Friday, May 30, 2014

Asociacion Indigena de Prensa Internacional REGIONES INDIAS Mayo 30, 2014


REGIONES INDIAS
Mayo 26, 2014
http://aipin.co/

Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com

Genaro Bautista
AIPIN
 

BRASIL: Indígenas protestan contra el Mundial en el techo del Congreso brasileño
Policías y manifestantes se enfrentaron con gases y piedras en una nueva protesta por el gasto realizado para la Copa
CNN, AFP
BRASIL: Movilización Nacional indígena
Brasilia, 26 a 29 mayo
Brasil Rootsitsina
BRASIL: Protestan indígenas contra ley de tierra
La manifestación, la segunda de esta semana, fue frente al Ministerio de Justicia y contra un proyecto de ley que reduciría el área de algunas reservaciones.
AP, Milenio

ALEMANIA: Reunión del Caucus Global de Pueblos Indígena, el martes, 3 de junio

GUERERO: No cederá la Cdi a la petición de remover al delegado, habría dicho Nuvia Mayorga a líderes
Fernando Hernández / El Sur
MEXICO: CDI y Canal 22 lanzan Senderos, serie que recorre sitios de turismo alternativo indígena.  Imprimir  E-mail 
Se transmitirá en horario estelar -21:00 horas- los días martes, por el Canal 22.
MEXICO: Descarta el PRD toma de tribuna en debate energético
CHIAPAS: Rodolfo, la cosecha tras su participación en “La Jaula de Oro”
Isaín Mandujano / Proceso / apro
QUINTANA ROO: Indígenas sufren constantemente desigualdad social, maltrato y violencia
SIPSE
PUEBLA: Reconoce SEP deuda con educación indígena
Alba Martínez, aceptó exclusión de 1.6 de indígenas. 
Milenio
SONORA: Ser mayo: un comportamiento hacia el mundo, la naturaleza
Heriberto Duarte Rosas / Mamborock, Dossier Político
MICHOACAN: Tensión en Meseta, comuneros bloquean carretera Paracho-Uruapan 
Exigen liberación de detenidos
Agencia Esquema, La Jornada de Michoacán, Cambio de Michoacán, La Opinión
MEXICO: Reconoce la SCJN la autoridad comunal de Cherán
Es sólo la entrada de la controversia, el fondo es si Cherán tiene facultades para ser consultados sobre una ley: Francisco López Bárcenas
Boca de Polen
MICHOACAN: Cambios alimenticios aumentaron diabetes en etnias
La Opinión

MEXICO: Un año, el registro civil no ha corregido los errores de la 1er acta de nacimiento expedida en lengua indígena.
A un año de su expedición, los errores de la 1er acta de nacimiento en lengua indígena no se han corregido.
El GDF ha sido omiso en modificar el reglamento del registro civil para garantizar ejercicio de este derecho lingüístico.
Falta de diseño institucional y de política pública en la materia Eduardo Martínez Rivas
MEXICO: La Interculturalidad y revaloración de las culturas indígenas como pilar en la transformación
Leopoldo Enrique Corona Orencio
MEXICO: REMIPAZ: Sobre la violencia contra la niñez y juventudes
Líderes  indígenas exigen a las autoridades actuar  de  inmediato contra  la violencia y  acoso a la niñez mexicana.
Niñas, niños  y  jóvenes  presas  de violencia en  las escuelas.
Proponen organizaciones educación desde los Derechos Humanos, para acabar con la violencia a niñez  y juventud.  
Red de  Mujeres Indígenas  por  la  Paz

CHIAPAS: Ocosingo, paralizada por protestas
La Jornada
MEXICO: Intereses económicos amenazan iniciativas indígenas en la Lacandona: Red por la Paz
El colectivo repudia la militarización y la criminalización de la protesta en la frontera sur
Hermann Bellinghausen / La Jornada
CHIAPAS: EZLN retoma diálogo con Congreso Nacional Indígena
Fredy Martín Pérez / El Universal
MEXICO: La Cocopa, un zombie legislativo. José Contreras
Crónica
MEXICO: Hasta siempre, subcomandante. Gilberto López y Rivas
La Jornada
MEXICO: Marcos, el gran olvidado. René Avilés Fabila
Crónica
MEXICO: El derecho a la consulta en la iniciativa de ley de hidrocarburos. Francisco López Bárcenas
La Jornada
CHIAPAS: Manuel Velasco y Menchú pactan desarrollo de los Pueblos Indígenas
Gobernador destacó que esta suma de esfuerzos y voluntades entre Chiapas y la Asociación Menchú Tum, permitirá reforzar las tareas a favor de las comunidades indígenas.
Sexenio, Uniradio, Notimex
MEXICO: Se reúne Osorio Chong con Rigoberta Menchú
Notimex
PUEBLA: Campesinos denunciarán ante la ONU violación a derechos humanos en Puebla
La Jornada de Oriente
MEXICO: Entra el ejército a comunidades de Puebla del Frente de Pueblos en defensa de la tierra y el agua de Morelos Puebla y Tlaxcala
Ucizoni
MEXICO: León-Portilla se suma a celebración del INAH
El historiador, lingüista y filósofo dará una conferencia por los 75 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Notimex, El Universal

GUERRERO: Confirman diputados federales violaciones graves contra Nestora Salgado
Legisladores ofrecen acompañarla en el proceso judicial para garantizar que reciba un trato digo, pues  nueve meses después de su captura, no se le ha careado con denunciantes
Milenio 
MEXICO: Nestora Salgado teme por su vida; lleva aislada 9 meses en un penal de Nayarit
La Jornada

JALISCO: Se inaugura la “Colección de Pueblos Indígenas” en la Biblioteca Pública del Estado
Tukari
MEXICO: El Carnaval del Maíz festeja nuestra cultura alimentaria
350 ciudades se manifiestan en contra de Monsanto
En EU se registró el mayor número de movilizaciones
Retoman dinámica del Carnaval del Maíz a nivel Latinoamérica
Boca de Polen

COLOMBIA: Minería canadiense amenaza al Abya Yala
Colectivo Agrario Abya Yala
ECUADOR: Críticas contra gobierno en posesión de la nueva dirigencia indígena
El Universo

CHILE: Barrick expresa su satisfacción por firma de acuerdo con comunidades Diaguitas por Pascua Lama
"Nuestro objetivo es obtener los permisos para retomar la construcción", sostuvo la firma minera canadiense.
Diario Financiero Online
CHILE: Exigimos se cancele Conadi y se constituya nueva corporación administrado por pueblos indígenas
Aucán Huilcamán
CHILE: Encuentro Histórico del Rock Chileno en Maipú
Katia Miranda

PERU: 34 años de vida institucional y seguimos adelante
PERU: Diversidad Cultural y Lingüística.
Aidessp

BOLIVIA: Evo y Lula, juntos por la defensa de la Madre Tierra
Gastón Núñez / ALAI AMLATINA

GUATEMALA: Defendamos comunidad La Puya
El gobierno actúa con prepotencia y extrema violencia atacando a defensores y defensoras de la vida
Gregorio Canil 

BANGLADESH: Allocate Tk 6,000cr for indigenous welfare demands Bangladesh Adivasi Forum
Asia Indigenous Peoples Pact / Indigenous Voices In Asia

ESTADOS UNIDOS: Curso de curandería online rescata la medicina indígena
Russell Contreras / AP

ESPAÑA: El romance Moscú – Pekín, a todo gas
Adrian Mac Liman / Periodistas en Español














BRASIL: Indígenas protestan contra el Mundial en el techo del Congreso brasileño
Policías y manifestantes se enfrentaron con gases y piedras en una nueva protesta por el gasto realizado para la Copa
CNN, AFP

Brasilia. La policía dispersó el martes con gases lacrimógenos una manifestación pacífica contra el Mundial 2014 protagonizada por indígenas y miembros de movimientos sociales frente al estadio mundialista de Brasilia, constató la AFP.

A solo 16 días del inicio del Mundial 2014 en Brasil, policías del Batallón de Choque lanzaron gases contra cerca de un millar de manifestantes, incluidos niños y ancianos, para impedir que se acercaran al estadio Nacional Mané Garrincha, que acogerá varios juegos de la Copa.

Algunos manifestantes respondieron lanzando piedras contra los cerca de 500 agentes que rodeaban el estadio.

Poco antes, medio millar de líderes indígenas de 100 etnias de todo Brasil subieron el martes al techo del Congreso en reclamo de políticas para sus pueblos, y se sumaron luego a una protesta en contra del Mundial. "Subir al Congreso fue un acto de valor, muestra que somos guerreros y defendemos nuestros derechos", dijo a la AFP Tamalui Kuikuru, de la región del Xingú de Mato Grosso (centro oeste).

El jefe indígena Raoni, de 84 años, gran defensor de la Amazonia, fue uno de los que subió al techo del Congreso para protestar contra medidas que aseguran atentan contra sus territorios.

Los indígenas, que llevaron sus pinturas, plumas, arcos y flechas tradicionales, descendieron pacíficamente del techo del Congreso poco después, recorrieron la gran avenida donde se encuentran los ministerios y luego se sumaron a varios cientos de manifestantes antiCopa y del movimiento de los Sin Techo.

En el Mané Garrincha se encuentra desde este martes el trofeo de la Copa, en exhibición para el público en las ciudades sede antes del torneo.

"¿La Copa es para quién? ¡No es para nosotros!", clamó un manifestante por un altavoz. "La Copa no la quiero, quiero ese dinero para salud y educación".
La manifestación ocurre en un contexto de protestas contra la Copa del Mundo y huelgas en varios sectores a las puertas del Mundial que se extenderá entre el 12 de junio y el 13 de julio.

Una huelga de conductores de autobuses paralizó el martes Salvador (noreste), una de las 12 ciudades sede del Mundial, y la policía fue reforzada para garantizar la seguridad de las unidades en circulación.

En Brasilia, los indígenas iniciaron su protesta con rezos tradicionales, al ritmo de sus maracas, en la plaza de los tres poderes, flanqueada por la Presidencia de la República, el Congreso y la Corte Suprema.

Algunos ancianos usaban humo para "espantar el mal", según explicaron a la AFP.

"Antes de hacer Copa del Mundo, Brasil debía pensar mejor en la salud, la educación, la vivienda. Vemos manifestaciones de los pueblos: no se gastan tantos millones para un evento que no trae beneficios", dijo el indígena Neguinho Truká, de la etnia Truká de Pernambuco (noreste), con una tradicional corona de plumas azules y rojas en la cabeza.

Los indígenas han multiplicado sus protestas en la capital durante el gobierno de la presidenta Dilma Rousseff, a la que acusan de frenar la demarcación de sus tierras ancestrales y de favorecer a los grandes agricultores.

BRASIL: Movilización Nacional indígena
Brasilia, 26 a 29 mayo
Brasil Rootsitsina

Los pueblos indígenas de todo el país para las mujeres y los jóvenes se reúnen para llevar a cabo acciones y manifestaciones contra los ataques a sus derechos garantizados por la Constitución de 1988.

La movilización nacional indígena es promovida por la Asociación de los Pueblos Indígenas de Brasil, Centro de Trabajo de la India, el Consejo Indigenista Misionero Cimi, Instituto Socioambiental - ISA, Instituto Internacional de Educación de Brasil ( IEB ), Greenpeace Brasil, entre otras organizaciones indígenas y no indígenas.

Una meta importante de la movilización es para impedir la adopción de una serie de proyectos contra los derechos indígenas en trámite en el Parlamento, como la propuesta de enmienda constitucional (PEC) 215, que desea transferir a los congresistas de aprobar la asignación de la demarcación Tierras Indígenas (TIs); Bill (PLP) 227, que tiene como objetivo abrir estas áreas para la explotación económica; PL 1610, que regula la minería en tierras indígenas, entre otros.

La modificación de la demarcación de las tierras indígenas del ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo procedimiento, y la Ordenanza 303 ​​de la Procuraduría General (AGU) también son blanco de las protestas, entre otras medidas del gobierno, cuyo objetivo es generalizar todo TIs las restricciones definidas para la Raposa Serra do Sol (RR), en contra de la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF).

BRASIL: Protestan indígenas contra ley de tierra
La manifestación, la segunda de esta semana, fue frente al Ministerio de Justicia y contra un proyecto de ley que reduciría el área de algunas reservaciones.
AP, Milenio

Brasilia. Más de 300 personas de diversas etnias indígenas se concentraron frente al Ministerio de Justicia brasileño para protestar contra un proyecto de ley que reduciría el área de algunas reservaciones.

Imágenes transmitidas por la red Globo TV mostraron a manifestantes con el rostro pintado, tocados de plumas y arcos y flechas, en lo que según el sargento Daniel Barroso, vocero de la policía de Brasilia, fue una manifestación pacífica de unos 400 indígenas.

Añadió que los manifestantes, quienes bloquearon por unas horas los cuatro accesos al ministerio, piden una reunión con el ministro de Justicia, Eduardo Cardozo, para discutir el proyecto de ley.

Fue la segunda manifestación indígena esta semana en la capital de Brasil. Los mismos grupos chocaron con la policía el martes y un agente recibió una herida de flecha en la pierna. El acto obligó a cancelar una ceremonia frente al nuevo estadio de Brasilia, sede de algunos partidos de la Copa del Mundo y donde se debía exhibir el trofeo.

A la protesta del martes se sumaron manifestantes que se oponen a la realización del torneo en Brasil. Muchos brasileños están furiosos por los miles de millones de dólares que se han gastado en el Mundial, y sostienen que ese dinero debió haberse utilizado para mejorar los servicios públicos, cuyo estado es lamentable.
ALEMANIA: Reunión del Caucus Global de Pueblos Indígena, el martes, 3 de junio

Queridos amigos,

Estamos invitando a los representantes de pueblos indígenas y defensores de derechos que están presentes en Bonn para la Conferencia sobre el Cambio Climático que se realiza del 4 al 15 de junio, a que se hagan presente en la reunión de Foro Internacional de pueblos indígenas sobre cambio climático. Esta reunión del foro se realizará el Martes, 03 de junio de 9:00 am - 5:00 pm.
Esto se llevará a cabo en: La Casa protestante
Adenauerallee 37
53113 Bonn
La Casa protestante se encuentra a 5 minutos a pie de la parada de tranvía Juridicum.

Según Sabine de INFOE quien gentilmente nos ayudó reservamos el lugar de reunión, la entrada está un poco escondida. "Cuando uno llega a la Adenauerallee 37 , se le enfrenta a la Biblioteca de la Universidad (Uni Bibliothek ) y necesita caminar más allá de la biblioteca en el lado izquierdo, donde hay una pasarela, y más allá de una barrera . Entonces usted debe ver la entrada, con una puerta de vidrio" .

Nuestra persona de contacto, que estará en la Casa Protestante de 8:30 am en adelante son la Sra. Sabine Schmidt y el Sr. Kreuzer.

Por favor confirmar la participación mediante el envío de un correo electrónico a Bong en bong@tebtebba.org
Muchas gracias. Nos vemos el 3 de junio!
Saludos,
Raymond

GUERERO: No cederá la Cdi a la petición de remover al delegado, habría dicho Nuvia Mayorga a líderes
Fernando Hernández / El Sur

Chilpancingo. La directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (Cdi), Nuvia Mayorga Delgado, no está dispuesta a ceder a la demanda de las organizaciones para que se destituya al delegado en Guerrero de esa dependencia, Julio César Licona Omaña, y que la titularidad de ese puesto se someta a una consulta en los pueblos originarios.
La noche del pasado lunes se reunieron en un café de esta ciudad dirigentes de organizaciones indígenas que han demandado la destitución de Licona Omaña y exigen que se nombre a un delegado emanado de una consulta.

Uno de los asistentes a la reunión, quien solicitó que se mantuviera su nombre bajo reserva indicó que entre los asistentes estuvieron el diputado federal Carlos De Jesús Alejandro, así como el ex titular de la Secretaría de Asuntos Indígenas (SAI), Marcos Matías Alonso, y la represente en Guerrero de la Convención Indígena y Afromexicana, Martha Sánchez Néstor.

En la reunión se informó que la postura de Mayorga es que Licona siga en su cargo por lo menos hasta que pasen las elecciones, reveló la fuente. Además sostuvo que el argumento de la directora de Cdi es que una consulta a los pueblos indígenas sobre tema del delgado podría generar, “problemas” en las elecciones de 2015.

Asimismo en la reunión se informó que una comisión de líderes de organizaciones promotoras de los derechos indígenas, así como autoridades comunitarias y tradicionales de unos 100 pueblos de Guerrero podrían sostener, la próxima semana una reunión con Nuvia Mayorga, para avanzar en la resolución del conflicto. Agregó que uno de los ofrecimientos que ha hecho la funcionaria es nombrar a un subdelegado, emanado de un consenso de las organizaciones así como de los pueblos.

El derecho a la consulta está considerado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT). La Cdi cuenta con un protocolo para el desarrollo de consultas en los pueblos originarios.

