Monday, May 26, 2014

Asociacion Indigena de Prensa Internacional AIPIN: REGIONES INDIAS Mayo 26, 2014


REGIONES INDIAS
Mayo 26, 2014
http://aipin.co/

Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com
Genaro Bautista
AIPIN
 

OAXACA: Director del INALI pide acabar con 'bullying' por hablar lenguas indígenas
Javier López Sánchez, director del  Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, indicó que él mismo fue víctima de abusos por hablar una lengua indígena cuando era pequeño.
Milenio

OAXACA: Intérpretes de lenguas indígenas, fundamentales para respetar los derechos lingüísticos
Autoridades de procuración y administración de justicia de Oaxaca accederán al PANITLI

MEXICO: Preservan lenguas indígenas mexicanas en laboratorio
Datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) revelan que al menos 20 lenguas están por extinguirse.
Agencia Conacyt

NUEVO LEON: Menchú propone crear escuela de idiomas indígenas
La líder indígena instó a reunir a un grupo de estudiantes indígenas para que tomaran la iniciativa y ofreció asesoría.
Milenio 

MORELOS: En México no hay mucho aprecio por lo indígena, hay una negación o un prejuicio: Juan Gregorio Regino
Unión de Morelos

MEXICO: La enseñanza intercultural fortalecerá la educación: PRI
Notisistema

HIDALGO: Nuvia Mayorga
Crónica

YUCATAN: Desanimo animación para la educación maya
Noticias > Mayo > 21
Jaime Novelo González / Presidente de la Universidad Maya

YUCATAN: Nueva educación maya en su cincuenta aniversario
Noticias > Mayo > 21
Jaime Novelo González / Presidente de la Universidad Maya

YUCATAN: El privilegio comprometido de gobernar
Noticias > Mayo > 21
Jaime Novelo González / Presidente de la Universidad Maya

QUERETARO: Capacita TEPJF a jóvenes indígenas en materia de protección y defensa de sus derechos político-electorales
Con sus sentencias, el Tribunal Electoral contribuye a extender la dignidad humana: Zavala Arredondo
Se inauguró el segundo Foro Regional “Los Derechos de la Juventud Indígena. Una Visión de Acceso a su ejercicio Pleno
NSS Oaxaca

OAXACA: Rubén Albarrán se une a la campaña de Toledo contra los transgénicos
La Jornada

CHIAPAS: Reaparece Subcomandante Marcos después de años de ausencia física
Isaín Mandujano/ Chiapas Paralelo
CHIAPAS: El Subcomandante Marcos anuncia su desaparición
“Pensamos que es necesario que uno de nosotros muera para que Galeano Viva. Así que hemos decidido que Marcos debe de morir hoy”, anunció el jefe militar y vocero zapatista.
Desinformémonos

MEXICO: Las incógnitas que deja el retiro del subcomandante Marcos
Alberto Nájar / BBC Mundo
CHIAPAS: Carta íntegra del Subcomandante Insurgente Marcos en su despedida.
ENTRE LA LUZ Y LA SOMBRA.

CHIAPAS: Marcos reaparece en homenaje a indígena
EF, El Universal

CHIAPAS: La actual etapa contrainsurgente inicia en Las Margaritas con la Cruzada Contra el Hambre
Un sitio “simbólico”, dijo Rosario Robles; zapatistas, en la mira del gobierno.
La Jornada

CHIAPAS: Sigue vigente la guerra sucia diseñada desde 1994: Las Abejas
Hermann Bellinghausen / La Jornada

MEXICO: La brecha, el Galeano y la digna rabia. Carlos Fazio
La Jornada

MEXICO: La impostura del Subcomandante Marcos. Alejandro Cacho. Política A Cachos
El Financiero

CHIAPAS: Exigen salida de Julia Carabias de la selva Lacandona
Comuneros piden la nulidad del convenio firmado a favor Julia Carabias para que opere en la Lacandona
Ángeles Mariscal / Chiapas Paralelo

MEXICO: Los actuales movimientos políticos indígenas en Latinoamérica
Ricardo Mtz / Aporrea

MEXICO: Sentencian a 60 años de prisión a operador financiero del ERPI
La Jornada

MICHOACAN: Festejan el Día Nacional del Compositor Purépecha
Manuel Morales Ordaz / Quadratín

CHIHUAHUA: Rarámuris: Larga historia de despojos. Víctor Orozco
El Diario

MEXICO: Segob prevé armonizar derechos indígenas con tratados internacionales
El país aceptó observaciones de organismos internacionales.
Uno Noticias
MEXICO: Participan totonacas en foro indígena de la ONU
La Jornada

BRASIL: Gobierno brasileño denunciado ante ONU por violaciones a los derechos indígenas
Adital

BRASIL. Movilización Nacional Indígena promueve las expresiones en Brasilia.
Pueblos indígenas de todo el país se reúnen en Washington para llevar acciones y manifestaciones contra los ataques a sus derechos garantizados por la Constitución de 1988.
Tsitsina, Wordpress

PERU: AIDESEP, participó en reunión “Interculturalizar la Educación Superior”, con el Ministerio de Educación.

CHILE: Pedro Cayuqueo, "Solo por ser Indio"
Swisslatin / Alberto Dufey

CHILE: En el día del Patrimonio cultural, que se restituya y proteja el patrimonio inmaterial Mapuche
Mapuexpress



OAXACA: Director del INALI pide acabar con 'bullying' por hablar lenguas indígenas
Javier López Sánchez, director del  Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, indicó que él mismo fue víctima de abusos por hablar una lengua indígena cuando era pequeño.
Milenio

El director del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) , Javier López Sánchez, urgió acabar con el bullying que se comete en las escuelas por hablar lenguas indígenas y añadió que él mismo fue víctima de abusos de este tipo cuando era pequeño.

“Yo fui víctima de bullying porque no hablaba bien el español, y por ello mis compañeros me decían indio, pata rajada, y un montón de calificativos peyorativos”, aseguró en entrevista para Milenio.

López Sánchez advirtió que en México ya sólo son siete millones de mexicanos los que hablan alguna lengua materna y que en el último siglo desaparecieron 143 variantes ingüisticas.

“México tiene una cultura racista, carente de una falta de conciencia por la diversidad, por la forma de vestir y hablar de las personas o por el color de piel. No sólo los indígenas son discriminados, también las mujeres, personas adultas y los discapacitados”, agregó.

Consideró  acertado que el secretario de Educación Pública, Emilio Chauyffet,  esté tomando en serio el tema del combate al bullying, pero exigió que exista una instrucción de calidad en México, con trato por igual a las diferencias.

“Que los niños indígenas tengan el derecho de ser educados en su lengua, su cultura y que aprendan además el español. Debe haber materiales escolares de acuerdo a los contextos pluriculturales y pluriétnicos de cada región del país, respetándose las particularidades, y los derechos, valiendo un esquema de educación para que lo mismo pueda ser educado un niño de zonas indígenas que de Ciudad, para empezar a generar conciencia social a favor de la diversidad”.

En México, según el INALI, se cuenta con 364 variantes lingüísticas con 68 lenguas. El organismo precisa que han sido en Oaxaca,  Chiapas, Chihuahua y Coahuila donde se ha perdido el mayor número de variantes lingüísticas indígenas.

En Baja California el kilihua, solo lo hablan 5 personas y el yapaneco, solo lo expresan 21 hablantes étnicos y los Chocholtecos de Oaxaca, menos de 50 hablantes.

OAXACA: Intérpretes de lenguas indígenas, fundamentales para respetar los derechos lingüísticos
Autoridades de procuración y administración de justicia de Oaxaca accederán al PANITLI

Los intérpretes y traductores de las lenguas indígenas en México son actores fundamentales para lograr el respeto a un derecho humano fundamental de los pueblos indígenas, sus derechos lingüísticos, afirmó el Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez. Dijo que las instituciones y la sociedad mexicana en su conjunto deben asumir una responsabilidad compartida para revalorar tanto a las lenguas indígenas como a sus hablantes.

El titular del INALI expresó lo anterior luego de firmar un Convenio de Colaboración con el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del estado de Oaxaca, Alfredo Lagunas Rivera. Dicho acuerdo tienen como objetivo que las autoridades de procuración y administración de justicia del estado puedan acceder al Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas (PANITLI) y eficientar de esta manera la oferta institucional y social en la materia que requiere el país.

López enfatizó que el objetivo del INALI al firmar este tipo de convenios es asegurar a los hablantes de las lenguas indígenas un trato digno y un acceso a la justicia más equitativa y humanitaria. Y al mismo tiempo, garantizar el respeto a sus derechos humanos. Recordó que el 21 de mayo pasado se celebró el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, “fecha que nos ayuda a comprender el valor de la diversidad cultural y mejorar la convivencia social”.

Por su parte, el Magistrado Presidente del Tribunal Superior de Justicia dijo que para el Poder Judicial del Estado la firma del convenio representa la materialización de la suma de voluntades inquebrantables para hacer realidad los derechos de los hablantes de lenguas indígenas a ser asistidos en un juicio por un intérprete o traductor que conozcan su lengua y su cultura.

Cabe precisar que el Padrón Nacional de Intérpretes y Traductores en Lenguas Indígenas (PANITLI) es una herramienta de apoyo especializado en línea, para brindar información  a las autoridades judiciales sobre intérpretes y traductores acreditados y certificados y satisfacer así la demanda institucional y social de este tipo de servicios.

MEXICO: Preservan lenguas indígenas mexicanas en laboratorio
Datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) revelan que al menos 20 lenguas están por extinguirse.
Agencia Conacyt

Especialistas mexicanos y hablantes de una decena de lenguas indígenas trabajan en un proyecto para evitar la desaparición de estos dialectos, a través de un laboratorio digital montado en internet y materiales didácticos.

La iniciativa es coordinada por el Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), responsable del Laboratorio de Lengua y Cultura Víctor Manuel Franco Pellotier, primero en su clase en el país y segundo de América Latina.
Este laboratorio busca revitalizar las lenguas indígenas, pues algunas están a punto de desaparecer como consecuencia de la imposición del español a estos pueblos.

Datos del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) revelan que al menos 20 lenguas están por extinguirse; mientras que el censo del 2010, del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), especifica que la lengua kiliwa era hablada únicamente por 46 personas dispersas en Baja California, y el Ixil, dialecto perteneciente a la familia maya, sólo por 83 individuos en Campeche y Quintana Roo.

El proyecto central del Laboratorio es el Acervo Digital de Lenguas Indígenas (ADLI), y la producción de materiales didácticos, multimedia y de otro tipo, algunos de los cuales han sido elaborados por profesores indígenas, sobre diez lenguas distintas, así como información de las costumbres, tradiciones y formas de vida de sus pueblos hablantes.

Dicho acervo, construido con apoyo del Instituto Max Planck, comprende información del maya, náhuatl, ayuujk, mixteco, otomí-hñähñu, zapoteco, huichol, seri, huave y mazateco. Adicionalmente cuenta con una sección dedicada a la Provincial del Chaco, en Argentina; y otra al sistema de la Lengua de Señas Mexicanas.

“Una parte vital de nuestro laboratorio es la producción de material didáctico para niños. Existe un estrecho contacto con profesores de pueblos indígenas que hablan la lengua nativa, con quienes hemos trabajado en la elaboración de audiolibros, juegos, videos y literatura impresa”, expresó la doctora del CIESAS María del Rosario Esteinou Madrid.

Otra actividad que promueve el laboratorio son talleres que se imparten en las comunidades indígenas para promover el uso de la lengua originaria de las localidades.

Actualmente personal de este laboratorio capacita a indígenas en el uso de software que contiene juegos y material didáctico, el cual es utilizado en computadoras albergadas en escuelas indígenas de la región purépecha de Michoacán, de la zona mazahua en el Estado de México, así como en pueblos de los estados de Oaxaca, Puebla e Hidalgo.

Hasta el momento el Laboratorio ha publicado alrededor de 20 libros, que han sido utilizados en distintos programas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), el INALI y la Dirección General de Educación Indígena (DGEI).

NUEVO LEON: Menchú propone crear escuela de idiomas indígenas
La líder indígena instó a reunir a un grupo de estudiantes indígenas para que tomaran la iniciativa y ofreció asesoría.
Milenio 

Monterrey. Rigoberta Menchú Tum, Premio Nobel de la Paz 1992, compartió su receta de paz con los alumnos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la UANL, a quienes les ofreció ser su asesora para tocar las puertas a los empresarios de Monterrey y aporten la "plata" para abrir la Escuela de Idiomas de Lenguas Indígenas.

En su charla con los estudiantes, la líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché y defensora de los derechos humanos, los instó a reunir a un grupo de estudiantes indígenas para que tomaran la iniciativa y crear este espacio de idiomas en la UANL, con apoyo de ella.

"Esa cultura madre se puede traspasar cualquier fronteras, yo pienso que aquí vernos, hay una escuela de idiomas de pueblos indígenas, sino fascínense por el idioma, aprendan el idioma, inauguren su escuela de idiomas indígenas. Ustedes pueden hacer eso, yo estoy segura que si hubiera 10 estudiantes indígenas que se preocupan por ver esto, hagan su grupito, yo lo asesoro. "Y vamos y le tocamos a los empresarios de Monterrey para que nos den la plata y abramos una escuela de idiomas de los jóvenes indígenas lo más pronto posible para que ustedes sean los dirigentes de esta iniciativa, ¿por qué tienen que esperar a que venga a hacerlo, yo lo puedo hacer, es también la forma en que yo he trabajado con la gente", dijo la Premio Nóbel de la Paz.

Ante un salón polivalente abarrotado, la presidenta de la fundación que lleva su nombre con sede en Guatemala, México y Nueva York, afirmó que es importante fortalecer los idiomas ancestrales como lo hicieron en la universidad de Guatemala, donde se logró instaurar un modelo de educación intercultural.

La receta de Rigoberta

La también embajadora de buena voluntad de la UNESCO y ganadora del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional, compartió con la Federación de Estudiantes Indígenas y maestros del plantel su receta anti violencia y de cómo hay que decírsela a quienes tienen las armas en sus manos en el país.

"La receta de Rigoberta, es una receta que he aplicado de toda mi vida, que digo: ´Hoy no me voy a pelear con nadie, hoy aunque me provoquen los periodistas...´, no es cierto, aunque encuentre alguien que esté a punto de reventar su interioridad para sentir una satisfacción que lo está necesitando, hoy no me peleo, la verdad.

"Pero, lo primero que encuentro al salir de mi casa es a una persona intolerante que quiere pelear, pero como hice una promesa de no pelear, lo mismo pasa con mi esposo, mi gente, mi equipo, mi secretaria, todo el mundo, está alrededor de nosotros y hay momento que es para no se cumple y existe otro código que se llama perdón, es una conducta de vida, que es la paz, la paz no es una calidad de armas, es calidad de vida", dijo.

Menchú Tum señaló que para trasladar esta fórmula contra la violencia que vive México, la pregunta hay que hacérsela a quienes tienen las armas en sus manos. "Hemos ya vivido las consecuencias de la violencia y ahora todos estamos llamados a usar cualquier medio para que logremos el equilibrio en una actitud, por eso se está hablando de valores.

"Yo participo en la mediación de conflictos, pero no llego sólo a pensar que el conflicto existe y que debo ser mediadora, lo importante es qué piensan los actores del conflicto y esa pregunta de paz hay que hacerles la los que tienen las armas en sus manos", dijo.

La Premio Nobel de la Paz 1992 reconoció que en algunos estados de México existen muchas dificultades generadas por el crimen organizado, el narcotráfico y la corrupción, pero que es un pueblo muy noble que saldrá adelante. "Pero hay una preocupación para que haya una paz firme y duradera, incluso, México no ha pasado por los conflictos armados tan intensos como en otras partes del continente, México sigue siendo una tarima importante para hablar de paz, en México tenemos una oportunidad de hablar de paz y buscar un modelo de paz que no sea producto de la guerra", explicó.

MORELOS: En México no hay mucho aprecio por lo indígena, hay una negación o un prejuicio: Juan Gregorio Regino
Unión Morelos

En otros países no lo ven como lo primitivo, sino como una cultura que puede alternar con cualquier otra expresión del mundo "Estas actividades ayudan mucho a ir creando consciencia, no solamente entre la población común y corriente, sino también en la gente que hace la crítica, la teoría, en los académicos, que se den cuenta que lo que estamos haciendo es una posibilidad de incrustarse, de aportar elementos en la cultura universal.”

El hecho de que, en este mundo globalizado, hay jóvenes indígenas que sienten vergüenza de hablar sus lenguas originarias, no es algo gratuito. “Todos los medios de comunicación están, todos los días, bombardeando con un mensaje de que lo bueno es lo que están mostrando, es la cultura global; entonces, si no estás inserto en ella estás mal.

“No hay campañas para que los jóvenes fortalezcan su identidad, para revalorar su lengua, su cultura. Hay actividades como ésta, pero que tampoco llegan a más población, entonces está muy reducido el ámbito donde ellos pueden tener mayor información de lo que son y asumirlo con orgullo, revalorarse, asumir su identidad, y eso es parte de un proceso en el que hay que trabajar”.

Así lo señaló el escritor oaxaqueño Juan Gregorio Regino, tras ofrecer un recital poético, en lengua mazateca, titulado Ngata’ara Stsee, Qué siga lloviendo, la tarde del martes 20 de mayo en el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO), en Cuernavaca.

El ganador del Premio Nezahualcóyotl en Lenguas Indígenas (1996), ha presentado su obra en Estados Unidos, América del Sur y en países de Europa. Por eso se le cuestiona cómo ha sido recibido en aquellas latitudes.

“No quiero hablar mal de lo que es la sociedad y la cultura mexicana, que podríamos decir que es muy malinchista –responde el autor-, pero creo que en otros países están sedientos de cosas nuevas, de cosa innovadoras y no están viendo lo indígena como lo primitivo, como lo exótico, como lo raro, sino como una cultura, como un arte, como una propuesta seria, innovadora, que puede alternar con cualquier otra expresión cultural o artística del mundo”.

En el extranjero están abiertas estas posibilidades, añade el poeta, “en México está costando trabajo, no hay mucho ese aprecio por lo que somos, sino más bien una negación o un prejuicio que están ahí, en medio, y además, todavía incluso lo que hacemos no alcanza el estatus de literatura, hay esos prejuicios y esa es la realidad”.

Por eso, destacó que actividades como la desarrollada en el MMAPO, “ayudan mucho a  ir creando consciencia, no solamente entre la población común y corriente, sino también en la gente que hace la crítica, en la gente que hace la teoría, en los académicos; que se den cuenta que lo que estamos haciendo no es un experimento, que es una cosa seria, probada en otros lugares y que es una posibilidad de incrustarse, de aportar elementos en la cultura universal”, sostuvo.
¿Es decir, qué todo esto es más revalorado afuera que dentro de nuestro país?
Desgraciadamente así es.

La escuela es el camino
En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural, Juan Gregorio Regino añadió que para cambiar esa situación, “la escuela es el camino: los niños están libres de prejuicios, están en la mejor edad para aprender que somos una sociedad multicultural, multilingüe. En otros países las lenguas son obligatorias; en la Comunidad Económica Europea, por ejemplo, su política lingüística se basa en el conocimiento de tres lenguas, una lengua local, una nacional y una internacional”. Eso quiere decir, explicó, que en México tendríamos que aprender una lengua local: en el estado de Morelos el náhuatl, el español y el inglés o el francés, que es la lengua internacional.
“Eso haría a los niños con una capacidad con habilidades, con mayores herramientas para desenvolverse, es decir, estamos dejando pasar una gran oportunidad para que nuestros niños, potencialmente, tengan más elementos. Estamos negando esa posibilidad al estar negando la inclusión de esas lenguas en la currícula de la educación básica”, subrayó.

