Friday, October 17, 2014

AIPIN: Regiones Indias Octubre 15, 2014


Asociacion Internacional de Prensa Indigena
AIPIN

Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com
Genaro Bautista

VERACRUZ: Reformas obligan a indígenas a especializarse: H. Pedraza 
Agenda Hidalgo

HIDALGO: Avala Congreso exhorto para difusión de lenguas indígenas
Solicitará a la CDI la creación de radiodifusoras indigenistas en la entidad
También abarca una petición a Radio y Televisión de Hidalgo sobre contenidos
Crónica

COLOMBIA: No esperemos que otros cambien el mundo, debe haber compromiso: Rigoberta Menchú
Radio Mundo BLU

MEXICO: Admiten amparo de radios comunitarias e indígenas contra ley de Telecom
MVS

MEXICO: Se amparan contra LeyTelecom
Cencos

MEXICO: Radios comunitarias, indígenas y productores independientes promueven amparos contra ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión por considerarla discriminatoria y violatoria de derechos  fundamentales
MEXICO: NotiCencos, un resumen de las noticias sobre derechos humanos de la semana.

MEXICO: Bosé presentó proyecto que apoyará a los infantes
Diario de Quintana Roo

CHIAPAS: INALI inaugura el Encuentro Internacional de Escritores Indígenas
El Director General, agradeció a poetas de los siete países y a la comunidad universitaria de la Universidad Intercultural
Comunicado a medios

CHIAPAS: A 40 años del Congreso Indígena de San Cristóbal, apoyamos la lucha por los derechos a la tierra, al territorio y al usufructo y manejo comunitario de los bienes naturales en la Selva Lacandona
Maderas del Pueblo

CHIAPAS: Al menos 500 indígenas choles marchan en Tila para condenar "masacre" de normalistas
La Jornada

MEXICO: Ayotzinapa, entre el dolor y la esperanza. Luis Hernández Navarro
La Jornada

OAXACA: Masacre de Iguala, “escarmiento” a quienes defienden sus derechos: EPR
Proceso, Puebla Directo

MEXICO: Estudio revela diversidad genética
Es posible determinar el porcentaje del componente genético amerindio y reconocer el grupo indígena de cada mexicano
Noticieros Televisa

MEXICO: Denunciar abusos de trasnacionales y reforma migratoria, retos de Frente Indígena Binacional
Rosa Rojas / La Jornada

OAXACA: Declaración Política de la VIII Asamblea General del Frente indígena de Organizaciones Binacionales, celebrada los días 10, 11 Y 12 de octubre.

OAXACA: Retrasa división de diputados aprobación de Ley Indígena
Radio Fórmula / Notimex

OAXACA: Anuncia CORECHIMAC toma de hidroeléctrica por tres días
Jorge Acevedo / Tv Bus

OAXACA: Discriminación, principal factor de la extinción de lenguas maternas
Noticieros Televisa

VERACRUZ: Fomentan con curso uso de lengua materna 
El Mundo de Orizaba

CHIAPAS: Kvyen exige goce de derechos mínimos a indígenas
Un1ón Yucatán

QUINTANA ROO: Idioma maya se debilita
General de la Cruz Parlante de Felipe Carrillo Puerto, en la Zona Norte, se enorgullece de sus raíces. 
La Verdad

ESTADOS UNIDOS: Festival de Resistencia 2014: Octubre 12, 2014

ESTADOS UNIDOS: Pide Red Internacional por los Derechos Económicos y Culturales, libertad de Yaquis

SONORA: Entidad alberga a 13 grupos indígenas originarios y migrantes
Notimex

JAPON: Entra en vigor Protocolo de Nagoya sobre beneficios de biodiversidad
Notimex

COREA DEL SUR: ONU pide instrumentar Protocolo de Nagoya sobre recursos genéticos
Notimex

NICARAGUA: El canal y los Pueblos indígenas
María Luisa Acosta / Confidencial

CHILE: El sueño de la autonomía mapuche
Pedro Cayuqueo / La Tercera

CHILE: Piden a presidenta Bachelet creación de Comisión de Esclarecimiento Histórico Mapuche

CHILE: Marcha para pedir cese de militarización en territorio mapuche
AFP, La Jornada

CHILE: FICIL BIOBIO abre convocatoria con nueva competencia “Pueblos Originarios”
Adkimvn    

BOLIVIA: Abrumador triunfo de Evo Morales, que fue electo presidente por tercera vez
AP, AFP, EFE

ECUADOR: Elecciones Bolivia: ¿Por qué ganó Evo?
Atilio Boron, ALAI AMLATINA

PERU: Una propuesta de Escuela de Comunicación indígena intercultural
Franklin Cornejo, Servindi

VENEZUELA: Instalado Consejo de Gobierno Popular de los Pueblos Indígenas
Venezolana de Televisión

TAILANDIA: Derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación y el Desarrollo [Nueva animación]
AIPP

TAILANDIA: Participación efectiva de los pueblos indígenas en los procesos de REDD + en Filipinas y Camboya
AIPP

VERACRUZ: Reformas obligan a indígenas a especializarse: H. Pedraza 
Agenda Hidalgo

Papantla. Acompañados por la emblemática figura de Don Juan Simbrón Méndez (98 años), líder moral del pueblo Totonaca, se llevó a cabo en el Parque Takilhukut, la Tercera Reunión Nacional Indígena convocada por el Consejo Supremo Hñahñu del estado de Hidalgo, que encabeza Luis Vega Cardón, y  tuvo como tema principal el análisis de las actitudes que detienen el desarrollo de las comunidades de México.

A la Reunión Nacional acudieron 76 líderes y representantes de 34 etnias mexicanas ubicadas en 16 estados de la República. Participaron en diferentes mesas de trabajos, conferencias y ceremonias  realizadas con un sentido propositivo y de autocrítica. Los trabajos de la reunión fueron coordinados por el diputado hidalguense Héctor Pedraza Olguín, quien propuso debates libres, abiertos y constructivos.

El también subsecretario de Acción Indígena del CEN de la CNC, durante su intervención, mencionó que los indígenas de México nunca más serán un freno para el desarrollo. Superados los complejos, prejuicios y liberados de la discriminación por el propio desarrollo de la sociedad, habrá un mejor futuro para la siguiente generación, teniendo en cuenta  que los ejercicios para el desarrollo serán la participación, organización, autogestión, profesionalización, Estado de Derecho y Productividad, entre otros.

Pedraza reconoció el trabajo a favor de los Pueblos Indígenas realizado por el presidente de México, Enrique Peña Nieto, quien en este 2014, en los diversos programas del gobierno federal, ha entregado mil 600 millones de pesos para proyectos productivos, atendiendo comunidades con mayor pobreza y marginación, definiendo acciones y políticas para beneficiar a los pueblos que le dan sustento e identidad al país.

“A pesar de que la lucha de los indígenas en México es muy adversa, el camino que hemos elegido para exigir nuestros derechos, ha sido la paz. Todos los indígenas de México tienen el espíritu de la comunidad como su alto valor; hoy, la mejor arma de lucha de los indígenas, es un título profesional bajo el brazo y compromiso de trabajar por sus hermanos”, afirmó el legislador de origen hñahñu. Pedraza celebró que Instituciones académicas de prestigio, brinden más incentivos para que jóvenes de pueblos originarios se vean beneficiados para poder continuar con sus estudios, como la UNAM, que otorgará setecientas becas para cursar bachillerato, licenciatura y posgrado, a los alumnos de distintas etnias.

HIDALGO: Avala Congreso exhorto para difusión de lenguas indígenas
Solicitará a la CDI la creación de radiodifusoras indigenistas en la entidad
También abarca una petición a Radio y Televisión de Hidalgo sobre contenidos
Crónica

La LXII Legislatura aprobó enviar un exhorto a la titular de la Comisión Nacional para el Desarrollo de Pueblos Indígenas (CDI) con el fin de que realice las gestiones necesarias, ante el sistema de radiodifusoras culturales indigenistas, a fin de crear nuevas emisoras que brinden este servicio en el estado de Hidalgo y transmita una barra programática que abarque los ámbitos culturales, sociales, educativos y noticiosos, en las lenguas de mayor incidencia registradas en la entidad.

Además solicitaron al Sistema Estatal de Radio y Televisión de Hidalgo que dentro de su barra de programación incremente los espacios a la difusión  de programas culturales, sociales, educativos y noticiosos, en dialectos con mayor presencia en determinados ámbitos geográficos.

Expusieron los diputados del Congreso local que Hidalgo sigue siendo una entidad pluricultural y donde se hablan diversas lenguas, según los datos más recientes del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) habitan 360 mil 549 habitantes indígenas, cifra que representa el 14.81 por ciento del total de la población en el estado.

Actualmente las emisoras radiofónicas culturales indigenistas son únicas en el país, pues transmiten en 31 lenguas diferentes.

Recordaron que en Hidalgo sólo existe una estación con este tipo de contenido, denominada “La voz del Pueblo Hñahñu”, ubicada en el municipio de El Cardonal y cuya programación se transmite en español, náhuatl y hñahñu.

COLOMBIA: No esperemos que otros cambien el mundo, debe haber compromiso: Rigoberta Menchú
Radio Mundo BLU

Rigoberta Menchú, líder indígena guatemalteca, miembro del grupo maya quiché, defensora de los Derechos Humanos y premio Nobel de la Paz en 1992, se refirió en Mundo BLU al galardón otorgado este año a Malala Yousafzai.
“Ese premio es una bendición porque junto a ese reconocimiento se dignifican a muchas personas, sobre todo los derechos de las mujeres”, dijo la embajadora de buena voluntad de la Unesco.

Al preguntarle si conoce a la joven paquistaní, Menchú aseguró que no hay que conocerla para enaltecer lo que ha hecho.

“Es una niña que se enfrentó con la violencia, la sobrevivencia y que su propia vida es un milagro. También ilustra la realidad de millones de niños en el planeta (…) creo que el premio Nobel de Paz a Malala nos pone en la agenda la realidad dramática que enfrentan niños y niñas del planeta”, dijo.

Con respecto al premio que le entregaron en 1992 manifestó que con ese reconocimiento “se hizo un énfasis extraordinario sobre la lucha de las mujeres y la lucha de los pueblos indígenas. Tenía la connotación de que había sido la más joven en ese momento cuando recibí el galardón (…) desafortunadamente, la situación de los pueblos indígenas no ha cambiado”, expresó la mujer de 55 años.

“Nadie va a cambiar el mundo si no tomamos ejemplo de cambio de líderes como Gandhi, la madre Teresa de Calcuta y otras personas que han sido homenajeadas con el Nobel. No esperemos que otros cambien nuestro mundo, hay que tener compromiso permanente”, puntualizó.

MEXICO: Admiten amparo de radios comunitarias e indígenas contra ley de Telecom
MVS

Organizaciones de radios comunitarias, indígenas y productores independientes informaron que fueron admitidos 10 amparos contra ocho artículos de la ley federal de Telecomunicaciones por violentar y discriminar a estos espacios.

En conferencia de prensa, Mardonio Carballo, poeta y escritor náhuatl, afirmó que darán la pelea  porque la nueva ley en telecomunicaciones prohíbe la transmisión de programas en otras lenguas, además de que discrimina al no permitirles comercializar sus espacios "pues lo hacen sin fines de lucro y por subsistencia".

"Que me vengan a decir que los espacios ganados no puedo hacer yo que he ponderado a lo largo de mi carrera que es que las lenguas indígenas se escuchen, basta de este tipo de racismo, la misma ley no es justa, entonces estamos convocados para decirles que vamos a dar la pelea, es decir vamos a pelear para que nuestras lenguas estén en los medios de comunicación, el 10 por ciento de la población somos indígenas y el 10 por ciento de todo nos correspondes", explicó.