El pasado 13 de abril Licona Omaña fue designado delegado de la Cdi en sustitución de Marcelo Tecolapa Tixteco, lo que generó inconformidad entre organizaciones indígenas, que exigieron la designación de un delegado emanado de los pueblos originarios de la entidad y sustentado en una consulta

MEXICO: CDI y Canal 22 lanzan Senderos, serie que recorre sitios de turismo alternativo indígena.  Imprimir  E-mail 
Se transmitirá en horario estelar -21:00 horas- los días martes, por el Canal 22.
                             
La Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) y el Canal 22 presentaron la serie Senderos, en donde cinco jóvenes viajan por 14 proyectos de turismo alternativo indígena en  los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán.

El Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto, en su política social de nueva generación, incorpora el enfoque productivo a las políticas sociales. El Programa para el Mejoramiento de la Producción y Productividad Indígena de la CDI incentiva a generar las capacidades productivas de los pueblos y comunidades indígenas.

Nuvia Mayorga, Directora de la CDI, indicó que “en la Comisión promovemos el desarrollo con identidad y competitividad de los pueblos y comunidades indígenas a través del impulso a proyectos sustentables ligados al turismo alternativo, al ecoturismo y al turismo rural”.

Para volver elegibles los proyectos productivos en materia de turismo alternativo, los beneficiarios deben plantear acciones orientadas a la elaboración y ejecución de proyectos que preserven, conserven y aprovechen sustentablemente su patrimonio natural y cultural, y que respeten la organización comunitaria del pueblo indígena.

A lo largo de la serie Senderos, el televidente podrá conocer 14 proyectos productivos impulsados por la CDI, de la mano de Ximena, Benjamín, Mónica, Óscar y Santiago. Los cinco jóvenes viajan por diferentes rutas del sureste del país en donde conviven con familias, conocen sus tradiciones, se adentran en la selva, recorren cascadas, ríos, lagunas y cavernas, promoviendo el turismo alternativo indígena.

Ana Cruz, Subdirectora de producción y programación del Canal 22 se dijo satisfecha con la colaboración con la CDI y consideró que, a pesar de ser una serie hecha para el público mexicano, tiene potencial para la señal internacional del Canal, atrayendo turismo de otras latitudes.
Por su parte, Oswaldo Márquez Uribe, Director de Fomento y Desarrollo de las Culturas Indígenas y Turismo Alternativo en Zonas Indígenas de la CDI, indicó que con la serie se busca que la gente al ver el programa conozca, aprenda y esto sea el detonante para visitar estas comunidades indígenas. “Lo importante es que se conozcan este tipo de iniciativas que se realizan desde el Gobierno Federal, y que sea un frente amplio de ingresos a los pueblos y comunidades indígenas”.

La serie Senderos se transmitirá en horario estelar -21:00 horas- los días martes, por el Canal cultural de México.

MEXICO: Descarta el PRD toma de tribuna en debate energético

La bancada del PRD en el Senado anunció que mañana dará a conocer su estrategia para el debate de las reformas a leyes secundarias en materia energética, pero descartó cualquier táctica dilatoria, como la toma de tribuna. “Nosotros no vamos a irnos del debate. Vamos a dar a conocer una estrategia, no vamos a obstruir el proceso legislativo, no vamos a tomar tribunas”, dijo en conferencia el coordinador de la fracción, Luis Miguel Barbosa Huerta, acompañado por los legisladores Alejandro Encinas, Dolores Padierna y Manuel Camacho Solís.

Barbosa Huerta rechazó que su partido incurra en prácticas dilatorias contra la reforma y en ese sentido recordó que el gobierno federal presentó las iniciativas el último día de sesiones pasado.

Anunció que este jueves publicarán un desplegado donde fijan su postura y estrategia en el debate de las leyes secundarias en materia de energía y descartó que se vayan a ausentar del debate en comisiones y en el pleno del Senado.

Reconoció que en el tema de las reformas secundarias en materia de telecomunicaciones están negociando en una mesa con el gobierno federal, donde se han expuesto los temas que les interesa que incluyan estos cambios y que no contenía el proyecto de dictamen que el senador Javier Lozano intentó que se aprobara.

Barbosa Huerta comentó que los temas que le interesan al PRD son no debilitar en las reformas secundarias al Instituto Federal de Telecomunicaciones, la confidencialidad y la privacidad en las redes, la geolocalización, las radios indígenas, la neutralidad y la preponderancia, entre otros.

CHIAPAS: Rodolfo, la cosecha tras su participación en “La Jaula de Oro”
Isaín Mandujano / Proceso / apro

Tuxtla Gutiérrez. Ganador del Premio Ariel 2014 por mejor coactuación, el indígena tzotzil Rodolfo Domínguez Gómez, soñó alguna vez ser actor para filmar películas tipo Rambo o Jean Claude Van Dame.

Lo que nunca imaginó es que su sueño se haría realidad a su corta edad. Y no para filmar películas hollywoodenses, sino para actuar en algo más apegado a la realidad, a lo que enfrentan muchos migrantes mexicanos y centroamericanos: el calvario para llegar a Estados Unidos.

Rodolfo es uno de los protagonistas de la cinta La Jaula de Oro, dirigida por el cineasta Diego Quemada-Díez, que ayer conquistó nueve arieles.

La cinta que retrata crudamente el tema de la migración se estrenó el pasado jueves en las salas del país. Cuenta la historia de Juan (Brandon López), Sara (Karen Noemí Martínez Pineda), quien por seguridad se hace pasar por hombre, y Samuel (Carlos Chajon), quienes emprenden el viaje rumbo a Estados Unidos abordando el ferrocarril del esta frontera sur con Guatemala hasta la frontera norte con Estados Unidos.

Al cruzar la frontera sur se les une Chauk, interpretado por Rodolfo Domínguez, joven tzotzil de 17 años, originario de Chalchiuitán, en los Altos de Chiapas. En una primera deportación, en La Mesilla, Samuel desiste de seguir su camino, no así los otros tres jóvenes. En la travesía sufren las peripecias, como hambre, sin dinero, trabajar de lo que se puede para obtener dinero, son asaltado por policías.

Luego pierden a Sara, luego de que fueron bajados del tren por un grupo de hombres armados que tras descubrir que era mujer y no hombre como aparentaba, se lo llevan junto a otras rumbo al mercado dela trata de personas.

Chauk, quien no habla español y por ende discriminado por Juan, el caxlán o ladino guatemalteco de piel blanca, entablan una estrecha amistad hasta cruzar la frontera con Estados Unidos, pero Chauk -Rayo en tzotzil y como lo conocen en la vida real sus amigos en su pueblo- muere de un balazo por un ranchero norteamericano cazador de migrantes. Juan Sobrevive y encuentra empleo en una procesadora de alimentos, pero nunca olvida esa larga travesía en la que pasaron situaciones críticas.

Todas las personas que aparecen en la película no son actores, y con excepción de los protagonistas, eran migrantes que los productores contrataron en los lugares donde se rodaba la película.

En la película, cooproducida por el Sistema Chiapaneco de Radio, Televisión y Cinematografía, se muestra la labor que ha hecho el padre Alejandro Solalinde, quien ya ha recibido amenazas de muerte por su labor con migrantes. El padre aparece en el filme como él mismo al frente del albergue Hermanos en el Camino.

Rodolfo Domínguez, Chauk en el filme, dice que gracias a que fue elegido en un casting Een el que participaron seis mil jóvenes indígenas, tras la filmación aprendió a hablar un poco de español, pero que antes no sabía una sola palabra.

Luis Salinas Tinajero, productor de la película que en efecto, buscaban alguien como Rodolfo que no supiera hablar español y que no era la intención buscar actores profesionales para esta película sino jóvenes con esa inocencia al expresarse ante las cámaras.

Dice que la parte que más le gustó del filme, es donde tuvo que hacerla de curandero para sanar las heridas de Juan, luego de ser herido de un machetazo cuando intentó detener el rapto de Sara, su amiga de viaje.

En la vida real, Rodolfo dice que viene de una tradición donde su familia, todos dedicados al campo y la agricultura, han migrado rumbo a Estados Unidos. La referencia que tienen es llegar a Sonora donde emplean en los campos agrícolas y posteriormente buscar la frontera norte para cruzar del otro lado.

Después de conocer lo que sufren los migrantes, dice que no quiere migrar, que se ha quitado esa aspiración y que ahora su mensaje a sus amigos y familiares es que no lo hagan, que se pasan muchas penurias.

Que prefiere quedarse en el pueblo. Con el dinero que le dieron se compró un pequeño predio donde su padre Marcos Domínguez Luna empezó sembrar hortalizas y le puso tienda su madre María Gómez Pérez, pues tiene una familia muy pobre. Con apenas la primaria terminada, dice que quiere continuar sus estudios y que si existe la oportunidad de actuar en otra película con gusto lo haría. A Rodolfo le ha gustado la fama, posa ante las cámaras, los jóvenes, hombres y mujeres lo buscan, le piden fotos, es entrevistado, le piden firmar los carteles de la película.

Ahora espera que la película que ya se exhibe en todo el país algún día pueda ser llevada a Chalchiuitán, para que lo vea su familia, sus amigos, sus conocidos en el pueblo que le preguntaron donde estuvo tanto tiempo ausente. Y fue ese tiempo que se llevó en filmar la película.

La película ha ganado en mejor reparto en el Festival de Cannes 2013, en el Festival Internacional de Cine de Morelia 2013, a Mejor Nuevo Director en el Chicago Internacional Film Festival, Astor de Oro en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2013, por Mejor Opera Prima en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano.
Fue ganadora también del Premio Gillo Pontecorvo (por su “compromiso social, vigor narrativo y frescura narrativa”, ganadora al mejor filme de la Competencia Latinoamericana de Largometrajes del Festival Internacional de Cine de Viña del Mar (noviembre de 2013), del Premio Astor de Oro en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata 2013, del Premio Especial del Jurado por Mejor Opera Prima en el Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Y la noche del pasado del martes 27 en el Palacio de Bellas Artes, otra vez Rodolfo alzó su nuevo premio, el Ariel 2014 a la mejor coactuación masculina.

QUINTANA ROO: Indígenas sufren constantemente desigualdad social, maltrato y violencia
SIPSE

Playa Del Carmen. Ante la falta de instancias que velen por el respeto de los derechos humanos de los indígenas, padecen condiciones de trata: "viven como en tiempos de la colonia con la diferencia de que hoy les dan un pago", lamentó Hermelindo Be Cituk representante de la Asamblea Nacional Indígena Plural por la Autonomía (ANIPA).

Hermelindo Be Cituk, comentó que ante la falta de oportunidades son presas fáciles del crimen organizado o del suicidio. En Solidaridad habitan más de 19 mil indígenas.

Derechos indígenas

La Declaración Universal de los Derechos Indígenas es un documento mundial en el que México asume todos y cada uno de los compromisos, debido a los tratados y acuerdos que en la materia ha signado con los diversos países que a su vez se comprometen a su cumplimiento.

Habló de la profunda desigualdad que existe con los pueblos indígenas: “en México siempre se habla de equidad, pero aquí no se trata de equidad de género, se trata de la grave desigualdad social entre los indígenas y las personas comunes; si un hombre indígena con alguna preparación sufre discriminación, marginación y los que no tienen estudios peor y las mujeres indígenas ni se diga”.

Indígenas en Solidaridad

Según el INEGI, son más de 19 mil indígenas los que viven en Solidaridad, destacó Cituk, más los que llegan de otras partes, indígenas de Chiapas, Tabasco, Yucatán y Campeche; de Oaxaca y de otras partes; “tan sólo aquí en Solidaridad son más de 16 grupos indígenas los que conviven; el más numeroso es el de Chiapas; el tzeltal, tojolabal, tzoltzil, kanjobal, triquis, totonacos y de otros lugares

PUEBLA: Reconoce SEP deuda con educación indígena
Alba Martínez, aceptó exclusión de 1.6 de indígenas. 
Milenio

La subsecretaria de Educación Básica, Alba Martínez Olivé,  de la Secretaría de Educación Pública (SEP) reconoció que existe una deuda de inclusión con 1.6 millones de estudiantes indígenas, debido a que la mayoría de los planteles son unitarios o multigrado.

Ante el problema, para el próximo ciclo escolar 2014-2015 que iniciará en mes de agosto, se pondrá en marcha el programa “Escuelas de Excelencia” con el objetivo de mejorar la infraestructura en las  escuelas indígenas del país. En el marco de los 50 años de la implementación de la Educación Indígena en México, Martínez Olivé señaló que falta trabajar para consolidar “una verdadera  educación incluyente”.

Durante la inauguración del “Encuentro Internacional: Educación y Puriculturalidad” en el Centro Expositor y de Convenciones de la ciudad de Puebla, Martínez Olivé resaltó que hace 50 años, el entonces presidente de México, Adolfo López Mateos, implementó en el municipio de Zacapoaxtla, en la Sierra Norte de Puebla, la primera capacitación de maestros en educación indígena.

El gobernador del estado, Rafael Moreno Valle, destacó que en Puebla, un total de 120 mil niños reciben educación básica en el sistema de educación indígena. Agregó que más de 601 mil personas hablan alguno de los siete dialectos que aún sobreviven  a pesar de la castellanización, eso representa  el 11 por ciento de la población  total del estado.

SONORA: Ser mayo: un comportamiento hacia el mundo, la naturaleza
Heriberto Duarte Rosas / Mamborock, Dossier Político

Abel Ramírez es un muchacho huatabampense del poblado de La Escalera. Al lado de jóvenes indígenas de la región han conformado un grupo llamado Jiapsi Yoreme: almayoreme. Abel coordina.

Estamos en la plaza Juárez, en el centro de Huatabampo. La tarde agoniza y los pájaros regresan a los eucaliptos, guamúchiles y olivos del recinto, cantan.
Abel nos comparte lo siguiente:
¿Cómo nace Jiapsi Yoreme?
Primero nació como un grupo de danza tradicional indígena mayo, para preservar. Esto en 2009, en ese entonces se llamaba Usi Paxco – fiesta joven–. Iniciamos, para preservar la danza del paskola, venado, la música tradicional: arpa, violín, flauta y tambor. Luego, pensando en la situación que se encuentra la sociedad yoreme. Desgraciadamente la política nos tiene bastante divididos. La política se ha metido ya hasta en la espiritualidad, está dentro de los centros ceremoniales, en donde practicamos la fe yoreme que se nos ha inculcado. Entonces me di a la tarea de buscar jóvenes indígenas que les interesara el desarrollo de su pueblo, que les preocupara la situación actual. Y los invité a una reunión, unos por medio de Facebook, otros los visité en su casa.

Primeros pasos
En agosto de 2013 Jiapsi realiza su primera actividad. Un encuentro de jóvenes en la comunidad de Pueblo Viejo, Huatabampo. A este primer evento asistieron jóvenes mayos de Sinaloa, Navojoa, Etchojoa y de Huatabampo y sus comunidades.

En el encuentro se abordaron temas como: Educación, empleo, derechos indígenas, cultura, y las grandes ventajas de ser yoreme.

De boca de Abel: El futuro de nosotros los jóvenes yoremes no está en las manos de ningún político, de ningún gobernante, sino en las manos de nosotros mismos. Somos los responsables de buscar un mejor desarrollo de nuestro pueblo y de nuestra comunidad.

Jiapsi Yoreme hoy
Son alrededor de veinticinco jóvenes y sigue creciendo. La invitación es abierta para quien desee formar parte. Confiesa Abel que próximamente se constituirán como una asociación civil con el nombre: Jóvenes luchando por su identidad yoreme, ya que con el que nacen estaba ocupado.

¿Qué otras actividades realizan?
Del encuentro a la fecha hemos hecho varias actividades, como una noche culturalyoreme, dedicada a la danza, los juegos y la comida tradicional. Comúnmente la gente de la cabecera municipal no asiste, son más presentes los de las comunidades indígenas. También hace más de un mes estamos impartiendo clases de lengua mayo totalmente gratuito, y en verano nos gustaría también compartir lo que sabemos con algún cobro, para seguir haciendo actividades.

Sé que bailas venado ¿Qué se siente?
Ayayay, créamelo, no encuentro las palabras para describir ese sentimiento. Es algo muy bonito, la mera verdad es místico totalmente. Al momento que uno se pone el ajuar, cuando oyes el tambor de la wueja, tum tum, te transformas. Cuando se unen todos esos movimientos, la wueja, movimientos de venado, un grito de un yoreme, es la identidad que despierta, que jala. Sentir por los poros y dices: soy yoreme mayo, con mucho orgullo lo digo y esta es mi forma de expresarlo. El sonar un sonajo, cuando oyes un cuete, ahí es donde está jiapsi yoreme, todo el sentimiento.

¿Quién te enseñó a bailar?
Nadie. Yo crecí en una ramada, adquirí los conocimientos, esto allá en la loma del Etchoropo. Un día me pusieron a bailar.

¿Qué significa ser mayo?
Responsabilidad con tu cultura,  no negarla. Hay yoremes que niegan la cruz de su parroquia. A ellos se les llama tolokoyorim. Abarca muchas cosas ser mayo: una espiritualidad, un comportamiento hacia el mundo, hacia la naturaleza.