Los medios deben abrirse a la diversidad social

De igual modo, continuó, los medios de comunicación deben de tener un mayor compromiso con la sociedad, con la diversidad, con los pueblos, y en ese sentido tienen que abrir espacios.

“Nos encontramos con experiencias que ya están mostrando el camino, porque de otra manera los pueblos no tienen esos espacios, pero además, en la propia Ley General de Derechos Lingüísticos, que reconoce a las lenguas indígenas como lenguas nacionales, en uno de sus artículos establece las obligación del Estado de abrir espacios oficiales para mostrar a las lenguas indígenas.

“Creo que hace falta mayor conocimiento de esta ley, mayor sensibilidad y eso haría más modernos a los medios, más contemporáneos, más incluyentes. Ellos tienen que dar cuenta de la diversidad de la sociedad, tienen un papel muy importante, fundamental, para llegar a sus lectores o a su auditorio y mostrar esta realidad de lo que es México”, enfatizó.

Reiteró que espacios para actividades culturales como los recitales en lenguas originarias, “son muy importantes para visibilizar la presencia indígena, y no la que podemos encontrar a menudo en cualquier lugar, en cualquier contexto, sino la presencia también de su arte, de su cultura, de todo este bagaje que trae consigo y que solamente en estos espacios encuentra lugar para difundirse. Estos espacios ayudan a sensibilizar a la sociedad de que no somos una cultura homogénea, sino un abanico de posibilidades, de colores, un crisol de luz, de sonidos, de diversidad”, finalizó.

MEXICO: La enseñanza intercultural fortalecerá la educación: PRI
Notisistema

El PRI está convencido de que la enseñanza intercultural fortalecerá el sistema educativo y permitirá a los mexicanos mirarse sin prejuicios y con la apertura necesaria para dar mayor certeza a la transformación nacional, afirmó Joaquín Hendricks, secretario técnico del Consejo Político Nacional del Partido Revolucionario Institucional. Consideró que una relación exenta de discriminaciones potencia oportunidades de aprendizaje y reflexión profunda sobre las condiciones que vive el país.

En el marco de la conferencia magistral “La educación intercultural bilingüe y la educación indígena”, Hendricks Díaz indicó que la interculturalidad es trascendental para fortalecer la democracia. “La interculturalidad implica conocernos unos a otros con valores, entendimiento y con el compromiso de ser respetuosos de la forma de ser de quien es distinto”, manifestó en el Salón “Alfonso Reyes” de la sede nacional priista.

Reconoció avances logrados por las autoridades en torno a la educación bilingüe, y señaló que las acciones emprendidas por el Gobierno Federal son fundamentales para preservar las 68 lenguas y las 364 variantes conformadas en 11 familias lingüísticas que hay en el país. Recordó que los documentos básicos del tricolor entrañan la responsabilidad de impulsar la educación multicultural en todos los niveles educativos.

A su vez la directora del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia Schmelkes, sostuvo que sólo una política educativa consistente y pluricultural permitirá a México combatir las actitudes racistas y segregacionistas que le caracterizan.

Precisó que parte de la problemática radica en que la asimilación de que la nación es pluricultural se dio apenas en 1992, fecha en que se cumplieron 500 años del descubrimiento de América. “Debemos entender que la diversidad de las culturas afianza y fortalece a nuestro pueblo”, agregó la académica ante secretarios de Acción Indígena del PRI de diversas entidades. Explicó que uno de los principales retos de las autoridades mexicanas es la genuina incorporación de los pueblos indígenas al desarrollo nacional, y reconoció las bondades del Programa Especial de Educación Intercultural 2014-2018.

A la conferencia asistieron el primer secretario y jefe de la oficina de Educación de la Embajada de Cuba en México, José Ron Galindo, y el vocero de la misma, Elier Almeida Tellería.

HIDALGO: Nuvia Mayorga
Crónica

Mayorga Delgado perfila más acciones a favor del sector que representa. La directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas más que dejarse llevar por un juego de “dimes y diretes” apuesta por demostrar, con trabajo, que su compromiso es siempre con los mexicanos, proyectando incluso en escenarios internacionales el desarrollo de las labores emprendidas desde la CDI.

YUCATAN: Desanimo animación para la educación maya
Noticias > Mayo > 21
Jaime Novelo González / Presidente de la Universidad Maya

Este escrito está dirigido a todos los yucatecos y, especialmente,  a nuestra máxima autoridad de Gobierno y a nuestro Secretario de Educación. 50 años de servicio a la Educación Indígena me motivan a continuar en la batalla contra el desánimo y, la presente solicitud  de participación de alto nivel, es con la intención de hacer retroceder mucho a dicho desanimo hacía el  buen futuro de la Educación Maya en Yucatán, quizás definitivamente. Sin duda este escrito se sustenta mucho en la confianza que tengo en nuestro Gobierno actual.

Muchos canales y vías el desánimo dice: No es posible educar en Yucatán a los mayas con base en su lengua, es una utopía. Menos posible es pretender que los maestros mayas dominen necesariamente la lengua maya, para poder ser contratados para darles clases a niños mayas. Aunque sea constitucional, norma y ley, no es necesario que sea así; porque ya pronto no habrá maya hablantes, ya que los mayas no quieren ser mayas y está bien que aspiren a desarrollarse. Mejor dejar las cosas así como están; además, intereses diversos generados con ese orden de cosas, no van a permitir que se aplique una novedad educativa como esa, por muy constitucional que sea o que el gobierno lo diga en palabras. No le busques a eso. Así ha sido siempre y así seguirá siendo.

No, no le creamos al desánimo; porque él no tiene vida propia y se alimenta del desánimo de los desanimados por eso le urge desanimar a toda costa para existir. Hay muchas razones, fuertes razones para que sea urgente argumentar y exigir y concretar la Educación Maya Necesaria, hoy decretada por todas las instancias de Gobierno y por la propia Presidencia de la República. Veamos algunas de tales razones:

1. El estado económico, de la salud, sociopolítico y cultural de los mayas es causa de una gran marginación de las posibilidades de desarrollo que constitucionalmente deben ser equitativas para todos los mexicanos.

2. Cierto que es compromiso manifiesto y sostenido del Gobierno de Yucatán, generar un cambio en las condiciones de vida y posibilidades de desarrollo de nuestros mayas en Yucatán, pero no existe ninguna evidencia contundente de que se desactivará la cadena de poderes intermedios que, decididamente, harán todo lo posible porque los mayas sigan como están y no es por odio a los mayas; peor que eso, es porque muchas ventajas de que gozan los que amasan esos poderes, dependen totalmente de que los mayas sigan como están.

3. La única garantía de que los mayas sigan como están es que la Educación Maya siga como está. No existe mayor garantía de mejorar la existencia maya en Yucatán, que darles a los mayas la Educación Necesaria e Impostergable que requieren.

4. Hoy, hay alumnos mayas en primaria superior que no saben leer, ni en maya ni en español; pero son muchísimos más los que sabiendo leer en español no entienden lo que leen; porque la mayoría de esas palabras le son ajenas a su lengua  y Biología, que algunos pretenden amputarles de mil formas directas o indirectas. Sin embargo muchos de esos alumnos docentemente deficientes, pasan de nivel y aparecen en estadísticas como alumnos sin problemas escolares; por supuesto que hablamos de estadísticas que cada día más se hacen increíbles, por las exageraciones de su irrealidad.

5. Nuestra Educación Maya está, en gran medida, en estado de una domesticación que arrastra por años; veamos un ejemplo concreto, concretísimo y totalmente manifiesto en estos días: Educar es preparar para la vida, para conocer nuestros patrimonios, nuestros derechos y deberes de manera que podamos, al menos, intentar garantizarlos por nosotros mismos.

En estos días se aplica la convocatoria de la cadena de cambios geográficos entre los maestros de Educación Indígena en Yucatán, misma que tiene precisas normas teóricas de carácter federal; sin embargo, existen profesores de Enseñanza Maya que son cambiados de localidad porque ellos efectuaron una renunciación de derecho a no ser cambiados (derecho inherente a la normatividad de base, después de remontar el periodo provisional, que sabemos se expresa en su nómina de cobro); dicha carta firmada por los profesores se constituyó, en el momento de haber ganado la plaza por concurso de oposición, como una condición extra oficial, atípica en Yucatán, dado que no se aplica a otros sectores de nuestra educación.

Vamos a ser concretos. Hablamos de un documento ilegal, destinado a crear una forma de control extra en la Educación Maya, sobre algunos maestros que ganan su plaza. Hablamos de una limitación para que el maestro ejerza el derecho a inconformarse cuando lo crea pertinente, para conservar sus criterios y los grandes paradigmas de la educación en la que cree; y sabemos que, muchas veces, la inconformidad más perseguida es la que se opone a las órdenes que garantizan que nada cambie, a toda costa.

Es evidente que estamos tratando de un ejemplo sobre cómo el poder intermedio garantiza los estatismos que recientemente el Secretario de Educación expresó públicamente que hay que luchar por eliminar.

Pero hay más al respecto ¿Cómo es posible que, precisamente en un órgano educativo, se permita que los obreros maestros se manifiesten con falta educación laboral o con falta de algo, que es primordial que enseñen a sus alumnos y que es el gran respeto a sí mismos que emana de no permitir, nunca, que se irrespeten sus derechos? Por las dudas que se puedan generar citamos textualmente dos artículos de la Ley Federal del Trabajo que son contundentes:

Artículo 33. Es nula la renuncia que los trabajadores hagan de los salarios devengados, de las indemnizaciones y demás prestaciones que deriven de los servicios prestados, cualquiera que sea la forma o denominación que se le dé. Todo convenio o liquidación, para ser válido, deberá hacerse por escrito y contener una relación circunstanciada de los hechos que lo motiven y de los derechos comprendidos en él. Será ratificado ante la junta de conciliación y arbitraje, la que lo aprobara siempre que no contenga renuncia de los derechos de los trabajadores.
Artículo 5o. Las disposiciones de esta ley son de orden público, por lo que no producirá efecto legal, ni impedirá el goce y el ejercicio de los derechos, sea escrita o verbal, la estipulación que establezca:

XIII. Renuncia por parte del trabajador de cualquiera de los derechos de prerrogativas consignados en las normas de trabajo.

Pero para dar un paso concreto contra las dudas en la Educación Maya en Yucatán, para que sea manifiesto que los desanimadores que siembran miedos que promueven estatismos improcedentes no dicen verdades; porque en Yucatán, hoy, no hay porqué temer  expresarse en función de derechos humanos y constitucionales y que nuestro Gobierno, sí está genuinamente comprometido con luchar, a todo trance, por un mundo maya mejor y con una educación correcta para ser la gran garantía de calidad humana y ciudadana, mexicana y maya, de su generación actual y próximas generaciones. Para que todos lo constatemos hago pública la siguiente pregunta:

Distinguido Lic. Rolando Zapata Bello, Gobernador Constitucional de Yucatán; Dr. Raúl Godoy Montañez, distinguido Secretario de Educación del Gobierno del Estado: ¿En qué hemos errado o acertado al plantear lo que acá, resumidamente, hemos expresado como un centro coyuntural para garantizar una Educación Maya, suficiente para poder cumplir con todas las promesas Gubernamentales de la Presidencia de la Republica y de las emanadas de la confiable palabra con que ustedes, reiteradamente, se han comprometido con la sociedad yucateca al respecto del compromiso con los mayas?

Sin dudas, cualquier pronunciamiento sobre lo acá planteado, desde tan alto nivel de confiabilidad, hará retroceder inmensamente al desánimo, en su batalla por doblegar el ánimo y la esperanza de que hoy, en Yucatán, el poder, no va a desistir de lograr una Educación Maya, consecuente con las altas metas en el Plan de Desarrollo de la Presidencia de la República para los Pueblos Autóctonos de México; aunque afecte intereses deplorables hasta hoy eternizados?

YUCATAN: Nueva educación maya en su cincuenta aniversario
Noticias > Mayo > 21
Jaime Novelo González / Presidente de la Universidad Maya

El programa se denomina: Educación Necesaria e Impostergable para los Mayas, ENIM y es acción viva de los compromisos contraídos, cumplidos y en vías de cumplimiento de nuestro Gobierno Estatal actual.
En la comisaría de San Simón, municipio Santa Elena, para la Educación Maya en Yucatán, con el ENIM,  se ha dado un paso fuerte hacía nuevos paradigmas y principios de la educación de los mayas; acordes con leyes constitucionales y normativas gubernamentales de la Secretaría de Educación Pública en  México.

El gran pilotaje docente institucional del programa está actualmente centrado en la Escuela Indígena 18 de Marzo, contando con una garantía central en la preparación especializada y compromiso abnegado de su Director Prof. Juan Carlos Contreras Pérez, que se ha convertido en el protagonista principal de las acciones concretas del programa, invirtiendo recursos económicos y numerosas horas extras para llevar a cabo la gran labor docente y comunitaria del ENIM, totalmente convencido de que los mayas se merecen un mejor futuro educativo y que es tarea fundamentalmente institucional actuar para lograrlo.

Hoy, en el cincuenta aniversario de la Educación  Indígena en México, el programa educativo maya de San Simón es un pilar nacional de los cambios positivos pretendidos, con fundamento central en el Programa de Desarrollo de la Presidencia de la Republica y, en Yucatán y, cuenta con el reconocimiento y compromiso de muchos sectores institucionales y populares.
Comenzando por nuestra Secretaria de Educación Estatal, donde estamos  enfrentando ese compromiso de estar dando un gran ejemplo de Educación Indígena impostergable para todo México, que ya lo aplaude y reconoce de muchas formas.

Veamos cuan fuerte es la esperanza y el compromiso yucateco y nacional en general con el ENIM.

1. En el marco del Festival Internacional de la Cultura Maya FICMAYA, en octubre de 2013, en el Ciclo de Mesas Redondas, la primera de esas mesas redondas fue para la presentación exitosa del ENIM, que tuvo gran aceptación entre los honorables miembros docentes de dicha mesa.

2. En el CEDE (Centro de Desarrollo Educativo de la SEGEY) correspondiente  a Maxcanú, se presentó y ha tenido constante seguimiento el programa ENIM, contando con el visto bueno Institucional, para ser llevado a la práctica en San Simón.

3. El ideario emergente sobre la Educación y la Cultura Maya en General, que es la Universidad Maya, se ha manifestado constantemente, en palabras y hechos, en favor de los pasos para concretar el modelo educativo yucateco ENIM.
4. La inauguración del ENIM fue espectacular, por la presencia de una larga lista de directivos de educación, que con su presencia dijeron un contundente sí al novedoso y oportuno programa.

5. El Director de Educación Indígena de la SEGEY en el Estado de Yucatán, Lic. Santiago Arellano Tuz, apoyo el acto de inauguración del ENIM y se comprometió con continuar apoyando el programa.

6. El visto bueno de la máxima dirección de la SEGEY  se puso de manifiesto por su representante en dicho acto inaugural, la Dra. Graciela Cortez Camarillo, Coordinadora de Programas Académicos de los CEDE de la SEGEY.

7. El alcalde de Santa Elena Prof. Rogelio Kauil Moreno, se ha manifestado, y lo ha demostrado, que el municipio está orgulloso de apoyar al humanista y necesario programa ENIM.

8. El programa fue llevado como centro de una ponencia yucateca al evento internacional "Convención por el Día Internacional de la Lengua Materna", que se llevó a cabo del 19 al 22 de febrero de 2014 en Bocoynà, Chihuahua. Y fue entregado en manos del Director General del INALI Dr. Javier López Sánchez, por uno de nuestros delegados estatales al  evento, Jaime Novelo González, Supervisor Escolar Indígena de la Zona 103. Las conclusiones de la presentación  del ENIM a tan alto nivel, fueron presentadas al Secretario de Educación  del gobierno del estado, Dr. Raúl Godoy Montañez, al término del evento y tuvieron difusión en la prensa local. Se está cumpliendo con el compromiso de mantener informado a la dirección del INALI con el curso del ENIM Yucatán.

9. El programa fue entregado en manos del Secretario de Educación Emilio Chayffet Chemor, quien felicito al ENIM diciendo "Esto es magnífico, adelante. Vamos a inundar a México con programas de impulso a la educación de los pueblos originarios como este"

10. Para impulsar el ENIM se celebró el  Festival de Activación Comunitaria con Educación Maya Integral, FACEMI. Contando con el apoyo de la Secretaria de Educación,  del FICMAYA, del municipio de Santa Elena y de empresas de artículos para el hogar que aportaron estímulos materiales para las familias de San Simón. En ese festival toda la comunidad quedó organizada en consejos, para  llevar a cabo el nuevo modelo educativo integral en toda la comunidad. Destacando la formación del Consejo de Ancianos, que entre sus integrantes cuenta con el Comisario Ejidal y el Comisario Municipal; consejo que ha venido dando un gran impulso a las tareas del ENIM en San Simón y que cuenta con el aval y gran reconocimiento del CARAM, Consejo Activador del Rol de los Ancianos Mayas.

11. Organizaciones y personalidades comprometidas con el  desarrollo en México de las Culturas Autóctonas y maya en particular, a nivel estatal y nacional, se han manifestado favorablemente con respecto al ENIM; por ejemplo: kuxa’ano’on, , AC, organización regional que lucha por los derechos y la dignificación del pueblo maya; Fundación de la Universidad Maya; el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, INALI etc

12. La Zona Escolar Indígena 103, con cabecera en Muna, es precisamente una de las fuentes centrales para los diseños y planeaciones del ENIM.

13. El programa de Enseñanza Bilingüe del Ajedrez, que actúa desde el FICMAYA, con el apoyo técnico de la Escuela de Desarrollo y Alto Rendimiento en Yucatán y el Sureste, EDARAYS, está brindando todo el apoyo logístico y de recursos humanos para que el Ajedrez Social esté al servicio metas educativas, que el ENIM cumple y pretende cumplir para la población maya en Yucatán. Hace apenas unos días un grupo de empresarios locales, demostró el gran reconocimiento al ENIM, escogiendo a San Simón para llevar otro festival comunitario, comprometiéndose con estimular periódicamente a los alumnos  y personas destacadas en la ejecución de las humanistas tareas del ENIM. Emocionó a toda la comunidad que dicho grupo de empresarios sembraron el primer árbol de la parcela escolar, diseñada y promovida por el ENIM  ante el Consejo de Ancianos que la aprobó de forma total.

Sabemos que es muchísimo más fácil destruir que construir, sabemos que toda obra nueva ha de romper inercias, más o menos difíciles y sabemos también que la mayor garantía de protección que puede tener una obra hermosa, justa y necesaria es el concurso plural de todos los sectores de gobierno y populares de la sociedad que será beneficiada.

El ENIM es un hijo de toda la sociedad yucateca y de nuestra historia, que lo marca como una necesidad impostergable. Por eso el ENIM es y será fuertemente defendido ante cualquier expresión de incomprensión, que atente, oscuramente, contra dicha gran realización de ese futuro maravilloso de nuestra Cultura Maya.

YUCATAN: El privilegio comprometido de gobernar
Noticias > Mayo > 21
Jaime Novelo González / Presidente de la Universidad Maya

Hay hombres y mujeres que, con su destino que se forjan, ellos y sus circunstancias, se ganan el privilegio de influir en el destino de colectivos humanos y de naciones enteras.