Por su parte, Luis Fernando García, de la Red en Defensa de los Derechos Digitales, indicó que los artículo 83, 85, 89, 90, 230, 305, tres fracción 68 y 15 fracción 61 son un atentado contra los pueblos indígenas porque incluso prevén el decomiso del equipo que utilicen en esas radios, por lo que espera que antes de finalizar el año, los jueces resuelvan en favor de los espacios comunitarios. "No es casualidad que en la ley de telecomunicaciones se esté atacando a los medios comunitarios e indígenas, y a cualquier tipo de radiodifusión que pueda representar un ataque a los intereses, incluso racistas al gobierno federal que atente contra su proyecto", aseveró.

MEXICO: Se amparan contra LeyTelecom
Cencos

Cinco radios comunitarias, indígenas y productores independientes interpusieron un amparo contra varios artículos de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión por considerarlos discriminatorios.

Las 10 demandas fueron interpuestas ante los Juzgados Primero y Segundo Administrativo Especializado en Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia por “La Voladora Radio”, “Radio Xalli”, “Radio Nandhía”, “Radio Tierra y Libertad” y “Neza Radio”; las comunidades indígenas de Tlacolula y de Teotitlán en Oaxaca, así como por productores independientes de la Asociación Mexicana de Productores Independientes. “En general establecen condiciones discriminatorias en el acceso y la operación de los medios de comunicación en México. Criterios discrecionales por parte del Instituto Federal de Telecomunicaciones para definir la asignación de concesiones y en el financiamiento pes no se les permite acceder a la venta de publicidad, a patrocinios a publicidad oficial en condiciones de equidad”, aseguró en conferencia de prensa Luis Fernando García Abogado en la Red en Defensa de los Derechos Digitales.

Las comunidades indígenas y el poeta y escritor Mardonio Carballo dirigieron sus demandas contra el artículo 230 el cual restringe el uso de las lenguas originarias como el náhuatl, al condicionar que solo sean usadas en radios indígenas y no en comerciales. "Todas las reformas recientemente aprobadas atentan contra los indígenas, y nadie está diciendo nada… Vamos a pelear porque nuestras lenguas estén en los medios de comunicación”, dijo.
Gran parte de estos amparos están sustentados en que la Ley Telecom viola el artículo 2 de la constitución al no respetar la autonomía de los pueblos indígenas para preservar su identidad, costumbres y lengua.

También impugnaron el artículo 305, el cual permite confiscar equipo y bienes utilizados en la radiodifusión al decir que muchas de ellas no son radios autorizadas pero al estar en comunidades alejadas y ser el único medio de comunicación no representan un daño a nadie y al hacer esto, la autoridad viola el artículo 7º constitucional que prohíbe confiscar equipos de comunicación.

Por último, la Asociación Mexicana de Productores Independientes y varios productores interpusieron dos amparos contra la llamada Ley Telecom por considerar que el artículo 3º es muy vago sobre quienes podrían considerarse productores independientes y podría ocurrir que alguien que no lo fuera aplicara para obtener los beneficios y apoyos que otorga el gobierno. Sobre los tiempos del proceso, el abogado aseguró que esperan tener una resolución antes de que acabe este año y en caso de ser contraria a sus peticiones seguirán interponiendo recursos hasta llegar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

MEXICO: Radios comunitarias, indígenas y productores independientes promueven amparos contra ley federal de telecomunicaciones y radiodifusión por considerarla discriminatoria y violatoria de derechos  fundamentales

Mediante 10 demandas de amparo interpuestas ante los Juzgados Primero y Segundo Administrativo Especializado en Telecomunicaciones, Radiodifusión y Competencia, distintas radios comunitarias e indígenas como “La Voladora Radio”, “Radio Xalli”, “Radio Nandhía”, “Radio Tierra y Libertad” y “Neza Radio”, las comunidades indígenas de Tlacolula y de Teotitlán en Oaxaca, así como productores independientes de la Asociación Mexicana de Productores Independientes; pretenden se declaren inconstitucionales distintas disposiciones contenidas en la recientemente entrada en vigor Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

En conferencia de prensa, Gisela Martínez de la Asociación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC), Mardonio Carballo, escritor y productor indígena, Aleida Calleja y Luis Fernando García, abogado; expresaron sus preocupaciones por las implicaciones de esta ley sobre la comunicación en México y las motivaciones para llevar esta lucha al ámbito judicial.
Entre los artículos impugnados se encuentran:

Artículo 15, fracción XLI: permite al Instituto Federal de Telecomunicaciones ordenar la suspensión precautoria de transmisiones en radio y televisión lo cual constituye claramente una forma de censura previa prohibida por la Constitución y tratados internacionales

Artículo 83: por imponer un régimen discriminatorio sobre las condiciones de la asignación de concesiones para comunitarios e indígenas frente a concesionarios con fines comerciales

Artículo 85: que permite que el Instituto Federal de Telecomunicaciones pueda establecer de manera discrecional las condiciones para el otorgamiento de concesiones de uso social violando el principio de legalidad

Artículos 89: establece condiciones discriminatorias en las fuentes de financiamiento de los concesionarios en detrimento de los medios comunitarios e indígenas como la prohibición de acceso a patrocinios y venta de publicidad de manera libre y sin fines de lucro (bajo el principio de reinversión), incluso cuando esto resulta contrario a resoluciones previas de la SCJN

Artículo 90: restringe la asignación de concesiones a comunitarios e indígenas a las “partes altas” de AM y FM, dándole margen al IFT de alegar no disponibilidad y limitando el desarrollo de estos medios la ley de telecomunicaciones restringe las transmisiones en lengua indígena en su Artículo 230

El artículo 230 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR) obliga a los concesionarios de radiodifusión a realizar sus transmisiones en el “idioma nacional”, restringiendo el uso de lenguas indígenas exclusivamente a aquéllos concesionarios de uso social indígena. La anterior restricción resulta discriminatoria y contraria al derecho a la libertad de expresión, en tanto, por un lado, se impide a un sector de la población indígena que no habita en sus comunidades a acceder a información y contenidos en su lengua y por el otro, se impide a quienes hablan lenguas indígenas, a difundir su lengua en los medios de comunicación no indígenas.

Cabe señalar que la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas en su artículo 4o reconoce a las lenguas indígenas como lenguas nacionales, no obstante, la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión infiere que las lenguas indígenas no lo son, restringiendo su uso únicamente a los medios comunitarios indígenas e impidiendo su uso a los medios de uso social, público o comercial y restringiendo así, de manera arbitraria, la difusión de las lenguas indígenas en la mayoría del territorio nacional.

La restricción discriminatoria que se señala en el artículo 230 desconoce, a su vez, la Declaración Universal de Derechos Lingüísticos que reconoce los derechos lingüísticos de las y los indígenas, incluso de aquellos que por diversas razones no residen en el territorio de la comunidad o pueblo indígena respectivo.

La ley de telecomunicaciones establece con vaguedad la definición de productores independientes lo cual amenaza la pluralidad de contenidos en la radiodifusión.

La reforma constitucional en materia de Telecomunicaciones, dispuso en su artículo tercero transitorio, fracción VI, la obligación de parte del Congreso de la Unión de adecuar el marco jurídico para “establecer los mecanismos que aseguren la promoción de la producción nacional independiente”.

La Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTR), si bien, contempla algunos incentivos para que los concesionarios que presten el servicio de radiodifusión para uso comercial programen producción nacional independiente y contempla, de manera genérica, que el Ejecutivo impulse medidas de financiamiento para estos sectores, incumple la obligación constitucional de asegurar la promoción de la producción nacional independiente al definir a los productores nacionales independientes de manera vaga e imprecisa.

El artículo 3, fracción XLVIII de la LFTR define al “productor nacional independiente de contenidos audiovisuales” como:

“Persona física o moral de nacionalidad mexicana que produce obras audiovisuales a nivel nacional, regional o local, que no cuenta con una concesión de telecomunicaciones o radiodifusión, ni es controlado por un concesionario en virtud de su poder de mando”

La anterior definición resulta ser vaga e insuficiente para asegurar que las personas físicas o morales sean auténticamente independientes de las concesionarias, transgrediendo así, los límites impuestos por el mandato constitucional de asegurar la promoción de la producción nacional independiente. Lo anterior es así en tanto pueden construirse entre una persona física o moral productora de contenidos audiovisuales y una concesionaria de telecomunicaciones o radiodifusión relaciones de dependencia económica y aún así ser considerados como productores nacionales independientes, lo cual pervierte cualquier mecanismo de apoyo a la producción nacional independiente.

MEXICO: NotiCencos, un resumen de las noticias sobre derechos humanos de la semana.

MEXICO: Bosé presentó proyecto que apoyará a los infantes
Diario de Quintana Roo

El cantante español Miguel Bosé presentó en México un proyecto que tiene como objetivo apoyar a los niños de las comunidades indígenas, quienes constituyen, en palabras del artista, “el futuro” del país.

A través de la rehabilitación y construcción de Casas del Niño Indígena, la Alianza para el desarrollo y bienestar de los pueblos indígenas pretende dar a niños y niñas las herramientas necesarias para colaborar con el crecimiento “sostenible” de sus comunidades.

“Este es un proyecto que va a crear la diferencia, que va a dar la vuelta al país, porque ellos son el futuro”, aseguró Bosé en una rueda de prensa en la que también participaron la directora de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), Nuvia Mayorga Delgado, y representantes de empresas que impulsan esta iniciativa.

La inauguración de la Casa del Niño Indígena “Benito Juárez”, en la comunidad de La Ventana, en el norteño estado de Durango, será la carta de presentación de la Alianza, y beneficiará a 66 niños de 24 localidades diferentes.

Entre los elementos positivos que la Casa de Durango proporcionará a los jóvenes están el trato igualitario en materia de género, estudios de bachillerato, aprendizaje del español y de un oficio, a lo que se suman, en muchos casos, el estudio de un instrumento musical.

Actividades que “poco a poco” cambiarán sus expectativas, señaló el cantante, para quienes los indígenas, “dejados aparte” durante años, deberían ser “prioritarios”, ya que fueron los primeros mexicanos y “por su sangre y ADN llevan la historia del país”. Bosé aplaudió la incursión del Gobierno de Durango en esta iniciativa, que cuenta con un presupuesto de 15 millones de pesos (1,1 millones de dólares), y animó a más ejecutivos estatales a sumarse y mejorar la calidad de vida de los pueblos indígenas, un aspecto que forma parte de “su responsabilidad”.

Por su parte, Mayorga Delgado se encargó de subrayar el importante papel que este tipo de albergues, construidos hace 41 años en el país, cumplen respecto a un tema tan “sensible” como la infancia.

En regiones donde existen los centros la “tarea” es la rehabilitación, señaló. Bosé, vinculado a México desde sus inicios profesionales, lleva años participando en iniciativas de apoyo a los pueblos indígenas, quienes constituyen, dijo, “parte de la identidad del país”. El cantante se refirió a la gratitud y el “sentido de deuda” que guarda hacia México, que “estuvo con él en las malas y en las malísimas”.

CHIAPAS: INALI inaugura el Encuentro Internacional de Escritores Indígenas
El Director General, agradeció a poetas de los siete países y a la comunidad universitaria de la Universidad Intercultural
Comunicado a medios

San Cristóbal de las Casas. 10 de octubre de 2014.- El Director General del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) inauguró el Encuentro Internacional de Escritores Indígenas "La Geoliteratura en Lenguas Indígenas, un Proyecto Emergente".

Este evento es organizado por el INALI, Escritores en Lenguas Indígenas A.C (ELIAC); la Universidad Intercultural de Chiapas; el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas; el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura Indígena de Chiapas y la Unidad de Escritores Mayas-Zoques Momentos antes de la inauguración del Encuentro Internacional, el Director General del INALI, Javier López, hizo un reconocimiento al Senado de la Republica, en especial al senador Eviel Pérez Magaña, presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas, quien apoyó para realizar este evento; al Gobernador del Estado de Chiapas, Manuel Velasco Coello y a la Universidad Intercultural, que cobija el encuentro.

