MEXICO: Vanessa Ponce se corona como Miss World 2018 para ayudar a comunidades indígenas
Sin Embargo
MEXICO: El vestido huichol de Miss que impactó a las otras competidoras
MSN
CHIAPAS: Indígenas piden a AMLO incluirlos en la cuarta transformación
Notimex, MVS Noticias, El Sur
MEXICO: Ojarasca. El mandar obedeciendo
MEXICO: El tejido está roto; nos toca hilvanarlo: Mardonio Carballo
Milenio
MEXICO: Piden diputados homologar salarios de maestros de comunidades indígenas con los de otras regiones
Cámara de Diputados
CAMPECHE: Anuncia Moreno Cárdenas subsecretaría para atención de indígenas
Hubert Carrera Palí / La Jornada Maya
MEXICO: Hay una gran deficiencia de diálogo con las comunidades potencialmente afectadas por megaproyectos: pueblos indígenas y ONG
Desinformémonos
MEXICO: Los de Abajo. En Oaxaca, juicio popular contra mineras. Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada
MEXICO: Tlanixco, ejemplo de cómo castiga el sistema judicial a luchadores sociales, señalan en foro
Fernando Camacho Servín / La Jornada
MEXICO: Inauguración del mural itinerante por los derechos humanos en la Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX
MEXICO: PRD rinde tributo al trabajo político de las mujeres indígenas
OMV Radio
SUIZA: Honduras: Expertos de la ONU lamentan que los autores intelectuales de la muerte de Berta Cáceres sigan en libertad
ONU
SUIZA: Información sobre la 38ª sesión del CIG (OMPI)
POLONIA: Los negacionistas climáticos atentan contra un acuerdo en la Cumbre de Katovice. Eduardo Camín
Alai
CANADA: Jóvenes indígenas, contaminados con mercurio
Notimex, El Mañana, La Jornada
MEXICO: Vanessa Ponce se corona como Miss World 2018 para ayudar a comunidades indígenas
El proyecto elegido por Vanessa fue Na- Vali, que quiere decir niño en mixteco, que estudia efectos de la migración interna de comunidades indígenas y se enfoca especialmente en los niños
Sin Embargo
La mexicana Vanessa Ponce de León se coronó este sábado como la triunfadora en el certamen Miss World, realizado en China. Este concurso, que es transmitido en más de 200 países, no sólo reconoce la belleza de las concursantes, sino además premia su ayuda a la comunidad.
El proyecto elegido por Vanessa Ponce fue Na- Vali, que quiere decir niño en mixteco, el cual estudia los efectos de la migración interna de las comunidades indígenas en México y se enfoca especialmente en los niños. De acuerdo con video publicado por Miss World- México, se explica que estos niños tiene que migrar junto con sus padres, de Guerrero al estado de Guanajuato, para trabajar como jornaleros en extensas jornadas laborales y en condiciones deplorables.
Los niños, señala la Miss World, no están registrados legalmente y no existe censo que estime cuántos viven en las mismas condiciones. Estos menores sufren de desnutrición y a menudo de infecciones que no son tratadas por falta de seguro médico. Ahora el concurso Miss Mundo apoyará económicamente y en especie a la organización de Vanessa Ponce de León para proteger a los niños y brindarles los servicio necesarios. Durante la premiación, donde había quedado finalista junto con las representantes de Bielorrusia, Jamaica, Uganda y Tailandia, la mexicana resaltó la función de su organización. “Es un proyecto para los hijos de jornaleros migrantes indígenas que salen de Gue¬rrero a Guanajuato a la pis¬ca del chile y los pequeños viajan con sus padres. Para que no traba¬jen en los campos, los apartamos y les damos educación y nutrición”.
MEXICO: El vestido huichol de Miss que impactó a las otras competidoras
MSN
Andrea Toscano impactó a las representantes de otros países en un viaje a Tailandia al lucir un hermoso vestido huichol de una reconocida marca de ropa.
Fue ella misma quien compartió en sus historias de Instagram su experiencia y lo elogiada que se sintió al momento de recibir tan buenos comentarios por su hermosa prenda mexicana. Además, compartió lo feliz que se siente al vivir ésta experiencia, y el orgullo que para ella significa representar a México en el mundo.
No es la primera vez que luce este tipo de prendas en sus redes, sociales, incluso algunas anteriores también han sido elogiadas por sus seguidores en Instagram, quienes además la han apoyado en todo su camino a la corona.
Cabe mencionar que Andrea siempre ha sido fiel a la belleza natural, incluso, ha participado en campañas de amor propio mostrando sus “imperfecciones” en redes sociales con selfies sin maquillaje y mensajes motivacionales.
CHIAPAS: Indígenas piden a AMLO incluirlos en la cuarta transformación
AMLO recibe Bastón de Mando de indígenas
Notimex, MVS Noticias, El Sur
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió de manos de indígenas de Chiapas el bastón de mando, investidura que se usa en los pueblos de usos y costumbres en la entidad e insignia de confianza y demanda para ser tomado en cuenta. Luego que Rutilio Escandón Cadenas tomara protesta como gobernador de Chiapas, López Obrador y el nuevo mandatario se trasladaron al monumento a Benito Juárez, en la entrada principal del Congreso de Chiapas, donde la comitiva de indígenas los esperaba para hacerle entrega de la reliquia.
El presidente recibió, el Bastón de Mando, junto con el gobernador Rutilio, tras su toma de posesión en el Congreso estatal, de manos del chol Emilio Ramón Ramírez Guzmán, quien aseveró que era un honor “representar a nuestros pueblos y hermanos indígenas en este momento histórico. Hoy les queremos entregar el Bastón de Mando en representación de todos los pueblos indígenas de nuestro estado de Chiapas”. En entrevista, detalló que la intención de este acto es que "le damos la legalidad en el estado de Chiapas al inicio de la Cuarta Transformación de la mano de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestro gobernador".
Escandón agradeció la presencia y el compromiso del presidente López Obrador con la entidad y afirmó que “con usted señor presidente aprendimos millones de mexicanos a rescatar lo más importante de la política: valores y principios”. En presencia de gobernadores, empresarios, cuerpo diplomático acreditado en el país e integrantes del gobierno federal, señaló que siguiendo el ejemplo del mandatario federal no vivirá en la Casa de Gobierno, por lo que ésta pasará a ser una casa para las artes y la cultura abierta al pueblo. Tras señalar que los servidores públicos de su gobierno no utilizarán ni aviones ni helicópteros privados, el nuevo gobernador chiapaneco dejó claro que “no solaparé a ningún funcionario corrupto ni familiares traficantes de influencias”. Destacó la aplicación en la entidad de los planes anunciados por el gobierno federal, como la plantación de árboles frutales y maderables, la construcción del Tren Maya y los diferentes programas sociales como la entrega de becas y apoyos a adultos mayores y jóvenes. Enfatizo que por primera vez en el estado, el 50 por ciento del gabinete está integrado por mujeres, y enfatizó que conoce la realidad de Chiapas “porque toda mi vida, igual que millones de chiapanecos, he caminado, respirado y entendido que la pobreza no puede ser una etiqueta que nos identifique; Chiapas es historia, es el territorio de lo nuestro y es nuestra grandeza”. La comitiva pidió a López Obrador incluir en el proyecto de la Cuarta Transformación a los pueblos nativos de México, a lo que el mandatario federal contestó sujetando la mano de los integrantes de dicha entrega y después levantó el bastón en señal de apoyo.
MEXICO: Ojarasca. El mandar obedeciendo
Hace 25 años comenzó una guerra que no ha terminado. Que era, y es, respuesta a otra, muda y lenta, que no se atreve a decir su nombre, desatada por el poder mexicano contra los pueblos originarios y campesinos, una guerra que fue llamada “de exterminio” por más de mil comunidades mayas y zoques de Chiapas. Los pueblos de las montañas, los valles y las cañadas se organizaron clandestinamente durante una década, hasta que con un ejército regular de insurgentes y milicianos, sus propios hijos e hijas, se levantaron legítimamente en armas contra el mal gobierno nacional. Sorpresivos, parecían salir de la nada (sólo tres o cuatro municipios desafectos, dijo el gobierno) los que a partir de la primera madrugada de 1994 serían universalmente conocidos como zapatistas. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional dijo “basta” tomando militarmente cuatro ciudades:
“Somos producto de 500 años de luchas: primero contra la esclavitud, en la guerra de Independencia contra España encabezada por los insurgentes, después por evitar ser absorbidos por el expansionismo norteamericano, luego por promulgar nuestra Constitución y expulsar al Imperio francés de nuestro suelo, después la dictadura porfirista nos negó la aplicación justa de leyes de Reforma y el pueblo se rebeló formando sus propios líderes. Surgieron Villa y Zapata, hombres pobres como nosotros a los que se nos ha negado la preparación más elemental para así poder utilizarnos como carne de cañón y saquear las riquezas de nuestra patria sin importarles que estemos muriendo de hambre y enfermedades curables, sin importarles que no tengamos nada, absolutamente nada, ni un techo digno, ni tierra, ni trabajo, ni salud, ni alimentación, ni educación, sin tener derecho a elegir libre y democráticamente a nuestras autoridades, sin independencia de los extranjeros, sin paz ni justicia para nosotros y nuestros hijos.
“Pero nosotros HOY DECIMOS ¡BASTA!, somos los herederos de los verdaderos forjadores de nuestra nacionalidad, los desposeídos somos millones y llamamos a todos nuestros hermanos a que se sumen a este llamado como el único camino para no morir de hambre ante la ambición insaciable de una dictadura de más de 70 años encabezada por una camarilla de traidores que representan a los grupos más conservadores y vendepatrias”. Son los mismos desde el principio, sostenía el EZLN. Desde las ejecuciones de Hidalgo, Morelos y Guerrero. Son los que “vendieron más de la mitad de nuestro suelo al extranjero invasor” y “masacraron a los trabajadores ferrocarrileros en 1958 y a los estudiantes en 1968, son los mismos que hoy nos quitan todo, absolutamente todo” (Primera declaración de la selva Lacandona, invierno de 1993).
El neoliberalismo impuesto en México mediante el fraude electoral de 1988 alcanzaba su clímax con nuestro ingreso al mercado libre de América del Norte esa misma noche del alzamiento. Con su rebelión, los tsotsiles, tseltales, ch’oles, tojolabales y zoques de ese país interior que son las montañas del sureste desnudaron al rey, a tal grado que apenas tuvo tiempo de volverse a vestir y retirarse de la presidencia con un estoicismo que lo llevaría a una histriónica huelga de hambre que movió a la carcajada nacional.
Súbita y dramáticamente, a la sociedad mayoritaria se le revelaron los pueblos indígenas de Chiapas, y por extensión de todo México. A la par de sus demandas, los insurrectos convocaron la atención y aportaron un testimonio elocuente y cargado de sentido y de futuro. Ya no fue posible ignorar a estos mexicanos, la población originaria más numerosa y diversa de todo el continente.
La capacidad comunicativa y el apego estricto a la realidad cruda de las comunidades cogió por sorpresa al gobierno, las fuerzas armadas y los socios comerciales, azoró a la opinión pública y despertó a los pueblos. Cual pedrada en un estanque, sus ondas expansivas llegaron lejos y profundo. El impacto de la audacia, la claridad y la organización de los zapatistas fue una cátedra trascendente para comunidades, pueblos, tribus, barrios y migrantes mexicanos. Numerosos pueblos se acercaron y convirtieron los Diálogos de San Andrés (1995-1996) en un evento nacional que involucró a pueblos de todo país. Dicha influencia en lo profundo ha tenido una vida larga; las juventudes indígenas entendieron el mensaje como un poderoso “sí se puede” a escala colectiva e individual. Hubo una reivindicación inmediata de las mujeres, sus derechos a la igualdad en la vida y en la lucha. Esto caló y el efecto de las ondas no deja de crecer.