MICHOACAN: Tensión en Meseta, comuneros bloquean carretera Paracho-Uruapan 
Exigen liberación de detenidos
Agencia Esquema, La Jornada de Michoacán, Cambio de Michoacán, La Opinión

Paracho. Habitantes de la comunidad indígena de Nurío, mantienen, un bloqueo en la carretera federal Paracho-Uruapan, a la altura de la estación de bomberos, exigen sean liberadas las personas detenidas esta madrugada durante un operativo de la Policía Ministerial y Federal en la región, presuntamente en la investigación de un asesinato.

Fuentes extraoficiales señalaron que tras el operativo de la madrugada, habitantes de la comunidad indígena de Nurío, Paracho, se organizaron y partieron a primera hora hacia el centro de la capital mundial de la guitarra, donde se llevaba a cabo un evento de entrega de apoyos del programa Oportunidades y donde estaban reunidas varias personas, principalmente mujeres. Los indígenas llegaron a bordo de una patrulla de la Policía Municipal y camionetas, algunos encapuchados y armados con palos, machetes y rifles; al parecer hubo disparos al aire y ello ocasionó una estampida de las mujeres, varias de las cuales fueron atendidas por cuerpos de auxilio por crisis nerviosa o lesiones leves.
Posteriormente al parecer se apoderaron de otras patrullas y trascendió que se llevaron al director de Seguridad Pública, lo cual no pudo ser confirmado, aunque también se dijo que tenían retenidos al secretario del Ayuntamiento, Jaime Esquivel Zalpa y un agente del Ministerio Público, situación que tampoco ha sido corroborado.

Posteriormente, los manifestantes bloquearon la carretera federal Paracho-Uruapan, a la altura de donde se ubica la estación de bomberos y la base de Rescate y Salvamento, donde instalaron camiones tipo volteo y camionetas, como medida de presión para que liberen los detenidos por la Policía Ministerial entre los que estarían el comandante de bomberos, un paramédico y dos indígenas.

Extraoficialmente se dijo que el operativo y detención de varias personas es por las investigaciones que realiza la PGJE sobre un posible asesinato de un joven indígena, pero la dependencia no ha emitido hasta el momento ningún comunicado al respecto.

Entre las personas lesionadas en la plaza principal de Paracho son: Martha Trejo, de 42 años; Rosalía Hernández Silva, de 55; Nadia Berenice García, de 10; Miriam Guadalupe Arroyo, de 37; Ma. Guadalupe Valdovinos de 29; María Sánchez García de 49; Rosa García Martínez de 54, y Teresa Alejandra Cano, de 34 años de edad.

Indigna a comuneros de Paracho el operativo que realizaron algunas corporaciones en esta localidad

Indignados y molestos se encuentran los comuneros de Paracho, tras el operativo que implementaron diversas corporaciones durante la madrugada y mañana de ayer miércoles, en el cual catearon viviendas, las oficinas del parque ecoturístico Tata Vasco y la mina marco, donde además de la detención de cinco trabajadores, los inconformes denunciaron que fueron despojados de algunas pertenencias y dinero que traían en ese momento.

El comisariado de bienes comunales, Mario Alberto Trujillo, indicó que dicha acción se salió de control por la forma en que actuaron efectivos en el operativo. “Los parachenses somos gente de trabajo y en ningún momento nos opondremos a que se aplique el estado de derecho, pero lamentamos el proceder de los oficiales y ahora solicitamos que las autoridades correspondientes respondan por los hechos”, subrayó la autoridad comunal, tras recibir al personal de la Visitaduría Regional de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, quienes levantaron actas sobre los hechos.
En tanto, habitantes de Quinceo y Nurío exigen la presencia del comisionado Alfredo Castillo para que brinde una explicación sobre lo ocurrido en el operativo, donde 11 personas fueron requeridas por la autoridad. En tanto, indicaron que si no tienen respuesta, no liberarán a los dos oficiales que fueron retenidos y que mantienen en las jefaturas de tenencia.

MEXICO: Reconoce la SCJN la autoridad comunal de Cherán
Es sólo la entrada de la controversia, el fondo es si Cherán tiene facultades para ser consultados sobre una ley: Francisco López Bárcenas
Boca de Polen

Tras el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en México (SCJN) en donde establecen el reconocimiento  a las autoridades municipales de Cherán como municipio indígena, es decir, que en adelante podrán presentar controversias constitucionales en contra de reformas a leyes estatales y federales que afecten sus usos y costumbres. Es un hecho sin precedentes.

El municipio de Cherán se levantó en armas luego de que ocho comuneros del municipio michoacano fueron asesinados. Pero eso no fue todo, lo que provocó la emergencia se atribuye a que el gobierno estatal atribuyó los decesos a “enfrentamientos” entre habitantes de comunidades que tienen rivalidades añejas. Pero el Concejo de Cherán aseguró que fueron abatidos por taladores de los bosques de la Meseta Purépecha en donde afirmarón que también montan narco laboratorios.
Francisco López Bárcenas prominente abogado mixteco especializado en defensa indígena indicó que “es sólo la entrada de la controversia, el fondo es si Cherán tiene facultades para ser consultados sobre una ley”. Los argumentos empleados por  el cabildo de Cherán es que el Congreso de Michoacán y el Poder Ejecutivo Estatal no respetaron lo que marca el artículo primero de la Constitución ni lo que establece el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo en materia de reconocimiento a los pueblos originarios.

La Ministra Olga Sánchez Cordero recordó que las autoridades de Cherán se definieron como municipio indígena desde hace varios años, logrando el reconocimiento del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el apoyo de sus habitantes para enfrentar al crimen organizado. http://bocadepolen.org/web/?p=12431

MICHOACAN: Cambios alimenticios aumentaron diabetes en etnias
La Opinión

Morelia. Los cambios en los hábitos alimenticios de las últimas décadas han dejado como consecuencia el incremento de casos de diabetes en las etnias de Michoacán, afirmó la integrante de la comisión legislativa de Asuntos Indígenas, Rosa Molina Rojas. “Las enfermedades de los riñones llevan a los enfermos a requerir de diálisis, que son tratamientos costosos que los habitantes de los pueblos purépechas, nahuas, mazahuas y otomíes no pueden solventar”. Datos del INEGI indican que hace una década las muertes por diabetes y los males asociados a esta enfermedad ocupaban el treceavo lugar, sin embargo, actualmente es la quinta causa de defunciones.

Molina manifestó que no hay datos precisos, pero tan solo en Chilchota, de donde es originaria y de otras comunidades que integran la Cañada de los Once Pueblos, son decenas de personas con el padecimiento. “Hace unos 15 años no se veían estos en los pueblos purépechas, pero el elevado consumo de refresco, los alimentos chatarra y conservadores en los alimentos enlatados están provocando graves daños en la salud de los pueblos indígenas y, por consiguiente, muertes”.

MEXICO: Un año, el registro civil no ha corregido los errores de la 1er acta de nacimiento expedida en lengua indígena.
A un año de su expedición, los errores de la 1er acta de nacimiento en lengua indígena no se han corregido.
El GDF ha sido omiso en modificar el reglamento del registro civil para garantizar ejercicio de este derecho lingüístico.
Falta de diseño institucional y de política pública en la materia Eduardo Martínez Rivas

A un año de que la Dirección General del Registro Civil del Distrito Federal entregara la primera acta de nacimiento en lengua indígena en el país, no ha resuelto los errores del acta, ni las inconsistencias en la traducción de dicho documento oficial de identidad.

El 29 de Mayo de 2013, el Juzgado Central del Registro Civil del D.F. entregó una copia certificada del acta de nacimiento de la niña Erandi Martínez Guadarrama en lengua p’urhépecha, no obstante los datos registrales asentados en el acta traducida no corresponden a los inscritos originalmente en la “forma del registro civil” del acta de nacimiento, expedida el 22 de abril de 2010 en el Juzgado 38º, ya que ella fue registrada en 2010 y no en 1998 como se asienta en el acta entregada; de la misma forma no coinciden los datos correspondientes a la fecha de registro, delegación, juzgado y numero de acta; el único dato que coincide es el número de la entidad de registro, es decir: (09) que corresponde al Distrito Federal.

Otra serie de errores, son los de carácter mecanográfico, pues en el acta en comento, se puede leer: 1) Erand, en lugar de Erandi, 2) Riva, en lugar de Rivas y 3) Ared, en lugar de Aredi.

Adicionalmente, a los errores mecanográficos, también existen errores ortográficos, por ejemplo en el campo correspondiente al domicilio de los abuelos, el nombre de la calle de “Halcones” fue escrito sin la letra “H”, por lo que se puede leer: “Alcones” (sic).

Es importante señalar, que estos errores no son atribuibles a los padres de la menor, toda vez que el acta de nacimiento original no cuenta con ningún error de carácter mecanográfico u ortográfico, el problema se suscitó en el descuido de la transcripción de datos.

Un asunto medular, es el referente a las inconsistencias de la traducción del español al p’urhépecha.

En principio, el trabajo debió realizarse por un equipo colegiado de peritos traductores, debidamente certificados por las instancias correspondientes, con amplia experiencia en temas de procuración y administración de justicia, toda vez que las acta del registro civil, son documentos oficiales, con pleno valor jurídico. No obstante, por la forma de la traducción, permite a los padres presumir que el trabajo no fue realizado con el rigor que exigían las circunstancias.

Por ejemplo, como una de las principales características de la lengua p’urhépecha, encontramos que por regla, todas las palabras terminan con vocal, no obstante para la traducción del acta de nacimiento  no se observa esta norma gramatical, por ejemplo para referirse al campo referente al género: “femenino”, se utilizó la palabra: “Marík”, en vez de “Marikwa”, el cual es un término en p’urhépecha, de gran influencia en la ribera del Lago de Pátzcuaro que se utiliza para referirse a una señorita o muchacha. 

Si bien es cierto, que aún no existe una normalización o estandarización de la escritura de la lengua p’urhépecha, es posible detectar en un escrito, que convención ortográfica se utilizó en el trabajo de traducción; no obstante en el acta de nacimiento traducida se puede observar criterios distintos y contrapuestos en la forma de traducir.

Por ejemplo, para traducir la palabra “mes” se emplean dos formas distintas: “Kutsú” (empleando la letra S) y “Kutzú” (empleando la letra Z); bajo esta misma lógica se encuentra la palabra “año”, pues se emplean 2 formas distintas: “Uéxurini” (empleando la letra X) y “Uéshurin” (empleando Sh)”. Existen frases que fueron traducidas en su literalidad con lo cual se pierde el contexto y la esencia del documento.

Estos errores e inconsistencias fueron hechos del conocimiento de la Dirección General del Registro Civil del Distrito Federal, vía telefónica y mediante un escrito de fecha 11 de junio de 2013,  a los cuales se le asignaron los folios de recepción 00014165 y 00014166. No obstante, hasta la fecha, no se tiene ninguna respuesta del Registro Civil.

Según el Catalogo de las Lenguas Indígenas Nacionales elaborado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 14 de enero de 2008, la diversidad lingüística del país registrada, es de 11 familias lingüísticas, 68 agrupaciones lingüísticas y 364 variantes lingüísticas. De conformidad a la Ley General de los Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas, las lenguas indígenas y el español son lenguas nacionales por su origen histórico, y por lo tanto tienen la misma validez; bajo esta lógica, las lenguas indígenas son válidas, al igual que el español, para cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder plenamente a la gestión, servicios e información pública.

A casi dos años de haberse publicado el Decreto por el que se reformó el Código Civil del Distrito Federal (GODF 12/06/2012), que dio pauta a la expedición del primer acta de nacimiento en lengua indígena en el país, la Jefatura del D. F. ha sido omisa en emitir las modificaciones al Reglamento del Registro Civil del Distrito Federal, tal y como se establece en los artículos transitorios del Decreto; lo anterior dificulta y obstaculiza la justiciablidad y exigibilidad de este derecho lingüístico de los pueblos indígenas, máxime cuando en el “Manual Administrativo de la Dirección General del Registro Civil del Distrito Federal” no contempla dentro de sus procedimientos administrativos la expedición de actas y copias certificadas en lenguas indígenas nacionales.

MEXICO: La Interculturalidad y revaloración de las culturas indígenas como pilar en la transformación
Leopoldo Enrique Corona Orencio
La Interculturalidad es una práctica de intercambio cultural entre formas diversas de ser y de pensar, basada en el respeto, la comprensión, la igualdad, el trato equitativo y el enriquecimiento mutuo.

Es una relación social que parte del intercambio, del conocimiento “del otro”: de sus tradiciones, su lengua, su visión del mundo y las cosas, con respeto y equidad; con el compromiso de que el otro se interese y me conozca “a mí,”  mi historia, mis tradiciones, mi religión; con el mismo respeto. Sabemos que para la democracia liberal procedimental la regla es, la representación de las mayorías. La pregunta es: ¿Qué pasa con las minorías?

En una democracia la voz y la participación de las minorías es importante para que no se convierta en una dictadura de las mayorías, y es ahí en donde la interculturalidad juega un papel fundamental.

Uno de los principios refrendados durante la pasada XXI Asamblea Nacional del Partido Revolucionario Institucional, en nuestro artículo 178, es impulsar la educación bilingüe intercultural en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, además de una educación de calidad.

El Dr. César Camacho, ha reiterado: “queremos ser un partido que busca la vanguardia para sugerir por dónde transitar”

Como parte de las reformas que viene realizando el presidente Enrique Peña Nieto con visión de estado y futuro,  con  sentido social, además de buscar un impacto en el desarrollo, el pasado 28 de abril de 2014 se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se aprueba el Programa Especial de Educación Intercultural 2014 – 2018.

En los Acuerdos del Pacto por México se reconoce que el trato a los pueblos indígenas ha sido injusto y que existe una deuda histórica con ellos. Entre las acciones que destacan son el fortalecimiento de las comunidades indígenas (Compromiso 34) el acceso  equitativo a la justicia y a la educación en el compromiso 36.

La educación indígena, la educación intercultural y el sistema educativo en su conjunto requieren un cambio de actitudes para toda la población. No se reduce a la educación destinada a los pueblos y comunidades indígenas, ni a los niveles básicos, es una nueva visión  para transformar a México y alcanzar un desarrollo pleno. Es tarea de todos, el éxito reside en el compromiso y la participación, solo desde la diversidad de visiones en interculturalidad es posible construir la unidad de acciones.
La democracia implica pluralismo, escuchar, conocer y respetar otras voces, otras visiones, otras propuestas para formar el juicio propio y la mejor propuesta, no solo la de las mayorías, que es en donde encontramos una  supuesta contradicción, si no la de las minorías.

La mejor manera de alcanzar la interculturalidad para fortalecer la democracia es la educación, precisamente, intercultural.

En el Programa Especial de Educación Intercultural 2014 – 2018 se proyecta pasar de un sistema educativo que ha venido planteando la integración y la asimilación, a uno que reivindique el derecho al reconocimiento del derecho a la identidad cultural  y a la convivencia equitativa y respetuosa entre todos.

MEXICO: REMIPAZ: Sobre la violencia contra la niñez y juventudes
Líderes  indígenas exigen a las autoridades actuar  de  inmediato contra  la violencia y  acoso a la niñez mexicana.
Niñas, niños  y  jóvenes  presas  de violencia en  las escuelas.
Proponen organizaciones educación desde los Derechos Humanos, para acabar con la violencia a niñez  y juventud.   
Red de  Mujeres Indígenas  por  la  Paz

La Red de Mujeres Indígenas por la Paz (REMIPAZ) manifiesta su absoluto rechazo por el alarmante  incremento de casos de acoso escolar a niños y niñas de toda la república, asimismo exigimos  a las autoridades acciones inmediatas para garantizar  una  vida libre  de  violencia a la  niñez  y juventudes en México.

Los casos de Héctor Alejandro en Tamaulipas  y de Evelyn en Puebla,  han sido publicados recientemente en diversos medios de comunicación nacional.
El caso de Héctor terminó en una tragedia que lo llevó a la muerte. Evelyn,  fue agredida y su caso  grabado y difundido en redes sociales. Estos hechos ponen de relieve que la situación de violencia que se  vive en el  país  se  replica  dentro de las escuelas.

El pasado 5 de marzo de 2014, REMIPAZ, junto con quienes integran el Tribunal de Conciencia de las Mujeres Indígenas, celebró su tercera sesión en el marco del 13° período de sesiones para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas en la ciudad de Nueva York, donde se presentó el caso de Angelina, una joven indígena de 16 años, estudiante de secundaria que  reside  en la Ciudad de México. Angelina sufrió, por dos años, agresiones continuas, fue golpeada, grabada y exhibida en redes sociales. Tras haber denunciado ante el Ministerio Público (MP), no obtuvo la respuesta esperada y su acceso a la justicia se vio retardado sin ningún motivo.

Por  lo anterior, el Tribunal de Conciencia de Mujeres Indígenas y la Red de Mujeres Indígenas por la paz, consideramos que:

Es inaplazable  que  las  y los  funcionarios  públicos,   responsables de la educación en México, la Secretaría  de  Educación Pública (SEP) y  las autoridades mexicanas en todos  los  órdenes de gobierno, reconozcan la  violencia y actúen en consecuencia para poner freno al estado de  vulnerabilización en  que se  encuentran la niñez  y las  juventudes  en México.

