Asociacion Internacional de Prensa Indigena
TABASCO:
Convocan a frenar la desaparición de lenguas indígenas
MEXICO:
364 variantes de lenguas indígenas están en peligro de desaparecer: INALI
Sin Embargo, Notimex, Quadratín, Reforma
OAXACA: Guía para la Defensa Comunitaria
Educa
OAXACA: Grupos afines al PRI, retienen a observadores en
Consulta sobre eólica
Las eólicas deben de respetar la ley; Saúl Vicente Vázquez
OAXACA: Acusa edil de
Juchitán a eólica de imponer proyecto sin condiciones
Óscar Rodríguez / Marcha, Milenio, Dominio Ciudadano,
OAXACA: Último adiós a
activista fallecido en Juchitán
La Jornada
MEXICO: Parques
Eólicos: La cara del despojo en el Istmo de Tehuantepec
Daniela Barragán /
Sin Embargo
YUCATAN: Ferias de las
semillas nativas
Bernardo Caamal Itzá
MEXICO: Llevarán
mitología rarámuri a videojuego en 3D
Milenio
MICHOACAN: Contra el poder y sin partidos, Cherán defiende
su autonomía
TV Cherán y SubVersiones
MEXICO: Volvió a fallar PGR en su intento de obtener orden
de aprehensión contra Nestora Salgado
La Jornada
MEXICO: Relator de la ONU se negó a moderar informe
Universal
MEXICO: Agradece STPS a OIT apoyo a Estrategia para el
Desarrollo del Sur del país
Crónica
MEXICO: Confirma Peña Nieto su participación en la séptima
Cumbre de las Américas
La Jornada
MEXICO: Invitan a la compartición de La Sexta en el Valle
de México que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de abril en la ENAH
Enlace Zapatista
JALISCO:
Se rencuentran migrantes zoques a 33 años de la erupción del volcán Chichonal
Tukari
MEXICO:
Cuba, invitado de honor en el Festival Internacional de las Culturas Indígenas
de Ixmiquilpan
Columba Vértiz De La Fuente / Proceso
BAJA
CALIFORNIA: Exigen jornaleros de San Quintín diálogo directo con Osorio Chong y
la OIT
La Jornada
MEXICO:
AFL-CIO demanda a Secretaría del Trabajo atender demanda
MEXICO:
Desmienten jornaleras fin de paro de labores en San Quintín
Angélica Jocelyn Soto Espinosa / Cimacnoticias
BAJA
CALIFORNIA: Los jornaleros de San Quintín rechazan alza salarial de 15%
La Jornada
MEXICO:
Federación ‘frena’ mejoras laborales para jornaleros oaxaqueños en San Quintín
Noticias
BAJA
CALIFORNIA: Link al video (footage) de la movilización de apoyo a jornaleros en SQ
MEXICO:
La
problemática de los trabajadores de San Quintín debe ser atendida a corto y
largo plazo: Frente Indígena
MEXICO:
Exige Martínez Veloz proteger a los trabajadores e indagar a empresarios
La Jornada
ESTADOS
UNIDOS: Indígenas oaxaqueños apoyan a campesinos en huelga en México
AP, Univisión
COLOMBIA:
Informativo Regional AMCIC
CRIC
COLOMBIA:
5000 niños indígenas Wayuu mueren de hambre y sed
Aidesep
BOLIVIA:
Secuelas del reciente fiasco del MAS
Pukara
Evento de la macro región central jueves 9 y viernes 10 de abril
Servindi
PERU:
Organizaciones indígenas presentan oficialmente observaciones del PL. 3941 ante
el Congreso
Aidesep
PERU:
Loreto: Aún no inician clases en escuelas bilingües de Alto Napo por falta de
profesores
Aidesep
GUATEMALA:
Organizaciones Mayas exigen inmediata liberación de Rigoberto
Juárez y Domingo Baltazar
Son víctimas de la
represión y criminalización
ANTIGUA
Y BARBUDA: “La clave de un país
sostenible está en su biodiversidad”
Desmond Brown / IPS
INDIA: GCF: No decision to enhance direct access due
to lack of time
Indrajit Bose
DINAMARCA: Mujeres indígenas: Voces y
experiencias
IWGIA
TABASCO:
Convocan a frenar la desaparición de lenguas indígenas
Villahermosa.
El pasado 27 de marzo, en el marco de la premiación del
14° Concurso Nacional “Narraciones de los Niños y Niñas Indígenas y
Migrantes” y la presentación del Libro Cartonero en lengua ch’ol, el
Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier
López Sánchez, convocó a la sociedad
mexicana a no permitir que desaparezcan las 68 lenguas indígenas que se
hablan en el país, y llamó a una acción concertada entre autoridades y sociedad
para alcanzar el México incluyente que todos queremos.
Para ello, dijo, es necesario que desde temprana
edad a los estudiantes se les proporcione las herramientas necesarias para que
reciban una educación de calidad con equidad, además, con pertinencia cultural
y lingüística, la cual respete y fomente la diversidad cultural del país, como
lo ha puntualizado el Secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet
Chemor, en el marco de la Reforma Educativa.
Durante la presentación del libro cartonero,
elaborado por la Dirección de Educación Indígena en coordinación con el
gobierno del estado de Tabasco, Javier López añadió que de esta forma se cumple
con lo dispuesto en el Artículo 2° de la Constitución Política de los Estados
Unidos Mexicanos y con la Ley General de Educación, que señala en el Artículo 7
que se debe “Promover mediante la enseñanza el conocimiento de la pluralidad
lingüística de la Nación y el respeto a los derechos lingüísticos de los
pueblos indígenas”.
Recordó que la Ley General de Derechos
Lingüísticos de los Pueblos Indígenas (LGDLPI) reconoce a las lenguas indígenas
y el español como lenguas nacionales, otorgándoles la misma validez para
cualquier asunto o trámite de carácter público, así como para acceder
plenamente a la gestión, servicios e información pública.
López precisó que este ordenamiento jurídico establece también el derecho de todo mexicano a comunicarse en la lengua de la que sea hablante, sin restricciones en el ámbito público o privado, en todas sus actividades sociales, económicas, políticas, culturales o religiosas.
Al evento asistieron, el subsecretario de
Educación Básica del Estado, Antonio Solís Castillo; la diputada local, Verónica
Pérez, en representación de la Comisión de Asuntos Indígenas del Congreso de la
entidad y la directora de Educación Indígena de Tabasco, Ángela Sánchez de la
Cruz, entre otros.
El titular del INALI, enfatizó que con este acto
se avanza en el cumplimiento de lo estipulado por el Presidente de la
República, Enrique Peña Nieto, en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, en
sus metas México Incluyente y México con Educación de Calidad.
Cartonero en
lengua ch´ol, señaló, es una obra significativa que representa una gran
herramienta de apoyo con que las autoridades estatales y la Secretaría de
Educación Pública impulsan la escritura y lectura en lenguas indígenas en y
desde las escuelas y comunidades, con la puntual tarea y loable labor de las y
los maestros.
El titular del INALI felicitó al gobierno del
estado, a las autoridades educativas, al pueblo ch´ol y a los creadores de esta
obra, que representa una gran alternativa para el desarrollo de las prácticas
de lectura y escritura en lengua indígena. Asimismo felicitó al alumno, José
Fidencio Chablé, por haber obtenido el primer lugar en el 14° Concurso Nacional
“Narraciones los Niños y Niñas Indígenas y Migrantes”.
MEXICO:
364 variantes de lenguas indígenas están en peligro de desaparecer: INALI
Sin Embargo, Notimex, Quadratín, Reforma
El director general del Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas (Inali), Javier López Sánchez, advirtió que las 364 variantes
de las lenguas indígenas nacionales están en peligro de desaparecer en
diferentes niveles.
El diagnóstico es alarmante destacó, las 364
variantes de las lenguas indígenas nacionales están en peligro de desaparecer.
Los niveles de riesgo son: muy alto, 64; alto, 43; riesgo mediano, 72, y riesgo
no inmediato, 185.
En un comunicado, subrayó que por lo anterior, la
Secretaría de Educación Pública, a través del Inali, ha puesto en marcha
diversas estrategias para que no se extingan, como la normalización, que es el
rescate de la lengua que se habla en cada pueblo para ponerla en posición
semejante a la lengua dominante, en este caso el español.
De acuerdo con el Censo de Población 2010, en
México hay unos 16 millones de indígenas, de ellos, casi siete millones hablan
español y alguna de las lenguas nacionales, mientras que un millón son
monolingües, de ahí la importancia de esta tarea, dijo.
Luego de detallar que el riesgo de desaparición
se calcula por el número de hablantes y localidades donde se utilizan, la
proporción de niños y jóvenes que las hablan y la dispersión de los hablantes,
López Sánchez reveló que 10 lenguas ya cuentan con una norma de escritura, lo
que amplía su uso.
Y es que las lenguas indígenas, en su gran
mayoría, han prevalecido en México de manera oral, no escrita.
Estas lenguas son: maya yucateco, ñahñú u otomí,
mam, tojolabal, tzotzil, tzeltal, zoque, mochó, chol y cachiquel.
En tanto, agregó que para las lenguas pima,
papago, seri, yaqui y marilloreme, en el norte del país estas normas ya están
terminadas, pero aún no se publican.
Aunado a ello, en 2014 el Inali concluyó además
del otomí, el zapoteco de la planicie costera, abundó su director.
Lo que se pretende es concluir la norma para al
menos 68 lenguas indígenas, aunque la meta es hacer las que sean necesarias,
según la variación lingüística de cada agrupación. Las normas se construyen y
avalan mediante acuerdo institucional de los agentes educativos, activistas,
promotores lingüísticos y culturales; traductores e intérpretes, y hablantes en
general.
Con ellas se revitalizan, fortalecen y
desarrollan las lenguas indígenas, además de que facilita la elaboración de
gramáticas, diccionarios, vocabularios y señalética, agrega Rojas Torres.
De acuerdo con el Catálogo de Lenguas Indígenas
Nacionales, elaborado por el Inali en 2008, en México se hablan 68 lenguas que
tienen 364 variantes lingüísticas pertenecientes a 11 familias.
Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Yucatán,
Guerrero, Quintana Roo, Hidalgo, Campeche y San Luis Potosí son los estados con
el mayor número de hablantes de lenguas indígenas: náhuatl, maya, mixteco, tseltal,
zapoteco, tzotzil, otomí, totonaco y mazateco.
Parte de las estrategias que el INALI viene
desarrollando, para frenar su extinción, son la normalización, que es el
rescate de la lengua que se habla en cada pueblo para ponerla en posición
semejante a la lengua dominante, en este caso el español.
Asimismo, el lanzamiento de un disco compacto con
música en 12 lenguas indígenas -otomí, zapoteco, totonaco, paipai, tsotsil,
zoque, maya, náhuatl, huichol, seri, mixteco y purépecha-, comenta el director
general del Inali, Javier López Sánchez.
De acuerdo con el Censo de Población 2010, en
México hay unos 16 millones de indígenas; de ellos, cerca de 7 millones hablan
español y alguna de las lenguas nacionales, mientras que un millón son
monolingües. De ahí la importancia de esta tarea.
En 2014 el Inali concluyó además del otomí el
zapoteco de la planicie costera, abunda su director. Lo que se pretende es
terminar la norma para al menos 68 lenguas indígenas, aunque la meta es hacer
las que sean necesarias, según la variación lingüística de cada agrupación.
La norma de escritura otomí, que impacta a los
estados de México, Veracruz, Tlaxcala, Puebla, Querétaro, Guanajuato y
Michoacán- ya ha sido entregada recientemente por el secretario de Educación
Pública, Emilio Chuayffet Chemor, a los beneficiarios, en la celebración del
Día Internacional de la Lengua Materna, y que impacta a casi 300 mil personas.
El documento responde a la política intercultural
del lenguaje que impulsa en Inali, afirma la directora de Investigación del
organismo, Rosa María Rojas Torres, quien detalla que el proceso de
normalización es fundamental para evitar el desplazamiento de las lenguas
nacionales.
Las normas se construyen y avalan mediante
acuerdo institucional de los agentes educativos; activistas; promotores
lingüísticos y culturales; traductores e intérpretes, y hablantes en general. Con
ella se revitalizan fortalecen y desarrollan las lenguas indígenas, además de
que facilita la elaboración de gramáticas, diccionarios, vocabularios y
señalética, agrega Rojas Torres.
Música
popular en lengua indígena
Otro proyecto que lleva a cabo el Inali para la
defensa y promoción de las lenguas indígenas mexicanas es el lanzamiento de un
disco compacto con música popular traducida a 12 de éstas.
Javier López Sánchez detalla los esfuerzos por la
dignificación de sus culturas, idiomas e identidades y revela que este disco
compacto incluye música en 12 lenguas indígenas: otomí, zapoteco, totonaco,
paipai, tsotsil, zoque, maya, náhuatl, huichol, seri, mixteco y purépecha.
De esta forma el Cielito Lindo, de Quirino
Mendoza, se puede escuchar en náhuatl por Edith Ortiz; Bésame mucho, de
Consuelito Velázquez y una de las canciones más representativas de México en el
mundo, es interpretada en otomí por Venancio Zamudio, y La Llorona, de
Eustaquio Jiménez Girón, en la voz zapoteca de Feliciano Carrasco.
El álbum musical contiene canciones como Pueblo
Eterno, en purépecha; Blues del Sol, en tsotsil, y Canción del Mar, en seri.
Además, la destacada intérprete Susana Harp da
voz en maya a una canción de cuna: Koonex Koonex.
Otros cantos en lenguas indígenas son Tlapa
Guerrero, Tambores, Cumbia Makahini, No te avergüences y Mi madre está llorando, apunta.
Cabe destacar que, de acuerdo con la norma ortográfica
vigente para el español mexicano, los nombres de las agrupaciones lingüísticas
de origen estrictamente mexicano se escriben en minúscula.
OAXACA: Guía para la Defensa Comunitaria
Educa
Esta “Guía para la Defensa Comunitaria” es
resultado de dos generaciones de la "Escuela de Defensoras y Defensores
comunitarios" en Oaxaca.
La guía está dirigida a personas, organizaciones y
comunidades que realizan acciones de defensa a nivel comunitario y en contextos
rurales, campesinos e indígenas.
Las estrategias y herramientas de defensa que se abordan
en esta publicación, son el resultado de dos años de reflexiones y aportaciones
de personas originarias de las regiones de la Costa, Istmo, Valles Centrales,
Sierra Norte, Mixteca y la Cuenca del Papaloapan del estado de Oaxaca.
