Asociacion Internacional de Prensa Indigena
AIPINREGIONES INDIAS
Enero 9,
2015
Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com
Genaro Bautista
ESTADOS
UNIDOS: AILA: Declaración a la Reunión del Grupo de Expertos
Tupac Enrique, American Indian Law Alliance
Tupac Enrique, American Indian Law Alliance
ESTADOS UNIDOS: Solidaridad Internacional con los
Pueblos Originarios del Cauca
Solidaridad Internacional de las Naciones Originaras
de Abya Yala desde Norte América con los hermanos indígenas del Cauca -
Colombia que están liberando la Madre Tierra
ESTADOS UNIDOS: Literatura Zapoteca en Los Angeles para
Hijos de Migrantes Indígenas
ESTADOS UNIDOS: Mata al Enemigo y
otros nombres de indígenas de EE.UU. que no acepta Facebook
BBC Mundo
COLOMBIA: Lucha comunidades indígenas
Norte Cauca
Crónicas de un despojo
COLOMBIA: Semillero
Nasa, Tejiendo vida digna en el territorio "Nasa Fxizenxis Umna"
FIMI
COLOMBIA: Mujeres,
heroínas olvidadas de américa
Indymedia Colombia, Silsa Arias
COLOMBIA: Alerta máxima
en Maicao por desaparición de 3 niñas Wayuu
ESTADOS UNIDOS: CSW 59/Beijing+20
(2015)
Haga clic aquí para
visitar la página de CSW59 (solo en inglés) y obtener información completa y
actualizada
MEXICO: Red de
telefonía barata irá a 3 estados más: la “rebelión” de pueblos indígenas se
expande
Sin Embargo
MEXICO: El país incapaz
de pagar su deuda con indígenas
En una Nación
multicultural debe haber derecho a diferencias
Proceso
MEXICO: Discriminan en
Chiapas a escritora tzotzil
Blanca Juárez / La Jornada
MEXICO: Reaparece Marcos, amenazante.
Raymundo Riva Palacio. Estrictamente Personal
El Financiero
MEXICO: Los pueblos
indígenas ante la inminente Ley de Aguas. Magdalena Gómez
La Jornada
MEXICO: Vicente Estrada
y el sello de Ayotzinapa. Luis Hernández Navarro
La Jornada
MEXICO:
Invitación a la inauguración de Radio Zapata
SubVersiones
ESTADO DE
MEXICO: Agreden priistas a otomíes
YUCATAN:
Tenemos órdenes de romperte la madre…
Campesino
maya comparte experiencias de un Levantón
Bernardo Caamal
YUCATAN:
Máanja’ che’, lluvias que permite el rebrote de los árboles
Bernardo Caamal Itzá
YUCATAN:
Abordan los movimientos indígenas
Diario de Yucatán
JALISCO: Este sábado se proyectará "Huicholes: Los últimos guardianes
del peyote" durante el FICG 30
Tukari
JALISCO:
Campaña Agua para Wirikuta
Buscan
crear conciencia a través de historieta
Arturo Espinoza de Territorios de
la Universidad de Guadalajara, Boca de Polen
MEXICO:
Se aplaza la aprobación de la impugnada Ley Korenfeld
Boca de Polen
MEXICO:
Los pueblos indígenas ante la inminente Ley de Aguas. Magdalena Gómez
La Jornada
MEXICO:
Reforma energética repercutirá en derechos humanos, alertan ONGs
El Financiero
MEXICO:
CDI se suma a la Red para el Desarrollo y Atención de las Mujeres.
Nuvia
Mayorga Delgado, destacó las acciones en materia de Derechos Indígenas y
liberación de 223 mujeres privadas de su libertad durante la presente
administración
MEXICO: Dictan
formal prisión contra integrantes de la UCIZONI en Oaxaca
Rosa Rojas / La Jornada
OAXACA:
Rinden homenaje a Bety Cariño en el primer aniversario del FICAM
Educa
OAXACA:
Llaman en la Mixteca a la defensa de las comunidades indígenas
Lesli Aguilar / Noticias
OAXACA:
Prepara Juchitán su delegación
cultural a la Guelaguetza 2015
OAXACA: Crear una empresa municipal para el
aprovechamiento y generación de energías alternativas y eólicas
OAXACA: Respalda edil
Saúl Vicente iniciativa de reforma de mujeres
OAXACA: En
San Pedro Amuzgos se conmemora el Día Internacional de la Mujer
MEXICO:
8 marzo, día internacional de la mujer. Mujer Indígena.
Leopoldo Enrique Corona
Orencio
MEXICO:
Mujeres indígenas presas: otra forma de violencia solapada
Germán Molina Carrillo, e-consulta
MEXICO: Pekín + 20: 8 de marzo en las calles
de Manhattan
Sara Lovera
PERU:
Mujeres indígenas de América protestan contra ‘La Paisana Jacinta’
Chirapaq
PERU:
Orgullosas de ser mujeres y de ser indígenas
Servindi
CHILE:
Lideresas piden que paridad de género atraviese Agenda post 2015
Marianela Jarroud / IPS
INDIA:
Agricultoras de India encuentran el éxito en una tarjeta SIM
Stella Paul / IPS
CHILE:
Ante casería policial contra Longko mapuche comunidad de Temucuicui advierte y
tomara medidas de seguridad extrema
Comunicación Mapuche
ECUADOR:
Esta comunidad es un ejemplo de cómo vivir libre de las grandes petroleras en
la Amazonía
Giovanna Castañeda
CUBA:
Piden proteger lenguas minoritarias e indígenas en Brasil
Prensa Latina
SURINAM:
Comunidades indígenas reclaman cooperación para proteger sus tierras
Reconocido
como el país más verde del mundo, cuenta con una de las huellas ecológicas per
cápita más bajas del mundo
EFE Verde / Mauricio Dueñas
PAPÚA
OCCIDENTAL: El oro manchado con sangre indígena
Seguimos Informando
CHINA:
Los dioses que llegaron desde el mar
Javier Sánchez-Monge Escardo
ESTADOS
UNIDOS: Desajustes entre conservacionistas e indígenas en el terreno
Lyndal Rowlands / IPS
ESTADOS
UNIDOS: 20-24 April negotiating session for the Post-2015 Development Agenda:
Apply for stakeholder steering committee and speaking roles
GUATEMALA:
Concluye 3a Muestra de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio
Red Tz’ikin
ETIOPÍA: Tribu pasa hambre mientras una
presa y el acaparamiento de tierras secan el río del que dependen
ITALIA:
13
de marzo - Lanzamiento público del Atlas De Conflictos Ambientales
ESTADOS
UNIDOS: AILA: Declaración a la Reunión del Grupo de Expertos
Tupac Enrique, American Indian Law Alliance
Declaración a la Reunión del
Grupo de Expertos del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas: Diálogo
sobre un protocolo facultativo a la Declaración sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas de las Naciones Unidas, 28-29 enero 2015, sede de la ONU American Indian Law Alliance (AILA) www.ailanyc.org
Declaración oral entregado 29 de
enero 2015
Contexto actual e histórico
Contexto actual e histórico
1. Recordamos que las Naciones y
Pueblos Indígenas llegaron a las Naciones Unidas en 1977, en parte para
establecer que nuestros tratados de nación a nación sean sostenidos por
organismos de la ONU. Tomamos nota de que algunos de esos líderes valientes
siguen con nosotros hoy y siguen plenamente comprometidos en la lucha para que
nuestros tratados sean respetados. En ese momento, las Naciones y Pueblos
Indígenas sintieron que este foro internacional sería un lugar a garantizar el
cumplimiento de los tratados entre nuestras Naciones Indígenas y otros
gobiernos como el de Estados Unidos y Canadá.
2. Recordamos además la declaración
de la Ms. Navi Pillay, Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los
Derechos Humanos, al hablar en el momento de su posición oficial, de la
importancia central de los tratados el 7 de agosto de 2013: "Incluso
cuando fueron firmados o acordados más que hace un siglo, muchos tratados
siguen siendo la piedra angular para la protección de la identidad, la tierra y
las costumbres de los pueblos indígenas, y en determinación de la relación que
tienen con el Estado ". La declaración marcó el Día Internacional de los
Pueblos Indígenas del Mundo el 9 de agosto de 2013.
3. Con este contexto actual e
histórico, tomamos nota del "Estudio sobre un protocolo facultativo de la
Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas
que se centrado en un posible mecanismo voluntario" (E / C.19 / 2014/7),
que fue preparado por los miembros del Foro Permanente Profesora Dalee S.
Dorough y Profesora Megan Davis para la decimotercera sesión del Foro
Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII) con el tema especial:
"Principios de Buen Gobierno en consonancia con la Declaración de las
Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, artículos 3 a 6 y
46 ", celebrada 12 -23 de mayo, 2014 en la Sede de las Naciones Unidas.
4. La intervención Haudenosaunee sobre"Principios de Buen
Gobierno," entregado por el Jefe Oren Lyons (Nación
Onondaga), bajo el punto 3 del orden del día en la XIII Sesión del Foro
Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII) entregó el 14 de mayo de 2014
en el párrafo 21, expresó la preocupación de que el protocolo facultativo
propuesto "puede permitir que los procedimientos para que los estados se
mueven las controversias relativas a las tierras, territorios y recursos de los
procesos internacionales a los foros judiciales y políticas nacionales."
5. Tomamos nota de que la
próxima Decimocuarta Sesión del Foro Permanente sobre Cuestiones Indígenas que
se celebrará abril 20- 01 de mayo 2015 en la Sede de la ONU enumera como su
propuesta Tema 5: Discusión de medio día sobre la reunión del grupo de expertos
sobre el tema "Diálogo sobre un protocolo facultativo de la Declaración de
las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas". Promovemos
a que se trata de un diálogo abierto sobre las diferentes propuestas y
desventajas de un protocolo facultativo, teniendo en cuenta estas propuestas
desde todos los ángulos, y que incluye la "participación plena, equitativa
y efectiva" de los pueblos indígenas.
6. Un tema aparte pero
relacionado en consideración en esta Reunión del Grupo de Expertos es la
propuesta de revisar el mandato del Mecanismo de Expertos, que surgió de las
negociaciones del Documento Final HLPM / WCIP. El párrafo 28 del documento
final de la HLPM / WCIP afirma: "Invitamos al Consejo de Derechos Humanos,
teniendo en cuenta las opiniones de los pueblos indígenas, para revisar los
mandatos de sus mecanismos existentes, en particular el Mecanismo de Expertos
sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas , durante el sexagésimo período de
sesiones de la Asamblea General, con vistas de modificar y mejorar el Mecanismo
de Expertos para que pueda promover más eficazmente el respeto y la aplicación
de la Declaración, en particular por mejor ayudando los Estados miembros a
monitorear, evaluar y mejorar la consecución de los fines de la Declaración
".
7. Observamos el proceso HLPM /
WCIP surgió entre los períodos de sesiones anuales del Foro Permanente. Como
resultado de ello, la propuesta de revisión de MEDPI no ha tenido el beneficio
de la participación plena, equitativa y efectiva de los Pueblos Indígenas. Nos
preocupa que un mecanismo Indígena esencial dentro del sistema de la ONU está siendo
revisado sin la plena participación de los pueblos indígenas. Nos preocupa
que la falta de participación plena, equitativa y efectiva es la nueva norma en
el sistema de la ONU.
Participación plena, equitativa
y efectiva
8. Esta falta de participación
plena, equitativa y efectiva de los Pueblos Indígenas contradice la Resolución
Modalidades de los HLPM / WCIP y DNUDPI los artículos 3, 18, 32, 33, 36, 37, 38
42 43 y 46. La plena, equitativa y la participación efectiva de los pueblos
indígenas es un requisito establecido claramente.
Áreas de Preocupación
9. Reconocemos y apreciamos
todos los trabajos presentados a esta reunión de expertos por cada experto y
hemos revisado cuidadosamente cada documento. Compartimos la opinión de como se
presenta en el "Estudio sobre un protocolo facultativo" inicial y en
algunos de los documentos de expertos posteriores presentadas para esta reunión
de expertos, que existe una brecha en la implementación de la UNDRIP. También
compartimos la opinión de que hay una falta de conocimiento y comprensión de la
DNUDPI adecuada. Parte del trabajo de AILA desde la adopción de la UNDRIP en el
año 2007 ha sido educar continuamente sobre su contenido y abogar por su
aplicación a nivel local, continental y mundial.
10. Seguimos estando preocupados
por el deseo de que los Estados Miembros de la ONU para 'domesticar' nuestros
derechos, en lugar de mantener las relaciones con las Naciones y Pueblos
Indígenas en el ámbito internacional, sobre la base de nación a nación, que era
el propósito original de Naciones y Pueblos Indígenas en venir a la ONU. Debe
quedar constancia que el derecho internacional supersede a la ley nacional.
Estamos preocupados de que las disputas acerca de nuestros derechos a nuestras
tierras, territorios y recursos sean movidos a consideración bajo de un
protocolo facultativo, que se basaría en los gobiernos a harán lo correcto y
ratifican este protocolo facultativo.
11. Nos encontramos algunas
propuestas presentadas en el documento experto presentado por el profesor
Mattias Åhrén a la Reunión del Grupo de Expertos, relativa a un posible papel
nuevo para MEDPI, son particularmente preocupantes.
12. La sugerencia de que sólo
los pueblos indígenas reconocidos por los Estados tendrían derecho a presentar
quejas a un nuevo cuerpo de protocolo facultativo, es una violación directa de
la DNUDPI, nuestro derecho a la participación plena, efectiva y equitativa, y
viola el derecho a la libre determinación. Esto no es negociable. Hemos estado
luchando contra la percepción de que los estados deciden quién es o no indígena
desde hace cientos de años.
13. Una limitación de tiempo de
seis meses para plantear cuestiones de derechos humanos en los foros
internacionales después de agotar las opciones nacionales es perjudicial y una
carga excesiva para nuestros pueblos. No tenemos claro quién determina qué
derechos podrían considerarse principalmente importante.
14. Como todos sabemos, la
DNUDPI fue el resultado de un proceso de negociación más de veinte año y
establece las normas mínimas para la "supervivencia, la dignidad y el
bienestar" de los pueblos indígenas de todo el mundo. El artículo 43 de la
DDPI afirma: ". Los derechos reconocidos en la presente Declaración
constituyen las normas mínimas para la supervivencia, la dignidad y el
bienestar de los pueblos indígenas del mundo" Se ha establecido que la
DNUDPI, junto con la Carta de las Naciones Unidas, los instrumentos de derechos
humanos y otras leyes internacionales de derechos humanos aplicables deben ser
la base para la discusión de la libre determinación de los Pueblos Indígenas.
DNUDPI tiene un papel importante el establecimiento de normas en el derecho
internacional, y los Estados miembros no puede escoger y elegir cuándo y que
los artículos cumplen de DNUDPI. Además, para las Naciones y Pueblos Indígenas,
nuestros tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos son la base para la
protección de nuestras tierras, territorios y recursos.
15. Esta nueva función propuesta
para MEDPI podría dar lugar a una reclamación de una "duplicación del
trabajo dentro del sistema de la ONU." Nos alegramos de ver que el
"Estudio sobre un protocolo facultativo" original subrayó que
"un mecanismo voluntario no puede servir de camino para los Estados para
evitar ser controlado por los órganos y mecanismos internacionales o
regionales de derechos humanos existentes" (párrafo 40).
16. La labor del Foro Permanente
es de importancia primordial dentro del sistema de la ONU. La American Indian
Law Alliance, y las Naciones y las comunidades a las que servimos, siempre han
apoyado y seguirá apoyando la labor del Foro Permanente para las Cuestiones
Indígenas. Nuestro Fundador y Presidente, Tonya Gonnella Frichner, Esq. (Nación
Onondaga), se desempeñó como Representante Regional de América del Norte para el
Foro Permanente para un mandato de tres años 2008 a 2011, expuesta por los
pueblos indígenas. Como resultado de ese papel, ella tiene experiencia directa
y participó de primera mano en la obra indispensable del Foro.
17. Los pueblos indígenas tienen
su propia voz y se deberán reconocer como nuestros propios expertos en
cualquier foro acerca de nosotros.
Recomendaciones:
- No podemos permitir que los procedimientos con respecto las controversias a nuestros derechos a nuestras tierras, territorios y recursos sean movidos por los estados de los procesos internacionales a los foros judiciales y políticas nacionales.
- De conformidad con el derecho internacional establecido, la DNUDPI, la Carta de la ONU, y el resto de la legislación internacional aplicable debe ser el marco para la realización de la libre determinación de los pueblos indígenas, incluido el artículo 37 de la DNUDPI:
- Los pueblos indígenas tienen derecho al reconocimiento, observancia y aplicación de los tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos concertados con los Estados o sus sucesores y que los Estados acaten y respeten esos tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos.
- Nada en esta Declaración podrá interpretarse que menoscaba o suprime los derechos de los pueblos indígenas que figuren en tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos.
- Todas las deliberaciones relativas a un protocolo facultativo propuesto para la DNUDPI, incluyendo cualquier revisión propuesta del mandato del Mecanismo de Expertos debe incluir el pleno efectiva la igualdad de participación, de todos los pueblos indígenas de conformidad con la DNUDPI.
- La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, que es un instrumento integral, internacional de los derechos humanos que reconoce los derechos colectivos de los pueblos indígenas, incluyendo el derecho de la autodeterminación individual y, debe ser implementado continuamente en todos los niveles. Se necesita más educación sobre el contenido de la DNUDPI de Naciones y Pueblos Indígenas, los estados miembros de la ONU, agencias de Naciones Unidas, la sociedad civil, los gobiernos a todos los niveles y la sociedad en general. Recursos financieros adecuados deben estar disponibles para promover estos objetivos.
ESTADOS UNIDOS: Solidaridad Internacional con los
Pueblos Originarios del Cauca
Solidaridad Internacional de las Naciones Originaras
de Abya Yala desde Norte América con los hermanos indígenas del Cauca -
Colombia que están liberando la Madre Tierra
Las naciones originarias de Abya Yala en Norte América,
desde los Estados Unidos y Canadá, reunidos en Phoenix, Arizona en el marco del
seguimiento internacional de la Red de Comunicación Continental de Abya Yala
del 3 al 5 de marzo del 2015, hacemos seguimiento a los acontecimientos del
legítimo derecho de los pueblos indígenas del Cauca [Colombia] en
ejercicio de la liberación de la Madre Tierra en el cual ha prevalecido
la violencia por parte de la fuerza pública del gobierno colombiano, atentando
contra la vida, la integridad física y los derechos individuales y colectivos
de los pueblos indígenas.
Rechazamos estas violaciones, y alertamos al
mundo a estar pendiente de estos hechos, que ponen en riesgo una vez más a los
pueblos indígenas quienes son víctimas de ataques sistemáticos vulnerando
derechos de carácter fundamental; estigmatizaciones, persecuciones, amenazas y
judicializaciones.
Dejamos la claridad que las nacionalidades indígenas del Cauca que reclaman la liberación de la madre tierra en sus territorios, no son violentos, exigimos al gobierno de Colombia no señalarles de terroristas, ni utilizan el terror y las armas del estado para reprimir acciones legítimas, reivindicatorias y pacíficas. También a los medios de comunicación no crear más confusión y manipulación de información en los hechos, estas acciones irresponsables atenta con la vida, la dignidad y la autodeterminación de los pueblos.
Rechazamos y condenamos
enfáticamente:
1. Las heridas ocasionadas por el
ESMAD(Escuadrones Móviles Antidisturbios) a más de 50 indígenas de la nación
Nasa en la liberación de la madre tierra en el norte del Cauca.
2. Las amenazas de muerte a líderes,
autoridades y comunidad Nasa, por parte de bandas criminales (los rastrojos),
quienes aliados al ejército colombiano, están sembrado la intimidación en las
comunidades. Así mismo, responsabilizamos al gobierno colombiano por las
intimidaciones, desapariciones o muertes al interior de estas comunidades
amenazadas.
3. Rechazamos el vil asesinato del comunero
indígena GERSAIN FERNANDEZ RIVERA, oriundo de la vereda Caparrosa
Resguardo Indígena de Pitayó, Cauca, Colombia, de manos asesinas de la fuerza
de tarea apolo del ejército colombiano.
Exigimos:
• A la Presidencia de la República y todas las entidades e instituciones del Estado colombiano, para que se garanticen los derechos HUMANOS y fundamentales de la población Indígena del Cauca en el desarrollo de las acciones legítimas de liberación de la madre tierra, en observancia de los estándares nacionales e internacionales suscritos en materia de DIH y DDHH.
• A la Presidencia de la República y todas las entidades e instituciones del Estado colombiano, para que se garanticen los derechos HUMANOS y fundamentales de la población Indígena del Cauca en el desarrollo de las acciones legítimas de liberación de la madre tierra, en observancia de los estándares nacionales e internacionales suscritos en materia de DIH y DDHH.
• Al Ministerio de Defensa y Fuerza Pública,
para que cesen de inmediato las acciones bélicas en contra de los compañeros
indígenas, entendidas como uso excesivo de la fuerza y rindan informe de las
infracciones al DIH cometidas; las cuales vulneran de forma grave los derechos
humanos de quienes resultaron afectados por el accionar descrito previamente.
• A la Fiscalía General de la Nación, para
que dé inicio a las investigaciones a pertinentes, a partir de la situación de
vulneración de Derechos Humanos en contra de los Pueblos Indígenas
identificadas en la zona.
• A la Oficina del Consejero Presidencial
para los Derechos Humanos, para que dentro del resorte de sus funciones
direccione todos los esfuerzos necesarios para garantizar la legalidad y el
respeto a los Derechos Fundamentales de los Pueblos Indígenas concentrados en
el departamento del Cauca.
• A las agencias internacionales (ACNUR,
OACNUDH, PNUD, CIDH, CICR entre otras) y demás organizaciones de la sociedad
civil (CODHES, CCJAR, INDEPAZ, entre otras), para que en el marco de sus
funciones misionales exijan al Estado Colombiano, realice las acciones
necesarias para garantizar y proteger sus derechos e informen a la comunidad
nacional e internacional sobre la grave situación que afrontamos los Pueblos
Indígenas en Colombia por el riesgo latente de extinción física y cultural que
afrontamos en la actualidad.
Arizona
State Capitol Phoenix, Arizona
Continental
Network of Communications and Media
ABYA YALA
Calls for
Recognition
- Respect - Guarantees
for the
Nasa Nation of the Cauca [Colombia] in their fight to protect Mother Earth and
their territories.
Dine
Information and Resources Center
ESTADOS UNIDOS: Literatura Zapoteca en Los Angeles para
Hijos de Migrantes Indígenas
Los Angeles. Para preservar los
saberes y la lengua zapoteca, la poeta Natalia Toledo y el narrador Víctor Cata
ofrecen en Los Angeles, dos semanas de talleres de literatura en el idioma de
los binnizá o los hombres que dispersó la danza. “El Camino
de la Iguana” es un proyecto literario en idioma zapoteco que desde
hace cinco años ha recorrido varias regiones del suelo oaxaqueño y que llegó
por primera vez a Estados Unidos, el año pasado.
El taller incluye los géneros de
poesía y cuento en zapoteco y español. Está dirigido principalmente a los hijos
de los migrantes indígenas pero también está abierto a todas las personas interesadas
en aprender más de la riqueza cultural de los zapotecos del Istmo, región
localizada entre el pacífico y el golfo mexicanos.
Se trata de un taller de lectura
y escritura en el idioma zapoteco, el cual ya ha sido impartido a más de 2 mil
niños y jóvenes indígenas.
Víctor Cata y Natalia Toledo
coinciden en la necesidad de continuar los esfuerzos por preservar la memoria,
figuras y música que contiene la narrativa y poesía zapoteca porque viene de
tiempos tan lejanos que se remontan a los tiempos en que los indígenas eran
libres en sus territorios, antes de la llegada de los europeos.
Las actividades culturales son
impulsadas desde el año pasado, por el Frente Indígena de Organizaciones
Binacionales (FiOB). Los talleres se llevarán a cabo del 9 al 19 de marzo, de
6:00 a 8:00 pm
ESTADOS UNIDOS: Mata al Enemigo y
otros nombres de indígenas de EE.UU. que no acepta Facebook
BBC Mundo
Cuando Lance Browneyes (nombre que en
español se traduce como "Lanza ojos marrones"), que pertenece a la
comunidad de indígenas de Oglala Lakota, en Dakota del Sur (Estados Unidos) fue
bloqueado en Facebook por utilizar un nombre "falso", envió a la red
social una prueba de su identidad.
Facebook cambió entonces su nombre a Lance Brown.
Lance solicitó entonces
en la red social que todos los que hubieran recibido un tratamiento similar lo
explicaran. También anunció que presentaría una demanda. Facebook, que no quiso comentar en
detalle el caso de Browneyes, actualizó finalmente su nombre.
Otras personas han
encontrado formas de conseguir que la red corrija el error. "Tuve que
enviar una foto de mi pasaporte antes de poder usar mi nombre", escribió
en el post de Browneyes una mujer llamada Robin Kills The Enemy (un nombre que,
en español, se traduciría como "Petirrojo Mata al Enemigo"). "Luego
me lo volvieron a cambiar porque alguien lo denunció por violento. Entonces me
pidieron que lo cambiara por "mi verdadero apellido" otra vez. No
aceptaban el verdadero, así que tuve que ponerle un guion".
Ahora se llama Robin
Kills-TheEnemy en su perfil.
Los usuarios que se
registran en Facebook por
primera vez pueden ser bloqueados si el nombre no cumple con las guías internas
de la empresa, que prohíben "palabras, frases o apodos en lugar de un
middle name" (lo que en inglés se conoce como nombre intermedio y que no
se utiliza en los países de habla hispana). También pueden denunciar cuentas si
creen que son falsas. Muchos creen que esta política es discriminatoria.
Se argumenta que
nombres legítimos como Slow Bear (Oso lento) o High Elk (Alce alto), no
concuerdan con los estándares precisos de Facebook "Es un problema interesante y razonable, dado que
los nombres están tan vinculados con la identidad en todos los pueblos",
dice David C Posthumus, profesor asistente de Estudios sobre los Pueblos
Nativos de Estados Unidos en la Universidad de Dakota del Sur.