Las autoridades en  todos  los  órdenes de  gobierno deben implementar permanentemente  la pertinencia de género y étnica para atender los casos  e  implementar  acciones  preventivas de  forma permanente.

Al decir que son casos de “bullying”, se  omite garantizar la seguridad integral, humana  y  una vida  libre  de  violencia,  pues “bullying” no está tipificado como delito,  lo que  genera  ambigüedades en la  impartición de justicia. Es necesario que las instancias  correspondientes actúen con eficacia expedita para  no exponer aún más a la niñez  y población joven, a la  indefensión de manifestaciones sistemáticas de sexismo, adultocentrismo, racismo y clasismo.

Para ello, reiteramos las recomendaciones que se dieron en el Tribunal de Conciencia de las Mujeres Indígenas el 5 de marzo en México y el 15 de mayo en Nueva York:

  1. Reparación del daño causado, imprescindible para la recuperación de la víctima.
  2. Llevar a cabo acciones  que  permitan  generar  e  integrar en espacios de  educación, formales  y  no  formales,  de la  niñez  y  juventudes, elementos  para  el  desarrollo  del  pensamiento  crítico desde  la  ética  de  los  Derechos  Humanos, a partir de  la implementación de  enfoques  integrados: Género, Inter-Multi cultural, Prevención, Juventudes, Intergeneracional, Interinstitucional.
  3. Todos los centros de atención deben estar dotados de un protocolo de actuación en casos de acoso escolar basado en Derechos Humanos. Dicho protocolo debe implicar a todos los agentes de la comunidad educativa, esto es: estudiantes, docentes, padres, madres, tutores, equipo directivo y administrativo del centro.
  4. Los organismos oficiales, responsables de la Educación Pública y los gobiernos municipales, estatales y el Gobierno Federal,  deben dotar a la sociedad en general y a toda la comunidad educativa, en particular, de herramientas necesarias para desarrollar procesos de conciencia colectiva que ponderen la inter-multiculturalidad y el respeto de los Derechos Humanos como una riqueza de la sociedad misma.
ATENTAMENTE:
Red  de  Mujeres  Indígenas por la Paz. (REMIPAZ)
Agenda Social y política para  las  y los  jóvenes AJUV11-21
La Cima. Cultura y Derechos Humanos.
TW: @RemipazC Si quieres apoyar deja  un mensaje  con tu  firma

CHIAPAS: Ocosingo, paralizada por protestas
La Jornada

San Cristóbal de las Casas. El alcalde de Ocosingo, Octavio Albores Cruz, afirmó que la ciudad ‘‘está paralizada’’ desde hace una semana debido a que integrantes de la Asociación Rural de Interés Colectivo-Independiente y Democrática (ARIC-ID) y de otras organizaciones mantienen cerradas las oficinas de dependencias federales y estatales, la presidencia municipal y varias tiendas de cadenas nacionales para exigir la liberación del asesor Gabriel Montoya. El dirigente de la ARIC-ID, Vicente Juárez, dijo que Montoya Osegera fue detenido el 15 de mayo como probable responsable de ‘‘atentados contra la paz y la integridad corporal y patrimonial de la colectividad y del estado’’.

El edil añadió que los inconformes realizan bloqueos intermitentes en la carretera que comunica a Ocosingo con Palenque y San Cristóbal, y las que llevan a Altamirano y las ruinas de Toniná. Juárez Jiménez explicó a su vez que ‘‘también estamos pidiendo la instalación de una mesa de diálogo para que el gobierno atienda otras demandas, como la regularización de los poblados San Gregorio, Salvador Allende y Ranchería Corozal’’, asentados desde hace 40 años en la reserva de la biosfera de Montes Azules.

MEXICO: Intereses económicos amenazan iniciativas indígenas en la Lacandona: Red por la Paz
El colectivo repudia la militarización y la criminalización de la protesta en la frontera sur
Hermann Bellinghausen / La Jornada

La temperatura ha subido en la selva Lacandona, en Chiapas. La cadena de conflictos que involucran a todo el espectro de su población indígena son resultado de años de presión contra las comunidades y una larvada ingeniería de conflictos, pero también de la evolución política y social de los pueblos de origen maya que la habitan. La sostenida construcción de la autonomía zapatista es enfrentada con la creación de dispositivos paramilitares. Además, la cooptación de organizaciones, la confrontación creada por autoridades y poderosos intereses particulares, la imposición de decretos, programas, titulaciones, acuerdos incumplidos y desalojos, parecen alcanzar un límite.

Después de semanas de amenazas, protestas, agresiones y reacciones en la región, los organismos civiles integrantes de la Red por la Paz en Chiapas se pronunciaron ante “el clima de violencia, tensión y conflicto que se vive en torno a la Selva Lacandona y (la reserva de la) biosfera de Montes Azules”.

Señalaron que no sólo se incrementó la militarización desde el 14 de mayo por la “segunda fase” del Operativo Frontera Sur, donde participan el Ejército, la Armada de México, la Procuraduría General de la República, el Instituto Nacional de Migración y las policías Federal, estatal y municipales.

Doce días antes, miembros de la CIOAC Histórica asesinaron a Galeano, zapatista en La Realidad, y agredieron a muchos más y su patrimonio autónomo. En otras latitudes de la selva también ocurrían cosas.

En abril se ratificó un acuerdo histórico –sin mediar o interferir el gobierno o particulares, en un escenario donde eso era la regla– entre la comunidad Zona Lacandona (CZL) y la Asociación Rural de Interés Colectivo Unión de Uniones Independiente y Democrática (ARIC-ID), que reconoció el derecho agrario de tres poblados.

Como reporta la Red por la Paz, desde el 28 de abril distintos eventos han incrementado la violencia y la tensión en torno de la delimitación de la Brecha Lacandona y la reserva de la biosfera de Montes Azules. “Las comunidades y pueblos indígenas que habitan en esta región han construido propuestas e iniciativas, algunas desde hace más de 30 años”, para obtener el reconocimiento de sus derechos agrarios y autonómicos.
Esas propuestas “se ven amenazadas por intereses económicos y de ambientalistas ajenos a los pueblos involucrados y por el clima de confusión, impunidad y violencia que se vive en el núcleo original y principal del conflicto armado no resuelto”.

La red señala “paralelismos”. El 29 de abril, en San Javier (Ocosingo) se suspendió la asamblea de bienes comunales de Zona Lacandona debido a que un grupo la interrumpió de manera violenta.

“Los últimos días de abril se refirió en los medios la noticia del secuestro de Julia Carabias, ex secretaria de Medio Ambiente, académica, fundadora e integrante de Natura y Ecosistemas Mexicanos, ONG señalada por integrantes de la CZL y por otros sectores como responsable de generar división e introducir proyectos orientados a la privatización de la zona.”

En ese ambiente “enrarecido”, la policía detuvo al asesor de la CZL Fernando Gabriel Montoya Oseguera, a quien la procuraduría estatal “señaló de inicio como autor del secuestro”, aunque finalmente lo consignó como “probable responsable” de atentados contra la paz en que habría incurrido 13 años atrás, en una toma de la alcaldía de Altamirano. En respuesta, organizaciones bloquearon la carretera selvática y la ciudad de Ocosingo, exigiendo su liberación.

En abril de 2012, la red visitó las comunidades San Gregorio, Salvador Allende y Ranchería Corozal, integrantes de la ARIC-ID, con quienes la CZL acordó reconocerles la posesión de las tierras que habitan hace más de 30 años dentro de Montes Azules. “Intereses diversos” lo han impedido desde hace años.

Saludan nueva etapa zapatista

La red expresa preocupación de que “en respuesta a la inconformidad” de la CZL y la ARIC-ID, las medidas gubernamentales incurran en violaciones de los derechos de los pueblos, como los varios desalojos entre 2003 y 2012 y la detención de autoridades comunitarias.

La Red por la Paz, compuesta por una decena de organismos afines a la diócesis de San Cristóbal de Las Casas, rechazó la privatización de los territorios indígenas “y la intervención de actores externos que rompen los procesos de diálogo y acuerdo”.

Repudió la militarización y la criminalización de la protesta social en la frontera sur y se pronunció “por procesos incluyentes en el manejo, conservación y administración” de Montes Azules y las otras seis áreas naturales protegidas en la Lacandona. Finalmente, saludó “el anuncio de una nueva etapa” del zapatismo.

CHIAPAS: EZLN retoma diálogo con Congreso Nacional Indígena
Fredy Martín Pérez / El Universal

Las Margaritas. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), retomará "la compartición" con "las hermanas y hermanos" del Congreso Nacional Indígena (CNI), que se suspendió a raíz de los hechos del 2 de mayo en La Realidad, donde perdió la vida José Luis Solís López (Galeano).

En un comunicado firmado por el Subcomandante Moisés, el EZLN expuso: "También vamos a retomar la compartición con las hermanas y hermanos del Congreso Nacional Indígena, pero eso les comunicamos aparte". Agregó que el 4 de junio, en la comunidad La Realidad, el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas instalará un campamento de observación.

"Ya les dijimos al Frayba que serán bienvenid@s a ese pensamiento, donde pueden ser testigos y observadores y escuchas, ya que la situación no está solucionada. Porque los asesinos siguen libres, y la fuerza que tienen y los impulsa a hacer cualquier cosa es el alcohol, además de que algunos de ellos tienen antecedentes de consumir drogas", explicó Moisés.

Sobre todo, porque las bases de apoyo del EZLN que se concentraron entre el sábado y domingo en esa comunidad, regresarán a sus comunidades, por lo que "no podrán estar todo el tiempo en el caracol, porque tienen que trabajar para poder sostenerse de la familia".

Y agregó que "como ya saben", los "paramilitares" de la comunidad La Realidad, "destruyeron la escuela y la clínica" que se encontraba en la Junta de Buen Gobierno (JGB), ahora las bases zapatistas "ya encontraron un lugar" para reconstruir los edificios.

Por lo tanto, "los invitamos si es que pueden conseguir material para la construcción, para que nosotros levantemos la escuela y la clínica". "De modo que los malos gobiernos entiendan que no importa cuánto destruyan, nosotros siempre construiremos más. Así pasó cuando el Zedillo destruyó el Aguascalientes en Guadalupe Tepeyac, y entonces se construyeron cinco Aguascalientes por el uno que destruyeron", dijo.
Habló también de que continuarán con los trabajos de la Escuelita Zapatista, por lo que "vamos a seguir el trabajo", tanto para "el primer grado para quienes no han llegado todavía, y del segundo grado para los que aprobaron que son unos cuantos los que pasaron o sea que pueden avanzar, porque no todos cumplieron cabal de lo que se comprometieron como alumnos". "Luego les pasamos la fecha de esa escuelita para primer grado. Igual de segundo grado pero no tod@s".

"Ya por último les digo que pues lo he estado viendo lo que sacan los medios que son de paga, de lo que pasó en realidad en La Realidad. Y veo que sí es cierto lo que ya había dicho el ahora finado Supmarcos: ni escucharon, ni entendieron", agregó.

MEXICO: La Cocopa, un zombie legislativo. José Contreras
Crónica

La Comisión de Concordia y Pacificación (Cocopa) murió mucho antes que el personaje cuyo deceso se hizo oficial el pasado domingo.

Creada en 1995 para facilitar el diálogo entre el gobierno federal y el EZLN, la Cocopa es en estos momentos un muerto viviente que se alimenta de recursos públicos.
En 1996, la Cocopa cumplió con su función de acercar a las partes, las cuales firmaron los Acuerdos de San Andrés.

Sin embargo, en septiembre de ese año el EZLN se levantó de la mesa y el diálogo ya nunca se reanudó.

A partir de entonces, la Cocopa se quedó sin materia de trabajo.

Quienes formaron parte de esta comisión en el 2001 experimentaron un ligero despertar, cuando recibieron en las instalaciones del Senado a Fernando Yáñez, el Comandante Germán, quien negociaba que una delegación del EZLN fuera recibido en el Congreso.

Nunca más desde entonces, algún integrante de la Cocopa volvió a tener acercamiento o comunicación alguna con algún representante del grupo rebelde.

Durante años, la máxima aspiración de los integrantes de la Cocopa era viajar a la zona de conflicto de Chiapas y hablar con algún zapatista encapuchado. En una de ésas el encapuchado podría ser el mismísimo subcomandante Marcos.
Pero mientras los legisladores suspiraban por al menos ver de cerca a Marcos, éste se dedicó a burlarse de ellos y a poner en práctica su experimento de nación zapatista.

No se justifica la existencia de la Cocopa, pues los enfrentamientos armados terminaron desde hace 20 años, y lo que queda del EZLN y el gobierno federal no tienen mucho de qué platicar.

MEXICO: Hasta siempre, subcomandante. Gilberto López y Rivas
La Jornada

Botarga, holograma cambiante y a modo, maniobra de distracción, truco de magia terrible y maravillosa, maliciosa jugada del corazón indígena, personaje construido, ilusión, medio no libre, vocero, jefe militar, o lo que haya sido el subcomandante insurgente Marcos hasta el día de su desaparición, colectivamente decidida, lo cierto es que durante todos estos años jugó un papel importante en la forja y el desarrollo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional y en los procesos autonómicos que bajo su hegemonía tienen lugar en los territorios de las cinco juntas de buen gobierno.

Aceptando que los mayas zapatistas, en todos los niveles de la organización político-militar y en los círcu­los de milicianos y bases de apoyo, son los principales artífices de esa gesta que se inicia el primero de enero de 1994 a través de una rebelión armada, y tomando en cuenta que el racismo imperante, aun en el campo de las izquierdas, tiende a negar el protagonismo indígena y sólo se mira en el espejo del mestizo visible del EZLN, también es verdad que el subcomandante Marcos logró darle una impronta y una singularidad al movimiento zapatista, que hay que reconocer y enfatizar.

“Entre la luz y la sombra” –esas últimas palabras del subcomandante antes de dejar de existir– constituye una de las más significativas claves para entender los alcances de este extraordinario movimiento que ha encabezado el EZLN; de esa guerra de resistencia “de los de abajo contra los de arriba… por la humanidad y contra el neoliberalismo”, que enarbola las demandas de vida, palabra, respeto, memoria, dignidad, rebeldía, libertad, democracia y justicia frente a la muerte, el silencio, el olvido, la humillación, el desprecio, la opresión, la esclavitud, la imposición y el crimen de los poderosos.

Este documento de despedida da cuenta de la opción que se plantearon los zapatistas entre matar o vivir, entre la vía militar y la de construcción de autonomías: “Y en lugar de dedicarnos a formar guerrilleros, soldados y escuadrones, preparamos promotores de educación, de salud, y se fueron levantando las bases de la autonomía que hoy maravilla al mundo. En lugar de construir cuarteles, mejorar nuestro armamento, levantar muros y trincheras, se levantaron escuelas, se construyeron hospitales y centros de salud, mejoramos nuestras condiciones de vida”. Esta disyuntiva, en medio de una guerra “que no por sorda era menos letal”, en la que paramilitares y organizaciones de todo tipo –junto con los intelectuales del antizapatismo– se han puesto al servicio de una estrategia contrainsurgente del Estado mexicano, que nunca ha dejado de estar activa en la extensión y profundidad del territorio rebelde.

El fracaso y el éxito, y el “para nosotros nada”, son medidos en función de la congruencia ética, concepto exótico para la clase política de la izquierda institucionalizada. “Si el ser consecuentes es un fracaso, entonces la incongruencia es el camino del éxito, la ruta del poder… en esos parámetros preferimos fracasar que triunfar”.

El relevo da cuenta de ese múltiple y complejo proceso que ha experimentado el EZLN: el generacional, el de clase, el de adscripción étnico-cultural, que no de raza, y el de género, que nos lleva a un cambio de piel de ese movimiento de campesinos indígenas, con una amplia y visible participación de jóvenes, hombres y mujeres, con una dirigencia netamente indígena y, sobre todo, el más importante relevo que el sub Marcos destaca, es el que se lleva a cabo en el plano del pensamiento: “Del vanguardismo revolucionario al mandar obedeciendo; de la toma del poder de arriba a la creación del poder de abajo; de la política profesional a la política cotidiana; de los líderes a los pueblos; de la marginación de género, a la participación directa de las mujeres; de la burla a lo otro, a la celebración de la diferencia”. Esta frase encierra, sin duda, una autodefinición sintética del zapatismo de hoy, que deberá recordarse y tenerse presente ante la habitual tendencia a identificar este movimiento en función de las propias identidades y preferencias políticas de analistas o seguidores. A riesgo de ser uno de éstos, destaco estas críticas al vanguardismo que precisa de caudillos y líderes; este culto al individualismo que encuentra “en el culto al vanguardismo su extremo más fanático… Es nuestra convicción y nuestra práctica –afirmó Marcos– que para rebelarse y luchar no son necesarios ni líderes ni caudillos ni mesías ni salvadores. Para luchar sólo se necesitan un poco de vergüenza, un tanto de dignidad y mucha organización”.