Esperamos que este material contribuya a la
retroalimentación de las luchas comunitarias, a la defensa de los territorios y
a la construcción de caminos diversos y que nuestros esfuerzos nos conduzcan al
pleno ejercicio de nuestros derechos. Analizar conjuntamente la importancia que
tenemos las personas defensoras en el fortalecimiento de nuestras comunidades,
nos anima a seguir fortaleciéndonos, acompañándonos y a continuar sembrando
procesos sociales en Oaxaca.
Descargar: Guía para la Defensa Comunitaria (pdf, 98
pág.)
OAXACA: Grupos afines al PRI, retienen a observadores en
Consulta sobre eólica
Las eólicas deben de respetar la ley; Saúl Vicente Vázquez
El pasado 26 de marzo, un grupo de materialistas identificados
con el Partido Revolucionario Institucional (PRI), cerraron los accesos a Juchitán
y el palacio municipal para exigir la instalación del parque eólico de la
empresa Eólica del Sur, a pesar que la Consulta Indígena se encuentra aún en la fase
informativa, con muchos pendientes en donde no se ha dado la información
adecuada a la comunidad.
Entre las personas que quedaron retenidas durante 12 horas
por la toma del palacio se encontraron dos integrantes de la organización Brigadas
Internacionales de Paz (PBI) provenientes de Suiza e Irlanda
respectivamente, que iban a entrevistarse durante la mañana del jueves con el
alcalde Saúl Vicente Vásquez y se identificaron como observadores de la
consulta.
Dichos bloqueos fueron encabezados por diferentes organizaciones de materialistas,
entre ellos CTM, CNOP y el sindicato Libertad, y el Presidente Municipal, Saúl
Vicente ha acusado a la empresa Eólica del Sur de estar detrás de
estos bloqueos.
La tarde del miércoles 25 de marzo se abordó el tema sobre
posibles impactos ambientales asociados al desarrollo de un proyecto eólico.
En este marco de la fase informativa en la que las
instancias representativas conocieron los alcances de los estudios y las
distintas manifestaciones de impacto ambiental dentro de que señala el marco
jurídico del artículo 28 de la Ley General de Equilibrio Ecológico y la
Protección al Ambiente a las empresas generadoras de energía eólica.
Se mencionaron las propuestas de solución o mitigación a los efectos,
abordándose temas sobre el tráfico, ruido, polvo y basura, vestigios
arqueológicos, entre otros durante la construcción del proyecto y en base a los
estudios técnicos y ambientales realizados.
En esta asamblea, el edil Saúl Vicente Vázquez hizo su
exposición en lo referente a la viabilidad sobre el cobro de contribuciones a
las empresas aerogeneradoras, para lo cual presentó un estudio realizado
tomando como muestra un 15% de los municipios industrializados del país para
conocer los porcentajes y montos que sus respectivas leyes de ingresos les
imponen a las empresas establecidas en sus territorios.
“Ante la insistencia de estas empresas de señalar de
inconstitucional los conceptos que establece nuestra ley de ingresos
municipales, estamos demostrándoles a ellas y a los jueces que lo que tienen
que pagar está dentro de la media nacional y no es un cobro ilegal o
irresponsable de nuestra parte”, señaló el munícipe juchiteco al describir los
montos por diversos conceptos que este tipo de empresas pagan en otros
municipios del país.
Durante la asamblea la comunidad zapoteca de Juchitán,
enfatizó que el hecho de que las empresas se comprometan a salvaguardar el
ambiente no los exime de cumplir con sus contribuciones al ayuntamiento.
OAXACA: Acusa edil de
Juchitán a eólica de imponer proyecto sin condiciones
Óscar Rodríguez / Marcha, Milenio, Dominio Ciudadano,
El presidente municipal de Juchitán, Saúl Vicente López
encabezó en Oaxaca una protesta contra la instalación de un parque eólico en la
región del Istmo de Tehuantepec, lo que pondría en riesgo una inversión de 500
millones de dólares.
El viernes 27 de marzo, el munícipe, ordenó cerrar cuatro
accesos carreteros con apoyo de prestadores de servicios y transportistas para
exigir el retiro de la inversión, argumentando que el proyecto pretender
dividir a su pueblo.
Saúl Vicente López denunció a la empresa “Eólica del Sur”
de imponer su proyecto sin condiciones, pese a que se ha solicitado una
consulta para validar el proyecto.
“Queremos que se haga valer un proceso de consulta
indígena para determinar si el pueblo o no respalda el proyecto”, consideró.
Detalló que “el proceso de consulta es un derecho de los
pueblos indígenas que se busca hacer valer para evitar la imposición de
proyectos de inversión que dañen el ambiente”.
El alcalde se quejó que en el país no exista un tabulador
único para las leyes de ingresos municipales, pues todas tienen diferentes
precios y en muchos casos muy por encima de la Ley de Ingresos de Juchitán,
poniéndose como ejemplo el caso de la ciudad de Oaxaca de Juárez, donde paga el
5 % del valor total del proyecto y nadie la ha acusado de ser inconstitucional.
Por ello, afirmó que las empresas eólicas amparadas en
contra de la Ley de Ingresos aducen que dichos impuestos son
inconstitucionales, y alegan en los juzgados que sólo han pagado licencias de
construcción y de uso de suelo, sin embargo, dichos pagos con documentos no los
han podido demostrar.
Bajo el precepto anterior, Vicente Vásquez también informó
que la empresa Eólica del Sur, en una de las reuniones informativas planteó un
porcentaje de pago muy lejano a lo que establece el marco legal de la Ley de
Ingresos municipal, solo para licencia de construcción y uso de suelo, sin
embargo no han presentado su estudio de impacto ambiental correspondiente,
además de que trata de rentar las tierras de comuneros pagando “miserables
compensaciones”.
El edil llamó a su vez la Secretaría de Energía, a
Gobernación y a Derechos Humanos para que asuman un compromiso con seriedad
para intervengan en el conflicto con la operación del nuevo parque eólico.
Saúl Vicente, acordó con el grupo de manifestantes que se
apoderaron de los cuatro accesos carreteros para oponerse a la instalación del
parque eólico, a establecer una tregua hasta en tanto se realiza una consulta
ciudadana sobre la viabilidad del proyecto o su retiro. Puntualizó que el
repliegue y retiro del bloqueo, busca solo evitar la confrontación y la
violencia en la zona.
La autoridad municipal se comprometió con los inconformes
a estar el 31 de marzo, en la reunión que funcionarios del gobierno estatal,
para determinar el proceso como se va realizar la consulta popular para
determinar si se permite o no la inversión eólica en la demarcación.
En la zona del Istmo de Tehuantepec, operan unos 13
parques eólicos donde hay una inversión aplicada de 4 mil 150 millones de
dólares.
OAXACA: Último adiós a
activista fallecido en Juchitán
La Jornada
Juchitán. Amigos y familiares
dieron el último adiós a Eli Valentín Bartolo Marcial, activista zapoteco
originario de Juchitán, quien murió el lunes. Durante más de dos décadas
impulsó la lucha contra el vih-sida a través de la organización social Gunaxhii
Guendanabani. El sacerdote Alejandro Solalinde, amigo del activista, ofició una
misa de cuerpo presente en la que recordó que fue comisario y presidente de
honor y justicia en esa organización y también presidió la organización Las
Otras Hijas de San Vicente.
MEXICO: Parques
Eólicos: La cara del despojo en el Istmo de Tehuantepec
Daniela Barragán /
Sin Embargo
Desde 1994, en la zona del Istmo de Tehuantepec en Oaxaca,
se comenzó a registrar la llegada de parques eólicos en la comunidad de La
Venta, municipio de Juchitán, pues de acuerdo con un estudio realizado por el
Instituto de Energía Renovable de Estados Unidos en ese año la calidad de
viento de la zona era de nivel 7, cuando en el resto del mundo la tecnología
sólo trabaja con nivel 5.
A partir de entonces, el Gobierno mexicano comenzó a
atraer capitales que quisieran desarrollar proyectos de energía por medio del
viento. Sin embargo fue hasta 2006 en que la instauración de estos proyectos
comenzó a crecer de manera exponencial a otras comunidades de la región. Actualmente,
de acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Eólica, en la zona existen 21
parques en funcionamiento y se espera que para 2016 haya dos más en la región. Sin
embargo, a lo largo de estos 21 años las comunidades, en su mayoría indígenas,
han quedado atrás del discurso gubernamental y empresarial sobre la generación
de energía verde, que pueda disminuir la dependencia económica que México tiene
con los combustibles fósiles, donde el petróleo aporta 30 por ciento de los
ingresos del gobierno federal.
Para las comunidades, este proceso ha representado el
despojo de sus tierras, la pérdida de sus formas de subsistencia, sus
costumbres y sus creencias, por lo que han optado por una organización
independiente a partidos y poderes políticos que, acusan, han recibido dinero
por parte de las empresas para garantizar la entrega de las tierras.
Bettina Cruz, vocera de la Asamblea de los Pueblos
Indígenas del Istmo de Tehuantepec en Defensa de la Tierra y el Territorio, ha
señalado que ese es el modo de actuar de las empresas: llegan con el Gobierno
–sea federal, estatal y municipal– y éste les da permisos para entrar a los
territorios, con lo que las empresas compran gente, ya sean autoridades
agrarias y civiles. Además, otro escenario recurrente es que las autoridades y
empresas “sacan ventaja” de la necesidad económica de los habitantes de la zona
y de las consecuencias de la marginación a la que éstos han sido sometidos
durante años; “Las empresas entran, firman contratos y todo es con gente que no
sabe hablar español, que no saben leer ni escribir. Esos contratos son de 30 años, que se
renuevan automáticamente por otros 30 años y con la posibilidad de renovarse
otros 30. Para ese periodo de tiempo esas tierras ya son de ellos, se las
apropian”, denunció Cruz Velázquez.
Los 21 parques eólicos en funcionamiento están ubicados en
las localidades de Juchitán, Ingenio Santo Domingo, El Espinal, Ixtaltepec,
Unión Hidalgo, Ixhuatán, Tehuantepec y Salina Cruz, que actualmente albergan
mil 608 aerogeneradores. Estos proyectos representan inversiones por 5 mil
millones de pesos.
En entrevista para SinEmbargo, Bettina Cruz planteó que
durante este periodo de expansión de los parques, la Asamblea venía interponiendo recursos
legales que pudieran detener los proyectos y que se tomara en cuenta la opinión
de la gente de las comunidades. Aunque la mayoría no tuvieron resultados a su
favor, en 2013 se logró echar para atrás la construcción de un parque que sería
construido por la empresa española Mareña Renovable que contaba con dinero del
Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
Tras la aprobación de la Reforma Energética, y ya con
Pedro Joaquín Coldwell al frente de la Secretaría de Economía (Sener), el
proyecto parece retomar fuerza, ahora bajo el nombre de la empresa Eólica del
Sur, pero con el mismo registro del financiamiento del BID.
La Asamblea interpuso una demanda ante el Mecanismo
Independiente de Consulta e Investigación del Banco Interamericano de
Desarrollo, ya que en sus cláusulas normativas para otorgar crédito, debe
verificarse que el proyecto respeta los derechos de los pueblos indígenas, el
derecho a la consulta previa, la promoción del desarrollo de los pueblos y
cerciorarse de que no se provocarán afectaciones a las comunidades.
El Istmo con los
parques eólicos
Bettina, al hablar sobre su región antes del despojo del
territorio, recordó con una sonrisa en el rostro que la región vivía en fiesta,
hermandad y reciprocidad. “Antes de que llegaran los parques eólicos, Juchitán
era un pueblo sumamente orgulloso de su origen indígena, de hablar nuestra
lengua, de nuestra vestimenta, de nuestras fiestas, ¡somos muy fiesteros! Estos
proyectos llegaron a romper la unión. Empezamos a pelearnos entre hermanos, de
pueblo y de familias.
“En nuestro pueblo comíamos tamalitos de elote, iguana.
Hoy, con el desplazamiento de las áreas de agricultura y ahora que quieren
acabar también con la pesca, ya no existe nada. Nuestros alimentos que son
parte de nuestra cultura se van perdiendo, se van encareciendo porque ya no hay
donde sembrarlos, dónde recolectarlos, dónde pescarlos”, dijo la activista.
Tensión por la Barra Santa
Teresa
De acuerdo con los testimonios de las fuentes consultadas,
actualmente la tensión está en dos comunidades: San Dionisio del Mar y San
Mateo del Mar, que son los dos únicos accesos a la barra Santa Teresa, uno de
los principales objetivos de Mareña Renovable. Si una de las dos zonas cede el
territorio, la maquinaria entrará sin dificultad alguna.
Ante la situación que la región vive, San Dionisio del Mar
es una localidad que desde hace año y medio se ha declarado autónoma y ha
declarado desconocer a toda figura política hasta que no se entable un diálogo
y una consulta referente a la construcción de parques eólicos. Erick Gil, activista
y defensor de los derechos de las comunidades oaxaqueñas en resistencia,
comentó que la gente, tras enterarse que la autoridad local había recibido 5
millones a cambio de las tierras, lo expulsó del pueblo y tomaron la
Presidencia Municipal.
Esta comunidad en diciembre de 2014 impidió con barricadas
y zanjas en una distancia de dos kilómetros la entrada del Instituto Nacional
Electoral (INE), por lo que las primeras elecciones organizadas por la nueva
figura no se llevaron a cabo. La comunidad ha planteado que el escenario de
boicot se repetirá en los comicios de este año, al no estar solución a ninguno
de los problemas que han planteado a las autoridades. “En la gente hay
inseguridad, no tienen una certeza de qué hacer, sin embargo, están convencidos
totalmente de que este tipo de proyectos megaeólicos, no les van a beneficiar;
por el contrario, saben que les quitarán su forma de vida, como lo es la pesca,
porque no podrán pasar porque habrá generadores eólicos, ya dijeron que no
habrá derecho de paso, ahora tendrán que caminar dos horas de trayecto para
llegar a una zona en que les permitan realizar sus actividades”, comentó Gil al
respecto.
YUCATAN: Ferias de las
semillas nativas
Bernardo Caamal Itzá
Mérida. El Campus universitario
de Chapingo - ubicado en la comisaria meridana de Temozón, Norte-, será sede
inaugural para este año 2015, para la celebración de la primera feria de las
semillas nativas a realizarse el domingo 19 de abril, informó reciente la red
de productores.
El Centro Regional Universitario de la Península de
Yucatán (CRUPY) de la Universidad Autónoma Chapingo (UACH), es por segunda
ocasión en que organizan con la comunidad universitaria este tipo de eventos.
El año pasado a pesar de la intensa lluvia que inundó el
lugar de la feria, el evento fue exitoso
debido a la asistencia de quienes están interesados de conocer las semillas
mayas, y por otro, compartir esos momentos culturales, como las reflexiones en
torno a las semillas, cantos y la muestra de cómo se realiza una injertación
exitosa.