También agradeció a los poetas de los siete países participantes (Bolivia, Colombia, Chile, Estados Unidos, Ecuador, Venezuela y México) y a la comunidad universitaria de la Universidad Intercultural, donde dijo, tiene que empezar a fomentarse, entre los alumnos, el pensamiento indígena, su filosofía, la ética, y la lógica de construir el pensamiento.

CHIAPAS: Kvyen exige goce de derechos mínimos a indígenas
Escritores indígenas se unieron a la petición de la poetisa mapuche de Chile, Rayen Kvyen
UN1ÓN Yucatán

La poetisa mapuche de Chile, Rayen Kvyen, afirmó que el reclamo de los indígenas sigue siendo el goce pleno de sus derechos mínimos, la libertad, así como ejercer su cultura. Durante su participación en el Encuentro Internacional de Escritores en Lenguas Indígenas, expuso que la sociedad “debe respetar a los pueblos originarios como somos, como nacimos y como vivimos, los que decidimos nuestra historia somos nosotros, no al sometimiento”.

En las instalaciones de la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), resaltó que apenas se está abriendo el espacio para una educación intercultural, y destacó que hasta hace 12 años el idioma estaba prohibido en los colegios.

Acompañada de escritores en lenguas indígenas de Chiapas, Yucatán, Hidalgo, Tabasco y Oaxaca, así como de Estados Unidos, Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Venezuela, consideró que deben tener acceso a sus derechos, los cuales se siguen cortando. Insistió que en los colegios rurales la mayoría de los niños, adolescentes y jóvenes, deben tener reconocidos sus derechos, tener condiciones de igualdad. Rayen Kvyen alertó que los indígenas en el mundo están siendo acosados por las transnacionales, principalmente la minería, como ocurre con el pueblo Mapuche de Chile, que acosa a los pueblos por el uso del agua y la energía eléctrica, “el territorio de los indígenas está en peligro”.

La lucha por la defensa de nuestro territorio se ha criminalizando y como consecuencia, en muchas penitenciarias hay gente inocente, por ello los poetas indígenas tenemos que ser mensajeros de la palabra, a través de la literatura hay que buscar reivindicarla espiritualidad nuestra, explicó. Se deben hacer valer los derechos políticos, colectivos, sociales y culturales de nuestros pueblos, el derecho a ejercer nuestra cultura en nuestro territorio, los pueblos originarios deben administrar su propio territorio y sus propios recursos naturales, manifestó.

A su vez, señaló que no debe una legislación atentar contra los indígenas, sino atender las demandas de los pueblos en su justa dimensión, en materia de desarrollo social, educación, salud, vivienda, alimentación y territorio.

CHIAPAS: A 40 años del Congreso Indígena de San Cristóbal, apoyamos la lucha por los derechos a la tierra, al territorio y al usufructo y manejo comunitario de los bienes naturales en la Selva Lacandona
Maderas del Pueblo

El día de hoy –522° aniversario de la violenta irrupción de los conquistadores europeos- se cumplen también, 40 años de la realización del Congreso Indígena de San Cristóbal de las Casas, momento histórico fundacional del movimiento de resistencia indígena en Chiapas e, incluso, nacional.

Este histórico -e insólito para su época- evento, promovido y alentado por la Diócesis encabezada por el obispo Don Samuel Ruíz (Tatic Samuel), se vio sustentado desde sus bases, por centenares de indígenas catequistas, tseltales, tsotsiles, choles y tojolabales, formados bajo la visión de la Teología de la Liberación, fueron las semillas que germinaron en la oleada de movimientos y organizaciones indígenas que a partir de entonces reivindicaron, en Chiapas y, particularmente, en la Selva Lacandona, sus derechos a la tierra, al territorio, a la justicia  y a una vida digna, constituyéndose en la raíz original del propio Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
(ver: https://www.youtube.com/watch?v=Z-eUV82wUSM)

Fue durante los trabajos de este Congreso, en el que, en voz de delegados tseltales de la selva, se escuchó por primera vez  la denuncia pública respecto a amenazas de desalojo violento de parte del gobierno federal, a las 47 comunidades indígenas asentadas dentro del inmenso polígono (614 mil hectáreas) que integraban el ilegal e ilegítimo Decreto de Reconocimiento y Titulación de Bienes Comunales a favor de la llamada Comunidad Zona Lacandona (CZL) emitido por el gobierno federal en marzo de 1972. Los resultados del Congreso alentaron a la mayoría de esas 47 comunidades de la selva –alentados y asesorados por jóvenes profesionistas y estudiantes de formación maoísta- a constituir, a fines de 1975, la Unión de Ejidos Quiptic Ta’ Lecubtesel (Unidos para Progresar), una de cuyas banderas principales de lucha se centró en la consigna NO A LA BRECHA LACANDONA - NO A LOS DESALOJOS. (ver: https://www.youtube.com/watch?v=bm1VZUxrYsY)

A partir del trabajo organizativo de la Quiptic se constituye en 1980, la Unión de Uniones y Grupos Campesinos Solidarios de Chiapas (Unión de Uniones), que llegó a  integrar a más de 12,000 familias indígenas, ya no sólo de la selva, sino también de la zona norte y de los Altos de Chiapas, mismas que en su mayoría conformarían posteriormente la base social del EZLN.

La Unión de Uniones recoge y reivindica la consigna de la Quiptic, relativa a NO A LA BRECHA LACANDONA - NO A LOS DESALOJOS, logrando en enero de 1989, el reconocimiento y la regularización agraria de 26 ejidos ubicados en las Cañadas de la selva, para luego sufrir escisión tras escisión, a causa del levantamiento armado y a una eficiente labor del Estado, que aprovecha las diferencias político ideológicas, la corrupción y la ambición de dirigentes y asesores, creándose a partir de ella hasta tres diferentes Asociaciones Rurales de Interés Colectivo (ARICs): la Independiente y Democrática (ARIC ID); la ARIC Unión de Uniones Histórica y la ARIC oficial (priísta y ya extinta).

Sin embargo, la conflictividad agraria y socioambiental de la Selva no se resuelven con este reconocimiento; al contrario, se agravan primero, con el decreto de Reserva de Biosfera Montes Azules (REBIMA-1978); luego, con el reconocimiento como subcomunidades de la CZL, de los poblados de Nueva Palestina y Frontera Corozal (integrados por 21 comunidades tseltales y ch’oles reubicadas forzosamente - 1978) y, posteriormente, con la guerra de baja intensidad y consecuente desplazamiento de comunidades y familias, ocurrido en Chiapas a partir de 1994.

De tal suerte que para 2002, existen 45 poblados ubicados dentro y en los límites de la CZL y de la REBIMA –y por lo mismo señalados como irregulares, invasores y depredadores ecocidas- amenazados de desalojo. 12 de estos poblados pertenecen a la ARIC ID y al menos 8 son reconocidos posteriormente como suyos por los zapatistas.

Obedeciendo a intereses corporativos multinacionales, disfrazados de filántropos conservacionistas y vinculados a Fundaciones Internacionales y Ongs  locales, los gobiernos federal y estatal impulsaron y desarrollaron entre 2003 y 2012, una agresiva política de despeje territorial y despojo social, que, violentando derechos colectivos fundamentales, implicó la reubicación forzosa y-o el desalojo violento, de 42 de los 45 pequeños poblados indígenas señalados, llegándose al caso de la impune masacre operada contra el pequeño poblado de Viejo Velazco (13 de noviembre, 2006) que costó la vida a una mujer embarazada, seis ancianos y dos agresores.

Sólo 3 de esas 45 comunidades –Nuevo San Gregorio, Salvador Allende y Ranchería Corozal, pertenecientes a la ARIC ID- sobrevivieron a esos desalojos, logrando desde 2012 la firma y posterior ratificación en abril 2014, de un Acuerdo con la Comunidad Zona Lacandona -representada por el comisariado de bienes comunales, Chankín Chimbor Chambor- mediante el cual se reconoce el legítimo e histórico derecho a la tierra, al territorio y al usufructo de los bienes naturales, de esos tres últimos poblados localizados dentro de la superficie de la llamada Comunidad Zona Lacandona, avanzando así en su justo proceso de regularización de sus derechos agrarios. (ver: http://vocesmesoamericanas.org/2014/04/29/acuerdo-historico-reconoce-a-los-poblados-de-la-zona-lacandona/

De inmediato, dicho Acuerdo es desconocido por las autoridades ambientales (CONANP-SEMARNAT) y por el gobierno de Chiapas, reiniciando las amenazas de desalojo. Luego de ello, se suceden en la Lacandona una serie de delicados eventos sociopolíticos, que van desde el supuesto secuestro de Julia Carabias; la elección de un presidente de comisariado de la CZL, tseltal de Nueva Palestina (desconocido por las autoridades agrarias y por un sector de maya caribes vinculados con la Carabias y con el gobierno estatal); la retención de integrantes de la supuesta ONG Na’Bolom; la detención y reciente liberación de Gabriel Montoya Oceguera (exdelegado de gobierno de la selva 2003-2006 y operador de desalojos –masacre incluida- y luego, asesor de autoridades comunales maya caribes y tseltales de la CZL); detención y posterior liberación, de 28 comuneros encabezados por el actual comisariado de bienes comunales; acompañado todo esto de intensas movilizaciones de las bases de la ARIC ID y de la subcomunidad de Nueva Palestina, quienes exigen –además de la liberación de Montoya- el reconocimiento del acuerdo agrario y la regularización de los tres poblados; la expulsión inmediata de Julia Carabias y la devolución del territorio ocupado por sus hoteles de ecoturismo (Chajul y Río Tzendales), así como la salida de toda Ong conservacionista que pretenda lucrar con el territorio y bienes naturales y culturales de la CZL.

Frente a todo esta historia agraria y socio-ambiental, y de cara al complejo contexto existente hoy día en la Selva Lacandona, como Maderas del Pueblo del Sureste, AC, organización no gubernamental comprometida con la defensa de los derechos de los pueblos indígenas y de los derechos de la naturaleza, con más de 14 años de conocer directamente y de vincularse comprometidamente con la problemática de dicha Bio-región, el día de hoy, en la simultánea conmemoración del 522° aniversario de la violenta irrupción de los conquistadores europeos y de los 40 años de la realización del Congreso Indígena de San Cristóbal de las Casas,

Nos pronunciamos públicamente, por:

*      Señalar que consideramos prioritaria  la preservación efectiva de la Selva Lacandona, tanto por la gran diversidad biológica que posee, como por los invaluables servicios hidrológicos y climáticos, que, como bienes naturales comunes, ofrece al pueblo mexicano y al mundo.

*      Manifestar, en ese sentido, que estamos comprometidos con la defensa de los derechos de la naturaleza y por ende, con la citada preservación de la Selva Lacandona, pero consideramos que esta preservación debe quedar en manos de los Pueblos Indígenas y de sus comunidades, y no a través del establecimiento e imposición de Áreas Naturales Protegidas (ANPs) bajo control gubernamental, y menos aún, a través de la concesión y privatización gradual de dichas zonas, ni tampoco, de la mercantilización de sus bienes naturales.