Maestros que alimentan el intelecto y el civismo de generaciones que les suceden, entienden la responsabilidad  con el futuro que tiene cada una de sus acciones docentes. ¿Qué decir de gobernantes máximos de países y sus millones de habitantes.

Presidentes delegados a la Sexta Cumbre de la Asociación de Estados del Caribe, (AEC) y a la Tercera Cumbre México-Comunidad del Caribe, (CARICOM). Presidentes, hombres, gigantes, que son ustedes y sus circunstancias. Presidentes que reciben la inercia de las cosas como son y cómo el poder de las ventajas pretende perpetuarlas, proscribiendo con títulos de imposibles los cambios necesarios. Presidentes que enfrentan las programaciones de estatismos que conservan lo que es ya impostergable cambiar.

Frente a frente, de tú a tú. Estremece saber que en un espacio pequeño Presidentes  de México y el Caribe y sus respectivos cancilleres están reunidos en dos grandes cumbres en Mérida, la blanca, la bella; en la orgullosamente maya Mérida de Yucatán.
Una Cumbre más, un dato estadístico para la historia; un recipiente para discursos sobre posturas políticas acerca de la perspectiva empresarial, que se disputan el privilegio supuesto de representar ideas de prosperidad no ajenas a la verdad y la justicia social.

¿Por qué tiene que ser así? ¿Por qué amordazar de tal forma la esperanza? ¿Por qué no pensar en la magia naturalmente humana de una razón y realidad social insoslayable, simples y contundentes y, así, capaz de hacer que callaran, esta vez, las propuestas vacías de oportunidades para todos y el clamor de los ismos y de los intereses en la cúspide de los privilegios, que no contemplan a la gran mayoría, que debe esperar los xìix (en maya la parte muchísimo menos preciada de alimentos jugosos que otros, privilegiados, comen) de lo que llaman desarrollo, pero que de ninguna forma es desarrollo para todos?

¿Por qué no, sin dejar de cumplir la agenda de las reuniones acordadas promover, de nueva cuenta, la más razonable y valiente de todas las coincidencias posibles; para actuar, próximamente, en los países representados en estas dos grandes Cumbres, a manera de ejemplo para todo América  y el resto del mundo?

¿Porque no acordar el convocar, próximamente, a  un gran MùuL Meyaj  (primera expresión en la historia de convocación democrática, con que los mayas tomaban decisiones consensadas entre todos los habitantes, en asuntos de interés colectivo y de suma importancia) entre todos los ciudadanos de Centroamérica y México, sobre un cultivo sustentable de actos racionales en pos de una nueva justicia y equidad social, emanadas de un manifiesto del colectivo presidencial hoy reunido en Mérida, que genere un relevante parte aguas en la historia de América.
Hablamos del posible "Manifiesto por la Educación Necesaria e Impostergable en Centroamérica y México, emanado de las Cumbres de la AEC y del CARICOM, Mérida 2014"; cuyo texto se resuma en una intención comprometida, que bien podría ser como sigue:
Apostémosle todos, todo, a la educación.

A una nueva, eficiente e impostergable  educación; que sí siente las bases para una sociedad sin tantos desequilibrios. Una sociedad americana plena de diversidades aceptadas y sin tantos perdedores, como ocurre hoy, que cumplen con el destino manifiesto y programado de un orden de competencias basadas en el ganar-perder; donde los que ganan son tan pocos, comparados con los que pierden.

Educación para formar profesionales de todo tipo necesario. Educación para tener, todos, voz precisa para expresarla con derecho como voto de propuesta, aceptación o desacuerdo.  Educación en la lengua materna que corresponda, donde se protegen el pasado cultural y las raíces que son patrimonio de la humanidad. Educación liberada de servir a cualquier fuerza controladora, para que así se apaguen las luces intensas de las impunidades al servicio de un juego no limpio en la decisiva competitividad que hoy impera; para ganar los puestos privilegiados, que solo pueden existir simultáneamente con otros muchos sueldos paupérrimos. Educación centrada en la sugerencia de José Martí, de que la ley primera sea el culto pleno a la dignidad del hombre. Educación para sustituir el paradigma de la salud que se compra, por el paradigma de la salud que es promocionada como derecho y deber de cada ser humano, manifestándose como el gran protagonista de su vida.

Educación para rescatarnos de la contaminante pandemia de la relación perdida de los hombres con su madre tierra y naturaleza. Educación como sistema abierto a comprobaciones de una absoluta transparencia de procedimientos, que no estén sirviendo a ningún ismo en particular. Educación que no sacrifique auténticos futuros humanos en realidades y perspectivas que son patrimonios de la Ecología y la sustentabilidad, para garantizar metas financieras inmediatas fácilmente identificadas como contraria a las metas honorables del único ismo a venerar en todos los países, el Humanismo. Educación para el gran futuro que nos merecemos todos los mexicanos y caribeños.

QUERETARO: Capacita TEPJF a jóvenes indígenas en materia de protección y defensa de sus derechos político-electorales
Con sus sentencias, el Tribunal Electoral contribuye a extender la dignidad humana: Zavala Arredondo
Se inauguró el segundo Foro Regional “Los Derechos de la Juventud Indígena. Una Visión de Acceso a su ejercicio Pleno
NSS Oaxaca

Con el objetivo de que los jóvenes conozcan y defiendan sus derechos político-electorales, patrimonio invaluable y extensión de la dignidad humana, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) llevó a cabo el segundo Foro Regional “Los Derechos de la Juventud Indígena. Una Visión de Acceso a su ejercicio Pleno”.

Al inaugurar dicho foro, Marco Antonio Zavala Arredondo, magistrado presidente de la Sala Regional Monterrey del TEPJF, aseguró que a través de sus sentencias y mediante diversas acciones de capacitación así como de difusión, el máximo organismo jurisdiccional del país en materia electoral tutela y fomenta el conocimiento de los derechos político-electorales y contribuye a extender la dignidad humana. Destacó la importancia del evento en el cual participan jóvenes indígenas provenientes de 11 estados de la República, a los que exhortó a replicar, en sus lugares de origen, lo aprendido en la materia con miras a la construcción de una conciencia ciudadana basada en el reconocimiento, y respeto de los derechos humanos, particularmente los derechos político-electorales.

Ante jóvenes de Colima, Jalisco, Distrito Federal, Estado de México, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla y Querétaro, de los grupos indígenas Nahuas, Mazahuas, Chichimecas, Otomíes y Tepehuas, Zavala Arredondo dijo que al asumir este reto, contribuirán a la consolidación y perfeccionamiento de nuestra democracia.

Agregó que en México, existen aproximadamente 15 millones de hombres y mujeres que pertenecen a comunidades indígenas, mismos que hablan 60 lenguas, de las cuales 13 están en riesgo de desaparecer.

En el foro regional que se lleva a cabo el 23 y 24 de mayo en la ciudad de Querétaro, participan integrantes del TEPJF y de la Comisión Para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), especialistas, investigadores, académicos y otros.

Asistieron Alfonso Jiménez Campos, subsecretario de Gobierno de Querétaro y Aurelio Sigala Pérez, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) de la entidad. En el transcurso del día se presentaron talleres, ponencias y mesas de análisis con las siguientes temáticas “Intercambio de ideas y experiencias en materia de derechos político- electorales; “Los Derechos Políticos Electorales”; “Clínica: Instancias y Procedimientos para Garantizar los Derechos Político Electorales”; “Sentencias Emblemáticas sobre el Ejercicio de los Derechos Político Electorales”, entre otras.

Las actividades continúan mañana con los temas “Los Derechos Humanos y los Mecanismos para Garantizarlos”; “Convivencia entre Sistema Electoral Ordinario y Sistemas Normativos Indígenas. Decisiones de cortes internacionales”; “Sentencias Emblemáticas sobre el Ejercicio de los Derechos Político Electorales” y otros.

OAXACA: Rubén Albarrán se une a la campaña de Toledo contra los transgénicos
La Jornada
Rubén Albarrán, vocalista de la banda mexicana Café Tacvba, se unió este sábado a la campaña "Oaxaca no a los transgénicos", que encabeza el pintor oaxaqueño Francisco Toledo. Su adhesión se realizó este sábado en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO) tras lo cual realizaron una pequeña caminata. K'kame (como se hace llamar el cantante) se manifestó a favor de la defensa de la madre tierra, por lo que exigió se detenga la siembra de maíz transgénico en todo el país, y es que, aseveró, el gobierno federal ha hecho caso omiso a esta demanda. "No a los transgénicos, no a Monsanto", gritó Albarrán mientras caminaban por el andador turístico de la ciudad de Oaxaca, en tanto portaban algunas pancartas con formas de maíz rechazando la siembra de transgénicos y promoviendo las semillas nativas.

CHIAPAS: Reaparece Subcomandante Marcos después de años de ausencia física
Isaín Mandujano/ Chiapas Paralelo

Tras varios años de especulación y rumores sobre su muerte, deserción y enfermedad, por fin el Subcomandante Marcos reapareció este sábado 24 en La Realidad, en el marco de los honores a Galeano, el zapatista asesinado el pasado 02 de mayo en ese lugar.

Procedente de los cinco caracoles zapatistas, miles de hombres, mujeres y niños encapuchados, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se concentraron este sábado en La Realidad Trinidad, una comunidad de la Selva chiapaneca, convocados por el Subcomandante Insurgente Moisés y el Subcomandante Insurgente Marcos, líderes político-militares y voceros del EZLN

Desde el viernes empezaron a llegar largas caravanas de vehículos desde las cinco regiones zapatistas. En una larga fila de varios kilómetros de vehículos se estacionaron antes de llegar hasta la comunidad. Ambos grupos antagonistas conviven en la misma comunidad otrora bastión exclusiva del EZLN. Ahí, en La Realidad Trinidad, el viernes 2 de mayo pasado, miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos (CIOAC), del PVEM y del PAN, asesinaron a pedradas, machetazos y balazos a José Luis Solís López, alias Galeano, maestro de las Escuelitas Zapatistas.

Aunque los presuntos responsables alegaron fue un enfrentamiento derivado de la disputa por un banco de grava, para el EZLN fue una emboscada con premeditación, alevosía y ventaja para acabar con la vida de Galeano, uno de los más destacados líderes rebeldes en la región.
Los honores a “Votan Galeano”, como se le llama ya, se harán esta noche del sábado encabezado por Marcos y Moisés. Y pasado el evento, el domingo todos regresarán a sus comunidades de origen.

Para este evento no fueron invitados los medios y periodistas, “sólo los medios libres o alternativos o autónomos o como se diga, o sea los que no son de paga, que son de la Sexta, o sea que son nuestros compañeros y compañeras y que tienen su comisión de “escucha” en sus tierras”, aclaró el Subcomandante Marcos el pasado 14 de mayo en la invitación. Y sólo ante estos grupos de medios prozapatistas, probablemente esta noche, ofrezca una conferencia de prensa la Comandancia General del EZLN “Y que los medios de paga no están invitados, ni los vamos a recibir”, sentenció.

El subcomandante Marcos reapareció montado en su caballo este sábado 24, según una fotografía difundida en las redes sociales por los medios alternativos como “Radio Pozol”, “Radio Insurgente”, “Radio Zapatista” o “Koman Ilel” que cubren el evento junto a otros medios que gestionan los propios zapatistas.

La Radio Zapatista reportó en su portal de noticias que un cinturón de milicianos insurgentes vestidos de verde, con un paliacate rojo en el cuello y cubiertos con pasamontañas se formaron en línea rodeando a las más de 2 mil 200 miembros de las bases de apoyo zapatistas (BAZ) que llegaron de los cinco caracoles para rendir homenaje Galeano “brutalmente asesinado el pasado 2 de mayo en este mismo caracol, primera capital del zapatismo civil y pacífico”.

“Todos, guardando silencio absoluto frente a más de mil personas, adherentes a La Sexta, alumnos de La Escuelita de la Libertad, sociedad civil nacional e internacional y medios libres que llegaron en Caravana procedentes de varias partes del país”, reportó Radio Zapatista.

Indicó que desde un templete situado a un lado de la cancha de básquet del Caracol se leen las seis pancartas con consignas pidiendo justicia para Galeano. En una de ellas, un fragmento del Comunicado “El dolor y la rabia” en el que el Subcomandante Insurgente Marcos insiste que son precisamente el dolor y la rabia “los que ahora nos hacen calzarnos de nuevo las botas, ponernos el uniforme, fajarnos la pistola y cubrirnos el rostro”. “Los Insurgentes portan un parche negro en el ojo derecho, un listón rosa del lado del corazón y uno negro, de luto, en el hombro izquierdo. Todos juntos logran formar una valla alrededor de sus bases en forma de protección tal vez insistiendo en que el Ejército nunca les dejará solos”, dice el reporte de Radio Zapatista.
Señala que Cerca de las 12 horas de hoy, al son de la canción La Cigarra – de María Elena Walsh- apareció a caballo el Subcomandante Insurgente Marcos también con un parche de pirata en el ojo derecho y fumando su característica pipa para reunirse minutos después con la Comandancia General del EZLN –Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, también a caballo. Coordinaron un saludo militar a la sociedad civil y a las Bases de Apoyo Zapatista (BAZ) para después dar la retirada y romper filas. Marcos se despidió con un genuino saludo: levantando el dedo medio de la mano izquierda.

Después de la retirada se escuchó la voz del Subcomandante Marcos desde las bocinas situadas a lado y lado del templete. Se presentó por la Radio Insurgente y mandó un especial saludo a los medios libres “independientes, autónomos o como se diga” a quienes se les avisa que “en un rato tendrán internet y que podrán subir sus materiales”. Luego, habló el Subcomandante Moisés quien informó sobre el avance de las investigaciones por la muerte de Galeano, nombre de guerra de José Luís Solís López y mencionó a mujeres involucradas en el asesinato del compañero Galeano “la que macheteó y la que arrastró el cuerpo”.
Acto seguido pidió Moisés en el altavoz a todos los asistentes y adherentes a La Sexta zapatista presentes recordar “que la lucha es civil y pacífica” y que no se provocará ni caerá en provocaciones “a pesar del enojo, el dolor y la rabia”.

El Subcomandante Moisés insistió en usar la rabia contra el sistema y no “contra estas gentes malas de la cabeza y que no piensan que sólo quieren cumplir la orden del mal gobierno”. Insistió en que ya hace tiempo que existen provocaciones y amenazas en este caracol “si ellos provocan, pues que lo hagan ellos, nosotros no, nosotros somos luchadores”, añadió.

Finalizó su intervención por la Radio Insurgente advirtiendo: “ellos nos están escuchando y nosotros queremos que nos escuchen porque antes nunca quisieron dialogar” y se refirió a los presentes como testigos de estas situaciones de estas provocaciones.

El Subcomandante Marcos retomó el micrófono avisando de que cuando cayera el sol se procedería a la ceremonia de homenaje al compañero Galeano y recordó a los medios independientes que aprovecharan la conexión a Internet para subir sus materiales “y avisar a sus familias de que llegaron bien”.

Se sabe quiénes son los que garrotearon y asesinaron al compañero Galeano”, aseguró el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, en  el homenaje al miliciano asesinado el pasado 2 de mayo. En la primera  parte del homenaje se escuchó la canción “Como la cigarra” de Mercedes Sosa y “Latinoamérica” de Calle 13; allí estuvo presente el Subcomandante Insurgente Marcos y otros mandos militares, quienes marcharon y saludaron a las bases de apoyo montados a caballo.

Posteriormente el Subcomandante Moisés aseguró: “nosotros no somos como ellos los paramilitares que  asesinan”. En un comunicado el Subcomandante indicó “pensamos que  también ustedes traen la rabia por el asesinato del compañero pero la rabia hay que usarla contra el sistema, no contra los manipulados”. Radio Pozol

CHIAPAS: El Subcomandante Marcos anuncia su desaparición
“Pensamos que es necesario que uno de nosotros muera para que Galeano Viva. Así que hemos decidido que Marcos debe de morir hoy”, anunció el jefe militar y vocero zapatista.
Desinformémonos

A las 2:08 de la madrugada de hoy, el Subcomandante Marcos anunció que a partir de ese momento deja de existir. En conferencia de prensa ante los medios libres que asistieron al homenaje a Galeano, el zapatista asesinado en la comunidad zapatista de La Realidad, el jefe militar del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), indicó: “si me permiten definir a Marcos, el personaje, entonces les diría sin titubear, que fue una botarga”.

Luego de más de 20 años al frente de la organización político-militar que se levantó en armas el primero de enero de 1994, Marcos anunció su relevo. Indicó que después de los cursos de la Escuelita Zapatista del año pasado y principios de este, “nos dimos cuenta que ya había una generación que podía mirarnos de frente, que podía escucharnos y hablarnos sin esperar guía o liderazgo, ni pretender sumisión o seguimiento”. Entonces, dijo, “Marcos, el personaje, ya no era necesario. La nueva etapa en la lucha zapatista estaba lista”.

En la comunidad emblemática de La Realidad, la misma en la que el 2 de mayo un grupo de paramilitares de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (CIOAC-H), asesinó al base de apoyo zapatista Galeano, el subcomandante Marcos apareció de madrugada frente a los representantes de los medios libres de comunicación, acompañado de seis comandantes y comandantas del Comité Clandestino Revolucionario Indígena y del Subcomandante Insurgente Moisés, a quién en diciembre pasado anunció como su relevo “Es nuestra convicción y nuestra práctica que para revelarse y luchar no son necesarios ni líderes ni caudillos, ni mesías ni salvadores; para luchar sólo se necesita un poco de vergüenza, un tanto de dignidad y mucha organización, lo demás o sirve al colectivo o no sirve”, dijo.

Con un parche negro con el dibujo de una calavera de pirata cubriendo su ojo derecho, el hasta ahora vocero zapatista rememoró la madrugada del primero de enero 1994, cuando “un ejército de gigantes, es decir, de indígenas rebeldes, bajó a las ciudades para con su paso sacudir el mundo. Apenas unos días después, con la sangre de nuestros caídos aún fresca en las calles, nos dimos cuenta que los de afuera no nos veían. Acostumbrados a mirar desde arriba a los indígenas, no alzaban la mirada para mirarnos; acostumbrados a vernos humillados, su corazón no comprendía nuestra digna rebeldía. Su mirada se había detenido en el único mestizo que vieron con pasamontañas, es decir, que no miraron. Nuestros jefes y jefas dijeron entonces: ‘sólo ven lo pequeño que son, hagamos a alguien tan pequeño como ellos, que a él lo vean y que por él nos vean’”.

Ese fue el nacimiento de Marcos, fruto de “una compleja maniobra de distracción, un truco de magia terrible y maravilloso, una maliciosa jugada del corazón indígena que somos; la sabiduría indígena desafiaba a la modernidad en uno de sus bastiones: los medios de comunicación”. La nota de la conferencia, firmada por “medios libres, alternativos, autónomos o como se digan”, dada a conocer en diversos portales de comunicación alternativa como Radio Pozol, Promedios y Reporting on Resistences, recrea un ambiente de aplausos y vivas al EZLN luego del anuncio de la Comandancia.

La figura del subcomandante Marcos le dio la vuelta al mundo desde las primeras horas del primero de enero de 1994. La imagen de un hombre armado con carrilleras rojas y un R-15, y ataviado con un uniforme café y negro cubierto por un chuj de lana de Los Altos de Chiapas, cubierto el rostro con un pasamontañas y fumando pipa, fue la primera plana de los periódicos más influyentes del planeta. En los días y semanas posteriores trascendieron sus comunicados cargados de ironía y humor, desafiantes e irreverentes. Unas hojas blancas escritas a máquina de escribir que eran literalmente arrebatadas por la prensa nacional e internacional. Veinte años y más de cuatro meses después, Marcos anuncia el fin de esta etapa.