De acuerdo al calendario de las ferias nativas que
organizan los productores mayas, se encuentran eventos a realizarse el 25 de
abril, en Maní, en la sede de la Escuela de Agricultura Ecológica; 26 de abril
en San Francisco Suctuc, Hopelchén, Campeche; 29 de abril, en las instalaciones
de CCBA UADY- ubicado cerca de las instalaciones de la feria de Xmatkuil-; 3 de
mayo en el ejido la Buena Esperanza del municipio de Bacalar, Quintana Roo; 10
de mayo, en Xkinil, municipio de Tekax, Yucatán; y la Universidad del Oriente
está por definir la fecha.
Las ferias de las semillas, generalmente inicia a las 9 de
la mañana con una ceremonia de Kuj Sakaj (bebida sagrada) a los dioses mayas;
luego una reflexión en torno a las semillas, como la situación actual y su
relación con los transgénicos, y en este año será en referencia a los efectos
negativos del uso excesivo de las plaguicidas.
Luego intervienen grupos artísticos de las localidades en
ocasiones con la presentación de obras de teatro campesino, y en otras
canciones en maya, y en la parte final los organizadores de este encuentro
campesino hacen entrega formal de una canasta llena de semillas, con el
compromiso de que lo cultiven en sus milpas y el próximo año renuevan esa
esperanza por promover esas semillas. Tu
pach k-íinaj tíian kuxtalí (detrás de éstas semillas, esta nuestra vida),
reafirman sus productores. “Quien no entienda la importancia del esfuerzo
campesino y sólo nos cataloga como “tumbadores de monte”, nunca entenderá la
forma en que nosotros hemos cultivamos y le hemos damos un manejo a estas
tierras, señaló Bernardino Canul Xix.
Otro campesino, dijo “Nosotros no solo hacemos las milpa y
solo lo hacemos con nuestro modesto presupuesto, y con ello hemos cuidado cada
una de éstos semillas, aunque sabemos que hay muchos interesados en “no solo
usar nuestras semillas para pararse el cuello y desvirtuar nuestro trabajo sino
en usar para su beneficio ese patrimonio que tenemos en nuestras milpas. Nuestras semillas se han adaptado a pesar de
las inclemencias del tiempo, imagínate si tuviera las mismas condiciones de
cultivo en que los especialistas hacen sus investigaciones en donde no solo
usan las buenas tierras e insumos sino un fuerte presupuesto, pero sus
resultados están a la vista, cuanto de eso se aplican en el campo mexicano,
cuestionó nuestro informante.
Por otra parte, es de interés resaltar que para este año
de acuerdo a los resultados del Xok k’iin o cabañuelas mayas observada en la
región, señala que este año será errático en lluvias, en donde habrá una
mediana humedad en la temporada de cultivo y ésta se incrementaría a partir del
mes de agosto.
De esta forma, campesinos mayas se alistan para honrar a
sus semillas nativas, tal como lo han
hecho hace más de 13 años, en cuyos inicios fue después del paso del huracán
“Isidoro” y el año pasado por ejemplo,
fue uno de más activos con este tipo de festividades, ya que se realizó
más de 18 eventos relacionados a las ferias de semillas nativas y en su organización
intervino instituciones que en el antaño despreciaron el aporte de las semillas
campesinas.
MEXICO: Llevarán
mitología rarámuri a videojuego en 3D
Mulaka, personaje principal del videojuego, deberá
vencer a sus enemigos en los majestuosos escenarios de la Sierra Tarahumara.
Milenio
Un grupo de jóvenes emprendedores en Chihuahua trabajan en
el lanzamiento de un videojuego 3D, inspirado en la mitología
rarámuri que se vive en la Sierra Tarahumara, el cual llevara por nombre
Mulaka y será lanzado al mercado a mediados de 2016.
Edgar Serrano, director general del colectivo de
diseñadores y programadores “Lienzo”, indicó que Mulaka desea transmitir al
público una visión profunda “sobre esta asombrosa tribu comúnmente malentendida
e ignorada, a través de grandes mecánicas de combate y acertijos, todo envuelto
en una potente historia llena de deidades, enemigos y misterios”. “Queremos que
lo jueguen o al menos que sepan de él. Nuestra intención es levantar la cultura
y preservarla. Que la gente diga: ¡Miren! hay una cultura tan llena de valores
como los Samurai, tan llena de acción como los apaches, tan mística como los
vikingos, y tan antigua como los griegos, pero sigues vivos. Queremos que las
personas se puedan emocionar”, sostuvo.
Con un presupuesto de 2.5 millones de pesos, “Lienzo”
buscará llevar el videojuego chihuahuense a concursos internacionales, a fin de
financiar el producto final.
Mulaka es el nombre del personaje principal, un rarámuri
ancestral cuyo nombre significa “espiga”. La historia será desarrollada en la
imponente Sierra Tarahumara, con una extensión natural de asombrosos escenarios
como cordilleras, ríos, cascadas, cuevas y formaciones rocosas. Manejará
diferentes tipos de armas, como el atlatl, el garrote y la lanza para enfrentar
peligros. El jugador necesitará usar cada una de estas armas para combatir a
sus enemigos. De esta manera, habrá un combate sumamente dinámico que requerirá
de reacciones rápidas y elaboración de estrategias al momento. Se espera que el
videojuego se venda en 10 dólares por descarga en Internet y plataformas
internacionales con más de 120 millones de usuarios.
Salva al mundo de los dioses Sol, Luna y Rocío de
la Mañana. La magia Rarámuri cobra vida en un asombroso juego de acción. Ayuda
a preservar la cultura.
Mulaka es un videojuego 3D inspirado en la
mitología Rarámuri o Tarahumara. Pretende transmitir una visión profunda sobre
esta asombrosa tribu comúnmente malentendida e ignorada. Esto a través de
grandes mecánicas de combate y acertijos, todo envuelto en una potente historia
llena de deidades, enemigos y misterios.
Mulaka es también el nombre del personaje
principal, un Rarámuri ancestral cuyo nombre significa “espiga”. La historia
Rarámuri va siempre de la mano con la hermosa Sierra Tarahumara, una extensión
natural de cordilleras, ríos, cascadas, cuevas y formaciones rocosas. La
historia del juego se desenvolverá en tan asombrosos escenarios.
Los Rarámuri son corredores de maratones
mundialmente famosos. Su técnica para correr ha sido ampliamente estudiada ya
que pueden correr por horas e incluso días. De hecho, esta es la manera en que
solían cazar, persiguiendo a su presa hasta agotarla. A demás, y contrario a la
creencia popular, los guerreros Rarámuri eran feroces y brutales. Existe
evidencia de sus encuentros contra Apaches y Conchos; y cuando los españoles
invadieron sus tierras, 100 años de conflicto sangriento transcurrieron, pero
los Rarámuri nunca les concedieron victoria. Es por esto que aún es posible
encontrar gente Tarahumara a lo largo del estado de Chihuahua en México,
adaptados a la sociedad moderna.
Enfrenta retos mentales únicos inmersos en el
ambiente cada vez que juegues. Sin elementos repetitivos, sin respuestas
obvias.
Mulaka sabe manejar diferentes tipos de armas,
como el Atlatl, el Garrote y la Lanza para enfrentar peligros. Necesitarás usar
cada una de estas armas en combinación con el ambiente para combatir a los
diversos tipos de enemigos. De esta manera, habrá un combate sumamente dinámico
que requerirá de reacciones rápidas y elaboración de estrategias al momento. Si
estás preguntándote cómo funciona un Atlatl, puedes ver este video. El Atlatl en el juego
tendrá propiedades mágicas Sukurúame.
Visión
Sukuruame
Mulaka es un Sukurúame, el equivalente Rarámuri
de un Chamán. Gracias a esto, Mulaka posee una amplia consciencia espiritual
sobre los alrededores. Así, puede ver cosas que no son físicas. Esta es una
poderosa habilidad, y tendrás que utilizar la visión Sukurúame para enfrentar
enemigos, resolver acertijos y explorar el mundo; pero ten cuidado de no usarla
demasiado, ya que una exposición prolongada a la dimensión espiritual te
causará ceguera temporal.
MICHOACAN: Contra el poder y sin partidos, Cherán defiende
su autonomía
TV Cherán y SubVersiones
«Desde tiempos atrás, si nos
remitimos a la historia, hay gente que le gusta el poder, y lamentablemente…
pues los corrompe. Afectan a la sociedad, y todo lo hacen por intereses
propios. Es la forma de trabajar de los partidos políticos». La comunidad de
Cherán K’eri tiene una solución; retomar sus formas ancestrales de
autogobierno: No podemos votar por casillas porque nos regimos por usos y
costumbres. Debemos tener bien en cuenta todo lo que provoca la política esa
[partidista]. Como comunidad y como comunero uno debe de abrir los ojos. Desde
hace ya cuatro años, el pueblo purépecha se está organizando y rigiendo según
sus usos y costumbres, sin partidos políticos ni policía. Sin embargo, las y
los comuneros saben que su lucha apenas está empezando. Cuenta un joven de la
comunidad:
Todo tiene un proceso. Al momento
que tu inicias una vida, pues es como todo, tienes que sufrir derrotas, tienes
que hacerle frente a muchos obstáculos. Esto es de inicio: vamos apenas
empezándole y debemos aprender de los errores. Digan lo que digan los
opositores –junto con los medios masivos de comunicación–, el pueblo se muestra
decidido a defender y trabajar en la construcción de su autonomía
MEXICO: Volvió a fallar PGR en su intento de obtener orden
de aprehensión contra Nestora Salgado
La Jornada
Por segunda ocasión, la
Procuraduría General de la República (PGR) falló en su intento por obtener una
orden de aprehensión en contra de Nestora Salgado, ex comandante de la policía
comunitaria de Olinalá, Guerrero.
El segundo tribunal unitario
penal consideró que los fiscales federales ‘‘no aportaron al menos indicios
mínimos que sustentaran legalmente la medida cautelar’’ por los delitos de
secuestro y delincuencia organizada, según consta en la resolución judicial
43/2013, a la que tuvo acceso La Jornada.
La primera vez que la PGR intentó
obtener una orden de captura contra Salgado fue a mediados de 2014, pero en
aquella ocasión el juzgado octavo de distrito –con sede en Chilpancingo–
también rechazó dar la razón al Ministerio Público adscrito a la
Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada
(Seido). Nestora Salgado está presa en Tepic, Nayarit, desde el 21 de agosto de
2013, por acusaciones del fuero común, luego de que fue detenida en su casa.
El segundo tribunal unitario con
sede en Acapulco –según se desprende del fallo judicial al que tuvo acceso este
diario– estableció que ‘‘es un hecho notorio que (Salgado) era ajena a los
delitos que le imputa el agente del Ministerio Público de la Federación, debido
a que ya existía una resolución a su favor (emitida por el primer tribunal
unitario penal, ubicado en Chilpancingo) exculpándola de los mismos hechos’’.
En el año 2013, la PGR consignó
a Salgado por un caso de secuestro registrado el 9 de junio de 2013, en agravio
de las menores de edad Dulce Rubí Burgos Pérez, Betzabé Rubí Baltazar Sosa,
Sofía Navarrete Baltazar y Yesenia Castillo Mesa. La Procuraduría General de
Justicia de Guerrero y la propia PGR consignaron a Salgado por estos hechos
desde agosto de 2013, y meses después el primer tribunal unitario de
Chilpancingo canceló el proceso federal contra Nestora por este asunto.
Desde que asumió el cargo, el
gobernador guerrerense, Rogelio Ortega, se comprometió a ‘‘gestionar’’ la
libertad de Nestora Salgado y otros policías comunitarios de Olinalá, lo cual
no se ha concretado.
En febrero pasado, la embajada
de Estados Unidos citó a una reunión privada a Leonel Rivero, abogado de
Nestora. Funcionarios consulares y políticos de la legación querían entender
qué obstaculiza la liberación de la comandante de la policía comunitaria de
Olinalá. Durante una entrevista con este diario, Rivero contó que les dijo que
‘‘el de Nestora es un típico caso de prisión política y persecución de la lucha
social. Su situación condensa el rechazo del Estado a proyectos autónomos de
seguridad pública que, como las policías comunitarias y las autodefensas,
evidenciaron la incapacidad de las autoridades de proteger a las poblaciones
indígenas y rurales’’.
MEXICO: Relator de la ONU se negó a moderar informe
Universal
Durante un año el gobierno de
México pidió al relator especial de tortura de la ONU, Juan Méndez,
reconsiderar el término que señala que en el país existe tortura de manera
generalizada. La diplomacia mexicana asumió como fracaso no logrado convencer
al relator para que fuera más objetivo y preciso en su informe presentado en el
Consejo de Derechos Humanos en Ginebra el pasado 9 de marzo. En conferencia,
Juan Manuel Gómez Robledo, subsecretario para Asuntos Multilaterales y Derechos
Humanos de la Cancillería explicó: “Durante todo el año pasado nos sentamos a
platicar con el relator, tanto de manera directa como por escrito, pidiéndole
que reconsiderara el uso de ese término y pidiéndole también que nos
documentara las denuncias que hubiese recibido durante su visita en México”.
Después de haber conversado con
el relator un año, ¿no es un fracaso de la diplomacia no haber logrado que el
relator fuera objetivo y fuera muy preciso en su informe? —se le preguntó. “Si
lo quiere poner en esos términos, yo asumo no haber logrado convencerlo, en
efecto” —indicó.
No obstante, recordó que el
propio relator Méndez asumió en su presentación ante el Consejo de Derechos
Humanos que su metodología utilizada había sido “rudimentaria e insatisfactoria
en muchos niveles”. Subrayó que es la primera discrepancia que existe entre
México y un relator de Naciones Unidas. Precisó que a México le preocupa el
término utilizado en el informe del relator por su implicación jurídica
internacional y por el impacto negativo de la valoración que se pueda hacer
sobre los problemas que enfrenta el país.
MEXICO: Agradece STPS a OIT apoyo a Estrategia para el Desarrollo
del Sur del país
Crónica
Como parte de sus actividades en
el marco de su participación en el Segmento de Integración 2015 del Consejo
Económico y Social (ECOSOC) de las Naciones Unidas, el Secretario del Trabajo y
Previsión Social, Alfonso Navarrete Prida, se reunió con el Director General de
la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guy Ryder.
En el encuentro, el Titular de
la STPS manifestó el agradecimiento de México por la importante colaboración de
la OIT en la Estrategia para el Desarrollo del Sur de México, que impactará
principalmente a los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.
Ambos funcionarios reafirmaron
el compromiso de las instituciones a su cargo para continuar con el diálogo
franco y abierto que ha permitido crear una nueva a la relación entre México y
la OIT, único organismo internacional de carácter tripartito que vela por el
cumplimiento y el respeto de los derechos laborales en el mundo.