*      Reiterar ante el pueblo mexicano y chiapaneco, nuestra denuncia, en el sentido de la presencia -directa e indirecta- en la Selva Lacandona, de gigantescas corporaciones multinacionales, insertas en la ola mundial del llamado “capitalismo verde”, apropiándose gradualmente del control del territorio y de sus invaluables y estratégicos bienes naturales: agroalimentarias (Monsanto –Savia Séminis); farmacéuticas (Pfizer, Novartis); automotrices (Ford Motors Co.); embotelladoras (Coca Cola)  y generadoras de energía eléctrica; embozados todas detrás de supuestas organizaciones no gubernamentales conservacionistas. En este caso concreto, por la Fundación estadounidense Conservation International (CI) y por las organizaciones civiles para-gubernamentales, fundadas y encabezadas por la exsecretaria de medio ambiente, Julia Carabias, y por su asistente y cómplice,  Javier de la Maza (“Espacios Naturales y Desarrollo Sustentable, AC” y “Natura Ecosistemas Mexicanos, AC”) (ver: http://maderasdelpueblo.org.mx/archivos/pdf/EJERCITOinglesyBIOPROSPECCIONenMAZ.pdf )

*      Igualmente, reiterar nuestra denuncia pública acerca de los negocios “verdes” que dichas ONGs conservacionistas y la propia Julia Carabias y De la Maza, directamente han desarrollado y establecido en la porción sur de la Selva Lacandona, que van desde el “comercio” de mariposas (ver: http://www.jornada.unam.mx/2000/08/14/oja-selva.html) hasta el establecimiento y operación –a través del uso y desvío de recursos públicos, captados como donaciones al gobierno federal, uno de la Unión Europea y el otro, de la Ford Motors Co.- de dos hoteles de “eco”-turismo de élite y de turismo científico, uno en la desembocadura del río Chajul (en lo que fuera la estación biológica de la UNAM) y el otro, en la desembocadura del río Tzendales, ambos ubicados dentro de la Reserva de Biosfera Montes Azules, motivos por los cuales apoyamos la demanda expuesta por la ARIC ID y por la actual representación de la CZL, de la inmediata expulsión de Julia Carabias de la región. (ver:
http://maderasdelpueblo.org.mx/archivos/pdf/histbrevelacanchima.pdf
http://maderasdelpueblo.org.mx/archivos/pdf/histbrevelacanchima.pdf )

*      Manifestar una vez más, que es obedeciendo a estos ilegítimos intereses disfrazados de “filantrópicos ambientalistas”, que los gobiernos federal y de Chiapas, desarrollaron entre 2003 y 2012, la agresiva política de despeje territorial y despojo social, operada a través de la reubicación forzosa y-o el desalojo violento de 42 poblados indígenas, violando flagrantemente con ello, sus más elementales derechos colectivos, llegando al extremo de realizar una impune masacre contra el pequeño poblado de Viejo Velazco (ver: http://maderasdelpueblo.org.mx/archivos/pdf/ComunicadosMaderas2004-08.pdf)

(Mapa sacado del documento “Problemática de las Áreas Naturales de Chiapas. Junio 2001”, entregado por CONANP al gobernador Pablo Salazar. OJO, los logos corresponden a Conservación Internacional y a la Agencia Internacional para el Desarrollo –AID- del gobierno de Estados Unidos)(ver mapa en añadido PDF)

*      Expresar nuestro total apoyo a la exigencia de respeto total de los derechos indígenas a la tierra, al territorio, y al manejo y usufructo de los bienes naturales,  de todos los poblados y comunidades de la Selva Lacandona, actualmente reivindicados tanto por las Juntas de Buen Gobierno zapatistas existentes en la Lacandona (La Realidad, La Garrucha y Roberto Barrios), como por la ARIC Unión de Uniones Independiente y Democrática, e incluso, por el actual comisariado de bienes comunales y por un amplio sector de la propia Comunidad Zona Lacandona.

*      Exigir una vez más a los gobiernos federal y al de Chiapas -particularmente al llamado Sector ambiental (SEMARNAT-PROFEPA-CONANP)- respeto al Acuerdo agrario firmado entre la ARIC ID y la Comunidad Zona Lacandona, para el reconocimiento y regularización de Nuevo San Gregorio, Salvador Allende y Ranchería Corozal; así como monitorear la situación que guardan hoy día todas las familias indígenas reubicadas de forma forzosa ó desalojadas violentamente entre 2003 y 2011, generando mecanismos de reparación integral del daño.

*      El respeto total a la libre determinación de los-as integrantes de la Comunidad Zona Lacandona, en cuanto a la elección de su representación comunal, así como de la revisión y adecuación de su Estatuto Comunal;

*      Rechazar todo intento de criminalizar la protesta social, desarrollada pacíficamente por la organización ARIC ID y por un amplio sector de la Comunidad Zona Lacandona, en pro de sus justas demandas.

*      Deslindarnos abiertamente –una vez más- de todo apoyo para con el recién liberado, Gabriel Montoya Oceguera, dado que, independientemente de que dudemos de su real participación en el supuesto “secuestro” de Julia Carabias, sí tenemos claro y no olvidamos, la participación de Montoya en todos los operativos de reubicación forzosa y de desalojo violento de comunidades indígenas, desarrolladas entre 2003 y 2006, periodo en el que fungió como Delegado de Gobierno para la Selva Lacandona; especialmente no olvidamos su directa participación en la cruenta masacre de Viejo Velasco, ocurrida el 13 de noviembre de 2006.
(ver: https://www.youtube.com/watch?v=Q9QVLbA3_t0 y https://www.youtube.com/watch?v=IbzYmNzWoGQ)

*      Reiterar nuevamente la exigencia de justicia, detención y castigo, para los autores intelectuales y operadores políticos de dicha masacre, producto de la cual resultaron asesinados, una mujer embarazada (María Núñez González) y tres ancianos indígenas (Filemón Benítez Pérez, Antonio Mayor Benítez Pérez y Vicente Pérez Díaz) y desaparecidos, cuatro ancianos más (Mariano Pérez Guzmán, Miguel Moreno Montejo, Pedro Núñez Pérez y Antonio Peñate López, también conocido como Juan Peñate Montejo) siendo que, 3 años más tarde, como consecuencia de estos hechos murió también, Petrona Núñez González, joven discapacitada.

En recuerdo y homenaje a los 45 pueblos reubicados forzosamente o desalojados violentamente entre 2003 y 2012, incluyendo la impune masacre de Viejo Velasco;  y en recuerdo también, e los compañeros Porfirio Encino (+)  Jan de Vos (+) y Carmelo Chambor (+)

A nombre del Consejo Directivo
Miguel Angel A. García A. - Coordinador General

CHIAPAS: Al menos 500 indígenas choles marchan en Tila para condenar "masacre" de normalistas
La Jornada

San Cristóbal de Las Casas. Como parte de las actividades de los 522 años de Resistencia Indígena, Campesina, Negra y Popular, más de 500 indígenas choles del norte y de la selva de Chiapas realizaron hoy una marcha en el municipio de Tila para condenar “la masacre” en contra de estudiantes de la Escuela Rural Normal de Ayotzinapa, Guerrero, y manifestar su rechazo a la construcción de la autopista San Cristóbal-Palenque. La organización Laklumal Ixim-Norte Selva (Nuestro Pueblo de Maíz), a la que pertenecen los indígenas, informó en un comunicado que éstos realizan también dos bloqueos intermitentes en la carretera Yajalón-Tila, de las 7 a las 16 horas.

“Estas acciones son para sumarnos al clamor nacional que exige juicio político en contra del gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre, y del presidente Enrique Peña Nieto, por ser los principales responsables de crímenes de lesa humanidad en Iguala, cometidos en contra de estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, con un abominable saldo de seis personas ejecutadas sumariamente, decenas de heridos y la desaparición de 43 normalistas”, agregó.

Durante los bloqueos y las marchas, los manifestantes exigieron que se haga justicia y sean castigados los responsables de los asesinatos en Iguala. “Los testimonios de los sobrevivientes demuestran claramente que lo acontecido en Iguala fue un crimen de Estado, planeado y ejecutado con antelación y dirigido hacia los estudiantes normalistas de Ayotzinapa como parte de una estrategia más amplia que se ha implementado en Guerrero con el objetivo de destruir la disidencia y la protesta social”, señaló. “En este día no hay nada que festejar, pues nuestro México se encuentra en una emergencia nacional y lleno de rabia y dolor”, aseveró la agrupación.

De la movilización de este día, informó que tuvo el objetivo de expresar “el rechazo de las localidades al proyecto de despojo de la autopista San Cristóbal-Palenque que se está impulsando sin proporcionar información a las comunidades y violentando nuestros derechos agrarios y a la consulta como lo garantiza la Constitución y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

MEXICO: Ayotzinapa, entre el dolor y la esperanza. Luis Hernández Navarro
La Jornada

Arriba, en medio del dolor y tragedia, la clase política busca administrar daños y acrecentar su capital político. La masacre del 26 de septiembre adelantó la campaña electoral para la gubernatura de Guerrero de 2015 y la sucesión presidencial de 2018, y sus participantes se aprestan a sacar raja del asunto. Entre peleas de lodo y pactos de impunidad, los profesionales de la representación política se mueven con rapidez.

Abajo, entre el miedo, la rabia y la esperanza, padres y familiares, compañeros y amigos de los estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa desaparecidos exigen su presentación con vida. Ajenos a los vaivenes de la politiquería, claman justicia. Aliados a quienes están genuinamente consternados por la barbaridad, se han convertido en una referencia político-moral que cuestiona la complicidad de quienes arriba se protegen las espaldas.

El reloj avanza inexorablemente. El tiempo se agota para los de arriba. Cada hora que pasa sin que los muchachos aparezcan con vida crece entre muchos ciudadanos un sentimiento profundo de indignación. Cada día que transcurre sin esclarecer el crimen se reducen los márgenes de maniobra para Enrique Peña Nieto. Cada intentona por achicar la dimensión política de la matanza y convertirla en mera ocurrencia de un alcalde abusivo, su ambiciosa esposa y un grupo de narcos agranda el desgaste del régimen.

En medio de la aflicción, el gobierno federal y el estatal juegan un pulso mezquino. Declaran que trabajan de manera coordinada al tiempo que se culpan de los hechos. Se echan la bolita de manera velada. No se mencionan, pero se culpan tácitamente. Sin importar el desconsuelo de los familiares, un día el mandatario estatal Ángel Aguirre declara que “algunos” de los cuerpos hallados en las fosas de Iguala corresponden a estudiantes normalistas, y al rato el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Jesús Murillo Karam, lo desmiente.

Lo mismo sucede entre los aspirantes presidenciales del PRI. Cuando el secretario de Hacienda, Luis Videgaray, advierte que la violencia en Iguala puede afectar el ánimo de los inversionistas, también está diciendo que los responsables de mantener el orden interno y garantizar la seguridad no hacen bien su trabajo.

Del PRD nada puede extrañar. En 2010 hizo de Ángel Aguirre su candidato a gobernador de Guerrero, a pesar de que previamente había denunciado que durante la gestión de éste como mandatario interino por el PRI (1996 a 1999) fueron asesinados 60 militantes del sol azteca. Más aún: ese partido le entregó en agosto de 1997 al entonces relator de la ONU para casos de tortura, Nigell Rodley, un informe en que se documentan múltiples casos de asesinatos, torturas, desapariciones, detenciones ilegales, en el que se documenta cómo Guerrero fue la entidad donde el PRD sufrió más violencia política. A pesar de ello lo postuló sin empacho alguno.

En lo inmediato, la masacre y el manto de impunidad con que la clase política la cubre mientras se protege a sí misma provocaron que cinco organizaciones político-militares hicieran pública su solidaridad con los normalistas rurales. El EZLN movilizó el pasado 8 de octubre a 20 mil personas en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, en apoyo a los jóvenes de Ayotzinapa. Las FAR-LP, el EPR y las Milicias Populares emitieron enérgicos comunicados de denuncia. Por su parte, el ERPI anunció que declaraba la guerra al cártel Guerreros Unidos, que integraba una brigada de ajusticiamiento y que consideraba a la corriente Nueva Izquierda cómplice de los hechos del 26 de septiembre.

En el imaginario popular guerrerense algunas matanzas han sido el momento fundacional de proyectos político-militares. La masacre de Iguala del 30 de diciembre de 1962 fue clave en el nacimiento de la Asociación Cívica Nacional Revolucionaria (ACNR), dirigida por Genaro Vázquez Rojas. La degollina del 18 de mayo de 1967 en Atoyac fue el hecho nodal para que Lucio Cabañas formara el Partido de los Pobres y su Brigada Campesina de Ajusticiamiento. A la emboscada gubernamental y asesinato de 17 campesinos integrantes de la Organización Campesina de la Sierra Sur, el 28 de junio de 1995, le siguió el surgimiento del Ejército Popular Revolucionario.