Lo han sabido muy bien los gobiernos idos y el que llega. Lo saben los movimientos de resistencia de pueblos originarios a lo largo y ancho del país. En el cauce de las luchas viven los preceptos, conceptos, consignas y exigencias del zapatismo, desde el “ya basta” y “¿de qué nos van a perdonar?” al “nunca más un México sin nosotros”. La lección ética y política del desafío rebelde se resume en el “mandar obedeciendo”. Ese principio de democracia reverbera en los pueblos mexicanos que conservan memoria de quiénes son y viven en sus lenguas y en la tierra, y se declaran autogestionarios. Estos pueblos sobrevivieron medio milenio a pesar del Estado, los partidos y las iglesias. La derrota del siglo XVI no los disuadió de seguir gobernándose a contracorriente, como servicio y como encargo, no negocio ni escalera social. No es Andrés Manuel el primer presidente de la región que se apropia del “mandar obedeciendo” desde una postura incompatible con el precepto. De manera similar lo han aprovechado Evo Morales y otros. No es vistiendo la realidad de folclor ni imponiendo el desarrollo depredador que se cumple el requisito de “mandar obedeciendo”. Los pueblos dan un gran valor a la palabra empeñada, ésa que no honró los Acuerdos de San Andrés.
Evo Morales llevó las escenificaciones oficiales por la Pachamama a escala turística y new age, algo muy criticado por los movimientos indígenas bolivianos. Aquí debemos precavernos de un indigenismo, caduco aunque reciclado, ya superado (para bien) por los propios pueblos, que demandan ser reconocidos como entidades de derecho público en un Estado plurinacional que admita las autonomías plenas y democráticas. Otra cosa sería propaganda, y como tal, mentira.
En el evento donde también estuvo el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, puntualizó que uno de los retos es propiciar el desarrollo de los sectores agropecuario, agroindustrial, turístico, hidroeléctrico y tecnológico promoviendo la utilización y desarrollo de energías renovables.
MEXICO: El tejido está roto; nos toca hilvanarlo: Mardonio Carballo
El poeta y periodista asumió el cargo como nuevo titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal.
Milenio
El poeta y periodista Mardonio Carballo (Chicontepec, Veracruz, 1974) asumió el cargo como nuevo titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal.
Autor de varios libros de poesía y cabeza de la emisión radiofónica Xochikozkatl. Collar de Flores para Radio UNAM y el programa Ombligo de Tierra, para Código CDMX, Carballo dijo durante su presentación:
“Aprovechemos la rotura de México para volver a hilvanarlo ahora sí, con la convicción que nos da ser partícipes de un país plural, diverso, multilingüe, multinacional. Vamos a trabajar mucho en contra del racismo, por un país inclusivo, que demuestre que puede ser constructor a pesar de la diferencia”. “Vamos a redignificar al trabajo y al trabajador. Hay una posibilidad real de cambiar al país”, agregó.
Por su parte, la subsecretaria de Diversidad Cultural, Natalia Toledo, a nombre de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, celebró la llegada del escritor:
"Abrazo al poeta nahua Mardonio Carballo por su nuevo cargo. Me alegra recibir a un hermano que ha caminado en la difusión de la palabra de los pueblos originarios desde la sintaxis del nahua, cadena de palabras que arropan a la memoria, la identidad y la preservación".
La trayectoria
Mardonio Carballo ha sido reconocido dos ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo, así como con el Premio Nacional de Periodismo Gilberto Rincón Gallardo - Rostros de la Discriminación (2009 y 2011), que otorgan el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) en conjunto con la Fundación Manuel Buendía, A. C. También fue premiado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) como precursor en la difusión de lenguas originarias y sus culturas respectivas en los medios de comunicación, entre otros reconocimientos.
MEXICO: Piden diputados homologar salarios de maestros de comunidades indígenas con los de otras regiones
Cámara de Diputados
La Comisión de Pueblos Indígenas, presidida por la diputada Irma Juan Carlos, se pronunció por mejorar las condiciones laborales de los maestros en estas comunidades, y lograr su homologación salarial con otras regiones del país. La legisladora por Morena indicó que se debe atender el tema presupuestal para la educación bilingüe en zonas indígenas y mejorar las condiciones de vida de los profesores. Durante una reunión de trabajo, a la que acudió una comisión de profesores de la Montaña de Guerrero, la presidenta de la instancia legislativa destacó que se están creando instancias para atender el rezago de estas comunidades, a fin de impulsar su desarrollo y mejorar su calidad de vida. Se buscará un incremento salarial para quienes ganan poco. “Es un tema que nos preocupa a todos”. “Hay muchos temas heredados, recibimos un país destrozado, abandonado, con muchas deficiencias pero apenas empezamos. Le daremos seguimiento a este tema, así como a todos los que tienen que ver con nuestros pueblos indígenas y la comunidad afromexicana”, afirmó.
Los maestros de educación indígena de la Montaña de Guerrero, solicitaron la intervención de los legisladores para homologar sus salarios a los de docentes de otras áreas del país, ya que perciben sueldos que corresponderían a una jornada de tres días a la semana, pero cubren cinco, lo cual consideraron que es injusto, además de insuficiente para vivir, prepararse y comprar material didáctico para sus alumnos. Denunciaron que son discriminados por trabajar con pueblos originarios, aunque Guerrero es un estado multicultural en el que viven diferentes grupos étnicos, que hablan distintas lenguas. Solicitaron a los legisladores su intervención ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para destinar suficientes recursos que permitan esa nivelación y lograr la justicia salarial. Además, auditar al gobierno de Guerrero y a la Secretaría de Educación estatal.
La diputada María Roselia Jiménez Pérez del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) aceptó que los maestros de México deben tener un sueldo digno y es obligación de los legisladores atender la problemática educativa del país. Dijo que no sólo Guerrero presenta esta situación, pues “en Chiapas ganan mil 900 pesos mensuales, y a los de telebachillerato no les pagan, pero no se van, por la esperanza de una plaza”.
Por Encuentro Social, el diputado Miguel Acundo González, manifestó su interés para atender estas demandas, pues “en Puebla es lo mismo”. Desde este espacio se dará el apoyo y el respaldo. “Deben ganar más, no tienen que pedirlo de manera encarecida. Ustedes cuentan con derechos y nosotros los haremos valer”. La diputada Martha Olivia García de Morena, refirió que en Durango se tiene la misma problemática, por lo que los legisladores “debemos apoyar para resolver esta situación. Vamos a actuar para que su salario sea igualitario, se les pague lo que debe ser, y supervisaremos que las cosas se hagan correctamente”. Por la bancada del PRD, el diputado Raymundo García Gutiérrez, pidió ser el conducto para gestionar las demandas de los maestros indígenas y canalizarlas a las instancias correspondientes. Alfredo Vazquez Vazquez (Morena) se pronunció por impulsar la homologación del salario que demandan los docentes. Sin educación, dijo, no podremos salir adelante, y necesitamos que ésta sea integral e incluyente para todos. De ese mismo grupo parlamentario, el diputado Bonifacio Aguilar Linda, afirmó que en esta comisión participan legisladores de diferentes partidos e ideologías, “pero todos debemos velar por el pueblo de México en su totalidad”. Se pronunció por elevar los honorarios del magisterio.
Por el PRI, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez aseguró que éste es un problema de dinero “y la Cámara tiene la facultad de aprobar el PEF. Es una responsabilidad de todos los que estamos aquí, ayudar a que se haga realidad, debemos meterle mano al presupuesto y dotar de más recursos a la Secretaría de Educación Pública”. La diputada Araceli Ocampo de Morena pidió incluir en Presupuesto 2019 la homologación por justicia salarial y laboral, pues en Telebachillerato, los maestros no conocen su contrato, no tienen prestaciones, bonos, ni material didáctico, que compran con sus recursos. “Desempeñan las mismas tareas, horarios y comisiones que un maestro profesionalizado, sin que se les recompense por ello”. También su homologo de bancada, el diputado Delfino López Aparicio reconoció el esfuerzo de los profesores para sacar adelante a los niños en Guerrero. “Las políticas anteriores reflejan desprecio a la educación y por eso no invirtieron”; exigió un mejor pago para los maestros, pues quien no destina recursos a este rubro no tiene futuro.
Gonzalo Herrera Pérez, diputado de Morena, afirmó que esta Comisión se unirá para luchar por todos los indígenas del país y sus maestros, para que tengan certidumbre laboral y salarial. No debe haber de primera ni de segunda, “queremos educación de calidad, como se plantea en la nueva reforma, y que se les pague bien, para que la niñez y juventud sean el futuro del país”. Están en el lugar correcto, sostuvo, porque vamos a meter mano al presupuesto. La diputada Inés Parra Juárez (Morena) señaló que habrá recursos ya que “a nosotros nos compete aprobarlos y llegará a los estados”. Señaló que es necesario acudir a la Secretaría de Finanzas para ver la situación de estos profesores y que, como secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, dará seguimiento a las denuncias presentadas en este tema. El también diputado de Morena, Marco Antonio Reyes Colín aseguró que la Secretaría de Educación ha contado con presupuesto, pero no lo distribuye como debe ser. Hay mucho por hacer para lograr la igualdad salarial con otros estados, porque hay algunos donde los administrativos de educación pública ganan más que un maestro “hay quien no hace nada y gana el doble de ustedes; hay duplicidad de plazas, aviadores, o profesores que deben estar frente a grupo y están de administrativos”.
Del PT, la diputada Margarita García García sostuvo que se buscará apoyar con presupuesto esta situación para que no haya maestros de primera y de segunda. “Estaremos vigilantes para que los recursos que llegan se apliquen adecuadamente en los rubros a los cuales se destinaron”.
CAMPECHE: Anuncia Moreno Cárdenas subsecretaría para atención de indígenas
Hubert Carrera Palí / La Jornada Maya
El gobernador del estado Alejandro Moreno Cárdenas reveló que el Gobierno Federal destinará mayores recursos a las entidades del país para atender el rubro de programas sociales por lo que en primer lugar anunció la creación de una Subsecretaria de Atención a Pueblos Indígenas (SEDESYH) que en la entidad beneficiará a 371 comunidades donde viven 41 etnias.
Luego de reaparecer públicamente, Moreno Cárdenas ofreció una conferencia donde se dijo satisfecho de los primeros logros emanados de la Conferencia Nacional de los Gobernador en su calidad de presidente y subrayó que “Trabajaremos en una agenda integral con las 32 entidades federativas, y aprovecho para reconocer a la gobernadora, a los gobernadores y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, su compromiso, su profesionalismo, su responsabilidad de trabajar en equipo”. “Aquí no hay colores, aquí no hay partidos, aquí hay un compromiso con nuestro país, aquí está el impulso al federalismo, al respeto, a la autonomía de cada una de las entidades federativas; el trabajo conjunto para construir de la mano un proyecto de trabajo claro con el nuevo Gobierno de la República, con el licenciado Andrés Manuel López Obrador”, precisó.
Moreno Cárdenas mencionó de igual manera que habrá apoyo de microcréditos en las comunidades rurales en todo el estado, por lo que se conformarán 485 comités en comunidades, para dotarlas de un recurso de 40 mil pesos para la rehabilitación de parques, canchas, centros de salud, espacios múltiples; y de 20 mil pesos para colonias, cabeceras y juntas municipales.