En el encuentro abordaron
diversos temas de la agenda laboral mundial, como la importancia de diseñar e
implementar políticas públicas que motiven la formalización del empleo.
MEXICO: Confirma Peña Nieto su participación en la séptima
Cumbre de las Américas
La Jornada
La séptima Cumbre de las
Américas, a realizarse los días 10 y 11 de este mes en Panamá, reunirá a 35
mandatarios. El presidente Enrique Peña Nieto confirmó ayer su participación en
el encuentro y notificó al Senado de su ausencia del país en esas fechas.
En este foro visto por los
mandatarios como espacio para definir la agenda continental, sesionarán bajo el
tema Prosperidad con equidad: el desafío de la cooperación en las Américas.
Respecto de México, en el oficio
con fecha 30 de marzo enviado por la Secretaría de Gobernación y recibido en el
Senado se detalla que en las reuniones preparatorias hacia esa cumbre se ha
trabajado en ocho ejes temáticos: educación, salud, energía, medio ambiente,
migración seguridad, participación ciudadana y gobernabilidad democrática Previo
a los trabajos de la cumbre, Enrique Peña Nieto participará en una mesa de
diálogo junto con los mandatarios de Brasil, Dilma Rousseff; de Estados Unidos,
Barack Obama, y de Panamá, Juan Carlos Varela.
A su vez, la subsecretaria para
América Latina, Vanessa Rubio, dijo que México pondrá importancia particular en
temas de desarrollo y migración durante la séptima Cumbre de las Américas Indicó
que la prosperidad, el desarrollo y la paz en Centroamérica, es el desarrollo,
paz y prosperidad de México. Recordó además la gran vinculación con Guatemala y
Belice, que pasa por el reconocimiento de la vida de frontera por medio de
regular al visitante regional y al trabajador fronterizo.
Además, en esa cooperación se
incluye también los acuerdos en la región para el fortalecimiento de la
infraestructura fronteriza, la construcción de un gasoducto regional que va a
tener la capacidad de cambiar la matriz no sólo energética, sino de desarrollo
de la región, propiciando con ello oportunidades para que las empresas sean más
competitivas y se genere empleo.
Mientras que en el tema de
migración, agregó, se ha empezado a capacitar a funcionarios del triángulo
norte –Guatemala, El Salvador y Honduras– para el tratamiento de este fenómeno,
que implica también la colaboración del gobierno de Estados Unidos, ya que si
no se invierte a mediano y largo plazos, los incentivos para migrar no se
reducen.
MEXICO: Invitan a la compartición de La Sexta en el Valle
de México que se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de abril en la ENAH
Enlace Zapatista
CONVOCATORIA Compartición de la Sexta en
el Valle de México
|
Después de haber participado en la organización y
desarrollo del Festival Cultural que se llevó a cabo en el D. F. los días 24,
25 y 26 de diciembre de 2014, como parte del Festival Mundial de las
Resistencias y las Rebeldías contra el Capitalismo “Donde los de arriba
destruyen, los de abajo reconstruimos” y después de haber participado
con nuestra palabra, pero sobre todo con nuestro oído, en las comparticiones
entre el CNI y la Sexta Nacional e Internacional, que se llevaron a
cabo en las comunidades de Xochicuatla, Estado de México; Amilzingo, Morelos
y Monclova, Campeche, consideramos lo siguiente:
I. La “…compartición que no es sino uno más de los
pasos que tenemos que dar juntos como Sexta y cada quien en su propio lugar
de lucha, con sus modos, con su
historia.”
Subcomandante Insurgente Moisés. México, Enero de 2015.
II. El método de las comparticiones ha resultado ser una
gran herramienta para poder establecer lazos de conocimiento y de trabajo sin
que existan hegemonías y sin que alguien pueda imponer una homogenización que
terminaría con la riqueza más importante de la Sexta: su diversidad.
III. En el Festival Cultural, de las Resistencias y
las Rebeldías en el Distrito Federal pudimos conocernos y, juntos, dar el
gran paso en el trabajo conjunto. También, pudimos escuchar, en las distintas
sedes del festival, a muchos colectivos nacionales e internacionales, lo que
hacen, sus luchas y cómo lo hacen. Es decir, conocimos sus resistencias y
rebeldías.
IV. “Todos debemos acompañar en la lucha a los
familiares de Ayotzinapa en su búsqueda de la verdad y la justicia, simple y
sencillamente porque eso es el deber de cualquiera que sea de abajo y a la
izquierda,…” Subcomandante Insurgente Moisés.
Ejército Zapatista de Liberación Nacional. México. 31
de Diciembre de 2014 y 1 de Enero de 2015
Es decir, la compartición y la generosidad de nuestr@s
compañer@s del EZLN, nos permitió abrazar en su dolor, que también es
nuestro, a los padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de
Ayotzinapa y los tres normalistas asesinados por el mal gobierno y el sistema
capitalista.
V. Desafortunadamente, por el tiempo y por la diversidad
de sedes, no tod@s pudimos escuchar la palabra de tod@s. En particular, en el
caso de los colectivos, organizaciones e individuos adherentes a
La Sexta del Valle de México sabemos que existen varios aspectos de
esas luchas, trabajos y resistencias que requieren de una mayor participación
y compartición.
VI. Vivimos un proceso de devastación capitalista en contra
de la vida, en contra de todo lo común y en contra del tejido social, este
proceso camina sobre las cuatro ruedas del capitalismo que son: la
explotación, el despojo, la represión, y el desprecio.
VII. Los mecanismos de esas cuatro ruedas se expresan de
manera brutal en el Distrito Federal y en la zona metropolitana y resulta
importante saber cómo estos mecanismos se están viviendo en sus geografías y
en sus calendarios, y queremos saber cómo resistimos y cómo lo enfrentamos.
Por todo lo anterior, diversos colectivos,
organizaciones e individuos, así como l@s alumn@s de la Escuelita que
participamos en la organización del Festival Mundial de las Resistencias y
las Rebeldías y posteriormente en reuniones de balance, nos hicimos la
pregunta ¿Qué sigue?. Por ello, estamos convocando a l@s
adherentes a la Sexta y a l@s estudiantes de la Escuelita Zapatista
en el Valle de México, que así lo deseen, a participar en la:
Compartición de La Sexta en el Valle de México
10, 11 y 12 de abril del 2015 en la Escuela Nacional de
Antropología e Historia, Auditorio “Román Piña Chan”, ubicada en Periférico
Sur y Zapote s/n. Colonia Isidro Fabela, Tlalpan, C. P. 14030, Ciudad de
México, D.F.
Invitados Especiales
En esta Compartición, tendremos como invitados
especiales a los familiares de los Compañeros Normalistas de Ayotzinapa.
Objetivo:
Esta compartición es concebida como un espacio en el que
podemos empezar a responder la pregunta ¿Qué sigue?, para eso y
para hacer crecer nuestra lucha pensamos que es fundamental conocernos,
reconocernos, saber cómo estamos luchando y resistiendo las cuatro ruedas del
capitalismo. A partir de esta compartición podemos empezar a mirar cómo hacer
para trabajar junt@s como compañer@s que somos adherentes de La Sexta y
La Escuela Zapatista.
Registro:
Podrán registrarse y participar en la compartición de La
Sexta en el Valle de México, los diversos colectivos, organizaciones e individuos
adherentes a La Sexta y l@s estudiantes de la Escuelita Zapatista que así lo
deseen.
Para mayor información respecto a la Compartición, se
podrá consultar https://comparticionsextavalledemexico.wordpress.com/
Para agilizar el registro y la inscripción de l@s
participantes en la Compartición de La Sexta, se convoca a realizar un
pre-registro al siguiente correo:
NOMBRE:
COLECTIVO: Número de integrantes
que registra (en caso de que estar realizando registro por colectivo): Contacto:
Días de asistencia a la compartición: Para los registros de miembros de
colectivos, se pide de preferencia que una persona del colectivo mande el
registro para todo su colectivo indicando número de compañer@s que
participarán en la compartición y el día del registro en la ENAH presentarse
individualmente al registro. De igual forma, a este mismo correo se podrán
registrar los medios libres y alternativos o como se llamen, adherentes a La
Sexta. Favor de enviar su participación antes del 1 de abril con la finalidad
de que puedan circularse todos los textos anticipadamente entre todos los
participantes de la compartición.
Importante: Este evento está abierto a
cualquier hermano de la sexta nacional e internacional, CNI y EZLN, que
decida participar; así mismo, en esta compartición se conduce como un evento zapatista,
no alcohol no drogas.
Nota1. Se solicita a los participantes en esta
compartición, llevar, plato, vaso, cuchara, papel higiénico, agua y comida
para compartir.
Fraternalmente
Comisión Provisional Organizadora para la Compartición
de la Sexta en valle de México.
|
JALISCO:
Se rencuentran migrantes zoques a 33 años de la erupción del volcán Chichonal
Tukari
El sábado 28 de marzo los
migrantes zoques de Chapultenango Chiapas celebraron el 33 aniversario de la
erupción del volcán Chichonal reencontrando la memoria y fortaleciendo sus
lazos de hermandan entre una comunidad disgregada por la tragedia, pero unida
por su cultura.
Fue así que en las instalaciones de la
Unidad de Apoyo a las Comunidades Indígenas de la Universidad de Guadalajara
(UACI) los zoques fueron compartiendo su palabra a los asistentes,
Don Saúl Domínguez comenzó "Hoy es un día para recordar cuando hizo
erupción el volcán Chichonal, estamos reunidos para conocernos más, muchos no
nos conocemos, vivimos muy retirado, por eso les agradecemos haber
venido".
Gracias a las video conferencias vía
Skype fue posible que los migrantes zoques se encontraran sin
importar la distancia y charlaron en tiempo real con Saúl Kak
López de Rayón y con Fermin Ledesma de Chapa de Corso, Chiapas; quienes
manifestaron su alegría por estar en contacto y destacó Fermin
"los invitamos a no perder nuestra cultura y raíces; sin olvidar
que en Chiapas tenemos problemas fuertes con la minería en Rayón".
El enlace zoque llegó a Veracruz
donde Juan José Domínguez estudiante de la Universidad Veracruzana
Intercultural (UVI) habló sobre su situación "nosotros seguimos
conservando nuestra lengua no obstante la enorme discriminación que se
vive en el sur de Veracruz"
Gracias a la coordinación de Fortino
Domínguez, migrante zoque en Guadalajara, fueron posibles los
enlaces mencionados y también presentó un mensaje del Centro de
Lengua y Cultura Zoque, enviado desde Guayabal, Chiapas.
La memoria zoque se colectivizo y
comenzaron a fluir los recuerdos del momento en que hizo erupción el volcán
Chichonal: "esa noche llego un encuerado con nosotros y hablando en
zoque dijo "esta ardiendo el cerro", en eso que truena el volcán e
ilumino todo el cielo, nosotros estábamos a 7 kilómetros de
ahí y sentimos como tembló la tierra; entonces la gente comenzó a correr pero
yo no me moví, estaba abajo de una viga junto a mi esposa, abrazando
a mi niña Celene y mi esposa abrazando a mi hijo Fortino que tenía 6 meses y
así nos quedamos", confió Don Saúl Domínguez y continuó:
Hasta
el día siguiente entró el ejército, nosotros estábamos como a las
1 de la tarde escuchando la radio, decían que Chapultenango ya había
desaparecido que todos estaban muertos y nosotros escuchándolo no comíamos nada
pensando que el agua estaba contaminada con la ceniza del volcán".
Don Asunción González
mejor conocido como "Don Chon" también contó su vivencia en zoque la
cual fue traducida de la siguiente manera: aproximadamente a las 9 de la
noche, el sacerdote del pueblo mando tocar la campana para una reunión
urgente y llegaron todos al templo, católicos y no católicos.
Entonces de la noche empezó a llover arena, como piedra china
que caía con lumbre, al día siguiente no amaneció, eran las 12
del día y todo estaba oscuro".
Don Gilberto Estrada, ya
estaba en Guadalajara cuando sucedió la tragedia "yo soy el primero
que llegué aquí hace 50 años y di apoyo a algunos zoques que vinieron, gracias
a que yo ya estaba trabajando en el Ayuntamiento como soldador y electricista,
ahora estoy pensionado pero sigo trabajando porque la pensión no alcanza para
todo".
Don Marcial Domínguez, fue
otro migrante que recibió en Guadalajara a los zoques que salieron de
Chapultenango cuando se sepultaron sus bienes "La gente salió sin nada, no
tenían nada con que sobrevivir, gracias a dios buscaron el camino de
sobresalir, de no quedarse truncados en el pueblo y encontraron la estrategia
de volar y salir del pueblo".
"El volcán hizo sufrir mucho a
todos los que estaban allá, pero sirvió para conocer otros lugares y
mejorar su situación, buscando otro modo de vida, porque todos los que salieron
han aprovechado todo, principalmente aquí los jóvenes han tenido más
oportunidades de ir a la escuela, prepararse y ser algo
más. Aprovecho para decir a los jóvenes que nos acompañan que
estudien, que no se trunquen, para fortalecer nuestra necesidades".
"Yo sigo participando en lo que
es la cultura, ya no hablo el zoque al 100 por ciento porque no lo práctico,
pero cuando llegué a esta ciudad yo no sabía hablar español, aquí fue donde yo
lo aprendí; entonces, tenemos que practicar y tener valor para
rescatar la lengua y tradición zoque, me gustaría que no neguemos nuestro
tiempo para convivir entre nosotros, hay que romper el tiempo, porque muchas
veces nos gana el egoísmo" Concluyó Don Marcial.
Finalmente el pozol, los
tradicionales tamalitos de frijoles y las botanas amenizaron una noche llena de
recuerdos, añoranzas y hermandad entre la comunidad zoque de Chapultenango
Chiapas.
Galería fotográfica
MEXICO: Cuba, invitado de honor en el Festival Internacional de las Culturas Indígenas de Ixmiquilpan
Columba Vértiz De La Fuente / Proceso
En su segunda edición, el Festival Internacional
de las Culturas Indígenas de Ixmiquilpan, Hidalgo, tendrá como invitado de
honor a Cuba “una nación con la cual México ha tenido una relación y amistad”,
destaca Alfredo Arteaga, titular de este encuentro. Durante esta ocasión se organizará
un foro internacional al que acudirán los representantes de la embajada de esa
isla caribeña en México para exponer su situación cultural, económica y social,
“pero sobre todo lo que le ofrece ese país al visitante”. Explica que la
finalidad de Ixmiquilpan es buscar mecanismos para que trascienda fronteras la
cultura otomí del valle del mezquital: “Nuestra cultura otomí está entre las 69
culturas de México y con todas deseamos relacionarnos y también con las del
resto del mundo”, dice.