Lucio Cabañas explicó esta dinámica con mucha precisión. “Lo que sí es cierto –advirtió– es que con una matanza nos decidimos a no esperar otra. Y hemos dicho aquí: para que un movimiento armado empiece, necesita varias condiciones: que haya pobreza, que haya orientación revolucionaria, que haya un mal gobierno, que haya un maltrato directo de los funcionarios. Todas esas cosas se pueden aguantar, pero lo que no se aguanta es que se haga una matanza, eso sí no se puede aguantar.”

Que esto haya sucedido en Guerrero en años anteriores no significa que necesariamente se repetirá en el futuro inmediato. Sin embargo, la brutalidad de lo sucedido en Iguala contra los normalistas de Ayotzinapa, la incertidumbre a la que se tiene sometidas a las familias de los desaparecidos y a sus compañeros, lo caótico y hostil de las pesquisas gubernamentales, el manto de impunidad con que se protege a los culpables, pueden ser el caldo de cultivo para el resurgimiento de un nuevo ciclo de insurgencia en el país.

Pero, más allá de lo que acontezca con las organizaciones armadas en Guerrero, en la entidad ha surgido un poderoso y radical movimiento de bases que exige sin claudicaciones la presentación con vida de los 43 desaparecidos. Bloqueos carreteros, tomas de radiodifusoras y marchas se suceden unas a otras. Es inminente la ocupación de varios ayuntamientos. Pero nada está escrito. En el caso de Ayotzinapa el país entero se debate entre el dolor y la esperanza. Esperanza de encontrar con vida a los 43 jóvenes víctimas de una desaparición forzada; de que se esclarezcan los hechos a cabalidad y se castigue a los culpables con firmeza. Esperanza en que se haga justicia y se acabe con el pacto de impunidad de los poderosos.

OAXACA: Masacre de Iguala, “escarmiento” a quienes defienden sus derechos: EPR
Proceso, Puebla Directo

El Ejército Popular Revolucionario (EPR) afirmó que la masacre de Iguala en el estado de Guerrero, es un crimen de Estado y forma parte de una ofensiva policiaco-militar-paramilitar porque desde su lógica criminal se trata de dar un “escarmiento” y de enviar un mensaje de terror a los que se organizan y defienden sus derechos.

El grupo guerrillero considera que “ante esta terrible y lacerante realidad es legítima y valida justicia popular, se hace necesaria e imprescindible. Al respecto toda iniciativa que emane de la creatividad popular es válida y bienvenida”. Respecto a las posturas del presidente Enrique Peña Nieto y del gobernador Ángel Aguirre, calificó de “embustes del priismo asesino de siempre y el perredismo caciquil de Guerrero que estos actos de terrorismo puede ser obra del mítico crimen organizado”.

El grupo insurgente reiteró que lo acontecido en Iguala, el 26 y 27 de septiembre, “fue una masacre, un crimen de Estado, un crimen de lesa humanidad planificado desde las altas cúpulas castrenses y policiacas, cuya cadena de mando se extiende hasta el Ejecutivo como jefe supremo de las fuerzas armadas”. Considera que estos atentados son “un acto de terrorismo de Estado que se enmarca en el plano nacional como parte de una ofensiva contra los que se organizan y protestan ante las injusticias y arbitrariedades de este putrefacto régimen”.

En un comunicado desde la comandancia de zona de Guerrero recalcó que “los crímenes de Estado no se resuelven con un simple ‘perdón’, ni mucho menos con ‘consultas ciudadanas’ para decidir si renuncia o se queda el gobernador Ángel Aguirre Rivero, eso no es más que demagogia pura y retórica barata, un manotazo de desesperación ante la creciente ira y protesta popular”.

El grupo rebelde que apareció en 1996 resaltó que “ante esta afrenta más al pueblo ni siquiera bastan las renuncias o juicios políticos contra funcionarios de segundo y primer nivel, se requiere la aplicación de la justicia de acuerdo a protocolos internacionales tipificándolos como crímenes de Estado y de lesa humanidad, si es que en verdad se quisiera hacer justicia.

MEXICO: Estudio revela diversidad genética
Es posible determinar el porcentaje del componente genético amerindio y reconocer el grupo indígena de cada mexicano
Noticieros Televisa

Un estudio realizado por investigadores de México y Estados Unidos, publicado en la revista Science, muestra que las poblaciones indígenas y mestizas de México presentan una gran diversidad genética; además, representa el proyecto genómico de mayor magnitud realizado en esas poblaciones. Los expertos analizaron variantes genéticas conocidas como polimorfismos de un solo nucleótido (SNP, por las siglas de single nucleotide polymorphism) en individuos de 20 grupos indígenas.

Los resultados mostraron gran diversidad, principalmente en aquellos con aislamiento geográfico, como los seri de Sonora y lacandones de Chiapas, cuyas diferencia genética puede ser tan grande como la existente entre asiáticos y europeos. Esto podría deberse a los miles de años que permanecieron aislados, señala el académico de la Facultad de Química (FQ) y participante en el estudio, Samuel Canizales Quinteros.

Impacto del componente indígena en los mestizos

Investigaciones anteriores muestran que la estructura genética de los mestizos de México está representada, principalmente, por componentes ancestrales nativo americanos (indígena), europeos y africanos. Éste es el primer estudio que permite reconocer, con un mayor grado de exactitud, el componente indígena y qué porcentaje proviene de algunos de los 20 grupos nativos considerados en la publicación.

Canizales Quinteros -responsable de la Unidad de Genómica de Poblaciones Aplicada a la Salud de la FQ en el Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN)- refirió que para determinar la estructura genética de distintas poblaciones mestizas se incluyeron 500 individuos procedentes de 11 estados de la República. Señala que los resultados fueron sorprendentes, pues los genomas mestizos mostraron que su componente indígena era similar a los grupos originarios más cercanos geográficamente.

Es decir, los individuos mestizos de los estados del norte, como Sonora o Durango, presentaron componente propio de las poblaciones nativas del norte, mientras que los de Campeche y Yucatán, mostraron principalmente componente maya, que casi no está presente fuera de la península de Yucatán. Estos hallazgos muestran que además de la diversidad cultural y lingüística de los pueblos de México, también hay una gran variedad genética.

Implicaciones biomédicas

Una de las grandes aportaciones de este trabajo es conocer la relación entre la frecuencia de algunas variantes genéticas en poblaciones mexicanas y enfermedades comunes; en este caso, se trabajó en un modelo de patrones asociados a la capacidad pulmonar, detalló Juan Carlos Fernández-López, investigador del INMEGEN y autor del estudio. Los resultados sugieren que la capacidad pulmonar puede ser diferente según el componente genético indígena regional, con una disminución de esa capacidad del 7.3 por ciento entre habitantes de Sonora y de Yucatán. Sin embargo, los expertos indican que se requieren análisis adicionales para evaluar la interacción del componente genético con factores ambientales.

Otros impactos

La diversidad genética es un elemento indispensable para entender, por ejemplo, cómo respondemos los mexicanos a los fármacos (fármacogenómica) o a los alimentos (nutrigenómica), según la diversidad de nuestro genoma.

Un estudio reciente en poblaciones de distintas regiones de México mostró que las variantes genéticas de las enzimas del metabolismo, según el origen geográfico, podrían influir en las necesidades de nutrientes y en la presencia de distintas enfermedades. Esto muestra la utilidad del mapa genómico -generado en este trabajo- para el desarrollo de estudios de epidemiología genética que impacten en la toma de decisiones en salud pública.

Este proyecto fue coordinado por investigadores de las universidades de Stanford y de California, así como del INMEGEN

MEXICO: Denunciar abusos de trasnacionales y reforma migratoria, retos de Frente Indígena Binacional
Rosa Rojas / La Jornada

La lucha en contra de la discriminación, los prejuicios y el racismo "de quienes se sienten superiores a nosotros porque somos diferentes"; la denuncia de los abusos que se cometen en los ríos, montes y los recursos naturales, por empresas trasnacionales; la promoción de la conservación de los idiomas indígenas y por una reforma migratoria justa para los migrantes que quedan en Estados Unidos, son algunos de los retos para el Frente Indígena de Organizaciones Binacionales (FIOB) a 23 años de su fundación.

Así lo planteó José González, vice-coordinador general binacional saliente del FIOB al participar en la octava Asamblea Binacional de la organización - que ha sido parte del Congreso Nacional Indígena (CNI), y en el 2006 de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO). "Mantenemos una posición crítica y propositiva ante las esferas de poder en México y una posición de denuncia ante los abusos y violaciones a los derechos humanos contra los migrantes en Estados Unidos", afirmó.

En la citada asamblea, efectuada este fin de semana en la ciudad de Oaxaca, González recordó que en 23 años de lucha, el FIOB ha enarbolado la bandera de la defensa de los derechos de los pueblos indígenas. "En tiempos en que los indígenas enfrentamos una arrasante globalización económica, asumirnos como una organización indígena ha sido una posición política de resistencia y rebeldía", subrayó.

Mencionó que el FIOB se ha vuelto una organización pan-étnica: se inició en 1991 en Los Angeles, California, como un frente de organizaciones de mixtecos y zapotecos, después incorporó a triquis y zapotecos del Istmo de Tehuantepec, luego mixtecos de Guerrero y purépechas de Michoacán y ahora da cabida a indígenas y no indígenas siempre y cuando estén de acuerdo con sus principios, visión y misión plasmados en sus estatutos.

Así, el FIOB tiene, dijo, más de cinco mil miembros activos, con comités locales en San Diego, Los Angeles, Fresno, Madera y Santa María, California, Estados Unidos y en Oaxaca, cuenta con comités en 22 comunidades de cinco municipios, al igual que en el área de los valles de San Quintín y Maneadero, Tijuana y Tecate, Baja California Norte.

Ante los 260 delegados participantes en el evento, aseveró que a lo largo de su vida la organización ha demostrado que los pueblos indígenas son ricos en cultura -tradiciones, arte, idiomas-, valores comunitarios y capacidad organizativa para defender sus derechos.

"Somos una organización de base fuerte con influencia en México y Estados Unidos. En más de dos décadas hemos tenido un impacto en el campo económico, cultural y político en nuestras comunidades de origen y los lugares donde hemos emigrado" y han protestado frente a los consulados mexicanos cada vez que se ha cometido un agravio o injusticia contra el pueblo de México, agregó.

Enfatizó que el FIOB es una organización política de izquierda que se desenvuelve en un contexto de luchas en México y en América Latina, que ha trabajado en EU con organizaciones oaxaqueñas hermanas: en Los Angeles participan junto con la Organización Regional de Oaxaca (ORO) y la Asociación Oaxaqueña de Negocios (AON) en la celebración del Mes de la Herencia Oaxaqueña y se ha solidarizado con los hermanos indígenas que han requerido apoyo, como en el caso de los trabajadores de Sakuma Brothers que están luchando porque los patrones no les quieren dar salarios justos sino que al contrario, los quieren despedir para no pagarles los salarios que les adeudan.

Informó que en EU han promovido la conservación de las lenguas indígenas a través del Programa de Intérpretes en Lenguas Indígenas, contribuyendo en la capacitación de 15 intérpretes que aportan sus conocimientos en las oficinas y dependencias de servicios públicos de ese país adonde su gente asiste en busca de ayuda.

Promueve también la participación de jóvenes que se han formado en otro contexto, "por ejemplo, hablan tres idiomas y muchos de ellos se están preparando o han obtenido preparación académica en las universidades de Estados Unidos. Sabemos de la importancia de que estos jóvenes no pierdan su identidad indígena y el sentido de lucha que distingue a nuestra organización", indicó.

Mencionó además González entre los retos del FIOB, el de detener el programa de trabajadores huéspedes hasta que no se regularice el estatus de los migrantes que están en los EU y exigir a los gobiernos que liberen los recursos que le pertenecen a sus pueblos, lo que ve "muy difícil ya que los gobiernos nos traen dando muchas vueltas, hasta que no les hacemos un cierre de camino o bloqueos en carreteras".

