciendas.

Con esta entrevista Katia Abreu, además de mostrar la arrogancia y el cinismo, muestra claramente que está en el gobierno de Dilma para pisotear los derechos de los que luchan por la distribución equitativa de la tierra, los derechos de los pueblos indígenas, marrón, comunidades tradicionales, los campesinos y el medio ambiente. La ministra admite sin rodeos que tomó su maletín para defender el latifundio y privilegios que el gobierno ha concedido a la agroindustria.

La presidenta Dilma Rousseff no se sorprendió cuando amplios sectores de la sociedad brasileña, manifestaron su oposición a que se nombrara a Katia Abreu, declarada enemigo de los pueblos indígenas, comunidades tradicionales, los agricultores y el medio ambiente. Con la entrevista se hizo evidente que las preocupaciones y temores de estos sectores con el nuevo gobierno de Dilma son legítimos y justificables.

Los latifundios, la ruralidad y la agroindustria no tienen límites. Ante semejante disparate y la insensibilidad, no hay alternativa a la gente, pero que siga el proceso de coordinar, movilizar y luchar en defensa de sus tierras y sus vidas.

Brasilia, DF, 05 de enero 2015.
Dom Erwin Kräutler
Obispo de Xingú y presidente de CIMI
Emilia Altini
Vicepresidente de CIMI
Cleber Cesar Buzatto
Secretario Ejecutivo del CIMI

BRASIL: Ministra niega que existan latifundios
EFE

Brasilia. La nueva ministra de Agricultura de Brasil, Katia Abreu, negó en una entrevista publicada por el diario Folha de Sao Paulo que en el país haya latifundios, pese a que, según datos oficiales, el 1 % de los empresarios del campo posee casi la mitad de las tierras cultivables.

"Los latifundios no existen más", declaró Abreu al defender un cambio en el modelo de reforma agraria que se aplica actualmente en el país, mediante el cual son expropiadas tierras consideradas improductivas para ser distribuidas entre pequeños campesinos.

En su opinión, la reforma agraria no debe ser "masiva", sino centrarse en aquellos campesinos con "vocación" de trabajo, a los que, además de tierras, se les deben garantizar asentamientos "de calidad" y con la "estructura" necesaria para su labor.

Abreu, ganadera de 52 años, asumió el cargo este 1 de enero, cuando comenzó el segundo mandato de la presidenta Dilma Rousseff, y su nombramiento fue rechazado por grupos organizados de pequeños campesinos, como el Movimiento de los Sin Tierra (MST), que la califican de "defensora de terratenientes".

La nueva ministra explicó a Folha de Sao Paulo que pretende "dialogar" con esos movimientos, pero aclaró que siempre condenará a aquellos que, como el MST, presionan por acelerar la reforma agraria mediante la ocupación de haciendas privadas y organismos públicos.

"Diálogo siempre, pero condena a las invasiones, siempre también. Invadir (tierras) es ilícito y lo seguirá siendo", alertó Abreu.

En ese marco, reiteró su apoyo a una polémica propuesta de ley que plantea traspasar al Congreso la responsabilidad de delimitar las tierras indígenas, que hasta ahora está en manos del Gobierno.

Ese proyecto es rechazado por los movimientos indígenas, los cuales temen que en las cámaras se impongan grupos parlamentarios que defienden los intereses de los grandes terratenientes, a los que incluso perteneció Abreu cuando ocupaba un escaño en el Senado.

BRASIL: Crisis en el gobierno de Dilma Rousseff
Diario 26
 
La cuestión agraria en Brasil causó hoy las primeras discordias en el nuevo gabinete de la presidenta Dilma Rousseff, con un fuerte cruce entre dos ministros que discreparon sobre la existencia de latifundios en el país y la necesidad de avanzar o no con una reforma en el área.

El nuevo ministro de Desarrollo Agrario de Brasil, Patrus Ananias, instó hoy a ‘derrumbar las cercas del latifundio‘, apenas un día después de que la titular de Agricultura, Katia Abreu, negara en una entrevista que ese fenómeno de concentración de la propiedad exista en el país.