Sin hacer concesiones a “libertarios” ni a corrientes de moda, el sub describe la naturaleza piramidal del EZLN, como ejército, con su centro de mando, “sus decisiones de arriba hacia abajo”, que “para bien o para mal”, han hecho posible todo ese camino recorrido hasta hoy; sin ese ejército que se alzó contra el mal gobierno, “ejerciendo el derecho a la violencia legítima” frente a la violencia de arriba, no hubiera sido posible la construcción y fortalecimiento de los sujetos autonómicos que mandan obedeciendo en los tres ámbitos del gobierno zapatista.

Nuevamente la Sexta Declaración de la Selva Lacandona es considerada como “la más audaz y la más zapatista de las iniciativas” lanzada por el EZLN, y se constituye en el espacio referencial de los encuentros con la actual lucha de los rebeldes.

Los argumentos para explicar y justificar la declaratoria de no existencia del subcomandante insurgente Marcos, impecables en cuanto a la lógica para arribar a esa decisión, debidamente sopesada por la dirección política del EZLN, dejan, no obstante, un sentido de ausencia, de extrañeza por el compañero que, botarga o no, será siempre un referente de revolucionario que no se vendió, que no se rindió y que no claudicó, y que, estoy seguro, seguirá haciendo de las suyas, sea quien sea y donde quiera que esté. Truco u holograma, no importa: ha sido vehículo eficaz de algo que trasciende artificios.

MEXICO: Marcos, el gran olvidado. René Avilés Fabila
Crónica

El subcomandante Marcos, posiblemente el egresado más famoso de la UAM, llevaba varios años amparado en el silencio, acaso disfrutando el envilecimiento del sistema político mexicano sin excepciones. Su proeza, la de declararle la guerra al Ejército Mexicano y al sistema que lo opera, no fue hazaña menor. Despertó oleadas de entusiasmo entre los jóvenes y excesiva demagogia entre los intelectuales. Carlos Fuentes, por ejemplo, decía que actuaba más por la influencia de Carlos Monsiváis, que por la de Carlos Marx. Elena Poniatowska le entregó la parte de su corazón que no estaba en manos de López Obrador. El PRD vio con envidia la actitud entre viril y graciosa con la que Marcos actuaba desde algún lugar de la selva Lacandona, enviaba mensajes intergalácticos, pero daba una pelea desigual y poco frecuente en un país dominado por partidos políticos que siempre logran superar sus diferencias, ninguna ideológica, para enfrentar a la sociedad. Luego el perredismo lo olvidó.

Estos no son tiempos para guerrillas, para enfrentar ejércitos regulares, bien armados y entrenados, lo son para darle al capitalismo salvaje que impera un puñado de sonrisas que muestren resignación. Por eso la lucha de Marcos, dirigida más a los indígenas del sureste que a los campesinos del norte y centro, estaba condenada a estancarse. Pudo crecer en el cambiante ánimo de los jóvenes y los intelectuales, pero hasta allí. Marcos se quedó solo. Su figura teatral fue perdiendo peso y los medios ni siquiera se preguntaban qué hacía, dónde quedaron sus esfuerzos.

Debió pensar en Marx, y no en Monsiváis y acercarse a los obreros, buscar la manera de hacerles comprender su explotación. Repensar el socialismo científico, estudiar el México bronco en sus distintos puntos y complejidades. Por ello el EZLN no creció, se hizo un fenómeno social, objeto de miradas morbosas de medios. Ciertas dosis de exhibicionismo fueron mortales para su causa. Y sin duda, una ideología más formal, pensada científicamente, en lugar de los chistes que solía endilgarnos cada tanto.

Como sea, el hombre tiene un amplio lugar en la historia mexicana y acaso latinoamericana, cuando la globalización arrancaba arrogante y segura, él, con un puñado de indígenas explotados, se atrevió a retar al Estado mexicano. Pensó en la ayuda veleidosa de académicos e intelectuales, los que enseguida corrieron en busca de un caudillo más aparatoso y sin imaginación, sólo lleno de terquedad y deseoso de controlar al país. Obrador va en pos de una nueva intentona de ganar Los Pinos, no la tendrá. Pero Marcos, distante del poder del sistema optó por una pelea destinada al fracaso, conservará mejor imagen por sus méritos sociales y políticos.

No encontró las herramientas adecuadas para la transformación, pecó de arrogancia y excesos de seguridad, sin embargo, dio un gran paso en la trasformación positiva de México. Sus ideas están fijas en el país, en los despojados, en un sistema de partidos cínico y desvergonzado. Pocos han pensado seriamente el enorme esfuerzo que un mestizo universitario llevó a cabo para crear un ejército indígena que defendiera la dignidad de los pueblos fundadores, hoy vejados y despojados.

MEXICO: El derecho a la consulta en la iniciativa de ley de hidrocarburos. Francisco López Bárcenas
La Jornada

En los últimos años, el derecho de los pueblos indígenas a la consulta se ha convertido en el instrumento al que más acuden para defender sus derechos. Lo hacen a sabiendas de que no resuelve el fondo del problema y, peor todavía, si no se organizan bien puede volverse contra ellos y terminar legitimando los proyectos que no aceptan porque ponen en riesgo su existencia y su futuro. Lo usan tanto en sus actos políticos como en los tribunales, porque a veces no encuentran más forma para defenderse ante la avalancha de agresiones que les llegan en forma de programas de desarrollo. Desafortunadamente para ellos el gobierno y las empresas privadas ya se dieron cuenta de eso y se preparan para desarmarlos. Para hacerlo, no dudan en entrar a jugar en el terreno de las consultas, regulándolas y, sobre todo, controlándolas. Así, mientras los pueblos usan la consulta con el propósito de defender sus derechos, los gobiernos y las empresas la esgrimen para imponer sus proyectos, que son los mismos a los que aquellos se oponen.

Un ejemplo claro de esto es el artículo 113 de la iniciativa de ley de hidrocarburos que en breve se discutirá en el Congreso de la Unión. En él se expresa que la Secretaría de Energía, en coordinación con la de Gobernación y las dependencias que correspondan, deberá llevar a cabo procedimientos de consulta y cualquier otra actividad que sea necesaria, “con la finalidad de tomar en cuenta los intereses y derechos de las comunidades y pueblos indígenas en los que se desarrollen proyectos”. En dichos procedimientos, dice la iniciativa, “podrán participar la Comisión Nacional de Hidrocarburos, las empresas productivas del Estado y sus subsidiarios y empresas filiales, así como particulares, conforme a la normatividad aplicable”. Leído sin el cuidado debido la propuesta parece encomiable, pero con atención no lo es tanto, sobre todo si se le mira a la luz de las disposiciones internacionales –aplicables en nuestro país– y los criterios jurisprudenciales emitidos por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, en alguna medida retomados por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

La primera duda es sobre la instancia responsable de la consulta: si lo es la Secretaría de Energía, ¿qué hace ahí la de Gobernación? Y todavía más, ¿qué hacen ahí la Comisión Nacional de Hidrocarburos, las empresas productivas del Estado, sus subsidiarios, sus empresas filiales y las privadas? El asunto es importante porque la consulta es un derecho de los pueblos que debe satisfacer el Estado, en su calidad de depositario del poder público, no las empresas, aunque sean públicas. Tiene que ver también con que las consultas son el mecanismo para que los pueblos den su consentimiento o lleguen a un acuerdo con el Estado sobre si quieren o no que se instalen las empresas en sus territorios, y si se van a instalar, en qué condiciones lo harán, qué beneficios van a obtener ellos, qué impactos sociales, ambientales, culturales o de otra índole pueden provocar, las medidas que se tomaran para evitarlos, y si no fuera posible, la manera de remediar sus impactos. Todo esto antes de que se otorguen los permisos para la instalación de dichas empresas.

Esto y más consta en los instrumentos internacionales referidos a los derechos de los pueblos indígenas, lo mismo que en la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, misma que los operadores gubernamentales conocen porque el Estado mexicano ha sido parte en algunos juicios de donde ha emanado. Este hecho lleva a pensar que al proponer una norma confusa, que no expresa el procedimiento para la consulta ni el destino final de los resultados, lo que se busca es que el Poder Legislativo apruebe una disposición que vuelva inaplicable el derecho. No se trata, por cierto, de una política gubernamental novedosa. Es el trato que se ha dado a los indígenas de Puebla, Guerrero y Chiapas, que han exigido que se cancelen las concesiones mineras porque no sólo violan su derecho a la consulta, sino también su garantía constitucional de acceso preferente a los recursos naturales de los lugares que habitan.

La postura del Poder Ejecutivo es clara en esta materia: simular que se respeta el derecho a la consulta, para legitimar la imposición de sus proyectos. En los próximos días veremos cuál es la de los legisladores.

CHIAPAS: Manuel Velasco y Menchú pactan desarrollo de los Pueblos Indígenas
Gobernador destacó que esta suma de esfuerzos y voluntades entre Chiapas y la Asociación Menchú Tum, permitirá reforzar las tareas a favor de las comunidades indígenas.
Sexenio, Uniradio, Notimex

El gobernador Manuel Velasco Coello y la Premio Nobel de la Paz, Rigoberta Menchú Tum, firmaron un convenio de colaboración a favor de las y los indígenas de Chiapas, para fortalecer y consolidar políticas públicas justas, equitativas e incluyentes.

En este sentido, el mandatario estatal destacó que esta suma de esfuerzos y voluntades  entre el gobierno de Chiapas y la Asociación Menchú Tum, permitirá reforzar las tareas a favor de las comunidades indígenas en temas relacionados a los derechos humanos, educación, paz, cultura, conocimientos, sistema de justicia, desarrollo y organización comunitaria.

Explicó que mediante este convenio se trabajará primordialmente en cuatro puntos: primero, se impulsará una agenda de derechos humanos y de las libertades fundamentales; segundo, se logrará un intercambio de experiencias para fortalecer la capacidad económica y el desarrollo sustentable de las comunidades; tercero, se trabajará de manera conjunta en el diseño de estrategias para sensibilizar y generar conciencia de la importancia del cuidado de los recursos ambientales en las comunidades; y el cuarto, promover las tradiciones culturales y los conocimientos ancestrales de los pueblos.

“En la actualidad nuestros orgullosos pueblos indígenas siguen siendo raíz y siguen aportando historia, tradición y conocimiento. Sin duda alguna Chiapas tiene una gran riqueza natural, una gran riqueza histórica y cultural; pero lo más valioso de Chiapas es su gente, por eso estamos obligados a preservar su riqueza cultural y su legado para las próximas generaciones”, resaltó el gobernador.

El mandatario estatal enfatizó que esta firma es un paso importante para hacer un frente común en la instrumentación de iniciativas y acciones humanistas que privilegien en todo momento el respeto y el reconocimiento de los derechos básicos de las y los indígenas.

En este contexto, el Ejecutivo estatal argumentó que las políticas que se implementan en la entidad chiapaneca a favor de los pueblos indígenas están basadas en tres pilares: privilegiar el diálogo como vía para lograr la convivencia pacífica y respetuosa entre las comunidades; el segundo pilar impulsar el desarrollo económico y social de los pueblos indígenas para que sean forjadores de su propio desarrollo, en un marco de respeto a su cultura; y el tercer pilar el fortalecimiento de una justicia con equidad y respeto a sus derechos individuales y comunitarios, mediante el nuevo sistema de juicios orales y con el uso obligatorio de traductores, para que las y los indígenas puedan acceder a una justicia equitativa e imparcial.

Durante este acto, Velasco Coello recordó el pacto para la no agresión y violencia, y respeto a los derechos humanos de las comunidades indígenas, que se hizo en meses pasados, donde se contó con la participación de los alcaldes de la región Altos Tsotsil Tseltal.

MEXICO: Se reúne Osorio Chong con Rigoberta Menchú
Notimex

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió con Rigoberta Menchú, Premio Nobel de La Paz 1992.

En el encuentro de carácter privado que se realizó en la sede de la dependencia, el funcionario y la activista conversaron sobre los derechos humanos de los indígenas.

Junto con una foto de la reunión, Osorio Chong señaló mediante su cuenta en Twitter @osoriochong: "Intercambiamos ideas y propuestas para fortalecer los derechos humanos de las mujeres e indígenas".

PUEBLA: Campesinos denunciarán ante la ONU violación a derechos humanos en Puebla
La Jornada de Oriente

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Puebla, Tlaxcala y Morelos interpondrá este viernes una denuncia ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) por la “violación sistemática” a sus derechos universales que comete el Estado mexicano, anunció Alejandro Torres Xocolatl, vecino de Santa María Zacatepec y uno de los voceros de la organización integrada en esta entidad por campesinos de San Buenaventura Nealtican, Juan C. Bonilla, San Jerónimo Tecuanipan y San Pedro Cholula.

Señaló que la más reciente violación a esos derechos fue perpetrada el martes, cuando elementos del Ejército y de las policías Federal y estatal resguardaron la llegada de tubería y maquinaria pesada a la región de Atlixco para la construcción del gasoducto del Proyecto Integral Morelos (PIM), frenado desde 2011 por los pobladores. El frente, agregó, recaba las pruebas para sustentar la queja.

MEXICO: Entra el ejército a comunidades de Puebla del Frente de Pueblos en defensa de la tierra y el agua de Morelos Puebla y Tlaxcala
Ucizoni

A los pueblos de México, a la sociedad civil organizada
A los medios de comunicación

El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el agua hace un llamado urgente a los dignos y dignas, a los hermanos y las hermanas del mundo que habitan esta nación desde el corazón de Puebla originarios, de los pueblos del volcán pedimos justicia y solidaridad ante los últimos acontecimientos en las comunidades en resistencia contra el Proyecto Integral Morelos.

El 27 de Mayo a las 10 de la mañana arribaron a la comunidad de San Juan Amecac, San Marcos, San Bartolo, Coguecan y Acteopan patrullas de policías estatales quienes se mantuvieron sobre la autopista cercana a Amecac además 6 tanquetas de militares que llegaron directamente a San Juan Amecac, dichas fuerzas del estado y la federación escoltaban la llegada de maquinaria para perforar y descargar los tubos para iniciar la construcción del gasoducto en dichas comunidades, en las que cabe mencionar los pobladores aún no han aceptado la instalación de este proyecto de muerte.

El gobierno nos quiere callar, nos quiere matar con sus proyectos de muerte, lo que elegimos en cambio es defender nuestra vida y decir que hoy como siempre primero somos los pueblos y luego los gobiernos, porque éstos malos gobiernos solo nos ofrecen miseria, hambre y destrucción. Es mentira lo que inventan para quedar bien con la opinión pública que quieren hablar con nosotros ellos piensan que nosotros estamos equivocados  porque no queremos su idea de progreso y es que los pueblos tenemos la capacidad de dialogar de ver con otros ojos las soluciones al problema.

Este problema que es de todo el pais, de todo el estado de toda la región, nos recuerda que somos hermanos que no nos dejamos, que enfrentamos los mismos retos, que somos libres, que tenemos derechos, que somos hombres y mujeres dignas y dignos y por ello insistimos no queremos proyectos que nos matan, que nos sepultan, que nos destierran, que nos despojan de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestra libre determinación.

No queremos gasoducto, no queremos imposición, queremos diálogo, queremos justicia para nuestros presos no queremos sólo una de ellas queremos todas porque son nuestros derechos.

Hoy vemos con dolor en nuestros corazones y con indignación que el gobierno estatal y federal han decidido no dialogar con nosotros, pues las comunidades si queremos decir nuestras razones nuestros sentires queremos dialogar, y ellos han escogido mandar al ejército, callarnos con su tácticas de miedo, con su hostigamiento.

Pero nosotros hemos decidido no rendirnos, no damos marcha atrás, seguimos en lucha seguimos desde aquí viéndonos y sintiéndonos dueños de lo que los abuelos nos dejaron, vida tierra y libertad. No estamos dispuestos a abandonar hoy les recordamos que aquí estamos vivos, y que tenemos la razón y el corazón de nuestro lado.

Queremos decir a los gobiernos estatal y federal que no se pierdan en las ambiciones económicas sino que miren también que en cada momento es necesario cuidar nuestro territorio. Que los que siempre hemos sido guardianes de la tierra como nosotros, queremos decir que no le conviene matarnos porque naceremos más y con mayores fuerzas, y más nos levantaremos, por eso le decimos que mejor le conviene respetar y cumplir nuestros derechos.

Los pueblos sabemos que al pasar el gasoducto no solo no podemos seguir realizando estas actividades que son propias de nuestra forma de vida, sino que además estaremos expuestos a desaparecer en caso de explosión, pues tenemos conocimiento de las tantas y tantas explosiones provocadas por gasoductos en los diferentes pueblos como San Juanico.

Hoy nos encontramos con rabia en nuestro corazón, por todas la violaciones a nuestro derechos constitucionales y humanos por parte del gobierno federal, estatal y municipal; en primera por querer imponernos un proyecto que trae muerte a nuestros pueblos y a la madre tierra, segunda por haber encarcelado a nuestr@s compañer@s de manera injustificada y en tercero pero no el menos importante porque este quehacer del gobierno se repite del norte al sur del país con pueblos que también se encuentran en resistencia y que también tiene presos politic@s, desaparecid@s y asesinad@s.