Asimismo, seguir promoviendo la igualdad en los hombres y las mujeres, dentro del FIOB y seguir con talleres de descolonización "para conocer la grandeza de nuestros antepasados". También continuar la colaboración con organizaciones aliadas que de igual manera luchan por la justicia para los migrantes, los indígenas y los trabajadores en general, por ejemplo, los sindicatos, organizaciones de estudiantes, iglesias, y otros grupos en defensa de los derechos humanos y sociales.

Entre los logros de la organización mencionó haber obtenido que el gobierno estatal de Gabino Cué haya designado a un ex miembro y fundador del FIOB, Rufino Domínguez, como director del Instituto Oaxaqueño de Atención al Migrante

OAXACA: Declaración Política de la VIII Asamblea General del Frente indígena de Organizaciones Binacionales, celebrada los días 10, 11 Y 12 de octubre.

A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN:
AL PUEBLO DE OAXACA, DE MÉXICO Y DEL MUNDO:
A LA OPINIÓN PÚBLICA EN GENERAL:

Hoy, 12 de Octubre de 2014, día de la Resistencia Indígena y Afrodescendiente a lo largo del Abya Yala, día en que hacemos memoria y resistiendo a más de 522 años de colonización vigentes.

Un día como hoy llegó al Abya Yala una forma de civilización colonizadora y hegemónica que se caracterizó por la opresión, explotación y despojo de nuestros territorios, junto con la explotación de nuestros cuerpos para el servicio de un sistema que aún sigue consumiéndonos y precarizando. Este sistema colonizador impuso la colonización de nuestras mentes penetrando un racismo estratégico que serviría para controlar a nuestros pueblos originarios hasta hoy en día.

En este marco, recordamos y nos indignamos, por un 2 de Octubre que NO SE OLVIDA, a más 46 años de esta masacre estudiantil de Tlatelolco. En donde el gobierno mexicano impulsó la persecución, desaparición y tortura de hombres y mujeres estudiantes que tenían un libre pensamiento.

Nos sumamos a los esfuerzos de otras mujeres feministas, insumisas, rebeldes, zapatistas, autónomas y de mujeres intelectuales indígenas de "los otros feminismos". Apoyando el trabajo por la construcción de formas más equitativas de vida y buen vivir para las mujeres y niñas del mundo, para una vida libre de violencia y en donde los hombres de nuestras comunidades caminen en reciprocidad para desmantelar y combatir el machismo y patriarcado colonial vigente en nuestros pueblos y comunidades étnicas.

Por ello, nos PRONUCIAMOS Y RECLAMAMOS:
•    El derecho a escribir nuestra propia historia haciendo uso de la memoria para recordar la muerte y derramamiento de sangre de nuestros ancestros y ancestras indígenas, asesinadas durante el expansionismo colonial.
•    La forma de civilización impuesta y vigente, que ahora se presenta como un sistema hegemónico de poder colonial y patriarcal que sigue despojándonos de nuestros territorios y recursos.
•    En contra de políticas de corte neoliberal que nos expulsa y obliga a migrar a otras geo- localidades, en donde vivimos discriminación y criminalizados por ser migrantes.
•    En contra del maíz transgénico, uso del clembuterol y otros tóxicos que envenenan nuestros cuerpos y representan una amenaza contra nuestra soberanía alimenticia y de nuestros campos agrícolas.
•    En contra de las formas de represión estudiantil, hostigamiento, asesinato y desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero. Y le exigimos a este gobierno el esclarecimiento de los asesinatos, la aparición con vida e inmediata de los ahora desparecidos.
•    Reprobamos los actos de represión y hostigamiento en contra nuestros defensores indígenas en pie de lucha, haciendo responsable al Estado mexicano de llegarse a presentar alguna violación de sus derechos humanos, al no ser garante de su dignidad humana.
•    Exigimos al gobierno de los Estados Unidos, instaurar una reforma migratoria que garantice la ciudadanía y goce de los derechos humanos de hombres y mujeres indígenas indocumentados. Reafirmamos nuestra postura de apoyo a la Campaña por la Dignidad y el Derecho a No migrar.
Las Reformas Estructurales impulsadas por el actual gobierno de México, reformas que carecen de una visión más amplia e inclusiva de nuestras necesidades como pueblos originarios.

•    Reprobamos la reforma educativa impuesta, ya que no garantiza el acceso equitativo de niños, niñas y jóvenes indígenas al sistema educativo. También por no reconocer políticas de interculturalidad que promuevan nuestra cultura, escritura, rescate y ejercicio de nuestras 62 lenguas indígenas en el país.
•    Nos pronunciamos las mujeres de esta organización en contra de la trata de personas, de mujeres, niñas y niños a lo largo del mundo. También nos pronunciamos en contra de la violencia institucional, violencia contra la mujer, violencia obstétrica y practicas racistas y discriminatorias que violentan a las mujeres de nuestros pueblos e imposibilitan su emancipación.
•    Nos pronunciamos las mujeres de esta organización en contra de la trata de personas, de mujeres, niñas y niños a lo largo del mundo. También nos pronunciamos en contra de la violencia institucional, violencia contra la mujer, violencia obstétrica y practicas racistas y discriminatorias que violentan a las mujeres de nuestros pueblos e imposibilitan su emancipación.
•    Reprobamos cualquier tipo de imposición sobre nuestras formas particulares de construcción de la autonomía y goce de nuestros cuerpos.
•    Las mujeres de esta organización denunciamos las formas patriarcales que han llevado a la opresión, muerte y asesinato de "LAS MUJERES" a lo largo del mundo. EXIGIMOS:
 ¡ALTO AL TERRORISMO DE ESTADO QUE EL GOBIERNO ESTA IMPLEMENTANDO PARA ACALLAR LA PROTESTA SOCIAL!

•    ¡RESPETO IRRESTRICTO AL ESPIRITU PATRIOTICO DEL ARTICULO TERCERO Y SETENTA Y TRES CONSTITUCIONAL!
•    ¡PRESENTACION CON VIDA Y CASTIGO A LOS CULPABLES DE LOS ACONTECIMIENTOS SUSCITADOS CON LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA NORMAL RURAL DE AYOTZINAPA, GUERRERO!
•    ¡NO AL CIERRE DE LAS ESCUELAS NORMALES DEL PAIS!
•    ¡LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS Y DE CONCIENCIA!
•    ¡POR LA URGENTE NECESIDAD DE QUE EL GOBIERNO MEXICANO INCIDA PARA LA CONSTRUCCION DE UNA REFORMA MIGRATORIA EN FAVOR DE LOS MIGRANTES!
"Por el respeto a los derechos de los pueblos indígenas"

OAXACA: Retrasa división de diputados aprobación de Ley Indígena
Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos realizó este domingo una caminata a la zona arqueológica de Monte Albán para pedir "fuerza espiritual y con la sabiduría de los antepasados" marcar la ruta a seguir en su demanda de aprobación de la iniciativa de ley en la materia.
Radio Fórmula / Notimex
Integrantes del Consejo Consultivo de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos de Oaxaca realizaron este domingo una caminata a la zona arqueológica de Monte Albán para pedir "fuerza espiritual y con la sabiduría de los antepasados" marcar la ruta a seguir en su demanda de aprobación de la iniciativa de ley en la materia.

La propuesta, resultado de dos años de trabajo y 24 foros de reflexión y diálogo organizados por organizaciones civiles y comunidades, permanece como tema pendiente en la 62 Legislatura del Estado, a pesar de la importancia de su contenido que sentará las bases para el reconocimiento y establecimiento de una relación armónica entre los pueblos, señaló la dirigente del Centro de Derechos Indígenas, Flor y Canto, Carmen Santiago Alonso.

La también consejera de los pueblos indígenas y afromexicanos de Oaxaca, lamentó que por cuestiones de división entre los legisladores locales, la iniciativa de Ley no pueda aprobarse.

"La caminata a Monte Albán es para pedir fuerza espiritual y demandar el reconocimiento y aplicación a nuestros derechos como pueblos indígenas y afromexicanos, que los diputados no eludan su responsabilidad, porque una parte de ellos no quiere apoyar la propuesta y no tienen voluntad de hacerlo", señaló.

Agregó que continuarán en una lucha pacífica para conseguir que ley sea aprobada con base en lo que señala la Constitución Política del país y los tratados internacionales.

No perdemos la esperanza. El camino jurídico legal está dado y esperamos que pronto, en sesión extraordinaria, se apruebe por unanimidad, concluyó.

OAXACA: Anuncia CORECHIMAC toma de hidroeléctrica por tres días
También se manifestarán en presa de cerro de oro
Esto debido al incumplimiento de los convenios firmados en relación a los decretos de expropiación por parte del gobierno federal
Jorge Acevedo / Tv Bus

Tuxtepec. El Consejo Regional, Estatal, Chinanteco, Mazateco y Cuicateco (CORECHIMAC) tomará por tres días las instalaciones de la planta hidroeléctrica que se ubica en la presa Miguel Alemán en el municipio de San Miguel Soyaltepec, así lo declaró el líder estatal de esta organización Juan Rojas Morales.

Además señaló que también se manifestarán en la cortina de la presa Miguel de la Madrid (Cerro de Oro), esto en caso de que las autoridades no den solución a las demandas que han presentado, en relación a que el Gobierno Federal no ha cumplido con los convenios firmados de los decretos de expropiación.

Así mismo dijo que impedirán que se construya una planta hidroeléctrica en el municipio de San Felipe Usila, sobre todo porque los habitantes de ese lugar están en desacuerdo con ese proyecto, debido a que no traerá ningún beneficio a los pobladores indígenas, sino que acarreará más pobreza y problemas en relación a la tenencia de la tierra.

Estas declaraciones las hizo al término de una marcha que hizo la organización, para exigir a los tres niveles de gobierno que se les dé una pronta solución a las peticiones que han realizado, pues los pobladores que viven en el vaso de las presas no cuentan con los servicios básicos necesarios.

En esta marcha participaron unas 200 personas, de municipios de la región, entre los que se encuentran: Usila, Jalapa De Díaz, San Miguel Soyaltepec, Ojitlán, Valle Nacional, Jacatepec y Chiltepec entre otros.

OAXACA: Discriminación, principal factor de la extinción de lenguas maternas
El principal factor de la extinción de las lenguas maternas en México es la discriminación, en donde los centros escolares es donde se registra el mayor número de casos, sin embargo, muchas personas defienden su riqueza cultural
Noticieros Televisa

Tuxtepec. Uno de los principales factores de la extinción de las lenguas indígenas en Oaxaca es la discriminación.

Flor Severiano Lucas, niña hablante de Chinanteco, en el norte de Oaxaca: "Luego dicen que hay va la Chinanteca luego dicen que es india; mi mamá me dice que no hay que hacerle caso que hay que respetar como somos."

La mayoría de casos se presenta en los centros escolares.

Lucia Guadalupe, niña hablante de Zapoteco, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca: "Nos dicen es de rancho, es indígena, pero no tienen nada de malo"

Entre los 16 grupos étnicos de Oaxaca, algunos padres prefieren no enseñar a las nuevas generaciones ante el temor a que sean marginados. Josefina Hernández López, jefa de Culturas Populares, Tuxtepec, Oaxaca, dijo que "Si en algunos lugares hay discriminación pero creo que el factor más importante es el que los papás no le enseñen a sus hijos a hablar la lengua materna."

Oaxaca es uno de los estados con el mayor número de hablantes indígenas y donde los derechos humanos, en un gran porcentaje, no son respetados. Graciela Zabaleta Sánchez, miembro de Derechos Humanos Mahatma Gandhi, señaló que "Es una violación a los derechos humanos; la discriminación hacia el oaxaqueño, la discriminación al que habla su lengua, la discriminación al que viste sus huipiles."

La discriminación en algunos grupos étnicos de Oaxaca afecta en más de 50 por ciento la pérdida de la lengua materna.

Juventino Ventura Ortega, director Primaria Bilingüe Julio de la Fuente, Tuxtepec, Oaxaca, comentó que "de ese 50 por ciento que dominan esta lengua originaria que será unos 25 o 28 por ciento son los niños que realmente la hablan al 100 por ciento y el resto como que resisten en no hablar."