MEXICO: Hay una gran deficiencia de diálogo con las comunidades potencialmente afectadas por megaproyectos: pueblos indígenas y ONG
Desinformémonos
Ante los megaproyectos aprobados por el gobierno federal, como el Tren Maya, el Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México (NAICM) y el proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec, “observamos al presidente reunirse con empresarios, inversionistas y con el gobierno federal saliente; sin embargo, vemos una gran deficiencia de diálogo genuino con los pueblos y las comunidades potencialmente afectadas por dichos proyectos, así como con las organizaciones civiles que los acompañan en la defensa de sus territorios”, aseguraron en un comunicado conjunto autoridades de la Tribu Yaqui de Vícam, la comunidad indígena de San Francisco Xochicuautla, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Los firmantes del comunicado manifestaron su preocupación ante el hecho de que la nueva administración, incluso antes de entrar en funciones, llevó a cabo una consulta en la que no se cumplieron los estándares internacionales ratificados por el Estado, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, con los que está obligado a consultar a las comunidades que resultarían afectadas por los megaproyectos antes de que éstos sean aprobados. “El gobierno mexicano tiene el deber de respetar y garantizar los derechos antes mencionados en las discusiones sobre proyectos como el Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México, el Tren Maya, así como el proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec. De lo contrario no sólo afectan la vida de los pueblos, sino que también comprometen la responsabilidad internacional del Estado”, destacaron.
Por otra parte, los pueblos y organizaciones se cuestionaron dónde están los estudios de impacto social y ambiental para los proyectos, y que, “en caso de existir, ¿cuál fue el proceso que se siguió para realizarlos? ¿Cumplen con los estándares internacionales a que está obligado el Estado mexicano?”. Frente a ello, llamaron al nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a dialogar y ofrecer respuestas integrales a los pueblos y comunidades, “en esta oportunidad histórica de enmendar las violaciones cometidas a sus derechos en los sexenios anteriores para dejar de perpetuar la discriminación y marginación hacia los pueblos, así como la imposición de visiones de desarrollo que los vulneran”.
MEXICO: Los de Abajo. En Oaxaca, juicio popular contra mineras. Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada
Ya con un nuevo titular al frente del gobierno federal, las comunidades y organizaciones oaxaqueñas que participaron en el juicio popular comunitario en contra del Estado y las empresas mineras, celebrado el 11 y 12 de octubre pasado, darán a conocer el informe y veredicto el próximo 10 de diciembre.
En el juicio popular se denunciaron 22 casos de violaciones de las minas a los derechos de los pueblos, en un ejercicio que permitió que reivindicaran su “autonomía frente al modelo extractivista”. El próximo lunes y ya con un nuevo interlocutor federal, denunciarán en la plaza pública de la capital oaxaqueña “las violaciones a los derechos humanos que en las últimas décadas han cometido las autoridades estatales y federales en agravio de los territorios oaxaqueños”.
Para 52 comunidades de los pueblos chatino, chontal, cuicateco, ikoots, ayuuk, mixteco, zapoteco y mestizo, el juicio abrió una nueva etapa en su lucha frente a los proyectos extractivos, hidráulicos, energéticos, turísticos y de construcción de infraestructura. Adelantaron que el veredicto dibuja un panorama de reivindicación de sus autonomías y de la organización comunitaria “que serán pilares fundamentales para detonar los cambios que anhelamos y fortalecer los procesos de defensa de nuestros territorios”,
Actualmente hay 41 proyectos mineros activos en Oaxaca, mismos que pertenecen a empresas registradas en Canadá, Estados Unidos, Perú, Australia y México. La Secretaría de Economía, se advirtió en el juicio de mediados de octubre, otorgó 322 concesiones mineras de 2002 a 2016 tan sólo en esta entidad, en una superficie de 462 mil 974 hectáreas. Los proyectos, acusaron las comunidades, han violado el derecho al territorio y al acceso preferente a los recursos naturales, el derecho al desarrollo propio, el derecho a la identidad cultural y el derecho a la información técnica y culturalmente adecuada.
Un testimonio de la comunidad de San José del Progreso resume el daño causado por las minas: “Nos han dañado las parcelas, nos han encarcelado y nos han asesinado”.
MEXICO: Tlanixco, ejemplo de cómo castiga el sistema judicial a luchadores sociales, señalan en foro
Para el gobierno del estado de México somos delincuentes y terroristas por haber luchado para defender nuestros recursos naturales
Fernando Camacho Servín / La Jornada
La historia de los seis habitantes de la comunidad mexiquense de San Pedro Tlanixco que han sido condenados a más de 50 años de cárcel por defender su derecho al agua, es un caso paradigmático que ilustra el funcionamiento del sistema judicial cuando quiere “vengarse” de luchadores sociales e imponer castigos ejemplares para provocar miedo.
Tal fue una de las principales conclusiones de un foro realizado en el Museo de Ciudad de México, en el que se analizó el caso de Tlanixco, pero también otros temas que han provocado el encarcelamiento de activistas por motivos políticos, en los cuales se siguen patrones similares para criminalizar a quienes se organizan para defender sus recursos naturales.
Los familiares de Dominga González, Lorenzo Sánchez, Pedro Sánchez, Marco Antonio Pérez, Teófilo Pérez y Rómulo Arias narraron que el encarcelamiento de sus seres queridos no sólo los perjudica a ellos de manera directa, sino que afecta a sus parejas, hijos, padres y amigos, y busca generar también un efecto de desmovilización de la comunidad de la cual son originarios. La existencia de presos políticos, subrayó Marisela Molina, esposa de Pedro Sánchez, demuestra que “las leyes sólo sirven para los de arriba, no para los de abajo. Para el gobierno del estado de México somos delincuentes y terroristas por haber luchado para defender nuestros recursos naturales, y sólo con la lucha podemos sacar a nuestros familiares de la cárcel”.
Antonio Lara, director del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, destacó por su parte que en el proceso judicial contra los seis habitantes de Tlanixco hubo múltiples irregularidades graves, entre ellas que los acusadores señalaron como supuestas responsables de asesinato a personas que no estaban en el pueblo, sufrían alguna discapacidad física o incluso ya habían fallecido.
En el mismo sentido, recordó que Dominga González fue detenida y sentenciada sólo por coincidir con una descripción física vaga e imprecisa de los acusadores, quienes indicaron que entre los perpetradores del homicidio en cuestión había una mujer “morenita y chaparrita”.
Hermann Bellinghausen, director del suplemento Ojarasca, enfatizó que el de los presos de Tlanixco “es un caso que ilustra el peor modus operandi” del Estado mexicano cuando desea castigar a los activistas que se le oponen, acto de venganza que se vuelve aún más violento cuando se trata de indígenas.
En el foro estuvieron también pobladores de la comunidad de Salazar, estado de México, quienes denunciaron el encarcelamiento injustificado de seis habitantes por defender su territorio, así como los ex presos políticos Trinidad Ramírez y Óscar Hernández Neri.
MEXICO: Inauguración del mural itinerante por los derechos humanos en la Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX
Les invitamos a la inauguración del Mural itinerante por los derechos humanos este lunes 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, en punto de las 2:30 pm, en la explanada del Museo San Carlos, en Puente de Alvarado No. 50, Colonia Tabacalera, CDMX.
Se contará con la presencia del Sr. Néstor Núñez, Alcalde de Cuauhtémoc; Giancarlo Summa, Director del Centro de Información de Naciones Unidas; y Jan Jarab, Representante en México de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
MEXICO: PRD rinde tributo al trabajo político de las mujeres indígenas
OMV Radio
El PRD reconoce y rinde un tributo al trabajo de las mujeres indígenas en el ámbito político, cultural y social, así lo manifestó Rogelia González Luis, secretaria nacional de Igualdad de Géneros, al presentar el libro denominado “El camino recorrido de las mujeres indígenas”. Explicó que este trabajo es una de las tantas deudas que se tiene con nuestras mujeres indígenas, donde conviven dos generaciones de mujeres para hacer conciencia de una transformación en favor de la mujer en las comunidades indígenas por una mejor calidad de vida. Enfatizó: “el libro deja un testimonio colectivo y registro de la lucha política para las nuevas generaciones de mujeres y un legado a todo lo logrado por mujeres indígenas”.
En este sentido, la doctora Patricia Castañeda precisó al comentar esta obra: “en este podemos ver la escritura de la historia de la vida política de las mujeres en los partidos “. Por su parte, Beatríz Mojica, ex secretaria general del PRD, precisó que este trabajo es un grito de las mujeres en la lucha:” no somos mujeres improvisadas, somos mujeres indígenas, transgénero, afrodescendientes, este país requiere de estas voces y este libro es un testimonio del empoderamiento de las mujeres”. De igual forma la diputada federal, Guadalupe Almaguer subrayó: “que en esta democracia que se construyó en el PRD, este país no fuera lo que es sin la participación de las mujeres perredistas al hablar de paridad”. En los testimonios de mujeres indígenas, Lola, mujer transgénero dijo: “como mujer perredista esto se forma desde abajo y demostraremos que las mujeres podemos muy bien sacar adelante al partido”. La secretaria de comunicación, Estephany Santiago expresó que las mujeres en historias plasmadas en el libro luchan para su gente, entorno y estados y representan el empoderamiento de las mujeres no sólo indígenas. También estuvieron presentes las autoras de este libro Paloma Bobfil Sánchez y Dalia Barrera Bassols.
SUIZA: Honduras: Expertos de la ONU lamentan que los autores intelectuales de la muerte de Berta Cáceres sigan en libertad
ONU
Ginebra. Los expertos de la ONU acogieron con beneplácito la decisión del tribunal de Tegucigalpa, Honduras, de condenar a los asesinos de la defensora de los derechos ambientales, Berta Cáceres, pero reiteraron su preocupación por el hecho de que los autores intelectuales de su asesinato sigan en libertad. El 28 de noviembre de 2018, el tribunal de sentencia del poder judicial hondureño en Tegucigalpa condenó a siete hombres por el asesinato de la líder Lenca, defensora del medio ambiente y de los derechos de los indígenas, que fue asesinada a tiros en su casa la noche del 2 de marzo de 2016. A nivel internacional se ha expresado una considerable preocupación sobre el juicio, en particular en relación con la exclusión de las víctimas y la demora en las actuaciones judiciales.
Berta Cáceres había liderado protestas y se había pronunciado en contra de la construcción de la represa de Agua Zarca, que amenazaba las tierras tradicionales y los recursos hídricos de las comunidades indígenas Lencas locales. El proyecto estaba siendo construido en el Río Gualcarque, un río considerado sagrado por los indígenas Lencas. "Si bien reconocemos que la decisión del tribunal es un hecho positivo, seguimos preocupados por el hecho que autores intelectuales y los que financiaron el crimen aún no hayan sido investigados, enjuiciados y sancionados", dijeron los expertos. "Hacemos un llamado a las autoridades hondureñas para que garanticen una justicia completa y transparente para Berta Cáceres".
Los expertos instaron a autoridades a que ofrecieran una protección efectiva a los defensores de los derechos humanos en Honduras, y añadieron que esa protección era imprescindible para la labor de los defensores de los derechos humanos, en particular los defensores de los derechos de los indígenas y del medio ambiente y los que trabajaban para proteger los derechos sobre la tierra. Señalaron que los ataques contra los defensores de los derechos humanos -tanto en América Central como en el resto del mundo- se producen a menudo porque suscitan preocupación por las consecuencias negativas para los derechos humanos y el medio ambiente de las operaciones de infraestructuras, mientras que los Estados adoptan pocas o ninguna medida para protegerlos. Los expertos han hecho reiterados llamamientos al Gobierno de Honduras para que haga justicia y ponga fin a la impunidad con respecto a los asesinatos de las defensoras y defensores de los derechos humanos, y para que garantice la seguridad y protección de todas las personas que defienden el medio ambiente y los derechos humanos en el país. El Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, y la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli Corpuz, expresaron su preocupación por el asesinato de Berta Cáceres tras sus visitas oficiales a Honduras en 2018 y 2016 respectivamente. Los expertos están haciendo un seguimiento del tema con las autoridades hondureñas.