Responsabilizamos a Rafael Moreno Valle Rosas Gobernador del estado de Puebla, Graco Ramírez gobernador del estado de Morelos y a Enrique Peña Nieto presidente de la República por las violaciones a derechos humanos que se están perpetrando desde hace dos años en las comunidades en resistencia al Proyecto Integral Morelos y por los hechos que pudieran ocurren días siguientes ante la presencia de
Exigimos:
¡Libertad a los presos políticos!
¡Cese a la represión en nuestras comunidades!
¡Fuera el ejército de la zona afectada por el Proyecto Integral Morelos!
¡No al gasoducto!
¡No al acueducto!
¡No a la Termoeléctrica!
¡Ti neki tlale uan atl para tenochti amo timitizque por tumi!
¡Queremos tierra y agua para todos no morir por dinero!
Frente de pueblos en defensa de la Tierra y el Agua de Morelos Puebla y Tlaxcala

MEXICO: León-Portilla se suma a celebración del INAH
El historiador, lingüista y filósofo dará una conferencia por los 75 años del Instituto Nacional de Antropología e Historia
Notimex, El Universal
Con motivo del 75 aniversario de la creación del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el historiador, lingüista y filósofo Miguel León-Portilla ofrecerá hoy una conferencia magistral dedicada a quienes con su trabajo e intelecto dieron origen a esa dependencia.

Durante la actividad, que tendrá lugar en el Museo Nacional de Antropología (MNA) , se hablará sobre el origen del Instituto, que se remontan a finales del siglo XIX y principios del XX en el Museo Nacional, donde se reunieron Francisco Del Paso y Troncoso, Jesús Galindo y Villa, Nicolás Rangel y Luis González Obregón, entre otros.

A través de un comunicado, el INAH detalló que su fundación se remonta a los años 30, como resultado de la apuesta cultural emanada de la Revolución Mexicana y del mismo proceso político que obligó a tener un mayor acercamiento con el patrimonio cultural.

A lo largo de su existencia, el órgano se ha dedicado a trabajar en torno a la conservación, investigación y difusión del patrimonio cultural de México, labor que será destaca por León-Portilla durante su ponencia.

El filósofo tuvo su primer contacto con las culturas prehispánicas a los ocho de edad, cuando su tío y mentor, el arqueólogo Manuel Gamio, lo llevó a conocer Teotihuacan.

León-Portilla defiende, mediante su obra, la autonomía de los pueblos indígenas y recoge poemas en sus lenguas, tanto antiguos como modernos, en un afán de conservar su pureza y naturalidad, revelando así el pensamiento profundo de los antiguos mexicanos.

El también antropólogo es doctor Honoris Causa por varias universidades de México y del extranjero. Además, es miembro de El Colegio Nacional e Investigador Emérito de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Entre sus libros figuran Los antiguos mexicanos; La visión de los vencidos, traducido a 15 idiomas; Literaturas indígenas de México, y Tonantzin Guadalupe. Pensamiento náhuatl y mensaje cristiano en el ‘Nican Mopohua', entre muchos otros. Además de su labor como historiador, León-Portilla se ha desempeñado como docente en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM desde 1957 y director del Instituto de Investigaciones Históricas.

De igual manera, ha sido miembro de la Junta de Gobierno de la UNAM y consejero del Instituto de Civilizaciones Diferentes, de Bruselas, Bélgica, y de la Sociedad de Americanistas, en París, Francia. Se le ha reconocido con los premios "Elías Sourasky" ; Nacional de Ciencias Sociales, Historia y Filosofía 1981; Universidad Nacional Autónoma de México 1994, y "Menéndez Pelayo" 2001, así como con la Medalla "Belisario Domínguez" 1995.

GUERRERO: Confirman diputados federales violaciones graves contra Nestora Salgado
Legisladores ofrecen acompañarla en el proceso judicial para garantizar que reciba un trato digo, pues  nueve meses después de su captura, no se le ha careado con denunciantes
Milenio 

Chilpancingo. Un grupo de diputados federales visitó a la coordinadora de la Policía Comunitaria (PC) de Olinalá Nestora Salgado García, quien sostienen, es víctima de graves violaciones a sus derechos humanos al permanecer en el penal federal de Tepic Nayarit.

Carlos de Jesús Alejandro, diputado federal por la Montaña baja de Guerrero, comentó que la jornada del miércoles tuvo la oportunidad de visitar a Salgado García junto con sus homólogos Vicario Portillo y Teresa Mojica Morga.
                              
Ellos entraron en un primer bloque de tres diputados, que durante 45 minutos dialogaron con la integrante de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC).

Después ingresaron los también legisladores federales Roberto López Suárez, Elena Tapia y Lorena Ortiz, quien funge como secretaria de la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara baja.

De Jesús Alejandro sostuvo que lo que observaron es que la dirigente social es sometida a un trato indignante y cruel, pues al momento de su detención fue sometida por elementos del Ejército Mexicano y la Marina Armada, no por la Policía Ministerial del Estado (PME), como establece la ley. "Nos dijo que la tuvieron incomunicada durante cinco días en Chilpancingo, permaneció tres meses incomunicada sin recibir llamadas de familiares ni abogados, además de que hasta la fecha no le permiten presentar pruebas a su favor", destacó.

Aunque representantes de la administración estatal lo niegan, de Jesús Alejandro sostiene que Nestora está completamente aislada de las demás internas.
La situación es tal, que desde que llegó al penal, Nestora cruzó palabras con otra interna apenas hace una semana.

Nueve meses después de la captura, no se le ha careado con ninguno de sus denunciantes, situación que constituye una irregularidad en el procedimiento.

El contacto con sus abogados e hijas es el mínimo.

"Hay tantos abusos cometidos contra Nestora, que ya nos dijo que analiza la posibilidad de renunciar a su nacionalidad mexicana, piensa quedarse solamente como ciudadana norteamericana para ver si el consulado interviene con más energía", destacó.

Al margen de que la integrante de la CRAC confirme su renuncia a la doble nacionalidad, los legisladores locales buscarán una reunión con la embajada de los Estados Unidos, para que tras conocer los detalles del caso emita un pronunciamiento al respecto.

Nestora no tiene acceso a una línea telefónica para comunicarse con sus familiares, por eso denuncia que hay una revancha política implementada en su contra.

Carlos de Jesús mencionó que encontró a la lideresa sumamente desesperada, aunque sin ánimos de retractarse de la lucha iniciada para recuperar la tranquilidad en Olinalá, municipio que hasta octubre de 2012 estaba controlado por la delincuencia "Nos dice que muy claramente se advierte una revancha política en su contra, por eso ofrecimos el acompañamiento con el ánimo de garantizar que durante su proceso reciba un trato digno", apunto.

MEXICO: Nestora Salgado teme por su vida; lleva aislada 9 meses en un penal de Nayarit
La Jornada

Nestora Salgado García, presa en un penal federal en Nayarit, afirmó a diputados federales de los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT) que teme por su vida.

El miércoles, legisladores visitaron a la ex coordinadora de la policía comunitaria de Olinalá, Guerrero, y constataron que se encuentra en condiciones de aislamiento, prácticamente incomunicada de sus familiares, incluso que en los nueve meses que lleva en reclusión, no se le ha permitido tener contacto con un abogado.
Sólo su hija puede estar aproximadamente hora y media con ella, pero lo puede hacer cada dos semanas, debido a que debe trasladarse desde Olinalá a Nayarit.

En entrevista el diputado Roberto López Suárez (PRD) informó que Nestora Salgado explicó a los legisladores que durante siete meses se le mantuvo en una celda de aislamiento, y sólo a partir de abril se le permitió salir y caminar durante 45 minutos diarios. Refirió que apenas ayer, debido a la presión de los diputados, su hija pudo ingresar al penal el formato para recabar su firma y autorizar que el despacho de abogados Gómez Mont la represente.

López Suárez indicó que el despacho fue contratado gracias a la intervención de una organización no gubernamental y una universidad de Estados Unidos, y que si bien ella tiene nacionalidad estadunidense, la embajada de ese país poco ha hecho para mejorar al menos las condiciones de reclusión. Informó que los diputados integrantes de la Comisión de Derechos Humanos en la Cámara de Diputados presentarán el lunes un informe sobre las violaciones a los derechos humanos de Nestora Salgado y al debido proceso.

También solicitará que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) inicie una investigación formal, porque si bien ha recibido a visitadores del ombudsman, no hay una recomendación específica sobre su caso. Además se pedirá al gobierno de Guerrero se desista del proceso y se le libere, porque los dos delitos principales que se le imputaron, portación ilegal de arma y privación ilegal de la libertad, ya no forman parte de la causa penal.

Seis diputados lograron entrevistarse con Salgado García, en dos grupos de tres, y la dirección del penal no les permitió tomar imágenes sobre las condiciones en que está sometida.

Los legisladores que viajaron a Nayarit son Loretta Ortiz Ahlf (PT), y los perredistas López Suárez, Elena Tapia, Teresa Mojica, Vicario Portillo y Carlos de Jesús Alejandro; los últimos tres, de Guerrero.

“No tiene un trato igual al resto de las presas. Ofreció una opinión amplia de por qué está recluida. Considera que es el cobro de una factura por encabezar el movimiento de la policía comunitaria. Pero sobre todo, porque es mujer.

Fue detenida en un operativo masivo, por elementos del Ejército, con el apoyo de la Marina y policías estatales y municipales. Se le obligó a firmar una acusación bajo presión y relató que antes de su traslado, por militares a Nayarit, un civil la obligó a desnudarse. Incluso la tocaron, señaló.

Recordó que su captura, sin orden de aprehensión, tiene origen en que la policía comunitaria detuvo a un síndico del tricolor y a un agente del Ministerio Público involucrados en el robo de animales.

Teme por su vida y obviamente considera que tocó intereses del crimen organizado y por eso la mantienen presa, señaló.

JALISCO: Se inaugura la “Colección de Pueblos Indígenas” en la Biblioteca Pública del Estado
Tukari

Con un acervo de 6,000 volúmenes, se inauguró el martes 20 de mayo, en el tercer piso de la Biblioteca Juan José Arreola una colección especializada que conjunta una serie de publicaciones y resultados que tienen que ver con la vista, el oído y los métodos para aprender y estudiar las lenguas indígenas, además se podrá consultar de manera digital un catálogo de libros indígenas antiguos.

Esta colección es fruto de la donación de 3,000 volúmenes, gracias a la participación de la doctora Virginia García que en su período como directora del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), apoyó la creación de este espacio.

García Acosta señalo que en el trabajo que el CIESAS ha desarrollado con las comunidades indígenas notaron que ”las publicaciones con estos temas no llegan, no bajan, no son conocidas por aquellos que fueron los colaboradores  principales en la elaboración de estos libros, por lo que el contar con una biblioteca de estas características que logra conjuntar audio, papel, video sobre temas indígenas es fundamental".

Por su parte, el doctor Juan Manuel Durán Juárez, director de la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, destacó la importancia que tienen las lenguas indígenas, mismas que “la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)  reconoció como memoria del mundo y que hoy nosotros las estamos custodiando”.

Además recordó que la Universidad de Guadalajara siempre ha tenido una atención importante hacia los pueblos indígenas, prueba de ello es la Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas (UACI) de la Coordinación de Vinculación y Servicio Social, la cual desde hace 20 años centra su existencia en trabajar con las comunidades y vincularlas con la Universidad. "La UACI nos ha apoyado con una serie de publicaciones y donaciones; próximamente realizaremos la Cátedra de Multiculturalidad iniciada por esta unidad en la Biblioteca Pública del Estado" Adelantó Durán Juárez.

A 153 años de fundada la Biblioteca Pública del Estado de Jalisco, se consolida el reconocimiento como diversidad cultural y lingüística, brindando una importante infraestructura hacia las comunidades y pueblos indígenas, facilitando su estudio y consulta con el sentido de preservar su cultura, la cual es la riqueza de nuestro futuro.

MEXICO: El Carnaval del Maíz festeja nuestra cultura alimentaria
350 ciudades se manifiestan en contra de Monsanto
En EU se registró el mayor número de movilizaciones
Retoman dinámica del Carnaval del Maíz a nivel Latinoamérica
Boca de Polen

Entre colores y lluvia se llevó a cabo en México el segundo carnaval del maíz, el pasado 24 de mayo, al mismo tiempo que la tercera marcha mundial contra Monsanto. El objetivo principal de este carnaval es mostrar a Monsanto el total rechazo del pueblo mexicano hacia los transgénicos.

Ana “Calavera”, como mejor la conocen y una de las organizadoras de dicho carnaval contó que algunas de las actividades que se realizaron, como conciertos, talleres, actividades culturales,  una “aventadera” de polvos de colores. Expresó Ana que se hizo para representar la diversidad de los maíces criollo en México y al mismo tiempo la batalla entre la vida y la muerte. Esta marcha partió del ángel de la independencia hacia el monumento de la revolución.

COLOMBIA: Minería canadiense amenaza al Abya Yala
Colectivo Agrario Abya Yala

El pasado 1 de noviembre  de 2013 se realizó audiencia ante la CIDH en la cual por primera vez se analiza las responsabilidades de los estados de origen de las EMPRESAS EXPLOTADORAS DE NUESTROS RECURSOS como el caso de CANADÁ, país en el cual se encuentran registradas 60% de las empresas que explotan los minerales en el Abya Yala y 2/3 de sus inversiones están fijadas en nuestra tierra. 24 casos paradigmáticos de violación a los derechos humanos.

Algunas cifras

1. Minería canadiense en América Latina
  • Entre el 50% y el 70% de la minería en la región es de origen canadiense
  • Según el Observatorio sobre Conflictos Mineros en América Latina, hay cerca de 198 conflictos mineros en la región.
  • En 2012, 57% de las empresas mineras a nivel global estaban registradas en la Bolsa de Toronto, Canadá. 50% de estas realizaban actividades fuera de su territorio.
  • En los países incluidos en el informe hay presencia de 511 empresas mineras canadienses y de 1.429 proyectos extractivos.
  • Por el número de empresas, México ocupa el primer lugar con 201 empresas, Perú el segundo con 89, en Argentina hay 67, 55 en Chile, 50 en Brasil, 39 en Colombia y 17 en Brasil.
  • Por el número de proyectos, hay 585 en México, 231 en Perú, 228 en Argentina, 154 en Brasil, 145 en Chile y 86 en Colombia.
  • Las empresas canadienses que dominan el sector minero son Barrick Gold, Yaman Gold, Teck, Goldcorp, Kinross Gold, Pan American Silver, y Gran Colombia Gold.
2. Sobre el informe
  • Análisis de 22 proyectos mineros en nueve países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Perú)
  • Siete organizaciones de cinco países y una regional (América Latina) hacen parte del Grupo de Trabajo sobre minería que elaboró el informe, y 29 organizaciones locales y regionales aportaron información. El informe se elaboró con apoyo de Misereor, Obra episcopal de la Iglesia católica alemana para la cooperación al desarrollo.

3. Proyectos y Países

  • Pascua Lama en Argentina y Chile; Bajo de la Alumbrera en Argentina; Frontino, Mazamorras, Angostura, Támesis y San Lucas en Colombia; Pacific Rim en El Salvador; Mina Marli en Guatemala; San Martín en Honduras; La Diana en Caballo Blanco; Wirikuta en San José del Progreso; San Javier y Payback en México; Molejón o Petaquilla en Panamá; Lagunas Norte, Mantaro, Río Tabaconas y Las Huaquillas en Perú

4. Los impactos negativos que se generan alrededor de la industria minera Canadiense en América Latina

  • Ambiental: El agua es el principal recurso amenazado por la actividad minera en la región. Glaciares, ríos y quebradas de los 9 países se han visto afectados, así como los bosques, las cosechas y la pequeña ganadería.
  • Social: Desplazamiento forzado, división de comunidades y fractura del tejido social; las comunidades son expulsadas de sus territorios y los ofrecimientos de dineros a algunos habitantes o grupos por parte de las compañías ocasionan conflictos dentro de las comunidades.
  • Afectaciones económicas: Incumplimiento en inversión social y promesas de empleo que generan peores indicadores económicos que antes de la llegada de la empresa.
  • Muertes violentas y por accidentes, así como heridas graves a opositores de proyectos y trabajadores de minas: 10 personas han muerto de manera violenta por oponerse a la minería canadiense en América Latina, en México, Colombia, Honduras y Guatemala, y se presentan amenazas y hostigamientos contra quienes se oponen. La impunidad en estos casos es de casi la totalidad. 44 accidentes fatales se habían producido en minas canadienses en Perú hasta 2008. Las comunidades identifican el aumento de la violencia con la llegada de la actividad minera, por ejemplo, en México.
  • Vulneraciones a la salud: Entre 2000 y 2003 en la provincia de Catamarca en Argentina, se pudo constatar un aumento en las enfermedades respiratorias en niñas y niños. En Honduras se han identificado problemas dermatológicos y gastrointestinales, así como la presencia de plomo en la sangre, y en Guatemala, pruebas de orina arrojaron resultados positivos sobre la presencia de mercurio, cobre, arsénico y zinc.
  • Adquisición fraudulenta de la propiedad: En Guatemala la Mina Marlin compró propiedades de 600 familias a un promedio de 500 dólares (alrededor de 1’000.000 de pesos colombianos). En México se establecieron contratos de arrendamiento fraudulentos con personas ajenas a estos territorios generando un conflicto con los habitantes originales.