Ixmiquilpan, “la perla del agua termal de la
cultura”, tendrá en este festival –a efectuarse del jueves 2 al sábado
4 de abril–, alrededor de 200 artesanos de la zona centro de México y a ocho
países más para que expongan sus costumbres, gastronomía y tradiciones.
A este segundo Festival Internacional de las
Culturas Indígenas lo conforman también exposiciones de pintura y fotografía,
danzas, cine y teatro. Además, habrá presentaciones de Lila Downs, el Mariachi
Gama 1000, Panteón Rococo y el grupo musical México son Cuba, entre otros. También
se darán a conocer diferentes platillos de la región, “donde nos distinguen las
aguas termales, contamos con 19 balnearios, así que en total, en los tres días
del festival, habrá alrededor de 40 actividades”.
Alfredo Arteaga, director del festival, subraya
que se intenta que los asistentes se den cuenta que la cultura otomí “tiene un
crecimiento y un potencial importante ya que sus tradiciones son las que la
definen, somos los primeros artesanos en incrustar la concha de abulón en la
madera, contamos con un rico patrimonio y el objetivo de las autoridades de
Ixmiquilpan es preservarlo”.
El pueblo indígena otomí está emparentado
lingüísticamente con el resto de los pueblos de habla otomangueana, cuyos
antepasados han ocupado la altiplanicie mexicana desde varios milenios antes de
la era cristiana. Actualmente, habitan un territorio fragmentado que va del
norte de Guanajuato al sureste de Tlaxcala. Sin embargo, la mayor parte de
ellos se concentra en los estados de Hidalgo y Querétaro. De acuerdo con las
estadísticas de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos
Indígenas de México, la población étnica otomí sumaba 646 mil 875 personas en
la República Mexicana en el año 2000, lo que les convierte en el quinto pueblo
indígena más numeroso del país.
BAJA
CALIFORNIA: Exigen jornaleros de San Quintín diálogo directo con Osorio Chong y
la OIT
La Jornada
Mexicali.
Jornaleros emplazaron al gobierno a que el secretario de
Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y un representante de la Organización
Internacional del Trabajo (OIT) se presenten en esta capital para llegar
acuerdos que saquen a los labriegos que laboran en San Quintín del rezago
social y laboral que padecen.
Este lunes, la delegación de la Secretaría de
Gobernación (SG) en Baja California y la Alianza de Organizaciones Nacional,
Estatal y Municipal por la Justicia Social instalaron una mesa de negociación
en Mexicali ‘‘con el propósito de buscar soluciones a las demandas sociales y
laborales de los jornaleros’’, dijo el subdelegado Juan Ignacio Monge.
Los aliancistas Fidel Sánchez y Juan Hernández se
levantaron de la mesa ante el ‘‘bajo perfil’’ de sus interlocutores.
Un contingente de 400 jornaleros inició un
plantón en la explanada del Centro Cívico de Mexicali. El clima superó los 30
grados centígrados, lo que propició al menos 50 casos de deshidratación. Con su
movilización, los jornaleros de San Quintín exigen diálogo directo con el
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, pues a su ver el gobernador
Francisco Vega (PAN) no resolvió la demanda de 200 pesos diarios ni otros
puntos del conflicto con empresas agrícolas, a las que acusaron de violar sus
derechos laborales y humanos.
Sánchez arremetió contra Vega, a quien acusó de
ponerse de acuerdo con empresarios para limitar la negociación salarial, sobre
todo con la empresa Los Pinos, propiedad de Antonio Rodríguez, ex secretario de
Fomento Agropecuario y ex diputado local panista. Otro dirigente, Fermín
Salazar, aseguró que los jornaleros siguen en pie de lucha y desmintió al
gobernador Vega, quien sostuvo que el conflicto está arreglado. Dijo que los
jornaleros que regresaron a los campos lo hicieron bajo protesta y amedrentados
por los patrones, además de que recibieron amenazas de las que tiene conocimiento
la Procuraduría de los Derechos Humanos y Protección Ciudadana de Baja
California.
MEXICO:
AFL-CIO demanda a Secretaría del Trabajo atender demanda
La Federación Estadounidense del Trabajo y
Congreso de Organizaciones (AFL-CIO, por sus siglas en inglés), la federación
sindical más grande de Estados Unidos pide al Secretario del Trabajo de México,
Jesús Alfonso Navarrete Prida, que las autoridades reanuden el diálogo con los
representantes de los 80 mil trabajadores que se encuentran en paro laboral en
demanda de mejores salarios y condiciones de trabajo en los campos agrícolas de
San Quintín, Baja California.
En una misiva dirigida a Jesús Alfonso Navarrete
Prida, Secretario del Trabajo y Previsión Social de México la Federación en
nombre de 12.5 millones de agremiados de la AFL-CIO, pide que el gobierno
continúe con el dialogo con la Alianza de Organizaciones Nacionales, Estatales
y Municipales por la Justicias Social del Valle de San Quintín (La Alianza),
que representa a los 80 mil trabajadores agrícolas de la zona.
La Alianza con el FIOB demandan un incremento en
los salarios y terminación de contratos lenoninos en poder de la CTM y de la
CROC que han llevado a violaciones graves de sus derechos
Piden a Navarrete Prida proteger los derechos de
los trabajadores agrícolas y garantice la efectiva implementación de las leyes
laborales y derechos laborales fundamentales de la OIT
Plantean además, al secretario del Trabajo, la
creación de una comisión externa para documentar la situación y asegurar que
las negociaciones den como resultado un salario docente y mejores condiciones
laborales para los trabajadores
MEXICO:
Desmienten jornaleras fin de paro de labores en San Quintín
Angélica Jocelyn Soto Espinosa / Cimacnoticias
La Alianza de Organización Nacional, Estatal y
Municipal por la Justicia Social de San Quintín –que representa a cientos de
jornaleras y jornaleros del estado de Baja California, inconformes con su
situación laboral– inició una jornada informativa por la entidad, para comunicar
a la población las pésimas condiciones en las que trabajan y desmentir que
hayan puesto fin a su paro de labores. Ayer, cientos de jornaleras –la gran
mayoría indígenas migrantes– del Valle de San Quintín, en el municipio de
Ensenada, cumplieron 336 horas sin laborar en los campos agrícolas de la
región, hasta que el gobierno federal y el estado de BC les garanticen
condiciones dignas de trabajo, según informó esta agencia en días pasados (Cimacnoticias,
20 de marzo de 2015).
Aunque ya firmaron acuerdos con la Secretaría de
Trabajo y Previsión Social (STyPS) y otras instituciones federales, para
obligar a las empresas a garantizarles licencia de maternidad, permiso por
paternidad, y medidas para castigar el acoso sexual en contra de las
jornaleras, entre otras exigencias, las y los trabajadores aún no consiguen un
aumento salarial.
Fidel Sánchez Gabriel, vocero del movimiento,
explicó a Cimacnoticias que los pasados miércoles 25, jueves 26 y viernes
27 de marzo las y los jornaleros sostuvieron mesas de negociación con el
Consejo Agrícola de la región. Sin embargo, contrario a lo que publicaron
medios de comunicación locales y nacionales, aún no concretan acuerdos porque
el Consejo ofrece a las y los jornaleros un aumento salarial de sólo 15 por
ciento. “Si en algunos lugares pagan sólo 100 pesos, con ese aumento a unos les
pagarían 115 pesos nada más”, explicó Sánchez Gabriel, quien agregó que este
monto no alcanza para el gasto diario de algunas familias de más de cinco
integrantes que encabezan las jornaleras, quienes incluso perciben menor paga
que sus pares varones. Para activar de nuevo las labores agrícolas en la
región, los integrantes de la Alianza proponen un aumento salarial de mínimo
200 pesos diarios y un incremento de 20 pesos en el pago de la caja de fresas,
moras y otros productos que cosechan.
El vocero agregó que el rumor de que el paro de
labores había concluido se debió a que algunas personas del movimiento fueron
presionadas por funcionarios del estado –sin precisar nombres–, para que regresaran
a trabajar, pero aún así el movimiento sigue siendo muy amplio, detalló Fidel
Sánchez. A fin de informar sobre la situación de las y los jornaleros y
solicitar el apoyo de la población de la entidad, el movimiento inició desde el
sábado pasado una jornada informativa por todo BC.
Tres autobuses y 10 automóviles transportaron a
500 personas jornaleras –más de 200 mujeres– que dieron conferencias de prensa
para los medios de comunicación locales, e informaron a la población de los
municipios de Ensenada, Rosarito, Tijuana, y Tecate a fin de que apoyen el
movimiento. La Alianza llegó a Mexicali
para definir las acciones con miras a conseguir el aumento salarial, y
el cumplimiento efectivo de los acuerdos conseguidos hasta ahora.
BAJA
CALIFORNIA: Los jornaleros de San Quintín rechazan alza salarial de 15%
La Jornada
Mexicali.
El Consejo Agrícola de Baja California dio a conocer que
patrones y sindicatos priístas firmaron nuevas condiciones contractuales, las
cuales incluyen 15 % de aumento a salarios mínimos para jornaleros de San
Quintín. Mientras, la Alianza de Organizaciones por la Justicia Social se
mantuvieron ayer en plantón en el Centro Cívico de esta ciudad, en espera de
que la Secretaría de Gobernación (SG) intervenga para resolver sus demandas
sociales y laborales.
Luego de la revisión de contratos, sindicatos
afiliados a la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM) y a la
Confederación de Trabajadores de México (CTM) depositaron los nuevos
tabuladores salariales ante la Junta de Conciliación y Arbitraje, informó la
Secretaría del Trabajo de Baja California. La firma de nuevos tabuladores fue
realizada por los sindicatos de Obreros, Campesinos, Cargadores, Operadores de
Maquinaria en General, Similares y Conexos del Valle de San Quintín, de la
CROM, y Nacional de Trabajadores Obreros de Industria y Asalariados del Campo
Similares y Conexos, de la CTM, que cuentan con los contratos colectivos de las
empresas Berrymex, Moramex, San José Baja Ranch, Rancho Agrícola Santa Mónica,
SM Berry Land, Fortino Heredia Villegas y Empaque Dos Amigos, así como de la
Unión Agrícola Regional de Productores de Legumbres de la Costa del estado de
Baja California y de la Productora Agrícola Industrial del Noroeste.
Los jornaleros rechazaron el incremento de 15 por
ciento propuesto por los patrones, y recordaron que disminuyeron de 300 a 200
pesos su propuesta de pago, con el propósito de alcanzar un acuerdo sobre sus
demandas. Asimismo exigieron libre asociación sindical y, en consecuencia, la
revocación de contratos colectivos a sindicatos de la CROM y la CTM, pues
consideran que no representan a los trabajadores.
MEXICO:
Federación ‘frena’ mejoras laborales para jornaleros oaxaqueños en San Quintín
Noticias
Integrantes del Frente de Organizaciones
Indígenas Binacionales (FIOB) denunciaron que la problemática de los jornaleros
del Valle de San Quintín (que en su mayoría son oaxaqueños) no ha sido resuelta
debido a la complicidad de las autoridades federales y estatales de Baja
California con los dueños de los principales ranchos agrícolas.
El coordinador general binacional de la
organización, Romualdo Juan Gutiérrez Cortés, denunció que el hermano del
titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), Felipe Ruiz
Esparza, ha sido uno de los principales beneficiarios, pues es dueño de ranchos
agrícolas que se oponen a cumplir con sus obligaciones patronales y se niegan a
pagar lo justo a los jornaleros, e incluso en complicidad con la Secretaría del
Trabajo del estado de Baja California amenazó a un productor que aceptó cumplir
con el pago que los jornaleros exigen como justo, por lo que la dependencia le
solicitó presentar comprobantes de los pagos que ha realizado a los migrantes.
Ante lo cual Gutiérrez Cortés demandó al gobierno
del estado y al Congreso local poner mayor interés en la problemática y
acercarse a las autoridades del estado del norte y que vigilen que no se
violenten los derechos humanos de los jornaleros oaxaqueños. Las demandas
principales de los trabajadores son el pago de 200 pesos por el día laboral o
20 pesos por caja, el cese del acoso sexual a jornaleras por parte de los
encargados de los ranchos, el pago de prestaciones laborales y permisos de
gravidez para mujeres.
BAJA
CALIFORNIA: Link al video (footage) de la movilización de apoyo a jornaleros en SQ
Video (footage of Sunday's mobilization at the
US-Mexican border Friendship Park- TJ) featuring San Quintin Farmworkers
marching to Mexicali and members of the Binational Front of Indigenous
Organizations (FIOB). http://we.tl/S9i3PRzvri
El crédito del Footage
es para Manuel Ocaño.
1) La primera persona que entrevista es / First person in
the interview: Rogelio Méndez, Coordinador Estatal del FIOB en Baja
California
2) Second person/ Segunda persona a cuadro: Felipe
Sánchez, vocero de la Alianza de Organizaciones Nacionales, Estatales y
Municipales por la Justicia Social:
3) Third Person/ Tercera persona que entrevista:
Jesús Estrada, Coordinador Estatal del FIOB en California,
EEUU.
En este marco, integrantes del Frente Indígena de
Organizaciones Binacionales (FIOB) que residen en California se están movilizando
para apoyar la marcha de jornaleros a Tijuana y manifestaciones en la línea
fronteriza. Mañana temprano sale una caravana desde Los Angeles en respuesta a
su llamado de apoyo.
La delegación de líderes indígenas está integrada
por representantes de Los Angeles, Santa María y San Diego, indicó el asesor del
FIOB, Gaspar Rivera Salgado.
MEXICO:
La
problemática de los trabajadores de San Quintín debe ser atendida a corto y
largo plazo: Frente Indígena
La lucha de los jornaleros de San Quintín así como la de
los familiares de desaparecidos en Ayotzinapa, Guerrero, ya rebasaron las
fronteras mexicanas y son una prueba de fuego para el gobierno mexicano y
esperamos que esta problemática sea atendida por el gobierno mexicano a corto y
largo plazo, parafraseando las declaraciones de Gaspar Rivera Salgado, asesor y
fundador del Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) en el
programa de Carmen Aristegui de CNN México. https://www.youtube.com/watch?v=qhybP5LuGX0
MEXICO:
Exige Martínez Veloz proteger a los trabajadores e indagar a empresarios
La Jornada
La Comisión para el Diálogo con los Pueblos
Indígenas de México de la Secretaría de Gobernación solicitó a las autoridades
laborales y de seguridad social emprender las acciones necesarias para proteger
a los jornaleros agrícolas y sus familias en San Quintín, Baja California.