SUIZA: Información sobre la 38ª sesión del CIG (OMPI)
El Docip tiene el placer de informarle sobre la Trigésima octava sesión del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG), que tendrá lugar en la sede de la OMPI en Ginebra, del 10 al 14 de diciembre de 2018.
Reunión preparatoria de los Pueblos Indígenas
La reunión preparatoria de los Pueblos Indígenas se llevará a cabo el sabado 8 de diciembre 2018 de 10.00 a 17.30 y el domingo 9 de diciembre de 2018. Habrá reuniones diarias del Caucus de los Pueblos Indígenas (Blue room): 8.30 - 10.00 y 13.30 - 15.00 (por confirmar).
Mesa redonda de las comunidades indígenas y locales
La mesa redonda de las comunidades indígenas y locales tendrá lugar el lunes, 10 de diciembre, de 11:00 a 12:00. El tema de la mesa redonda de la trigésima octava sesión es: "Perspectivas de los pueblos indígenas y las comunidades locales sobre las lagunas en la protección por propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales: ejemplos y propuestas de soluciones”.
Documento preparado por la Secretaría
1. En su séptima sesión, el Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (en lo sucesivo, “el Comité”), acordó que “inmediatamente antes del inicio de sus sesiones, se organizará una mesa redonda que durará medio día y estará presidida por el representante de una comunidad indígena o local”. Desde entonces, en cada sesión del Comité convocada desde 2005 se han organizado esas mesas redondas.
2. De conformidad con el mandato del CIG y de su programa de trabajo para el bienio 2018/2019, la trigésima octava sesión se centrará en los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales. El tema de la mesa redonda de esa sesión será: “Perspectivas de los pueblos indígenas y las comunidades locales sobre las lagunas en la protección por propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales: ejemplos y propuestas de soluciones”.
3. En el Anexo figura el programa provisional de la mesa redonda de la trigésima octava sesión.
PROGRAMA PROVISIONAL DE LA MESA REDONDA
Lunes 10 de diciembre de 2018
11.00 Apertura
Presidente: (pendiente de designación por el Foro de la OMPI de
consulta con las comunidades indígenas)
11.00 – 11.15 Sr. Elifuraha Laltaika, director ejecutivo, Law and Advocacy for
Pastoralists (República Unida de Tanzanía)
11.15 – 11.30 Sra. June L. Lorenzo, miembro, International Indian Treaty
Council (Estados Unidos de América)
11.30 – 11.45 Sr. Q”apaj Conde Choque, abogado aymara, Centro de Estudios
Multidisciplinarios Aymara (Estado Plurinacional de Bolivia)
11.45 – 12.00 Debate y clausura de la mesa redonda
POLONIA: Los negacionistas climáticos atentan contra un acuerdo en la Cumbre de Katovice. Eduardo Camín
Alai
La Cumbre del Clima que se extenderá hasta el 14 de diciembre en Katowice (Polonia), será sede de reuniones y complejas negociaciones para implementar el Acuerdo de París de 2015, que insta a frenar el calentamiento global recortando de forma drástica las emisiones contaminantes. Pero tiene en contra el negacionismo político y climático de las derechas a nivel europeo y latinoamericano.
La cumbre se realiza en el marco de un escenario político internacional muy preocupante: al ascenso a la presidencia de Estados Unidos del negacionista climático Donald Trump, se une ahora, en Brasil el triunfo de Jair Bolsonaro, quien ha asegurado que el cambio climático es una “conspiración marxista”.
Sus agendas políticas xenófobas y contrarias a los derechos humanos, coinciden también en ser negacionistas del cambio climático. Se trata de dos países clave e imprescindibles para que la agenda climática sea efectiva, por lo que las políticas globales para frenar el cambio climático se están viendo muy gravemente mermadas por el ascenso del negacionismo político, señala el experto Juan López de Uralde.
La política no está ayudando a defender el clima. El avance de la extrema derecha global se está cebando con las políticas de defensa ambiental. Hace unos días Donald Trump respondía a un informe de la Casa Blanca sobre el impacto del cambio climático en su país con un breve “no me lo creo”.
De todas formas, la negociación internacional debe seguir y la presión ciudadana también. Nada debiera impedir los avances en la Cumbre de Katowize porque ya no hay tiempo para más retrasos. Y si bien se considera la COP24, como la cumbre más importante desde la de París, las ausencias de grandes líderes mundiales durante su inauguración restó brillo a una cita que aborda amenazas planetarias que no entienden de problemas de agenda.
La COP24 debe impulsar todo el potencial del Acuerdo de París con la finalización de su programa de trabajo, que posibilite poner en marcha las directrices de implementación práctica necesarias para aplicar el acuerdo histórico que pretende limitar el calentamiento global por debajo de los 2 °C este siglo.
El programa de trabajo debe facilitar un método para hacer un seguimiento de los avances y garantizar la transparencia de la acción por el clima.
A principios de octubre, el informe emitido por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático desveló que el planeta ya está sufriendo las consecuencias del calentamiento global de 1 °C.
Las condiciones meteorológicas son más extremas, ha aumentado el nivel del mar y se han reducido los casquetes glaciares del Ártico, entre otros cambios. Cualquier pequeño aumento del calentamiento supone riesgos cada vez mayores. Limitar el calentamiento a 1,5 °C en lugar de en 2 °C presenta claras ventajas: la exposición de 420 millones de personas menos a olas de calor intensas, la supervivencia de algunos arrecifes de coral tropicales, la pérdida de menos especies de flora y fauna, y la protección de los hábitats de bosques y humedales, señaló el informe.
En septiembre de 2019, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, convocará una Cumbre sobre el Clima para movilizar los esfuerzos económicos y políticos al más alto nivel posible a fin de reforzar la acción por el clima y la ambición a nivel mundial. Y aunque se logren todos los compromisos asumidos por los países en el Acuerdo de París, el mundo se dirige hacia un aumento de la temperatura de más de 3 °C en este siglo.
Antes del plazo límite establecido en 2020 para que los países reafirmen su compromiso en sus planes nacionales sobre el clima, la Cumbre se enfocará hacia iniciativas prácticas que limiten las emisiones y desarrollen una mayor resiliencia frente al cambio climático. Se centrará en seis áreas: la transición de energía, la financiación de la lucha contra el cambio climático y la tarificación del carbono, la transición de la industria, las soluciones basadas en la naturaleza, la acción local y de ciudades, y la resiliencia.
Durante la inauguración, todos los intervinieres hicieron hincapié en la importancia de dar pasos decisivos contra el cambio climático, y el secretario general de la ONU exhortó a gobiernos e inversores a apostar “por la economía verde, no por el gris de la economía carbonizada”. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, señaló que su país fijará metas más ambiciosas en reducción de emisiones y, así, se propone reducir un 37% los niveles actuales para 2030 y llegar en 2050 a rebajarlas en al menos un 90%.
Guterres recordó a los delegados presentes que hay que “movilizar cuanto antes recursos para mitigar el avance del cambio climático”, e hizo énfasis en numerosas ocasiones en la “oportunidad económica que supone la transición a un modelo económico respetuoso con el medio ambiente”. “No estamos haciendo lo suficiente para capitalizar las enormes oportunidades sociales, económicas y ambientales que supone la acción climática”, afirmó Guterres.
Más reacio a este salto se mostró el presidente del país anfitrión, Andrzej Duda, quien en su línea mantuvo un discurso más ambiguo en el que abogó por la lucha contra el cambio climático aunque sin que eso suponga limitar la soberanía nacional de cada país y su disposición sobre sus propios recursos energéticos.
Polonia aún depende en un 80% del carbón para producir su energía, pero pretende reducir su peso al 60% para 2030 y al 30% para 2040, tomando como referencia los niveles de 1990, gracias a una política energética basada en la energía nuclear (con la conexión a la red en 2033 de la primera de las seis plantas previstas) y fuentes renovables.
Polonia y el efecto invernadero
A solo dos horas en coche de Katowice, la ciudad polaca en la que se celebra desde este domingo y hasta el 14 de diciembre la 24ª cumbre del clima de la ONU (COP24), está la central térmica de Belchatow, una gigantesca planta que genera electricidad a partir de la quema de carbón. La central tiene el cuestionable honor de encabezar el listado de fábricas y plantas en toda la UE que más gases de efecto invernadero expulsan y contaminan la atmósfera. Según los datos del inventario del sistema europeo de comercio de derechos de emisiones, en 2017 generó 37,6 millones de toneladas de CO2 equivalente (la unidad de medida que se emplea para los gases de efecto invernadero). Es decir, las chimeneas de esta planta expulsaron en 2017 casi los mismos gases que Lituania y Estonia juntas.
Polonia, que ya ha organizado antes dos cumbres del clima, es el bastión del carbón en Europa; tanto en su uso para generar electricidad como por su potente sector minero. Casi la mitad de los trabajadores del sector del carbón de Europa están en Polonia (supone más de 110.000 empleos), y su gobierno está muy interesado en que la cumbre de este año tenga un espacio para la llamada “transición justa” de los trabajadores que se queden sin empleo en el proceso de descarbonización.
CANADA: Jóvenes indígenas, contaminados con mercurio
Notimex, El Mañana, La Jornada
Ottawa. La comunidad indígena Grassy Narrows denunció la presencia de altos niveles de mercurio en sus niños y jóvenes, con base en un estudio de la especialista Donna Mergler, que evaluó la salud de los infantes expuestos a lagos y peces contaminados con ese metal. Experta en el estudio de mercurio, encontró que "la salud y el bienestar de niños y jóvenes se han visto afectados por la exposición prenatal al mercurio, e indirectamente por consecuencias de la contaminación por mercurio de los recursos pesqueros en su comunidad".
Mergler concluyó que los jóvenes menores de 19 años de edad en Grassy Narrows tenían más altos niveles de mercurio comparados con otras comunidades indígenas. Grassy ha denunciado por décadas que el envenenamiento por mercurio de los ríos Inglés y Wabigoon, en el noroeste de Ontario, continúa afectando a las nuevas generaciones de sus hijos, por lo que esta semana los indígenas fueron hasta Ottawa para pedir al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que tome medidas al respecto. El reporte médico alertó que los niños de Narrows tenían el doble de probabilidades de no prosperar y de tener problemas emocionales o de comportamiento, y tres veces más probabilidades de tener al menos una condición que pudiera afectar el rendimiento escolar, como las dificultades del habla-lenguaje, y la discapacidad de aprendizaje. Los resultados fueron ligados de manera directa al consumo de peces con mercurio por las embarazadas.
El jefe indígena Grassy Narrows, Rudy Turtle, pidió a Trudeau su compromiso para “compensar de manera justa a toda nuestra gente por la actual crisis de mercurio que ha impactado a otra generación de nuestros niños, décadas después de que debería haber sido detenida".
Los indígenas piden el apoyo del gobierno federal para que sus “niños brillantes puedan esperar el mismo futuro exitoso que otros niños en Canadá”, lo cual solo podrá ser realidad al implementar con "urgencia” todas las recomendaciones de Mergler, incluidos los programas de seguridad alimentaria y recursos adicionales para la escuela, indicaron. Denunciaron que 94 por ciento de los indígenas de Grassy Narrows no reciben compensación por el intenso impacto del mercurio en su organismo, su medio ambiente, su economía y sus derechos.