“Difícil creer que 20 años después aquel ´nada para nosotros´ resultara que no era una consigna, una frase buena para carteles y canciones, sino una realidad, La Realidad”, dijo Marcos. Y añadió: “si ser consecuente es un fracaso, entonces la incongruencia es el camino del éxito, la ruta del poder. Pero nosotros no queremos ir para allá, no nos interesa. En estos parámetros, preferimos fracasar que triunfar.” “Pensamos”, “que es necesario que uno de nosotros muera para que Galeano Viva. Así que hemos decidido que Marcos debe de morir hoy”.

“A la 2:10 el Subcomandante Insurgente Marcos bajó para siempre del templete, se apagaron las luces y a continuación se escuchó una oleada de aplausos de las y los adherentes a La Sexta, seguida de una oleada más grande de aplausos de las bases de apoyo zapatistas, milicianos e insurgentes”, reportaron desde La Realidad.

Fiel a su estilo irónico y a sus tradicionales posdatas, el personaje de Marcos remató: P.D. 1 Game Over. 2.- Jaque Mate. 3.- Touché. 4.- Mhhh, ¿así es el infierno? 5.- ¿O sea que sin la botarga ya puedo andar desnudo? 6.- Está muy oscuro acá, necesito una lucesita…”

MEXICO: Las incógnitas que deja el retiro del subcomandante Marcos
Alberto Nájar / BBC Mundo

El subcomandante Marcos se ha retirado del EZLN, pero no se conoce su destino.

La madrugada del 1 de enero de 1994 la niebla invadía a San Cristóbal de las Casas, Chiapas, algo común en la época de invierno. Pero lo que no era normal eran los cientos de jóvenes indígenas que llegaron armados en fila hasta la plaza central del pueblo, uno de los más antiguos de Mexico.

Fue la presentación pública del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). En ese grupo sobresalía un hombre de tez blanca, el único que portaba una subametralladora y también el que mejor entendía el español.

Con él hablaron los pocos periodistas que había en San Cristóbal, y los que horas después llegaron tras vencer los obstáculos que el EZLN puso en la carretera de acceso al pueblo.

El entrevistado era el subcomandante insurgente Marcos, quien durante 20 años fue el vocero y uno de los líderes del movimiento indígena llamado EZLN.

Pero hoy Marcos ha dicho que desaparece. En un comunicado que leyó al recordar a su compañero zapatista José Luis Solís López, conocido en el movimiento como Galeano y asesinado el pasado 2 de mayo, el subcomandante dijo que para luchar "no son necesarios ni líderes ni caudillos ni mesías ni salvadores". Y por eso, "en lugar de Galeano ponemos otro nombre para que Galeano viva y la muerte se lleve no una vida sino un nombre solamente".

"Su mirada se había detenido en el único mestizo que vieron con pasamontañas, es decir, que no miraron"

En México algunos interpretaron el mensaje del subcomandante como el inicio de su nueva personalidad, mientras que otros aseguran que Marcos se retira definitivamente del movimiento zapatista.
Pero en realidad, no está claro el futuro del líder del EZLN a quien el gobierno mexicano identifica como el profesor universitario Rafael Sebastián Guillén Vicente.

Y es que durante 20 años, los comunicados y mensajes del vocero del Ejército Zapatista han sido abundantes en metáforas, cuentos, frases irónicas y referencias al libro Popol Vuh, una compilación de historias de la cultura maya en la época prehispánica.

El EZLN sostiene que son muy pocos los que entienden la naturaleza del movimiento, y un ejemplo es la existencia de Marcos, "una botarga" dice el líder zapatista, creada por los medios y alimentado por la dirigencia indígena del movimiento.

El personaje nació la madrugada en que se conoció al Ejército Zapatista, recuerda el subcomandante en su último comunicado. Quienes atestiguaron los primeros pasos del movimiento pasaron de largo de los indígenas que formaron el grueso del movimiento y se concentraron en alguien que les resultó familiar.

"Su mirada se había detenido en el único mestizo que vieron con pasamontañas, es decir, que no miraron", señaló en un mensaje que leyó en la comunidad de La Realidad, Chiapas.

"Empezó así una compleja maniobra de distracción, un truco de magia terrible y maravillosa, una maliciosa jugada del corazón indígena que somos; la sabiduría indígena desafiaba a la modernidad en uno de sus bastiones: los medios de comunicación. Empezó entonces la construcción del personaje llamado Marcos".

Por eso no está claro el destino del subcomandante. En su mensaje anuncia que por decisión colectiva del EZLN el personaje ya no existe, pero nada se sabe sobre el futuro de la persona que se conoce como Marcos.

No es la primera vez que hay esta incertidumbre pues, en los últimos años, la comunicación del Ejército Zapatista a quienes no son organizaciones o personajes allegados es escasa y compleja de interpretar.

Después de 2001, cuando el EZLN realizó una caravana a Ciudad de México, el movimiento ha mantenido un bajo perfil público, e incluso en 2011 cerró el acceso a sus comunidades e inició un periodo de silencio que ha interrumpido en pocos momentos.

Luego, el 21 de diciembre de 2012, hubo una marcha de miles de jóvenes, adolescentes y mujeres zapatistas en San Cristóbal de las Casas, lo que fue, según el EZLN, una demostración de que el movimiento está en crecimiento. "El solo hecho inapelable de que el EZLN no sólo no se había debilitado, mucho menos desaparecido, sino que había crecido cuantitativa y cualitativamente hubiera bastado para que cualquier mente medianamente inteligente se diera cuenta de que, en esos 20 años, algo había cambiado al interior del EZLN y de las comunidades", señaló Marcos.

Y uno de esos cambios se refiere al perfil de los líderes del movimiento: entre los relevos, señala el subcomandante, existe "el de raza: de la dirección mestiza a la dirección netamente indígena".

Una de las primeras evidencias de este nuevo escenario ocurrió a principios de 2013, cuando Marcos presentó al nuevo vocero del EZLN, el subcomandante Moisés, uno de los primeros indígenas tzeltales formados totalmente por el movimiento en la década de los años 90.

¿A dónde va o quien será el subcomandante Marcos? A preguntas como ésta, el EZLN suele responder en el momento que culmina sus reflexiones. Y su tiempo, lo ha dicho desde 1994, no es el mismo que el de los ajenos al mundo indígena.

CHIAPAS: Carta íntegra del Subcomandante Insurgente Marcos en su despedida.
ENTRE LA LUZ Y LA SOMBRA.
En La Realidad, Planeta Tierra.
Mayo del 2014.
Compañera, compañeroa, compañero:
Buenas noches, tardes, días en cualesquiera que sea su geografía, su tiempo y su modo.

Buenas madrugadas.
Quisiera pedirles a las compañeras, compañeros y compañeroas de la Sexta que vienen de otras partes, especialmente a los medios libres compañeros, su paciencia, tolerancia y comprensión para lo que voy a decir, porque éstas serán mis últimas palabras en público antes de dejar de existir.
Me dirijo a ustedes y a quienes a través de ustedes nos escuchan y miran.
Tal vez al inicio, o en el transcurso de estas palabras vaya creciendo en su corazón la sensación de que algo está fuera de lugar, de que algo no cuadra, como si estuvieran faltando una o varias piezas para darle sentido al rompecabezas que se les va mostrando. Como que de por sí falta lo que falta.

Tal vez después, días, semanas, meses, años, décadas después se entienda lo que ahora decimos.

Mis compañeras y compañeros del EZLN en todos sus niveles no me preocupan, porque de por sí es nuestro modo acá: caminar, luchar, sabiendo siempre que siempre falta lo que falta.

Además de que, que no se ofenda nadie, la inteligencia de l@s compas zapatistas está muy por arriba del promedio.

Por lo demás, nos satisface y enorgullece que sea ante compañeras, compañeros y compañeroas, tanto del EZLN como de la Sexta, que se da a conocer esta decisión colectiva.
Y qué bueno que será por lo medios libres, alternativos, independientes, que este archipiélago de dolores, rabias y digna lucha que nos llamamos “la Sexta” tendrá conocimiento de esto que les diré, donde quiera que se encuentren.

Si a alguien más le interesa saber qué pasó este día tendrá que acudir a los medios libres para enterarse.
Va pues. Bienvenidas y bienvenidos a la realidad zapatista.

I.- Una decisión difícil.
Cuando irrumpimos e interrumpimos en 1994 con sangre y fuego, no iniciaba la guerra para nosotras, nosotros los zapatistas.
La guerra de arriba, con la muerte y la destrucción, el despojo y la humillación, la explotación y el silencio impuestos al vencido, ya la veníamos padeciendo desde siglos antes.

Lo que para nosotros inicia en 1994 es uno de los muchos momentos de la guerra de los de abajo contra los de arriba, contra su mundo.

Esa guerra de resistencia que día a día se bate en las calles de cualquier rincón de los cinco continentes, en sus campos y en sus montañas.
Era y es la nuestra, como la de muchos y muchas de abajo, una guerra por la humanidad y contra el neoliberalismo.
Contra la muerte, nosotros demandamos vida.
Contra el silencio, exigimos la palabra y el respeto.
Contra el olvido, la memoria.
Contra la humillación y el desprecio, la dignidad.
Contra la opresión, la rebeldía.
Contra la esclavitud, la libertad.
Contra la imposición, la democracia.
Contra el crimen, la justicia.

¿Quién con un poco de humanidad en las venas podría o puede cuestionar esas demandas?

Y en ese entonces muchos escucharon.
La guerra que levantamos nos dio el privilegio de llegar a oídos y corazones atentos y generosos en geografías cercanas y alejadas.
Faltaba lo que faltaba, y falta lo que falta, pero conseguimos entonces la mirada del otro, su oído, su corazón.
Entonces nos vimos en la necesidad de responder a una pregunta decisiva:

“¿Qué sigue?”
En las tétricas cuentas de la víspera no entraba la posibilidad de plantearnos pregunta alguna. Así que esa pregunta nos llevó a otras:

¿Preparar a los que siguen en la ruta de la muerte?
¿Formar más y mejores soldados?

¿Invertir empeños en mejorar nuestra maltrecha maquinaria de guerra?

¿Simular diálogos y disposición para la paz, pero seguir preparando nuevos golpes?

¿Matar o morir como único destino?
¿O debíamos reconstruir el camino de la vida, ése que habían roto y siguen rompiendo desde arriba?

El camino no sólo de los pueblos originarios, también de trabajadores, estudiantes, maestros, jóvenes, campesinos, además de todas las diferencias que se celebran arriba, y abajo se persiguen y se castigan.

¿Debíamos inscribir nuestra sangre en el camino que otros dirigen hacia el Poder o debíamos voltear el corazón y la mirada a los que somos y a los que son lo que somos, es decir los pueblos originarios, guardianes de la tierra y la memoria?
Nadie lo escuchó entonces, pero en los primeros balbuceos que fueron nuestras palabras advertimos que nuestro dilema no estaba entre negociar o combatir, sino entre morir o vivir.

Quien hubiera advertido entonces que ese temprano dilema no era individual, tal vez hubiera entendido mejor lo que ha ocurrido en la realidad zapatista los últimos 20 años.

Pero les decía yo que nos topamos con esa pregunta y ese dilema.
Y elegimos.
Y en lugar de dedicarnos a formar guerrilleros, soldados y escuadrones, preparamos promotores de educación, de salud, y se fueron levantando las bases de la autonomía que hoy maravilla al mundo.
En lugar de construir cuarteles, mejorar nuestro armamento, levantar muros y trincheras, se levantaron escuelas, se construyeron hospitales y centros de salud, mejoramos nuestras condiciones de vida.
En lugar de luchar por ocupar un lugar en el Partenón de las muertes individualizadas de abajo, elegimos construir la vida.

Esto en medio de una guerra que no por sorda era menos letal.
Porque, compas, una cosa es gritar “no están solos” y otra enfrentar sólo con el cuerpo una columna blindada de tropas federales, como ocurrió en la zona de Los Altos de Chiapas, y a ver si hay suerte y alguien se entera, y a ver si hay un poco más de suerte y el que se entera se indigna, y otro poco más de suerte y el que se indigna hace algo.

En el entretanto, las tanquetas son frenadas por las mujeres zapatistas, y a falta de parque fue con mentadas de madre y piedras que la serpiente de acero tuvo que echarse para atrás.

Y en la zona norte de Chiapas, padecer el nacimiento y desarrollo de las guardias blancas, recicladas entonces como paramilitares; y en la zona Tzotz Choj las agresiones continuas de organizaciones campesinas que de “independientes” a veces ni el nombre tienen; y en la zona de la Selva Tzeltal la combinación de paramilitares y contras.

Y una cosa es gritar “todos somos marcos” o “no todos somos marcos”, según el caso o cosa, y otra la persecución con toda la maquinaria de guerra, la invasión de poblados, el “peinado” de montañas, el uso de perros adiestrados, las aspas de los helicópteros artillados alborotando los copetes de las ceibas, el “vivo o muerto” que nació en los primeros días de enero de 1994 y alcanzó su nivel más histérico en 1995 y el resto del sexenio del ahora empleado de una trasnacional, y que esta zona de Selva Fronteriza padeció desde 1995 y a la que se suma después la misma secuencia de agresiones de organizaciones campesinas, uso de paramilitares, militarización, hostigamiento.

Si hay algún mito en todo esto no es el pasamontañas, sino la mentira que repiten desde esos días, incluso retomada por personas con altos estudios, de que la guerra contra los zapatistas sólo duró 12 días.

No haré un recuento detallado. Alguien con un poco de espíritu crítico y seriedad puede reconstruir la historia, y sumar y restar para sacar la cuenta, y decir si fueron y son más los reporteros que los policías y soldados; si fueron más los halagos que las amenazas e insultos, si el precio que se ponía era para ver el pasamontañas o para capturarlo “vivo o muerto”. En esas condiciones, algunas veces sólo con nuestras fuerzas y otras con el apoyo generoso e incondicional de gente buena de todo el mundo, se fue avanzando en la construcción aún inacabada, es cierto, pero ya definida de lo que somos.

No es entonces una frase, afortunada o desafortunada, según se le vea desde arriba o desde abajo, la de “aquí estamos los muertos de siempre, muriendo de nuevo, pero ahora para vivir”. Es la realidad.

Y casi 20 años después…

El 21 de diciembre del 2012, cuando la política y el esoterismo coincidían, como otras veces, en predicar catástrofes que siempre son para los de siempre, los de abajo, repetimos el golpe de mano del 1 de enero del 94 y, sin disparar ni un solo tiro, sin armas, con nuestro solo silencio, postramos de nuevo la soberbia de las ciudades cuna y nido del racismo y el desprecio.

Si el primero de enero de 1994, miles de hombres y mujeres sin rostro atacaron y rindieron las guarniciones que protegían las ciudades, el 21 de diciembre del 2012 fueron decenas de miles que tomaron sin palabras los edificios desde donde se celebraba nuestra desaparición.

El sólo hecho inapelable de que el EZLN no sólo no se había debilitado, mucho menos desaparecido, sino que había crecido cuantitativa y cualitativamente hubiera bastado para que cualquier mente medianamente inteligente se diera cuenta de que, en esos 20 años, algo había cambiado al interior del EZLN y de las comunidades. Tal vez más de alguno piense que nos equivocamos al elegir, que un ejército no puede ni debe empeñarse en la paz.

Por muchas razones, cierto, pero la principal era y es porque de esa forma terminaríamos por desaparecer. Tal vez es cierto. Tal vez nos equivocamos al elegir cultivar la vida en lugar de adorar a la muerte. Pero nosotros elegimos no escuchando a los de afuera. No a quienes siempre demandan y exigen la lucha a muerte, mientras los muertos los pongan otros.

Elegimos mirándonos y escuchándonos, siendo el Votán colectivo que somos.

Elegimos la rebeldía, es decir, la vida.
Eso no quiere decir que no supiéramos que la guerra de arriba trataría y trata de imponer de nuevo su dominio sobre nosotros.
Supimos y sabemos que una y otra vez habremos de defender lo que somos y como somos.

Supimos y sabemos que seguirá habiendo muerte para que haya vida.
Supimos y sabemos que para vivir, morimos.

II.- ¿Un fracaso?
Dicen por ahí que no hemos logrado nada para nosotros.

No deja de sorprender que se maneje con tanto desparpajo esta posición. Piensan que los hijos e hijas de los comandantes y comandantas deberían disfrutar de viajes al extranjero, de estudios en escuelas privadas y luego de altos puestos en la empresa o la política. Que en lugar de trabajar la tierra para arrancarle con sudor y empeño el alimento, deberían lucirse en las redes sociales divirtiéndose en los antros, exhibiendo lujos.

Tal vez los subcomandantes deberían procrear y heredar a sus descendientes los cargos, las prebendas, los templetes, como hacen los políticos de todo el espectro.
Tal vez deberíamos, como los dirigentes de la CIOAC-H y de otras organizaciones campesinas, recibir privilegios y paga en proyectos y apoyos, quedarnos con la mayor parte y dejar a las bases sólo unas migajas, a cambio de que cumplan las órdenes criminales que vienen de más arriba.

Pero es cierto, no hemos logrado nada de eso para nosotros.

Difícil de creer que, 20 años después de aquel “nada para nosotros”, resultara que no era una consigna, una frase buena para carteles y canciones, sino una realidad, la realidad.

Si el ser consecuentes es un fracaso, entonces la incongruencia es el camino del éxito, la ruta al Poder.
Pero nosotros no queremos ir para allá.
No nos interesa.
En esos parámetros preferimos fracasar que triunfar.

III.- El relevo.
En estos 20 años ha habido un relevo múltiple y complejo en el EZLN.
Algunos han advertido sólo el evidente: el generacional.
Ahora están haciendo la lucha y dirigiendo la resistencia quienes eran pequeños o no habían nacido al inicio del alzamiento.

Pero algunos estudiosos no se han percatado de otros relevos:
El de clase: del origen clase mediero ilustrado, al indígena campesino.
El de raza: de la dirección mestiza a la dirección netamente indígena.

Y el más importante: el relevo de pensamiento: del vanguardismo revolucionario al mandar obedeciendo; de la toma del Poder de Arriba a la creación del poder de abajo; de la política profesional a la política cotidiana; de los líderes, a los pueblos; de la marginación de género, a la participación directa de las mujeres; de la burla a lo otro, a la celebración de la diferencia. No me extenderé más sobre esto, porque ha sido precisamente el curso “La Libertad según l@s zapatistas” la oportunidad de constatar si en territorio organizado vale más el personaje que la comunidad.

En lo personal no entiendo por qué gente pensante que afirma que la historia la hacen los pueblos, se espante tanto ante la existencia de un gobierno del pueblo donde no aparecen los “especialistas” en ser gobierno.
¿Por qué les da terror el que sean los pueblos los que manden, los que dirijan sus pasos propios?
¿Por qué mueven la cabeza con desaprobación frente al mandar obedeciendo?
El culto al individualismo encuentra en el culto al vanguardismo su extremo más fanático.

Y ha sido eso precisamente, el que los indígenas manden y que ahora un indígena sea el vocero y jefe, lo que los aterra, los aleja, y finalmente se van para seguir buscando alguien que precise de vanguardias, caudillos y líderes. Porque también hay racismo en la izquierda, sobre todo en la que se pretende revolucionaria.

El ezetaelene no es de ésos. Por eso no cualquiera puede ser zapatista.