"Este sucede
especialmente en el caso de los nombres indígenas: los más tradicionales o que
suenan más indígenas son potentes indicadores de identidad dentro y fuera de
las reservas. Son vínculos vivientes con el pasado", dice Posthumus. "¿Pero
un nombre legítimo con una historia honorable, como Slow Bear (Oso lento) o
High Elk (Alce alto), no concuerda con los estándares precisos de Facebook o con las definiciones de
lo que debería ser un nombre?", se pregunta.
Pasado colonial
Una petición en Change.org con casi 17.000 firmas
pide a Facebook que
"permita a los indígenas estadounidenses utilizar sus nombres en los
perfiles". Un post de la bloguera Dana Lone Hill (Dona Colina Solitaria)
en Facebook en el que
investiga su nombre ha sido compartido más de 6.000 veces. "Al principio
tenía un poco de paranoia, hasta que me di cuenta de que no era la única a la
que le había pasado esto", escribió. "Algunos tuvieron que eliminar
los apellidos de dos palabras u omitir una de las dos", dijo.
Lone argumenta que uno
de los muñecos de tiburón que utilizó Katy Perry para su espectáculo en la
final del Super Tazón tiene un perfil de Facebook,
mientras que "nosotros, tenemos que probar quiénes somos". Como parte
de su política de rendición de cuentas y transparencia, Facebook emprendió una lucha contra los pseudónimos.
Es una política que ya
ha sido criticada en el pasado por gente que quiere usar distintos nombres por
cuestiones de privacidad, artísticas o de expresión personal. Pero prohibir
nombres reales por parecer falsos es una nueva vuelta de tuerca.
En una declaración
escrita enviada a la BBC, Facebook dijo:
"Estamos
comprometidos en asegurar que todos los miembros de la comunidad de Facebook
pueden usar sus nombres en la vida real. Que la gente use sus nombres
verdaderos hace más fácil que se responsabilicen, y nos ayuda a nosotros a
eliminar las cuentas creadas con motivos maliciosos, como el acoso, el fraude,
la suplantación de personalidad o el discurso de odio".
La declaración sigue
diciendo que Facebook ha hecho
un esfuerzo por mejorar este proceso y que ese esfuerzo continuará.
No es nuevo que los
nombres indígenas se traduzcan al inglés y se utilicen como nombre oficial,
dice Brian Thom, profesor asistente de antropología en la Universidad de
Victoria. "El intento de reclamar lenguas y culturas cuenta con un pasado
muy complicado tras el legado del poder colonial, que trabajó tan duro para
asimilar a los pueblos nativos", dice Thom. "Sería una pena que las
empresas tecnológicas, que son a menudo tan progresistas socialmente, vuelvan a
reproducir los antiguos tropos coloniales al no aceptar estas nuevas formas de
nombres indígenas revitalizados".
En Facebook, Browneyes dijo que espera
que los indígenas se rebelen y obliguen a que esto cambie. "No tuvieron
problema en que yo cambiara mi nombre por el de un hombre blanco, pero me
acosaron, a mí y a otros, obligándonos a probar nuestra identidad".
"Nuestro pueblo
debe saber que puede devolver el golpe".
COLOMBIA: Lucha comunidades indígenas
Norte Cauca
Crónicas de un despojo
Les estamos enviando un
artículo que hemos publicado para el Estado español sobre la liberación de la
madre tierra en el norte del Cauca y la represión que existe contra esta lucha
por parte del estado.
Lo pueden encontrar en
los siguientes blogs:
http://www.eldiario.es/catalunya/adios_a_las_armas/Azucar-manchado-sangre-norte-Cauca_6_365423457.html
http://cronicasdeldespojo.blogspot.com/2015/03/azucar-manchado-de-sangre-del-norte-del.html
En catalán el enlace
es:
http://www.eldiario.es/catalunyaplural/adeu_a_les_armes/Sucre-tacat-sang-nord-Cauca_6_365073506.html
Les recomendamos que
sigan las siguientes páginas para conocer la evolución del conflicto
Consejo Regional Indígena del Cauca, CRIC
http://www.cric-colombia.org/portal/
ACIN - Çxhab Wala Kiwe Tejido de Comunicación
http://www.nasaacin.org/
Saludos fraternos
Maria Jesús Pinto
Crónicas del
Despojo
COLOMBIA: Semillero
Nasa, Tejiendo vida digna en el territorio "Nasa Fxizenxis Umna"
FIMI
Este video cuenta sobre el proyecto de Incidencia llevado
a cabo por Luz Piñacué, apoyado por FIMI en el marco del 2da Edición de la
Escuela Global de Liderazgo de Mujeres Indígenas, en el marco del Programa
Internacional de Derechos Humanos y Estrategias de Incidencia.
COLOMBIA: Mujeres,
heroínas olvidadas de américa
Indymedia Colombia, Silsa Arias
Hoy es un nuevo día, para recordar a nuestras madres,
abuelas y bisabuelas que tuvieron la capacidad intelectual de colocarnos en
este espacio de resistencia para la emancipación de la libertad, y a todas
ustedes quienes limpian la sangre del cuerpo de nuestros hermanos nasas
golpeados por las fuerzas militares que se oponen a que gocemos de nuestras
propiedades ancestrales. A las madres que sucumbieron en la defensa de sus
tierras, que lucharon contra la usurpación y despojo imperial. En la lucha por
su derecho a la vida, de vivir en paz y en libertad. A aquellas mujeres que a
pesar de ser madres con mucho heroísmo resistieron a la invasión bárbara
europea de la América, en su propósito sublime perecieron con valor y dignidad.
Los modelos de madre
ejemplar
En la Grecia hace 2,400 años Platón y Aristóteles
consideraban a las mujeres que tenían el mismo status social que los esclavos,
sostenían que "el destino de las mujeres era dar hijos al Estado desde los
veinte a los cuarenta años". Filon de Alejandría (25 a .C.) distinguía
entre el intelecto -masculino- y la sensación -femenina-. "Las mujeres
griegas se encargaban del tejido, de la casa y de los hijos". Con el
advenimiento del cristianismo- es la única religión en el mundo- que señala a
la mujer como la causa del pecado terrenal y es por culpa de Eva la mujer debe
parir con dolor a los hijos. Fray Luis de León en 1581 escribe la Perfecta
Casada; señalaba que la madre cristiana perfecta es aquella que se dedica a
tiempo completo a quehaceres del hogar, cuidado de su esposo y sus hijos. De
seguro que hubieron y los hay madres extraordinarias dentro de aquellos modelos
que guiaron y guían el comportamiento de las madres. Pero hubo madres que
tuvieron que salirse de esos modelos sea porque se sintieron forzadas por la
opresión y la tiranía o por su vocación nata de servir al mundo.
Homenaje a las madres
que lucharon contra invasión imperial
Va por ello el más infinito homenaje a todas las madres
del mundo.
Y un tributo especial a las madres que a pesar de ser
generadoras de vida, dejaron su sangre y sus lágrimas en la lucha contra la
opresión e injusticia humana.
A las madres que sucumbieron en la defensa de sus tierras,
que lucharon contra la usurpación y despojo imperial. En la lucha por su
derecho de vivir en paz.
A aquellas mujeres que a pesar de ser madres con mucho
heroísmo resistieron a la invasión bárbara europea de la América en su
propósito sublime perecieron con valor y dignidad.
La América está abonada con sudor, sangre y lágrimas
indígenas o mestizas que de seguro cuando la oscuridad de la noche termine
renacerá la alegría para todos y florecerá la verdadera libertad. Y más tarde
que nunca las heroínas que se atrevieron a retar a la brutalidad de los
invasores, ocuparan su mansión para siempre en el lugar donde moraban sus
dioses.
A ellas:
Anacaona
Primera heroína, noble princesa indígena Anacaona
("Flor de oro") de Santo Domingo, quien fue la esposa del Cacique
Caonabó, que protestó contra el gobernador Nicolás de Ovando por su terribles
abusos. Esto provocó la ira del gobernador y, para demostrar su superioridad,
apresó a Anacaona, la sentenció a muerte y la ejecutó en la orca. Así es como
se inicia el heroísmo en América.
Kura Oqllo (1536)
Kura Oqllo ayudo a su esposo Manco Inka Yupanqui a llevar
a cabo el plan de reconquista del Perú con un gran ejército. Ella se encargó de
iniciar el bloqueo de la ciudad del Cuzco desde la fortaleza de Saccsaywuaman.
Las batallas continuaron. Kura Oqllo y Manco Inka, no sólo se enfrentaba a
Españoles, sino también a los ejércitos comandados por sus propios parientes.
Tuvieron que huir hacia Yucay, pero Hernando Pizarro, por venganza, ordenó a
matar muchas mujeres que también lucharon por la reconquista. Kura Oqllo fue
capturada y conducida al Cuzco, donde Francisco Pizarro ordeno matarla a
flechazos. Esta mujer fue una de las primeras heroínas que murió con valor por
recuperar sus tierras y mostró dignidad, patriotismo, coraje y amor a su tierra
y su raza.
Mama Asarpay (1536)
Como otra de las mujeres que luchó en la época incaica,
tenemos a Mama Asarpay, hija de Wayna Qhapaq. Esta mujer tuvo acceso al palacio
de Francisco Pizarro, porque la mujer de Francisco era hermana de Mama Asarpay.
Ella espió los planes de defensa de los españoles y de inmediato lo comunicó
con las huestes de Kisu Yupanqui. Al concluir su misión retornó a Cajamarca
donde fue tomada prisionera y fue conducida a Lima, donde Francisco Pizarro le
dio muerte.
María Kusio
Warkay(1544)
María Kusi Warcay, hermana de Titu Kusi Yupanqui y esposa
de Sayri Tupa, fue una valiente mujer. Esta mujer le aconsejó a su hermano que
no cediera territorio a los españoles, sin embargo, él no le hizo caso, y las
predicciones de Maria Kusi se cumplieron: el Inca murió asesinado junto con su
padre.
Guacolda (1557)
La duda que siempre queda, y esto debido al enfoque
androcéntrico de la historia que ha ocultado y minimizado la acción de las
mujeres, es si Guacolda acompañó y luchó junto a Lautaro solo porque era su
hombre o -en cambio- lo acompañó porque, en cierta manera la defensa de su
territorio y la expulsión de los invasores era una misión compartida por todo
el pueblo mapuche, incluidas las mujeres. Esto último es lo más probable, ya
que hay otras mujeres que dan cuenta de una determinación libertaria y
luchadora, como Tila y Fresia.
Ana De Tarma (1742)
En existió un grupo de guerrilleras comandadas por un
mujer llamada Ana de Tarma. Esta mujer comandaba a un grupo de 52 mujeres;
ellas ofrecieron resistencia a las huestes del español Benito Troncoso, en los
combates de Río de la sal y Nijandaris, donde los españoles fueron derrotados.
Por trece años truncaron los esfuerzos de los españoles. Ante ello, el rey de
España procedió a cambiar al virrey siendo nombrado el Conde de Superunda y
para el mando de tropas reales se nombró al General Don José Llamas, Marqués de
Mena Hermosa. Pero estos cambios no lograron reducir el caudillo y la figura de
la guerrillera Ana de Tarma.
María Gregoria (1750)
María Gregoria con su esposo Francisco Inka se lanzaron al
ataque contra los españoles, por los abusos que estos habían cometido. Ante
todos estos hechos el virrey Conde de Superunda envió a un grupo de españoles
para acabar con esa conspiración y en esta nueva cruel batalla murieron con
valor hombres y mujeres que buscaban la justicia y la paz. María Gregoria fue
interrogada para conocer los planes y nombres de los conspirados, pero no
lograron su objetivo, ya que María prefirió el martirio a la traición.
Juana Moreno (1777)
Juana Moreno estuvo dispuesta a enfrentarse contra los
abusos y excesos de los encomenderos que vendían productos inútiles a los
indígenas. En la provincia de Huancalíes, Juana Moreno ayudó aprovisionando
armamento para hacerle frente al teniente corregidor General don Domingo de la
Cajiga , quien hizo su ingreso al pueblo de Llata a fines de julio de 1777,
cuya misión era el cobro de nuevos tributos a los indígenas. Los indígenas
rodearon la casa donde se alojaba el jefe de las Milicias y fue Juana Moreno
quien acabó con la vida del teniente corregidor. La rebelión fue sofocada por
las tropas.
Micaela Bastidas
Puyuqawua (1781)
Esposa de José Gabriel Condorcanqui Tupac Amaru II,
Precursora de la independencia Americana, Constituye imagen cimera de la mujer
peruana. El 18 de mayo de 1781, Cusco fue testigo de la ejecución de esta
heroína de 37 años de edad, ajusticiada en la plaza Mayor o Waqaypata (plaza
del lamentos a manos del invasor español.
Generala, intuitiva, organizadora, conductora. Era el cerebro
de Tupac Amaru II. La mujer que lo guía, lo alienta, y a veces lo recrimina; la
madre de extraordinarios hijos.
En una carta Micaela dice a su marido: " Chepe mío,
estás perdiendo el tiempo; hasta cuando me vas a llenar de pesadumbres; por qué
te equivocas, o por qué no marchas al Cusco". Error estratégico que le
costó la vida a Tupac Amaru y la ansiada libertad a América.
Micaela Bastidas fue ejecutada antes que José Gabriel
Condorcanqui. La noble y valerosa mujer subió al tablado de la muerte orgullosa
y altiva, con rostro desafiante, Sus verdugos trataron inicialmente de
arrancarle la lengua pero opuso tal resistencia que solo lo pudieron hacer
después que estuvo muerta. Sometida a la pena del garrote, padeció
infinitamente, pues por tener el cuello sumamente delgado el torno del metal no
logro ahorcarla, entonces le fue aplicado un lazo alrededor del cuello, tirando
de él dos españoles hasta ahogarla, a la vez que le aplicaban puntapiés en el
vientre y en los senos
Así termino sus días esta heroína ejemplo de amor y
entrega a la tierra que la vio nacer.
Tomasa Tito Condemayta (1781)
Cacica de Acos y Acomayo, Provincia de Quispicanchi, Cusco
Mujer heroína que lucha en la defensa de su pueblo que
estaba subsumido en la explotación humana, la opresión española. Esta Mujer
veía las injusticias que cada familia o ayllu tenia que afrontar , al llevarse
a sus maridos rumbo a los obrajes de Potosí, donde entraban y morian en las
minas, de cada cinco hombres salía uno con vida, ya niños eran anotados en sus
inventarios de la muerte por españoles que necesitaban indios que acuñaran
monedas de plata y oro para el envío a España, esta mujer que no dudo un
instante en luchar junto a Tupac Amaru II en la Gesta Emancipadora del primer
Grito de revolución en toda América.
Muere ajusticiada por los españoles según Acta de
ajusticiamiento Documento Histórico de 1781 sobre el proceso, juzgamiento y
sentencia a José Gabriel Tupac Amaru y otros Mártires y Precursores de la
Independencia Americana por la Revolución emancipadora que encabezaron. .La
ejecución de la cacica de Acos fue el día viernes 18 de Mayo de 1781. su cuerpo
descuartizado y enviado su cabeza a la plaza de Acos.
Marcela Castro (1781)
Marcela Castro fue acusada de alentar el alzamiento
Tupacamarista en Marcapata y de no haber delatado a los que intervinieron en
él. Por esto, se le aplicó feroz sentencia de ser arrastrada a la cola de una
bestia, llevando soga de esparto al cuello, siendo así conducida por las calles
para que sea objeto de burla luego fue descuartizada y su cabeza fue puesta en
el camino que sale para San Sebastián, un brazo en el pueblo de Sicuani, otro
en el puente de Orcos, una pierna en Pampamarca, otra en Ocongate y el resto
del cuerpo quemado en una hoguera en la plaza y sus cenizas arrojadas al aire.
Esto provocó más la ira de la gente hacia las tropas realistas.
Bartolina Sisa (1781)
Bartolina Sisa y su esposo Julián Túpac Catari batallaron
contra el ejército realista. Ella fue jefa de batallones indígenas donde
demostró gran responsabilidad y capacidad de organización, logrando armar un
batallón de guerrilleros indígenas y también grupos de mujeres colaboradoras de
la resistencia a los españoles en los diferentes pueblos del alto Perú. Sus
hazañas y arrojó está representada en el Sitio de La Paz y a Sorata en donde
tomó parte activa, ordenando represar el río que pasa por la ciudad para
provocar una inundación que debía romper los puentes y aislar a la población,
pero este plan fracasó puesto que el general realista, Segurola, recibió ayuda
de cinco mil hombres que destruyeron los planes de los rebeldes. Tiempo
después, Bartolina Sisa fue capturada, torturada y cruelmente asesinada.
Gregoria Apaza (1781)
Gregoria Apaza, llamaban " La Virreina ", luchó
al lado de los hermanos Catari en coordinación con el plan revolucionario de
Túpac Amaru. Su acción al lado de las guerrilleras fue activa y su labor fue
decisiva en el aprovisionamiento de las rebeldes. Fue hecha prisionera junto
con Bartolina y fue condenada por el Oidor Diez de Medina en la misma forma
cruel con que usó para su cuñada. Sus miembros despedazados, enviados a
diferentes lugares, su cabeza puesta en una picota y el resto de su cuerpo
quemado, para que sus cenizas fueran arrojadas al viento.
Cecilia Túpac
Amaru1781)
Cecilia Tupac Amru, aunque esposa del español Pedro
Mendigure, tenia gran dolor por el mal trato a los indígenas y mestizos, lo que
avivó su anhelo de conseguir un cambio de sistema de vida para los suyos y por
ello se dedicó a organizar la despensa de víveres y el fondo económico que
servirían para el sostenimiento de la revolución. Cecilia, a pesar de su
aspecto débil, no delató a ninguno de los partidarios del movimiento sin
importarle los suplicios. Ella tomó parte en los preparativos bélicos del Cerro
Piccho al lado de Túpac Amaru, cuando en una forma inexplicable se realizó la
retirada a Tinta. Sofocada la revolución, ella fue hecha prisionera y condenada
a una cruel sentencia debía sufrir doscientos azotes dados por las calles
públicas del Cuzco y luego el destierro al convento de las Recogidas de Méjico.
Manuela Tito Condori
(1781)
Manuela Tito Condori colaboró con Túpac Amaru. Había
nacido en Pitumarca, lugar perteneciente a la zona de Canchis; ella alentó en
todo instante a las huestes del levantamiento iniciado por Túpac Amaru y
Micaela Bastidas. Fracasada la revolución, Manuela Tito Condori fue cruelmente
condenada a perpetuo destierro y debía estar reservado su destino al virrey
Agustín de Jáuregui; el encargado de hacer cumplir esta sentencia fue don Benito
de la Mata Linares , el 17 de julio de 1783. El destierro al cual marchaba esta
valerosa mujer indígena se debía cumplir integrando una caravana que partiendo
del Cuzco debía hacer a pie el recorrido hasta el Callao.
Margarita Condori
(1783)
Margarita Condori apoya con dinero y provisiones
guerrillas de Diego Tupac Amaru; natural de Tungasuca que pertenece a Tinta.
Murió por causa del frío y cansancio por integrar la "Caravana de la
Muerte-los 40 años". Su último destino sería en Andahuaylas donde el padre
Francisco Javier Alfaro, de la Iglesia San Pedro, le otorgó los sacramentos y
la enterró el 14 de octubre de 1783.
Simona Josefa Mansaneda
Patriota paceña. Simona Josefa Manseneda, llamada la
" La Cereza ". Surgió de las clases populares; se distinguió por
poner todos sus esfuerzos, su entusiasmo y sus posibilidades económicas al
servicio de la rebelión de Pumacahua, interviniendo con ayuda económica y
personal en el combate o la toma de la ciudad de La Paz. Ella se encargaba de
arengar con entusiastas frases y con temeraria audacia al pueblo paceño, para
que se uniera a las tropas libertadores del Cuzco. Producida la derrota de los
Altos de La Paz , Simona fue objeto de despiadados castigos, los cuales recibió
sin queja alguna, con mucho coraje y con el pensamiento vivo en la futura
libertad de su pueblo. Simona soportó el atroz castigo y murió dejando un
precioso ejemplo de coraje y sacrificio.
Ventura Ccallamaqui
Ventura Ccallamaqui, con un gran fervor patriótico las
arengaba y dirigía en forma muy resuelta a la gente para que salieran a
combatir con los patriotas. En medio de gritos y gran bullicio, Ventura con
otras mujeres solicitaban sumarse a la columna de Béjar y Hurtado que avanzaban
triunfante hacia Huamanga. La heroína exigía apoyo para la Rebelión del Cusco,
la que iba a traerles la libertad e igualdad. En medio de gritos desaforados se
enfrentó al capitán español José Vicente de la Moya y, fue así como en
Huamanga, después de tres siglos de opresión, se escuchó el primer grito de
rebeldía. Es así como cientos de valerosas mujeres huamanguinas, en medio de su
pobreza y en histórico reto, reclamaron el derecho a la libertad y a la
justicia. Gracias a Ccallamaqui, las tropas de los patriotas entraron
triunfantes en Huamanga el 20 de septiembre de 1814.
Rosa Campuzano
Rosa Campuzano nació en Guayaquil (Ecuador) pero residió
en Lima. Ella cooperó brindando sus salones para las reuniones vinculadas con
los círculos secretos de la conspiración. Su capacidad intelectual, posición
económica y relaciones sociales, le permitieron ayudar a San Martín en la lucha
para afianzar la independencia del Perú. Rosa difundió las cartas que San
Martín enviaba a los criollos instándolos a incorporarse a abandonar dicha
causa e invitándolos a incorporarse a la verdadera causa: la libertad de
América. Estuvo entre las mujeres que lograron que el batallón realista
"Numancia" pasará a formar parte de la legión patriótica. Fue
premiada por el general San Martín con la banda de seda, por los servicios
prestados a la patria. Junto con ella actuaron Gertrudis Coello. Carmen
Noriega, Francisca Quiroga y Carmen Guzmán.
Las Heroínas Toledo
El heroico acontecimiento que hace ilustre al pueblo de
Concepción en la historia de nuestra independencia se debe a ellas. Juana
Toledo y sus hijas Teresa y Ana concibieron un atrevido proyecto con los y las
habitantes de los campos vecinos y todas las armas que pudieron encontrar para
oponerse al paso de los españoles. Las Toledo corrieron inmediatamente a la
cabeza del puente con algunos de los suyos y cortaron las amarras con las
herramientas que tenían preparadas al ver que unos Húsares trataban de
atravesarlo. Esta operación fue realizada con presteza y entre las balas del
enemigo, y quienes cometieron la temeridad de pasar al lado opuesto del puente
cayeron al río.
María Andrea Parado de
Bellido
Una insigne mujer que estuvo vinculada estrechamente con
las guerrillas de Cayetano, fue doña María Andrea Parado de Bellido; nació en
el año 1777 en Huamanga. María Parado apoyaba la causa de la independencia del
Perú y supo infundir en sus hijos el amor a la Patria. La señora Bellido
trabajaba como receptora de correos en el distrito de Huamanga; por esta época,
su esposo y su hijo se alistaron en el ejército libertador, con los montoneros
de Quirós. Maria Parado de Bellido averiguaba por diferentes medios los planes
y movimientos realistas, para comunicárselos a su esposo, y para que éste a su
vez alerte a los patriotas ante cualquier peligro. En estas circunstancias se
enteró que el feroz Coronel Carratalá había preparado una emboscada a los
montoneros de Quirós, porque éstos habían ocasionado innumerables bajas a las
tropas coloniales, y que estaba decidido a exterminarlos. Con este motivo,
Maria Parado de Bellido dirigió una carta a su esposo la cual había desbaratado
los planes de Carratalá. Los realistas saquearon el pueblo de Huamanga,
esparciendo el terror. En el mes de mayo de 1822 los realistas rodearon la casa
de María la cual fue capturada. A ella se le hizo un interrogatorio para que
confesara cuales eran sus planes y quienes era los que intervenían pero eso fue
inútil prefirió callar y morir fusilada.
Juana Azurduy (1821)
Juana Azurduy es la máxima heroína de la Independencia
Americana y su vida un verdadero ejemplo de la entrega a la revolución y a la
lucha por la libertad de sus semejantes. El Alto Perú era el corazón del
sistema colonial español y del genocidio indígena. Allí los indios enviados al
socavón del Potosí eran despedidos para nunca más volver. Morían a los veinte años
de edad con los pulmones perforados, a los dos años de llegar a la bocamina.
Allí todas las injusticias eran realizadas en nombre del rey de España. Los
azotes -las arrobas- eran el trato habitual para el indio. Juana, una hermosa
mujer de familia criolla, habría podido tener una vida acomodada de mujer
casada. En lugar de ello prefirió el combate sin cuartel por la libertad. En
esa lucha perdió de la manera más cruel a sus cuatro hijos pequeños, destruidos
por el hambre, las penurias y el paludismo. Vio la cabeza de su esposo -el
héroe Padilla- clavada en una pica carcomida por los gusanos. Así, Juana, vió
morir a sus cuatro hijos y combatió embarazada de su quinta hija. Cuando queda
viuda y con su única hija, se unió en la defensa del Norte bajo el servicio de
Martín Miguel de Güemes. Tras la muerte del caudillo, sin mas combate, quedó
carente de recursos para volver a su patria.
Su vida transcurrió en Salta reclamando inútilmente a
Bolivia sus bienes confiscados. Recién en 1825, el gobierno salteño le otorgó
dinero para su regreso. Murió a los 82 años, olvidada y en la mayor pobreza. Se
la enterró en una fosa común sin los honores ni las glorias que su accionar y
compromiso por la patria merecía.
Y así existen heroínas olvidadas que tarde o temprano la historia
si quiere seguir siendo ciencia tendrá que rescatarlas para la memoria
colectiva no solo de la América sino de la humanidad.
COLOMBIA: Alerta máxima
en Maicao por desaparición de 3 niñas Wayuu
Desde el pasado lunes 2 de Marzo se encuentran
desaparecidas las niñas Wayuu Yesenia María Rivera Ipuana de 6 años de
edad, María de los Santos Paz Ipuana de
13 años y Mayerli Ipuana de 13 años de edad.