Por su parte, el coordinador de los diputados del
PRD, Miguel Alonso Raya, consideró necesario reconocer que el Estado tiene la
obligación constitucional de proteger y garantizar derechos humanos de trabajadores.
“En territorio nacional operan empresas mexicanas y extranjeras que no respetan
la legislación, no dan prestaciones a sus empleados y abusan de éstos en
complicidad con las dependencias federales y estatales.”
El comisionado para el diálogo, Jaime Martínez
Veloz, sostuvo que 17 mil trabajadores agrícolas en San Quintín no están
afiliados al Seguro Social, “lo cual constituye un delito y un fraude al
instituto, que debe ser castigado severamente”. Recordó que las declaraciones
de los agricultores de San Quintín y los funcionarios del Instituto Mexicano
del Seguro Social (IMSS) obligan a realizar una investigación inmediata para
deslindar responsabilidades y aplicar sanciones
Anteayer el Consejo de Agricultores de Baja
California informó haber pactado con dueños de las fincas productoras de
alimentos un incremento de 15 por ciento al salario nominal que beneficiaría a
45 mil jornaleros y sus familias. Sin embargo, la subdelegación del IMSS en
Ensenada anunció el 26 de marzo el número de afiliados al instituto entre los
jornaleros: 28 mil.
“Según estas cifras –refirió Martínez Veloz–,
habría cuando menos 17 mil jornaleros sin afiliación al Seguro Social, lo cual
constituye un delito y un fraude al instituto que debe ser castigado
severamente. La Comisión para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de México
demandará que se realicen las acciones necesarias que permitan la aplicación
irrestricta de la ley y se proteja la seguridad social de los jornaleros
agrícolas y sus familias en San Quintín.”
ESTADOS
UNIDOS: Indígenas oaxaqueños apoyan a campesinos en huelga en México
AP, Univisión
Los
Angeles. Indígenas oaxaqueños respaldaron el martes la huelga de
miles de campesinos de su región que laboran en Baja California, y resaltaron
que muchos de ellos cruzan la frontera para venir a trabajar al Estado Dorado y
las frutas y verduras que producen en México se venden en supermercados de
Estados Unidos.
El apoyo del Frente Indígena de Organizaciones
Binacionales, FIOB por sus siglas en español, fue para miles de trabajadores
del campo en el estado que colinda con California. Muchos de estos trabajadores
cruzan la frontera, para trabajar la tierra en California, al igual que las
frutas y verduras que producen en México, que van a dar a supermercados en
Estados Unidos, dijo Gaspar Rivera Salgado, asesor del FIOB. "Estos
trabajadores producen los chiles, moras, fresas que se venden aquí, así que
tenemos una responsabilidad moral con ellos", dijo el asesor.
Unos 10.000 campesinos están en huelga desde hace
dos semanas, pidiendo que les aumenten el pago diario de unos 6,60 a 13 dólares
y mejoras como acceso permanente a agua potable, de acuerdo con Bonifacio
Martínez Cruz, portavoz de la Alianza Nacional, Estatal y Municipal por la
Justicia Social, que agrupa a los campesinos.
La mayoría de los huelguistas son oaxaqueños cuya
lengua materna es el triqui y mixteco, que tienen familiares en California y
otros estados en este lado de la frontera, de acuerdo con Rivera Salgado. Unos
1.500 de ellos son integrantes de la organización, agregó. El Consejo Agrícola
de Baja California, que agrupa a los empresarios agrícolas afectados, no
respondió a un mensaje que le dejó The Associated Press en busca de
comentarios.
Los campesinos tampoco perciben pago por horas
extra ni gozan de beneficios de salud, agregó Rivera Salgado, también director
de proyectos del Centro de la Universidad de California en Los Angeles para
Investigaciones sobre Asuntos Laborales y Educación. "Es un gusto saber
que hay organizaciones hermanas, con la misma visión y experiencias que
nosotros", dijo Bonifacio Martínez Cruz, campesino triqui y portavoz de la
Alianza Nacional, Estatal y Municipal por la Justicia Social, que agrupa a los
huelguistas.
Por ejemplo, muchos de estos campesinos reciben
un pago de unos 80 centavos de dólares por una caja con seis canastitas de
fresa, que se vende en Estados Unidos en unos 30 dólares, agregó el experto.
Los huelguistas están pidiendo unos 1,60 por caja. "Allá están los
patrones reales: los compradores, porque estos los de aquí, son patrones de nombre
nada más", agregó el portavoz.
Las negociaciones laborales están estancadas.
Cientos de trabajadores realizaron una marcha en Baja la semana pasada y ahora
están en Mexicali, pidiendo la intervención del gobierno estatal, agregó
Martínez. El Sindicato de Trabajadores del Campo, fundada por César Chávez, y
la central sindical AFL-CIO también han intercedido por los campesinos.
COLOMBIA:
Informativo Regional AMCIC
Desde el programa de comunicaciones del CRIC y la
RED AMCIC, compartimos una vez más la producción del Informativo Regional
AMCIC, una alianza de los colectivos y procesos de comunicación del
Cauca y Colombia. Estrategia
comunicativa, para informar, concientizar y movilizar a los pueblos,
comunidades indígenas y sectores sociales, es el propósito de este espacio
informativo, para contribuir a visibilizar el proceso organizativo, los planes
de vida y la defensa del territorio. Agradecemos a los colectivos de
comunicación que nos hacen llegar sus reportes y difunden este espacio por sus
medios de comunicación propios y apropiados. Bajar_Audio_Informativo_Regional_AMCIC
Consejería Mayor Consejo
Regional Indígena del Cauca –CRIC-
Proyecto Político, Programa de Comunicaciones y
la Asociación de Medios de Comunicación Indígenas de Colombia AMCIC
CRIC
Una vez más se repite la historia de violación de
los derechos humanos en los territorios ancestrales indígenas del norte del
Cauca. La Liberación de la Madre Tierra es un derecho ancestral, estas tierras
fueron usurpadas mediante artimañas engañosas a sus legítimos dueños, los
indígenas; es por ello que hoy con el fin de restablecer la armonía y el
equilibrio en nuestro territorio y en cumplimiento de los principios culturales
y territoriales; continuamos con el mandato ancestral de Liberar la Madre
Tierra. Ejercer el derecho ancestral de la Liberación de la Madre Tierra ha
traído consigo la vulneración de los Derechos Humanos y sociales de la
comunidad que se encuentra hoy en la finca La Emperatriz.
Hechos
Las comunidades de los Resguardos Indígenas de
López Adentro, Toez, Huellas del Municipio de Caloto – Cauca, desde el pasado 5
de marzo se encuentran de manera pacífica en el ejercicio de Liberación de la
Madre Tierra en la finca La Emperatriz Desde el 5 al 25 marzo, se presentaron
atropellos por parte de la fuerza pública, ejército y Esmat a los mingueros que
se encuentran en el ejercicio de Liberación de la Madre Tierra, de los cuales
hay 39 heridos, 23 de gravedad y 16 con contusiones y lesiones simples.
El día martes 24 de marzo, en horas de la tarde
salió un comunicado de las Farc atribuyendo un apoyo a la Liberación de la
Madre Tierra y argumentando de un muerto y 60 heridos, tal comunicado pone en
grave riesgo la vida a los indígenas que se encuentran en proceso de Liberación
de la Madre Tierra.
Para el movimiento indígena desde tiempos
inmemoriales hemos luchado por la reivindicación de los derechos desde el marco
histórico con la palabra y con el derecho que nos asiste y ningún grupo armado,
ni de izquierda y ni de derecha, nos representa en la legitimidad de la
reclamación de los derechos, ni representación legal, nosotros somos
organizaciones reconocidas y avaladas y elegidas en asambleas por lo tanto
ninguna organización nos puede suplantar el derecho que nos asiste a reclamar
nuestros territorios ancestrales.
Por lo tanto rechazamos tal comunicado y hacemos
responsables de lo que pueda ocurrir a los mingueros a los actores armados
tanto de izquierda como de derecha.
Solicitamos a las instituciones, organizaciones,
defensoras de derechos humanos, ONGs locales y regionales nacionales e
internacionales para que sean garantes de la defensa de la vida y de los
derechos constitucionales de los pueblos indígenas.
Autoridades Indígenas del Municipio
de Caloto – Cauca
Balance
de la situación de las comunidades que permanecen concentradas en La Emperatriz
El Tejido de Comunicación habló con Margarita
Hïlamo, gobernadora del resguardo Huellas Caloto, quien presenta un balance de
la situación de las comunidades que siguen concentradas en las acciones de
liberación en la hacienda La Emperatriz, luego de la fuerte arremetida del
ESMAD en los días anteriores. La gobernadora informa acerca de la situación de
los heridos que resultaron tras la arremetida del ESMAD e igualmente se
pronuncia con respecto al comunicado de las Farc que ha circulado recientemente
en el que aparentemente se solidarizan con las acciones de liberación de la
madrea tierra, esto significa un grave riesgo para las comunidades concentradas
en las fincas de Corinto y en La Emperatriz porque son una nueva excusa para
que el estado refuerce su arremetidas. http://radioteca.net/audio/balance-liberacion-de-la-madre-tierra-en-la-empera/
Las comunidades indígenas del norte del Cauca le
exigen a las Farc que se abstengan de sus pretensiones de opinar o intervenir
sobre las acciones de liberación de la Madre Tierra porque evidentemente las
ponen en mayor riesgo y sobre todo porque las comunidades indígenas no
comparten su lucha armada.
ANEXO (COMUNICADO DE LAS FARC)
COLOMBIA:
5000 niños indígenas Wayuu mueren de hambre y sed
Aidesep
La Nación indígena Wayúu sufre de hambre y sed en
su territorio debido a que el agua del rio que pasaba por su pueblo fue
privatizada para la creación de represas que brindan servicios a la industria
agrícola y a la explotación de la mina de carbón -a cielo abierto- más grande
del mundo en la el departamento de La Guajira.
Más de 37 mil niños indígenas sufren de
desnutrición en esa zona y al menos 5 mil han muerto de inanición, aunque
autoridades tradicionales Wayúu, como Armando Valbuena, sostiene que el número
de pequeños muertos de hambre se acerca, en realidad, a los 14 mil. Por ello,
el pueblo indígena Wayúu denunció ante la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos -CIDH-, de la OEA, con sede en Washington, la violación de sus derechos
vitales fundamentales. Los Wayúu carecen de controles y presencia estatal
colombiana por su extenso territorio que ocupa en el extremo Norte del país.
Según el líder indígena, Armando Valbuena, autoridad tradicional Wayúu 14 mil
niños de la etnia han muerto de inanición y la mortandad no se detiene.
A pesar que el país de Colombia cuenta con
programas sociales para los pueblos indígenas como el programa de Alimentación
y Nutrición, en el que se invierten más 15 millones de dólares, los voceros de
Wayúu Armando Valbuena y Javier Rojas Uriana denuncian que el dinero de estos
programas se quedan en las redes de corrupción y termina siendo utilizado en las
campañas políticas para la compra de votos. Los líderes indican que a pesar que
La Guajira posee una población de 500 mil habitantes y ha recibido, durante los
últimos 20 años, más de mil millones de dólares por la extracción de sus
recursos naturales (carbón y gas), del dinero que le corresponde cada año del
presupuesto nacional este ese dinero es robado por la corrupción que domina las
administraciones públicas locales.
En medio de este panorama, en febrero de este año
cinco autoridades tradicionales indígenas, a través de su representante legal
Javier Rojas Uriana, solicitaron a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH) que dictase medidas cautelares urgentes que les permitan
recuperar el uso del único río que poseen para detener la actual mortandad por
inanición de niños y adultos mayores. La acción pretende que el organismo
interamericano ordene la apertura inmediata de las compuertas que restringen el
paso del agua del río Ranchería, que es acumulada en la represa El Cercado.
Según la abogada Sáchica Moreno, del Consultorio
Jurídico de la Universidad de Bogotá, el agua del río, un bien público, fue
privatizado y la primera consecuencia de ello es el proceso de exterminio en
que se encuentra esta etnia colombiana, sumida en la miseria y el abandono.
La cruda realidad que viven los hermanos
indígenas de colombia es que la mayor parte del río quedó completamente seco,
pues su caudal hoy está destinado exclusivamente a grandes haciendas del sur de
La Guajira y a operaciones industriales de las minas de carbón de Cerrejón.
De acuerdo a solicitud ante la CIDH, la
legislación internacional y nacional, y a estudios de la Defensoría del Pueblo
y la Contraloría General de la República de Colombia, los primeros
destinatarios del agua deben ser siempre los ciudadanos. Solamente después de que ellos la tengan
garantizada a satisfacción, los excedentes que resulten pueden ser usados en
menesteres agrícolas, industriales y otros.
Por otra parte, pedir la apertura inmediata de
las compuertas de la represa para que el agua llegue cuanto antes a los
indígenas, se pide que se ordene suspender de manera inmediata las tomas de
agua de La Guajira que Cerrejón obtiene de otras fuentes públicas distintas al
río, principalmente subterráneas, hasta que una evaluación técnica idónea e
imparcial determine si, después de abastecer satisfactoriamente a los seres
humanos en la región, quedan excedentes de agua para destinarlos a la
agricultura a gran escala y a la explotación de las minas.
BOLIVIA:
Secuelas del reciente fiasco del MAS
Pukara
Los resultados de estas elecciones en La Paz son
evidencia del fracaso de la ideología posmoderna y culturalista que el gobierno
ha implementado hasta ahora. Los resultados de las recientes elecciones
subnacionales representan para el MAS sino un fracaso, por lo menos un fiasco.
Ello no dejará de tener secuelas para el partido gobernante. Desde ya, son
públicas las disonancias entre los miembros de ese partido y los dirigentes de
las organizaciones sociales en El Alto.
Sin embargo, las consecuencias más importantes
quizás se den en la línea ideológica del MAS y en la política que desarrolla el
actual gobierno de Evo Morales. Los resultados de estas elecciones en La Paz,
por ejemplo, son evidencia del fracaso de la ideología posmoderna y
culturalista que el gobierno ha implementado respecto a lo indígena y a lo
popular. Esta ideología parte de la convicción de que lo indígena y popular
(sobre todo si este último se desprende del primero) son poblaciones incólumes,
portadoras de formas diferentes de organizarse y de comprender el mundo
—superiores a las contaminadas por el Occidente perverso—, y mensajeras de
solemnes y radicales alternativas de cambio. La manera cómo estas poblaciones
se organizan y actúan en el acontecer político, sería a través de los
movimientos sociales.