IV.- Un holograma cambiante y a modo. Lo que no será.
Antes del amanecer de 1994, pasé 10 años en estas montañas. Conocí y traté personalmente a algunos en cuya muerte morimos un mucho. Conozco y trato desde entonces con otros y otras más que hoy están aquí como nosotros.

Muchas madrugadas me encontré a mí mismo tratando de digerir las historias que me contaban, los mundos que dibujaban con silencios, manos y miradas, su insistencia en señalar algo más allá.

¿Era un sueño el mundo ése, tan otro, tan lejano, tan ajeno?
A veces pensé que se habían adelantado, que las palabras que nos guiaron y guían venían de tiempos para los que no habían aún calendarios, perdidos como estaban en geografías imprecisas: siempre el sur digno omnipresente en todos los puntos cardinales.

Luego supe que no me hablaban de un mundo inexacto y, por lo tanto, improbable.
Ese mundo ya andaba con su paso.

Ustedes, ¿no lo vieron? ¿No lo ven?
No hemos engañado a nadie de abajo. No escondemos que somos un ejército, con su estructura piramidal, su centro de mando, sus decisiones de arriba hacia abajo. No por congraciarnos con libertarios o por moda negamos lo que somos.

Pero cualquiera puede ver ahora si el nuestro es un ejército que suplante o impone. Y debo decir esto, que ya he pedido la autorización del compañero Subcomandante Insurgente Moisés para hacerlo:
Nada de lo que hemos hecho, para bien o para mal, hubiera sido posible si un ejército armado, el zapatista de liberación nacional, no se hubiera alzado contra el mal gobierno ejerciendo el derecho a la violencia legítima. La violencia del de abajo frente a la violencia del de arriba.

Somos guerreros y como tales sabemos cuál es nuestro papel y nuestro momento.

En la madrugada del día primero del primer mes del año de 1994, un ejército de gigantes, es decir, de indígenas rebeldes, bajó a las ciudades para con su paso sacudir el mundo.

Apenas unos días después, con la sangre de nuestros caídos aún fresca en las calles citadinas, nos dimos cuenta de que los de afuera no nos veían. Acostumbrados a mirar desde arriba a los indígenas, no alzaban la mirada para mirarnos. Acostumbrados a vernos humillados, su corazón no comprendía nuestra digna rebeldía.

Su mirada se había detenido en el único mestizo que vieron con pasamontañas, es decir, que no miraron.

Nuestros jefes y jefas dijeron entonces:
“Sólo lo ven lo pequeño que son, hagamos a alguien tan pequeño como ellos, que a él lo vean y por él nos vean”
Empezó así una compleja maniobra de distracción, un truco de magia terrible y maravillosa, una maliciosa jugada del corazón indígena que somos, la sabiduría indígena desafiaba a la modernidad en uno de sus bastiones: los medios de comunicación.

Empezó entonces la construcción del personaje llamado “Marcos”.

Les pido que me sigan en este razonamiento:
Supongamos que es posible otra forma de neutralizar a un criminal. Por ejemplo, creándole su arma homicida, hacerle creer que es efectiva, conminarlo a construir, en base a esa efectividad, todo su plan, para, en el momento en que se prepara para disparar, el “arma” vuelva a ser lo que siempre fue: una ilusión.

El sistema entero, pero sobre todo sus medios de comunicación, juegan a construir famas para luego destruirlas si no se pliegan a sus designios.

Su poder residía (ya no, han sido desplazados en eso por las redes sociales) en decidir qué y quién existía en el momento en que elegían qué nombraban y qué callaban.
En fin, no me hagan mucho caso, como se ha demostrado en estos 20 años, yo no sé nada de medios masivos de comunicación.

El caso es que el SupMarcos pasó de ser un vocero a ser un distractor.

Si el camino de la guerra, es decir, de la muerte, nos había tomado 10 años; el de la vida tomó más tiempo y requirió más esfuerzo, por no hablar de sangre.
Porque, aunque no lo crean, es más fácil morir que vivir.

Necesitábamos tiempo para ser y para encontrar a quien supiera vernos como lo que somos.

Necesitábamos tiempo para encontrar a quien nos viera no hacia arriba, no hacia abajo, que de frente nos viera, que nos viera con mirada compañera.

Les decía que empezó entonces la construcción del personaje.

Marcos un día tenía los ojos azules, otro día los tenía verdes, o cafés, o miel, o negros, todo dependiendo de quién hiciera la entrevista y tomara la foto. Así fue reserva en equipos de futbol profesional, empleado en tiendas departamentales, chofer, filósofo, cineasta, y los etcéteras que pueden encontrar en los medios de paga de esos calendarios y en diversas geografías. Había un Marcos para cada ocasión, es decir, para cada entrevista. Y no fue fácil, créanme, no había entonces wikipedia y si venían del Estado Español tenía que investigar si el corte inglés, por ejemplo, era un corte de traje típico de Inglaterra, una tienda de abarrotes, o una tienda departamental.

Si me permiten definir a Marcos el personaje entonces diría sin titubear que fue una botarga.
Digamos que, para que me entiendan, Marcos era un Medio No Libre (ojo: que no es lo mismo que ser un medio de paga).

En la construcción y mantenimiento del personaje tuvimos algunos errores. “Es de humanos el herrar”, dijo el herrero.

Durante el primer año agotamos, como quien dice, el repertorio de “Marcos” posibles. Así que para inicios de 1995 estábamos en apuros y el proceso de los pueblos estaba en sus primeros pasos. Así que en 1995 ya no sabíamos cómo hacerle. Pero entonces es cuando Zedillo, con el PAN de la mano, “descubre” a Marcos con el mismo método científico con que encuentra osamentas, es decir, por delación esotérica.
La historia del tampiqueño nos dio aire, aunque el fraude posterior de la Paca de Lozano nos hizo temer que la prensa de paga cuestionara también el “desenmascaramiento” de Marcos y descubriera que era un fraude más. Afortunadamente no fue así. Como ésa, los medios siguieron tragando otras ruedas de molino semejantes.

Un tiempo después el tampiqueño llegó a estas tierras. Junto con el Subcomandante Insurgente Moisés, hablamos con él. Le ofrecimos entonces dar una conferencia conjunta, así podría él librarse de la persecución puesto que sería evidente que no eran Marcos y él la misma persona. No quiso. Vino a vivir acá. Salió algunas veces y su rostro puede encontrarse en las fotografías de los velorios de sus padres. Si quieren pueden entrevistarlo. Ahora vive en una comunidad, en…. Ah, no quiere que sepan dónde mero vive. No diremos nada más para que él, si así lo desea algún día, pueda contar la historia que vivió desde el 9 de febrero de 1995. Por nuestra parte sólo nos queda agradecerle que nos haya pasado datos que cada tanto usamos para alimentar la “certeza” de que el SupMarcos no es lo que es en realidad, es decir, una botarga o un holograma, sino un profesor universitario, originario del ahora doloroso Tamaulipas.

En el entretanto seguíamos buscando, buscándolas, buscándolos a ustedes, a quienes ahora están aquí y a quienes no están aquí pero están.

Lanzamos una y otra iniciativas para encontrar al otro, a la otra, a lo otro compañero. Diferentes iniciativas, tratando de encontrar la mirada y el oído que necesitamos y merecemos.

En el entretanto, seguía el avance de los pueblos y el relevo del que se ha hablado mucho o poco, pero que se puede constatar directamente, sin intermediarios.

En la búsqueda de lo otro, una y otra vez fracasamos.

A quien encontrábamos o nos quería dirigir o quería que lo dirigiéramos.

Había quienes se acercaban y lo hacían con el afán de usarnos, o para mirar hacia atrás, sea con la nostalgia antropológica, sea con la nostalgia militante.

Así para unos éramos comunistas, para otros trotskistas, para otros anarquistas, para otros maoístas, para otros milenaristas, y ahí les dejo varios “istas” para que pongan lo que sea de su conocimiento.
Así fue hasta la Sexta Declaración de la Selva Lacandona, la más audaz y la más zapatista de las iniciativas que hemos lanzado hasta ahora.

Con la Sexta al fin hemos encontrado quien nos mira de frente y nos saluda y abraza, y así se saluda y abraza.
Con la Sexta al fin los encontramos a ustedes.

Por fin, alguien que entendía que no buscábamos ni pastores que nos guiaran, ni rebaños a los cuales conducir a la tierra prometida. Ni amos ni esclavos. Ni caudillos ni masas sin cabeza.

Pero faltaba ver si era posible que miraran y escucharan lo que siendo somos.

Al interior, el avance de los pueblos había sido impresionante.

Entonces vino el curso “La Libertad según l@s zapatistas”.

En 3 vueltas, nos dimos cuenta de que ya había una generación que podía mirarnos de frente, que podía escucharnos y hablarnos sin esperar guía o liderazgo, ni pretender sumisión ni seguimiento.

Marcos, el personaje, ya no era necesario.
La nueva etapa en la lucha zapatista estaba lista.

Pasó entonces lo que pasó y muchas y muchos de ustedes, compañeras y compañeros de la Sexta, lo conocen de manera directa.

Podrán decir luego que lo del personaje fue ocioso. Pero una revisión honesta de esos días dirá de cuántas y cuántos voltearon a mirarnos, con agrado o desagrado, por los desfiguros de una botarga. Así que el relevo de mando no se da por enfermedad o muerte, ni por desplazamiento interno, purga o depuración.

Se da lógicamente de acuerdo a los cambios internos que ha tenido y tiene el EZLN.

Sé que eso no cuadra con los esquemas cuadrados que en los distintos arriba hay, pero eso la verdad nos tiene sin cuidado.

Y si esto arruina la perezosa y pobre elaboración de los rumorólogos y zapatólogos de Jovel, pues ni modos.

Ni estoy ni he estado enfermo, ni estoy ni he estado muerto.
O sí, aunque tantas veces me mataron, tantas veces me morí, y de nuevo estoy aquí.

Si alentamos esos rumores fue porque así convenía.
El último gran truco del holograma fue simular enfermedad terminal, e incluso todas las muertes que ha padecido.

Por cierto, lo de “si su salud lo permite”, que el Subcomandante Insurgente Moisés usó en el comunicado anunciando la compartición con el CNI, era un equivalente a “si el pueblo lo pide” o “si las encuestas me favorecen” o “si dios me da licencia” u otros lugares comunes que han sido la muletilla en la clase política en los últimos tiempos.

Si me permiten un consejo: deberían cultivar un poco el sentido del humor, no sólo por salud mental y física, también porque sin sentido del humor no van a entender al zapatismo. Y el que no entiende, juzga; y el que juzga, condena.

En realidad ésa ha sido la parte más sencilla del personaje. Para alimentar el rumor sólo fue necesario decirle a algunas personas en específico: “te voy a decir un secreto pero prométeme que no se lo vas a contar nadie”.

Por supuesto que lo contaron.

Los principales colaboradores involuntarios del rumor de enfermedad y muerte han sido los “expertos en zapatología” que en la soberbia Jovel y en la caótica Ciudad de México presumen su cercanía con el zapatismo y el profundo conocimiento que de él tienen, además, claro, de los policías que también cobran como periodistas, de los periodistas que cobran como policías, y de l@s periodistas que sólo cobran, y mal, como periodistas.

Gracias a todas y todos ellos y ellas. Gracias por su discreción. Hicieron exactamente como suponíamos que iban a hacer. Lo único malo de todo esto, es que dudo que ahora alguien les confíe ningún secreto.

Es nuestra convicción y nuestra práctica que para rebelarse y luchar no son necesarios ni líderes ni caudillos ni mesías ni salvadores. Para luchar sólo se necesitan un poco de vergüenza, un tanto de dignidad y mucha organización.

Lo demás, o sirve al colectivo o no sirve.

Ha sido particularmente cómico lo que el culto al individuo ha provocado en los politólogos y analistas de arriba. Ayer dijeron que el futuro de este pueblo mexicano dependía de la alianza de 2 personalidades. Antier dijeron que Peña Nieto se independizaba de Salinas de Gortari, sin darse cuenta de que, entonces, si criticaban a Peña Nieto, se ponían del lado de Salinas de Gortari; y que si criticaban a éste último, apoyaban a Peña Nieto. Ahora dicen que hay que optar por un bando en la lucha de arriba por el control de las telecomunicaciones, así que o estás con Slim o estás con Azcárraga-Salinas. Y más arriba, o con Obama o con Putin.

Quienes hacia arriba suspiran y miran pueden seguir buscando su líder; pueden seguir pensando que ahora sí se van a respetar los resultados electorales; que ahora sí Slim va a apoyar la opción electoral de izquierda; que ahora sí en Game of Thrones van a aparecer los dragones y las batallas; que ahora sí en la serie televisiva The Walking Dead, Kirkman se va a apegar al comic; que ahora sí las herramientas hechas en china no se van a quebrar a la primera vuelta; que ahora sí el futbol va a ser deporte y no negocio.

Y sí, puede que en algunos de los casos sí le atinen, pero no hay que olvidar que en todos ellos son meros espectadores, es decir, consumidores pasivos.

Quienes amaron y odiaron al SupMarcos ahora saben que han odiado y amado a un holograma. Sus amores y odios han sido, pues, inútiles, estériles, vacíos, huecos.

No habrá entonces casa-museo o placas de metal en donde nací y crecí. Ni habrá quien viva de haber sido el subcomandante Marcos. Ni se heredará su nombre ni su cargo. No habrán viajes todo pagado para dar pláticas en el extranjero. No habrá traslado ni atención en hospitales de lujo. No habrán viudas ni hereder@s. No habrán funerales, ni honores, ni estatuas, ni museos, ni premios, ni nada de lo que el sistema hace para promover el culto al individuo y para menospreciar al colectivo.

El personaje fue creado y ahora sus creadores, los zapatistas y las zapatistas, lo destruimos.

Si alguien entiende esta lección que dan nuestras compañeras y compañeros, habrá entendido uno de los fundamentos del zapatismo.
Así que en los últimos años ha pasado lo que ha pasado.

Entonces vimos que la botarga, el personaje, el holograma pues, ya no era necesario.
Una y otra vez planeamos, y una y otra vez esperamos el momento indicado: el calendario y la geografía precisas para mostrar lo que en verdad somos a quienes son en verdad.

Entonces llegó Galeano con su muerte a marcarnos la geografía y el calendario: “aquí, en La Realidad; ahora: en el dolor y la rabia”

V.- El dolor y la Rabia. Susurros y gritos.

Cuando llegamos al caracol aquí en La Realidad, sin que nadie nos lo dijera empezamos a hablar en susurros.

Quedo hablaba nuestro dolor, quedito nuestra rabia.

Como si tratáramos de evitar que al Galeano lo ahuyentaran los ruidos, los sonidos que le eran ajenos.

Como si nuestras voces y pasos lo llamaran.

“Espera compa”, decía nuestro silencio.
“No te vayas”, susurraban las palabras.
Pero hay otros dolores y otras rabias.

Ahora mismo, en otros rincones de México y del mundo, un hombre, una mujer, unoa otroa, un niño, una niña, un anciano, una anciana, una memoria, es golpeada a mansalva, rodeada por el sistema hecho crimen voraz, es garroteada, macheteada, baleada, rematada, arrastrada entre burlas, abandonada, recuperado y velado su cuerpo, enterrada su vida.

Sólo algunos nombres:
Alexis Benhumea, asesinado en el Estado de México.
Francisco Javier Cortés, asesinado en el Estado de México.
Juan Vázquez Guzmán, asesinado en Chiapas.
Juan Carlos Gómez Silvano, asesinado en Chiapas.
El compa Kuy, asesinado en el DF.
Carlo Giuliani, asesinado en Italia.
Aléxis Grigoropoulos, asesinado en Grecia.
Wajih Wajdi al-Ramahi, asesinado en un Campo de refugiados en la ciudad cisjordana de Ramala. 14 años, asesinado de un tiro en la espalda desde un puesto de observación del ejército israelí, no había marchas, ni protestas ni nada en la calle.
Matías Valentín Catrileo Quezada, mapuche asesinado en Chile.
Teodulfo Torres Soriano, compa de la Sexta desaparecido en la Ciudad de México.
Guadalupe Jerónimo y Urbano Macías, comuneros de Cherán, asesinados en Michoacán.
Francisco de Asís Manuel, desaparecido en Santa María Ostula
Javier Martínes Robles, desaparecido en Santa María Ostula
Gerardo Vera Orcino, desaparecido en Santa María Ostula
Enrique Domínguez Macías, desaparecido en Santa María Ostula
Martín Santos Luna, desaparecido en Santa María Ostula
Pedro Leyva Domínguez, asesinado en Santa María Ostula.
Diego Ramírez Domínguez, asesinado en Santa María Ostula.
Trinidad de la Cruz Crisóstomo, asesinado en Santa María Ostula.
Crisóforo Sánchez Reyes, asesinado en Santa María Ostula.
Teódulo Santos Girón, desparecido en Santa María Ostula.
Longino Vicente Morales, desaparecido en Guerrero.
Víctor Ayala Tapia, desaparecido en Guerrero.
Jacinto López Díaz “El Jazi”, asesinado en Puebla.
Bernardo Vázquez Sánchez, asesinado en Oaxaca
Jorge Alexis Herrera, asesinado en Guerrero.
Gabriel Echeverría, asesinado en Guerrero.
Edmundo Reyes Amaya, desaparecido en Oaxaca.
Gabriel Alberto Cruz Sánchez, desaparecido en Oaxaca.
Juan Francisco Sicilia Ortega, asesinado en Morelos.
Ernesto Méndez Salinas, asesinado en Morelos.
Alejandro Chao Barona, asesinado en Morelos.
Sara Robledo, asesinada en Morelos.
Juventina Villa Mojica, asesinada en Guerrero.
Reynaldo Santana Villa, asesinado en Guerrero.
Catarino Torres Pereda, asesinado en Oaxaca.
Bety Cariño, asesinada en Oaxaca.
Jyri Jaakkola, asesinado en Oaxaca.
Sandra Luz Hernández, asesinada en Sinaloa.
Marisela Escobedo Ortíz, asesinada en Chihuahua.
Celedonio Monroy Prudencio, desaparecido en Jalisco.
Nepomuceno Moreno Nuñez, asesinado en Sonora.

Los y las migrantes desparecidas forzosamente y probablemente asesinadas en cualquier rincón del territorio mexicano.

Los presos a quienes se quiere matar en vida: Mumia Abu Jamal, Leonard Peltier, los Mapuche, Mario González, Juan Carlos Flores.

El continuo entierro de voces que vida fueron, silenciadas por el caer de la tierra y el cerrarse de las rejas.

Y la burla mayor es que, en cada paletada de tierra que arroja el esbirro en turno, el sistema va diciendo: “no vales, no importas, nadie te llora, a nadie le da rabia tu muerte, nadie sigue tu paso, nadie levanta tu vida” Y con la última paletada sentencia: “aunque agarren y castiguen a los que te matamos, siempre encontraré otro, otra, otros, que de nuevo te embosquen y repitan la danza macabra que acabó con tu vida”

Y dice “Tu justicia pequeña, enana, fabricada para que los medios de paga simulen y obtengan un poco de calma para frenar el caos que se les viene encima, no me espanta, no me daña, no me castiga”

¿Qué le decimos a ese cadáver al que, en cualquier rincón del mundo de abajo, se le entierra en el olvido?

¿Que sólo nuestros dolor y rabia cuentan?
¿Que sólo nuestro coraje importa?

¿Que mientras susurramos nuestra historia, no escuchamos su grito, su alarido?

Tiene tantos nombres la injusticia y son tantos los gritos que provoca.

Pero nuestro dolor y nuestra rabia no nos impiden escuchar.