Rubén Rivera -padre de Yesenia y padrastro de María de los
Santos- de la mano de su esposa Nelys Ipuana relatan que despidieron como de
costumbre y en horas de la mañana a las niñas antes de que abordaran la ruta
escolar del Colegio La Campana, el cual se encuentra cerca del mercado nuevo
del Municipio de Maicao. Pasado el mediodía notaron que las niñas tardaban en
llegar a casa por lo que se comunicaron con docentes del colegio, quienes
comentaron que las niñas nunca llegaron a las instalaciones del plantel
educativo. Compañeros de la ruta escolar comentan que las niñas se bajaron del
carro mientras recogían una docente en el barrio el Paraíso en compañía de la
tercera niña desaparecida, pero que no alertaron al chofer ni a la profesora
porque creían se trataba de un juego entre ellas.
“Es extraña la situación, las niñas no tienen razones para
querer irse de la casa porque aquí siempre se les trata con amor y tienen todo
lo que necesitan; detrás de ésta situación se percibe algo extraño que puede
tener en riesgo a las niñas” –relatan con tristeza padres de las menores.
Si bien desde el mismo lunes se realizaron las denuncias
correspondientes en la Fiscalía, tan solo
hasta el día sábado 7 de Marzo de 2015 se emitieron alerta a todas las
autoridades competentes para realizar una búsqueda exhaustiva del paradero de
las niñas.
Ante la situación
anteriormente mencionada, alertamos:
· A toda la sociedad en general para que replique esta
información como estrategia colectiva tras la búsqueda de Yesenia María Rivera
Ipuana, María de los Santos Paz Ipuana y Mayerli Ipuana.
· A organizaciones sociales, ONG´s, Organizaciones
Indígenas y demás aliados para que se manifiesten ante esta situación.
· Al Bienestar Familiar, Defensoría del Pueblo, Fiscalía,
Ejército, Gaula y Policía para que activen sus mecanismos de alerta máxima y
búsqueda exhaustiva de las niñas.
· A los medios de comunicación para que hagan replica
inmediata de esta información.
· Al estado Colombiano para que establezca en sus agendas
permanentes el cuidado a la niñez, ya que sus sistemas de reacción inmediata
están obsoletos ante situaciones de este tipo.
Este comunicado se publica el 8 de Marzo de 2015, día
Internacional de la Mujer, la coyuntura debe instar a la comunidad en su
conjunto a que reflexione acerca de la situación de indefensión que padece la
mujer y la niñez.
Mileydis Polanco Gòmez
Comunicadora Social
Comunicaciones
Organización Indígena de La Guajira YANAMA
ESTADOS UNIDOS: CSW 59/Beijing+20
(2015)
Haga clic aquí para
visitar la página de CSW59 (solo en inglés) y obtener información completa y
actualizada
El quincuagésimo noveno período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer está programado del 9 al 20 de marzo de 2015 y tendrá lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En el período de sesiones participan representantes de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas ante el ECOSOC de todas las regiones del mundo.
El quincuagésimo noveno período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer está programado del 9 al 20 de marzo de 2015 y tendrá lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York. En el período de sesiones participan representantes de los Estados Miembros, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales (ONG) acreditadas ante el ECOSOC de todas las regiones del mundo.
La Comisión llevará a cabo un examen de los
progresos logrados en la implementación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing,
20 años después de su adopción en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer
de 1995. El examen (Beijing+20)
también incluirá las conclusiones del 23º período
extraordinario de sesiones de la Asamblea General, la primera evaluación
quinquenal tras la adopción de la Plataforma de Acción, que destaca medidas e
iniciativas adicionales.
Este período de sesiones también abordará los
desafíos actuales relativos a la aplicación de la Plataforma de Acción, así
como las oportunidades para lograr la igualdad de género y el empoderamiento de
las mujeres en la agenda para el desarrollo posterior a 2015.
El examen se realizará a escala nacional,
regional y mundial. Se insta a los Estados a que emprendan exámenes nacionales
exhaustivos sobre los progresos alcanzados y las dificultades enfrentadas en la
aplicación de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, así como sobre
las conclusiones del 23º período extraordinario de sesiones de la Asamblea
General. (Véase la nota
de orientación para la preparación de los exámenes nacionales).
Las comisiones regionales de las Naciones Unidas
llevarán a cabo exámenes a nivel regional. Los procesos nacionales y regionales
de examen contribuirán al examen mundial.
Haga clic aquí para visitar
la página de CSW59 (solo en inglés) y obtener información completa y
actualizada
MEXICO: Red de
telefonía barata irá a 3 estados más: la “rebelión” de pueblos indígenas se
expande
Sin Embargo
Ser pobre y vivir en la sierra dejó de ser un impedimento
para acceder a la telefonía celular y a Internet. En la sierra de Oaxaca se
materializó un sueño hace dos años que hoy se extiende a paso veloz entre las
comunidades indígenas de la región.
Las poblaciones más marginadas de Oaxaca, pero también las
de Veracruz, Puebla y Guerrero, abandonadas por el magnate de las
telecomunicaciones Carlos Slim Helú, por no ser un negocio rentable, tienen la
posibilidad de acceder a telefonía celular y a Internet por sus propios medios
en un corto plazo.
Este año podrían crecer de 16 a 30 los pueblos
beneficiados por el proyecto de la organización Rhizomatica, que nació en
el pueblo de Villa Talea de Castro, Oaxaca, en 2013 y que se traduce en la
construcción de una red comunitaria de telefonía. “Ahora tenemos 16 comunidades
beneficiadas, que abarcan alrededor de 2 mil usuarios conectados a la red.
Estamos hablando de que queremos llegar a unos 10 mil usuarios y crecer a 30
comunidades este año”, dijo Peter Bloom, activista de Rhizomatica.
De acuerdo con Bloom, la concesión experimental que la
Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel) otorgó al proyecto que hizo
posible llevar telefonía celular a 16 pueblos de Oaxaca, incluye a los estados
de Veracruz, Puebla y Guerrero, donde las autoridades comunitarias han mostrado
interés y se han acercado a Rhizomatica.
Hace dos años Bloom explicó que en en México existen entre
30 y 85 mil comunidades sin acceso a la telefonía celular. “Depende a quien le
preguntes te dan las cifras. Si le preguntas a Movistar, te dicen que 85 mil y
si le preguntan a la SCT [Secretaría de Comunicaciones y Transportes], son 50
mil. Lo cierto es que es mucha gente que no tiene cobertura en este país”.
La Cofetel emitió un plan para reservar
parte del espectro radioeléctrico para uso indígena y comunitaria bajo
licencias sin fines de lucro hasta por 15 años. Con este paso se crea un
mecanismo para poder acceder al espectro y significa un triunfo de las
organizaciones que desde hace años luchan para extender los beneficios de la
comunicación a las comunidades más pobres y marginas del país. “Tenemos un
poblado donde el Presidente Municipal nos buscó, porque ni siquiera ahí tenían
teléfono”, contó Bloom.
De acuerdo con el activista, no han encontrado hasta el
momento una comunidad en donde no exista al menos una caseta telefónica para
todo el pueblo. Una bocina con una sola línea para una comunidad que si desea
realizar una llamada al interior del país o al extranjero, les resulta costosa.
Por ellos surgió el proyecto de Villa Talea, que tuvo un
costo de 9 mil dólares (unos 139 mil pesos), recurso que la población reunió
para la compra del equipo: cableado, antenas, conectores y una computadora BSC.
Actualmente la población paga una membresía de 40 pesos al mes, con la
posibilidad de pagar el minuto a celular a 82 centavos –cuando el costo
promedio es de 2.73 pesos–, donde además pueden realizar llamadas de voz por la
Internet.
A una llamada de
distancia
Las personas de la tercera edad del pueblo de Villa Talea
de Castro solicitan por teléfono sus víveres a domicilio, sin necesidad de
caminar por las brechas y el terreno accidentado de la región. Los campesinos
que se ausentan de la comunidad durante días, pueden hablar con su familia. Los
pobladores llaman a sus parientes en Estados Unidos por solo 14 centavos el
minuto y los padres de familia que antes pagaban a cinco pesos el minuto para
hablar con sus hijos en la ciudad de Oaxaca, ahora pagan 50 centavos.
No sólo eso: el pueblo indígena ubicado a cinco kilómetros
de la ciudad de Oaxaca en la Sierra Norte de la entidad ya no necesita caminar
hasta dos horas o tomar transporte para llegar a la caseta de teléfono público
donde el minuto se cobra hasta en 15 pesos y tampoco requiere de estar en una
ciudad para tener señal en su dispositivo móvil. Ahora todo es más fácil. “Ahora
si hay una emergencia podemos llamar a la Clínica de Salud, los comercios están
creciendo un poco, los jóvenes tienen un método de distracción sano y también
se impulsa la cultura, pues durante el día la Radio Comunitaria Dizha Kieru,
está mandando mensajes informativos a los teléfonos”, dijo Alejandro López, un
joven poblador del lugar en 2013.
Alejandro contó a SinEmbargo que las compañías
telefónicas les solicitaron 10 mil habitantes como mínimo para colocarles una
red y la construcción de una carretera hacia el lugar donde instalarían su
antena. Entonces el pueblo no pudo cumplir con ese requisito.
Después de Villa Talea vinieron 16 pueblos más donde,
según Peter Bloom, hubo algún desarrollo económico gracias a las
telecomunicaciones, pero sobre todo una aplicación directa a la educación.
Una de las principales conquistas del proyecto es que en
un inicio la comunidad de Talea de Castro instaló una radiobase celular interna
que opera en banda de 900 mHz de uso libre en México, es decir, una red privada
que no requiere permiso o concesión; que se conecta a un proveedor de internet
y que contrata con un operador VoIP las llamadas salientes. Pero la banda no
era idónea y es por ello que se solicitó a la Cofetel una concesión
para experimentar el comportamiento de equipos en la banda de 850mHz, la cual
fue otorgada en mayo de 2014.
Es decir, la frecuencia de Villa de Telea y las otras 16
comunidades convive con el Telcel, Movistar y el resto de las compañías
de telefonía celular. “Tenemos un cachito de la frecuencia donde están todas
esas grandes compañías”, dijo.
Bloom explicó que hay varias autoridades comunitarias de
Guerrero que se han puesto en contacto con la organización, interesadas en el
proyecto. “Se ponen en contacto con nosotros y empieza un proceso de cosas que
se tienen que hacer, para aprobar el proyecto. Tenemos que ver asuntos
técnicos, la Internet, la luz, dónde se realizará la instalación”, detalló.
La tendencia, indicó el activista con la Reforma
Energética aprobada, es que en todo el país, excepto el Distrito Federal,
Hidalgo y Morelos, las poblaciones marginadas realicen sus propios proyectos de
telecomunicaciones. “Alguna organización sin fines de lucro y rural va a poder
sacar una concesión social y utilizar las frecuencias. Se supone con la nueva
regulación que van a tener la posibilidad, no sabemos exactamente cómo será el
proceso. Esto es resultado de que poco a poco nos están escuchando, de que el
status quo no está funcionando y de que están dejando a mucha gente fuera.
Deben implementarse otro regímenes”, dijo.
El activista reconoció que no será un camino fácil, pues
se deberán desarrollar modelos económicos, tecnológicos y sociales para evitar
que la experiencia no fracase.
Recientemente, el diario británico The Economist publicó que
las comunidades de la sierra de Oaxaca están encontrando algunas de las mismas
dificultades que enfrentan los operadores de mayor envergadura, como cuando los
clientes de la red comunitaria desean utilizar sus móviles en otra área. El
mayor problema es que las redes locales no utilizan las tarjetas SIM para
identificar a los usuarios que deben tener registrados sus teléfonos con el
administrador de la red local.
Cuando un usuario está registrado con una SIM y visita
otra comunidad, pueden también utilizar automáticamente la red local. Por ello,
las estaciones de telefonía comunitaria están pensando introducir tarifas de
itinerancia, que en la actualidad los usuarios no pagan.
Los que no conocieron
la telefonía fija
Ernesto Piedras, director General de The Competitive Intelligence Unit
(CIU), una consultoría especializada en telecomunicaciones, opinó hace dos
años, cuando se enteró del caso de Villa Talea, que el esfuerzo de la comunidad
por acceder a una red de celular alternativa –después de que grandes compañías
como Telcel
se negaron a ofrecerles el servicio– era admirable, pero no debía ser la ruta a
seguir.
“Pensar que una comunidad se llegue a movilizar me parece
un caso admirable, pero extremo. Antes que se dé ese tipo de acción colectiva,
yo esperaría ver una acción de política pública, que el gobierno les garantice
a las comunidades el acceso a la conectividad no como un negocio, sino como
algo social. Puede ser a través de subsidios o acuerdos con las compañías de
telecomunicaciones”, dijo en esa ocasión.
Dos años después y al enterarse de que hay otros 16
pueblos más conectados a la telefonía celular y otros tantos en proceso, se
sorprendió. “Me sorprende de que hay cada vez más comunidades en estos
procesos. No esperaría que fuera algo muy generalizado, porque realmente es un
ejercicio muy complicado y el mercado lo puede hacer, pero si el mercado no lo
hace, las comunidades tienen derecho a buscar por sus propios medios”, dijo.
Las poblaciones indicó, se enfrentan a servicios de baja
calidad. En el caso de internet, no tienen acceso a banda ancha. Pero
reconoció, muchos de ellos nunca conocieron una línea de teléfono fija y
saltaron a la telefonía celular, al convertirse en el acceso a la conectividad
en una necesidad básica. “Esa población se saltó una etapa: seis de cada 10
mexicanos viven en alguna condición de pobreza y de ellos, 75 por ciento usan
un celular. Esto sucede con el celular en hogares que nunca tuvieron una línea
fija”, explicó.
El consultor indicó que a pesar de ello, aún es necesaria
la línea fija, debido a que sigue siendo el principal medio de acceso a la
banda ancha. “Lo ideal es tener ambas líneas. En total seis por ciento de la
población en México está sin atención, es decir 7.2 millones de personas no
tienen líneas porque no es negocio rentable para las empresas”, dijo.
Piedras detalló que en el país hay 105 millones de líneas
de celular, que representan una penetración de 88%, la cual aún es baja
comparada con otros países de Latinoamérica. En Argentina por ejemplo, la
penetración es de 160 % y el promedio en Latinoamérica es del 130 %.
México tiene una penetración en telefonía celular simular
a la de Jamaica, Costa Rica, Cuba y Haití. La razón es sin duda, por la falta
de competencia, anotó. Sin embargo, los pueblos rezagados y marginados de
México se ha revelado a vivir en un país que tiene el mismo nivel en cuanto a
penetración celular que Haití, y han dicho: “¿Por qué no?”.
MEXICO: El país incapaz
de pagar su deuda con indígenas
En una Nación
multicultural debe haber derecho a diferencias
Proceso
En más de 500 años México ha sido incapaz de pagar la
deuda histórica con los pueblos indígenas que han sido relegados de preservar
sus derechos, lamentó el rector de la UNAM, José Narro Robles.
En el marco de la inauguración del tercer congreso Hacia
una política de inclusión social para los pueblos indígenas: diversidad con
igualdad, organizado por la Escuela Nacional de Trabajo Social de esa casa de
estudios, Narro sostuvo que México es un país multicultural y por ello debe haber
derecho a las diferencias. "No vamos a resolver el problema de México si
no somos capaces de asegurarnos que dentro de la interculturalidad tengamos
asegurado el derecho a la diferencia", dijo. El rector subrayó que son
justo esas diferencias las que hacen fuerte al país, por lo que puso énfasis en
la necesidad de no erradicarlas, sino que a partir de ellas dar posibilidad
real de incluir en los derechos a los grupos multiculturales.
Nación Multicultural
La UNAM cuenta con el Proyecto Docente México Nación
Multicultural que se desarrolla en nueve Facultades, en el Colegio de Ciencias
y Humanidades plantel Sur y plantel Oriente, la Escuela Nacional de
Antropología e Historia y la Universidad de la Ciudad de México plantel del
Valle. Según el sitio web http://www.nacionmulticultural.unam.mx/,
la estrategia de trabajo docente ha sido diseñada para contribuir a la
discusión de la multiculturalidad en todos los ámbitos de la vida académica,
con el objetivo de hacer transversal la discusión de los grandes temas
nacionales como los Pueblos Originarios y sus Culturas.
MEXICO: Discriminan en
Chiapas a escritora tzotzil
Blanca Juárez / La Jornada
La poeta tztotzil Enriqueta Lunez denunció que fue
discriminada por un agente de la Policía Federal en el aeropuerto de Tuxtla
Gutiérrez, Chiapas. El pasado sábado me retuvo por viajar con mi traje
regional; intentó, con peguntas insistentes y con cierto tono, saber si
transportaba estupefacientes, señaló la escritora.
La autora del poemario Juego de nahuales se encontraba en el aeropuerto
internacional Ángel Albino Corzo para trasladarse a la ciudad de México, acompañada
de su hijo de un año y dos meses y de una sobrina de 13 años. Antes de pasar el
primer filtro para abordar el avión, el policía federal me intimidó; me sentí
agredida, señaló. La escritora, que viajaba al centro del país para participar
en la Feria del Libro de Texcoco, opinó que por eso muchos indígenas no quieren
portar sus trajes, por evitar este tipo de circunstancias.
MEXICO: Reaparece Marcos, amenazante.
Raymundo Riva Palacio. Estrictamente Personal
El Financiero
El presidente Enrique Peña Nieto tuvo un revés
importante en los últimos días. La nueva Ley Indígena con la cual esperaba
romper el empantanamiento de 18 años con el Ejército Zapatista de Liberación
Nacional, se fue al limbo al cerrarse el diálogo discreto que mantenía el
gobierno con esa organización militar que se levantó en armas en 1994, y que
desde entonces tiene declarada la guerra al Estado mexicano.
No es algo menor. Que no haya enfrentamientos
entre los zapatistas y las fuerzas federales no quita importancia estratégica.
El poder político del EZLN no se mide en balas, sino en capacidad de
organización, relaciones nacionales e internacionales, y una fuerza que, como
botón de muestra, aportó la inspiración a crear en San Salvador Atenco, a 32
kilómetros de la ciudad de México, un municipio autónomo por fuera de la
Federación.
El rompimiento se oficializó la semana pasada
cuando los zapatistas expresaron su desencanto con el gobierno de Peña Nieto,
al dejar en el aire la propuesta de la Ley Indígena, que en palabras del
comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz,
iba a ser de gran calado. Martínez Veloz anunció la ley en diciembre de 2013,
después de seis meses de haber trabajado con abogados y expertos sobre una
buena parte de las demandas zapatistas sobre el derecho a la autonomía indígena
que se convirtieron en Ley en 1996, pero el entonces presidente Ernesto Zedillo
vetó. Sin avance alguno, los zapatistas se hartaron.
La Ley Indígena, pensada como uno de los grandes
cambios sociales del país, se iba a anunciar en febrero de 2014, un mes después
del 20 aniversario del levantamiento armado del EZLN, pero se fue al cajón de
los expedientes olvidados por el gobierno peñista, junto con el compromiso de
que la Conserjería Jurídica de la Presidencia les entregaría un borrador de la
iniciativa presidencial para que fuera discutida por el EZLN y los pueblos
indígenas.
El EZLN le había presentado al gobierno de Peña
Nieto 30 demandas, pero un diagnóstico de Martínez Veloz encontró 200
conflictos en el país que tienen relación con los pueblos indígenas, y que no
se limitan a Chiapas. Algunos de los temas afectan megaproyectos, como la
controvertida Presa de la Parota, a 30 kilómetros de Acapulco, donde
organizaciones indígenas respaldadas por la guerrilla del Ejército
Revolucionario del Pueblo Insurgente ERPI, rechazan su construcción. Hay
múltiples conflictos en la minería, que se ha cruzado con la ley minera y los
cárteles de la droga que tienen en ese sector fuertes intereses económicos.
Es decir, la Ley Indígena no sólo iba a
reivindicar los Acuerdos de San Andrés Larráinzar, frenados desde hace dos
décadas. Personas que conocen la negociación, dijeron que los zapatistas
sintieron que el presidente no había sido serio con la Ley Indígena, y que su
equipo había malinterpretado el silencio zapatista al pensar que no harían
nada. La consecuencia fue el rompimiento. La expresión de la ruptura se dio
este viernes, cuando se difundió un comunicado del 1 de marzo de Galeano, la
figura metafísica por la que habla el Subcomandante Marcos, quien en mayo del
año pasado decretó su muerte como pluma pública.
En el comunicado, Marcos expresa su desprecio con
la clase política -... los modos de la moda actual: las elecciones, las
candidaturas, las ‘opciones. Y el denominador común: un profundo desprecio por
la razón, la gente, la historia, la realidad...-, así como por los recursos
utilizados por el gobierno, con el marco de Ayotzinapa -sus usos y costumbres:
las plumas mercenarias, las calumnias, las mentiras, el avasallamiento
mediático y judicial. La muerte multiplicada: matando la vida, matando la
memoria, matando la verdad, matando la justicia: ‘la culpa es de los padres por
mandarlos a estudiar en lugar de mandarlos de braceros...-.
Pero sobretodo, se dirige a Peña Nieto y a quien
escucha con atención religiosa y sigue sus consejos, Aurelio Nuño, jefe de la
Oficina de la Presidencia: No saben lo que hay que saber: la catástrofe
avanzando ya. Pero piensan que si no la nombran, desaparecerá. Que el tiempo,
que la maquinaria mediática, que los reacomodos internos, que la temporada
electoral, que el registro, que el crédito, que la inversión extranjera, que
España, que Grecia. Todo se arreglará, no preocupar. Además, si señalaran la
tormenta, señalarían también su responsabilidad... y su inutilidad. Marcos
concluye en forma admonitoria: En una carta a su hermano-bajo-protesta, alguien
desliza: ‘nosotros acá pensamos que todo irá empeorando para todos y en todas
partes.
Tenía el gobierno en su propuesta de Ley Indígena
una apertura para un sector antisistémico, radical, beligerante y en armas.
Había del EZLN la disposición para apostar una vez más por un nuevo marco
jurídico y le dio un año de gracia para que hiciera lo que nunca hizo. Lo que
viene probablemente con los zapatistas es la participación activa con los
movimientos armados y las organizaciones civiles que están en la lucha en
Guerrero y Oaxaca por construir un estado indígena autónomo. Chiapas no estaba
en la ecuación en espera de la Ley Indígena. Pero la negligencia y displicencia
-quizás soberbia, como tantas otras veces en esta administración-, ha creado un
nuevo foco de conflicto al presidente Peña Nieto, que ya tiene demasiados
flancos abiertos.
MEXICO: Los pueblos
indígenas ante la inminente Ley de Aguas. Magdalena Gómez
La Jornada
El ciclo de reformas neoliberales a las que le es
consustancial la privatización, tendrá un nuevo eslabón con la aprobación de la
Ley General de Aguas, cuyo dictamen fue aprobado en comisiones y cuya votación
en el pleno de la Cámara de Diputados fue aplazado.
Las voces críticas y propuestas ciudadanas no merecieron
mención. El anuncio de que la minoría opositora tomará la tribuna está bien
sólo para que quede claro el deslinde, ya sabemos del traslado a recintos
alternos cuando la decisión mayoritaria está previamente tomada. La
construcción del proyecto de ley alude retóricamente al derecho humano al agua,
50 litros diarios, para efectos de consumo doméstico y podrán extraer agua
siempre y cuando sea manual (¿acarreo en baldes?) sin necesidad de concesión.
Lo que prevalece es la apertura al capital privado
mediante concesiones y contratos para la construcción, equipamiento y operación
de infraestructura hidráulica. Destaca el llamado laboreo de minas, al que le
serán garantizadas las aguas necesarias para sus necesidades ubicadas en el
sector industrial. En contraste, al rentar sus parcelas, los comuneros y
ejidatarios cederían sus derechos al agua y al pasar al dominio pleno, tendrían
que solicitar una concesión.
Para ubicar la afectación directa a los pueblos indígenas
encontramos que el despojo de sus territorios es inminente al considerar de
utilidad pública tanto el trasvase de agua de una cuenca a otra, así como el
uso de aguas nacionales para generar energía eléctrica destinada al servicio
público. (¿La Parota?) No se refiere siquiera el derecho a la consulta previa,
libre e informada. La declaración de utilidad tiene el aderezo contemplado en
la misma ley sobre el empleo de la fuerza pública para hacer valer las decisiones
de las autoridades.
Por otra parte, se observa que los pueblos indígenas
aparecen de nueva cuenta en la condición de grupos vulnerables, sin
consideración alguna a los derechos constitucionales adquiridos, ni al convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo. Veamos: En el artículo 45
párrafo segundo se dice: Asimismo, deben asegurar el acceso al agua a pueblos y
comunidades indígenas, refugiados solicitantes de asilo, desplazados internos
repatriados, presos y detenidos, así como en zonas rurales y urbanas
desfavorecidas. Después, en el artículo 47, señala que las autoridades
competentes deben garantizar el derecho humano al agua a pueblos y comunidades
indígenas; para reafirmar su concepto central en el artículo 50 fracción 3, al
determinar la obligación de los órdenes de gobierno de atender prioritariamente
a grupos vulnerables, a personas menos favorecidas y a pueblos y comunidades
indígenas. Sin embargo, les da oportunidad de participación cuando señala
dentro de los municipios que pueden participar de manera informada y oportuna
pueblos y comunidades indígenas, así como la ciudadanía en general, en la
planeación y supervisión de acciones para garantizar el derecho humano al agua
(artículo 52).
En síntesis, todo un terreno de disputa para impugnar la
inconstitucionalidad de la muy próxima Ley General de Aguas, tarea ineludible
aun a sabiendas de que la justiciabilidad de los derechos para los pueblos
indígenas se presenta lejana, pues cuando logran triunfos jurídicos éstos no se
respetan.
La tribu yaqui que impugnó el Acueducto Independencia y
logró que la Suprema Corte reconociera que la manifestación de impacto
ambiental en favor de dicho proyecto debería reponerse incorporando el derecho
a la consulta y, tras un proceso caótico, la consulta está suspendida, inmersa
en una serie de irregularidades de las que ha dado cuenta la misión civil de
observación en su segundo informe denominado sentencia fallida. Hoy el
acueducto funciona, y uno de los más activos opositores yaquis, Mario Luna, está
en la cárcel y su proceso está plagado de violaciones y absurdos, pues se dijo
en el auto de formal prisión que no le aplica el artículo segundo
constitucional porque no es autoridad tradicional y se le acusó de delitos sin
evidencia, desechando las pruebas de la tribu. De cara a la inminente Ley de
Aguas que comentamos la hipótesis de la utilidad pública se perfila sobre los
derechos territoriales de la tribu yaqui. Y no es el único caso en que los
pueblos se organizan para luchar con la ley en la mano. Se ha quedado corto el
alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad
Al Hussein, cuando hace cinco días advirtió en Ginebra que la desaparición de
los 43 normalistas de Ayotzinapa no es un caso aislado en México, y que nuestro
país es un cruel ejemplo de cómo la violencia criminal puede amenazar ganancias
democráticas No es ajena a ese coctel explosivo la dinámica neoliberal de
despojo a los pueblos impulsada desde el Estado en concordancia con dictados
del capital trasnacional. A ellos responderá la Cámara de Diputados.