Ananias, histórico dirigente del gobernante Partido de los Trabajadores (PT), asumió hoy formalmente su cargo y rebatió las declaraciones de Abreu, una ganadera designada por Rousseff como nueva ministra de Agricultura, pese al firme rechazo de los movimientos de campesinos.

En una entrevista publicada ayer por el diario Folha de San Pablo, Abreu defendió la modificación del actual modelo de reforma agraria, mediante el cual se expropian tierras consideradas improductivas para ser distribuidas entre pequeños campesinos. En su opinión, "los latifundios no existen más", por lo que la reforma agraria no debe ser "masiva", sino centrarse en campesinos con "vocación" de trabajo, a los que, además de tierras, se les deben garantizar asentamientos "de calidad" y con la "estructura" necesaria para su labor.

En lo que fue interpretado como una obvia réplica a esa declaración, Ananias, cuya cartera es responsable de la reforma agraria, evaluó hoy que "no basta con derrumbar las cercas del latifundio", sino que "es preciso derrumbar también las cercas que nos limitan a una visión individualista y excluyente del proceso social".

De acuerdo con datos oficiales, el 1 % de los grandes empresarios del campo posee casi la mitad de las tierras cultivables en Brasil y, según organizaciones y movimientos sociales, entre ellos el Movimiento de los Sin Tierra (MST), unos 90.000 campesinos permanecen acampados en el país a la espera de ser incluidos en planes de reforma para el sector.

Sin embargo, los mismos movimientos calculan que, en realidad, la lista de personas que podría beneficiarse de la reforma agraria asciende a unos 5 millones, en su mayoría ya emigrados del campo hacia las periferias de las grandes ciudades.

Ananias admitió que la reforma agraria "es un tema que aún despierta polémicas y encuentra resistencias", pero consideró que es un asunto que debe ser resuelto mediante el "diálogo" democrático y bajo la óptica de los "derechos sociales", informaron las agencias EFE y DPA.

Según Ananias, "ignorar la existencia de las desigualdades y de la injusticia (en el campo) es una forma de perpetuarlas", por lo que el Ejecutivo tiene el deber de "ofrecer y garantizar la oportunidad de crecimiento" a los campesinos sin tierras, a fin de "tornar concreto el concepto de la función social de la propiedad".

Para su segundo mandato, que comenzó este 1 de enero, Rousseff incluyó entre sus 39 ministros a representantes de todas las fuerzas políticas que apoyaron su reelección, entre los que figuran dirigentes de la izquierda, el centro y la derecha.

Apenas seis días después del inicio del segundo gobierno de la mandataria, las dificultades que muchos analistas previeron en esa diversidad política se empezaron a manifestar en el sector agrícola. El MST, históricamente vinculado al gobernante PT, reaccionó frente a las posiciones de Abreu, a quien acusó de "representar los intereses de los segmentos más atrasados de la agricultura, que no alcanzan niveles mínimos de productividad, dañan el medioambiente y se valen del trabajo esclavo", tal como lo describieron en una nota publicada en su página web.

En la entrevista con Folha, Abreu también ratificó su posición contra las normas para delimitar las tierras indígenas, que es una responsabilidad del gobierno, y subrayó su apoyo a un polémico proyecto de ley que propone traspasar esa competencia al Congreso. Abreu también se plantó contra grupos indígenas que exigen una ampliación de sus reservas y declaró que la raíz del problema está en que los indios ‘han dejado las selvas‘ y pretenden expandir sus tierras hacia "las áreas de producción" agrícola. Esa declaración también fue condenada por el Consejo Indigenista Misionero (Cimi), organismo vinculado a la Iglesia católica, que manifestó su ‘vehemente repudio‘ a la nueva ministra.

ARGENTINA: violento ataque a familias mapuches en Villa Langostura con armas de fuego, gas pimienta y perros.
Ni policía, ni fiscalía actúan. Organizaciones Sociales de toda la Patagonia anuncian movilización de repudio a la fiscalía, la comisaría y la intendencia.

Una gavilla del empresario Carlos Cristian Furlong se encuentra intengando despojar violentamente tierras de la comunidad mapuche Paichil Antriao en Villa La Angostura. Pretende apoderarse de varias hectáreas y construcciones que están en perímetro de la comunidad. Hay menores heridos y la policía se niega a intervenir.