Y nuestros susurros no son sólo para lamentar la caída de nuestros muertos injustamente.

Son para así poder escuchar a otros dolores, hacer nuestras otras rabias y seguir así en el complicado, largo y tortuoso camino de hacer de todo eso un alarido que se transforme en lucha libertadora.

Y no olvidar que, mientras alguien susurra, alguien grita.
Y sólo el oído atento puede escuchar

Mientras hablamos y escuchamos ahora, alguien grita de dolor, de rabia.

Y así como hay que aprender a dirigir la mirada, la escucha debe encontrar el rumbo que la haga fértil.

Porque mientras alguien descansa, hay quien sigue cuesta arriba.
Para mirar ese empeño, basta bajar la mirada y elevar el corazón.
¿Pueden?
¿Podrán?
La justicia pequeña se parece tanto a la venganza. La justicia pequeña es la que reparte impunidad, pues al castigar a uno, absuelve a otros.
La que queremos nosotros, por la que luchamos, no se agota en encontrar a los asesinos del compa Galeano y ver que reciban su castigo (que así será, que nadie se llame a engaño).

La búsqueda paciente y porfiada busca la verdad, no el alivio de la resignación.

La justicia grande tiene qué ver con el compañero Galeano enterrado.

Porque nosotros nos preguntamos no qué hacemos con su muerte, sino qué debemos hacer con su vida.

Disculpen si entro en el pantanoso terreno de los lugares comunes, pero ese compañero no merecía morir, no así.

Todo su empeño, su sacrificio cotidiano, puntual, invisible para quien no fuera nosotros, fue por la vida.

Y sí les puedo decir que fue un ser extraordinario y además, y esto es lo que maravilla, hay miles de compañeras y compañeros como él en las comunidades indígenas zapatistas, con el mismo empeño, idéntico compromiso, igual claridad y un único destino: la libertad.

Y haciendo cuentas macabras: si alguien merece la muerte es quien no existe ni ha existido, como no sea en la fugacidad de los medios de comunicación de paga.

Ya nos ha dicho nuestro compañero jefe y vocero del EZLN, el Subcomandante Insurgente Moisés, que al asesinar a Galeano, o a cualquiera de los zapatistas, los de arriba querían asesinar al EZLN.

No como ejército, sino como rebelde necio que construye y levanta vida donde ellos, los de arriba, desean el páramo de las industrias mineras, petroleras, turísticas, la muerte de la tierra y de quienes la habitan y trabajan.

Y ha dicho que hemos venido, como Comandancia General del Ejército Zapatista de Liberación Nacional, a desenterrar a Galeano.

Pensamos que es necesario que uno de nosotros muera para que Galeano viva.

Y para que esa impertinente que es la muerte quede satisfecha, en su lugar de Galeano ponemos otro nombre para que Galeano viva y la muerte se lleve no una vida, sino un nombre solamente, unas letras vaciadas de todo sentido, sin historia propia, sin vida.

Así que hemos decidido que Marcos deje de existir hoy.

Lo llevarán de la mano sombra el guerrero y lucecita para que no se pierda en el camino, Don Durito se irá con él, lo mismo que el Viejo Antonio.

No lo extrañarán las niñas y niños que antes se juntaban para escuchar sus cuentos, pues ya son grandes, ya tienen juicio, ya luchan como el que más por la libertad, la democracia y la justicia, que son la tarea de cualquier zapatista.

El gato-perro, y no un cisne, entonará ahora el canto de despedida.

Y al final, quienes entiendan, sabrán que no se va quien nunca estuvo, ni muere quien no ha vivido.

Y la muerte se irá engañada por un indígena con el nombre de Galeano en la lucha, y en esas piedras que han colocado en su tumba volverá a andar y a enseñar, a quien se deje, lo básico del zapatismo, es decir, no venderse, no rendirse, no claudicar.

¡Ah la muerte! Como si no fuera evidente que a los de arriba los libera de toda corresponsabilidad, más allá de la oración fúnebre, el homenaje gris, la estatua estéril, el museo controlador.

¿A nosotros? Bueno, pues a nosotros la muerte nos compromete por lo que tiene de vida.
Así que aquí estamos, burlando a la muerte en la realidad.
Compas:
Dicho todo lo anterior, siendo las 0208 del 25 de mayo del 2014 en el frente de combate suroriental del EZLN, declaro que deja de existir el conocido como Subcomandante Insurgente Marcos, el autodenominado “subcomandante de acero inoxidable”.

Eso es.
Por mi voz ya no hablará la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Vale. Salud y hasta nunca… o hasta siempre, quien entendió sabrá que eso ya no importa, que nunca ha importado.
Desde la realidad zapatista.
Subcomandante Insurgente Marcos.
México, 24 de mayo del 2014.
P.D.1.- ¿“Game is over”?
P.D.2.- ¿Jaque Mate?
P.D.3.- ¿Touché?
P.D. 4.- Ahí se ven, raza, y manden tabaco.
P.D. 5.- Mmh… así que esto es el infierno… ¡Ése Piporro, Pedro, José Alfredo! ¿Cómo? ¿Por machistas? Nah, no lo creo, si yo nunca…
P.D.-6.- O sea que como quien dice, sin la botarga, ¿ya puedo andar desnudo?
P.D. 7.- Oigan, está muy oscuro acá, necesito una lucecita.
(…)
(se escucha una voz en off)

Buenas madrugadas tengan compañeras y compañeros. Mi nombre es Galeano, Subcomandante Insurgente Galeano.
¿Alguien más se llama Galeano?
(se escuchan voces y gritos)
Ah, tras que por eso me dijeron que cuando volviera a nacer, lo haría en colectivo.
Sea pues.
Buen viaje. Cuídense, cuídenos.
Desde las montañas del Sureste Mexicano.
Subcomandante Insurgente Galeano.
México, mayo del 2014

CHIAPAS: Marcos reaparece en homenaje a indígena
EF, El Universal

San Cristóbal de las Casas. El subcomandante reaparece tras cinco años alejado de la vida pública; el homenaje en La Realidad, estado de Chiapas, fue en honor a 'Galeano', muerto el 2 de mayo

El líder del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), el "subcomandante Marcos", reapareció hoy en México tras haber estado 5 años alejado de la vida pública, en un homenaje a un indígena que fue asesinado el pasado 2 de mayo. Su aparición tuvo lugar en la comunidad La Realidad, en la selva de Chiapas, donde miles de indígenas y cientos de simpatizantes de la guerrilla rinden homenaje a José Luis Solís López, cuyo nombre de lucha era "Galeano".

En la ceremonia no se permitió el ingreso de los medios de comunicación convencionales pero se difundió la información vía internet a través del sitio web "radiozapatista.org", un medio hecho por seguidores de la guerrilla zapatista.
Unas tres mil personas entre simpatizantes y bases de apoyo se reunieron en la comunidad ubicada a unos 300 kilómetros de Tuxtla Gutiérrez, en el sur de México, para honrar la memoria del indígena asesinado.

De acuerdo con la información de radiozapatista.org, Marcos apareció aproximadamente a las 12 del día montando un caballo "con un parche de pirata en el ojo derecho, fumando su característica pipa, para reunirse minutos después con la Comandancia General del EZLN también a caballo". "Coordinan un saludo militar a la sociedad civil y a las bases de apoyo zapatistas para después dar la retirada y romper filas. Marcos se despide con un genuino saludo: levantando el dedo medio de la mano izquierda", apunta el sitio. La última ocasión que Marcos había aparecido públicamente fue en enero de 2009 en San Cristóbal de Las Casas, durante el Festival de la Digna Rabia. En marzo pasado se anunció que estaba delicado de salud.

CHIAPAS: La actual etapa contrainsurgente inicia en Las Margaritas con la Cruzada Contra el Hambre
Un sitio “simbólico”, dijo Rosario Robles; zapatistas, en la mira del gobierno.
La Jornada

San Cristóbal de Las Casas. La actual etapa contrainsurgente sobre los zapatistas da inicio formal el 21 de enero de 2013, cuando el presidente Enrique Peña Nieto pone en marcha la Cruzada Nacional Contra el Hambre, su programa social insignia. ¿Dónde? En Las Margaritas, Chiapas, la entrada tojolabal a la selva Lacandona, en una región relacionada directamente con el municipio autónomo rebelde San Pedro de Michoacán. Qué casualidad. Otra vez, el que fuera escenario predilecto de la política indigenista (por llamarla de algún modo) de los gobiernos panistas, a cargo de Luis H. Álvarez. Siempre bajo ocupación militar, un escenario predilecto de la guerra de baja intensidad.

La iniciativa pudo presentarse en otros muchos lugares significativos del país, menos remotos y más hambrientos. La cruzada, proyecto nacional a cargo de la Secretaría de Desarrollo Social, va dirigido a los más “hambrientos” de los pobres. Pero el gobierno del PRI retornado y su socio local PVEM vinieron a lanzarlo lo más cerca posible de La Realidad. Fortuito no fue. Implicó traer hasta Las Margaritas los poderes de la Unión –dipu­tados, senadores, magistrados, gabinete presidencial, procuradores, generales y almirantes–, 30 gobernadores con comitiva, diplomáticos extranjeros, medios nacionales e internacionales. El alarde logístico hubiera sido imposible sin una base militar a la mano: Copalar, en Comitán, uno de las sedes principales del Ejército federal en Chiapas.

Aunque estaba en el aire una reciente movilización zapatista, y en el acto había unos 15 mil indígenas afines al gobierno, apenas se habló expresamente de indígenas, y nada del “¿escucharon?” zapatista. El punto único: a qué pobres se les iba a aplicar primero la nueva receta del Banco Mundial. Pero era inocultable que apenas el 12 de diciembre de 2012, en cinco ciudades chiapanecas, incluyendo Las Margaritas, 40 mil bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) habían marchado en silencio, sorpresiva y elocuentemente. En respuesta, el gobierno de Peña Nieto soltaba un as con aquella inauguración de los juegos del hambre. En esa ocasión, la secretaria de Desarrollo Social, Rosario Robles, dio a conocer que la Cruzada Nacional contra el Hambre arrancaría en 400 municipios. Aseguró que habría “dispositivos antidemagógicos” y un “ejército de promotores”. Y dijo que el municipio de Las Margaritas era “simbólico”, aunque no explicó qué simbolizaba.

Ignorados rutinariamente en el discurso gubernamental federal, los pueblos zapatistas habían movilizado el día “del fin del mundo maya” más jóvenes indígenas que nunca, pacíficos y sobrecogedoramente ordenados bajo la lluvia fría. Entre ellos se encontraba Galeano, quien meses después participaría como votán o guía de los alumnos de la Escuelita zapatista, y que un año y medio después del magno acto oficial en Las Margaritas sería asesinado en La Realidad por miembros de la CIOAC-Histórica, posiblemente presentes en el acto de Peña Nieto, que tendieron dos emboscadas a las bases zapatistas este 2 de mayo. En la segunda cayó Galeano, vecino de la comunidad. Otros 15 compañeros suyos resultaron heridos, algunos de bala.

En la agresión participaron panistas, verdes, afiliados al partido del gobernador y del actual edil de Las Margaritas. Tienen todos en común haber sido cercanos, cuando menos desde 2004, al comisionado federal para Chiapas Luis H. Álvarez, quien después presidiría la Comisión Nacional de Pueblos Indígenas y les daría trato especial, como revela en sus memorias, tituladas Corazón indígena (FCE, 2012).

En contrapunto, y sin abandonar su papel de intelectual orgánico del revisionismo antizapatista, en enero pasado el investigador Marco Estrada Saavedra consideró “derrotado” al EZLN, no obstante que “el gobierno mexicano ha evitado –en cierto sentido se podría afirmar incluso que por fortuna– toda campaña política y militar que reactive el conflicto armado”. (¿En cierto sentido por fortuna?) Exagera la presunta dependencia económica (una de sus tesis predilectas) de los zapatistas a la ayuda solidaria internacional (Nexos, enero de 2014). Con base en este mito, inexplicablemente popular en los corrillos académicos de San Cristóbal de Las Casas, el sociólogo de El Colegio de México había interpretado un año atrás la marcha de 40 mil zapatistas como una suerte de intento desesperado del EZLN para llamar la atención de ONG.

Así como no ven la guerra permanente, los académicos en este campo tampoco ven el trabajo cotidiano de miles de productores de café, miel, maíz, que cosechan hortalizas y crían animales en las comunidades tradicionales y en las creadas en tierras recuperadas. No ven que los pueblos en resistencia practican el comercio, ofrecen servicios públicos, gobiernan sin corrupción ni sueldo. Los estudiosos ignoran la tramoya de los peligrosos juegos del hambre: la dependencia (esa sí) a Oportunidades, los “proyectos productivos”, la nueva cruzada, la titulación forzada de predios, los desgarradores procesos electorales, la asignación de recursos con fines divisorios. La guerra por otros medios.

CHIAPAS: Sigue vigente la guerra sucia diseñada desde 1994: Las Abejas
Hermann Bellinghausen / La Jornada

Acteal. La Organización de la Sociedad Civil Las Abejas no dudó en declarar: “La agresión paramilitar de la cual fueron objeto nuestros hermanos zapatistas, y el crimen contra el compañero Galeano, es producto de la guerra sucia o de contrainsurgencia en Chiapas, diseñada desde 1994”.

Al conmemorar este jueves 22 a las víctimas de la masacre ocurrida aquí, Las Abejas cuestionaron: “¿Cómo es posible que un mal gobierno sale a decir que va a aplicar la justicia, cuando él mismo diseña los planes de guerra sucia contra los pueblos organizados? Esa actitud en castellano se llama cinismo. Pero en tzotzil se llama persona sin alma, y por eso no les da vergüenza lo que dicen y hacen y por eso pueden dar órdenes de matar y masacrar a un pueblo”.

La organización tzotzil de Chenalhó recordó que en fechas recientes “han sido asesinados por paramilitares nuestros compañeros Juan Vázquez y Juan Carlos Gómez Silvano, ambos adherentes de la Sexta del ejido San Sebastián Bachajón, por defender su tierra y territorio”. Y apuntó: “Que entienda bien el mal gobierno de Manuel Velasco Coello y Enrique Peña Nieto, un pueblo que construye su autonomía y lucha por su libre determinación no es un delito, sino un derecho ancestral que tenemos que practicar y vivirlo”.
A las personas u organizaciones “que aún creen que el mal gobierno les va a solucionar sus necesidades sociales, políticas y económicas”, Las Abejas de Acteal los invitan “a reflexionar que el dinero y otros regalos que reciben sólo les han llevado a atacar y matar a sus propios hermanos. Un gobierno verdadero y democrático no manda masacrar a su pueblo y no lo engaña con migajas para tenerlo manipulado, sino le da libertad y derechos para tomar decisiones de cómo quiere ser y vivir en armonía”.

También se expresaron Xi’Nich y el Comité de Defensa de la Libertad Indígena (CDLI) ante los “actos salvajes sucedidos en el caracol de La Realidad”, que ocasionaron la muerte de Galeano, 15 heridos, la destrucción de la Escuela zapatista y la clínica, “construidas con el esfuerzo del pueblo”. Conformadas por comunidades choles y tzeltales del norte de la selva Lacandona, dichas organizaciones dijeron entender estos sucesos “como un ataque a nuestro pueblo organizado y a todos los indígenas que luchan por la libertad y la paz”.

X’inich y CDLI anunciaron que el domingo 25 realizarán “una oración en memoria del compa Galeano y pedirán la animación del corazón de toda la familia. También pediremos en oración el ánimo y el fortalecimiento de su comunidad; que se encuentre rápidamente a los autores físicos e intelectuales de lo acontecido y que se haga justicia”.

El jueves, en Acteal, Las Abejas realizaron un ayuno de 12 horas mientras afirmaban: “Sentimos dolor y rabia por el ataque paramilitar a nuestros hermanos bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Los autores materiales de la agresión son miembros de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Independiente-Histórica, el Partido Verde Ecologista de México y el Partido Acción Nacional, pero los autores intelectuales son los malos gobiernos de Chiapas y de México”. El gobierno “ha traído la enfermedad del odio y las divisiones en los pueblos; con sus políticas capitalistas y neoliberales han roto nuestro tejido social”, concluyeron Las Abejas ante una audiencia que incluía un centenar de indígenas y sendas delegaciones de los gobiernos de Finlandia y Noruega.

MEXICO: La brecha, el Galeano y la digna rabia. Carlos Fazio
La Jornada

Desde la insurrección campesina-indígena del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) en 1994, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y su principal ideólogo, socio y patrocinador, el Departamento de Defensa de Estados Unidos, han venido modificando y adaptando sus concepciones sobre el enemigo interno” y las modalidades de la guerra. De las políticas de contrainsurgencia contenidas en el Plan de Campaña Chiapas 94 de la Sedena, 20 años después asistimos a nuevas variables de la guerra irregular o asimétrica.

Con especificidades y adaptaciones regionales (Valle de Juárez, Tamaulipas, Michoacán, Chiapas), la guerra no convencional en el México actual se libra en el marco de una estrategia de ocupación de espectro completo ( full spectrum), que abarca una política territorial-espacial combinada, donde lo militar, lo económico, lo mediático y lo cultural tienen objetivos comunes. En ese contexto, y dadas sus características particulares, Chiapas ocupa un lugar central en el mapa del Pentágono. La geografía chiapaneca forma parte de “la brecha” ( the gap) en que se ubican las zonas de “peligro” sobre las que el hegemón del sistema capitalista mundial debe tener una política agresiva de prevención, disuasión, control e imposición de normas de funcionamiento afines a los intereses corporativos con casa matriz en Estados Unidos, pero también de persecución, desarticulación y eliminación de disidentes o insurrectos, considerados enemigos.

El capitalismo no se puede entender y explicar sin el concepto de guerra. La guerra es la forma esencial de reproducción del actual sistema de dominación; la guerra es consustancial a la actual fase de reconquista neocolonial de territorios y espacios sociales. Pero es también un negocio; una forma para imponer la producción de nuevas mercancías y abrir mercados con la finalidad de obtener ganancias. La brecha chiapaneca está ubicada en un área intensiva en biodiversidad (incluida la Reserva de Biosfera de Montes Azules), donde también existen grandes recursos acuíferos, petróleo y minerales de uso estratégico, todo lo que da un sentido práctico rentable a su apropiación territorial y espacial.

Además, Chiapas, y en particular el área donde están asentadas las autonomías zapatistas, es una zona creativa y de resistencia civil pacífica al proyecto neoliberal. Es decir, al imperialismo del despojo. Un área donde se están procesando nuevas formas de emancipación, de construcción de libertad en colectivo por diversos sujetos sociales y movimientos antisistémicos que enarbolan un pensamiento crítico, ético, anticapitalista, contrahegemónico. Fuerzas que actúan al margen de las reglas impuestas por el sistema plutocrático mexicano −y de los usos y costumbres de sus administradores de turno y la clase política parlamentaria, signados por la corrupción y la impunidad− y le dan batalla en el campo cultural, donde radican la memoria histórica, las cosmovisiones y utopías. Se trata de un nuevo sujeto histórico que ya no cree en parches ni reformas dentro del sistema, y ajeno a las viejas y nuevas formas de asimilación y cooptación, ensaya otra manera de hacer política y construir un poder alternativo desde abajo. Un verdadero poder popular, autogestivo, plural, de verdadera democracia participativa con sus juntas de buen gobierno, sus municipios autónomos y sus autoridades comunitarias.