Sin Embargo
MEXICO: El vestido huichol de Miss que impactó a las otras competidoras
MSN
CHIAPAS: Indígenas piden a AMLO incluirlos en la cuarta transformación
Notimex, MVS Noticias, El Sur
MEXICO: Ojarasca. El mandar obedeciendo
MEXICO: El tejido está roto; nos toca hilvanarlo: Mardonio Carballo
Milenio
MEXICO: Piden diputados homologar salarios de maestros de comunidades indígenas con los de otras regiones
Cámara de Diputados
CAMPECHE: Anuncia Moreno Cárdenas subsecretaría para atención de indígenas
Hubert Carrera Palí / La Jornada Maya
MEXICO: Hay una gran deficiencia de diálogo con las comunidades potencialmente afectadas por megaproyectos: pueblos indígenas y ONG
Desinformémonos
MEXICO: Los de Abajo. En Oaxaca, juicio popular contra mineras. Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada
MEXICO: Tlanixco, ejemplo de cómo castiga el sistema judicial a luchadores sociales, señalan en foro
Fernando Camacho Servín / La Jornada
MEXICO: Inauguración del mural itinerante por los derechos humanos en la Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX
MEXICO: PRD rinde tributo al trabajo político de las mujeres indígenas
OMV Radio
SUIZA: Honduras: Expertos de la ONU lamentan que los autores intelectuales de la muerte de Berta Cáceres sigan en libertad
ONU
SUIZA: Información sobre la 38ª sesión del CIG (OMPI)
POLONIA: Los negacionistas climáticos atentan contra un acuerdo en la Cumbre de Katovice. Eduardo Camín
Alai
CANADA: Jóvenes indígenas, contaminados con mercurio
Notimex, El Mañana, La Jornada
MEXICO: Vanessa Ponce se corona como Miss World 2018 para ayudar a comunidades indígenas
El proyecto elegido por Vanessa fue Na- Vali, que quiere decir niño en mixteco, que estudia efectos de la migración interna de comunidades indígenas y se enfoca especialmente en los niños
Sin Embargo
La mexicana Vanessa Ponce de León se coronó este sábado como la triunfadora en el certamen Miss World, realizado en China. Este concurso, que es transmitido en más de 200 países, no sólo reconoce la belleza de las concursantes, sino además premia su ayuda a la comunidad.
El proyecto elegido por Vanessa Ponce fue Na- Vali, que quiere decir niño en mixteco, el cual estudia los efectos de la migración interna de las comunidades indígenas en México y se enfoca especialmente en los niños. De acuerdo con video publicado por Miss World- México, se explica que estos niños tiene que migrar junto con sus padres, de Guerrero al estado de Guanajuato, para trabajar como jornaleros en extensas jornadas laborales y en condiciones deplorables.
Los niños, señala la Miss World, no están registrados legalmente y no existe censo que estime cuántos viven en las mismas condiciones. Estos menores sufren de desnutrición y a menudo de infecciones que no son tratadas por falta de seguro médico. Ahora el concurso Miss Mundo apoyará económicamente y en especie a la organización de Vanessa Ponce de León para proteger a los niños y brindarles los servicio necesarios. Durante la premiación, donde había quedado finalista junto con las representantes de Bielorrusia, Jamaica, Uganda y Tailandia, la mexicana resaltó la función de su organización. “Es un proyecto para los hijos de jornaleros migrantes indígenas que salen de Gue¬rrero a Guanajuato a la pis¬ca del chile y los pequeños viajan con sus padres. Para que no traba¬jen en los campos, los apartamos y les damos educación y nutrición”.
MEXICO: El vestido huichol de Miss que impactó a las otras competidoras
MSN
Andrea Toscano impactó a las representantes de otros países en un viaje a Tailandia al lucir un hermoso vestido huichol de una reconocida marca de ropa.
Fue ella misma quien compartió en sus historias de Instagram su experiencia y lo elogiada que se sintió al momento de recibir tan buenos comentarios por su hermosa prenda mexicana. Además, compartió lo feliz que se siente al vivir ésta experiencia, y el orgullo que para ella significa representar a México en el mundo.
No es la primera vez que luce este tipo de prendas en sus redes, sociales, incluso algunas anteriores también han sido elogiadas por sus seguidores en Instagram, quienes además la han apoyado en todo su camino a la corona.
Cabe mencionar que Andrea siempre ha sido fiel a la belleza natural, incluso, ha participado en campañas de amor propio mostrando sus “imperfecciones” en redes sociales con selfies sin maquillaje y mensajes motivacionales.
CHIAPAS: Indígenas piden a AMLO incluirlos en la cuarta transformación
AMLO recibe Bastón de Mando de indígenas
Notimex, MVS Noticias, El Sur
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recibió de manos de indígenas de Chiapas el bastón de mando, investidura que se usa en los pueblos de usos y costumbres en la entidad e insignia de confianza y demanda para ser tomado en cuenta. Luego que Rutilio Escandón Cadenas tomara protesta como gobernador de Chiapas, López Obrador y el nuevo mandatario se trasladaron al monumento a Benito Juárez, en la entrada principal del Congreso de Chiapas, donde la comitiva de indígenas los esperaba para hacerle entrega de la reliquia.
El presidente recibió, el Bastón de Mando, junto con el gobernador Rutilio, tras su toma de posesión en el Congreso estatal, de manos del chol Emilio Ramón Ramírez Guzmán, quien aseveró que era un honor “representar a nuestros pueblos y hermanos indígenas en este momento histórico. Hoy les queremos entregar el Bastón de Mando en representación de todos los pueblos indígenas de nuestro estado de Chiapas”. En entrevista, detalló que la intención de este acto es que "le damos la legalidad en el estado de Chiapas al inicio de la Cuarta Transformación de la mano de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador y nuestro gobernador".
Escandón agradeció la presencia y el compromiso del presidente López Obrador con la entidad y afirmó que “con usted señor presidente aprendimos millones de mexicanos a rescatar lo más importante de la política: valores y principios”. En presencia de gobernadores, empresarios, cuerpo diplomático acreditado en el país e integrantes del gobierno federal, señaló que siguiendo el ejemplo del mandatario federal no vivirá en la Casa de Gobierno, por lo que ésta pasará a ser una casa para las artes y la cultura abierta al pueblo. Tras señalar que los servidores públicos de su gobierno no utilizarán ni aviones ni helicópteros privados, el nuevo gobernador chiapaneco dejó claro que “no solaparé a ningún funcionario corrupto ni familiares traficantes de influencias”. Destacó la aplicación en la entidad de los planes anunciados por el gobierno federal, como la plantación de árboles frutales y maderables, la construcción del Tren Maya y los diferentes programas sociales como la entrega de becas y apoyos a adultos mayores y jóvenes. Enfatizo que por primera vez en el estado, el 50 por ciento del gabinete está integrado por mujeres, y enfatizó que conoce la realidad de Chiapas “porque toda mi vida, igual que millones de chiapanecos, he caminado, respirado y entendido que la pobreza no puede ser una etiqueta que nos identifique; Chiapas es historia, es el territorio de lo nuestro y es nuestra grandeza”. La comitiva pidió a López Obrador incluir en el proyecto de la Cuarta Transformación a los pueblos nativos de México, a lo que el mandatario federal contestó sujetando la mano de los integrantes de dicha entrega y después levantó el bastón en señal de apoyo.
MEXICO: Ojarasca. El mandar obedeciendo
Hace 25 años comenzó una guerra que no ha terminado. Que era, y es, respuesta a otra, muda y lenta, que no se atreve a decir su nombre, desatada por el poder mexicano contra los pueblos originarios y campesinos, una guerra que fue llamada “de exterminio” por más de mil comunidades mayas y zoques de Chiapas. Los pueblos de las montañas, los valles y las cañadas se organizaron clandestinamente durante una década, hasta que con un ejército regular de insurgentes y milicianos, sus propios hijos e hijas, se levantaron legítimamente en armas contra el mal gobierno nacional. Sorpresivos, parecían salir de la nada (sólo tres o cuatro municipios desafectos, dijo el gobierno) los que a partir de la primera madrugada de 1994 serían universalmente conocidos como zapatistas. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional dijo “basta” tomando militarmente cuatro ciudades:
“Somos producto de 500 años de luchas: primero contra la esclavitud, en la guerra de Independencia contra España encabezada por los insurgentes, después por evitar ser absorbidos por el expansionismo norteamericano, luego por promulgar nuestra Constitución y expulsar al Imperio francés de nuestro suelo, después la dictadura porfirista nos negó la aplicación justa de leyes de Reforma y el pueblo se rebeló formando sus propios líderes. Surgieron Villa y Zapata, hombres pobres como nosotros a los que se nos ha negado la preparación más elemental para así poder utilizarnos como carne de cañón y saquear las riquezas de nuestra patria sin importarles que estemos muriendo de hambre y enfermedades curables, sin importarles que no tengamos nada, absolutamente nada, ni un techo digno, ni tierra, ni trabajo, ni salud, ni alimentación, ni educación, sin tener derecho a elegir libre y democráticamente a nuestras autoridades, sin independencia de los extranjeros, sin paz ni justicia para nosotros y nuestros hijos.
“Pero nosotros HOY DECIMOS ¡BASTA!, somos los herederos de los verdaderos forjadores de nuestra nacionalidad, los desposeídos somos millones y llamamos a todos nuestros hermanos a que se sumen a este llamado como el único camino para no morir de hambre ante la ambición insaciable de una dictadura de más de 70 años encabezada por una camarilla de traidores que representan a los grupos más conservadores y vendepatrias”. Son los mismos desde el principio, sostenía el EZLN. Desde las ejecuciones de Hidalgo, Morelos y Guerrero. Son los que “vendieron más de la mitad de nuestro suelo al extranjero invasor” y “masacraron a los trabajadores ferrocarrileros en 1958 y a los estudiantes en 1968, son los mismos que hoy nos quitan todo, absolutamente todo” (Primera declaración de la selva Lacandona, invierno de 1993).
El neoliberalismo impuesto en México mediante el fraude electoral de 1988 alcanzaba su clímax con nuestro ingreso al mercado libre de América del Norte esa misma noche del alzamiento. Con su rebelión, los tsotsiles, tseltales, ch’oles, tojolabales y zoques de ese país interior que son las montañas del sureste desnudaron al rey, a tal grado que apenas tuvo tiempo de volverse a vestir y retirarse de la presidencia con un estoicismo que lo llevaría a una histriónica huelga de hambre que movió a la carcajada nacional.
Súbita y dramáticamente, a la sociedad mayoritaria se le revelaron los pueblos indígenas de Chiapas, y por extensión de todo México. A la par de sus demandas, los insurrectos convocaron la atención y aportaron un testimonio elocuente y cargado de sentido y de futuro. Ya no fue posible ignorar a estos mexicanos, la población originaria más numerosa y diversa de todo el continente.
La capacidad comunicativa y el apego estricto a la realidad cruda de las comunidades cogió por sorpresa al gobierno, las fuerzas armadas y los socios comerciales, azoró a la opinión pública y despertó a los pueblos. Cual pedrada en un estanque, sus ondas expansivas llegaron lejos y profundo. El impacto de la audacia, la claridad y la organización de los zapatistas fue una cátedra trascendente para comunidades, pueblos, tribus, barrios y migrantes mexicanos. Numerosos pueblos se acercaron y convirtieron los Diálogos de San Andrés (1995-1996) en un evento nacional que involucró a pueblos de todo país. Dicha influencia en lo profundo ha tenido una vida larga; las juventudes indígenas entendieron el mensaje como un poderoso “sí se puede” a escala colectiva e individual. Hubo una reivindicación inmediata de las mujeres, sus derechos a la igualdad en la vida y en la lucha. Esto caló y el efecto de las ondas no deja de crecer.