5. Condiciones en Estados Anfitriones que favorecen el impacto de la actividad minera

  • Marcos jurídicos deficientes y que no se aplican
  • Irrespeto a los derechos de los pueblos indígenas
  • Irrespeto a zonas de reserva o zonas protegidas
  • Falta de participación real de afectados
  • Recursos judiciales ausentes y poco efectivos

6. Políticas de Canadá que favorecen el impacto negativo de la minería

  • Apoyo económico y político sin exigencia de estándares de derechos humanos
  • Injerencia indebida en la política minera de los países: Canadá tuvo una fuerte participación por intermedio de la Agencia CIDA, la cual colaboró con un proyecto de asistencia técnica, a través del cual se contrataron intermediarios o agentes de compañías canadienses en calidad de expertos en legislación minera, como Canadian Energy Research Institute, CERI, para redactar la nueva legislación minera colombiana. En Perú, se emitieron dos decretos de flexibilización de marcos legales, posteriormente a la visita del Primer Ministro canadiense a ese país.
  • Omisión del servicio diplomático canadiense y blindaje a empresas mineras a través de los TLC: Las embajadas de Canadá no se han involucrado en la respuesta a las denuncias por violaciones a los derechos humanos en los países que están instaladas.
  • Marco jurídico inadecuado en Canadá: Se destaca el proyecto de Ley c-300 que buscó fortalecer la regulación de las empresas canadienses en materia de derechos humanos y que fue derrotado en el parlamento por 6 votos.
  • Canadá ha convertido sus agencias de cooperación en entidades de fomento a la inversión minera sin mecanismos para responder a denuncias por vulneraciones a los derechos humanos cometidas por sus empresas.

7. Recomendaciones (resumen)

         Al Sistema Interamericano de Derechos Humanos: Incluir en sus informes y demás facultades la perspectiva de responsabilidad extraterritorial de los estados de origen de empresas extractivas. Procesar las peticiones y casos relacionados con la violación a los derechos humanos provocada por empresas extractivas. Elaborar un informe temático regional sobre el impacto de la industria extractiva e los derechos humanos y la responsabilidad internacional de los Estados de origen de las empresas.
                                   
         Al Estado de Canadá: Cumplir con los estándares internacionales en materia de derechos humanos, garantizar el acceso a la justicia para las víctimas de la minería canadiense en otros países, monitorear, coadyuvar para que se cumplan las medidas de suspensión de proyectos y el retiros de empresas que incurran en violaciones a los derechos humanos. Abstenerse de apoyar programas de desarrollo, acuerdos comerciales o de asociación, asistencia política que tenga el objetivo de influenciar la adopción de marcos regulatorios flexibles para la inversión minera y en detrimento de las obligaciones de garantizar los derechos humanos en los países receptores de los proyectos extractivos.
         A los países anfitriones de la inversión canadiense: Incorporar estándares internacionales de derechos humanos en el marco legal que regula sus políticas de desarrollo y extracción de recursos naturales, prevenir daños irreparables, respetar la consulta libre e informada a las comunidades, proteger efectivamente a las comunidades y abstenerse de firmar acuerdos comerciales que impliquen renunciar a su jurisdicción en materia de derechos humanos.

ECUADOR: Críticas contra gobierno en posesión de la nueva dirigencia indígena
El Universo

Quito. La ceremonia de posesión en su cargo del nuevo presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), Jorge Herrera, estuvo marcada por la emotividad de los presentes y discursos enfocados en consolidación del movimiento, la defensa de los derechos humanos, resistencia al extractivismo, la Ley de Aguas y la reelección.

Prometió rescatar “principios rectores de la Conaie, la coordinación de las filiales y resistencia histórica contra quienes gobiernan injustamente”. Expresó una posición clara respecto a los proyectos mineros al contar que visitó a Xavier Ramírez, “detenido por la lucha con las empresas transnacionales en Intag, allí estará la dirigencia de la Conaie y de esos rincones, busquemos la solución”.

Al inicio del evento, Luis Macas, líder histórico del movimiento, subrayó la necesidad de volver a las bases. “Tenemos que regresar a lo nuestro y que nadie nos distraiga, nos ocupamos dando respuesta a palabras vulgares que vienen desde arriba, no caigamos en eso porque no somos ningunos vulgares que vienen por cuatro años o más, somos permanentes y estaremos en las comunas”.

Estuvo presente Carlos Pérez Guartambel, presidente de la Ecuarunari. Se solidarizó con los 200 líderes enjuiciados por el régimen y habló en favor del exasambleísta Cléver Jiménez y sus asesores Fernando Villavicencio y Carlos Figueroa, acogidos por el pueblo de Sarayacu.

El nuevo presidente de esa comunidad, Félix Santi, justificó la presencia de los tres sentenciados. “A los tres perseguidos por la justicia, Sarayacu les dio protección humanitaria porque el Estado incumplió las medidas cautelares dictadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos”.

Algo que no vamos a negociar es la nueva Ley de Aguas, no queremos una ley que encubra la privatización, si hay que movilizarse, vamos sin miedo”. Jorge Herrera, nuevo presidente de la Conaie.

CHILE: Barrick expresa su satisfacción por firma de acuerdo con comunidades Diaguitas por Pascua Lama
"Nuestro objetivo es obtener los permisos para retomar la construcción", sostuvo la firma minera canadiense.
Diario Financiero Online

A través de un comunicado Barrick Gold expresó su satisfacción por haber firmado un Acuerdo de Intercambio de Información y Comunicación con quince comunidades y asociaciones Indígenas Diaguita de la Provincia del Huasco en torno al proyecto Pascua Lama.
Según la firma canadiense, el acuerdo permitirá que las comunidades conozcan a través de sus representantes y de primera fuente el proyecto Pascua-Lama, tanto sus principales efectos como sus medidas de control y mitigación. "Esta iniciativa deja atrás las asperezas del pasado, para iniciar una nueva etapa, la de una Nueva Pascua-Lama, comprometida en trabajar con transparencia, apertura y de manera más inclusiva con las comunidades diaguitas y las demás comunidades del Valle del Huasco. Esperamos que este nuevo comienzo nos lleve a una relación de confianza en el largo plazo, ya que es en esa dirección que la compañía trabaja al máximo y diligentemente, para cumplir con todas las exigencias regulatorias, sociales, ambientales y judiciales", expresaron en el documento.

Además aseguraron que la iniciativa apunta a obtener los permisos para retomar la construcción. "Sin embargo, esta vez lo queremos hacer de la mano de las comunidades. Sabemos que recobrar la confianza es un proceso largo y que requiere consistencia en el tiempo. Pascua-Lama está en ese camino", sostuvo Eduardo Flores Zelaya, Vicepresidente Senior de Pascua-Lama.

A través del Acuerdo de Intercambio de Información y Comunicación o diligencia debida que se alinea a estándares del Convenio 169, Barrick pondrá a disposición de las comunidades y asociaciones, la información técnica del proyecto disponible y entregada a las autoridades, y proveerá los recursos financieros y materiales que sean necesarios para apoyar las actividades de conocimiento y análisis de la información.

Este Acuerdo debiera posibilitar, en los próximos meses, tener un Diagnóstico Común y eventualmente suscribir un Convenio de Diálogo y Cooperación que ojalá nos lleve luego a compartir una mirada inclusiva de largo plazo sobre Pascua-Lama.

CHILE: Exigimos se cancele Conadi y se constituya nueva corporación administrado por pueblos indígenas
Aucán Huilcamán

1. A raíz de la permanente denuncia de corrupción, fraude e ineficacia de la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI, exigimos urgentemente se le cancele su personería y se constituya una nueva Corporación Administrado por los organismos de los Pueblos Indígenas, en donde los propios Pueblos indígenas asuman todas las consecuencias y responsabilidades de la institución.

2. La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena, es un organismo extremadamente Chilenizante y de carácter colonial. El Estado de Chile debe dar un paso significativo con los Pueblos Indígenas, instituyendo un organismo para que los propios Pueblos Indígenas lo administren en todas sus formas.

3. Los Pueblos Indígenas, hoy son titulares del derecho a la libre determinación y como tales, el Estado Chileno debe conjuntamente con los Pueblos Indígenas instituir un organismo basado en el principio de la autodeterminación Indígena, superando el viejo colonialismo y la domesticación mediante la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena CONADI. Lamentablemente este organismo Estatal toda su historia de 23 años está relacionado con la corrupción, fraude e ineficacia en todas formas, lo que daña la imagen de los Pueblos Indígenas.

4. El Consejo de Todas las Tierras, convoca e interpela a todas las organizaciones de los Pueblos Indígenas de Chile a efectuar un dialogo orientado a elaborar una propuesta de una nueva institucionalidad administrado por los propios indígena y presentarlo al más breve al país. Propiciar un proceso de dialogo con el Estado y reforzar la autodeterminación indígenas en todos los asuntos que les afectan.
Dicha propuesta deberá ser presentada al gobierno para el Año Nuevo Indígena 2014.

5. Esta situación insalvable de CONADI, anula la posibilidad de convertirlo en Ministerio de Asuntos Indígenas.
Wallmapuche, Temuco, Chile 25 de mayo 2014.

CHILE: Encuentro Histórico del Rock Chileno en Maipú
Katia Miranda

El primer “Encuentro Histórico del Rock Chileno Maipú 2014”, tendrá lugar en el Teatro Municipal de Maipú este 07 de junio de 2014. Dicho evento tiene como misión unir a distintas generaciones de músicos de la Escena del Rock Chileno Underground, con bandas de la vieja escuela, vanguardia y emergentes. En la ocasión, se realizará una Feria Vegourmet.

Uniendo generaciones
La Ilustre Municipalidad de Maipú unirá a consagrados grupos del rock con nuevas apuestas de este género musical. Grupos chilenos formados en los años ´70 tales como: Arena movediza, Tumulto y Poozitunga se presentarán junto a grupos de vanguardia maipucinas como: Matusalem, banda de Hard-Rock (2008); Vulkechë (2005) inspirada en el crudo y viejo sonido de los '70 y el grupo Infusimia (2010), que mezclará el Hard Rock Pesado con estructuras más complejas y una fusión de diversos estilos.

En la comuna de Maipú se creó en 2013 el Centro de Creación Juvenil Rinconada, lugar que ha posibilitado la germinación de bandas emergentes de la comuna que serán parte de dicho acontecimiento, tales como: Syderall, Sin Arte, Staccato y A.R.C. Junto con ello, contarán con la valiosa colaboración del Sello Discográfico Igedrecords, quienes se encargarán de dejar un registro de éste evento, y de la Sala de Ensayo Fanum Records, quienes apoyarán con las amplificaciones y recursos técnicos para el evento.

Feria Vegourmet

Conjuntamente, en la jornada se realizará la Feria Vegourmet que trae a 15 expositores de la mejor comida vegana, de la mano de pequeños productores artesanales. En la feria se podrán encontrar: mezclas de Té, sushi hinoken, kurikofke, dulce vegetal, hari mantequilla de maní, veganiaslowfood, cosmética vegana“Kimkëlen”, sólo por nombrar algunas.
Al mismo tiempo, la actividad contará con  tiendas expositoras relacionadas con la temática del Rock, encontraremos artículos de motos, tatuajes, merchandising y mucho más.

La invitación es este 07 de junio desde las 14:00 a las 22:30.horas, en el Teatro Municipal de Maipú en Avenida Pajaritos # 2045 esquina Chacabuco.

PERU: 34 años de vida institucional y seguimos adelante

Han pasado 34 años desde que la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, dio sus primeros pasos como organización representativa de los pueblos indígenas de la Amazonía Peruana.

408 meses de larga lucha por el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Una lucha que el 05 de junio del 2009 tuvo su lado más álgido con la movilización amazónica por la derogatoria de decretos legislativos nocivos contra el derecho a la propiedad de los pueblos amazónicos, y que dejó como saldo la pérdida de vidas humanas. Y que hasta hoy líderes, lideresas y dirigentes indígenas son sentados en el banquillo de los acusados mientras que los responsables políticos de estos lamentables sucesos son limpiados de toda responsabilidad.

53 líderes indígenas incluido el presidente de AIDESEP Alberto Pizango Chota, procesados por llevar la voz del pueblo amazónico, por hacer visible ante el Perú y mundo el respeto de sus territorios y derechos colectivos emanados en los tratados internacionales.

Daysi Zapata, Vicepresidenta de AIDESEP
… “Hoy es un día de sentimientos encontrados… feliz porque cumplimos 34 años de vida institucional, … preocupada por los hermanos procesados en Bagua… vigilantes  ante la defensa de nuestros derechos y territorios … y atentos  ante el mandato de los pueblos…

Fuertes ante la defensa de la Amazonía Peruana, perseverantes y propositivos frente al desarrollo extractivistas que pretenden imponerles. Eso es AIDESEP, una organización que agrupa a 09 organizaciones regionales en toda la Amazonía Peruana, 67 federaciones, más de 1600 comunidades nativas donde viven 650 mil hombres y mujeres agrupadas en 16 familias lingüísticas que día con día luchan por una sociedad que los reconozca y respete sus derechos como ciudadanos peruanos que son.

PERU: Diversidad Cultural y Lingüística.
Aidessp

El pasado 20 de mayo el diario El Peruano, dispuso la publicación de la Resolución Ministerial  Nº 054-2014- DGPI-VMI/MC, que declaró el  21 de mayo del 2014 “Día Nacional de la Diversidad Cultural y Lingüística” en lenguas quechua y awajún. Cabe destacar que es la primera vez que una norma legal se publica oficialmente en dos lenguas distintas al castellano.

Sumado a ello el Viceministerio de Interculturalidad a dispuesto del 21 y el 28 de mayo realizar actividades para destacar el valor de la diversidad como rasgo distintivo de la peruanidad y motor de desarrollo económico y social. Como se sabe  con la Resolución Ministerial,  todos los 21 de mayo se celebrará el Día de la Diversidad Cultural y Lingüística, una fecha dedicada a destacar y difundir la riqueza de nuestra cultura.

Para ello como parte de las actividades el VMI tienen planeado realizar ciclo de cine, conversatorios, conferencias; orientadas a promover la diversidad cultural, la ciudadanía intercultural y los derechos de los pueblos indígenas y la población afroperuana.

Dato: La fecha elegida coincide con el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, sancionado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en diciembre de 2002.

BOLIVIA: Evo y Lula, juntos por la defensa de la Madre Tierra
Gastón Núñez / ALAI AMLATINA

En más de una oportunidad en eventos internacionales el Presidente Evo Morales hizo un llamado a defender la vida para salvar a la humanidad y enfatizo que, “si queremos salvar a la humanidad tenemos la obligación de salvar al planeta tierra… Siento que es importante que todos los países, empecemos a debatir de verdad para salvar a la humanidad”.

En el foro previo a la Cumbre del G-77 más China, el discurso del Presidente Morales se centró en la alternativa al capitalismo que privilegia los derechos de la Madre Tierra sobre los derechos humanos. A ésta propuesta le puso el rótulo de “socialismo comunitario”, en el cual se recuperan los saberes de antepasados para vivir en armonía con el entorno físico.
El Seminario Internacional, “Economía y Sociedad para Vivir Bien”, sirvió para delinear  las acciones para defender el medio ambiente, ocasión en el que el propio Evo Morales,  planteó que el próximo debate debe circunscribirse a la implementación de políticas para que el ser humano, viva en armonía con la Madre Tierra con el objetivo de preservar el medio ambiente para las futuras generaciones.

Pero más allá del debate el mandatario boliviano remarcó que es importante definir políticas para “implementar el llamado socialismo comunitario y cómo recuperar las formas y vivencias de nuestros antepasados en colectividad, en comunidad, no solamente solidarios con el mismo ser humano sino, vivir en armonía con la Madre Tierra”, manifestó.

También sostuvo que en su gestión gubernamental llegó a la conclusión de que no solamente el ser humano tiene derechos: políticos, económicos, sociales, derechos humanos y derechos de los pueblos indígenas, sino que también la Madre Tierra tiene derechos que deben ser discutidos. Y en esa dirección, exhortó al debate para defender los derechos de la Madre Tierra y destacó que ese tema está en la agenda de la Organización de Naciones Unidas aunque, con algunas diferencias con algunos países que, “contaminan todavía con la exagerada industrialización inclusive con fines bélicos y eso no es ninguna solución para la vida y la humanidad”, indicó al asegurar que es importante cambiar esa mentalidad.

Este importante debate no se quedará en meras palabras sino que se dará a conocer a través de un documento final traducido a varios idiomas para que las delegaciones asistentes a la Cumbre del G-77 más China, tengan conocimiento sobre el diagnóstico de los expertos en el cambio climático y cuidado del medio ambiente.