MEXICO: Vicente Estrada
y el sello de Ayotzinapa. Luis Hernández Navarro
La Jornada
Para Vicente Estrada Vega, Ayotzinapa es todo. Son las
raíces. Es el sentimiento que tiene uno hacia los demás. Es un aroma. Es el
olor de sus campos a cilantro, guayaba y mango. Es la majestuosa vista de los
volcanes al subirse al cerro y la sensación del enorme chorro de agua sobre su
cuerpo después de jugar basquetbol en las canchas de la escuela.
Vicente tiene 78 años y estudió la secundaria y parte de
la carrera para maestro de primaria en la Normal Rural Raúl Isidro Burgos. Como
tantos otros de sus compañeros en la escuela, desde que vino al mundo nació
para luchar. Allí conoció e hizo amistad entrañable con Lucio Cabañas. Él cree
que Ayotzinapa es hoy la cuna de la inquietud social en México.
Su padre fue minero en Taxco. Su vida fue devorada por la
silicosis. Murió con la tos seca. Nunca fue recompensando con nada. Tuvo que
conformarse con tener empleo durante algún tiempo. Hasta allí llegó su
existencia. Falleció en 1949 y dejó cuatro hijos huérfanos y una viuda.
Donde Vicente nació había una vereda por la que pasaba
todas las mañanas. Allí le llegaba el olor del cianuro, que venía de uno de los
lugares en los que depositaban los jales de la mina. La tierra estaba
envenenada por todos lados. Gran parte de su niñez la hizo en la zona de
Ayotzinapa. Estudió la primaria en el internado de Tixtla, Adolfo Cienfuegos y
Camu. Por allí pasaron cuatro hermanos. Era la única institución que les daba
posibilidades de tener el sustento y estudios. La vida le enseñó lo que es la
pobreza y la contaminación en carne propia.
Huyendo de la condena de tener que ser eternamente fiel a
su difunto, su madre se trasladó a La Merced, en la ciudad de México. Al
terminar la primaria él la siguió. A los 14 años se hizo obrero en la fábrica
de muebles Excélsior. Allí vislumbró a lo que tendría que enfrentarse en
adelante: no podría salir de ese mundo si no buscaba otro camino que le diera
perspectiva.
Encontró entonces, no sin dificultades, la forma de entrar
en la Normal de Ayotzinapa. Estudió para maestro porque de por sí no había otra
cosa. En la escuela tuvo un lugar para acostarse, donde estudiar y el alimento
de cada día. Ninguna otra institución escolar ofrecía esas facilidades.
Como tantos otros condiscípulos, Vicente se convirtió en
líder en la Raúl Isidro Burgos. Nunca en su vida había sido nada, pero en
Ayotzinapa ganó el comité de la sociedad de alumnos. Él no sabía hablar, pero
cuando llegaba a los pueblos le decían: A ver, el estudiante-escuelante que
está aquí, que nos diga algo de la escuela. Y él empezaba a titubear, y se
sentía obligado a reflexionar en voz alta sobre los problemas que ellos querían
escuchar.
Vicente estaba en segundo de secundaria cuando Lucio
Cabañas entró a sexto de primaria con 17 años de edad. El futuro guerrillero
llegó cargando a cuestas una lucha que no había escogido: los caciques le
habían matado a su padrastro. Estrada lo invitó a participar por primera vez.
Le dijo: Vente, vamos a pelear para que lleguen a la sociedad de alumnos los
mejores compañeros. ¿Sabes qué? Tu grupo y el mío hacemos mayoría. Vamos a
ganar. Y ganaron.
Vicente se fue a la ciudad de México a terminar su carrera
en la Nacional de Maestros, pero él y Lucio se siguieron tratando. En la
capital apoyó la lucha de Othón Salazar por la democratización del SNTE y
conoció a Genaro Vázquez. Comprometido con Guerrero, participó en la
movilización para desconocer al gobernador Raúl Caballero Aburto, no como parte
de la dirección del movimiento, pero sí derrocando a algunos presidentes
municipales. Maestro cesado por su militancia sindical democrática, acompañante
de la lucha ferrocarrilera, estudiante de economía, militante de la Liga
Comunista Espartaco, Vicente se convirtió en el compañero Dionisio. Se ligó al
jaramillismo que había sobrevivido al asesinato de su dirigente en 1962,
gracias a Félix Serdán, recientemente fallecido. Con él recorrió con las
comunidades de Morelos y Puebla donde el movimiento tenía presencia.
En una reunión en Matamoros, Puebla, los viejos
jaramillistas le reprocharon a un grupo de activistas que quienes venían de las
escuelas llegan a calentar y se van y nos dejan. Vicente les respondió: Bueno,
cada quien que se comprometa como quiera, pero yo me quedo. Y desde esa fecha
–con cárcel de por medio– sigue allí.
Ya levantado en armas, Lucio Cabañas recorrió con Vicente
y los jaramillistas el estado de Morelos. Eran compañeros entrañables. Con él,
el ex dirigente de la Federación de Estudiantes Campesinos Socialistas de
México (FECSM) tuvo cobijo y atención médica. Con su apoyo se trasladó a
Durango, Veracruz y Michoacán. Siempre estuvo seguro. Dionisio participó en los
encuentros de la sierra que organizaba el Partido de los Pobres.
Un mes antes de que Lucio Cabañas muriera en combate en el
Otatal, Estrada Vega cayó preso junto con su compañera Teresa Franco (http://goo.gl/tt19aE ), como resultado de una
delación. Fue salvajemente torturado y detenido en el Campo Militar número uno.
Inspirado en Las cartas del sur de los vietnamitas, la cárcel fue para
él una escuela. Fue sentenciado a 13 años y salió a los cuatro. Tras las rejas,
tuvo la oportunidad de hacer un trabajo de conciencia muy eficaz con los presos
comunes. Trasladado al Reclusorio Oriente, abrió al cultivo de hortalizas 20
mil metros. Él y sus compañeros eran admirados porque eran quienes mejor
comían.
Al recobrar su libertad, Vicente Estrada siguió adelante
con su labor de organizador campesino. Desde entonces ha formado cooperativas
de apicultores, luchado contra los caciques, resistido la devastación
ambiental, denunciado la guerra sucia de 1969-1979 o participado en algunas
contiendas electorales. Fiel a sus orígenes, Vicente tiene a la normal rural en
lo más profundo de sus entrañas. Su compromiso con la causa de los pobres tiene
el sello de su escuela. Sacudido por la tragedia de los 43 desaparecidos, se ha
volcado en brindar apoyo a los padres de los jóvenes y a los normalistas.
Ayotzinapa –asegura– es hoy el corazón de México.
MEXICO:
Invitación a la inauguración de Radio Zapata
SubVersiones
Radio Zapata invita a su fiesta de inauguración los días
11 y 12 de abril en la comunidad de Cerro Zapote, anexo de Buenavista,
municipio de San Luis Acatlán, estado de Guerrero.
La convocatoria es «para encontrarnos,
escucharnos y compartir lo que cada poco o mucho que cada quién estamos
haciendo desde nuestras trincheras y poder seguir hilando la solidaridad y el
diálogo entre las y los de abajo. También para fortalecernos con otras luchas y
otros pensamientos que puedan ser lucecitas en este largo caminar que estamos
emprendiendo.»
ESTADO DE
MEXICO: Agreden priistas a otomíes
El 8 de marzo a las 12 del día un
grupo de choque priista encabezados por el Director de Gobierno Municipal de
Nicolás Romero Saulo Jiménez; Adriana Sobreyra y Teodoro Nava priistas
reconocidos y respaldados por al menos 100 granaderos estatales golpearon
salvajemente a indígenas otomíes del poblado de San Francisco Magu para
despojarlos de la administración del agua potable basada en usos y
costumbres, atacando así el corazón del
proceso de autonomía que esté pueblo ejerce desde épocas prehispánicas. La
agresión dejó gravemente lesionados a Francisco Nonigo, Delegado Indígena,
Berenice Sánchez Presidente Suplente del Consejo indígena, incluso a un menor
de edad de nombre Cristofer Medina de 8 años, y al menos 10 personas indígenas
más.
La agresión tiene como fondo la
imposición de un proyecto inmobiliario denominado Bosques del Paraíso en
territorio indígena, para el cual el Gobierno estatal prevé imponer 20 mil
departamentos para los cuales busca arrebatar el agua a la población otomí.
El Centro de Derechos Humanos
Zeferino Ladrillero hace una enérgica condena de está agresión y solicita a
todas las organizaciones y personas dignas del Estado de México y del país en
general a manifestar su rechazo a estas acciones represivas tan sistemáticas
del gobierno mexiquense contra la población civil.
Antonio Lara Coord. Gral Cdh
Zeferino Ladrillero
YUCATAN:
Tenemos órdenes de romperte la madre…
Campesino
maya al compartirnos sobre las experiencias de un Levantón que sufrió por parte
de la policía estatal
Bernardo Caamal
El lunes 2 de marzo eso de las 11:
30 de la mañana, estando en su domicilio ubicado en la cabecera municipal de
Peto, el ciudadano José Alfredo Ceballos Borges de 43 años de edad (quien se
desempeña en actividades relacionadas al campo), nos relató que de repente llegaron
agentes de la Policía Estatal y sin ninguna orden de cateo, lo detuvieron ahí
y lo subieron al vehículo oficial con número económico 2093.
De acuerdo a las versiones de los
familiares de Ceballos Borges, es que los guardianes de la ley, entraron por
más de 6 metros en el interior del predio para llevar a cabo su objetivo. Durante
la detención de José, llegó su hermana y vecinos de la colonia y es cuando
enteraron del caso y en esos momentos, una de sus familiares le pidió a
la policía estatal, la orden de detención aspecto que no mostraron y solo lo
invitaron a que los acompañe al palacio municipal, llegando ahí solo a ella lo
bajaron, y mientras que su hermano lo llevaron en rumbo desconocido.
“Por las características del lugar
- de acuerdo a la versión de Ceballos Borges-, es que lo llevaron hasta un
paraje del ejido de Xoy.
Antes de
llegar al lugar, en el camino me esposaron, y de ahí durante más de una hora me
dejaron en el sol encima de su camioneta, y entre insultos y por ratos me
apretaban la garganta y me dijeron que si no hablo con la verdad “del robo que
hice” pues lo voy a pagar cara las consecuencias, o en su mi caso mi esposa o
mis familiares.
Mientras que en esa hora mis
familiares se comunicaron con sus parientes de Chochola, Mérida y Tekax,
para que entre todos buscaran información de mi paradero porque nadie sabía en
qué lugar estaba.
Por su parte los vecinos y los
familiares hablaron con el Profesor Higinio Chan Acosta, presidente municipal
de Peto, pidiendo su intervención, éste le dijo que no estaba enterado del
caso; y mientras entrevistaban al alcalde, los familiares continuaron
investigando el paradero del humilde trabajador, que recién fue levantado por
la policía estatal.
Tenemos
la orden de romper tu madre y te vamos a llevar en Mérida, le dijeron a él. Te
imaginas escuchar como los uniformados se comunicaban con sus jefes y luego me
torturaban en ese momento, dijo muy nervioso nuestro entrevistado quien apenas se
recupera de su enfermedad y cuya esposa está enferma de diabetes.
Mientras José Alfredo, en su
relató señaló que cuando lo dejaron de maltratar, y eso vio que llegó una
patrulla municipal de Peto y notó que éste escoltó al vehículo donde se
encontraba; la policía municipal de Peto dejó de escoltar el vehículo de la
policía estatal en los alrededores del cementerio municipal, y fue en ese
momento le vendaron los ojos y lo llevaron hasta el predio de Pedro Cauich,
ubicado por la parte sur de la cabecera municipal.
Ante Pedro Cauich quien tiene su
lonchería en el mercado municipal de Peto, los uniformados varias veces
obligaron a que José Alfredo a que acepte que él hizo el robo de una bomba de
riego, y de las otras herramientas del predio. Identifique la voz de don Pedro, y aunque en la situación en que me
encontraba, le dije que no sabía de tal situación, y que para nada robe tales
equipos de riego.
Después de un buen rato de
hostigamiento, esposado y lo llevaron eso de las 3 de la tarde en su casa, y
que si habla sobre el caso, es posible que sufra las consecuencias sus
familiares, principalmente su esposa.
El padre del afectado con 89 años
de edad y como es de avanzada edad, preso de nervios empezó a pedir a los
policías porque maltrataron a su hijo (y estos le dijeron) “Si sigues hablando
así, lo llevamos de nuevo…”
YUCATAN:
Máanja’ che’, lluvias que permite el rebrote de los árboles
Bernardo Caamal Itzá
Peto. Las precipitaciones
pluviales que caen entre los meses de febrero a abril en el territorio maya
peninsular, le llaman “máanja’che’” – lluvia que propician los nuevos brotes de
hojas y flores de los árboles-.
El significado de este concepto es
muy especial para nosotros, porque si lo dividimos en dos partes; máanja‘, hace
referencia como a “comprar” o implorar; mientras que che’, significa
árbol. Además, si consideramos que previo a esta época del año en que se
presentan las lluvias del máanja’ che’, tan solo los vientos fríos del norte,
no sólo secan los suelos del mayab, sino que propicia a que gran parte de los
árboles terminen tirando sus hojas, y por tanto, queden totalmente expuestos a
los rayos solares.
De tal forma, que previó a las
intensas lluvias de esta temporada, uno hasta puede llegar a pensar que los
árboles que están muertos, cuando en realidad solo se encuentran en la etapa
quiescente, en donde no sólo acumula horas calor, sino que en su
interior, se liberan hormonas relacionados a la floración.
Lo que significa, éstos árboles
solo están en la espera a que caigan las primeras lluvias, para que el paisaje
“muerto” se convierta en unas cuantas horas, en un paraíso de flores.
Olores a miel, será el aroma
característico de éstos lugares, por lo que árboles del Ts’íits’íilche’ se
cundirá de flores y en ellas será posible observar a las ik’eel kab -abeja
posarse, y serán quienes le darán su toque mágico a estos lugares, y basta con
escuchar su ruido y ver como ellas se llevan consigo el néctar y el polen de
las flores.
Ik’eel kab no solo polinizan los
árboles sino que con su trabajo, nos muestran una vez más la maravilla de la
creación ¿Cómo es posible que siendo tan pequeñas son capaces de llenar
tambores de miel para ser transportados en enormes transatlánticos?
Por lo que ik’eel kab, nos enseñan
de nuevo de lo que significa trabajar de forma organizada para lograr el
objetivo.
Mientras tanto, el jabín, beek,
kitinche’, entre otros árboles, con sus flores le darán su un toque mágico a
estos lugares donde viven los actuales herederos de la legendaria civilización
maya.
Entonces, el hecho de que llueva
en estos días, máanja’ che’, significa entonces nueva esperanza y aliento a
quienes se dedican a la apicultura en el mayab.
De tal forma que el hecho de que la
tarde de este 11 de marzo, el hecho de registrar ese intenso viento y observar precipitaciones
que caen en la parte poniente del estado, y si consideramos los datos de las
cabañuelas mayas, éstas nos señalan que la primera quincena del mes de marzo
mostró la señal de que en éstos días habrá la presencia de las lluvias, con tan
solo estos datos quienes dependen de las actividades relacionadas a la milpa,
por lo menos hay esperanza de que llegue de nuevo el dios Cha’ac (lluvia), cuya
presencia nos reafirmará una vez más nuestros conocimientos intangibles en
referencia a la observación del estado del tiempo.
YUCATAN:
Abordan los movimientos indígenas
Diario de Yucatán
Tópicos socioeconómicos y
sociopolíticos son los que aborda el libro “Los Insurrectos. Movimiento
indígena maya en Yucatán”, de Erick Villanueva Mukul y Addy Suárez
Méndez, que ayer se presentó en la Filey.
La caña de azúcar en Yucatán en la
primera mitad del siglo XIX y el Movimiento indígena y campesino en la zona
maya son los dos temas que aborda el texto, que publicó Maldonado Editores y
que se presentó en la sala 3 de cine del Centro de Convenciones Siglo XXI.
Addy Sánchez, maestra en economía
y administración pública, expresó que la actividad azucarera es tema que le ha
gustado, con el que se ha reencontrado en esta obra y vuelto a saborear grandes
momentos del pasado, ya que en el estado hubo auge azucarero. “¿Por qué
disminuyó la actividad azucarera? Por caída de precios, excesos de producción y
adjudicación de tierras, situación que ocasionó grandes descontentos. A este
episodio se conoce como Guerra de castas”.
La autora mencionó que uno de los
objetivos de la obra es hacer conciencia que Yucatán ha sido tierra de bondad,
en la que se han producido caña, algodón, henequén, entre otros. Opinó que se
debe valorar el gran potencial que se tiene e impulsarla para renovar su
riqueza.
Eric Villanueva Mukul, doctor en
ciencias históricas, indicó que la obra presenta la otra historia de la zona
sur y oriente de Yucatán, donde tuvo lugar la Guerra se castas, llamada zona
maya de la entidad. El libro no pretende hacer historia completa de movimientos
indígenas e historia maya. La idea es entender, explicar estos fenómenos, para
entenderlos.
No calificamos si eran buenos o
malos, si eran bárbaros o no, añadió el autor. “La historia tiene que ser
enfocada para entender el presente y ver hacia dónde vamos en el futuro”,
sentenció Mukul. Agregó que otra finalidad de esta obra es destacar la riqueza
cultural de los pueblos mayas. La presentación estuvo a cargo de la antropóloga
Martha Medina Un y los doctores Carlos Bojórquez Urzaiz y Lázaro Tuz Chi.
Los presentadores de este libro
comentaron que el texto es de lectura amena y fácil, destacando que es una obra
básica para los investigadores de movimientos indígenas en Yucatán; que es una
obra que quiere corresponder a la historia de los pueblos mayas y que abre
nuevas ventanas para ver nuevas realidades que no se han querido ver en
Yucatan.
JALISCO: Este sábado se proyectará "Huicholes: Los últimos guardianes
del peyote" durante el FICG 30
Tukari
En el marco de la VII Muestra de Cine Socioambiental se
proyectará la película Huicholes: Los Últimos Guardianes del Peyote, en la
Biblioteca Públicas del Estado de Jalisco "Juan José
Arreola", el sábado 14 de marzo en punto de las 18:00 hrs.
Terminando la proyección habrá un diálogo con Eduardo Santana Castellón del
Museo de Ciencias Ambientales y con Cristian Chávez de la Asociación
Jaliscience de Apoyo a Grupos Indígenas (AJAGUI)
Este documental dirigido
por Hernán Vilchez y producido por Kabopro Films nos presenta el caso
emblemático de la defensa de Wirikuta, el territorio sagrado de la etnia
huichol, ante la amenaza de la explotación minera. Este pueblo originario
emprende una cruzada espiritual para proteger la vida, poniendo en evidencia
las contradicciones internas de nuestro mundo materialista.
La familia Ramírez nos adentra
en el viaje de peregrinación ritual que emprende hacia Wirikuta, para ir al
encuentro de los ancestros espirituales que habitan este territorio. Con ellos
nos sumergimos en la cosmovisión de la cultura wixárika, según la cual la
tierra y cada ser que la habita, cada elemento de la naturaleza, son sagrados.
En Wirikuta crece el peyote, elemento central de la espiritualidad wixárika, ya
que es la vía de acceso al diálogo con los dioses.
Transversal a este ritual
milenario que se viene repitiendo generación tras generación, aparece el
conflicto: la amenaza de las empresas mineras que, de concretar sus trabajos de
explotación, podrían contaminar y destruir Wirikuta, conviertiéndolo en un
territorio estéril e inhabitable. Profanado.
El documental nos acerca
también a las diferentes acciones de alcance público que el pueblo wixárika
emprendió para dar a conocer la defensa de Wirikuta y su significado.
Presskid: Huicholes Film
JALISCO:
Campaña Agua para Wirikuta
Buscan
crear conciencia a través de historieta
Arturo Espinoza de Territorios de
la Universidad de Guadalajara, Boca de Polen
Mediante el uso de la historieta
como herramienta para generar una conciencia de conservación del agua y los
recursos naturales, se realizó este fin de semana una campaña de distribución
del comic
titulado “Elpidio Ríos y las minas en el desierto, un libro vaquero sin rodeos
para informarnos mejor”. Dicha campaña se desarrolló en las comunidades
del altiplano de San Luis Potosí que se encuentran dentro del territorio
sagrado de Wirikuta, donde el pueblo Wixárika desarrolla diferentes ceremonias
espirituales.
Cabe mencionar la inmemorial
presencia del pueblo Wixárika en dicho espacio, en que según la cosmogonía
indígena tuvo su origen el Sol, así como el principal sitio de peregrinación y
hábitat natural clave por ser el lugar de recolección del jícuri.
Con la colonización de México, se
expandieron en la región importantes centros mineros que actualmente se siguen
explotando con la extracción de metales preciosos como el oro y la plata, así
como otros elementos semimetálicos como el antimonio.
La contaminación y devastación
ambiental en la zonas de explotación minera son el claro ejemplo del grave
deterioro natural que perjudica la salud de los habitantes del desierto;
preocupación que alienta esta campaña. http://bocadepolen.org/web/?p=13810
MEXICO:
Se aplaza la aprobación de la impugnada Ley Korenfeld
¿Para
quién hay agua?, Alessia Kachadourian del Posgrado de Hidrología de la UNAM
Ley de la
CONAGUA no da entrada a modelos comunitarios del manejo de agua: Ricardo Ovando
del sistema comunitario del agua en Tecámac
Boca de Polen
La Ley General de Aguas ha
generado gran controversia. Ante esta situación, la sociedad civil reclama
participación. Mediante la entrega de una carta firmada por un de 40
organizaciones civiles y científicos se ha denunciado que dicha Ley no está
diseñada para garantizar el derecho humano al agua, sino que afecta a sectores
que han sido vulnerados. Pues aseguran que la privatización y el uso de este
recurso están pensados para su explotación y uso en megaproyectos o para
privados. Además de que los sistemas comunitarios o modelos de manejo
comunitario se encuentran en riesgo de ser municipalizados. Aquí desmenuzaremos
algunos puntos rojos en los que la Coalición Mexicana por la Defensa del Agua y
el tema ameritan poner cierta atención.
Gracias a la presión y
movilización social se ha pospuesto “el tiempo que sea necesario” la votación
de la misma. De acuerdo con la Junta de Coordinación Política de la Cámara de
Diputados se abrirá diálogo con la sociedad civil, con científicos y académicos
para su discusión y debate.
Para Elena Burns del Colectivo
Agua para Todxs, los trasvases, tarifas y obligaciones de autoridades y
concesionarios son algunos de los puntos más polémicos del nuevo dictamen de la
Ley de Aguas. Sin embargo, esta discusión no es reciente, pues en años
anteriores hemos visto como estas implicaciones ya están afectando de manera
directa a las comunidades y pueblos que habitan zonas hídricas. En Ley General
de Aguas a estas consecuencias se les conoce como “causas de utilidad pública”,
que afectan las posibilidades de defensa de las comunidades que tiene ya un
modelo sustentable del manejo de agua. “El riesgo de que Comunidades indígenas
y comunitarias pierdan el control de sus modelos de manejo de agua, es latente
en el dictamen aprobado” mencionó Silvia Emanuelli de Asuntos Jurídicos de la
red HIC en América Latina (Habitat International Coalition por sus siglas en
inglés).
En este contexto, Ricardo Ovando
Ramírez quien forma parte de la Secretaria del Sistema de Agua Potable
Comunitario de Tecámac evidencia esta parte asegurando que la iniciativa
propuesta por la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) ve a este recurso vital,
sólo como un producto de mercantilización. El dictamen de la Ley de la CONAGUA
deja claro que “no hay entrada para proyectos alternos”.
La Ley General de Aguas que
propone la CONAGUA y que dictamina la Cámara de Diputados, a decir de los
activistas “tiene una redacción confusa de lo que son o serán las
responsabilidades del gobierno en sus tres niveles”. La discusión se aplazó “el
tiempo que sea necesario”, sin embargo ya se están asomando las afectaciones de
lo que se podría generalizar de aprobar tal cual se dictaminó.
Tanto Nathalie Seguín de la Red de
Acción por el Agua como Alessia Kachadourian del Posgrado de Hidrología de la
UNAM, señalaron que las empresas que realizarán fracking en el país podrías ser
los grandes beneficiarios de dicha legislación. Seguín, resaltó que la
construcción del Acueducto Monterrey VI, es el claro ejemplo de megaproyectos
que podrían generalizarse de no frenar la actual iniciativa de Ley de Aguas que
no respeta el acceso y derecho humano a este recurso vital.
“¿Para quién hay? y ¿quién dice
que hay agua?… no podemos confiar en una institución que cuenta con tecnología
de los años treinta”. Los últimos datos de la CONAGUA publicados en 2009 se
reportaba que trece millones de mexicanos no tienen acceso al agua. Añadió
Kachadourian, que se están tomando decisiones sin sustento científico
actualizado. http://bocadepolen.org/web/?p=13805
MEXICO: Los
pueblos indígenas ante la inminente Ley de Aguas. Magdalena Gómez
La Jornada
El ciclo de reformas neoliberales
a las que le es consustancial la privatización, tendrá un nuevo eslabón con la
aprobación de la Ley General de Aguas, cuyo dictamen fue aprobado en comisiones
y cuya votación en el pleno de la Cámara de Diputados fue aplazado.
Las voces críticas y propuestas
ciudadanas no merecieron mención. El anuncio de que la minoría opositora tomará
la tribuna está bien sólo para que quede claro el deslinde, ya sabemos del
traslado a recintos alternos cuando la decisión mayoritaria está previamente
tomada. La construcción del proyecto de ley alude retóricamente al derecho
humano al agua, 50 litros diarios, para efectos de consumo doméstico y podrán
extraer agua siempre y cuando sea manual (¿acarreo en baldes?) sin necesidad de
concesión.