La lengua materna es un patrimonio cultural de los Mexicanos, es una herencia ancestral que en la última década se ha ido perdiendo y con ello también las costumbres, tradiciones, cultura, gastronomía, vestimenta e identidad de los pueblos.

VERACRUZ: Fomentan con curso uso de lengua materna 
El Mundo de Orizaba

Tequila. Con la intención de acercar la cultura regional a la población, así como evitar la pérdida de la lengua materna de los nahuablantes de la región, el catedrático de la Universidad Veracruzana Intercultural con sede en Tequila, Carlos Sandoval, lleva a cabo el curso de náhuatl para estudiantes y público en general.

Dentro de las actividades se contemplan abordar temas relacionados con las costumbres, tradiciones y cosmovisión de los pueblos indígenas desde sus orígenes hasta la actualidad.
Es decir se abordan temas relacionados con la historia general a lo particular para que se tenga una base firme y sólida de la comprensión de la identidad de los pobladores nahuas. Las clases se llevan a cabo en el edificio El Consejo de la ciudad de Orizaba, donde un promedio de 15 alumnos asisten cada sábado para aprender el idioma.

Hasta el momento se han abordado temas enfocados al contexto sociocultural como parte del ámbito cultural y en el caso del estudio de la lengua los asistentes han conocido el alfabeto náhuatl, los pronombres y algunas frases básicas y distintos tipos de saludos. Y es que a diferencia de otro idioma la conceptualización y significado de las palabras están relacionadas con los sentimiento y expresiones pictográficas que para los nahuablantes llevan impresos momentos de lucha y creación así como muestras de su vasto conocimiento en aspectos como la guerra y la agricultura.

De acuerdo con el académico Carlos Sandoval partiendo del conocimiento de esta cultura se pueden entender que en la actualidad hay un náhuatl básico que se aplica en la cotidianidad y uno especializado, que es el de los hablantes aunque se presenta con sus variantes lingüísticas ya que en la zona ha sido influenciado por algunos acentos de regiones poblanas, tlaxcaltecas y también hidalguenses. 

QUINTANA ROO: Idioma maya se debilita
General de la Cruz Parlante de Felipe Carrillo Puerto, en la Zona Norte, se enorgullece de sus raíces. 
La Verdad

Cancún. “Un pueblo sin tradición es un pueblo sin porvenir”, dijo alguna vez el expresidente de Colombia en los años cuarentas, Alberto Lleras Camargo.

Precisamente en esa década, 1944, nace Feliciano Chan Aké, actual miembro del Consejo Indígena Maya “Yun Chaac” y General de la Cruz Parlante de Felipe Carrillo Puerto, el corazón de la Zona Maya y centro de la legendaria “Guerra de Castas”.

Próximo a cumplir los 70 años de edad el 20 de este mes, don Feliciano se muestra orgulloso de su origen y aunque sabe que los años le han cobrado la factura al padecer varias enfermedades, y ser ya dependiente de las medicinas, dice que mientras Dios y su cuerpo lo permitan, seguirá teniendo fuerzas para transmitir a las nuevas generaciones el legado de los mayas.
En el día de la celebración de los pueblos indígenas, o día de la raza, Feliciano Chan pasa de la alegría de recordar las fiestas de su natal Chunhuhub y Felipe Carrillo Puerto a la tristeza de ver cómo su idioma madre cada vez se habla menos. “El idioma maya se debilita, lamentablemente no a todas las escuelas y universidades les interesa enseñarlo”, reflexiona mientras fija la mirada en una cruz que tiene colocada en un extremo de un cuarto de su domicilio que utiliza para realizar curaciones.

Sin embargo, recompone su semblante rápido al citar que sigue adelante con su proyecto de crear una escuela de enseñanza en la Zona Norte, que es el área que dentro de la Cruz Parlante tiene bajo su cargo con el rango de general. En ese sentido va años atrás y hace mención a un día de enero de 1970, cuando llegó a esta parte de tierra que con el paso de los años se convertiría en el polo turístico más importante de México y de América Latina.

El también sacerdote expresa que su lucha es de todos los días, desde sus nietos, para que no olviden nunca su origen y a la vez, se lo transmitan a sus amigos y posteriormente a sus hijos y así perdure por siempre. Comenta que algo que ya no ve en la gente es el respeto “porque hoy en día hasta el conejo quiere ser elefante” y eso conlleva a una sociedad sin orden ni reglas.

El origen de la Cruz Parlante

La Cruz Parlante es para los mayas cruzob de Quintana Roo el símbolo supremo de lo sagrado. Funciona como intermediaria entre dios y los hombres. Nació siendo un oráculo militar de la Guerra de Castas en Chan Santa Cruz durante el otoño de 1850.

En el templo solo los generales podían escuchar a la cruz, los soldados y las mujeres permanecían afuera esperando oír cuáles eran sus órdenes. Hoy en día las jerarquías de las guardias que custodian el santuario donde reside son nombradas de manera militar. Son las guardias que organizan los cultos y son ellos quienes expresan sus deseos o aconsejan a sus devotos.

ESTADOS UNIDOS: Festival de Resistencia 2014 : Octubre 12, 2014
DIA DE ACCION DEFINITIVA CELEBRANDO LA LUCHA
Derechos Civiles – Derechos Humanos - Derechos Indígenas
Derechos de la Madre Tierra
El pasado 12 de octubre se celebro el cuarto Festival de Resistencia organizado por TONATIERRA y los Comités de Defensa del Barrio.  Este año sin embargo, no solo se celebro la resistencia contra la SB1070, sino también la resistencia que lleva ya 522 años y se remonta a la llegada de el marinero perdido en busca de las Indias.

Agradecemos a todos los participantes que se citaron a estar presentes en resistencia.  Especialmente agradecemos a los grupos musicales, El Tamborazo de Chandler, Los Wauki Andinos, y Ever con sus Cumbia Brothers, por una tarde musical inolvidable para los Comites del Barrio.  También se le agradece a Earl y Mary Rose Wilcox por patrocinar el evento. La lista de colaboradores es grande y agradecemos a todos, aun si no hay espacio en esta columna para mencionarlos.


La resistencia es especialmente importante ante la manada de vendidos que al igual que siempre abandonan su comunidad, su pueblo, sus padres, sus antepasados para tirarse a la merced de los usurpadores por un puesto politico, unas cuantas monedas, un pedazo del pastel.  Solamente la semana pasada revivió Elias Bermudez, junto un puño de oportunista para respaldar a Doug Ducey, candidato a Gobernador republicano que se ha declarado en guerra contra nosotros. Doug Ducey es respaldado por el verdugo del Sheriff Joe Arpaio y ha hecho declaraciones que intensificara la guerra contra nuestro pueblo.  Si ustedes recuerdan, Elias Bermudez es el mismo que se le hinco al Sheriff Joe Arpaio como parte de la estrategia de pedir clemencia, de arrodillarse para ser amnistiados.  La estrategia, arrodillarse para pedir misericordia,  ya ha sido desprestigiada desde la Malinche hasta hoy.

Y eso no solo esta pasando aquí en Arizona.  En California Gloria Molina apoya la continuación de los acuerdos con la migra llamados 287 G  para deportar a nuestro pueblo.  Lo peor de todo es que Gloria Molina, de extracción mexicana, es Supervisora en el Condado de Los Angeles. 

El condado de Los Angeles es quizás el mas grande en población mexicana que cualquier otro condado en el mundo con la excepción de la Ciudad de México.  A veces me pregunto, ¿Que lleva a una persona a darnos la puñalada en la espalda?  ¿Que lleva a una persona cuyos padres vinieron sin papeles a convertirse en migra?

Y aun si la contestación es compleja, no es tan difícil de entender. 

Sobre vivencia bajo un sistema de dominio, esclavitud, y genocidio es lo que lleva a un judío en Alemania a convertirse en colaborador con el exterminio de su pueblo.
Sin embargo, en nuestro caso es también el muro fronterizo impuesto en nuestro cerebro por una educación ajena a nuestra historia, ajena a nuestra realidad pero diseñada para admirar y amar al opresor mientras nos denigramos nosotros mismos, y nos lleva a odiar desde el color de nuestra piel hasta nuestra cultura milenaria.

Para prueba un botón, cuanto pago el dueño del equipo de fútbol americano Washington Redskins para que los jefes de la nación Navajo y Zuni se sentara junto a el y así dar el mensaje que llamarlos “pieles rojas” no tenia nada de malo. Aun si el termino se usaba para describir el color de la piel pegada a la cabellera cuando les arrancaban el cuero cabelludo y así probar a las autoridades invasora que habían matado verdaderamente un indígena y así recibir su recompensa.  Mas que nunca tenemos que resistir y en TONATIERRA y los Comites del Barrio lo seguiremos haciendo.  
No somos ilegales, no somos criminales, somos pueblos originales.
University of Phoenix Stadium
Glendale, Arizona

October 12, 2014 

ESTADOS UNIDOS: Pide Red Internacional por los Derechos Económicos y Culturales, libertad de Yaquis
9 de octubre de 2014
A: Sr. Miguel Angel Osorio Chong, Secretario de Gobernación
Asunto: Proyecto de construcción del “Acueducto Independencia
Estimado/s Sr/Srs.:
La Red Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (Red-DESC) es la mayor red global de organizaciones y activistas comprometidos con lograr la justicia económica, social y ambiental por medio de los derechos humanos. Nuestros miembros incluyen más de 270 organizaciones y personas de 70 países.

Como indicamos en nuestra carta enviada a su Excelencia el 29 de junio del corriente año, conforme a la información que hemos recibido, la construcción inicial y operación continua por parte del gobierno mexicano del proyecto llamado “Acueducto Independencia” en el Estado de Sonora ha causado y sigue causando graves violaciones de los derechos humanos que afectan a 45.000 miembros del pueblo indígena Yaqui. Acusamos recibo de una carta fechada el 29 de julio de 2014 de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA), en la que se confirmaba la recepción de nuestra carta. Aunque apreciamos las aclaraciones respecto de la posición de la PROFEPA, consideramos que la carta no responde adecuadamente a la mencionada omisión del Estado de cumplir con sus obligaciones relacionadas con los derechos humanos, la cual afecta a todas las autoridades del Estado mexicano.

En consecuencia, mantenemos nuestra seria preocupación respecto del Acueducto Independencia, según detallamos a continuación haciendo referencia a los instrumentos internacionales de derechos humanos de los que México es parte.

Falta de una consulta efectiva respecto de actividades que tienen un impacto sobre la comunidad indígena Yaqui y sus derechos al agua.

Entendemos que, en virtud del Decreto Presidencial de 1940, a la Tribu Yaqui le fue restituido parte de su territorio originario, especialmente, se les garantizó sus derechos de uso y disposición sobre el cincuenta por ciento de las aguas del río Yaqui.

Como indicamos en nuestra carta anterior, nos consta que la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el 8 de mayo de 2013, ratificó su decisión en favor de una acción de amparo (No. 631/2012 bajo revisión) contra el gobierno federal de México, reconociendo el derecho de la Tribu Yaqui a ser consultada respecto a los probables impactos sobre los derechos humanos relacionados con el proyecto. Al comunicar su conclusión, la Corte hizo referencia tanto a la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Pueblo Indígena Kichwa de Sarayaku c. Ecuador1 (que sostuvo que antes de la puesta en marcha de cualquier proyecto de extracción de recursos se debe llevar a cabo una consulta adecuada, accesible, efectiva, informada y libre de las poblaciones indígenas respecto del impacto ambiental) y el Convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes. En una aclaración posterior (agosto de 2013) la SCJN advirtió que en caso de que la operación del Acueducto Independencia ocasionase un daño irreparable a la Tribu Yaqui, éste debería ser suspendido.