El contexto del cambio climático

Existe imperativos de quienes miran y denuncian las intenciones que conlleva la estrategia capitalista para con el medio ambiente. “El sur lleva muchos años trabajando de basurero del norte. Al sur van a parar las fábricas que más envenenan el ambiente, y el sur es el vertedero de la mayor parte de la mierda industrial y nuclear que el norte genera”, lo dijo el escritor uruguayo, Eduardo Galeano.

En varias oportunidades y a raíz de las tragedias y el dolor que revelaron los desastres naturales en Bolivia y en otras partes del mundo debido al calentamiento global el  Presidente Evo Morales denunció respecto a la "la indolencia del capitalismo", que es éste sistema el único culpable de la exagerada industrialización de algunas potencias y está haciendo cambiar el medio ambiente.

En un diagnóstico tras las Cumbre del Cambio Climático, el propio Evo Morales advirtió que lo que pasa en el mundo es "grave" y advierte de que "empeorará si continúa la negligencia de las potencias que no asumen acciones concretas para frenar la contaminación". No escatimó palabras al diagnosticar que la principal causa del cambio climático es el capitalismo y todo lo que ello implica.

La crisis del cambio climático es entonces, un síntoma, no es un problema, es un síntoma del modelo de desarrollo imperante en el mundo, del sistema capitalista y de su lógica, de las relaciones destructivas poco armoniosas y poco democráticas entre sociedad, economía, política y naturaleza eso es lo que debemos cambiar.

Dentro de los grandes frutos de la Diplomacia de los Pueblos por la Vida es lo que Bolivia logró posicionar en el sistema de Naciones Unidas, el sistema interamericano de naciones y foros multilaterales de concertación política la discusión sobre los temas de armonía con la naturaleza, derecho al agua y saneamiento básico, el Día Internacional de la Madre Tierra, los derechos de los pueblos indígenas, la seguridad y soberanía alimentaria, la erradicación de todo tipo de discriminación, la profundización de los derechos humanos, entre otros.

Bolivia, como anfitriona y partícipe de la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre el Cambio Climático y Derechos de la Madre Tierra, en abril de 2010 en Bolivia, presentó en la ONU los “Diez Mandamientos para Salvar la Vida del Planeta” y apoyó la propuesta de creación de una organización mundial del medio ambiente.

Gracias a esto, la Organización de Estados Americanos (OEA) ya reconoce el  acceso al agua como un derecho humano. En Naciones Unidas se ha promovido como derecho humano el acceso a los servicios públicos y se ha planteado la creación de mecanismos para defender la biodiversidad y enfrentar el cambio climático y otras crisis globales.

Frente al imperialismo y el colonialismo y el capitalismo la propuesta en Bolivia es un sistema diferente: el Vivir Bien. Hace más de seis años muchos creyeron que el Vivir Bien era un juego de palabras, hoy se hacen investigaciones y seminarios en varios países del mundo sobre el Vivir Bien y se han escrito muchos libros sobre esta propuesta de los pueblos al mundo como el eje orientador de nuestras políticas.
Lula: Bolivia “ejemplo de revolución en América”
Una excelente oportunidad para pactar y consolidar los propósitos que los presidentes hicieran hace un par de años, respecto de sus visiones con respecto a la lucha contra el imperialismo, fueron las expresiones que hiciera el expresidente brasileño, Luiz Inácio “Lula” Da Silva, en Santa Cruz que dijo que, Bolivia es “ejemplo” de la revolución en América Latina. Lula afirmó que tendrá un profundo orgullo al contar a sus nietos y bisnietos que el Presidente Evo Morales, quien “no es una persona altamente refinada y no tiene educación en las mejores universidades del mundo”, pudo “recuperar la autoestima del pueblo” y la “dignidad de la ciudadanía de un país que fue muy rico”. 

Lula también fue más allá en sentido que, “Bolivia nunca había estado tan bien” como en la actualidad gracias al Gobierno que lidera el presidente Evo Morales, quien lleva adelante con “éxito” un programa económico, político y social, que se orienta al desarrollo común y beneficia a los sectores invisibilizados del país.

En ese sentido, manifestó su satisfacción por el desempeño de Morales al mando de Bolivia desde 2006, así como de la dirigencia de las organizaciones sociales representativas del pueblo boliviano. “Quiero colocar a Bolivia como ejemplo de nuestra revolución que ha acontecido en América Latina”, sostuvo Lula Da Silva.

También remarcó los logros: “Lo que no se puede esconder y lo que nunca se esperaba es que Bolivia tuviera la estabilidad que tiene hoy, nunca esperábamos que Bolivia tuviese 14 a 15 millones de dólares de reservas internacionales, que el fin del programa de cuidado a mujeres embarazadas (Bono Juana Azurduy), el llevar agua a las personas (Programa Mi Agua), el programa de incentivo a los niños a las escuelas (Bono Juancito Pinto), pudiese poner a Bolivia en el mundo no solo en función de la producción de coca sino impulsado la producción de dignidad boliviana”, remarcó el hombre que en nueve años (2003 a 2011) sacó de la pobreza a 35 millones de brasileños.

Para Lula Da Silva, el liderazgo de Morales “es digno de imitar en distintas partes del mundo, quien resolvió recuperar el autoestima del pueblo, la dignidad y la soberanía de un país que fue rico (con la plata en Potosí), un país extraordinario que parecía destinado a ser gobernado sólo por un tercio de la población mientras el resto fuera considerado como si no existiera”, reflexionó.

De esta manera, instó a representantes políticos contrarios al criterio de unidad que se lleva adelante en América Latina y que critican el liderazgo de Morales, así como el de otros presidentes latinoamericanos, demostrar en qué “parte del mundo se han unido (los países)  con más paz como América Latina y América del Sur”.

En cuanto a la comunidad latinoamericana, Lula Da Silva preguntó a los detractores de Evo Morales responder “cómo en tan poco tiempo los pobres han tenido tanta atención social como en nuestra América del Sur y se está creciendo más, a pesar de los inconvenientes”.

El foro y los desafíos
Una afirmación tras los contundentes planteamientos del Presidente Morales es que éste es el siglo de la batalla por el reconocimiento universal de los derechos de la Madre Tierra en toda la legislación, tratados y acuerdos nacionales e internacionales para que los seres humanos empecemos a vivir en armonía y equilibrio con el Cosmos.

Hoy más que nunca la unidad y la solidaridad deben ser las premisas para combatir los efectos de un tiempo que llega para destruir a nuestra Madre Tierra y desde donde estemos aportemos a esta lucha que nos debe identificar como únicos defensores de nuestros recursos naturales.
La consigna de la descolonización tendría un doble contenido fundamental: Por una parte, acabar con la mentalidad de que existen pueblos de primera y pueblos de segunda y por otra, acabar con la mentalidad de que el planeta es un objeto que la humanidad puede manejar a su antojo con fines de lucro, y empezar a entender que es una madre a la que se tiene que proteger y compensar de los inevitables desgastes que conlleva la vida humana.

Evo Morales, en varias declaraciones en Naciones Unidas, convocó a la construcción de movimientos intercontinentales, el fortalecimiento de las organizaciones y pueblos indígenas y trabajadores para asumir este desafío de luchar contra el capitalismo. Recordó a los representantes de Naciones Unidas que en los últimos tiempos la naturaleza ha enviado señales fuertes al mundo y se necesita actuar en forma urgente.

Frente a la urgencia y a la política criminal de los gobiernos capitalistas, organizaciones sociales de izquierda en el mundo han convocado a todos los países a la construcción de un poderoso movimiento social unitario, coordinado a escala mundial. La movilización social en defensa del medio ambiente es una tarea ardua, particularmente debido al doble desfase, espacial y temporal, entre el fenómeno y sus efectos.

Es tiempo para aprovechar y desafiar la globalización empujada y promovida por el sistema capitalista industrial y en las reflexiones que hicieran las Cumbres sobre Cambio Climático y los Derechos de la Madre Tierra, incluyendo ahora la propuesta del Presidente Morales, deben vigorizar a los movimientos y los pueblos del mundo. 

GUATEMALA: Defendamos comunidad La Puya
El gobierno actúa con prepotencia y extrema violencia atacando a defensores y defensoras de la vida
Gregorio Canil 

Ante las graves violaciones a los derechos humanos que están sufriendo las defensoras y defensores de la vida, de la Comunidad la Puya, del municipio de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, la Fundación Rigoberta Menchú Tum a la comunidad nacional e internacional hace saber: Que la Comunidad la Puya ubicada en el límite de los municipios de San José del Golfo y San Pedro Ayampuc, es una región del Pueblo Maya kaqchikel que protege la vida de la madre tierra y la del ser humano a través del resguardo y cuidado de las fuentes de agua, fauna, flora y valores ancestrales mayas que contribuyen a prevenir el cambio climático que hoy enfrenta nuestro planeta.

BANGLADESH: Allocate Tk 6,000cr for indigenous welfare demands Bangladesh Adivasi Forum
Asia Indigenous Peoples Pact / Indigenous Voices In Asia

Bangladesh Adivasi Forum yesterday demanded that the government allocate Tk 6,000 crore in the upcoming national budget for the development of indigenous people living both in Chittagong Hill Tracts (CHT) and the plains.

“The government this year plans to pass the national budget of Tk 3 lakh crore. We, the indigenous people, are two percent of the total population in the country. So, we deserve allocation of Tk 6,000 crore of the budget,” said Sanjib Drong, general secretary of the forum.

He made the demand while presenting a keynote paper on a dialogue on demand of indigenous-friendly budget, jointly organised by the forum and Actionaid Bangladesh in the city’s The Daily Star Centre.

In the last five fiscal years since 2009-10, the government’s allocation for CHT affairs ministry was Tk 2,943 crore, while only Tk 74 crore for indigenous people on plain land, he said. Out of the CHT region, there are around 20 lakh indigenous people on plain land, but the government’s allocation for them is very poor, Sanjib added.
Some invited guests also took part in the discussion and put emphasis on the government’s equal importance for keeping sufficient allocation in the budget for the two groups of ethnic people.

Shaktipod Tripura, organising secretary of the adivasi forum, said the indigenous people had been becoming poorer gradually mainly because of losing their agricultural lands.

If the government had truly wanted the welfare of the ethnic people, it must have protected their lands from being grabbed by non-indigenous people, said Rabindranath Saren, president of forum.

The corrupted government policymakers and officials do not distribute allocations properly among the indigenous people, lawmaker Ushaton Talukder alleged.

Prof Dalim Chandra Barman, vice-chancellor of ASA University, said the government should ensure the rights of the indigenous people as per the directions of constitution.

Addressing as the chief guest, Civil Aviation and Tourism Minister Rashed Khan Menon said the government should take a coordinated policy to ensure fair budget allocation for the indigenous people living both in the CHT and the plains.

Lawmaker Fazle Hossain Badsha, among others, spoke.

ESTADOS UNIDOS: Curso de curandería online rescata la medicina indígena
Russell Contreras / AP

La Universidad de Nuevo México ofrecerá un curso en línea gratuito de medicina tradicional de los indígenas de Perú, México y el sur estadounidense. La escuela anunció este mes que creará un Curso Abierto en Línea Masivo a partir de su popular clase de curandería ofrecida en su campus cada verano. El tipo de curso, cuyas siglas en inglés son MOOC, comenzará a finales de agosto o en septiembre a través de la empresa por internet Coursera y permitirá que cualquier usuario del mundo pueda darse de alta y conocer cómo practican su arte los curanderos en las poblaciones indígenas de América.

Eliseo "Cheo" Torres, vicepresidente de asuntos estudiantiles, dijo que impartirá la clase junto con curanderos de Perú, México y Nuevo México. Torres usará módulos y hará que los curanderos expliquen su trabajo. "Hablaremos de todas esas cosas maravillosas que se han perdido en este país", dijo Torres, "sobre sanaciones, sobre cómo hacer limpias y cómo usar diferentes hierbas".

La curandería usa métodos tradicionales de sanación, como hierbas y plantas para tratar diferentes males. Es una tradición milenaria en México y otras partes de Latinoamérica. Los curanderos también se pueden encontrar en partes de Nuevo México, el sur de Texas, Arizona y California.

Entre los males que pueden tratar los curanderos están los "sustos", surgidos tras una experiencia aterradora como un accidente en auto o una caída. Quienes tuvieron un susto suelen decir que sólo los curanderos pueden hacer que se sanen.

La universidad lanzó su primer curso masivo en modalidad abierta en internet con un programa sobre creación de aplicaciones para internet que atrajo a más de 35.000 participantes.

Andrew Chesnut, profesor de estudios religiosos en la Universidad Virginia Commonwealth, dijo que el interés en la curandería ha crecido en el mundo pero que no había escuchado de una universidad que ofreciera un curso en internet sobre el tema. "Es interesante porque es lo premoderno entrando en contacto con lo postmoderno", dijo Chesnut. "El arte de la medicina tradicional es enseñado a través del internet, es fascinante". Torres dijo que la universidad ofrece sus cursos en internet como un servicio público y para darse a conocer.

ESPAÑA: El romance Moscú – Pekín, a todo gas
Adrian Mac Liman / Periodistas en Español

Hace unos meses, cuando Moscú parecía dirigir su mirada con aparente timidez y cautela hacia el continente asiático, un politólogo estadounidense lanzó la advertencia: “Cuidado, Putin tiene intención de recomponer el imperio”. Ficticia o real, la advertencia no cayó en saco roto. El establishment político de Washington aprovechó el  grito de alarma del kremlonólogo de turno, argumentando que Rusia no podía ni debía ocupar un lugar preponderante en Asia, continente llamado a convertirse, según el guion preestablecido, en el nuevo y fiel vasallo de los Estados Unidos.  De hecho, Washington y sus aliados – Japón, Filipinas, Corea del Sur -  se habían repartido los papeles. Quedaba la gran incógnita: China. ¿Se sumaría Pekín al equipo ganador ideado por los estadounidenses?

La respuesta llegó a mediados de la pasada semana,  cuando Rusia y China firmaron el mayor contrato de suministro de gas natural registrado hasta la fecha. El convenio, por valor de 400.000 millones de dólares, contempla el suministro anual de 38.000 millones de metros cúbicos de gas a China durante tres décadas. Irrelevante, dirán los economistas norteamericanos, recordando que el consumo de la ciudad de Nueva York asciende a 50.000 millones de metros cúbicos. Sin embargo, esa irrelevante cantidad cubrirá el 25 por ciento del consumo anual chino.

Mas el problema no es económico, sino meramente político. Con la firma de este convenio, Moscú trata de paliar las posibles pérdidas causadas por un hasta ahora hipotético boicot de sus exportaciones hacia los países de la Unión Europea. En efecto, Bruselas, más preocupado por el suministro energético a su nuevo aliado, Ucrania, optó por chantajear a Moscú con posibles (aunque poco probables) represalias si el consorcio ruso Gazprom decide suspender las exportaciones destinadas al país vecino. Una amenaza que hace sonreír a los expertos. Un tercio del gas que consume la UE procede de… Rusia. Ni que decir tiene que la Unión debería buscar otras fuentes de suministro. El presidente Obama se apresuró en ofrecer a los europeos productos energéticos made in USA. Olvidaba, sin embargo, el político-jurista que la legislación estadounidense prohíbe la exportación de petróleo y gas provenientes de los yacimientos norteamericanos.

Por su parte, el presidente de la junta directiva de Gazprom, Alexei Miller, trata de ofrecer una versión meramente empresarial del contrato, alegando que Europa ha dejado de ser un mercado competitivo. Los precios en Asia son mucho más elevados y no cabe duda de que ello afectará, a la larga, la tendencia en los mercados”.

La versión de politólogos moscovitas es más compleja. En realidad, no se trata sólo de desavenencias provocadas por la crisis ucrania, sino de consideraciones de índole ideológica. Tanto Rusia como China rechazan el neocolonialismo de Occidente, los designios imperiales del inquilino de la Casa Blanca, los intentos de dividir a los países del Pacífico.

Los dirigentes chinos van incluso más lejos, al abogar por una alianza de seguridad con la participación de Rusia y de Irán. Para el presidente chino, Xi Jinping, esa nueva arquitectura de cooperación regional debería crear un mecanismo de consulta en materia de defensa, capaz de contrarrestar los planes hegemónicos de los Estados Unidos. Los chinos estiman que sería conveniente contar con la participación de otros países asiáticos en este proyecto de seguridad y defensa.
¿Una alianza entre Rusia, China e Irán? Una mezcla explosiva que acabaría convirtiéndose en una pesadilla para los Estados Unidos.

Huelga decir que hoy por hoy, la amenaza tiene otro nombre: BRICS. Ese grupo de economías emergentes, integrado por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, que contemplan el abandono de la zona dólar, la creación de unas estructuras financieras paralelas, desvinculadas del Fondo Monetario y el Banco Mundial, de la tiranía de los países industrializados. ¿Meras elucubraciones? El porvenir nos lo dirá.

De momento, Moscú ha dado un paso adelante al anunciar la creación, este fin de semana, de la Unión Euroasiática, integrada por Rusia, Bielorrusia y Kazajstán, un mercado común de 170 millones de personas que pretende convertirse en el contrapeso del bloque occidental. Sí, es cierto; Vladimir Putin sueña con la recomposición del imperio. Pero no se trata de un simple sueño.