Lo que prevalece es la apertura al
capital privado mediante concesiones y contratos para la construcción,
equipamiento y operación de infraestructura hidráulica. Destaca el llamado
laboreo de minas, al que le serán garantizadas las aguas necesarias para sus
necesidades ubicadas en el sector industrial. En contraste, al rentar sus
parcelas, los comuneros y ejidatarios cederían sus derechos al agua y al pasar
al dominio pleno, tendrían que solicitar una concesión.
Para ubicar la afectación directa
a los pueblos indígenas encontramos que el despojo de sus territorios es
inminente al considerar de utilidad pública tanto el trasvase de agua de una
cuenca a otra, así como el uso de aguas nacionales para generar energía
eléctrica destinada al servicio público. (¿La Parota?) No se refiere siquiera
el derecho a la consulta previa, libre e informada. La declaración de utilidad
tiene el aderezo contemplado en la misma ley sobre el empleo de la fuerza
pública para hacer valer las decisiones de las autoridades.
Por otra parte, se observa que los
pueblos indígenas aparecen de nueva cuenta en la condición de grupos
vulnerables, sin consideración alguna a los derechos constitucionales
adquiridos, ni al convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo.
Veamos: En el artículo 45 párrafo segundo se dice: “Asimismo, deben asegurar el
acceso al agua a pueblos y comunidades indígenas, refugiados solicitantes de
asilo, desplazados internos repatriados, presos y detenidos, así como en zonas
rurales y urbanas desfavorecidas”. Después, en el artículo 47, señala que las
autoridades competentes deben garantizar el derecho humano al agua a pueblos y
comunidades indígenas; para reafirmar su concepto central en el artículo 50
fracción 3, al determinar la obligación de los órdenes de gobierno “de atender
prioritariamente a grupos vulnerables, a personas menos favorecidas y a pueblos
y comunidades indígenas”.
Sin embargo, les da oportunidad de
“participación” cuando señala dentro de los municipios que pueden participar de
manera informada y oportuna pueblos y comunidades indígenas, así como la
ciudadanía en general, en la planeación y supervisión de acciones para
garantizar el derecho humano al agua (artículo 52).
En síntesis, todo un terreno de
disputa para impugnar la inconstitucionalidad de la muy próxima Ley General de
Aguas, tarea ineludible aun a sabiendas de que la justiciabilidad de los
derechos para los pueblos indígenas se presenta lejana, pues cuando logran
triunfos jurídicos éstos no se respetan.
La tribu yaqui que impugnó el
Acueducto Independencia y logró que la Suprema Corte reconociera que la
manifestación de impacto ambiental en favor de dicho proyecto debería reponerse
incorporando el derecho a la consulta y, tras un proceso caótico, la consulta
está suspendida, inmersa en una serie de irregularidades de las que ha dado
cuenta la misión civil de observación en su segundo informe denominado
“sentencia fallida”. Hoy el acueducto funciona, y uno de los más activos
opositores yaquis, Mario Luna, está en la cárcel y su proceso está plagado de
violaciones y absurdos, pues se dijo en el auto de formal prisión que no le
aplica el artículo segundo constitucional porque no es autoridad tradicional y
se le acusó de delitos sin evidencia de su participación, desechando las pruebas
de la tribu. De cara a la inminente Ley de Aguas que comentamos la hipótesis de
la utilidad pública se perfila sobre los derechos territoriales de la tribu
yaqui. Y no es el único caso en que los pueblos se organizan para luchar con la
ley en la mano. Se ha quedado corto el alto comisionado de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, Zeid Ra’ad Al Hussein, cuando hace cinco días
advirtió en Ginebra que la desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa no es
un caso aislado en México, y que nuestro país es un cruel ejemplo de cómo la
violencia criminal puede amenazar ganancias democráticas No es ajena a ese
coctel explosivo la dinámica neoliberal de despojo a los pueblos impulsada
desde el Estado en concordancia con dictados del capital trasnacional. A ellos
responderá la Cámara de Diputados.
MEXICO: Reforma
energética repercutirá en derechos humanos, alertan ONGs
El Financiero
La reforma energética en México
tendrá serias repercusiones en los derechos humanos de la población, un tema
que hoy ya vive una profunda crisis, alertaron diversos organismos de la
sociedad civil y especialistas en derechos humanos, además de empresas. Señalaron
que la implementación de la reforma aprobada por el Senado en diciembre del
2013 no sólo pondrá fin al alza en los precios de la gasolina y dará pie a la
disminución en las tarifas de luz en los hogares y empresas, "pues puede
también llegar a generar daños irreparables" en la vida de muchas personas
así como en los ecosistemas del país.
Phil Bloomer experto del Centro de
Información sobre Empresas y Derechos Humanos explicó que México tiene muchos
desafíos, los cuales se ven afectados por la gran iniquidad de riqueza y poder
que existe.
Ante ello, dijo la puesta en
marcha de la reforma energética tiene que ser analizada y bien estudiada para
no permitir que solamente favorezca a unos cuantos, y que las empresas que
inviertan en proyectos "sustentables" no pasen por encima de la
población como ya se ha visto en diversos casos.
Al participar en el conversatorio
sobre escenarios en México: derechos humanos, empresas & reforma
energética, los especialistas coincidieron a la decir que la reforma ha sido
anunciada como "transformadora", y que el discurso de las autoridades
asegura sólo beneficios para el territorio y sus habitantes, sin embargo,
advirtieron existe la posibilidad de que se presente afectaciones graves en la
vida de los pueblos, particularmente de los indígenas y los campesinos quienes
son los dueños o habitan el territorio donde las grandes empresas llegan montar
sus proyectos.
"Se tiene un panorama de por
sí sombrío en la violación de derechos humanos y la mencionada reforma podría
atentar una vez mas contra ellos y contra los derechos a la tierra, al
territorio, a los recursos naturales, a la consulta y el consentimiento libre,
previo e informado", recalcó Juan Antonio López de ProDESC, Proyecto de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales.
Frente a este contexto, los
participantes del conversatorio, aseguraron que preocupa la situación de las
defensoras y defensores de derechos humanos vinculados al proceso de la defensa
de la tierra y los recursos naturales, pues quienes están al frente de las
demandas suelen ser víctimas se graves amenazas, criminalización y restricción
para ejercer su derecho a la libre expresión y a protestar en forma pacífica.
Entre las alternativas que hoy se
tienen para hacer frente a esta realidad, Santiago Aguirre del Centro de
Derechos Humanos Miguel Agustín Prodh mencionó que se puede adoptar practicas
que han funcionado ya en otras naciones, asimismo se pueden explorar los
mecanismos internacionales de acción y pensar en la defensa jurídica y la
posibilidad de acudir a tribunales empleando las herramientas y marco jurídico
que se tiene en derechos humanos entre otras acciones, pero la "mejor
alternativa y herramienta es la organización de los pueblos, ello es
fundamental, porque allí es donde las comunidades defienden el tejido
comunitario social.
Ninguna reforma legal puede
habilitar la imposición de proyectos, y ningún actor estatal podrá romper ese
control territorial; la conjunción de estrategias preventivas, de acceso a la
información y la organización comunitaria es la alternativa para hacer frente a
esta avanzada
MEXICO: CDI
se suma a la Red para el Desarrollo y Atención de las Mujeres.
Nuvia
Mayorga Delgado, destacó las acciones en materia de Derechos Indígenas y liberación
de 223 mujeres privadas de su libertad durante la presente administración
La Comisión Nacional para el
Desarrollo de los Pueblos Indígenas contribuye con el fortalecimiento e
inclusión de la mujer, a través de la Red para el Desarrollo y Atención a las
Mujeres, anunció este lunes la directora general de la CDI, Nuvia Mayorga
Delgado.
Durante la celebración del Día de
la Mujer, que presidió el Presidente Enrique Peña Nieto, la titular de la CDI
precisó que las Casas para la Mujer Indígena (CAMI) ya forman parte de esta
Red. Aquí, dijo, se realizan trabajos de prevención y atención a la violencia,
orientación en materia de salud sexual y reproductiva, así como otras acciones
con enfoque de género, que integran
interculturalidad y cosmovisión.
“Estos espacios son operados por
mujeres que han sufrido violencia psicológica, física y legal y que ahora
organizadas y dueñas de las casas, apoyan a otras que viven situaciones
similares. Actualmente operan 24 CAMI en 14 estados a. En lo que va de la
presente administración, se ha extendido el beneficio a más de 61 mil mujeres
indígenas y en 2015, INMUJERES, SEDESOL y CDI esperamos beneficiar a más de 18
mil, al formar parte de esta Red de Desarrollo y Atención”, subrayó.
En particular, dijo, el Gobierno
Federal mediante la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas, tiene como propósito avanzar para contar con un México incluyente. Mayorga Delgado
destacó que la CDI cuenta con el Programa de Derechos Indígenas, el cual está
orientado a fortalecer las capacidades de los pueblos originarios, para que
ejerzan plenamente sus derechos de acceso a la justicia, la cultura, la
comunicación de género, y atención oportuna a las necesidades de las mujeres.
En materia de impartición de
justicia, comentó, la CDI ha logrado la liberación de mujeres indígenas que
estaban presas por no contar con la asesoría legal adecuada, en su lengua, o
por falta de capacidad económica para pagar una fianza.
“Lo grave es que cuando una mujer
indígena va a la cárcel, va con ella toda la familia, se encarcela toda la
unidad familiar, a los padres, a las hijas y a los hijos. En lo que va de esta
administración del Presidente Enrique Peña Nieto, se han liberado a 223 mujeres
indígenas que ya están de vuelta en sus casas, en sus comunidades, y que en
muchos de estos casos se les ha apoyado con proyectos productivos. De igual
forma, se ha apoyado a 238 mujeres indígenas con intérpretes traductores en su
lengua o en otra vertiente; además, la CDI ha capacitado en materia de derechos
indígenas a 193 abogadas en colaboración con el Instituto Federal de Defensoría
Pública, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Procuraduría
Agraria, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) y con la
Organización de Estados Americanos (OEA)”, indicó.
Sostuvo que el Gobierno federal
entiende y atiende a las comunidades indígenas. Aprovechó la oportunidad para
felicitar a las mujeres comprometidas con su familia, con su comunidad y con la
sociedad que “con su voluntad, imaginación y creatividad trabajan por hacer
valer sus derechos individuales y colectivos. Que son generadoras de economía,
reproductoras de identidad, de cultura, portadoras de derechos políticos,
sociales económicos y culturales y sobretodo de valores”, concluyó.
MEXICO: Dictan
formal prisión contra integrantes de la UCIZONI en Oaxaca
Rosa Rojas / La Jornada
El coordinador de la Unión de Comunidades
Indígenas de la Zona Norte del Istmo de Tehuantepec (UCIZONI), Carlos Beas
Torres, denunció que el juez séptimo de distrito con sede en Salina Cruz,
Oaxaca, dictó auto de formal prisión en su contra y de otros dos integrantes de
la organización en el proceso 160/2014 por el delito de privación ilegal de la
libertad del que los están acusando los abogados de la Comisión Federal de
Electricidad (CFE). Indicó que el juez desestimó el delito de obstrucción de
obra pública, que también se les imputaba.
Los otros dos indiciados en ese juicio son
Teófilo García Sarabia (mixteco) y Andrés Pérez Hernández (zoque). Beas Torres
explicó que los abogados de UCIZONI gestionaron un amparo para los tres
acusados y que la suspensión otorgada les ha permitido no ser encarcelados.
Aseveró el coordinador de UCIZONI que los
abogados de la CFE los están criminalizando por ejercer su derecho a
manifestarse garantizado en el artículo 9 constitucional pues los acusan de
privación ilegal de la libertad de diversos empleados de la CFE, ya que el 8 de
julio del año 2014 cientos de indígenas istmeños se manifestaron afuera de dos
agencias comerciales de la empresa en Matías Romero y Estación Sarabia, Oaxaca,
para exigir la libertad de presos políticos de Puebla y cese a los atropellos
de la CFE.
El juez séptimo de distrito en Oaxaca, añadió,
desestimó los testimonios de usuarios que aseguran que el día de los hechos las
puertas de las oficinas de la CFE permanecieron abiertas y que en ningún
momento se ejerció algún acto de prisión para evitar el libre desplazamiento de
los empleados de la empresa eléctrica.
Informó que en asamblea general de autoridades y
delegados de UCIZONI, celebrada el sábado pasado, se determinó continuar
movilizándose en contra de los abusos y atropellos que viene cometiendo la CFE
a lo largo y ancho del país.
Asimismo, agradeció las muestras de solidaridad
que se han recibido de compañeros de Chiapas, California, Oaxaca, Puebla,
Guerrero, ciudad de México, Madrid, Michoacán, Campeche, Veracruz, Nueva York,
Yucatán, Costa Rica y de otros lugares.
OAXACA:
Rinden homenaje a Bety Cariño en el primer aniversario del FICAM
Educa
En el marco del primer aniversario
del Frente Indígena y Campesino de México (FICAM), se realizó un homenaje en
honor a Alberta Cariño Trujillo, mejor conocida como Bety Cariño, quien fuera
defensora de los derechos humanos en Oaxaca, y quien pereció en la defensa de
las mujeres indígenas de San Juan Copala. El integrante de FICAM en la Mixteca,
Omar Esparza Zárate, dijo que este 7 y 8 de marzo, el FICAM está celebrando su
primer aniversario y como sede escogieron Rancho Dolores en la ciudad de
Huajuapan, en donde personas provenientes del Istmo de Tehuantepec, Chimalapas,
zona Triqui, Valles Centrales, Sierra, Puebla, Veracruz, Morelos, asistieron a
dicho encuentro.
OAXACA:
Llaman en la Mixteca a la defensa de las comunidades indígenas
Lesli Aguilar / Noticias
Huajuapan
de León. El
integrante del Movimiento Agrario Indígena Zapatista (MAIZ), Omar Esparza
Zárate, llamó a las comunidades que están en el listado para la instalación de
mineras de oro y plata en la región de la Mixteca, para la defensa de las
localidades indígenas y no permitir la
explotación de los recursos naturales.
Afirmó que "nosotros hemos
tenido un proceso de reflexión en las comunidades, no va a ser posible defender
las zonas naturales si los pueblos no se organizan y defienden sus territorio,
ya que hay intenciones por parte de empresas que han querido comprar a los
comisariados de Bienes Comunales, a las autoridades; y que en la parte más
débil, que nosotros hemos detectado es en donde están los presidentes
municipales, pues hay muchos con actitudes corruptas"
Actitudes
corruptas
Añadió que las actitudes corruptas
de presidentes municipales han permitido el pase directo de empresas mineras en
la región de la Mixteca, en donde se han detectado minerales como son: oro y
plata, concesiones que fueron otorgadas por el gobierno federal. Argumentó que
"no solamente se ha detectado oro y plata, también hay zinc, existen minas
de carbón, y no sólo es un mineral hay varios, y además no es una sola
comunidad hay muchas, se han detectado 127 mil hectáreas concesionadas
únicamente alrededor de Huajuapan de León".
Explicó que ellos como integrantes
de MAIZ están pugnando para evitar que
empresas extranjeras exploten los recursos naturales de las comunidades
indígenas, pues el hecho de que los representantes de estas industrias traten
de establecerse, llaman a que los habitantes de las localidades deben de
ponerse en pie de lucha.
No
permitirán explotación de recursos
Calificó como grave lo que pasa en
la región de la Mixteca, pues al existir más de 127 mil hectáreas consideradas
para la explotación de oro y otros minerales, algunas autoridades se convencen
de que los proyectos pueden ser benéficos y estos sólo traen la riqueza para
unos cuantos, llevándose todo lo que exista en las zonas trazada como minas. Especificó
que como parte de esta jornada que tiene MAIZ, se está integrando el Frente
Indígena y Campesino de México (FICAM), en donde varios colectivos, grupos y
organizaciones sociales están en la defensa del territorio nacional, y buscan
evitar que proyectos extranjeros quieran
acabar con los recursos naturales.
Comunidades
con concesiones de mineras en la Mixteca
Según información proporcionada
por la Secretaría General de Gobierno (Segego), las comunidades de San Marcos Arteaga, San Miguel Amatitlán, San
Jerónimo Silcayoapilla, Tezoatlán de Segura y Luna, e inclusive una parte del
mismo Huajuapan de León, tienen presencia de oro y plata. El proyecto de que
empresas extranjeras entren a la región de la Mixteca a extraer oro comenzó
desde el 2013, cuando canadienses comenzaron a llegar a varios municipios, con la idea de la explotación de los recursos
naturales bajo la protección del gobierno federal.
OAXACA:
Prepara Juchitán su delegación
cultural a la Guelaguetza 2015
A fin de fortalecer las lenguas y tradiciones zapotecas de
Juchitán, el presidente municipal Saúl Vicente Vázquez acompañó a los
integrantes del comité de autenticidad para evaluar la propuesta de
participación de la delegación Juchitán que busca llevar la representación de
esta ciudad dentro de los festejos de la Guelaguetza 2015.
En el palacio municipal tuvo lugar la ceremonia de
presentación de danzas tradicionales ejecutadas por hombres y mujeres jóvenes
bajo la dirección del maestro Martin Luis Morales, en donde se reflejó la
emotividad de los danzantes, escenografía y vestuario tradicional.
Esta es la primera de varias evaluaciones a que será
sometida la delegación Juchitán, incluso posterior a su participación en la
Guelaguetza 2015; al mismo tiempo el comité hizo entrega al munícipe juchiteco
del texto de la convocatoria para la elección de la Diosa Centeoltl que enmarca
esta fiesta de dimensión internacional.
Promueven lenguas
originarias
El cabildo de Juchitán, resaltó el pasado 7 de marzo en la
Feria del Libro 2015, se viene promoviendo el quehacer artístico y cultural a
partir del fortalecimiento del Diidxazá, como la campaña “Gusisizacánu
diidxazá do stinu”, que se extenderán hasta el 15 de marzo con
eventos en el centro de la ciudad,
dándole prioridad a la lengua zapoteca a través de un concurso de declamación y
la participación de la banda infantil y juvenil “Badu Nahxi”, apuntaron.
OAXACA: Crear una empresa municipal para el
aprovechamiento y generación de energías alternativas y eólicas
El ayuntamiento juchiteco, aprobó la tarde de este 10 de
marzo la creación de una empresa municipal para el aprovechamiento y generación
de energías alternativas y eólicas, de acuerdo a los nuevos lineamientos que a
nivel federal se han establecido dentro de la reforma en materia energética.
En principio establecerán una granja solar que producirá
buena parte de la electricidad que alimenta las bombas de distribución de agua
potable, con lo que el municipio generará su propia energía.
OAXACA: Respalda edil
Saúl Vicente iniciativa de reforma de mujeres
Juchitán. El presidente municipal
Saúl Vicente Vázquez, respaldó una propuesta de reforma al código penal de
Oaxaca en materia de delitos contra una vida libre de violencia, promovida por
la Red Interinstitucional de Prevención y Atención de casos de Violencia
Familiar y Sexual.
En el Marco del Día Internacional de la Mujer, en
coordinación con el “Grupo de mujeres 8 de marzo” que presenta Rogelia González
Luis y la dirección municipal de vinculación con organizaciones sociales de la
sociedad civil a cargo de Humberto López Gómez; se dio a conocer que esta
iniciativa ya fue presentada a la comisión de equidad y género de la LXII
Legislatura Local.
El munícipe juchiteco saludó la propuesta de iniciativa
que refleja la expectativa de la sociedad en su conjunto, pero sobre todo de
las mujeres para crear condiciones de equidad y libre de violencia; sostuvo al
emitir su mensaje de agradecimiento y respaldo a los colectivos y
organizaciones que retoman el aspecto jurídico-legal de esta lucha, que dijo,
no solamente debe darse en espacios públicos y tribunas.
OAXACA: En
San Pedro Amuzgos se conmemora el Día Internacional de la Mujer
Mujeres de San Pedro Amuzgos, acompañadas por las
autoridades municipales realizaron un desfile por las calles de la comunidad en
conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la tarde del 8 de marzo. Recordando
que “hay leyes que protegen los derechos de las mujeres” y que sin embargo,
todavía falta mucho camino por andar en cuanto al reconocimiento efectivo de
estos derechos, entre ellos, a una vida libre de violencia, las mujeres portaron
diferentes carteles y se finalizó con un programa sociocultural.
Para hacer conciencia de esto, previamente se
realizó el sábado 7 un torneo de volibol donde participaron activamente
estudiantes y mujeres de todas las edades de la población, a quienes se entregó
información sobre derechos de las mujeres. El 6 de marzo el Foro “Diálogos para
la Prevención De La Violencia” Tuvo Una Interesante Sesión Con La participación
de las autoridades municipales, maestros y maestras de las escuelas de la
comunidad quienes concluyeron en una serie de actividades para abordar los
diversos aspectos de la violencia en la comunidad: hacia las mujeres, escolar y
la inseguridad.
MEXICO:
8 marzo, día internacional de la mujer. Mujer Indígena.
Leopoldo Enrique Corona
Orencio
Este 2015, en la conmemoración del Día
Internacional de la Mujer, las Naciones Unidas destacan que se pondrá de
relieve la Declaración y la Plataforma de Acción de Beijing, una hoja de ruta
histórica firmada por 189 gobiernos hace 20 años que marca una agenda para la
materialización de los derechos de las mujeres.
De esta Declaración destaco algunos puntos
referentes al tema de la mujer indígena, considerando objetivo fundamental de
conmemoración hacer una invitación a la reflexión, precisamente para
materializar los derechos de las mujeres y en especial de las mujeres más
vulneradas, las mujeres que viven “discriminación múltiple”, que es la
discriminación por ser mujeres, por formar parte de minorías, por ser
trabajadoras del hogar, migrantes, adultas mayores e indígenas.
En el contexto mundial esta plataforma de acción
destaca que: el pasado decenio ha presenciado un reconocimiento cada vez
mayor de los intereses y preocupaciones propios de la mujer indígena, cuya
identidad, tradiciones culturales y formas de organización social mejoran y
fortalecen las comunidades en que vive. Con frecuencia la mujer indígena
enfrenta barreras tanto por su condición de mujer como por ser miembro de
comunidades indígenas.
Propone adoptar medidas especiales para promover
y fortalecer políticas y programas para las mujeres indígenas que permitan su
plena participación respetando su diversidad cultural con el propósito de
mejorar sus condiciones de vida.
En los Objetivos de Desarrollo del Milenio 2015
se propone “Dar autonomía a las mujeres y promover la equidad entre mujeres y
hombres”, además destaca que dos terceras partes de los analfabetos del mundo
son mujeres y 80 por ciento de los refugiados son mujeres y niños. Desde la
Cumbre de Microcréditos del año 1997 se han hecho progresos para dar autonomía
a las mujeres pobres, casi 19 millones de mujeres pobres se han beneficiado tan
sólo en el año 2000.
Las mujeres indígenas sufren una forma de
discriminación todavía más cruda y dolorosa, las cifras son altas dando muestra
de esta lacerante realidad. Estudios revelan que el acceso a más y mejores
oportunidades de desarrollo económico y social es más limitado en las
comunidades rurales en donde habita gran porcentaje de la población indígena.
Cifras del censo de población de 2010 muestran
que la tasa de asistencia escolar de la población femenina rural de 5 a 14 años
es de 93%, esta proporción disminuye cuando la niña rural es hablante de lengua
indígena, la cifra muestra que el 88.6% asiste a la escuela, 4.4 puntos porcentuales
menos.
Esta diferencia aumenta en el grupo de niñas de
comunidades rurales de 15 a 19 años, en el que el 44.4% asisten a la escuela,
pero cuando la joven es hablante de lengua indígena el porcentaje es de 38.2%.
La diferencia aumenta a 6.2%.
La población femenina rural en el rango de 5 a 14
años que sabe leer y escribir es de 76.5%, comparativamente las niñas rurales
hablantes de lengua indígena de la misma edad que saben leer y escribir es del
66.4%. El porcentaje de mujeres mayores de 15 años que saben leer y
escribir es de 81%, cuando la mujer hablante de alguna lengua indígena
que sabe leer y escribir es del 59.9%.
Considerando que la educación es un elemento
fundamental para alcanzar desarrollo, progreso social y económico, además de
ser un derecho humano fundamental, así como el erradicar el hambre y la
pobreza, el primer Objetivo del Desarrollo del Milenio, destaca la importancia
de la estrategia de inclusión y bienestar social de la Cruzada Nacional Contra
el Hambre.
Los indicadores en salud, educación, acceso a la
salud, mortalidad, oportunidades de desarrollo, acceso a créditos y pobreza son
similares, siempre más altos para la población indígena y aún mayores para las
mujeres.
A manera de resumir estos indicadores a partir
del diseño metodológico del Coneval que determina la pobreza multidimensional,
que es la situación de una persona cuando no tiene garantizado el ejercicio de
al menos uno de sus derechos para el desarrollo social y sus ingresos son insuficientes
para adquirir los bienes y servicios que se requieren para satisfacer sus
necesidades, se presenta lo siguiente: Que mientras la pobreza extrema a nivel
nacional es del 10.5%, en el ámbito rural es del 26.7% y en la población
indígena del 39.2%. Dentro de la población indígena la pobreza extrema es 28.7%
mayor que el promedio nacional.
El Instituto Nacional de las Mujeres y la
Comisión para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas junto con muchas
dependencias de todos los niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad
civil, organismos internacionales, empresarios y particulares realizan grandes
esfuerzos para cambiar esta situación, pero es imperativo redoblar esfuerzos e
incentivar y promover el trabajo colectivo. El sentido de la conmemoración del
Día Internacional de la Mujer es crear conciencia e invitar a la participación
para alcanzar la equidad y la igualdad. Más allá de intereses privados,
sociales y de partido, es un llamado a la conciencia nacional y mundial.
MEXICO:
Mujeres indígenas presas: otra forma de violencia solapada
Germán Molina Carrillo, e-consulta
De acuerdo a un informe presentado
por el Congreso de la Unión, en los últimos cinco años, se ha incrementado en
un 19.89% el número de mujeres que han sido privadas de su libertad, siendo la
principal razón del aumento, su participación en el narcomenudeo.