Lo han sabido muy bien los gobiernos idos y el que llega. Lo saben los movimientos de resistencia de pueblos originarios a lo largo y ancho del país. En el cauce de las luchas viven los preceptos, conceptos, consignas y exigencias del zapatismo, desde el “ya basta” y “¿de qué nos van a perdonar?” al “nunca más un México sin nosotros”. La lección ética y política del desafío rebelde se resume en el “mandar obedeciendo”. Ese principio de democracia reverbera en los pueblos mexicanos que conservan memoria de quiénes son y viven en sus lenguas y en la tierra, y se declaran autogestionarios. Estos pueblos sobrevivieron medio milenio a pesar del Estado, los partidos y las iglesias. La derrota del siglo XVI no los disuadió de seguir gobernándose a contracorriente, como servicio y como encargo, no negocio ni escalera social. No es Andrés Manuel el primer presidente de la región que se apropia del “mandar obedeciendo” desde una postura incompatible con el precepto. De manera similar lo han aprovechado Evo Morales y otros. No es vistiendo la realidad de folclor ni imponiendo el desarrollo depredador que se cumple el requisito de “mandar obedeciendo”. Los pueblos dan un gran valor a la palabra empeñada, ésa que no honró los Acuerdos de San Andrés.
Evo Morales llevó las escenificaciones oficiales por la Pachamama a escala turística y new age, algo muy criticado por los movimientos indígenas bolivianos. Aquí debemos precavernos de un indigenismo, caduco aunque reciclado, ya superado (para bien) por los propios pueblos, que demandan ser reconocidos como entidades de derecho público en un Estado plurinacional que admita las autonomías plenas y democráticas. Otra cosa sería propaganda, y como tal, mentira.
En el evento donde también estuvo el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, puntualizó que uno de los retos es propiciar el desarrollo de los sectores agropecuario, agroindustrial, turístico, hidroeléctrico y tecnológico promoviendo la utilización y desarrollo de energías renovables.
MEXICO: El tejido está roto; nos toca hilvanarlo: Mardonio Carballo
El poeta y periodista asumió el cargo como nuevo titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal.
Milenio
El poeta y periodista Mardonio Carballo (Chicontepec, Veracruz, 1974) asumió el cargo como nuevo titular de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura federal.
Autor de varios libros de poesía y cabeza de la emisión radiofónica Xochikozkatl. Collar de Flores para Radio UNAM y el programa Ombligo de Tierra, para Código CDMX, Carballo dijo durante su presentación:
“Aprovechemos la rotura de México para volver a hilvanarlo ahora sí, con la convicción que nos da ser partícipes de un país plural, diverso, multilingüe, multinacional. Vamos a trabajar mucho en contra del racismo, por un país inclusivo, que demuestre que puede ser constructor a pesar de la diferencia”. “Vamos a redignificar al trabajo y al trabajador. Hay una posibilidad real de cambiar al país”, agregó.
Por su parte, la subsecretaria de Diversidad Cultural, Natalia Toledo, a nombre de la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto, celebró la llegada del escritor:
"Abrazo al poeta nahua Mardonio Carballo por su nuevo cargo. Me alegra recibir a un hermano que ha caminado en la difusión de la palabra de los pueblos originarios desde la sintaxis del nahua, cadena de palabras que arropan a la memoria, la identidad y la preservación".
La trayectoria
Mardonio Carballo ha sido reconocido dos ocasiones con el Premio Nacional de Periodismo, así como con el Premio Nacional de Periodismo Gilberto Rincón Gallardo - Rostros de la Discriminación (2009 y 2011), que otorgan el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) y la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) en conjunto con la Fundación Manuel Buendía, A. C. También fue premiado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali) como precursor en la difusión de lenguas originarias y sus culturas respectivas en los medios de comunicación, entre otros reconocimientos.
MEXICO: Piden diputados homologar salarios de maestros de comunidades indígenas con los de otras regiones
Cámara de Diputados
La Comisión de Pueblos Indígenas, presidida por la diputada Irma Juan Carlos, se pronunció por mejorar las condiciones laborales de los maestros en estas comunidades, y lograr su homologación salarial con otras regiones del país. La legisladora por Morena indicó que se debe atender el tema presupuestal para la educación bilingüe en zonas indígenas y mejorar las condiciones de vida de los profesores. Durante una reunión de trabajo, a la que acudió una comisión de profesores de la Montaña de Guerrero, la presidenta de la instancia legislativa destacó que se están creando instancias para atender el rezago de estas comunidades, a fin de impulsar su desarrollo y mejorar su calidad de vida. Se buscará un incremento salarial para quienes ganan poco. “Es un tema que nos preocupa a todos”. “Hay muchos temas heredados, recibimos un país destrozado, abandonado, con muchas deficiencias pero apenas empezamos. Le daremos seguimiento a este tema, así como a todos los que tienen que ver con nuestros pueblos indígenas y la comunidad afromexicana”, afirmó.
Los maestros de educación indígena de la Montaña de Guerrero, solicitaron la intervención de los legisladores para homologar sus salarios a los de docentes de otras áreas del país, ya que perciben sueldos que corresponderían a una jornada de tres días a la semana, pero cubren cinco, lo cual consideraron que es injusto, además de insuficiente para vivir, prepararse y comprar material didáctico para sus alumnos. Denunciaron que son discriminados por trabajar con pueblos originarios, aunque Guerrero es un estado multicultural en el que viven diferentes grupos étnicos, que hablan distintas lenguas. Solicitaron a los legisladores su intervención ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, para destinar suficientes recursos que permitan esa nivelación y lograr la justicia salarial. Además, auditar al gobierno de Guerrero y a la Secretaría de Educación estatal.
La diputada María Roselia Jiménez Pérez del Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo (PT) aceptó que los maestros de México deben tener un sueldo digno y es obligación de los legisladores atender la problemática educativa del país. Dijo que no sólo Guerrero presenta esta situación, pues “en Chiapas ganan mil 900 pesos mensuales, y a los de telebachillerato no les pagan, pero no se van, por la esperanza de una plaza”.
Por Encuentro Social, el diputado Miguel Acundo González, manifestó su interés para atender estas demandas, pues “en Puebla es lo mismo”. Desde este espacio se dará el apoyo y el respaldo. “Deben ganar más, no tienen que pedirlo de manera encarecida. Ustedes cuentan con derechos y nosotros los haremos valer”. La diputada Martha Olivia García de Morena, refirió que en Durango se tiene la misma problemática, por lo que los legisladores “debemos apoyar para resolver esta situación. Vamos a actuar para que su salario sea igualitario, se les pague lo que debe ser, y supervisaremos que las cosas se hagan correctamente”. Por la bancada del PRD, el diputado Raymundo García Gutiérrez, pidió ser el conducto para gestionar las demandas de los maestros indígenas y canalizarlas a las instancias correspondientes. Alfredo Vazquez Vazquez (Morena) se pronunció por impulsar la homologación del salario que demandan los docentes. Sin educación, dijo, no podremos salir adelante, y necesitamos que ésta sea integral e incluyente para todos. De ese mismo grupo parlamentario, el diputado Bonifacio Aguilar Linda, afirmó que en esta comisión participan legisladores de diferentes partidos e ideologías, “pero todos debemos velar por el pueblo de México en su totalidad”. Se pronunció por elevar los honorarios del magisterio.
Por el PRI, el diputado Eduardo Zarzosa Sánchez aseguró que éste es un problema de dinero “y la Cámara tiene la facultad de aprobar el PEF. Es una responsabilidad de todos los que estamos aquí, ayudar a que se haga realidad, debemos meterle mano al presupuesto y dotar de más recursos a la Secretaría de Educación Pública”. La diputada Araceli Ocampo de Morena pidió incluir en Presupuesto 2019 la homologación por justicia salarial y laboral, pues en Telebachillerato, los maestros no conocen su contrato, no tienen prestaciones, bonos, ni material didáctico, que compran con sus recursos. “Desempeñan las mismas tareas, horarios y comisiones que un maestro profesionalizado, sin que se les recompense por ello”. También su homologo de bancada, el diputado Delfino López Aparicio reconoció el esfuerzo de los profesores para sacar adelante a los niños en Guerrero. “Las políticas anteriores reflejan desprecio a la educación y por eso no invirtieron”; exigió un mejor pago para los maestros, pues quien no destina recursos a este rubro no tiene futuro.
Gonzalo Herrera Pérez, diputado de Morena, afirmó que esta Comisión se unirá para luchar por todos los indígenas del país y sus maestros, para que tengan certidumbre laboral y salarial. No debe haber de primera ni de segunda, “queremos educación de calidad, como se plantea en la nueva reforma, y que se les pague bien, para que la niñez y juventud sean el futuro del país”. Están en el lugar correcto, sostuvo, porque vamos a meter mano al presupuesto. La diputada Inés Parra Juárez (Morena) señaló que habrá recursos ya que “a nosotros nos compete aprobarlos y llegará a los estados”. Señaló que es necesario acudir a la Secretaría de Finanzas para ver la situación de estos profesores y que, como secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, dará seguimiento a las denuncias presentadas en este tema. El también diputado de Morena, Marco Antonio Reyes Colín aseguró que la Secretaría de Educación ha contado con presupuesto, pero no lo distribuye como debe ser. Hay mucho por hacer para lograr la igualdad salarial con otros estados, porque hay algunos donde los administrativos de educación pública ganan más que un maestro “hay quien no hace nada y gana el doble de ustedes; hay duplicidad de plazas, aviadores, o profesores que deben estar frente a grupo y están de administrativos”.
Del PT, la diputada Margarita García García sostuvo que se buscará apoyar con presupuesto esta situación para que no haya maestros de primera y de segunda. “Estaremos vigilantes para que los recursos que llegan se apliquen adecuadamente en los rubros a los cuales se destinaron”.
CAMPECHE: Anuncia Moreno Cárdenas subsecretaría para atención de indígenas
Hubert Carrera Palí / La Jornada Maya
El gobernador del estado Alejandro Moreno Cárdenas reveló que el Gobierno Federal destinará mayores recursos a las entidades del país para atender el rubro de programas sociales por lo que en primer lugar anunció la creación de una Subsecretaria de Atención a Pueblos Indígenas (SEDESYH) que en la entidad beneficiará a 371 comunidades donde viven 41 etnias.
Luego de reaparecer públicamente, Moreno Cárdenas ofreció una conferencia donde se dijo satisfecho de los primeros logros emanados de la Conferencia Nacional de los Gobernador en su calidad de presidente y subrayó que “Trabajaremos en una agenda integral con las 32 entidades federativas, y aprovecho para reconocer a la gobernadora, a los gobernadores y a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, su compromiso, su profesionalismo, su responsabilidad de trabajar en equipo”. “Aquí no hay colores, aquí no hay partidos, aquí hay un compromiso con nuestro país, aquí está el impulso al federalismo, al respeto, a la autonomía de cada una de las entidades federativas; el trabajo conjunto para construir de la mano un proyecto de trabajo claro con el nuevo Gobierno de la República, con el licenciado Andrés Manuel López Obrador”, precisó.
Moreno Cárdenas mencionó de igual manera que habrá apoyo de microcréditos en las comunidades rurales en todo el estado, por lo que se conformarán 485 comités en comunidades, para dotarlas de un recurso de 40 mil pesos para la rehabilitación de parques, canchas, centros de salud, espacios múltiples; y de 20 mil pesos para colonias, cabeceras y juntas municipales.