En la comunidad viven seis familias que fueron violentamente desalojadas. La banda utilizó gas pimienta, destruyeron casas, destrozaron las pertenencias de las familias y cortaron sádicamente con una motosierra Sandro Torres, un integrante de la comunidad nacido y criado en ese lugar. En este momento está hospitalizado en el Hospital local.

Las familias vienen recibiendo amenazas desde hace días, y ya habían denunciado a la Fiscalía, a la Policía y a los medios de prensa, las acciones violentas del empresario Furlong. La misma policía requiso una carabina que fue devuelta a los agresores so pretexto de tratarse de un arma de casa. La Fiscal recibió el 2 del corriente una denuncia que se adjunta: tenía elementos más que suficientes para intervenir.

En el lugar está interviniendo la CTEP a través del abogado Juan Grabois, Coordinador del Encuentro Mundial de Movimientos Populares del Vaticano. Grabois afirma que "La policía y la fiscal Valero están actuando en favor del empresario, poniendo en riesgo la vida de niños y mujeres. Se niegan a expulsar al agresor que exhibe únicamente un boleto de compraventa fraudulento y está actuando por vías de hecho. Si un empresario que alega tener un derecho sobre un inmueble pretende hacer valerlo por mano propia, esta es la ley de la selva. La fiscal tuvo todos los elementos para intervenir preventivamente dado que tanto yo como la Dra. Gabriela Wegner. Tiene toda la responsabilidad.".

El letrado de la CTEP informó la situación al concejal José Picón Concejal por el Movimiento Evita y al Padre Virgil del Equipo de Pastoral Aborigen que están abocados a la resolución del conflicto. Ambos se comprometieron a intervenir. Asimismo, el Dr. Ramiro Fresneda se encuentra realizando gestiones tendientes a lograr la exclusión cautelar del empresario y su patota del perímetro. El longko Ariel Epulef, de la comunidad mapuche Currhuinca, está acompañando a las familias y prepara una gran manifestación mapuche contra este atropello.
Contacto de prensa:
Ariel Epulef, Lonko de Comunidad Mapuche Curruhuinca 0294-15483399

CHILE: Tercer Congreso de las Lenguas Indígenas

Tercer Congreso de las Lenguas Indígenas de Chile: 15 y 16 enero
Universidad Alberto Hurtado, Santiago.
Inscripciones y consultas: redeibchile@gmail.com

ESTADOS UNIDOS: Suspensión de ayuda militar a México, piden a legisladoras federales de CA durante visita de EPN
Protesta por la llegada de EPN a Washington

Los Angeles, CA. Las senadoras federales por California, Barbara Boxer y Dianne Feinstein recibirán este lunes 5 de enero cartas que piden la suspensión de ayuda militar de Estados Unidos a México luego de la desaparición de 42 estudiantes de Ayotzinapa, Guerrero México y el asesinato de miles de personas inocentes en la llamada guerra contra las drogas, a propósito de la presencia del presidente Enrique Peña Nieto en el Congreso Estadounidense y la Casa Blanca. Las misivas serán entregadas por integrantes de la Coalición Latinoamericana por Ayotzinapa y la Coordinadora Independencia.
La primera carta será entregada a las 11:00 a.m en la oficina de la senadora demócrata Barbara Boxer, localizada en el 312 N. Spring Street, Suite 1748, Los Angeles, CA 90012.
La segunda misiva será entregada a la 1:30 p.m a la senadora demócrata Dianne Feinstein cuyas oficinas se localizan en el 11111 Santa Mónica Boulevard, Los Angeles, CA 90025.

ESTADOS UNIDOS: Bering, el hombre que descubrió el estrecho entre dos continentes
Vicente Echerri

Dos siglos después de que españoles y portugueses iniciaran la empresa de la exploración, conquista y colonización de América —a la que no tardarían en sumarse ingleses, franceses y holandeses—, los rusos se acercaban al continente por su extremo noroccidental. La política expansionista de Pedro I el Grande había alcanzado los límites del Pacífico en los primeros años del siglo XVIII, cuando el dominio ruso de la península de Kamchatka se hizo definitivo.