Pero la cifra aumenta hasta en un 52% entre las
mujeres indígenas que han sido detenidas por supuestamente haber cometido
delitos contra la salud. (Fuente CDI, 2006).
La profesora investigadora Rosalva Aida Hernández
Castillo, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología
social (CIESAS) y que forma parte del Sistema de Centros Públicos de
Investigación del CONACYT, señala que: “Racismo estructural, criminalización de
la pobreza, violación a las garantías individuales, genealogías de exclusión y
violencia, son características que definen la impartición y el acceso a la
justicia de mujeres indígenas en el país”.
La Dra. Hernández Castillo llevó a cabo una
investigación en la que, a través del Taller Historias de Vida, documentó la
situación de las mujeres indígenas que están presas en el Cereso Femenil de San
Miguel, Puebla, y en la sección femenil del Cereso Morelos en Atlacholoaya.
Señala la experta: “La experiencia de las mujeres indígenas presas es tal vez
un espacio privilegiado para analizar las contradicciones que existen entre la
retórica del reconocimiento y los espacios reales de justicia del Estado. La
Criminalidad se encuentra permeada por las diferencias étnicas y de género”.
En el marco de un proyecto financiado por el
CONACYT denominado “Globalización, justicia y derechos desde una perspectiva de
género y poder”, la Dra. Rosalva Hernández, con la Dra. María Teresa Sierra,
investigadora también del CIESAS, señala que: “Uno de los resultados que
encontraron es que el 100% de las mujeres presas en Morelos y el 98% de las
presas en Puebla que fueron las dos cárceles que trabajamos, no contaron con
traductor, no sabían que tenían derecho a un defensor de oficio y la mayoría de
ellas, y es la tendencia nacional según el censo de la Comisión Nacional para
el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) están en la cárcel por lo que se
ha tipificado como delitos contra la salud, que es narcomenudeo”.
Los dos casos de los CERESOS que fueron visitados
en la investigación, son sólo una muestra de lo que sucede en la mayoría de las
cárceles del país, donde actualmente se encuentran sujetas a proceso o purgando
una condena mujeres miembros de pueblos o comunidades indígenas, cuya violación
a sus derechos humanos y a un debido proceso son vulnerados en forma por demás
alarmante, por las autoridades, con una actitud de desprecio y total
indiferencia para darles un trato digno, desde su detención hasta que son
sentenciadas, por la comisión o participación en delitos contra la salud
como la siembra de estupefacientes o narcomenudeo, o por otros delitos
que van en contra de la paz o seguridad pública en Estados donde actualmente se
criminaliza la protesta social como Puebla, donde la aplicación de la
denominada “Ley Bala” ha servido para encarcelar a indígenas, aprovechando su
condición y falta de recursos para defenderse en un proceso, llegando al
absurdo de que en los casos en que podrían obtener su libertad bajo fianza, se
les impone una, cuya cuantía no pueden cubrir por su situación de extrema
pobreza por lo que se ven obligadas a enfrentar su proceso en prisión.
Ésta es la realidad que viven las mujeres
indígenas en México, la que ignoran y minimizan las autoridades del país, ya
que seguramente en los discursos oficiales por el Día Internacional de la
Mujer, ponderarán sus logros y la defensa de sus derechos. Mintiendo una vez
más al pueblo.
MEXICO: Pekín + 20: 8 de marzo en las calles
de Manhattan
Sara Lovera
Aunque con un sol no muy decidido a quedarse, las
calles de Manhattan brillaban, a pesar de su paisaje aún enmarcado por el frío.
Sucede que este 8 de marzo Nueva York fue escenario de la fervorosa proclama de
las mujeres que piden por un Planeta 50 y 50, en igualdad para las mujeres,
informa Norma Loto (SEMlac) desde Nueva York. Ellas llegaron de todo el mundo y
cada rostro significaba algo distinto, pero todas conjugaban en la misma
necesidad: más derechos y más igualdad. A lo largo de decenas de cuadras
caminaron centenares de mujeres activistas, funcionarias.
La marcha estuvo organizada por ONU Mujeres bajo
el lema “Por un planeta 50- 50 en 2030” que busca alcanzar la igualdad de
género en 15 años. La caminata inició en cercanías de la sede de Naciones
Unidas y finalizó en Times Square. “We want equality, we want now!”-Queremos
igualdad, ahora, fue el lema más escuchado a los largo del trayecto.
Pancartas y carteles representaban las luchas de
las activistas: “¡Con vida los queremos!” por 43 normalistas de México y la
emoción las delataba al acercar la cámara: “¡Nos faltan 43!”, repetían. “Step
up for women’s rights”, el lema de la campaña Demos el paso por los derechos de
las mujeres o coreaban “Sexism in media: stop it now!”- Sexismo en los medios,
¡alto ya!, o pidiendo derecho al aborto en Brasil.
En cualquier país del mundo “ocupar las calles”,
es una acción política para la lucha de las mujeres. Hasta no hace mucho
tiempo, las mujeres solo fueron sujetos integrantes de la vida privada. Y esta
vez, las mujeres del mundo, de todos los continentes llenaron las calles de
Manhattan con reclamos por los derechos de las mujeres. El matiz singular fue
la importante concurrencia de varones y familias enteras que marchaban o de
transeúntes y trabajadores que salieron a aplaudir a las manifestantes. Han
pasado 20 años desde la IV Conferencia Internacional sobre la Mujer,
que tuvo como objetivo comprometer a los gobiernos a luchar en favor de la
igualdad entre varones y mujeres. Poco
es lo que se consiguió.
Según el nuevo informe de Phumzile Mlambo-Ngcuka,
directora ejecutiva de ONU Mujeres: “si los
países hubieran cumplido todas esas promesas, hoy estaríamos observando
muchísimos más avances en materia de igualdad que las pequeñas conquistas que
estamos celebrando en algunas áreas. Estaríamos hablando de igualdad para las
mujeres en todos los ámbitos y podríamos estar hablando de un mundo más sano,
con una prosperidad uniforme y sosteniblemente pacífico”
Por un lado, los datos de diversos informes
arrojan que los países redujeron la brecha de género en educación, se logró
disminuir los índices de mortalidad y morbilidad materna. Creció el número de
mujeres que sobrevive al embarazo y al parto con respecto a una década atrás.
También muchas naciones crearon instituciones dedicadas a enfrentar la
desigualdad de género y otros tantos aprobaron leyes contra la discriminación
de género y se tipificó la violencia de género.
Sin embargo, según ONU Mujeres, la ejecución de
políticas eficientes fue irregular en el mundo: “la asignación de los recursos
necesarios para la implementación eficaz fue insuficiente para dotar de fondos
a los ministerios de la mujer, a las comisiones de género, a los coordinadores
de cuestiones de género y para la elaboración de presupuestos sensibles al
género” Y esto se ve reflejado principalmente en países de menos desarrollo,
como lo ilustró la directora de ONU Mujeres al referirse a África, donde el 70%
de la producción agrícola depende de las
mujeres: “sin embargo, todavía poseen
apenas el 2 por ciento de la tierra (…) la violencia contra las mujeres
continúa asolando vidas en todos los países del mundo. Y ningún país ha
alcanzado la igualdad de género”.
Este 8 de marzo fue de “furia y es muy
impresionante no sabernos solas, estamos acá reclamando nuestros derechos:
igualdad para las niñas, para las mujeres. En esta revolución tienen que están
comprometidos los hombres, sino nunca alcanzaremos la igualdad”, refirió a
SEMlac una joven activista colombiana. Sin dudas que sin la participación de
los hombres nada será posible y quizás como una muestra de compromiso uno de
los últimos gritos de proclamas que se escuchó fue: “He for She!”-Él por ella.
PERU:
Mujeres indígenas de América protestan contra ‘La Paisana Jacinta’
Junto
con lideresas de Perú condenaron el retorno a la televisión del programa ‘La
Paisana Jacinta’ pese a recomendación emitida por la ONU.
Chirapaq
Lideresas indígenas de más de veinte países de
América Latina y el Caribe se sumaron a las voces de protesta de sus hermanas
peruanas ante el retornó a la televisión del programa ‘La Paisana Jacinta’. Las
integrantes del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las Américas (ECMIA)
señalaron ser también víctimas de estereotipos racistas difundidos a través de
los medios de comunicación. “Una afrenta contra ellas es una afrenta contra
todas nosotras”, manifestaron.
En la protesta participaron Tarcila Rivera Zea,
presidenta de Chirapaq Centro de Culturas Indígenas del Perú; Blanca
Chancoso, delegada de la Confederación de Pueblos de la Nacionalidad Kichwa ECUARUNARI
de Ecuador; Celia Herrera Rodríguez, representante de la Red Xicana Indígena de
Estados Unidos; Melania Canales Poma, de la Organización Nacional de Mujeres
Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú ONAMIAP; Fabiana Del Popolo,
representante de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe CEPAL
/ONU; la parlamentaria Hilaria Supa y Maria Eugenia Choque, miembro del Foro
Permanente para Asuntos Indígenas de las Naciones Unidas.
Del Popolo señaló que los Estados deben tomar
acciones para garantizar que los medios de comunicación reflejen debidamente la
diversidad cultural sin estereotipos. Asimismo, que los niveles de exclusión,
pobreza e invisibilidad de los pueblos indígenas, son una expresión de
discriminación racial y que programas tan populares como ‘La Paisana Jacinta’
son también manifestación de este racismo estructural.
Del Popolo recordó que el ejercicio de la
libertad de expresión no puede ser censurada de forma previa, pero sí
posteriormente si es que se vulneran los derechos de los demás. El enfoque de
este programa es “racial y discriminatorio” manifestó Choque. Por su parte la
parlamentaria Hilaria Supa afirmó que niños indígenas están sufriendo acoso en
las escuelas como consecuencia de esta imagen denigrante.
En 2014 Chirapaq, Centro de Culturas
Indígenas del Perú denuncio el programa ante el Comité para la Eliminación de
la Discriminación Racial (CERD) de la ONU por promover una representación
racista de las mujeres andinas, señalando que esta imagen denigrante
obstaculiza la afirmación de la identidad étnica-cultural en nuestro país.
Por su parte, el CERD concluyó que las actitudes
discriminatorias aún se encuentran profundamente arraigadas en la sociedad
peruana y lamentó que en los medios de comunicación persista la difusión de
estereotipos negativos de los pueblos indígenas, como en el programa televisivo
‘La Paisana Jacinta”.
El Comité pidió al Estado peruano adoptar las
medidas necesarias para evitar la propagación de mensajes, programas y
publicidad que continúen perpetuando la estigmatización de los pueblos
indígenas mediante el uso de estereotipos raciales. Exigió acelerar la
elaboración y aprobación de un código de deontología para medios de
comunicación, en que se comprometan a respetar la diversidad cultural del país.
Igualmente recomendó el realizar amplias campañas de sensibilización y
educación sobre los efectos negativos de la discriminación racial.
Tarcila Rivera, presidenta de Chirapaq,
recordó que han pasado más de cinco meses desde que el Comité emitiera estas
recomendaciones y denunció que hasta hoy el Estado peruano no ha tomado ninguna
acción al respecto. Comentó que en el Perú la Comisión Nacional Contra la
Discriminación, solo integra a representantes de los ministerios, pero no de la
sociedad civil. Señaló que este ente del Estado, sí ha emitido un
pronunciamiento con respecto a la discriminación en las playas, más no en el
caso de ‘La Paisana Jacinta’. Asimismo, que la web ‘Alerta contra el Racismo’,
promovida por el Estado peruano, ha dedicado espacio a la discriminación en el
fútbol, pero no hay información alguna sobre las recomendaciones del CERD, la ‘Paisana
Jacinta’ o el uso de estereotipos raciales en los medios de
comunicación.
Rivera demandó la acción decidida de los
ministerios de cultura, educación y mujer para cumplir con las recomendaciones
de la ONU. Asimismo, demandó que la Comisión Nacional Contra la Discriminación
esté integrada también por la sociedad civil y no solo por entes del Estado. Solicitó
que programas como ‘Alerta contra el Racismo’ puedan intervenir de oficio en
los casos y demandas de racismo y discriminación, o en su defecto se cree una
instancia específica y especializada que actué con este propósito. “El racismo
la peor forma de violencia. Nos daña la autoestima y ofende nuestra dignidad”,
remarcó.
PERU:
Orgullosas de ser mujeres y de ser indígenas
Servindi
Las mujeres indígenas mantenemos y reproducimos
la identidad de nuestros pueblos. Al ser sujetas de doble discriminación, por
ser mujeres y por ser indígenas, luchamos doblemente para fortalecer nuestras
capacidades, conquistar liderazgos e incidir para lograr políticas públicas
interculturales y con enfoque de género, hacia el pleno ejercicio de nuestros
derechos individuales y colectivos y la construcción del Buen Vivir.
En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres
indígenas de la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas
del Perú – ONAMIAP, reafirmamos nuestra identidad y autoidentificación,
expresamos nuestro orgullo por ser mujeres y por ser indígenas, y valoramos
nuestros aportes en defensa de la Madre Tierra, de nuestros territorios y
bienes naturales, de nuestra diversidad biológica y cultural.
Con ese orgullo por nuestra identidad, como
ONAMIAP rechazamos los estereotipos de las mujeres andinas y amazónicas
difundidos por los medios de comunicación y saludamos por ello la acción de
amparo presentada contra Frecuencia Latina por la emisión del programa “La
Paisana Jacinta”, demanda hecha por la Asociación por la Dignidad y Derechos de
las Mujeres del Cusco, la Escuela de mujeres Micaela Bastidas de Espinar y la
red de Mujeres Canchis, con la asesoría legal de la Asociación por la Vida y la
Dignidad Humana (Aporvidha) y el Instituto de Defensa Legal (IDL).
Las mujeres indígenas demandamos participación
plena y equitativa en los espacios de toma de decisión del Estado y la sociedad
civil. Tenemos propuestas para caminar juntos y juntas hacia un modelo de
desarrollo basado en el equilibrio con la naturaleza, el respeto a todas las
culturas y el pleno ejercicio de derechos.
Las mujeres indígenas demandamos la seguridad
jurídica de nuestros territorios comunales, desde una visión de territorio
integral, con el reconocimiento de nuestras reales demandas de titulación, una
política nacional y un ente rector nacional de titulación, y con la
participación de las organizaciones indígenas en el diseño de las directrices
de esa titulación, con enfoque de género. Decimos basta de “paquetazos”
pro-inversión, exigimos la derogatoria de la Ley 30230 y el DS 001-2015-MEM y
el archivo definitivo del Proyecto de Ley 3491/PE-2014 presentado por el
Ministerio de Economía y Finanzas al Congreso de la República.
Las mujeres indígenas demandamos el respeto a la
consulta y el consentimiento previo, libre e informado en todo aquello que
afecte real o potencialmente nuestros derechos. Decimos basta a la incursión
inconsulta de actividades extractivas y megaproyectos en nuestros territorios,
demandamos respeto a nuestro medio ambiente.
Las mujeres indígenas decimos basta de
discriminación, porque sufrimos los más altos índices de pobreza, la peor
atención en salud y educación, la inequidad en el acceso al empleo y las
remuneraciones. Demandamos educación y salud realmente interculturales. El
enfoque de género y la interculturalidad deben estar presentes en todas las
políticas públicas.
Las mujeres indígenas demandamos que se
reconozcan nuestros aportes, experiencias y propuestas frente al cambio
climático. Y exigimos participar en el diseño de políticas públicas nacionales
y negociaciones internacionales sobre cambio climático. La COP20 y la Cumbre de
los Pueblos realizadas en Lima el año pasado nos dejaron grandes lecciones y
enormes desafíos que estamos decididas a afrontar y nos preparamos para
hacerlo.
En el Día Internacional de la Mujer, las mujeres
indígenas estamos presentes, orgullosas de nuestra identidad. Lima, 8 de marzo
de 2015.
CHILE:
Lideresas piden que paridad de género atraviese Agenda post 2015
Marianela Jarroud / IPS
Santiago.
Lideresas de todos los continentes, convocadas por ONU
Mujeres y el gobierno de Chile, demandaron que el objetivo de la paridad de
género atraviese transversalmente la Agenda post 2015. Solo así, dicen, se
podrá eliminar la enorme brecha de desigualdad que aún afecta a las mujeres y
niñas del mundo.
“Celebramos que se ha progresado en los últimos
20 años (desde la Cumbre de Beijing), y el ejemplo, la evidencia, es toda la
gente que vino a esta reunión de Santiago, a compartir sus experiencias: lo
bueno, lo malo, la lucha por delante, los desafíos”, afirmó a IPS la directora
ejecutiva adjunta de ONU Mujeres, Lakshmi Puri. “Al ritmo de progreso actual,
se necesitarán 81 años para lograr la paridad de género en el lugar de trabajo,
más de 75 años para alcanzar igual remuneración entre hombres y mujeres por el
mismo trabajo realizado; y más de 30 años para lograr el equilibrio entre
mujeres y hombres en los puestos de toma de decisión”: Llamado a la Acción de
Santiago.
Y si bien algunos países alcanzaron progresos y
unos pocos, un progreso mayor, “ninguno ha llegado a la meta”, añadió.
A juicio de la lideresa de nacionalidad india,
“para eliminar la pobreza necesitas la participación de las mujeres, para el
crecimiento económico necesitas a las mujeres”. “Tienes que educar para que las
mujeres puedan participar políticamente, pero también necesitas que ellas sean
lideresas en educación”, dijo. “Lo mismo en salud, debemos tener mujeres
líderes para que diseñen y promuevan los servicios de salud y también deben
estar presentes en los medios de comunicación, porque si no, nunca terminaremos
con los estereotipos”, aseveró.
La reunión internacional de alto nivel “Las
mujeres en el poder y la toma de decisiones: construyendo un mundo diferente”,
celebrada el 27 y 28 de febrero, exploró los avances y deudas en la igualdad de
género de los últimos veinte años. Entre ellos, el incumplimiento de los
compromisos para lograr el equilibrio entre mujeres y hombres en los puestos de
liderazgo y la necesidad de que esto cambie ahora. Pero también delineó el
camino de lo que debe pasar hacia 2030, cuando deberán cumplirse los Objetivos
de Desarrollo Sostenible (ODS), diseñados para cerrar las brechas estructurales
que se mantienen y avanzar hacia sociedades más resilientes y la prosperidad
sostenible.
Los ODS sustituirán los ocho Objetivos de
Desarrollo del Milenio, que trazaron las metas colectivas de la comunidad
mundial desde septiembre de 2000 y cuyo cumplimiento tiene un saldo de
claroscuros.
Las lideresas mundiales, exigen que la igualdad
de género sea transversal a los 17 ODS previstos, con la finalidad de que el
progreso deje de ser lento e irregular, como lo fue en los últimos 20 años en
el caso de la Plataforma de Acción de Beijing, que se estableció en la Cuarta
Conferencia Mundial sobre la Mujer, de septiembre de 1995.
“Al ritmo de progreso actual, se necesitarán 81
años para lograr la paridad de género en el lugar de trabajo, más de 75 años
para alcanzar igual remuneración entre hombres y mujeres por el mismo trabajo
realizado; y más de 30 años para lograr el equilibrio entre mujeres y hombres
en los puestos de toma de decisión”, señala el llamado a la acción “Unidas para
el logro de la igualdad de género ya”, suscrito como conclusión de la reunión
de Santiago.
Puri recordó que en los futuros ODS, el cinco
promoverá la “Igualdad de género y empoderamiento de mujeres y niñas”. Pero,
igualmente importante, “también en las otras metas se logró incluir indicadores
sensibles al género que capturan las necesidades y los impactos en las mujeres
pero que también capturan la urgencia de las mujeres”, dijo.
“Cómo puedo tener salud para todos sin salud para
mujeres, hecha por mujeres y desarrollada por mujeres; lo mismo para la
educación”, explicó. “Hace días leí un artículo de IPS que decía que la meta de la igualdad de género no es una lista
de deseos sino una lista de tareas que hacer, y eso es para nosotros el llamado
a la acción de Santiago”.
En concreto, el documento suscrito en Santiago
exige un renovado compromiso político para eliminar los obstáculos todavía
persistentes y garantizar la implementación plena de las 12 áreas críticas de
la Plataforma de Acción de Beijing para 2020.
Esto contempla una representación paritaria en
todos los procesos de toma de decisiones internacionales, incluyendo la Agenda
de Desarrollo Posterior a 2015, los ODS, la financiación para el desarrollo y
los procesos de cambio climático.
Además, exige el empoderamiento de las mujeres,
el cumplimiento efectivo de los derechos humanos de mujeres y niñas y el fin de
la desigualdad de género para 2030, así como acabar con la brecha de
financiación para la paridad de género, equiparando los compromisos con los
medios disponibles para su cumplimiento.
La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, la
ugandesa Winnie Byanyima, aseguró a IPS que la agenda post 2015 debe contener
“objetivos claros, metas muy definidas, pero al mismo tiempo, indicadores que
midan el progreso a nivel global y de los países en este sentido”. “Los 17
objetivos deben ser medidos a partir de indicadores que estén claramente
definidos por objetivos de género diferenciando hombres de mujeres, niños y
niñas”, añadió.
Enfatizó que “es muy importante que el equipo
negociador y el equipo técnico de Naciones Unidas, que están formulando los
indicadores y los objetivos, tengan muy claro, estén muy conscientes de que la
implementación de estos indicadores y las medidas precisas para medir los
resultados de los avances en hombres y en mujeres, deben estar claramente
definidos”. De esta forma “los países tendrán un avance preciso y podrán ir
midiendo cada uno de los objetivos en función de una diferenciación entre los
avances dados con hombres y con mujeres”.
Durante la clausura de la reunión, la presidenta
chilena, Michelle Bachelet, señaló que “para quienes hemos participado de este
encuentro, no es posible pensar una agenda de desarrollo exitosa que no tenga
en su corazón, el objetivo primordial de lograr la equidad entre niños y niñas,
y entre hombres y mujeres”.
“Necesitamos que la bandera de la equidad flamee
pronto en todas las naciones, y debemos ser optimistas, pues tenemos la
posibilidad real de hacer de cada lugar de la Tierra, un lugar más humano, más
justo, más digno, para cada uno de quienes vivimos en ella”, concluyó.
INDIA:
Agricultoras de India encuentran el éxito en una tarjeta SIM
Stella Paul / IPS
Mahabubnagar.
Jawadi Vimalamma, de 36 años, observa su teléfono celular
con admiración. Es un aparato sencillo que solo envía o recibe llamadas o
mensajes de texto, pero para la agricultora de la aldea de Janampet, en el sur
de India, es una fuente de conocimientos que le cambió la vida.
El aparato está equipado con lo que los
agricultores llaman una SIMVerde, que le envía actualizaciones diarias sobre el
clima, consejos de salud o asesoramiento agrícola.
Hace tres años, la agricultora recibió un mensaje
por el teléfono que le introdujo en los beneficios de la rotación de cultivos. “Mis
ganancias aumentaron de 5.000 a 20.000 rupias (80 a 232 dólares) por zafra”,
explicó Vimalamma, que ahora cultiva arroz, maíz, mijo y maní en su parcela de
tres hectáreas, en lugar de depender de un solo cultivo.
En la vecina localidad de Kommareddy Palli, la
granjera Kongala Chandrakala emplea la misma tarjeta SIM en un dispositivo
apodado “fablet”, un híbrido de bajo costo entre teléfono móvil y tableta que
envía información vital a los pequeños agricultores.
El dispositivo ha sido un salvavidas para esta
mujer, que sobrevivió a años de violencia de género antes de buscar suerte por
su cuenta. “Hace 15 años, no había terminado la escuela y vivía en un
matrimonio abusivo. Hoy tengo mi propia granja y estoy haciendo dinero”, señaló
Chandrakala a IPS.
Ambas mujeres integran el colectivo femenino
Adarsh Mahila Samakhya (AMS), que ayuda a
empoderar a las pequeñas
agricultoras mediante la tecnología. AMS
tiene 8.000 socias, y 2.000 utilizan la tarjeta SIMVerde, gracias a la
colaboración entre el Instituto Internacional de Investigación de Cultivos para
las Zonas Tropicales Semiáridas (Icrisat, en inglés), la Cooperativa de Fertilizantes de los
Agricultores de India y Bharti Airtel, una de las principales empresas de
telefonía móvil de este país.
El plan se inició en 2002, cuando el gobierno
pidió la ayuda del Icrisat para capacitar a los agricultores en prácticas agrícolas
que fueran resistentes a las sequías. Para ejecutar el proyecto en el ámbito
local, el instituto eligió a AMS, que por entonces era un grupo incipiente con
unas pocas mujeres.
Poco después, el colectivo utilizó su pequeña
oficina para albergar un Centro de Conocimiento Comunitario, una especie de
unidad experimental de tecnología donde las mujeres aprendían a operar
dispositivos básicos, como teléfonos móviles y computadoras, y los empleaban
para conseguir información sobre el cambio climático, el nivel del agua
subterránea y técnicas de cultivo que las ayudaran a mejorar el rendimiento de
sus parcelas.
Dileep Kumar, un investigador del Icrisat,
explicó que la herramienta más popular es la SIMVerde, que difunde una
diversidad de boletines diarios sobre precios de mercado, pronósticos
meteorológicos, consejos sobre cómo acceder a los planes de beneficios para los
agricultores, guías para planificar los cultivos y las mejores prácticas para
el uso de los fertilizantes.
Una
lucha contra el suicidio
Un teléfono móvil puede parecer una gota de arena
en el vasto mar de la pobreza que aflige al sector de la agricultura india,
pero para muchas personas demostró ser, literalmente, un salvavidas.
Los datos del censo de 2011 indican que existen
144,3 millones de trabajadores agrícolas en India, incluidos 118,6 millones
dedicados a los cultivos. Esto comprende más del 30 por ciento del total de
trabajadores del país, de unos 448 millones de personas. Una gran parte de esta
mano de obra sobrevive apenas con uno a dos dólares al día, lo que lleva a
mucha gente a caer en deuda en su lucha por pagar los equipos agrícolas, los pesticidas
y los fertilizantes. El clima cambiante, como consecuencia de fenómenos
meteorológicos extremos y prolongados períodos de sequía, no ayuda a la
situación, y cientos de agricultores se ven afectados por lo que los expertos
llaman la crisis agraria del país.