MEXICO: Hay una gran deficiencia de diálogo con las comunidades potencialmente afectadas por megaproyectos: pueblos indígenas y ONG
Desinformémonos
Ante los megaproyectos aprobados por el gobierno federal, como el Tren Maya, el Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México (NAICM) y el proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec, “observamos al presidente reunirse con empresarios, inversionistas y con el gobierno federal saliente; sin embargo, vemos una gran deficiencia de diálogo genuino con los pueblos y las comunidades potencialmente afectadas por dichos proyectos, así como con las organizaciones civiles que los acompañan en la defensa de sus territorios”, aseguraron en un comunicado conjunto autoridades de la Tribu Yaqui de Vícam, la comunidad indígena de San Francisco Xochicuautla, el Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan y el Proyecto de Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Los firmantes del comunicado manifestaron su preocupación ante el hecho de que la nueva administración, incluso antes de entrar en funciones, llevó a cabo una consulta en la que no se cumplieron los estándares internacionales ratificados por el Estado, como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, con los que está obligado a consultar a las comunidades que resultarían afectadas por los megaproyectos antes de que éstos sean aprobados. “El gobierno mexicano tiene el deber de respetar y garantizar los derechos antes mencionados en las discusiones sobre proyectos como el Nuevo Aeropuerto de Ciudad de México, el Tren Maya, así como el proyecto de desarrollo del Istmo de Tehuantepec. De lo contrario no sólo afectan la vida de los pueblos, sino que también comprometen la responsabilidad internacional del Estado”, destacaron.
Por otra parte, los pueblos y organizaciones se cuestionaron dónde están los estudios de impacto social y ambiental para los proyectos, y que, “en caso de existir, ¿cuál fue el proceso que se siguió para realizarlos? ¿Cumplen con los estándares internacionales a que está obligado el Estado mexicano?”. Frente a ello, llamaron al nuevo gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) a dialogar y ofrecer respuestas integrales a los pueblos y comunidades, “en esta oportunidad histórica de enmendar las violaciones cometidas a sus derechos en los sexenios anteriores para dejar de perpetuar la discriminación y marginación hacia los pueblos, así como la imposición de visiones de desarrollo que los vulneran”.
MEXICO: Los de Abajo. En Oaxaca, juicio popular contra mineras. Gloria Muñoz Ramírez
La Jornada
Ya con un nuevo titular al frente del gobierno federal, las comunidades y organizaciones oaxaqueñas que participaron en el juicio popular comunitario en contra del Estado y las empresas mineras, celebrado el 11 y 12 de octubre pasado, darán a conocer el informe y veredicto el próximo 10 de diciembre.
En el juicio popular se denunciaron 22 casos de violaciones de las minas a los derechos de los pueblos, en un ejercicio que permitió que reivindicaran su “autonomía frente al modelo extractivista”. El próximo lunes y ya con un nuevo interlocutor federal, denunciarán en la plaza pública de la capital oaxaqueña “las violaciones a los derechos humanos que en las últimas décadas han cometido las autoridades estatales y federales en agravio de los territorios oaxaqueños”.
Para 52 comunidades de los pueblos chatino, chontal, cuicateco, ikoots, ayuuk, mixteco, zapoteco y mestizo, el juicio abrió una nueva etapa en su lucha frente a los proyectos extractivos, hidráulicos, energéticos, turísticos y de construcción de infraestructura. Adelantaron que el veredicto dibuja un panorama de reivindicación de sus autonomías y de la organización comunitaria “que serán pilares fundamentales para detonar los cambios que anhelamos y fortalecer los procesos de defensa de nuestros territorios”,
Actualmente hay 41 proyectos mineros activos en Oaxaca, mismos que pertenecen a empresas registradas en Canadá, Estados Unidos, Perú, Australia y México. La Secretaría de Economía, se advirtió en el juicio de mediados de octubre, otorgó 322 concesiones mineras de 2002 a 2016 tan sólo en esta entidad, en una superficie de 462 mil 974 hectáreas. Los proyectos, acusaron las comunidades, han violado el derecho al territorio y al acceso preferente a los recursos naturales, el derecho al desarrollo propio, el derecho a la identidad cultural y el derecho a la información técnica y culturalmente adecuada.
Un testimonio de la comunidad de San José del Progreso resume el daño causado por las minas: “Nos han dañado las parcelas, nos han encarcelado y nos han asesinado”.
MEXICO: Tlanixco, ejemplo de cómo castiga el sistema judicial a luchadores sociales, señalan en foro
Para el gobierno del estado de México somos delincuentes y terroristas por haber luchado para defender nuestros recursos naturales
Fernando Camacho Servín / La Jornada
La historia de los seis habitantes de la comunidad mexiquense de San Pedro Tlanixco que han sido condenados a más de 50 años de cárcel por defender su derecho al agua, es un caso paradigmático que ilustra el funcionamiento del sistema judicial cuando quiere “vengarse” de luchadores sociales e imponer castigos ejemplares para provocar miedo.
Tal fue una de las principales conclusiones de un foro realizado en el Museo de Ciudad de México, en el que se analizó el caso de Tlanixco, pero también otros temas que han provocado el encarcelamiento de activistas por motivos políticos, en los cuales se siguen patrones similares para criminalizar a quienes se organizan para defender sus recursos naturales.
Los familiares de Dominga González, Lorenzo Sánchez, Pedro Sánchez, Marco Antonio Pérez, Teófilo Pérez y Rómulo Arias narraron que el encarcelamiento de sus seres queridos no sólo los perjudica a ellos de manera directa, sino que afecta a sus parejas, hijos, padres y amigos, y busca generar también un efecto de desmovilización de la comunidad de la cual son originarios. La existencia de presos políticos, subrayó Marisela Molina, esposa de Pedro Sánchez, demuestra que “las leyes sólo sirven para los de arriba, no para los de abajo. Para el gobierno del estado de México somos delincuentes y terroristas por haber luchado para defender nuestros recursos naturales, y sólo con la lucha podemos sacar a nuestros familiares de la cárcel”.
Antonio Lara, director del Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero, destacó por su parte que en el proceso judicial contra los seis habitantes de Tlanixco hubo múltiples irregularidades graves, entre ellas que los acusadores señalaron como supuestas responsables de asesinato a personas que no estaban en el pueblo, sufrían alguna discapacidad física o incluso ya habían fallecido.
En el mismo sentido, recordó que Dominga González fue detenida y sentenciada sólo por coincidir con una descripción física vaga e imprecisa de los acusadores, quienes indicaron que entre los perpetradores del homicidio en cuestión había una mujer “morenita y chaparrita”.
Hermann Bellinghausen, director del suplemento Ojarasca, enfatizó que el de los presos de Tlanixco “es un caso que ilustra el peor modus operandi” del Estado mexicano cuando desea castigar a los activistas que se le oponen, acto de venganza que se vuelve aún más violento cuando se trata de indígenas.
En el foro estuvieron también pobladores de la comunidad de Salazar, estado de México, quienes denunciaron el encarcelamiento injustificado de seis habitantes por defender su territorio, así como los ex presos políticos Trinidad Ramírez y Óscar Hernández Neri.
MEXICO: Inauguración del mural itinerante por los derechos humanos en la Alcaldía Cuauhtémoc, CDMX
Les invitamos a la inauguración del Mural itinerante por los derechos humanos este lunes 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos, en punto de las 2:30 pm, en la explanada del Museo San Carlos, en Puente de Alvarado No. 50, Colonia Tabacalera, CDMX.
Se contará con la presencia del Sr. Néstor Núñez, Alcalde de Cuauhtémoc; Giancarlo Summa, Director del Centro de Información de Naciones Unidas; y Jan Jarab, Representante en México de la Alta Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
MEXICO: PRD rinde tributo al trabajo político de las mujeres indígenas
OMV Radio
El PRD reconoce y rinde un tributo al trabajo de las mujeres indígenas en el ámbito político, cultural y social, así lo manifestó Rogelia González Luis, secretaria nacional de Igualdad de Géneros, al presentar el libro denominado “El camino recorrido de las mujeres indígenas”. Explicó que este trabajo es una de las tantas deudas que se tiene con nuestras mujeres indígenas, donde conviven dos generaciones de mujeres para hacer conciencia de una transformación en favor de la mujer en las comunidades indígenas por una mejor calidad de vida. Enfatizó: “el libro deja un testimonio colectivo y registro de la lucha política para las nuevas generaciones de mujeres y un legado a todo lo logrado por mujeres indígenas”.
En este sentido, la doctora Patricia Castañeda precisó al comentar esta obra: “en este podemos ver la escritura de la historia de la vida política de las mujeres en los partidos “. Por su parte, Beatríz Mojica, ex secretaria general del PRD, precisó que este trabajo es un grito de las mujeres en la lucha:” no somos mujeres improvisadas, somos mujeres indígenas, transgénero, afrodescendientes, este país requiere de estas voces y este libro es un testimonio del empoderamiento de las mujeres”. De igual forma la diputada federal, Guadalupe Almaguer subrayó: “que en esta democracia que se construyó en el PRD, este país no fuera lo que es sin la participación de las mujeres perredistas al hablar de paridad”. En los testimonios de mujeres indígenas, Lola, mujer transgénero dijo: “como mujer perredista esto se forma desde abajo y demostraremos que las mujeres podemos muy bien sacar adelante al partido”. La secretaria de comunicación, Estephany Santiago expresó que las mujeres en historias plasmadas en el libro luchan para su gente, entorno y estados y representan el empoderamiento de las mujeres no sólo indígenas. También estuvieron presentes las autoras de este libro Paloma Bobfil Sánchez y Dalia Barrera Bassols.
SUIZA: Honduras: Expertos de la ONU lamentan que los autores intelectuales de la muerte de Berta Cáceres sigan en libertad
ONU
Ginebra. Los expertos de la ONU acogieron con beneplácito la decisión del tribunal de Tegucigalpa, Honduras, de condenar a los asesinos de la defensora de los derechos ambientales, Berta Cáceres, pero reiteraron su preocupación por el hecho de que los autores intelectuales de su asesinato sigan en libertad. El 28 de noviembre de 2018, el tribunal de sentencia del poder judicial hondureño en Tegucigalpa condenó a siete hombres por el asesinato de la líder Lenca, defensora del medio ambiente y de los derechos de los indígenas, que fue asesinada a tiros en su casa la noche del 2 de marzo de 2016. A nivel internacional se ha expresado una considerable preocupación sobre el juicio, en particular en relación con la exclusión de las víctimas y la demora en las actuaciones judiciales.
Berta Cáceres había liderado protestas y se había pronunciado en contra de la construcción de la represa de Agua Zarca, que amenazaba las tierras tradicionales y los recursos hídricos de las comunidades indígenas Lencas locales. El proyecto estaba siendo construido en el Río Gualcarque, un río considerado sagrado por los indígenas Lencas. "Si bien reconocemos que la decisión del tribunal es un hecho positivo, seguimos preocupados por el hecho que autores intelectuales y los que financiaron el crimen aún no hayan sido investigados, enjuiciados y sancionados", dijeron los expertos. "Hacemos un llamado a las autoridades hondureñas para que garanticen una justicia completa y transparente para Berta Cáceres".
Los expertos instaron a autoridades a que ofrecieran una protección efectiva a los defensores de los derechos humanos en Honduras, y añadieron que esa protección era imprescindible para la labor de los defensores de los derechos humanos, en particular los defensores de los derechos de los indígenas y del medio ambiente y los que trabajaban para proteger los derechos sobre la tierra. Señalaron que los ataques contra los defensores de los derechos humanos -tanto en América Central como en el resto del mundo- se producen a menudo porque suscitan preocupación por las consecuencias negativas para los derechos humanos y el medio ambiente de las operaciones de infraestructuras, mientras que los Estados adoptan pocas o ninguna medida para protegerlos. Los expertos han hecho reiterados llamamientos al Gobierno de Honduras para que haga justicia y ponga fin a la impunidad con respecto a los asesinatos de las defensoras y defensores de los derechos humanos, y para que garantice la seguridad y protección de todas las personas que defienden el medio ambiente y los derechos humanos en el país. El Relator Especial sobre la situación de los defensores de los derechos humanos, Michel Forst, y la Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas, Victoria Tauli Corpuz, expresaron su preocupación por el asesinato de Berta Cáceres tras sus visitas oficiales a Honduras en 2018 y 2016 respectivamente. Los expertos están haciendo un seguimiento del tema con las autoridades hondureñas.