Por todo eso, el EZLN, sus bases de apoyo y aliados coyunturales significan un peligro real; un desafío estratégico para Washington y las corporaciones de los sectores militar, petrolero, minero, biotecnológico, agroalimentario, farmacéutico, hotelero, refresquero y del falso ecoturismo. De allí que la guerra asimétrica sea el eje articulador de una estrategia de despeje y control territorial que busca desplazar a la población para facilitar la apropiación y mercantilización de la tierra y los recursos naturales por el gran capital. Quienes se encuentran en los espacios y territorios donde existen agua, bosques, conocimientos ancestrales, códigos genéticos y otras “mercancías”, son, quiéranlo o no, enemigos del capital. Por eso asistimos a una ofensiva conservadora, que bajo la forma de una guerra integral encubierta, irregular, prolongada y de desgaste busca disciplinar, doblegar y/o eliminar la resistencia del campesinado indígena rebelde, para llevar a cabo una restructuración del territorio de acuerdo con los intereses y requerimientos monopólicos clasistas.

Se trata de una guerra privatizadora, de despeje territorial y despojo social, que echa mano de la militarización y la paramilitarización para tratar de pudrir un prolongado conflicto armado no resuelto, que incluye la contención de los movimientos sociales y la criminalización de la protesta con más medidas de excepción. Verbigracia, el código para el “uso legítimo de la fuerza” ( ley bala) aprobado por el Congreso chiapaneco, con el objetivo de facilitar la libre acumulación trasnacional.

En diciembre de 2007, ante la ofensiva que preparaba Felipe Calderón, el subcomandante Marcos advirtió sobre la reactivación de las agresiones militares y paramilitares en la zona de influencia zapatista. Dijo: “Quienes hemos hecho la guerra sabemos reconocer los caminos por los que se prepara y acerca. Las señales de guerra en el horizonte son claras. La guerra, como el miedo, también tiene olor. Y ahora se empieza ya a respirar su fétido olor en nuestras tierras”. No se equivocaba. El más reciente episodio fue el alevoso asesinato del votán-maestro José Luis Solís (compañero Galeano), a manos del grupo paramilitar Los Luises, el 2 de mayo. La provocación-trampa en La Realidad, lugar emblemático de la resistencia pacífica zapatista, se dio bajo la pantalla de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (Cioac-H), que actuó como instrumento de la contrainsurgencia. El paramilitarismo responde a una lógica de Estado, en el marco de la guerra asimétrica de la Sedena.

MEXICO: La impostura del Subcomandante Marcos. Alejandro Cacho. Política A Cachos
El Financiero

Han pasado 20 años desde aquella madrugada del 1 de enero de 1994, cuando hizo su aparición pública el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, de la mano de quien desde entonces conocimos como el Subcomandante Insurgente Marcos..

Bajo un pasamontañas que dejaba asomar una cerrada barba negra, detrás del humo de su pipa, sus carrilleras llenas, fusil colgado a la espalda, paliacate siempre rojo amarrado al cuello, reloj-cronómetro Casio en cada muñeca acompañados de varias pulseras diferentes, enfundado en camisolas verde olivo o café, construyó su personaje..

De hecho, se convirtió en un estereotipo que hoy otros quieren imitar bajo la bandera de las autodefensas o de la búsqueda de la paz justa y digna. Pero son primitivos, están muy lejos de Marcos, quien cautivó a muchos no sólo por su imagen, sino también por sus comunicados inteligentes, audaces, agudos, irónicos, irreverentes y sus apariciones públicas cada vez más esporádicas..

Montado en su caballo en medio de la selva, Marcos se convirtió, incluso, en fantasía sexual de ‘exniñas bien entradas en años..

Descubrir su verdadera identidad tomó varios años al Cisen y al Ejército. Ya en el sexenio de Zedillo se supo su nombre: Rafael Sebastián Guillén Vicente, nacido en Tampico, Tamaulipas, el 25 de junio de 1957. Estudió Filosofía y Letras en la UNAM y dio clases en la UAM.. Marcos se convirtió en ideólogo y portavoz del Movimiento Zapatista, pero siempre atribuyó todas las decisiones a un consejo superior indígena..

La verdad, es que poco ha cambiado la condición de los indígenas chiapanecos en estas dos décadas. Marcos y los zapatistas se fueron diluyendo con el tiempo. Sólo nos acordamos de ellos cuando aparecen para mostrarnos que no se han ido, que ahí siguen igual de jodidos con todo y sus territorios autónomos, con todo y sus gobiernos indígenas, con todo y Marcos..
Hábil e inteligente como es, Rafael Sebastián Guillén Vicente renueva y prolonga su impostura. Ahora anunció: por mi voz ya no hablará la voz del Ejército Zapatista de Liberación Nacional. Marcos cede la dirigencia del EZLN. Asegura que fue una decisión difícil y colectiva. Leyó un documento de cinco puntos, ‘mis últimas palabras en público antes de dejar de existir. A ver.

CHIAPAS: Exigen salida de Julia Carabias de la selva Lacandona
Comuneros piden la nulidad del convenio firmado a favor Julia Carabias para que opere en la Lacandona
Ángeles Mariscal / Chiapas Paralelo

Integrantes de la Comunidad de Bienes Comunales Zona Lacandona exigieron la nulidad del convenio que permite desde hace dos décadas la ocupación de los centros Estación Tzendales y Estación Biológica Chajul, a organizaciones de empresarios y grupos lidereados por Julia Carabias, quienes realizan bioprospección y buscan mantener el control de los recursos ambientales en la Selva Lacandona.

La demanda la realizaron poco más del 80% de la población que conforma los Bienes Comunales de la Comunidad Zona Lacandona, quienes habitan en los centros poblacionales Nueva Palestina y Frontera Corozal. Estos grupos ya poblaban la selva cuando en 1971 el gobierno federal entregó las más de 600 mil hectáreas de esta región a 66 familias lacandonas. Su negativa a ser expulsados de la región les permitió ser reconocidos como parte de la Comunidad Lacandona, sin embargo les restringieron el derecho a ser nombrados como presidentes de la comunidad.

Cuarenta años después, estos grupos de origen tzeltal y chol hicieron prevalecer su mayoría y nombraron a Emilio Bolom Gómez como nuevo Presidente de los Bienes Comunales de la Zona Lacandona. A esta acción que se llevó a cabo el 15 de mayo pasado, se oponen las organizaciones que tienen millonarias inversiones en proyectos operados principalmente por Julia Carabias; también el gobierno de Chiapas y un grupo de lacandones. En este marco, de acuerdo a la denuncia de los tzeltales y choles, el gobierno estatal inició procesos penales contra los asesores y líderes del movimiento.
Uno de ellos es Gabriel Montoya, a quien policías estatales detuvieron el pasado 14 de mayo, por el presunto delito de haber participado en la toma de la alcaldía de Altamirano, hechos sucedidos hace 13 años, según reconoció la Procuraduría de Justicia en un comunicado.
En protesta por esta acción, comuneros mantienen desde el pasado 15 de mayo una manifestación en el crucero que conduce a la comunidad Nueva Palestina en la zona lacandona.

Los indígenas dieron a conocer una denuncia pública donde narran los hechos, y acusan a Julia Carabias de desestabilizar la zona y dividir a las comunidades. En el documento exigen se nulifique el convenio donde los lacandones le permiten seguir operando en la Selva.

MEXICO: Los actuales movimientos políticos indígenas en Latinoamérica
Ricardo Mtz / Aporrea

En las últimas dos décadas, pueblos, comunidades y movimientos políticos indígenas han profundizado formas novedosas de organización social territorial que definen, en medidas diversas, construcciones histórico-estatales como Bolivia, pero fundamentalmente autonomías radicales como en México, Colombia, Chile, Argentina y Ecuador, que hacen de Latinoamérica el lugar más importante de lucha anticapitalista.

Son movimientos antisistémicos. En esencia antiextractivistas que se oponen a la explotación enajenada de la naturaleza en cualquiera de sus formas, sea privada, estatal o mediante asocios público-privado. Mancomunados en la perspectiva de su filosofía del "Buen Vivir", resisten al despojo, saqueo y daño de los recursos naturales y proponen una visión milenaria de armonía con la tierra y sus frutos, el agua y sus fuentes, la vida como integralidad, donde el ser humano cuenta con ética de preservación.

Se trata de una insurgencia de nuevo tipo que conmueve a Latinoamérica y que surge en los márgenes del sistema mundo. Historia cargada de experiencias radicales y portadoras de cosmovisiones distintas al modo occidental. Se oponen de lleno a la lógica del capital que busca la ganancia máxima privada y, en cambio, proponen en los hechos la producción común y colectiva.

Sus luchas son dirigidas hacia destruir el corazón del capitalismo: la contradicción entre capital y trabajo que en su forma actual conocemos como explotación y que se manifiesta en sus esferas de acción, circulación y realización. Al mismo tiempo, atacan formas de conciencia social determinadas por la cultura del capital, el individualismo, el consumismo, el despilfarro, la desigualdad y sus variantes de clase, género y etnia. No se trata de una teoría, sino fundamentalmente de una práctica. Se oponen al capitalismo en los hechos.
Son sociedades en movimiento, su base es comunitaria que implica la organización horizontal, reduciendo al máximo las jerarquías del poder como dominación anteponiéndole el poder como creatividad, como capacidad común de hacer junto a los otros.

El sociólogo uruguayo Raúl Zibechi los define como "portadores de un mundo nuevo", porque producen y reproducen sus vidas con base en relaciones de reciprocidad fortaleciendo una nueva cultura también con base en la solidaridad.

En México, las comunidades indígenas zapatistas en el sureste del país representan la autonomía más desarrollada del continente. Desde el año 2003, un extenso territorio se consolidó como asiento de las Juntas de Buen Gobierno, formas de organización político comunitarias donde las poblaciones compuestas por cientos de miles de indígenas tzeltales, tojolabales, tzotziles, mames, entre otros, conforman el Ejército Zapatistas de Liberación Nacional (EZLN), organización que lideró el levantamiento indígena de 1994.

La posesión de la tierra es colectiva, su producción, comercialización y consumo, también. Han edificado métodos de trabajo donde todos los municipios, pueblos y comunidades participan para resolver necesidades de salud, educación, vivienda, proyectos productivos, comunicación, justicia, ejercicios del Buen Vivir. Su práctica la definen como "mandar obedeciendo", donde el liderazgo es colectivo y rotatorio.

Desde la insurrección zapatista de 1994, el Gobierno mexicano ha activado una guerra de contrainsurgencia. Es responsable del genocidio en 1997 en la localidad de Acteal, Chiapas, donde fueron acribillados decenas de indígenas; mantiene militarizada la zona con métodos de acción punitiva, control de poblaciones, crímenes selectivos como el reciente contra el líder zapatista José Luis Solís López, conocido entre sus compañeros como 'Galeano'.

El actual presidente, Enrique Peña Nieto, se niega, como sus predecesores, a reconocer los derechos de los pueblos originarios. En contraparte, busca desarticular el proceso autonómico extendido y profundizado en Chiapas. Otro caso interesante es el boliviano. A raíz de amplios movimientos subalternos en los años 2000 y 2003, surge un liderazgo plurinacional indígena.

En Cochabamba como en El Alto, millones de aimaras y quechuas, construyen una territorialidad anclada en usos y costumbres milenarias. Se movilizan en defensa del agua frente a las empresas transnacionales, como también lo hacen por la preservación de sus territorios naturales contra la explotación de gas al estilo extractivista.

Construyen pueblos con organizaciones colectivas, las decisiones son plurales, en común y practican formas de política basadas más en el acuerdo y el consenso. Mantienen una relación de coordinación, a veces tensa, con el Estado, hoy liderado por el presidente indígena Evo Morales, quien también práctica la consulta nacional para tomar decisiones importantes como las relacionadas a la construcción de carreteras o la producción minera.

Estos movimientos sociales lograron modificar la estructura del poder formal y abrieron un proceso de reforma desde abajo, es decir, desde las bases sociales. Cuentan con la primera constitución política nacional que reconoce los derechos de los pueblos originarios que hizo declarar a Bolivia un Estado Plurinacional reconociendo las naciones étnicas que lo constituyen. Eso les ha permitido mantener un proceso de transformaciones permanentes y de movilizaciones para orientar decisiones gubernamentales importantes.

El conocido Plan 3000, en la localidad de Santa Cruz, da origen a un territorialidad indígena activa. Más de 250.000 quechuas y aimaras hacen efectiva la autonomía indígena oponiéndose a proyectos modernizadores capitalistas. Orientan al Gobierno hacia medidas acordes a la voluntad popular.

En Colombia, los pueblos indígenas nasas en el nudo montañoso del Cauca, al norte del país sudamericano, practican "el camino de la palabra digna". A partir de la toma de decisiones políticas en sus cabildos, hacen efectiva la democracia directa con la participación de todos los pobladores. Avanzan en lo que consideran la recuperación de sus tierras y allí profundizan procesos autonómicos como forma de convivir mejor con los territorios desde una visión de madre. En sus comunicados y voces públicas señalan: "hemos establecido que la solidaridad y la ternura reemplacen para siempre a la competencia y al afán de poder. Esto lo aprendemos de nuestras hermanas, abuelas, madres y compañeras".

En Chile, los pueblos mapuche se han revelado históricamente contra "los proyectos de muerte", dicen, al calificar los proyectos privados. Actualmente se oponen con movilizaciones a las presas hidroeléctricas, mineras transnacionales y supercarreteras como gasoductos. Se trata de la lucha contra el despojo de sus tierras colectivas. Han sido perseguidos, reprimidos, encarcelados. Han salido avante en sus luchas dignas por la vida. Consolidan así una identidad política de la 'comunalidad', como el principio de hacer política colectivamente.

Los pueblos indígenas marcan así una tendencia que prioriza al ser humano en su entorno biocultural y también, en los hechos, se enfrenta a las vorágine del capital. ricardo.otiyac@gmail.com

MEXICO: Sentencian a 60 años de prisión a operador financiero del ERPI
La Jornada

Un juez federal sentenció a 60 años de prisión a José Guadalupe Hernández Arizmendi, quien fue detenido en mayo de 2003, acusado del delito de secuestro e identificado como operador financiero del Ejército Revolucionario del Pueblo Insurgente (ERPI), una organización armada surgida en Guerrero.

La PGR informó este sábado que la sentencia de 60 años se dictó “al comprobarse su plena responsabilidad penal en la comisión de delitos de delincuencia organizada y privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro”.

La dependencia, que dirige Jesús Murillo Karam, dio a conocer que además de los 60 años de prisión Hernández Arizmendi fue condenado a pagar el equivalente a 9 mil 375 días de multa, lo que corresponde a 392 mil 343 pesos, y al pago de la reparación del daño material a favor de la víctima de esos delitos.

De acuerdo con la información difundida este sábado, Hernández Arizmendi participó en diversos delitos de suecestro entre 2002 y 2003 en las comunidades de Ayutla de los Libres, El Limón, Santa Rosa, El Guineo, Zempazulco, Pozolapa, El Ranchito, San Antonio, Tecomulapa, Tlachimala y Tepango, Guerrero.

El 25 de mayo de 2003 el entonces titular de la Unidad contra la Delincuencia Organizada (UEDO), el extinto José Luis Santiago Vasconcelos, dio a conocer la detención de seis personas dedicadas a cometer secuestros para financiar las actividades del ERPI. El ex funcionario señaló en aquella fecha que la organización armada se financiaba también –según la ¨GR– con el robo de vehículos.

Las personas detenidas en 2003 fueron Inés Jiménez Silva, Eudocio Suástegui García, José Guadalupe Hernández Arizmendi, Bardomiano Ríos Espinoza y Concepción Ramírez Ramírez, y se les aseguraron 12 armas de fuego (nueve largas y tres cortas) y más de 2 mil cartuchos de diversos calibres, de acuerdo con los reportes dados a conoces en ese año.

MICHOACAN: Festejan el Día Nacional del Compositor Purépecha
Manuel Morales Ordaz / Quadratín

Cherán. Como cada año, el foro de la estación de radio XEPUR La Voz de los Purépechas fue sede del festival cultural con el cual se conmemoró el El Día Nacional del Compositor Purépecha.

En entrevista con el director de la radio perteneciente a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Romualdo Campos Escamilla, señaló que contaron con la participación de 27 agrupaciones, entre Pireris, Orquestas, Bandas de Viento y Grupos Modernos, quienes hicieron bailar y cantar a los asistentes. Durante el día, provenientes de la cañada de los Once Pueblos, la región lacustre, la ciénega y de toda la meseta, los intérpretes y músicos aprovecharon el evento para presentar nuevas composiciones, donde dicho sea de paso, plasman su sentir, costumbres y hasta el acontecer político y social de sus comunidades.

En esta ocasión, la ceremonia central participaron los integrantes del Concejo Mayor de Gobierno y el delegado estatal de la CDI Rafael Muñiz Cruz, quienes agradecieron y reconocieron la labor de los compositores, destacando que la música purépecha es pilar indiscutible de la cultura y las tradiciones de las comunidades indígenas. “El entusiasmo de los compositores e intérpretes nos motiva a seguir adelante, pero sobre todo, nos compromete a respaldarlos más allá de nuestras fronteras” refirió Campos Escamilla, quien señalo que el mayor reconocimiento que pueden tener los compositores es adquiriendo sus producciones, pagando y dándole el valor que merecen.

CHIHUAHUA: Rarámuris: Larga historia de despojos. Víctor Orozco
El Diario

Casi siempre que en alguna ciudad se le pregunta a un rarámuri de dónde es, responde con sequedad: “de Baquiachi”. Es bastante improbable que la respuesta sea verdadera en el grueso de los casos, pero quizá su uso se haya extendido por el fastidio de los interrogados ante la impertinencia de los preguntones como yo. Me viene a la memoria esta impresión por la nota periodística leída en la semana. Se informaba de la recuperación de tierras por los indígenas de San José Baquiachi después de ochenta y seis años de litigio. Esto también me llevó a repasar en grandes trancos, la prolongada historia de los despojos sufridos por los rarámuris.

Hasta 1767, año en el cual los miembros de la Compañía de Jesús fueron expulsados del imperio español, el grueso de los que se asentaron en poblaciones, abandonando el nomadismo estacional, lo hicieron en las misiones jesuitas, donde eran protegidos por la poderosa compañía frente a los agresivos vecinos hispanos o criollos de los pueblos. El tal proteccionismo era engañoso, sin embargo, pues se les sujetaba a un sistema servil, en donde asumían de por vida la condición de menores de edad. Los jesuitas mantuvieron boyantes a sus haciendas y misiones, con incomparable celo y capacidad de trabajo, pero “sus indios” –quienes recibían de su parte muestras de amor y terribles castigos al mismo tiempo–, debilitaron cada vez más su capacidad para defenderse por sí mismos. Se hicieron huidizos, tímidos y sumisos. Parecidas circunstancias obraron en el caso de las feligresías del clero secular, pues los curas doctrineros, o bien se dedicaban a explotar ellos mismos las tierras de los indios o bien facilitaban a los vecinos el que se apropiaran de las tierras pertenecientes a las comunidades indígenas, bajo el pretexto de mantener a los indígenas cerca de su iglesia. De hecho, una vez que los rarámuris se sometieron a los hispanos desde finales del siglo XVII, cuando protagonizaron las últimas grandes rebeliones, fueron uncidos por dos yugos, el de la opresión ideológica y el de la material.

Con plausibles pero improcedentes medidas, el flamante estado mexicano surgido después de la independencia, procuró entregar tierras en propiedad a los rarámuris, para hacer de ellos hombres libres, a la manera occidental. En contra de estos buenos deseos, conspiraban las centurias de servidumbre y trato discriminatorio. Van algunos ejemplos de estas políticas públicas, como hoy les llamaríamos.