Orientado por esas premisas, el presidente Evo
Morales decidió que los candidatos a alcalde por El Alto y a gobernador por La
Paz, lo decidieran los movimientos sociales. De esta manera, la Federación de
Mujeres Bartolina Sisa decidió que de acuerdo a la secuencia de oportunidades
para usufructuar del poder (que los pachamamistas denominan thakhi y muyu) les
tocaba a ellas postular a una de sus miembros como candidata a gobernadora; y
la Central Obrera Regional de El Alto, así como la Federación de Juntas
Vecinales comunicaron al presidente que la decisión de las bases era apoyar la
reelección de Edgar Patana como alcalde de El Alto.
En realidad, esa cortina de humo conceptual,
impidió al poder ver que los movimientos sociales son producto de una
convulsiva historia colonial y son frecuentemente portadores más de las taras
del colonialismo que de las virtudes del colonizado.
Se abre pues un desafío al gobierno: re
conceptualizar muchos de sus pilares ideológicos. La tarea no le será difícil,
pues la oposición parece más adentrada en el pachamamismo y comprometida con
sus portavoces, que lo estaba en su mejores momentos el MAS. Le queda al poder,
sin embargo, una tarea peliaguda. Esa ideología posmoderna, que se ha revelado
falsa y perniciosa, tiene representantes y voceros emblemáticos en este
gobierno, que asumieron incluso tareas determinantes en la conducción de la
campaña electoral en La Paz. ¿Cuál será ahora su rol y poder de decisión en un
momento en que si el MAS no se renueva puede ineluctablemente periclitar?
Evento de la macro región central jueves 9 y viernes 10 de abril
Servindi
Con el fin de fortalecer los espacios de articulación y el
trabajo en red de comunicadores, voceros y voceras indígenas y periodistas
ambientales, se llevará a cabo en Huancayo el primer encuentro descentralizado
2015: Comunicación Intercultural para la defensa de la Madre Tierra.
El evento de dos días de duración se realizará el jueves 9
y viernes 10 de abril y priorizará la capacitación en temas claves de la
agenda indígena como identidad, territorio, ambiente y cambio climático. Asimismo,
promoverán entre sus participantes el desarrollo de habilidades, competencias y
destrezas en el manejo de herramientas de comunicación con enfoque
intercultural y de género. Entre sus objetivos específicos también está generar
un espacio de diálogo e intercambio de saberes y experiencias entre
comunicadores, voceros y voceras indígenas para fortalecer la capacidad de
incidencia articulada.
La organización está a cargo del Comité Promotor de la
Escuela Itinerante de Comunicación Indígena e Intercultural del Perú (EICIP)
que aprovechará el evento para validar una metodología de formación.
Los eventos cuentan con el auspicio de la agencia de
Cooperación Alemana (GIZ), el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos
Indígenas (IWGIA, por su sigla en inglés), la Fundación Ford y Naciones Unidas.
Las personas interesadas en inscribirse al taller deben enviar sus datos al
correo: secretaria.eicip@gmail.com.
Acceda a la ficha de inscripción dando clic en el siguiente enlace: Ficha de inscripción
Foro Público
El viernes 10 de abril a partir de las 5 de la tarde (hora
exacta) se realizará el gran foro público: Comunicación intercultural para la
defensa de la Madre Tierra con distinguidos especialistas e invitados. El foro
desarrollará los temas de Identidad, Medio ambiente y Territorio, y además será
una ocasión propicia para presentar la publicación: Comunicar el cambio
climático en clave intercultural. Manual de capacitación.
El ingreso al foro es totalmente libre y se desarrollará
en el auditorio del Gobierno Regional de Huancayo – Junin, situado en el Jr.
Loreto Nº 363 Huancayo.
El Comité Promotor de la Escuela de Comunicación
El Comité Promotor de la Escuela Itinerante de
Comunicación Indígena e Intercultural del Perú (EICIP) está conformado por la
Red de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), Servindi, la organización
nacional de mujeres ONAMIAP, la Facultad de Periodismo de la Universidad
Antonio Ruiz de Montoya (UARM), la Coordinadora Nacional de Radio (CNR) y la
Fundación Friedricht Ebert.
PERU:
Organizaciones indígenas presentan oficialmente observaciones del PL. 3941 ante
el Congreso
Aidesep
Este 31 de marzo, organizaciones indígenas
presentan una carta dirigida al Congreso de la República, a la Comisión de
Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, manifestando
de manera oficial y pública su total rechazo ante la inminente aprobación del
proyecto de ley 3941, que vulneraría derechos colectivos.
El presente documento exige que se archive de
manera definitiva, el Proyecto de Ley 3941/2014-PE pues lejos de obedecer a su
objetivo de coadyuvar al crecimiento económico y desarrollo sostenible en las
zonas de mayor exclusión social, aumentaría los conflictos desincentivando la
inversión. Además este nefasto proyecto de Ley vulnera los derechos de las
comunidades y pueblos indígenas, al
facilitar el despojo de sus territorios a través de la imposición de
servidumbres que imposibilitan la titulación futura de las comunidades, así
como evitando el resarcimiento por la compensación por el uso de sus tierras.
Las Organizaciones indígenas en esta conferencia
de prensa son AIDESEP (Asociación Interétnica de Desarrollo de la Amazonia
Peruana), el Pacto de Unidad de Organizaciones Indígenas del Perú (conformada
por CNA (Confederación Nacional Agraria), CCP (Confederación Campesina del
Perú), ONAMIAP (Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas
del Perú), FENMUCARINAP (Federación Nacional de Mujeres Campesinas Artesanas
Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú), UNCA (Unión Nacional de Comunidades Aymaras) y CUNARC-P (Central
Única Nacional de Rondas Campesinas del Perú). Además se espera la
participación de las congresistas Veronika Mendoza, Marisol Perez Tello y
Claudia Coari.
PERU:
Loreto: Aún no inician clases en escuelas bilingües de Alto Napo por falta de
profesores
Aidesep
A pesar de que las clases escolares ya han
empezado hace un mes, las escuelas bilingües de Alto Napo aún no cuentan con
profesores para iniciar sus clases. La Organización Kichwaruna Wangurina ()
denuncia que la Dirección Regional de Educación de Loreto no ha solucionado aún
esta problemática y espera con urgencia que se responda a este pedido.
Hasta la fecha, 10 escuelas bilingües Kichwa del
distrito Torres Causana (provincia de Maynas – Loreto) no han completado la
plana docente necesaria para iniciar y llevar adecuadamente el año escolar. Son
7 escuelas que cuentan con una plana docente insuficiente y otras 3 que no
cuentan con ningún profesor para iniciar las clases. “Todos coincidimos que el
fin supremo del Estado es la persona humana y la persona humana sin educación
adecuada no podrá desarrollarse ni apuntalar el bienestar. La educación es un
derecho y no una cuota de mendicidad” manifestó Querven Notelo Oracu Presidente
de (ORKIWAN) organización que abarca 31 comunidades indígenas del Alto Napo.
Las escuelas que aún no inician sus clases son
las Instituciones Educativas Bilingües de Tupac Amaru, Urpi, Shingana, ubicadas
en la región Loreto, indicó el presidente de ORKIWAN.
Por otra parte, Querven Notelo dijo que “Gracias
a los programas de Formación de Maestros Bilingues de la Amazonía Peruana,
FORMABIAP, hay 20 jóvenes que terminarán el próximo año su carrera pedagógica
para enseñar a niños de distintas comunidades, pero mientras tanto no podemos seguir
sin profesores que le enseñen a nuestros niños” añadió.
Al respecto el Presidente de la ORPIO
(Organización Nacional de Pueblos Indígenas del Oriente), Jorge Pérez Rubio,
pidió al Gobernador de Loreto Fernando Melendez que actúe con acierto y justicia
en la solución de este problema, pues ni debería estar en agenda en pleno siglo
XXI.
GUATEMALA:
Organizaciones Mayas exigen inmediata liberación de Rigoberto
Juárez y Domingo Baltazar
Son víctimas de la
represión y criminalización
El sistema de justicia en Guatemala nuevamente confabula
sus esfuerzos para doblegar las voces y las luchas comunitarias. En esta
ocasión arremetió contra los señores Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar, ambos
líderes y autoridades del Gobierno Plurinacional de la Nación Akateko, Chuj,
Popti, Q’anjob’al y Mestizo.
Juárez y Baltazar al salir de audiencia de primera
declaración sindicados de los delitos de detención ilegal, coacción y amenazas,
de los cuales fueron desestimados dos, dictándoseles una medida
sustitutiva –arresto domiciliar- en Santa Eulalia; Sin embargo, al momento de
salir de la audiencia, nuevamente son detenidos bajo una nueva orden de
aprehensión firmada por el mismo juez Otto Felipe Vásquez, sindicándoles los
delitos de Plagio y Secuestro e Instigación a delinquir.
Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar, son parte de las
luchas que se están realizando por la defensa de los territorios, el derecho a
la vida de la actual y futura generación, ante la imposición de un
sistema económico explotador y extractivo impulsado por un sistema Neoliberal
global que criminaliza, reprime y asesina a hombres y mujeres.
La detención repudiable, ilegal e injusta de los líderes
comunitarios está vinculado a diferentes exigencias y procesos del gobierno
plurinacional en la que afecta intereses políticos partidarios y económicos
transnacionales en la región occidental del país. Un ejemplo es cuando
recientemente el Alcalde y Corporación municipal de Santa Eulalia impidieron
con violencia, intimidación y total impunidad la reapertura de la radio
comunitaria Snuq’ Jolom Konob’. Este acontecimiento está claramente
vinculado a la represión de la cual son objeto.
El descontento social generalizado a nivel nacional tiene
su origen en la inconformidad y el desacuerdo de las comunidades y pueblos
originarios que está siendo violentados y reprimidos sistemáticamente por el
mismo Estado, que dice defender la vida de todos y velar por el bien común. Por
ello, nos preguntamos:
¿A quiénes? …y vemos con claridad que al poder económico y
oligárquico de este país, así como de politiqueros y mafias incrustados en el
Estado desde el ámbito local y quienes actúan con total impunidad y complicidad
del mismo sistema de justicia.
Como Coordinación
y Convergencia Nacional Maya Waqib’ Kej, nos solidarizamos con
Rigoberto Juárez y Domingo Baltazar así como sus respectivas familias.
Reconocemos el papel fundamental que como líderes y autoridades comunitarias
han realizado por la defensa del territorio en sus comunidades y a nivel
nacional.
Este nuevo caso no hay duda que su trasfondo es de
intereses políticos y económicos maquillada de jurídica. Rechazamos
estas prácticas de difamación, criminalización y persecución jurídica en contra
de defensoras y defensores de derechos humanos, heredadas del conflicto armado,
donde quedó demostrado que los pueblos originarios fueron blanco de los ataques
de los sectores más reaccionarios que siempre se han mantenido en el poder.
Los Pueblos Originarios, las comunidades y organizaciones
que nos encontramos en la defensa de la Madre Tierra y el Territorio, en
defensa de los derechos individuales y colectivos de los pueblos, labor que
nuestros hermanos Juárez y Baltazar realizan en sus comunidades,
manifestamos nuestro rechazo a esta forma de intimidación, coacción, limitación
del ejercicio de nuestro derecho de parte del Estado de Guatemala contra
nuestros pueblos. Por lo cual EXIGIMOS:
La liberación inmediata de Rigoberto Juárez y Domingo
Baltazar, quienes están siendo objeto de acusaciones falsas y víctimas claras
de la represión Estatal ejercida por el Gobierno de turno de Otto Pérez Molina
y compañía; dícese de diputados y alcaldes.
El desistimiento de esta persecución jurídica en contra de
quienes alzan su voz para la defensa de los de derechos humanos y el
territorio.
El Cese inmediato a la represión ejercida por el Estado de
Guatemala en todas las regiones del país.
Al Estado de Guatemala que valore, respete, reconozca y
respalde, como es su obligación, la valiosa labor que realizan las personas que
defienden los derechos humanos y que cese la persecución y criminalización
contra ellas.
A las diferentes organizaciones, comunidades y pueblos
URGE articularnos en un movimiento popular y nacional para defender la vida y
seguridad de las y los defensores de derechos que luchan por un mejor futuro
para la actual y siguientes generaciones.
¡¡Basta Ya!! La defensa de la vida es deber de todos los
pueblos Mayas, Xincas, Garífunas y Mestizas de Guatemala
COORDINACIÔN Y CONVERGENCIA NACIONAL MAYA WAQIB’ KEJ
https://convergenciawaqibkej.wordpress.com/2015/03/31/rigoberto-juarez-y-domingo-baltazar-victimas-de-la-represion-y-criminalizacion-en-guatemala/
ANTIGUA
Y BARBUDA: “La clave de un país
sostenible está en su biodiversidad”
Desmond Brown / IPS
Saint John’s. Fomentar
la resiliencia y lograr ciudades más sostenibles, mediante la disminución del
consumo de agua y energía, al tiempo que se mejora la calidad de vida y la
participación de la comunidad, se propone el Departamento de Desarrollo
Sostenible de la Organización de Estados Americanos (OEA) con vistas a lograr
el objetivo.
El jefe de la sección de Comunidades Sostenibles,
Riesgo y Cambio Climático de la OEA, Richard Huber, conversó con IPS
en la capital de Antigua y Barbuda sobre eficiencia energética y energías
renovables con vistas a concretar un país sostenible
IPS: ¿Qué es un país sostenible?
Richard Huber: Es un país que trata de limitar las
emisiones de dióxido de carbono de forma significativa. Por ejemplo, Costa Rica
trata de convertirse en un país con cero emisiones, y lo están buscando
obteniendo la mayoría de su energía de fuentes renovables, la más notable la
hidroléctrica, pero también solar, eólica y biocombustibles.
Entonces, un país sostenible en materia de
energías renovables y eficiencia energética será aquel que plante muchos
árboles para capturar carbono, cuide sus arrecifes de coral y sus ecosistemas
de manglares, los más importantes mediante programas de parques nacionales y
áreas protegidas y siendo muy, muy eficientes para que, digamos en 2020, sea un
país con cero emisiones de carbono.
IPS: ¿Cómo pueden lograr la
sostenibilidad ambiental los pequeños estados insulares de Caribe?
RH:
Lo primero que tendrán que tener es un sólido programa de áreas protegidas y
parques nacionales, como trabajamos ahora a través del Área de Gestión Marina
Nororiental, así como la Bahía Cades, en el sur, dos grandes parques que
abarquen casi 40 por ciento del entorno marino.
De hecho, hay una iniciativa Desafío del Caribe
en muchos países caribeños que comenzó con el primer ministro de Granada y por
medio de la cual muchos, muchos de ellos se comprometen a tener 20 por ciento
de sus áreas marinas bien gestionadas desde el punto de vista de la protección
y la conservación para 2020.