A principios de la tercera década de ese siglo —y a pesar de afirmarse que había habido presencia rusa en la América septentrional desde 1648— todavía  se dudaba de si el mar se interponía entre ambos continentes o si existía alguna conexión terrestre (el puente que ahora se dice que existió, alguna vez, hace miles de años, y que sirvió de paso a los antepasados de los indígenas que encontraron aquí los españoles). Dilucidar esa incógnita fue la tarea de  Vitus Bering (1681-1741), un danés que navegó esos mares frígidos del norte bajo bandera rusa.

Bering tenía 15 años cuando abandonó los estudios y se alistó en la marina como simple grumete, lo que le llevó a navegar, al servicio de Holanda, por el Océano Índico, sin descuidar por ello su entrenamiento como oficial naval en Ámsterdam. Fue en esta ciudad donde ingresa (en 1704), con el grado de subteniente, en la Armada rusa bajo la dirección del almirante de origen noruego Cornelius Cruys que supervisaba la botadura —en astilleros holandeses— de varios buques de guerra de la flota del zar — enfrascado en ese momento en la llamada Gran Guerra del Norte (1700-1721) contra Suecia.

Pocos días antes de morir, en enero de 1725, Pedro el Grande comisionó a Bering el mando de una primera expedición que llevaría al danés hasta los límites orientales del imperio, en la que se hizo acompañar del experimentado cartógrafo K.P. von Verd, y en la que llevó como primeros asistentes al también danés Martin Spangberg y al instructor naval ruso Aleksei Chirikov.
Las instrucciones del moribundo emperador especificaban claramente que Bering, una vez que arribara a Kamchatka, debía construir uno o dos barcos y navegar con rumbo norte hasta que la tierra doblara hacia el oeste, dejando comprobado de este modo, sin lugar a dudas, que  el mar se tendía entre Asia y Norteamérica.

Esta primera expedición —sujeta a toda suerte de privaciones y calamidades— demoró tres años en llegar a Kamchatka, a 9,600 kilómetros de San Petersburgo, y tuvo sólo un éxito parcial, pues Bering no alcanzó el punto más oriental de Asia, ni llegó a descubrir la costa americana, aunque anduvo muy cerca. Dos años más tarde estaba de regreso en la capital rusa con aportes mucho más precisos de la geografía de Siberia Oriental de los que hasta entonces existían y la convicción  de que Asia y América del Norte estaban separadas por el mar, aunque esto no pudiera probarse con certeza absoluta.

Tres años después, Bering emprendía un segundo viaje , mucho más ambicioso que el primero , pero que tardó mucho más tiempo (cinco años) en llegar al Pacífico, donde la expedición a América del Norte habría de demorarse aún otros tres años. No sería hasta el 16 de julio de 1741 en que el avezado navegante danés avistaría el monte San Elías, en el sur de Alaska, donde desembarcó brevemente para empezar enseguida, enfermo y cansado. su viaje de retorno.

Pero Bering no volvería a tocar tierra firme. A su regreso, en que descubrió algunas de las islas aleutianas, enfermo de escorbuto y perseguido por el mal tiempo, murió en una isla deshabitada cerca de Kamchatka que hoy lleva su nombre.

Este segundo viaje de Bering marca el inicio de la colonización rusa de Alaska, territorio enorme (1.717. 854 Km2.) que, más de un siglo después (1867), Rusia le vendería a Estados Unidos por 7,2 millones de dólares (acaso la transacción de tierras más ventajosa de la historia).

Aunque los rusos guardaron celosamente los informes del viaje de Bering hasta mucho después de su muerte, sus logros pueden calificarse de apreciables y su fama fue del dominio de otros exploradores desde el siglo XVIII; de ahí por qué el explorador inglés James Cook fuera el primero en llamar Estrecho de Bering al cuerpo de agua que separa Alaska de Siberia y cuya distancia mínima es de 84,7 kilómetros. También un mar, un glaciar y un hipotético puente prehistórico entre ambos continentes recuerdan al marino danés.