Con pocas opciones a la vista, cientos de miles
de agricultores eligen la muerte. La Oficina Nacional de Registro de Delitos
indica que 270.940 agricultores se suicidaron desde 1995.
Mahbubnagar, el distrito donde se encuentra la
AMS, es conocido por sus sequías recurrentes y la cantidad de suicidios. La
zona recibe solo 550 milímetros de lluvia al año, muy por debajo de la media
nacional de 1.000 a 1.250 milímetros anuales. Solo en 2013, el distrito tuvo
cerca de 150 suicidios.
Erkala Manamma, la presidenta del colectivo AMS,
afirma que la adopción de la SIMVerde está cambiando esa realidad. La pérdida
de cosechas ya no es tan grave en la zona, como lo era hace una década, y miles
de agricultores se sienten facultados por la fuente de conocimiento que se
amolda perfectamente a la palma de sus manos.
Gopi Balachandriya, un agricultor de 50 años de
la aldea de Rachala, en el distrito de Mahbubnagar, es un ejemplo.
En diciembre de 2013 estaba esperando que llegara
un día astrológicamente auspicioso para cosechar maní en su finca de tres
hectáreas hasta que un mensaje que recibió en su teléfono celular SIMVerde le
advirtió de una tormenta inminente. “Rápidamente recogí mi cosecha antes de que
llegaran las lluvias. Me salvó de perder el producto”, aseguró.
Un mensaje similar ayudó a Mallagala Nirmala, una
agricultora de la aldea de Moosapet, a comprender la necesidad del uso sostenible
de los fertilizantes. Un día recibió por mensaje de voz la pregunta, “¿Ya
analizó el suelo de su granja?”. La curiosidad llevó a Nirmala a visitar el
Centro de Conocimiento Comunitario, donde aprendió elementos básicos de los
suelos saludables, incluso cuándo añadir nutrientes, los que recibe de forma
gratuita de parte del Icrisat. Nirmala es ahora la secretaria de AMS.
CHILE:
Ante casería policial contra Longko mapuche comunidad de Temucuicui advierte y
tomara medidas de seguridad extrema
Comunicación Mapuche
Ercilla.
Ante detención de Comuneros mapuche del Lof Coñoemil
Epuleo la comunidad Autónoma de Temucuicui mediante una declaración pública
advierten que ante la frenética cacería, seguimientos, allanamientos,
hostigamientos y detenciones violenta, que se han venido produciendo en contra
de gente y autoridades tradicionales del pueblo mapuche, por parte de
diferentes policías, se ven en obligación de cautelar la seguridad de su gente
y por cuanto utilizaremos todas las estrategia para dar seguridad y libertad a
su líder máximo.
Reproducimos
comunicado público
Wall
mapuche, 06 de Marzo de 2015, ante detención de Comunero mapuche del Lof
Coñoemil Epuleo.
Hoy previo al inicio de la audiencia de control
de la detención de Jorge Quiduleo Cayupan, se autorizó el ingreso de familiares
a los calabozo del Tribunal de Garantía de la ciudad de Collipulli, para
constatar el estado en que se encuentra el peñi, informando posteriormente que
dentro de los interrogatorios que le realizaron, estos se centraron en averiguar
el paraderos y contacto del Lonko de la comunidad Autónoma Temucuicui, Víctor
Queipul Huaiquil, obligándolo a responder por lo solicitado.
Consultado al hermano encargado de la seguridad
del Lonko Víctor Queipul Huaiquil, quien se identificó con las iniciales NQH,
manifestó que: ante la cacería, seguimientos, allanamientos, hostigamientos y
detenciones violenta, que se han venido produciendo en contra de nuestra gente
y autoridades tradicionales, por parte de las diferentes policías, nos vemos en
la obligación de cautelar la seguridad de nuestra gente y por cuanto
utilizaremos todas las estrategia para dar seguridad y libertad a nuestro
Lonko, no permitiremos un atropello mas en nuestra comunidad, por cuanto desde
este momento impediremos todo ingreso de vehículos y personas extraña a la
comunidad, dejamos claramente establecido que el accionar violento de las
policías y justicia en general, han llevado a tomar precauciones y resguardo de
nuestra gente, tenemos el legítimo derecho de defendernos en nuestra propia
tierra, ellos tienen su ley nosotros como pueblo mapuche las nuestras.
Finalmente el peñi Jorge Quiduleo Cayupan,
después de controlada su detención fue derivado a la cárcel de la ciudad de
Angol, lugar donde permanecerá hasta la finalización de la investigación que
pesa en su contra.
Collipulli
6 de Marzo de 2015
ECUADOR:
Esta comunidad es un ejemplo de cómo vivir libre de las grandes petroleras en
la Amazonía
Giovanna Castañeda
Después de leer este post, se van a dar cuenta
que todavía hay esperanza. Lo que encontró el periodista David Goodman en este
pueblo de la Amazonía ecuatoriana es sorprendente. ¿De qué estamos hablando? De
la comunidad Sarayaku, en el sur del vecino país norteño. Ellos, de acuerdo a
este informe en la revista Yes!, son la “cara de la resistencia indígena del
siglo 21. Ahora les vamos a contar por qué.
Sarayaku ha conseguido que el gobierno de Ecuador
respete sus derechos y queden libres de las exploraciones petroleras. Ellos
tienen una forma de ver el mundo. Cuenta Goodman:
Lo que encontré en Sarayaku no era sólo una
comunidad de defensa de su territorio. Me encontré con un pueblo que cree que
su estilo de vida, profundamente conectado con la naturaleza, es una promesa
para los seres humanos, para salvarse a sí mismos por el calentamiento global y
la extinción. Ellos están luchando por avanzar en una visión libre del
capitalismo al que llaman sumak kawsay-Kichwa, que significa para “vivir bien”.
Viviendo en armonía con el mundo natural e insistiendo en que la naturaleza tiene
derechos dignos de protección.
¿Qué
dice el gobierno ecuatoriano?
Su resistencia ha tenido éxito y, por obvias
razones, eso no ha sido del agrado de los que están a favor de las inversiones
petroleras en el gobierno ecuatoriano.
Actualmente, José Gualinga, hermano de Patricia,
está liderando a la comunidad para que presionen al gobierno de Rafael Correa a
cumplir con la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que
falló en el 2012 a favor de Sarayaku. Lo que dijo el tribunal fue que el
gobierno tenía que pedir disculpas a la comunidad y pagarles miles de dólares
por haber permitido en el 2000 una perforación en la zona sin su
consentimiento. Todo un precedente para los pueblos del mundo, sobre todo del
Perú que sufren por estas mismas razones hace muchísimo tiempo, como en el
Pastaza. “El gobierno dejó que las empresas petroleras exploten y exploren el
petróleo en este territorio. No hubo consulta. Muchas comunidades se agotaron
de las compañías petroleras. Sarayaku fue el único pueblo que no se vendió el
derecho de las compañías petroleras para explorar”
“En los seis meses de lucha, hubo tortura,
violación, y fuerte sufrimiento de nuestro pueblo, especialmente a nuestras
madres y niños. Volvimos con enfermedades psicológicas. Todos los militares que
vinieron … Este fue un muy, muy mal momento.”
Los miembros de la comunidad consiguieron que los
trabajadores de la petrolera se vayan de Sarayaku aterrorizados. Nunca
regresaron. Ellos tenían -y tienen- claro que los pueblos indígenas no pueden
vivir sin la selva. Por eso hacen todo lo posible por defenderla.
Todo
un ejemplo
Definitivamente esta comunidad se ha convertido
en un faro de esperanza para otras comunidades indígenas y activistas mundiales
que luchan por el medio ambiente. “Queremos seguir viviendo una buena vida en
el bosque,” dice Patricia. “Nosotros queremos ser respetados, y queremos ser un
modelo que podría ser replicado.” Lo mejor de todo esto es que ellos siempre
repiten su objetivo: detener el cambio climático y las emisiones de carbono.
Una causa que no solo es para los miembros de esta comunidad, de este pedazo de
la Tierra, sino para el mundo.
CUBA:
Piden proteger lenguas minoritarias e indígenas en Brasil
Prensa Latina
La
Habana. La protección de las lenguas minoritarias e indígenas
brasileñas fue sugerida hoy por el doctor en lingüística y profesor de la
Universidad Federal de Sergipe Beto Vianna, durante la Convención Internacional de
Antropología Anthropos 2015.
"Este tema no solo trata sobre las lenguas
indígenas y minoritarias, es también acerca de personas que aunque hablan
portugués, la lengua oficial del país, no pueden utilizar su lengua
materna", señaló Vianna a Prensa Latina durante un receso del foro, que
sesiona esta semana en el Palacio de Convenciones de La Habana.
El profesor explicó que Brasil tiene una gran
diversidad y suman al menos alrededor de dos millones de personas los que
hablan la mayoría de las lenguas minoritarias. Además del portugués, en Brasil
existen unas 200 lenguas minoritarias, añadió Vianna, quien participa en la
sección Antropología, arte y lingüística de la convención.
El foro culmina sus actividades en el Palacio de
Convenciones de La Habana, aunque habrá una jornada adicional en la sede de la
Asociación Cubana de las Naciones Unidas, dedicada a un taller acerca de
investigaciones sobre la religión, sus retos y perspectivas. Asimismo, tendrá
lugar una mesa redonda sobre Antropología y Etnografía, a cargo de estudiantes,
profesores e investigadores de la Escuela Nacional de Antropología e Historia
de México. Participan, en la cita delegados de Venezuela, Chile, Brasil,
Argentina, España, Dinamarca, Angola, Estados Unidos, Italia, Puerto Rico y
medio centenar de especialistas cubanos.
La reunión fue convocada por el Museo Antropológico
y la Cátedra de Antropología Luis Montané, de la Facultad de Biología de la
Universidad de La Habana y la Sociedad Cubana de Antropología Biológica, para
promover la comunicación y cooperación entre profesionales relacionados. Auspician
la Asociación Latinoamericana de Antropología Biológica, el Instituto Cubano de
Antropología, la Fundación Fernando Ortiz, la Asociación Cubana de Naciones
Unidas, el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural y otras instituciones.
SURINAM:
Comunidades indígenas reclaman cooperación para proteger sus tierras
Reconocido
como el país más verde del mundo, cuenta con una de las huellas ecológicas per
cápita más bajas del mundo
EFE Verde / Mauricio Dueñas
Los pueblos indígenas de Trio y
Wayana han presentado una propuesta legislativa para convertirse en custodios
de unos 72.000 kilómetros cuadrados de terreno al sur de Surinam, "el país
más verde del mundo", y protegerlos de la minería de oro y la industria
maderera, que están arrasando su hábitat.
“Por los pasados diez a quince años
ha habido una expansión de la industria de minería de oro en todo Surinam y las
comunidades indígenas entienden que es importante tomar un rol activo para
conservar sus tierras”, dijo hoy en entrevista a EFE
Laurens Gomes, director del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) en Surinam.
Esa es una de las organizaciones internacionales,
junto a Conservación Internacional, que ha ayudado a estos pueblos a redactar
una declaración de cooperación que ha sido remitida a la Asamblea Nacional de
Surinam. Según Gomes, ambos pueblos han visto cómo en los últimos años su
hábitat y sus recursos naturales para subsistir se han visto afectados por las
actividades madereras y mineras que, por ejemplo, han contaminado parte de los
ríos y los bosques en la zona. “El uso de químicos como el mercurio para
extraer el oro ha contaminado ríos y afectado la calidad de vida de los peces,
que a su vez son consumidos por estas comunidades”, relató el
representante.
Escudo
guyanés
El sur de Surinam es la zona menos perturbada del
bioma amazónico y forma parte de la extensión continua más grande de bosque
tropical en estado casi prístino, según WWF. Integra el Escudo guyanés, una de
las áreas geológicas más antiguas del mundo, que ocupa parte del noreste de
América del Sur (la Guayana Venezolana, el norte de Brasil, Guyana, Surinam, la
Guyana francesa y parte de Colombia). Otro de los retos que ha enfrentado la
población indígena en el área es que el Gobierno de Surinam no les reconoce
ningún derecho sobre los terrenos que habitan. En su opinión, esa falta de
legislación amenaza la supervivencia de las comunidades e implica por ejemplo
que esos terrenos pueden ser cedidos a inversionistas extranjeros, con lo que
sus casas podrían ser expropiadas y su entorno natural destruido.
Según el WWF, la región sureña que se busca
conservar “genera más del 60 % del agua de Surinam anualmente”. Además,
comprende cerca de la mitad de los bosques de la nación sudamericana, que absorben
más de ocho millones de toneladas (17.637 millones de libras) de carbón al año.
“Mientras nosotros necesitamos los recursos del planeta para vivir, el
bosque los provee”, dijo el capitán Shedde de la aldea Trio de Alalapadu al
presentar esta declaración ante autoridades de Surinam.
Conservar
la naturaleza
“Si pensamos y nos preocupamos por
nuestras futuras generaciones, ahora es el momento de actuar y trabajar juntos
para conservar la naturaleza”, defendió Shedde, de acuerdo con las
declaraciones difundidas por el WWF.
La redacción de esta declaración surgió a raíz de
la colaboración entre las citadas organizaciones ecologistas y ambas
comunidades indígenas hace un año para estructurar sus reclamos y recopilar
pruebas.
Estos pueblos indígenas consideran que ellos
tomaron prestadas las tierras de sus nietos y, para poder seguir disfrutando de
ellas, consideran necesario que se cree un “corredor de conservación”
que sería custodiado por ellos mismos, tal y como proponen.
El corredor de conservación indígena que proponen
ambas tribus conectaría a una de las redes más grandes de áreas protegidas en
los trópicos, que incluye el Parc Amazonien en la Guyana Francesa
y el Tumucumaque
en Brasil.
Por el momento, la iniciativa cuenta con el apoyo
de varios ministerios del país, como el de Desarrollo Regional y el de Manejo
de Bosques, pero, según Gomes, el Gobierno aún no se ha manifestado sobre esta
propuesta, que fue expuesta ante la Asamblea Nacional la semana pasada. Tampoco
se ha fijado aún un calendario en el seno de ese organismo legislativo para
discutir la propuesta. Si en julio no se ha avanzado, “las comunidades
indígenas se reunirán para discutir los próximos pasos a seguir”, dijo
Gomes.
Surinam es un país reconocido con frecuencia como
el país más verde del mundo y de hecho cuenta con una de las huellas ecológicas
per cápita más bajas del mundo.
PAPÚA
OCCIDENTAL: El oro manchado con sangre indígena
Seguimos Informando
“Hay una crisis humanitaria muy grave en Papúa
Occidental. Miles de civiles incluyendo mujeres y niños se han refugiado en la
selva huyendo de los militares de Indonesia. Organizaciones humanitarias,
observadores por los derechos humanos internacionales y periodistas tienen
prohibido el acceso a la región. Lo que pasa allí es un genocidio..
..por favor, haced lo posible para
ayudarnos antes de que sea demasiado tarde. Necesitamos urgentemente las
fuerzas de la Paz de la ONU y que los responsables de estos crímenes horrorosos
sean llevados ante los tribunales. Nosotros somos seres humanos y sólo pedimos
los mismos derechos que vosotros, para vivir en paz, sin miedo a la detención,
el asesinato, la intimidación, la tortura o la violación”.
Carta abierta de Benny Wenda, líder
de la OPM (movimiento unido para la liberación de Papúa Occidental). Londres,
2010.
Poca gente ha oído hablar de Nueva Guinea
Occidental. La parte oeste de la isla de Nueva Guinea, en Indonesia. Dividida
en dos provincias: Papúa y Papúa Occidental. La segunda isla más grande del
mundo con 420.540 km2. La mayoría de ellos, llenos de selva virgen y playas con
las aguas cristalinas.
Un paraíso terrenal donde la gente muere a
diario. Ya van más de cincuenta años de ocupación militar por parte de
Indonesia, desde que Holanda le regalara a esta su ex provincia, en 1965, con
la bendición de Estados Unidos y la ONU. A partir de entonces, el gobierno de
Yakarta ha convertido la isla en un auténtico infierno para la comunidad
indígena. Medio siglo aguantando asesinatos, torturas, violaciones, detenciones
ilegales y represión. Así lo llevan denunciando desde hace mucho tiempo,
distintas organizaciones internacionales como Survival, el movimiento global por los
derechos de los pueblos indígenas y tribales, que cuantifica en cien mil, el
número de asesinatos desde que se inició este sangriento conflicto.
El gobierno de Yakarta ha prohibido la entrada al
país a los periodistas y a las organizaciones humanitarias. Mantiene un
estricto control de la información en toda la zona. En octubre de 2014, los
periodistas franceses Thomas Dandois y Valentine Bourrat fueron detenidos
mientras intentaban grabar un documental sobre la mina de Grasberg. El
yacimiento de oro y cobre más grande del mundo y la fuente de todos los
problemas de los papúes.
El nuevo presidente indonesio, Joko Widodo, investido en
octubre pasado y cuya primera medida fue autorizar la liberación de los dos
periodistas franceses, librándolos de una multa de 32.000 euros y una condena
de cinco años de cárcel, ha prometido una política aperturista, asegurando que
va a terminar con las atrocidades y el uso de la fuerza. Pero la realidad que
vive la población es muy distinta. ¿Liberar a los periodistas es un símbolo
aperturista? Lo sería si el guía que los acompañaba no estuviera aún, condenado
a cadena perpetua. Más bien resulta promoción política encarada a la comunidad
internacional con un coste ridículo. Una muy buena jugada al despiste.
Survival denunciaba
en enero como cientos de indígenas papúes eran obligados por las autoridades
locales a abandonar sus hogares y forzados a vivir en la selva. Los que se
negaban a ello, eran detenidos y tratados como animales. Unas fotos publicadas
en su página web dan fe de ello: En diciembre pasado, cinco adolescentes papúes
fueron asesinados a tiros por las fuerzas de seguridad indonesias durante una
manifestación organizada por los partidos políticos independentistas de la
región. Sus nombres: Simon Degei y Otianus Gobai de dieciocho años, Alfius
Youw, Yulian Yeimo y Abia Gobay de diecisiete. Aparte, más de veinte
niños resultaron gravemente heridos. Las declaraciones del reverendo Neles
Tebay, de la organización Papua Peace Network, y que se
encontraba en el lugar de los hechos, dejaban muy clara la situación. Estas
fueron sus palabras: “Se ha disparado y asesinado a civiles sin ninguna
razón. Estas acciones muestran que el personal de seguridad ha dispensado un
trato a los residentes, no como ciudadanos, sino como enemigos que deben ser
eliminados”.
Queda demostrado que la política aperturista del
nuevo presidente brilla por su ausencia y que la policía sabe que goza de total
impunidad. Y esa es la única verdad. El ejército indonesio lleva años
maltratando a la población indígena, negando el genocidio y censurando
información a medios internacionales. Podríamos encontrar multitud de ejemplos.
El Tribunal de los pueblos de Australia es una institución forense creada en
2013 para intentar esclarecer la sanguinaria masacre que tuvo lugar en la isla
papú de Biak, durante el transcurso de una manifestación pacífica por la
independencia de Papúa, en 1998. Según concluyeron sus expertos: “Un gran número de hombres, mujeres y
niños fueron asesinados, torturados y mutilados. Algunas mujeres y niñas
también fueron violadas y mutiladas genitalmente. Entre los detenidos también
hubo muertes como resultado de las acciones de las fuerzas militares y el
ejército”.
Filip Karma, líder de esa manifestación, fue
condenado en 2004 a quince años de cárcel por mostrar en público la bandera
independentista. En la actualidad, sigue en prisión y se ha convertido en un
símbolo de la represión y lucha de los papúes. Todo lo que intenta encender el
mínimo destello de revuelta es reprimido y escondido por el gobierno de Yakarta
Recientemente, los servicios secretos indonesios
han sido acusados por Octavianus Mote, ex director del kompas -uno de los
diarios papúes más importantes- de haber asesinado a John Wamu Haluk, un
influente y rico empresario que financiaba gran parte del movimiento
independentista. En un artículo de la revista Le Monde Diplomatique del pasado
mes de febrero, decía estar seguro de la responsabilidad del gobierno
indonesio respecto a su muerte. Reivindicaba que a partir de ahora su misión,
que consiste en viajar y enseñar al mundo la dramática situación de Papúa, va a
resultar mucho más difícil.
La cultura de Papúa Occidental es una de las más
ricas de todo el planeta. En toda la isla de Nueva Guinea podemos encontrar más
de trescientas tribus con su propio idioma. Hay que recordar que los papúes
provienen de la Melanesia y no tienen nada que ver con el mundo árabe. Su
anexión a Indonesia no tiene ningún sentido desde el punto de vista cultural,
sociológico o antropológico. Son culturas totalmente distintas.
Desde 1965 hasta nuestros días, tres grandes
partidos han luchado contra la ocupación, por los derechos de los indígenas y
para preservar la cultura papú: La Coalición Nacional por la Liberación de
Papúa Occidental; el Comité Nacional de Papúa Occidental; y la República
federal de Papúa Occidental. El seis de diciembre de 2014 se firmó un
manifiesto de unión por primera vez entre estos tres partidos. Fue un acuerdo
histórico que dio pie al Movimiento Unido por la Liberación de Papúa Occidental.
La prudencia y el miedo a la represión por parte de Indonesia se podían palpar
en el ambiente. Queda mucho camino por hacer declaraban los líderes papúes al
terminar la reunión.
La mina de Grasberg. Fuente de sangre
y esclavitud para los papúes
La mina Grasberg es la mayor mina de oro y la
tercera de cobre más grande del planeta. Aparte, esta región de melanesia tiene
yacimientos de plata y níquel. Este ha sido el origen histórico del genocidio
indígena papú. Desde que Indonesia se apropió de la parte occidental de Nueva
Guinea, en 1965, los papúes llevan sufriendo durante más de cincuenta años, las
consecuencias de una geopolítica basada en el pillaje de sus recursos naturales
y la destrucción de su cultura nacional. La región fue colonizada por Holanda en
1828 y regalada a Indonesia el 1 de mayo de 1963. Setecientos mil papúes fueron
condenados a vivir bajo la dictadura militar del general Soeharto, con el
beneplácito de las Naciones Unidas y del gobierno norteamericano.
En 1969 se hizo un referéndum para decidir si
finalmente Papúa se anexionaba a Indonesia. Sólo votaron mil líderes locales en
representación de toda la sociedad papú. La policía les amenazó de muerte en
caso de que votaran que no. Resultó todo una gran farsa. Ganó el si a la
anexión de forma contundente.
Desde entonces, Papúa Occidental es un país que
no tiene derecho a tener derechos. Estados Unidos y sus aliados occidentales
dieron carta blanca a las masacres de los papúes a cambio de obtener licencias
de extracción de minerales y de la unión geoestratégica con Yakarta, primero
durante la guerra fría y después durante la guerra del Vietnam. No hay que
olvidar que Indonesia es el país del mundo con más musulmanes, unos ciento
sesenta millones y, en ese momento, a nadie en occidente le interesaba un giro
de los indonesios hacia la URRS y los regímenes comunistas.
Pocos años después de este fraudulento referéndum
le fue concedida la licencia de extracción de minerales a la empresa
estadounidense Freeport-McMoRoan Cooper & Gold Inc. y su filial en
Indonesia, Indonesian PT-Freeport. Actualmente esta empresa sigue teniendo
en su poder más del 90% de las acciones de la mina. Extrae 600.000 toneladas de
cobre anuales y 60.000 de oro aproximadamente. Para poder hacerlo, arrasa toda
la masa selvática y forestal que le conviene destrozando por completo los
ecosistemas locales.
En el año 2011, según un reportaje de la cadena
británica BBC, los 19.500 trabajadores de la mina hicieron una huelga exigiendo
cobrar un dólar y medio al día. Las condiciones laborales de los mineros rozan
la esclavitud.
Es injusto que un país que goza de una fuente de
recursos naturales y minerales tan potentes como Papúa Occidental se vea
sometido por la voluntad de unos países extranjeros que priorizan sus propios
intereses económicos y geopolíticos por encima del bienestar de las personas.
Se aprovechan de su situación y apoyan a una dictadura que pretende
exterminarlos. Se calcula que, en 2030, sólo un 15% de la población será papú
frente al 97% del año 1971. Esperemos que la situación se reinvierta, sería una
lástima y una catástrofe cultural para Oceanía.
CHINA:
Los dioses que llegaron desde el mar
Javier Sánchez-Monge Escardo
Según cuenta la leyenda China, hace miles de años
habitó en “Chong Quo” (tal y como se denomina actualmente a China en Chino
Mandarín y que significa “el país en el medio” una mujer de gran sabiduría y
santidad, versada en meditación y diferentes técnicas de lo oculto. Habiendo
alcanzado la iluminación, se dedicó a impartir sus enseñanzas entre sus ocho
hijos, de una manera tan eficaz que los Dioses del universo decidieron situarla
a ella como Diosa Guardiana de la región de las nueve estrellas, junto a sus
ocho hijos y su marido, el rey Zhouyu.
Desde aquél entonces -perdido en el origen de los
tiempos- cuando tanto Doumu como sus hijos perdieron su forma humana, quedaron
convertidos para la eternidad en los Nueve Dioses Emperadores guardianes de
aquella región del universo y más concretamente de la conducta de los seres
humanos durante ese periodo tan corto que llamamos vida.
Si bien se trata de una tradición religiosa
China, hemos de recordar que durante el periodo de gobierno Maoísta, fiel
seguidor de la acepción marxista de la religión como “opio del pueblo”, se
situó esta tradición religiosa junto a otras estrictamente budistas o taoístas
como prácticas que debían ser abolidas o perseguidas y que por lo tanto, aunque
dejaron de perdurar dentro de China, su legado continuó a través de los numerosos
emigrantes chinos establecidos en el Sureste Asiático.
Una vez al año y durante una fecha determinada
del calendario chino que suele coincidir con el otoño Occidental, los Nueve
Dioses Emperadores, abandonando aquella región del universo y dirigiéndose
hacia los océanos acompañados de una legión de Deidades menores, los atraviesan
encaminándose a tierra para supervisar la conducta de los humanos y expiarles
de sus pecados.