La temprana ley de colonización del estado de Chihuahua, promulgada el 6 de mayo de 1825 y el reglamento interior de los pueblos, disponían la reducción a propiedades privadas de todas aquellas tierras pertenecientes a los indígenas y que se hallaren despobladas. Estas tierras podrían repartirse a otras personas si la comunidad tuviere suficientes. El asunto ofrecía varios problemas: primero determinar si efectivamente estaban despobladas, luego, si pertenecían a los pueblos de indios. En la práctica los vecinos tomaban posesión de dichas tierras como fuere.
El 10 de enero de 1833 el Congreso de Chihuahua expidió una curiosa ley  de Agrimensoría, mezclando materias de índole diversa, entre ellas el reparto de las tierras pertenecientes a las comunidades. Este ordenamiento cumplía además otros varios propósitos: en primer término, procurar fondos para una exhausta hacienda pública, promover el poblamiento del territorio, establecer la oficina del agrimensor para levantar la estadística y el plano del territorio estatal, deslindar los terrenos baldíos y enajenarlos a los particulares, así como delimitar y titular terrenos poseídos por éstos. Tales objetivos se correspondían con dos de los problemas centrales enfrentados por la flamante entidad de la federación mexicana: la penuria económica y la despoblación.

Sin embargo, otros de sus efectos conspiraban a favor de los grandes latifundistas, quienes eran los mejor ubicados para aprovechar las ventajas brindadas. Su redacción permitía ejecutar despojos sin fin a quienes no pudiesen acreditar con títulos válidos sus posesiones o propiedades. El artículo 17 disponía: “Si algún particular o pueblo tiene que alegar propiedad o posesión antigua a un terreno solicitado conforme al artículo 12, concurrirá a los puntos que indiquen los avisos con sus títulos o testigos el día en que se deban comenzar las medidas,…” Puede advertirse en esta legislación estatal un claro antecedente de las famosas compañías deslindadoras puestas en marcha por el gobierno federal en los años del porfiriato.

La ley ordenaba al agrimensor dividir las tierras de las comunidades en un número de suertes equivalente al doble del número de indígenas. La primera mitad de las parcelas se entregarían en propiedad a cada uno de los indios y la segunda se vendería a los vecinos concurrentes a los remates o bien se arrendaría si no hubiere postores. Por una vía insólita –la de medir los terrenos–, de hecho, se desarrollaba la expropiación de la mitad de las tierras comunales. A más, sancionaba con la privación temporal o definitiva a los indios que dejasen de cultivar la parcela por más de dos años consecutivos, prohibiéndoles la venta de la tierra antes de los seis años transcurridos desde el momento de la adjudicación.

En estas condiciones, el proyecto del nuevo gobierno de convertir a los indígenas en propietarios, iniciado desde los primeros años de la república y que se mantendrá durante todo el siglo, estaba destinado al fracaso. Hay incontables documentos en los archivos municipales en los cuales se da cuenta de cómo cada vez que se repartían las tierras comunales, se repetía el círculo vicioso: los nuevos dueños pronto eran convencidos o engañados por los vecinos de los pueblos o los grandes propietarios para vender su recién adquirido patrimonio. Estos indígenas casi de inmediato regresaban a su inveterada condición de parias en sus propios lares. Las flamantes leyes republicanas, presuponían ilusoriamente el tránsito del estatus de sirvientes al de ciudadanos por la sola declaración normativa.

En los informes del gobierno sobre las tierras de los rarámuris y otras etnias de la Tarahumara, se traslucía una mezcla de conmiseración, menosprecio y frustración ante un pueblo cuya actitud no podían comprender los funcionarios. En la memoria sobre la administración pública de 1833, el secretario de Gobierno, por entonces encargado de rendir ante el congreso este informe anual, daba cuenta de los fraudes, despojos y abusos generales de que eran víctimas los indígenas por autoridades y particulares. Al mismo tiempo, constataba: “Sabida es la pereza y disipación de esta clase de seres aún para su propia conservación, de manera que parece nacieron para ecsistir (sic) para siempre como bajo curatela”. Tales palabras expresaban muy bien las complejas contradicciones que enfrentaba la construcción de una nación moderna, entrampada entre las añejas ideas sobre los indígenas sustentadas sobre todo por los misioneros y evangelizadores hispanos y las nuevas concepciones que pretendían convertir en propietarios libres a quienes se les había impuesto e inculcado la servidumbre durante siglos.

Por último, un interesante contraste: los apaches también eran pobladores americanos originarios, es decir, anteriores a los europeos en estas tierras. Sin embargo, el juicio que de ellos tenía el mismo funcionario, era muy distinto a sus parientes de la Tarahumara. Veamos: “Su carácter feroz y asesino, su connaturalización a toda intemperie, su habitud a cubrir las necesidades con raíces y carnes caballares, su vida en todo montaraz y ejercitada en la caza, su táctica desconocida en el arte común de la guerra y el pleno conocimiento que han tomado ya de todo el terreno en los días de paz…estas circunstancias comparadas con las actuales de nuestras gentes y de nuestras armas, dan a estos enemigos sobre nosotros, notables ventajas”.

Tales conceptos fueron compartidos por hispanos y mexicanos a lo largo de los siglos XVIII y XIX. Y, ¿cuál era la diferencia entre ambas naciones indígenas?. Una decisiva: los rarámuris habían sido derrotados y sometidos, mientras que a los apaches ni soldados ni evangelizadores pudieron reducirlos al vasallaje.

MEXICO: Segob prevé armonizar derechos indígenas con tratados internacionales
El país aceptó observaciones de organismos internacionales.
Uno Noticias

La Secretaría de Gobernación (Segob) impulsa la armonización de la legislación mexicana con la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, señaló el Comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México Jaime Martínez Veloz. Aseguró que el país aceptó las observaciones de organismos internacionales sobre el compromiso de fomentar la participación de este sector a través de una ley que regule sus derechos de consultoría previa e informada.

Al participar en el XIII periodo de sesiones del foro permanente para las cuestiones indígenas de la ONU, externó que también se busca asegurar la completa y efectiva intervención de los indígenas en temas económicos, políticos y sociales que impacten de manera favorable en sus comunidades.

Martínez Veloz participó con el panel “Principios de buena gobernanza, acordes con la declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas: artículos 3 al 6 y 46”. Ahí, sostuvo que en ese tema se avanza “paso a paso, estamos ante una nueva realidad que demanda un lenguaje y un entendimiento común entre todas las instancias de gobierno con esas comunidades. Existe plena disposición del Gobierno de la República por cumplir este compromiso”. También detalló que la ley de consulta indígena definirá el marco normativo que brindará certidumbre a los pueblos indígenas.

El comisionado externó que “el desarrollo y el progreso deberán caminar de la mano del respeto a los derechos de los pueblos indígenas”. Reconoció la complejidad que significa este proceso, sin embargo, estamos claro que más temprano que tarde, esta armonización legislativa, será una realidad en México.

En el Programa Sectorial 2013-2018 publicado el 12 de diciembre del año pasado en el Diario Oficial, se establece el compromiso del gobierno federal de promover la conjunción del marco legal con los tratados nacionales e internacionales en materia indígena.

MEXICO: Participan totonacas en foro indígena de la ONU
La Jornada

Victoria Nataly Olmedo Basilio, indígena totonaca, integrante del Centro de las Artes Indígenas (CAI), ubicado en Papantla, Veracruz, participó en el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, que se desarrolló del 12 al 23 de mayo en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la ciudad de Nueva York, para abordar los temas de la agenda global, el respeto a los derechos colectivos y la promoción de los conocimientos tradicionales. Como consejera consultiva de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Olmedo Basilio es la voz del pueblo totonaca y los pueblos originarios de México en el 13 periodo de sesiones del foro.

Durante la apertura del foro permanente, Ban Ki-Moon, secretario general de la ONU, aseguró que “las necesidades, las voces y las contribuciones de los pueblos indígenas serán parte fundamental de los esfuerzos” para detener el cambio climático, porque “su conocimiento y sus prácticas tradicionales pueden ayudar a cerrar la brecha de emisiones y llevarnos por el camino sostenible”.

Según un comunicado, con la participación de Olmedo Basilio, el Centro de las Artes Indígenas amplía su participación internacional y se confirma como faro de los liderazgos de jóvenes indígenas y de la promoción y defensa de los derechos indígenas

BRASIL: Gobierno brasileño denunciado ante ONU por violaciones a los derechos indígenas
Adital

Las violaciones de los derechos humanos y territoriales de los pueblos indígenas en Brasil fueron denunciadas ante las Naciones Unidas (ONU) el martes, 20 de mayo, durante la 13ª sesión del Foro Permanente de la ONU sobre Cuestiones Indígenas, efectuado en la sede de la organización en Nueva York. Según información del Consejo Indigenista Misionario (Cimi), Lindomar Terena, indígena del estado de Mato Grosso do Sul, representante de la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (Apib), habló sobre las iniciativas de los sectores de la sociedad, especialmente de la bancada ruralista del Congreso Nacional, para aprobar los cambios constitucionales que afectan los derechos constitucionales indígenas.

"Está en marcha en Brasil una serie de iniciativas y articulaciones que buscan reducir y suprimir los derechos de los pueblos indígenas, reconocidos por la Constitución Federal brasileña y reafirmados por tratados internacionales. El modelo del desarrollo brasileño pretende poner a su disposición los territorios indígenas, y de otras comunidades tradicionales, para la sobreexplotación de los bienes naturales, la expansión del agronegocio y el despliegue de grandes proyectos. Con este fin, el gobierno brasileño ha paralizado el proceso constitucional de demarcación de nuestros territorios, aumentando gravemente los conflictos territoriales en diversas regiones de Brasil", explica Lindomar.

Según las declaraciones del indígena la bancada ruralista en el Congreso y los representantes del agronegocio quieren aprobar a cualquier costo los cambios en los derechos constitucionales establecidos principalmente en los artículos 231 y 232 de la Constitución Federal. Además de anular los artículos mencionados, se tramitan las iniciativas de enmiendas a la Constitución (PEC) 038 y 215, por las que pretenden transferir al Senado y Congreso, hoy en su mayoría integrados por representantes del agronegocio, la competencia de demarcar las tierras indígenas, usurpando una prerrogativa constitucional del Poder Ejecutivo.

Terena destacó que este lunes 19, un líder de su pueblo, el Sr. Paulino, sufrió un atentado criminal, varios tiros fueron disparados sobre su carro, por suerte sólo uno impactó en tu pierna. En Mato Grosso do Sul, al menos 20 líderes indígenas han sido asesinados en la última década en medio de las luchas por defender su territorio; en el mismo periodo, el proceso de confinamiento de los pueblos indígenas en pequeños territorios, produjo otros 350 asesinatos de indígenas. "El pueblo Kaiowá y el pueblo Guaraní, ante la falta de sus tierras, solamente en mi estado, padece desde el año 2000 unos 690 suicidios, correspondiendo 73 casos al año 2013, el mayor número registrado en un año, de los cuales 70% eran jóvenes. Frente a la inercia del gobierno, hemos visto una ciudad entera levantarse, alimentada por la desinformación, por el racismo, contra el pueblo Tenharim en l Amazonas", expresó.

El indígena también destacó la situación del pueblo Tupinambá que después de varios casos de conflictos y ataques a sus comunidades, tiene su territorio militarizado, sus dirigentes están amenazados e impedidos de denunciar su realidad; y la situación del pueblo Kaingang que, la semana pasada sufrió el arresto de siete líderes en Rio Grande do Sul como resultado de acciones en defensa de la comunidad.

Ante este cuadro de agresiones y de regresión en derechos indígenas, territoriales, la Apib, a través de Lindomar Terena, recomendó al Foro Permanente: enviar urgentemente observadores a Brasil para acompañen la realidad de los conflictos territoriales, situación ausente informes del gobierno; urgir [como foro] a Brasil a la reanudación del proceso constitucional de demarcación de tierras indígenas; realizar un seminario internacional en conjunto con la ONUDC (Oficina de las Naciones Unidas contra las drogas y el delito) y UNHRC (Consejo de la ONU para los Derechos Humanos) sobre la criminalización de los pueblos indígenas y sus organizaciones; y que el documento final de la reunión de alto nivel en septiembre, conocida como la Conferencia Mundial de los Pueblos Indígenas, cuando se lleve a afecto, sea contundente sobre la implementación de acciones efectivas.

BRASIL. Movilización Nacional Indígena promueve las expresiones en Brasilia.
Se reúnen en Washington para acciones contra los ataques a sus derechos garantizados por la Constitución de 1988.
Tsitsina, Wordpress

Brasilia. Los pueblos y organizaciones indígenas de todo el país a promover espectáculos y eventos en defensa de sus derechos y sus tierras en Brasilia la próxima semana. Las actividades tienen lugar de lunes a jueves (26-29 de mayo) como parte de la Movilización Nacional Indígena. El jueves (29/ 5) a las 9 am, se confirma una audiencia pública en el auditorio Ramos Nereo, la Cámara de Representantes. Las protestas se producen en un ataque generalizado contra derechos indígenas, especialmente los derechos territoriales, por parte de sectores de gobierno y un conjunto de actores políticos y económicos, capitaneados por el caucus en el establecimiento de Congreso.

Una meta importante de la movilización de la próxima semana es para impedir la adopción de una serie de proyectos contra los derechos indígenas en trámite en el Parlamento, como la propuesta de enmienda constitucional (PEC) 215, que desea transferir a los congresistas de aprobar la asignación de la demarcación Tierras Indígenas (TIs); Bill (PLP) 227, que tiene como objetivo abrir estas áreas para la explotación económica; PL 1610, que regula la minería en tierras indígenas, entre varios otros. La modificación de la demarcación de las tierras indígenas del ministro de Justicia, José Eduardo Cardozo procedimiento, y la Ordenanza 303 ​​de la Procuraduría General (AGU) también son blanco de las protestas, entre otras medidas del gobierno, cuyo objetivo es generalizar todo TIs las restricciones definidas para la Raposa Serra do Sol (RR), en contra de la decisión del Supremo Tribunal Federal (STF). En la práctica, todas estas propuestas del Ejecutivo y Legislativo, sin duda la intención de paralizar los procesos de demarcación, ya suspendidos por el gobierno federal.

Mientras tanto, el procesamiento de grandes proyectos para fortalecer los derechos y banderas que son movimiento indígena indígenas, como el Estatuto de los Pueblos Indígenas y el Consejo Nacional de Política Indigenista (CNPI) , está paralizada desde hace años en los pasillos del Congreso, sin ningún progreso. La Movilización Nacional Indígena también defiende la aprobación de estas dos demandas.

PERU: AIDESEP, participó en reunión “Interculturalizar la Educación Superior”, con el Ministerio de Educación.

El pasado miércoles 21 de mayo el dirigente nacional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana, Saúl Puerta, responsable del área de Educación de AIDESEP, participó de la reunión denominada “Interculturalizar la Educación Superior”, organizada por el Ministerio de Educación, donde además participaron las instituciones que recibirán  a los 400 jóvenes indígenas, amazónicos beneficiados de Beca 18. La reunión tuvo como objetivo que las instituciones inicien un proceso de trabajo coordinado y conjunto con  AIDESEP para la  formación de  jóvenes profesional de calidad y con enfoque  intercultural.

Durante su intervención, Saúl Puerta explicó a los presentes  la visión que  los pueblos indígenas tienen a través de la experiencia conjunta con PRONABEC, es decir trabajar para formar profesional indígenas capacitados y que estos  impulsen e implementen el Plan de Vida Plena Amazónico que AIDESEP ha desarrollado. Informó que las federaciones están trabajando y movilizándose para garantizar que 400 estudiantes indígenas puedan firmar los documentos de aceptación de la Beca, los cuales serán enviados a las Unidades de Enlace Regional de Beca 18.

CHILE: Pedro Cayuqueo, "Solo por ser Indio"
Swisslatin / Alberto Dufey

El periodista mapuche Pedro Cayuqueo y su aporte al empoderamiento de la lucha de su pueblo, a través del periodismo y la literatura. Entrevista http://www.youtube.com/watch?v=3p2BvvrfdwE

CHILE: En el día del Patrimonio cultural, que se restituya y proteja el patrimonio inmaterial Mapuche
Mapuexpress

Hoy es el día del patrimonio cultural y se celebra en diversos puntos de Chile tendiendo como propósito el conocimiento de los valores, el rol y el significado de la herencia cultural. Al respecto, considerando las diversas opiniones y reacciones que diversas organizaciones representativas del movimiento Mapuche vienen exponiendo, es una buena ocasión para difundir mensajes a sectores empresariales de diversas índoles para que repongan patrimonios usurpados o apropiados indebidamente como asimismo las exigencias al estado chileno y su administración para que cumpla con sus obligaciones internacionales y resguarde debidamente el patrimonio inmaterial y ancestral  Mapuche y de todos los pueblos originarios que habitan en este País.

Este 25 de mayo  es el día del Patrimonio cultural, iniciativa coordinada por el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) y la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (DIBAM), y se desarrolla con la participación de múltiples entidades públicas, privadas y comunitarias.

El propósito de esta fecha es desarrollar una jornada festiva y de reflexión en torno al conocimiento de los valores, el rol y el significado de la herencia cultural en Chile. Si bien en sus inicios estaba orientada a la apertura de edificios protegidos por la de Monumentos Nacionales,  poco a poco se han sumado diferentes inmuebles y numerosas actividades culturales promovidas por la ciudadanía a través de diversas organizaciones sociales, lo  que refleja una apertura en la noción de patrimonio, asociada a la construcción de la identidad en base al territorio, bienes y prácticas que se viven en un colectivo, señala Monumentos nacionales.

Considerando estos antecedentes, es una buena ocasión en primer lugar para compartir el riesgo que existe en estos precisos instantes a diversos lugares sagrados del Pueblo Mapuche amenazados por diversos proyectos industriales como centrales hidroeléctricas que en zonas como Truful Truful  y Tracura en Melipeuco;  Curacautín; Karilafken de Pitrufquen; Añihuarraqui y Sollipulli de Curarrehue; Liquiñe; Neltume, Pilmaiquen, Puelo, Rupumeica – Maihue, involucran espacios de enorme arraigo a la cultura ancestral Mapuche.

Estos lugares han sido reafirmados por quienes practican la espiritualidad y religiosidad Mapuche  y son considerados como sitios sagrados donde habitan Ngen  (expresión de su ser) e invocados en rogativas y ceremonias para abogar por el bienestar comunitario y familiar, cuyas fuentes son de fortaleza, equilibrio y portal dimensional para acceder a la espiritualidad asociadas a los sistemas de vida Mapuche.

Por su parte, también considerar lo que se ha venido denunciando desde diversas organizaciones con respecto a la apropiación indebida y usurpación de nombres, símbolos y toponimias que empresas y particulares con prácticas neocoloniales e incluso órganos públicos vienen haciendo sobre el patrimonio inmaterial y ancestral Mapuche, existiendo la urgente necesidad de avanzar en mecanismos administrativos y legislativos para la protección efectiva e integral.

Cabe mencionar que en un nuevo hecho escandaloso, la Casa de Moneda de Chile puso recientemente a la venta una nueva moneda llamada Chilean Condor la cual está elaborada en oro de 24 kilates y lleva en su reverso la imagen del Kultrún Mapuche. La pieza que está a la venta en la tienda de Casa de Moneda tiene un valor de $ 1.186.900 y es parte de una serie de otras monedas como parte de la colección Pueblos Originarios siendo un nuevo acto de apropiación.

No comments:

Post a Comment