Protejan su biodiversidad. Es una muy buena
defensa contra huracanes y otras tormentas. Los países que cuidan sus
manglares, su agua potable, sus pantanos herbáceos y sus humedales en general
fueron donde se sufrió mucho menos el impacto del tsunami que golpeó al
Pacífico sur. Protejan sus ecosistemas.
En segundo lugar, logren una gran eficiencia
energética.
Traten de promover los automóviles híbridos,
vehículos con un uso eficiente del combustible y tengan un muy buen programa de
transporte público sostenible. Este, de hecho, es un gran ecualizador de la
pobreza, ayuda a los pobres a llegar al trabajo de forma confortable y rápida.
Entonces, ser eficientes en el uso de la energía
y proteger su biodiversidad son las dos cosas clave para un país sostenible.
IPS: ¿Qué ejemplos de sostenibilidad
ambiental observó en Antigua?
RH:
Recorrí con Ruth Spencer, la consultora que trabaja para tener 10 programas de
plantas de electricidad fotovoltaica en centros comunitarios, iglesias y otras
lugares. Fuimos al Proyecto Precisión, que no solo tiene 19
megavatios de energía fotovoltaica, que creo que es más electricidad de la que
necesitan, y siguen alimentado a la red. Eso es menos de cero carbono porque en
realidad producen más electricidad de la que usan. También hay una tremenda
oportunidad para Antigua en el cultivo hidropónico. El problema con, por
ejemplo, el turismo, es que depende de que el suministro esté disponible cuando
se necesita, y ese es el tipo de cosas que la hidroponía y otras nuevas
tecnologías, la agricultura más eficientes y sostenible pueden lograr.
La idea sería lograr que Antigua y Barbuda sean
más suficientes desde el punto de vista alimentario para 2020.
IPS: ¿Podría darme ejemplos de
proyectos de la OEA en el Caribe al respecto?
RH:
Es la segunda etapa del proyecto de comunidades sostenibles en América Central
y el Caribe. En la primera tuvimos 14 iniciativas y en esta, 10.
En Dominica respaldamos una central
hidroeléctrica, mini plantas de energía hidráulica, y también capacitamos y
difundimos esa posibilidad entre las poblaciones de la cuenca de los ríos que
pueden tener su propia central hidroeléctrica en su comunidad.
Otro proyecto muy interesante es el de Granada,
donde 90 por ciento de las aves de corral eran importadas porque son muy caras
de alimentar. Había una iniciativa con un vertedero sanitario que cedió la
tierra y ahora una persona recorre los mercados de pescados recolectando los
desechos de la pesca que antes se tiraban, los lleva a una planta que los
cocina para hacer alimento para la avicultura. Ahora en vez de 90 por ciento,
se importa 70 por ciento de las aves de corral y no solo eso, la fuente de
energía es aceite de motor.
IPS: ¿Qué consejo daría a los países
del Caribe en materia de energías renovables y eficiencia energética?
RH:
Lo primero es que se necesita un entorno habilitador para introducir las
energías renovables, en este caso principalmente la solar y la eólica.
Aquí mismo en la playa Jabberwock, hay cuatro
molinos de viento históricos que ahora están en ruinas, pero el hecho es que
acá siempre hubo mucho viento y sigue habiéndolo, y esos cerros a lo largo de
la playa serían un excelente lugar para para desarrollar la energía eólica.
También hay mucho terreno, por ejemplo alrededor
del aeropuerto, una tremenda cantidad de sol y un espacio donde se pueden
instalar paneles solares. Comenzamos a tener proyectos de ese tipo en Estados
Unidos de 150 megavatios, que creo que es más de lo que usa toda Antigua y
Barbuda.
En esas grandes plantas, en especial en áreas que
ya cuentan con seguridad, como alrededor de aeropuertos, se pueden introducir
proyectos fotovoltaicos de mayor escala y alimentar el tendido eléctrico y, con
el tiempo, comenzar a abandonar de forma paulatina el sistema de generación a
base de gasóleo, que suministra 100 por ciento o casi 99 por ciento de la
energía de Antigua y Barbuda.
INDIA: GCF: No decision to enhance direct access due
to lack of time
Indrajit Bose
Delhi. The Board
of the Green Climate Fund (GCF) discussed modalities to enhance direct access
on 26 March, the concluding day of the ninth meeting of the Board in Songdo,
South Korea. No decision was reached given the lack of time.
The GCF Secretariat presented a paper to the Board
that outlined the terms of reference for a pilot phase enhancing direct access
to the GCF. The proposed decision for the Board’s consideration requested the
Secretariat, in consultation with the Accreditation Committee, to launch a
request for proposals to developing countries through their national designated
authorities/focal points, for the implementation of five pilot projects with a
total of US$ 100 million, including at least two pilots to be implemented in
Small Island Developing States (SIDS), the Least Developed Countries (LDCs) and
African states.
In the paper prepared for the Board, the Secretariat
stated that “enhanced direct access is needed mainly because the
decision-making on the specific projects and programmes to be funded will be
made at the national or subnational level, and such direct access is a means to
increase the level of country ownership over those projects and programmes.
This implies that the screening, assessment and selection of specific pilot
activities would be made at the national or subnational level…Unlike the
traditional direct access track (where there is the submission to the GCF by
the accredited entity of individual projects or programmes for financing by the
Fund), in the enhanced direct access track, there will be no submission of
individual project or programmes because decision-making for funding of
specific pilot activities will be devolved at the country level.”
The Board discussed the modalities and members
presented their views. Several developing country Board members expressed
concerns about the number of pilot projects being too few and the amount of US
$100 million as insufficient. They also felt that the implementation period of
two years of the pilot projects was too short a time to ascertain results.
Dipak Dasgupta (India) raised
these concerns, and was supported by Nojibur Rahman (Bangladesh), Ayman
Shasly (Saudi Arabia), Jorge Ferrer Rodriguez (Cuba) and Angel Valverde
(Ecuador).
Dasgupta (India) said that the initiative
would stand in good shape since it has the opportunity to demonstrate what
country ownership can do, not just in terms of resources but also in terms of
trust in the national entities. He added that it should be made sure that at
least two of the proposals or a substantial number are from low-income
countries, SIDs and Africa. Dasgupta said further that US$ 100 million is not
ambitious enough. He also objected to the two year duration as this was too
little to see substantial results. He enquired if any proposal exists for much
faster accreditation for such entities.
Nojibur Rahman (Bangladesh) said he
would like the Accreditation Committee to have a more specific role and for
them to oversee the draft preparation of pilots. He said that on the competitive
process to select the ‘pilots’, the national designated authorities (NDAs)
should be consulted. Rahman added that the size of the pilots needed to expand
and recommended 15 pilots instead of the five proposed. He also said the money
set aside needs to increase five or six fold. He added that there is
apprehension that money from the pilot phase would go to intermediaries such as
multilateral development banks. The apprehension stems from the fact that the
multilateral agencies are getting fast track accreditation, he said.
Towards the end of the discussions, Co-chair Gabriel
Quijandria (Peru) said there was unanimity on the issue of enhancing direct
access. He said he had heard issues of size, risk mitigation, monitoring and
oversight, but no one was against the idea of enhancing direct access.
He suggested to take the draft decision back to the
Accreditation Committee and to bring back a new version during the day while
incorporating different views. However, the issue could not come up for
discussion due to lack of time as the GCF meeting stretched into overtime,
concluding in the early hours of 27 March.
It is expected that this issue will be considered by
the Board at its next meeting in July.
Traducción Google
Ninguna decisión para
mejorar el acceso directo debido a la falta de tiempo
La Junta Directiva del Fondo Verde para el Clima ( FVC )
discutió modalidades para mejorar el acceso directo el 26 de marzo, el día de
clausura de la novena reunión de la Junta en Songdo , Corea del Sur . Ninguna
decisión se alcanzó dada la falta de tiempo.
La Secretaría del GCF presentó un documento a la Junta que
esbozó los términos de referencia para una fase piloto mejorar el acceso
directo a la formación bruta de capital . La decisión propuesta a la
consideración de la Junta pidió a la Secretaría que, en consulta con el Comité
de Acreditación , para lanzar una solicitud de propuestas a los países en
desarrollo a través de sus autoridades nacionales designadas puntos / centros
de coordinación , para la ejecución de cinco proyectos piloto con un total de
US $ 100 millones, incluyendo al menos dos pilotos que se ejecutarán en los
Pequeños Estados Insulares (SIDS ) , los Países Menos adelantados ( PMA) y los
países africanos en desarrollo.
En el documento preparado por la Junta, la Secretaría
declaró que "se necesita acceso directo mejorado principalmente porque la
toma de decisiones sobre los proyectos y programas específicos que se
financiarán se hará a nivel nacional o subnacional, y ese acceso directo es un
medio para aumentar el nivel de los países se hicieran esos proyectos y
programas. Esto implica que la detección, evaluación y selección de actividades
piloto específicas se hacen a nivel nacional o subnacional ... A diferencia de
la pista de acceso directo tradicional (donde hay la presentación a la
formación bruta de capital por la entidad acreditada de proyectos o programas
individuales para su financiación por el Fondo), en la pista de acceso directo
mejorado, no habrá presentación de proyectos o programas individuales porque se
delega la toma de decisiones para la financiación de actividades piloto
específicas en el plano nacional ".
La Junta examinó las modalidades y los miembros
presentaron sus puntos de vista. Varios miembros de la Junta de los países en desarrollo
expresaron su preocupación por el número de proyectos piloto son demasiado
pocos y la cantidad de US $ 100 millones como insuficiente. También
consideraron que el período de ejecución de dos años de los proyectos piloto
era demasiado poco tiempo para comprobar los resultados.
Dipak Dasgupta (India) planteó estas preocupaciones, y fue
apoyado por Nojibur Rahman (Bangladesh), Ayman Shasly (Arabia Saudita), Jorge
Ferrer Rodríguez (Cuba) y Angel Valverde (Ecuador).
Dasgupta (India) dice que la iniciativa se situaría en
buena forma ya que tiene la oportunidad de demostrar lo que puede hacer la
identificación del país, no sólo en términos de recursos, sino también en
términos de confianza en las entidades nacionales. Añadió que hay que
asegurarse de que al menos dos de las propuestas o un número importante son de
países de bajos ingresos, SID y África. Dasgupta dijo además que los US $ 100
millones no es lo suficientemente ambiciosa. Se opuso también a la duración de
dos años como esto era demasiado poco para ver resultados sustanciales.
Preguntó si existe alguna propuesta mucho más rápido de acreditación de dichas
entidades.
Nojibur Rahman (Bangladesh) dijo que le gustaría que el
Comité de Acreditación de tener un papel más específico y para ellos para
supervisar el proyecto de preparación de los pilotos. Dijo que en el proceso
competitivo para seleccionar los 'pilotos', las autoridades nacionales
designadas (NDA) deben ser consultados. Rahman añadió que el tamaño de los
pilotos necesario para expandir y recomendó 15 pilotos en lugar de los cinco
propuestos. También dijo que el dinero reservado necesita aumentar de cinco o
seis veces. Agregó que existe el temor de que el dinero de la fase piloto iría
a intermediarios como los bancos multilaterales de desarrollo. La aprehensión
se deriva del hecho de que los organismos multilaterales son cada pista
acreditación rápido, dijo.
Hacia el final de las discusiones, Co -presidente Gabriel
Quijandría ( Perú ) dijo que no había unanimidad sobre la cuestión de mejorar
el acceso directo . Él dijo que había escuchado cuestiones de tamaño ,
mitigación de riesgos , la vigilancia y la supervisión, pero nadie estaba en
contra de la idea de mejorar el acceso directo .
Se sugiere tomar el proyecto de decisión al Comité de
Acreditación y de traer de vuelta una nueva versión durante el día, mientras
que la incorporación de diferentes puntos de vista. Sin embargo , la cuestión
no podía plantearse en el debate debido a la falta de tiempo que la reunión del
GCF se extendía a tiempo extra , para concluir en la madrugada del 27 de marzo.
Se espera que este tema será examinado por la Junta en su
próxima reunión de julio
DINAMARCA: Mujeres indígenas: Voces y
experiencias
IWGIA
Las mujeres indígenas sufren una doble
discriminación: como mujeres y como indígenas. Para reivindicar su papel, Radio
Encuentros dedica una sección especial donde las mujeres tienen un espacio para
relatar sus experiencias y demandas en sus propias voces.
Aprovechamos esta oportunidad para saludarlos e
invitarlos a escuchar varios de nuestros programas que reconocen la lucha y
papel de las mujeres indígenas dentro de sus comunidades. Y como siempre, los
invitamos a descargar y compartir de forma gratuita todos nuestros programas
con tu red de contactos.
Descargas directas: bit.ly/Mujeres-Indigenas
¡Sintonicemos juntos Radio Encuentros!
SERIE:
Nuestras Parteras
La partería es una práctica ancestral y un saber
comunitario en riesgo en el pueblo Kechua Lamas en Perú. Actualmente, las
parteras son muy pocas y el sistema de salud amenaza sus conocimientos y
autonomía. ¿Quieres saber cuál es su visión acerca del embarazo y la crianza de
los niño? ESCUCHA SUS HISTORIAS
Relatos
de mujeres en prisión: Este programa especial producido por
el Instituto
Morelense de Radio relata la experiencia de mujeres indígenas y
mestizas presas en el Centro de Readaptación Social de Atlacholoaya. Allí, 20
mujeres internas conforman La Colectiva Editorial Hermanas en la Sombra, un
espacio donde buscan dignificar a las mujeres en prisión a través de la
publicación de sus escritos. Escuchar
¿Cómo
se relacionan las mujeres indígenas con la naturaleza? La
transmisión de conocimientos ancestrales dentro de la comunidad se ha dado a
través de las mujeres indígenas, quienes han transmitido de generación en
generación saberes ligados a la alimentación, la salud y la identidad cultural.
Escuchar
1°
Marcha de las mujeres originarias por el buen vivir: El informativo radial Puelmapuexpress nos
trae una cobertura especial sobre la marcha que se realizará en abril de 2015
en Buenos Aires. Previamente, las
organizadoras recorrerán decenas de comunidades para elaborar una propuesta de
proyecto de ley. Escuchar
¿Quieres
usar o enviar contenidos?
Radio Encuentros es
la plataforma de contenidos radiales de uso libre y gratuito de IWGIA
sobre diferentes aspectos de la situación de los pueblos indígenas. Esperamos
que la radio en línea promueva la difusión de contenidos del mundo indígena y
sus reivindicaciones en formatos más accesibles, basados en conocimientos y
experiencias locales.
Los invitamos retransmitir nuestros audios de
forma gratuita, difundir el espacio entre sus redes de contactos y enviar sus producciones a intern@iwgia.org.
Los saluda,
Radio
Encuentros
No comments:
Post a Comment