La tradición exige que los humanos estén
preparados para su acogida, preparando los altares de los templos chinos o
disponiendo de altares delante del mar, y lo que aún es más inquietante, los
Nueve Dioses Emperadores y sus deidades menores solo podrán entrar en el reino
de las personas volviendo a encarnarse como las personas que una vez fueron
antes de constituir su estatus divino. De esta manera, la acogida de los Dioses
solo podrá ser posible cuando un gran número de médiums, tanto hombres como
mujeres de diferentes edades, aguarden junto a los altares ese preciso momento
en que el sonido de los gongs retumbe contra las paredes de los templos o se
mezcle con el sonido de las olas del mar para que las Divinidades puedan
encarnarse tomando la total posesión de sus cuerpos.
Al haber tenido la suerte de ser sido invitado
por las autoridades de diferentes templos chinos del Sureste Asiático para
presenciar, fotografiar y filmar sus rituales, puedo dar fe de que una vez que
los Dioses supuesta o fenomenológicamente toman posesión de los médiums, estos
entran en un profundo estado de trance que conlleva una transformación radical
de su personalidad, a veces muy misteriosa e inquietante, y que llegan a
cometer actos (entre ellos numerosos actos de auto mutilación) que para una
persona normal sería no sólo difícil, sino posiblemente incapaz de ejecutar, de
no hallarse sumido en este determinado estado alterado de conciencia.
Siguiendo al retumbar de los gongs, acontece un
ensordecedor griterío y muchos de los médiums aparentemente son “arrebatados” o
poseídos por las deidades, asumiendo una personalidad idéntica a la que la
deidad tuvo en vida. Súbitamente comienzan a hablar, según dicen, en Hokkien
(antiguo dialecto Chino) o en otros dialectos antiguos de China, y sus “Pi
Liang” (se denomina así a un pequeño cortejo de ayudantes que acompaña a cada
médium) intentan averiguar por su comportamiento o incluso preguntándoles
directamente, qué divinidad ha tomado posesión de ellos, para saber cómo han de
comportarse con él o con ella.
Durante el intenso griterío e incluso aullidos de
los devotos congregados, un sumo sacerdote o sacerdotisa chamánicos denominados
“Fashe” se desplazarán entre los presuntos poseídos y por medio de algunas
preguntas que sólo ellos saben acerca de las Divinidades, o por una observación
del comportamiento de los médiums, sabrán distinguir entre quien está realmente
poseído, la importancia de la Divinidad que lo posee, o si tan sólo se trata de
un ataque de histeria, en cuyo caso indicará a los “Pi Liang” que se lleven a
esa persona, que a su vez rápidamente se desvanecerá de su estado de “trance”.
Por el contrario, las personas que se saben
realmente poseídas son tratadas con gran respeto por los devotos -que reconocen
la presencia encarnada de sus Dioses- y experimentan un cambio de
comportamiento de índole tal que cambia su expresión facial, a menudo se
desplazan con un andar diferente y con los ojos en blanco y cambia notoriamente
el timbre de su voz, a veces haciéndose más joven o mas avejentado que el de la
edad real del médium.
Una vez que los Dioses han descendido sobre el
reino de los humanos, las celebraciones perduraran ocho días más, hasta la
despedida, que se realizará mediante bellas ceremonias nocturnas al borde mar y
lindando con la salida del sol, o mediante una congregación en los templos.
La entusiasta algarabía que corresponde a la
acogida de las Divinidades encarnadas no es baladí, sino que para la comunidad
de los creyentes representa una posibilidad de redimirse de sus pecados, de
sanación (durante las procesiones de las Divinidades se llevan a muchos
enfermos para que sanen y realmente lo llegan a hacer) y de creencia en el más
allá, lo que supone una cierta forma de inmortalidad. Todos los devotos
asistentes, habrán de vestir en blanco, abstenerse un mes antes y durante los
nueve días en que duran las celebraciones de comer carne, mantener abstinencia
sexual durante el mismo periodo y consumir productos exclusivamente de origen
vegetal, quedando prohibido dar muerte a cualquier organismo vivo.
En cuanto al papel llevado a cabo por los médiums
receptáculo de los poderes Divinos, éste constituirá uno de los aspectos más
espectaculares e inquietantes de todo el proceso y estos se encargarán de
demostrar aparatosamente sus recién adquiridos poderes divinos. Si muestran sus
poderes sobrenaturales, podrán ejercer un gran poder de convicción sobre la
comunidad, mostrando así que ellos realmente representan lo Divino y lo
sobrenatural y además podrán infundir terror sobre los malos espíritus, que en
su ausencia habían vuelto a frecuentar el mundo de los humanos.
Este poder sobrenatural se reflejará en sus rituales
de automutilación, que incluirá atravesarse las mejillas con todo tipo de
objetos punzantes o cortantes, golpearse las espaldas con bolas de hierro
cubiertas de pinchos, cortarse repetidamente la lengua o la espalda mediante
hachas hasta quedar totalmente recubiertos de sangre, cubrirse con alambres de
espinos, desplazarse grandes distancias de rodillas o rodando sobre un costado,
perforarse la totalidad del cuerpo con objetos punzantes, atravesarse la lengua
con pinchos metálicos de grandes dimensiones, desplazarse con los ojos en
blanco, proferir gritos con una voz muy potente, arrastrar pequeñas carrozas
con efigies religiosas mediante cuerdas que a su vez están sujetas por ganchos
que llevan clavados en su piel, caminar sobre ascuas encendidas, o ascender
escaleras de gran altura cuyos peldaños están constituidos por cuchillas tan
afiladas que si se deja caer una manzana sobre ellas se partirá en dos trozos.
Por otra parte, hacen gala de una energía continua durante todo el tiempo en
que dura su estado de trance, y de esta manera una persona de avanzada edad
-por ejemplo- podrá desplazarse a saltos durante varios días, quedando
totalmente exhausta una vez que ha transcurrido su estado de trance.
Los que desarrollan rituales más agresivos, y en
este caso me refiero a los que se mutilan con hachas, tienen por objeto
purificar todos los caminos y los rincones por los que pasan, y su aparatosa
automutilación está dirigida concretamente a infundir terror entre los malos
espíritus, que viendo en ellos su poder, se ahuyentarán a su paso.
Para los no creyentes curiosamente existen una
serie de anécdotas de escépticos foráneos que intentaron hacer las mismas
proezas que los médium y se vieron en situaciones comprometidas.
Hace unos años, los miembros de un equipo de
televisión intentaron subir las escaleras formadas por afiladas cuchillas y
recibieron profundos cortes nada mas ascender los primeros peldaños. En otros
casos algunos intentaron mutilarse de la misma manera que los médiums, y se
produjeron hemorragias de tal envergadura que hubieron de ser atendidos de
inmediato por equipos médicos. Otro de los aspectos difíciles de comprender es
que los médiums sanan con una asombrosa rapidez de heridas de consideración, lo
que constituye un enigma hasta ahora no explicado de manera satisfactoria, pero
de intentarlo de una manera más científica, podríamos hallar una analogía con
el conocido efecto placebo en medicina.
De alguna manera, la mente humana esconde unas
facultades que a veces pueden rebasar la comprensión de la ciencia y que sin
embargo existen. Si una fortísima predisposición positiva por parte del cerebro
de alguien en estado de trance puede llegar a generar una rapidísima curación
en el sujeto afectado, se trata sin duda de un fenómeno digno de ser estudiado.
Durante una larga procesión, los médiums de las
hachas se cortan la lengua repetida y tan cruentamente que algunos llegan a
dejar trozos de tejido colgando y quedan totalmente cubiertos de sangre. Su
finalidad es la de demostrar el poder de las Divinidades que los poseen y que
ahuyentarán de este modo a los espíritus del mal. La otra imagen muestra a un
importante Chamán frente al mar, después de haber encabezado una gran ceremonia
en el momento en que despide a los Dioses. La ceremonia había dado comienzo
antes de la salida del sol.
ESTADOS
UNIDOS: Desajustes entre conservacionistas e indígenas en el terreno
Lyndal Rowlands / IPS
Naciones Unidas. Indígenas y defensores de la vida silvestre tienen objetivos y adversarios en común, pero parecen tener dificultades para coordinar la lucha por un uso sostenible de los bosques, según muestran diversas experiencias y estudios. Un ejemplo es lo que sucede con el modo de vida de los pigmeos baka, en Camerún, que ayuda a preservar un hábitat mejor para los animales salvajes.
Cuando ellos limpian una parte del bosque, el
claro se vuelve una espacio secundario preferido por los gorilas, dijo Mike
Hurran, del capítulo africano de Survival
International, al ser consultado por IPS. “Cuando el tráfico de vida silvestre
y el comercio de carne de animales salvajes hace que su número disminuya, los
primeros que sufren son los pueblos indígenas que los necesitan para su
supervivencia”: James Deutsch. “Cuando
recogen el ñame silvestre que crece en el bosque, siempre dejan una parte de la
raíz intacta para que se propague por el bosque, pues le encantan a los
elefantes y cerdos salvajes”, indicó
Tienen “códigos sofisticados sobre conservación”
y han vivido de manera sostenible por generaciones siguiendo “el camino de sus
ancestros”.
Pero la selva donde viven los bakas está sometida
a varias presiones: la tala, la minería y la caza furtiva.
Según el Programa de las Naciones Unidas para el
Desarrollo (PNUD), el negocio del tráfico de vida silvestre asciende a unos
23.000 millones de dólares al año, lo que supone un riesgo para las especies en
peligro y arruina las oportunidades de lograr un desarrollo sostenible.
En el terreno, luchar contra los delitos que
atentan contra la vida silvestre es cada vez más difícil. Los cazadores
furtivos, respaldados por las mismas organizaciones criminales internacionales
que trafican drogas y personas, emplean técnicas cada vez más sofisticadas.
Además, los bosques sufren una presión cada vez
mayor por la explotación de recursos. La minería y la tala destruyen los
hábitats e instalan a miles de trabajadores que también cazan, comen y
comercializan animales salvajes.
“Cuando el tráfico de vida silvestre y el
comercio de carne de animales salvajes hace que su número disminuya, los primeros
que sufren son los pueblos indígenas que los necesitan para su supervivencia”,
explicó a IPS el vicepresidente de Wildlife Conservation Society, James
Deutsch, quien también es estratega para la conservación.
Deutsch dijo que los conservacionistas y los
pueblos indígenas tienen adversarios en común en las organizaciones para
delinquir y en la industria extractiva.
A Survival International le preocupa
que aunque conservacionistas han expresado en los últimos años un mayor
compromiso para trabajar con las comunidades indígenas, no siempre se cumple en
el terreno.
“Lo que hacen los escuadrones que combaten la
caza furtiva, y por extensión las organizaciones conservacionistas que los
financian, es concentrarse en los más débiles, los que cazan para alimentar a
sus familias, como lo vienen haciendo desde hace generaciones”, explicó Hurran.
“Las brigadas que hace cumplir las leyes sobre vida silvestre pueden ser
corruptas o no tienen mucho respeto por los derechos humanos de pueblos autóctonos,
como los bakas”, indicó. “Nos dijeron que aun cuando cazan en zonas especiales
con técnicas reconocidas como tradicionales y legales y cazan solo para su
consumo, no para vender, a veces les confiscan la carne, los hostigan y los
golpean”.
Survival International
mencionó a organizaciones internacionales específicas que financian a las
brigadas contra la caza furtiva, entre las que se encuentra el Fondo Mundial
para la Naturaleza (WWF) en Camerún. En una declaración entregada a IPS,
WWF señala: “En el terreno, promover
el estatus y los derechos de las comunidades indígenas a la vez que se protegen
los recursos vitales para ellos y la comunidad global es extraordinariamente
difícil”.
La organización reconoce que los parques
necesitan gente, y que modelos como la Gestión Comunitaria de Recursos
Naturales, perseguida por WWF desde
hace años, ha permitido que muchos de ellos estén poblados. “WWF está abierta a la colaboración en
estos temas. (La organización) se compromete a ayudar con la investigación de
la Comisión Nacional para la libertad y los Derechos humanos de Camerún sobre
las presuntas violaciones perpetradas por Ecoguards y militares, y revisar la
experiencia de campo y nuestras actividades de apoyo a los bakas y a la
protección de los bosques”, señala.
Deutsch también coincidió en la necesidad de
colaboración, pues se necesita una mayor asociación entre organizaciones de
derechos humanos y defensoras del ambiente para atender los complejos desafíos
que supone la conservación.
Survival
International también dijo que Wildlife Conservation Society financia
brigadas contra la caza furtiva similares en el Congo.
“Los conservacionistas deben
comprometerse a asociarse con los pueblos indígenas porque es la única forma en
que podamos encontrar un futuro para la vida silvestre. Pero también para
hacerlo de forma que se respeten los derechos humanos y las comunidades
tradicionales”, remarcó Deutsch, quien durante 11 años dirigió programas de la
Wildlife Conservation Society en África.
También dijo que las soluciones no eran simples y
requerían perseverancia y trabajar con las comunidades en el terreno.
Un aspecto en el que coinciden es en la falta de
leyes nacionales e internacionales que protejan a los pueblos indígenas.
La declaración de WWF señala que entre las
complicaciones se destaca la “falta de reconocimiento legal o en la práctica
del derecho consuetudinario y la falta de conocimiento, compromiso e
infraestructura necesaria para respaldar la agenda internacional de derechos
humanos”.
Survival International
también reconoce que las leyes nacionales e internacionales deben ofrecer una
mayor protección a las comunidades indígenas, tanto en el papel como en la
práctica. “Los criterios que deben cumplir los bakas para poder cazar de forma
legal son muy estrictos e irreales, por lo que suelen ser considerados
cazadores furtivos, cuando no lo son”, explicó Hurran.
“Para muchas comunidades y pueblos indígenas, el
uso sostenible de la vida silvestre y de la flora con fines medicinales y de
alimentación es fundamental para su supervivencia”, explicó el director del
Grupo de Desarrollo Sostenible del PNUD, Nik Sekhran, en el marco del Día
Mundial de la Naturaleza, el 3 de este mes, en la sede del foro mundial.
Los beneficios económicos del turismo salvaje
suelen identificarse como una de las razones importante para apoyar la
conservación de la vida silvestre en los países en desarrollo. Sin embargo, los
ingresos por esa actividad no siempre llegan a las comunidades más pobres. “Es
un desafío particular para muchos pueblos de cazadores recolectores”, subrayó
Deutsch. “Hay muchos casos en que se fomenta el turismo salvaje con la
intención de beneficiar a los cazadores recolectores y, aun así, es difícil
asegurarse de que reciban los beneficios porque tienen menos posibilidades para
lidiar con la resultante melé por los recursos”, añadió.
ESTADOS UNIDOS: 20-24 April negotiating
session for the Post-2015 Development Agenda: Apply for stakeholder steering
committee and speaking roles
The UN DESA Division for Sustainable Development
(DESA-DSD) Major Groups Programme and UN-NGLS are facilitating stakeholder
Steering Committees to ensure broad and inclusive participation of stakeholders
in the negotiating sessions on the post-2015 development agenda at UN
Headquarters in New York. DESA-DSD and UN-NGLS are also conducting open and
transparent nomination processes for these Committees to select speakers for
the post-2015 negotiating sessions, in accordance with the modalities that are
defined for the negotiations.
Submit Steering Committee applications and speaker
nominations now for the 20-24 April post-2015 negotiating session.
Apply for the April stakeholder Steering Committee
here:
Deadline: 25 March
Nominate speakers here:
Deadline: 29 March
For more information about the post-2015 development
agenda, please visit:
Please sign up to the social media accounts below for
updates.
United
Nations Non-Governmental Liaison Service
(UN-NGLS)
Join our email list
GUATEMALA:
Concluye 3a Muestra de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio
Red Tz’ikin
Durante el 2014, en el marco de la 3ª Muestra
Internacional de Cine y Video en Defensa de la Vida y el Territorio, sin
descuidar las Muestras Comunitarias, nos enfocamos principalmente en realizar
Talleres de Formación Audiovisual Comunitarios. En total realizamos 10 talleres
de Formación Audiovisual Comunitaria en las regiones de Ixcán, Zona Reyna,
Sacatepéquez, Nebaj y Amparo-Peronia donde más de 50 jóvenes han podido
aprender y/o perfeccionar las técnicas básicas de comunicación audiovisual.
Finalmente han producido 10 cortometrajes: 5 documentales, 4 ficciones y un
video clip musical.
Con el espíritu de descentralizar, democratizar y
descolonizar los medios de producción audiovisual es que nace la Red
Tz’ikin y este esfuerzo de Formación y Difusión Audiovisual
Comunitaria.
Los temas son variados y han sido libremente
elegidos por los y las participantes. Algunas veces son sencillas historias
cotidianas que se viven en las comunidades como el amor, la desesperanza o la
discriminación y otras veces son esfuerzos de revalorización de la cultura, la
defensa del territorio y la memoria histórica. Adicionalmente realizamos 40
Muestras Comunitarias, principalmente en las regiones donde realizamos los
Talleres, con un público estimado de 6000 personas y se establecieron 7
Videotecas comunitarias. De esta manera se logró dar a conocer y difundir ampliamente
estos audiovisuales comunitarios resultado del proceso de formación, así como
otros trabajos audiovisuales de interés en las comunidades y a nivel nacional.
Agradecemos a Actores de Cambio, HIVOS PRAC y a
la Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo (ASDI) por esta oportunidad.
ETIOPÍA: Tribu pasa hambre mientras
una presa y el acaparamiento de tierras secan el río del que dependen
Survival International, el movimiento global por
los derechos de los pueblos indígenas y tribales, ha recibido informaciones
preocupantes sobre la tribu más pequeña y vulnerable de Etiopía en el valle bajo del río Omo, que se enfrenta a la
hambruna a causa de la destrucción de su bosque y de la lenta muerte del río
del que depende.
Los kwegus, que suman solamente unas mil
personas, cazan, pescan y cultivan en las riveras del río Omo. Pero la
gigantesca presa Gibe III y las asociadas irrigaciones a gran escala
para plantaciones comerciales en tierra indígena detendrán las inundaciones del
Omo y acabarán con las existencias de peces de las que dependen los
kwegus. Recientes imágenes satelitales muestran
que el Gobierno de Etiopía ha empezado a llenar la reserva de agua de la presa
Gibe III.
Un vídeo grabado en 2012 recoge testimonios
alarmantes de los kwegus mientras se acometía la deforestación de su tierra.
Un hombre kwegu relataba: “Quizá muramos. El río nos mantiene vivos. Si se
llevan el agua del cauce fluvial, ¿dónde viviremos? Si los peces se van, ¿con
qué alimentaremos a nuestros hijos?”.
Ver vídeo íntegro (subtítulos en inglés).
Los rostros de las personas indígenas que ofrecen su testimonio han sido
difuminados con el objetivo de salvaguardar su identidad y evitar su
persecución.
Muchos reportan ahora que sus colmenas han sido
destruidas por las plantaciones de azúcar de la compañía gubernamental Kuraz y
que sus cultivos de sorgo a lo largo de la rivera del río Omo se han malogrado
porque no se produjeron las inundaciones naturales. Los kwegus dependen
ahora de los alimentos de las tribus vecinas para sobrevivir.
Los pueblos indígenas del valle bajo del Omo
apenas han sido consultados sobre estos proyectos en su tierra, y cualquier
atisbo de resistencia se topa con intimidaciones y la fuerza bruta. Varias
tribus han sido reasentadas forzosamente por el Gobierno en
un proceso conocido como “villagization” (“aldeización”).
Un miembro de los suris, pueblo vecino de los
kwegus, dijo a Survival a principios de semana: “El Gobierno nos ha dicho que
vivamos en casas nuevas, pero no queremos (…) Ellos no intentaron explicarnos
lo que estaban haciendo ni nos preguntaron lo que queríamos”.
Etiopía es uno de los principales receptores de
ayuda procedente de EE.UU., Reino Unido y Alemania. DflD, la agencia británica
de cooperación y ayuda al desarrollo, anunció recientemente que dejaría de
financiar un programa que se había vinculado a los reasentamientos forzosos de
tribus. Sin embargo, no ha reducido la cuantía de su apoyo económico a Etiopía
y no hace referencia alguna al programa de reasentamiento.
Hasta la fecha, el informe realizado sobre el área en agosto de 2014 por
una misión de donantes del Grupo de Asistencia al Desarrollo (un consorcio
formado por los grandes donantes a Etiopía, entre los que se encuentran EE.UU.,
Reino Unido, Alemania y el Banco Mundial) no ha sido difundido, a pesar de la
creciente crisis humanitaria que se vive en el valle bajo del Omo.
Stephen Corry, director de Survival International, declaró hoy: “Las
agencias donantes deben reformarse para asegurar que el dinero de los
contribuyentes no se destina a apuntalar a gobiernos responsables de expulsar a
los pueblos indígenas y tribales de sus tierras. DfID dice que la ayuda va
destinada a los más pobres; sin embargo hace la vista gorda ante las numerosas
denuncias sobre abusos contra los derechos humanos en el valle bajo del Omo y
sigue prestando apoyo a un Gobierno opresivo empeñado en convertir a tribus
autosuficientes en refugiados internos dependientes de ayuda”.
El presupuesto total de ayuda asignado por DfID a Etiopía
para 2014/2015 es de 368.424.853 £.
ITALIA:
13
de marzo - Lanzamiento público del Atlas De Conflictos Ambientales
El CDCA-Centro de Documentación de Conflictos Ambientales
en colaboración con la asociación ASud Presenta: El Atlas Italiano de
Conflictos Ambientales
Presentación del evento
Viernes 13 de Marzo 2015 | 17.30 h.
a/a Librería Fandango | Via dei Prefetti n.22 – ROMA
Introduce y modera
Marica Di Pierri | Presidente de CDCA – Centro de
Documentación de Conflictos Ambientales
Intervienen
Joan Martínez Alier | Economista | Dep. Economía
Ecológica UAB – Univ. Autónoma de Barcelona
Roberta Pirastu | Dep. Biología y Biotecnología C.
Darwin - La Sapienza | Vicepresidente Aso. Italiana Epidemiología |
Miembro del equipo de Investigación Estudio epidemiológico Sentieri – ISS
Mario Cervino | Físico | Consejo Nacional de
Investigaciones CNR-ISAC | Instituto de Ciencia de la Atmósfera y del
Clima
Ferdinando Laghi | Vicepresidente Nacional ISDE –
Médicos por el Ambiente
Maurizio Torrealta| Periodista La7 | Director de
la Escuela de Periodismo "Lelio Basso"
Marianna Stori | Investigadora del CDCA |
Coordinadora del equipo del mapeo del Atlas Italiano
Estarán presentes e intervendrán representando las
realidades territoriales de los conflictos ambientales mapeados en los que han
colaborado y que se encuentran en el Atlas. Entre ellos:
Fórum Italiano del Movimiento por el Agua | Coordinación
Nacional No Triv| Coordinación de los Comités de Sardi | Comité Passeggino
Rosso Brindisi | Expo No | Comité Spezia Via dal Carbone | Comité Tap No|
Comité Antenas Nicemi No y otros.
Ayúdanos a difundirlo en Facebook: comparte el evento
Un mapa nacional de la (in)justicia ambiental
Al Centro de Documentación sobre Conflictos Ambientales,
en roma desde el 2007, le complace invitarlos al evento público de presentación
de la primera plataforma web italiana georreferenciada, de consulta gratuita,
construida por el trabajo en equipo de departamentos universitarios,
investigadores, periodistas, activistas y comités territoriales, que recogen
las fichas descripticas de las más emblemáticas disputas ambientales italianas.
De Vajont a Casal Monferrato, de Taranto a Brescia, de la Tierra de los Fuegos
al Valle de Susa, de las zonas de explotación petrolífera a las centrales de
carbono, de las regiones industriales a la agroindustria, de las mega
infraestructuras a los vertederos, un Atlas de las emergencias ambientales
italianas y de las experiencias de la ciudadanía activa en defensa del
territorio y del derecho a la salud.
El archivo, que en el momento de lanzamiento contendrá
alrededor de 100 conflictos, en continua expansión pero de rápida consulta a
través de un sistema de filtro profresivo y está pensado para ser utilizado por
investigadores, periodistas, docentes, estudiantes, ciudadanos, entidades
locales e instituciones públicas que tienen como misión salvaguardar el
ambiente y la salud pública.
Mapeo participativo
Una vez online, el portal será un instrumento de mapeo
participativo: registrándose como usuarios, comités territoriales,
investigadores y como sociedad civil, de manera organizada podrán cargar
directamente en el portal, siguiendo unas simples instrucciones y cumplimentando
un formulario, las fichas monográficas específicas de conflictos ambientales
que, previa validación por parte el equipo de investigación del CDCA, entrarán
a formar parte del mapa, visible en la página del Atlas.
En este sentido, el portal no pretende ser solo un archivo
en continuo crecimiento, sino también un instrumento de documentación, de
participación ciudadana y en red de las realidades territoriales aparte
de ser un instrumento visual y de denuncia de los factores de riesgos
ambientales presentes del Norte al Sur del país.
Colaboradores
Las fichas incluidas en el Atlas han sido realizadas por
investigadores universitarios, periodistas expertos en temática ambiental y
activistas, en estrecho contacto con las realidades territoriales activas en
cada uno de los casos. Además, contienen una amplia bibliografía útil para
profundizar en aspectos temáticos o específicos de cada conflicto.
El Atlas Global de conflictos: EjAtlas
El Atlas Italiano ha sido realizado en el ámbito del
proyecto europeo de investigación “Ejolt”, financiado a través de la
Comisión Europea (7º programa en el marco de investigación y desarrollo
tecnológico) que lleva 5 años de trabajo sobre los conflictos y justicia
ambientales con otros 20 socios internacionales entre ellos universidades y
centros de estudio independientes. El proyecto (www.ejolt.org) ha elaborado un informe y
recomendaciones para la Comisión Europea sobre la normativa ambiental, la
gestión de los recursos y sobre el Atlas Global de la Justicia Ambiental, que
contiene cerca de 1,400 casos de conflictos de todo el mundo, en la que el CDCA
ha participado activamente. El Atlas Global se puede consultar en la página www.ejatlas.org.
El Atlas italiano se constituye como un foco del mapeo
global, coordinado por el equipo de investigación del CDCA y realizado en
italiano para permitir el acceso en el territorio nacional.
Información y contacto de prensa:
maricadipierri@asud.net +39.348.6861204 www.cdca.it
www.ejatlas.org www.ejolt.org
No comments:
Post a Comment