SUIZA: Información sobre la 38ª sesión del CIG (OMPI)
El Docip tiene el placer de informarle sobre la Trigésima octava sesión del Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (CIG), que tendrá lugar en la sede de la OMPI en Ginebra, del 10 al 14 de diciembre de 2018.
Reunión preparatoria de los Pueblos Indígenas
La reunión preparatoria de los Pueblos Indígenas se llevará a cabo el sabado 8 de diciembre 2018 de 10.00 a 17.30 y el domingo 9 de diciembre de 2018. Habrá reuniones diarias del Caucus de los Pueblos Indígenas (Blue room): 8.30 - 10.00 y 13.30 - 15.00 (por confirmar).
Mesa redonda de las comunidades indígenas y locales
La mesa redonda de las comunidades indígenas y locales tendrá lugar el lunes, 10 de diciembre, de 11:00 a 12:00. El tema de la mesa redonda de la trigésima octava sesión es: "Perspectivas de los pueblos indígenas y las comunidades locales sobre las lagunas en la protección por propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales: ejemplos y propuestas de soluciones”.
Documento preparado por la Secretaría
1. En su séptima sesión, el Comité Intergubernamental sobre Propiedad Intelectual y Recursos Genéticos, Conocimientos Tradicionales y Folclore (en lo sucesivo, “el Comité”), acordó que “inmediatamente antes del inicio de sus sesiones, se organizará una mesa redonda que durará medio día y estará presidida por el representante de una comunidad indígena o local”. Desde entonces, en cada sesión del Comité convocada desde 2005 se han organizado esas mesas redondas.
2. De conformidad con el mandato del CIG y de su programa de trabajo para el bienio 2018/2019, la trigésima octava sesión se centrará en los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales. El tema de la mesa redonda de esa sesión será: “Perspectivas de los pueblos indígenas y las comunidades locales sobre las lagunas en la protección por propiedad intelectual de los conocimientos tradicionales y las expresiones culturales tradicionales: ejemplos y propuestas de soluciones”.
3. En el Anexo figura el programa provisional de la mesa redonda de la trigésima octava sesión.
PROGRAMA PROVISIONAL DE LA MESA REDONDA
Lunes 10 de diciembre de 2018
11.00 Apertura
Presidente: (pendiente de designación por el Foro de la OMPI de
consulta con las comunidades indígenas)
11.00 – 11.15 Sr. Elifuraha Laltaika, director ejecutivo, Law and Advocacy for
Pastoralists (República Unida de Tanzanía)
11.15 – 11.30 Sra. June L. Lorenzo, miembro, International Indian Treaty
Council (Estados Unidos de América)
11.30 – 11.45 Sr. Q”apaj Conde Choque, abogado aymara, Centro de Estudios
Multidisciplinarios Aymara (Estado Plurinacional de Bolivia)
11.45 – 12.00 Debate y clausura de la mesa redonda
POLONIA: Los negacionistas climáticos atentan contra un acuerdo en la Cumbre de Katovice. Eduardo Camín
Alai
La Cumbre del Clima que se extenderá hasta el 14 de diciembre en Katowice (Polonia), será sede de reuniones y complejas negociaciones para implementar el Acuerdo de París de 2015, que insta a frenar el calentamiento global recortando de forma drástica las emisiones contaminantes. Pero tiene en contra el negacionismo político y climático de las derechas a nivel europeo y latinoamericano.
La cumbre se realiza en el marco de un escenario político internacional muy preocupante: al ascenso a la presidencia de Estados Unidos del negacionista climático Donald Trump, se une ahora, en Brasil el triunfo de Jair Bolsonaro, quien ha asegurado que el cambio climático es una “conspiración marxista”.
Sus agendas políticas xenófobas y contrarias a los derechos humanos, coinciden también en ser negacionistas del cambio climático. Se trata de dos países clave e imprescindibles para que la agenda climática sea efectiva, por lo que las políticas globales para frenar el cambio climático se están viendo muy gravemente mermadas por el ascenso del negacionismo político, señala el experto Juan López de Uralde.
La política no está ayudando a defender el clima. El avance de la extrema derecha global se está cebando con las políticas de defensa ambiental. Hace unos días Donald Trump respondía a un informe de la Casa Blanca sobre el impacto del cambio climático en su país con un breve “no me lo creo”.
De todas formas, la negociación internacional debe seguir y la presión ciudadana también. Nada debiera impedir los avances en la Cumbre de Katowize porque ya no hay tiempo para más retrasos. Y si bien se considera la COP24, como la cumbre más importante desde la de París, las ausencias de grandes líderes mundiales durante su inauguración restó brillo a una cita que aborda amenazas planetarias que no entienden de problemas de agenda.
La COP24 debe impulsar todo el potencial del Acuerdo de París con la finalización de su programa de trabajo, que posibilite poner en marcha las directrices de implementación práctica necesarias para aplicar el acuerdo histórico que pretende limitar el calentamiento global por debajo de los 2 °C este siglo.
El programa de trabajo debe facilitar un método para hacer un seguimiento de los avances y garantizar la transparencia de la acción por el clima.
A principios de octubre, el informe emitido por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático desveló que el planeta ya está sufriendo las consecuencias del calentamiento global de 1 °C.
Las condiciones meteorológicas son más extremas, ha aumentado el nivel del mar y se han reducido los casquetes glaciares del Ártico, entre otros cambios. Cualquier pequeño aumento del calentamiento supone riesgos cada vez mayores. Limitar el calentamiento a 1,5 °C en lugar de en 2 °C presenta claras ventajas: la exposición de 420 millones de personas menos a olas de calor intensas, la supervivencia de algunos arrecifes de coral tropicales, la pérdida de menos especies de flora y fauna, y la protección de los hábitats de bosques y humedales, señaló el informe.
En septiembre de 2019, el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, convocará una Cumbre sobre el Clima para movilizar los esfuerzos económicos y políticos al más alto nivel posible a fin de reforzar la acción por el clima y la ambición a nivel mundial. Y aunque se logren todos los compromisos asumidos por los países en el Acuerdo de París, el mundo se dirige hacia un aumento de la temperatura de más de 3 °C en este siglo.
Antes del plazo límite establecido en 2020 para que los países reafirmen su compromiso en sus planes nacionales sobre el clima, la Cumbre se enfocará hacia iniciativas prácticas que limiten las emisiones y desarrollen una mayor resiliencia frente al cambio climático. Se centrará en seis áreas: la transición de energía, la financiación de la lucha contra el cambio climático y la tarificación del carbono, la transición de la industria, las soluciones basadas en la naturaleza, la acción local y de ciudades, y la resiliencia.
Durante la inauguración, todos los intervinieres hicieron hincapié en la importancia de dar pasos decisivos contra el cambio climático, y el secretario general de la ONU exhortó a gobiernos e inversores a apostar “por la economía verde, no por el gris de la economía carbonizada”. El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, señaló que su país fijará metas más ambiciosas en reducción de emisiones y, así, se propone reducir un 37% los niveles actuales para 2030 y llegar en 2050 a rebajarlas en al menos un 90%.
Guterres recordó a los delegados presentes que hay que “movilizar cuanto antes recursos para mitigar el avance del cambio climático”, e hizo énfasis en numerosas ocasiones en la “oportunidad económica que supone la transición a un modelo económico respetuoso con el medio ambiente”. “No estamos haciendo lo suficiente para capitalizar las enormes oportunidades sociales, económicas y ambientales que supone la acción climática”, afirmó Guterres.
Más reacio a este salto se mostró el presidente del país anfitrión, Andrzej Duda, quien en su línea mantuvo un discurso más ambiguo en el que abogó por la lucha contra el cambio climático aunque sin que eso suponga limitar la soberanía nacional de cada país y su disposición sobre sus propios recursos energéticos.
Polonia aún depende en un 80% del carbón para producir su energía, pero pretende reducir su peso al 60% para 2030 y al 30% para 2040, tomando como referencia los niveles de 1990, gracias a una política energética basada en la energía nuclear (con la conexión a la red en 2033 de la primera de las seis plantas previstas) y fuentes renovables.
Polonia y el efecto invernadero
A solo dos horas en coche de Katowice, la ciudad polaca en la que se celebra desde este domingo y hasta el 14 de diciembre la 24ª cumbre del clima de la ONU (COP24), está la central térmica de Belchatow, una gigantesca planta que genera electricidad a partir de la quema de carbón. La central tiene el cuestionable honor de encabezar el listado de fábricas y plantas en toda la UE que más gases de efecto invernadero expulsan y contaminan la atmósfera. Según los datos del inventario del sistema europeo de comercio de derechos de emisiones, en 2017 generó 37,6 millones de toneladas de CO2 equivalente (la unidad de medida que se emplea para los gases de efecto invernadero). Es decir, las chimeneas de esta planta expulsaron en 2017 casi los mismos gases que Lituania y Estonia juntas.
Polonia, que ya ha organizado antes dos cumbres del clima, es el bastión del carbón en Europa; tanto en su uso para generar electricidad como por su potente sector minero. Casi la mitad de los trabajadores del sector del carbón de Europa están en Polonia (supone más de 110.000 empleos), y su gobierno está muy interesado en que la cumbre de este año tenga un espacio para la llamada “transición justa” de los trabajadores que se queden sin empleo en el proceso de descarbonización.
CANADA: Jóvenes indígenas, contaminados con mercurio
Notimex, El Mañana, La Jornada
Ottawa. La comunidad indígena Grassy Narrows denunció la presencia de altos niveles de mercurio en sus niños y jóvenes, con base en un estudio de la especialista Donna Mergler, que evaluó la salud de los infantes expuestos a lagos y peces contaminados con ese metal. Experta en el estudio de mercurio, encontró que "la salud y el bienestar de niños y jóvenes se han visto afectados por la exposición prenatal al mercurio, e indirectamente por consecuencias de la contaminación por mercurio de los recursos pesqueros en su comunidad".
Mergler concluyó que los jóvenes menores de 19 años de edad en Grassy Narrows tenían más altos niveles de mercurio comparados con otras comunidades indígenas. Grassy ha denunciado por décadas que el envenenamiento por mercurio de los ríos Inglés y Wabigoon, en el noroeste de Ontario, continúa afectando a las nuevas generaciones de sus hijos, por lo que esta semana los indígenas fueron hasta Ottawa para pedir al primer ministro canadiense, Justin Trudeau, que tome medidas al respecto. El reporte médico alertó que los niños de Narrows tenían el doble de probabilidades de no prosperar y de tener problemas emocionales o de comportamiento, y tres veces más probabilidades de tener al menos una condición que pudiera afectar el rendimiento escolar, como las dificultades del habla-lenguaje, y la discapacidad de aprendizaje. Los resultados fueron ligados de manera directa al consumo de peces con mercurio por las embarazadas.
El jefe indígena Grassy Narrows, Rudy Turtle, pidió a Trudeau su compromiso para “compensar de manera justa a toda nuestra gente por la actual crisis de mercurio que ha impactado a otra generación de nuestros niños, décadas después de que debería haber sido detenida".
Los indígenas piden el apoyo del gobierno federal para que sus “niños brillantes puedan esperar el mismo futuro exitoso que otros niños en Canadá”, lo cual solo podrá ser realidad al implementar con "urgencia” todas las recomendaciones de Mergler, incluidos los programas de seguridad alimentaria y recursos adicionales para la escuela, indicaron. Denunciaron que 94 por ciento de los indígenas de Grassy Narrows no reciben compensación por el intenso impacto del mercurio en su organismo, su medio ambiente, su economía y sus derechos.
No comments:
Post a Comment