Estas decisiones judiciales constituyen un reconocimiento legal directo del principio de consulta efectiva, el cual se aclara en el marco internacional de los derechos humanos. A este respecto, el artículo 25 del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (PIDCP), ratificado por México en 1981, asegura el derecho de todas las personas a participar de los asuntos públicos. Este principio se elabora en las siguientes disposiciones de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: Los pueblos indígenas no serán desplazados por la fuerza de sus tierras o territorios. No se procederá a ningún traslado sin el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas interesados, ni sin un acuerdo previo sobre una indemnización justa y equitativa y, siempre que sea posible, la opción del regreso.

Los pueblos indígenas desposeídos de sus medios de subsistencia y desarrollo tienen derecho a una reparación justa y equitativa.

1. Los pueblos indígenas tienen derecho a determinar y elaborar las prioridades y estrategias para el desarrollo o la utilización de sus tierras o territorios y otros recursos.

2. Los Estados celebrarán consultas y cooperarán de buena fe con los pueblos indígenas interesados por conducto de sus propias instituciones representativas a fin de obtener su consentimiento libre e informado antes de aprobar cualquier proyecto que afecte a sus tierras o territorios y otros recursos, particularmente en relación con el desarrollo, la utilización o la explotación de recursos minerales, hídricos o de otro tipo.

3. Los Estados proveerán mecanismos eficaces para la reparación justa y equitativa por cualquiera de esas actividades, y se adoptarán medidas adecuadas para mitigar las consecuencias nocivas de orden ambiental, económico, social, cultural o espiritual.

Basándose en el artículo 5(d) (v) de la Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial, ratificado por México en 1975, el Comité para la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial también recomienda a los Estados parte “reconocer y proteger los derechos de todas las comunidades indígenas a poseer, desarrollar y controlar las tierras que ocupan tradicionalmente, incluyendo los recursos hídricos y del subsuelo”5. Asimismo, el Comité CERD exhorta a los Estados parte a que “proporcionen a los pueblos indígenas las condiciones que les permitan un desarrollo económico y social sostenible, compatible con sus características culturales; garanticen que los miembros de los pueblos indígenas gocen de derechos iguales con respecto a su participación efectiva en la vida pública y que no se adopte decisión alguna directamente relacionada con sus derechos e intereses sin su consentimiento informado”6.

Específicamente en relación a México, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (CDESC) se ocupó anteriormente de la conducta del Estado respecto de proyectos de gran escala en las tierras y territorios de propiedad u ocupados tradicionalmente por las comunidades indígenas, recomendando que tales comunidades “…sean debidamente consultadas y que se busque su consentimiento previo e informado respecto de todo proceso de toma de decisiones relacionado con [dichos] proyectos que afecten sus derechos e intereses bajo el [PIDESC], conforme a la Convención 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas y tribales en países independientes”7.

A pesar de las órdenes judiciales vinculantes, entendemos que, hasta la fecha, el gobierno de México no ha facilitado la información requerida por la Tribu Yaqui para facilitar una consulta constructiva, estancando de ese modo el proceso de consulta. Como consecuencia de tal inacción, los miembros de la Tribu Yaqui se enfrentan a toda una gama de violaciones y amenazas de los derechos humanos relacionadas con el proyecto.

El efecto del proyecto “Acueducto Independencia” sobre la subsistencia y el acceso al agua y alimento
Basándonos en la información que hemos recibido, estamos sumamente preocupados por el hecho de que la actual conducta del Gobierno de México, que continúa operando el Acueducto Independencia, viole o ponga en riesgo los siguientes derechos humanos interrelacionados: los derechos al acceso adecuado a agua y alimentación8, el derecho al goce del mayor nivel posible de salud física y mental9, el derecho a un ambiente saludable10 y el derecho a la autodeterminación11.

El derecho al agua asegura que “es el derecho de todos a disponer de agua suficiente, salubre, aceptable, accesible y asequible para el uso personal y doméstico”. Asimismo, el agua adecuada es necesaria para producir alimentos, para asegurar la higiene ambiental y para asegurar la subsistencia y el goce de ciertas prácticas culturales. El Comité CESCR ha señalado específicamente que “aunque el derecho al agua potable es aplicable a todos, los Estados Partes deben prestar especial atención a las personas y grupos de personas que tradicionalmente han tenido dificultades para ejercer este derecho, en particular (...)” y que “el acceso de los pueblos indígenas a los recursos de agua en sus tierras ancestrales sea protegido de toda transgresión y contaminación ilícitas.12. Tomando nota de la obligación del PIDESC que establece que un pueblo no puede ser privados de sus medios de subsistencia, el CDESC ha confirmado que "no podrá privarse a un pueblo ‘de sus propios medios de subsistencia’, los Estados Partes deberían garantizar un acceso suficiente al agua para la agricultura de subsistencia y para asegurar la de subsistencia de los pueblos indígenas".

En este sentido, se informa que la operación del Acueducto Independencia ha causado una significativa desposesión de los recursos naturales de agua pertenecientes a la Tribu Yaqui, lo que provoca que no haya agua suficiente para el consumo humano, ni para irrigar los campos necesarios para el suministro de alimentos conforme a las prácticas de agricultura de subsistencia de la comunidad. La falta de acceso a agua limpia y potable ha causado y continúa causando graves problemas de salud entre los miembros de la Tribu Yaqui, en particular de ancianos y niños. Asimismo, la diversión del agua está causando una degradación ambiental considerable, así como la pérdida de flora y fauna, debido a la salinización de las tierras cultivables.

Criminalización de los defensores de los derechos humanos

Finalmente, recibimos con preocupación informes de violaciones de los derechos humanos contra miembros de la comunidad Yaqui en el curso del ejercicio de su derecho a protestar pacíficamente contra el proyecto. De acuerdo con los reportes recibidos:

(a) En la mañana del 11 de septiembre de 2014, Mario Luna Romero, líder de la comunidad Yaqui del Estado de Sonora, fue aprehendido por la policía judicial estatal en Ciudad Obregón. El arresto fue llevado a cabo por un grupo de hombres vestidos de civil que conducían un vehículo no oficial, y fue trasladado al Cereso 2 de la ciudad de Hermosillo, en el Estado de Sonora, donde se lo mantuvo incomunicado hasta las 15:30 horas., aproximadamente.

Alrededor de  las 18:45 horas se le permitió ver a su abogado durante una hora. El arresto fue confirmado por el procurador del Estado de Sonora, quien explicó, en una conferencia de prensa realizada tarde ese mismo día, que el Sr. Romero había sido detenido sobre la base de una orden de aprehensión fechada en 2013 por su supuesta participación en el supuesto robo de un vehículo y privación ilegal de la libertad de un miembro de la comunidad Yaqui vinculado al gobierno del Estado de Sonora. El Sr. Romero es vocero de la Tribu Yaqui y ha trabajado para defender sus derechos en relación con el proyecto de construcción y operación del acueducto mediante protestas pacíficas y medios legales.

(b) El 23 de septiembre de 2014, a las 6:50 horas, mientras iba camino a su trabajo, fue arrestado otro miembro de la Tribu Yaqui, Fernando Jiménez Gutiérrez, quien ha participado de reuniones en la ciudad de México relacionadas con el conflicto del acueducto. De acuerdo con informes de testigos, dos vehículos blancos sin identificación oficial se acercaron al Sr. Jiménez en la calle Benito Juárez de Vícam, Sonora, y personas vestidas de gris lo arrestaron. Su abogado informa que una capucha negra fue puesta en la cabeza del Sr. Jiménez mientras era transportado hasta el lugar de detención, en Cereso 1, Hermosillo Sonora, siendo sometido a intimidaciones durante el traslado.

Nos informan que ambos miembros de la comunidad Yaqui detenidos enfrentan el riesgode ser sometidos a un juicio injusto y pueden afrontar una detención prolongada, poniendo su salud y seguridad en riesgo. Existe la preocupación de que estos casos puedan tener motivos políticos y se presume que estos actos son representativos de un patrón más amplio de discriminación y maltrato contra la Tribu Yaqui en respuesta a la resistencia de sus miembros contra el proyecto del Acueducto Independencia. Tal conducta por parte del Estado da lugar a interrogantes acerca de violaciones de, por lo 12 Comité de la ONU de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación General No. 15, párr. 16(d). 13 Comité de la ONU de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación General No. 15, párr. 7. menos, los siguientes derechos: el derecho a la libertad de expresión14, el derecho a reunirse pacíficamente15, el derecho a ser tratado humanamente y con respeto por la dignidad intrínseca de la persona humana en circunstancias de privación de la libertad16 y el derecho a un juicio justo y los derechos relacionados17.

De igual forma, estos actos atentan contra el derecho a una consulta libre, de buena fe y culturalmente adecuada, principios consagrados en los instrumentos internacionales sobre pueblos indígenas y en la propia resolución de la SCJN.

Solicitud
Dado el efecto continuo y creciente sobre los temas de derechos humanos planteados en nuestra carta anterior, y a fin de evitar daños irreparables contra la comunidad Yaqui, instamos urgentemente al gobierno de México a adoptar las siguientes medidas en relación con el proyecto del acueducto Independencia:

1. Cumplir inmediatamente con las órdenes vinculantes de la Corte Suprema contra el gobierno mexicano así como con las recomendaciones previamente efectuadas por el Comité sobre Derechos Económicos, Sociales y Culturales al gobierno mexicano, y asegurar el derecho de la comunidad Yaqui a la consulta efectiva en relación con sus derechos al agua y a las tierras ancestrales, conforme a los estándares del derecho internacional de los derechos humanos.
2. Conforme a sus obligaciones internacionales relacionadas con los derechos humanos, adoptar medidas urgentes y resolver las violaciones existentes y potenciales de los derechos humanos que sufre la comunidad Yaqui en relación con el acueducto Independencia, según se indicó anteriormente y respecto de toda violación adicional.
3. Tomar medidas para mitigar los efectos adversos sobre los derechos humanos, incluyendo reparaciones o compensaciones justas y equitativas.
4. Asegurar que se les garantice a los Sres. Mario Luna Romero y Fernando Jiménez Gutiérrez, y a cualquier otro miembro de la Tribu Yaqui detenido, seguridad mientras estén privados de la libertad y el derecho a un juicio justo, incluyendo la imparcialidad de todas las investigaciones penales y el derecho a no ser sometidos a cargos penales motivados políticamente.
5. Investigar y resolver toda acusación de acoso y/o violencia contra los miembros de la comunidad Yaqui que participen de protestas pacíficas y/o acciones legales.
Reciba un cordial saludo,
Chris Grove
Director

SONORA: Entidad alberga a 13 grupos indígenas originarios y migrantes
Notimex

Hermosillo. En el territorio sonorense existen 13 grupos indígenas, de los cuales ocho son originarios, algunos de ellos binacionales por su condición fronteriza, además de cinco migrantes que se han instalado en el estado.
Los pueblos indígenas originarios son Mayo, Yaqui, Pima, Guarijío, Seri, Pápago o Tohono O´odham, Cucapá y Kikapu, en tanto que los grupos de origen migrante son Mixes, Mixtecos, Nahuas, Triquis y Zapotecos, procedentes de diversos estados del país.

El antropólogo investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Alejandro Aguilar Zeleny, planteó que estas etnias en conjunto representan el patrimonio cultural inmaterial en el estado, legado que se debe conservar y proteger. ccon más de 20 años de experiencia y trabajo directo con las comunidades indígenas de Sonora, destacó el papel que juegan en el panorama de México.

Refirió que en la entidad habitan actualmente más de 100 mil indígenas y representan una importante parte de los grupos sociales que han dado forma a distintos procesos históricos, en la configuración social del noroeste de México. “Estas sociedades desempeñan un importante papel en este amplio panorama cultural, pues representan una gran fortaleza y capacidad de sobrevivencia, gracias a su capacidad de asimilar y transformar lo que les llega de fuera”, explicó.

Las etnias, dijo, conservan su conocimiento, tradiciones y costumbres, incluyendo nuevos recursos tecnológicos y otras formas de organización que les han permitido conservar su identidad. Subrayó que se han desenvuelto en un estado con alta capacidad productiva, desarrollo económico y comercio internacional, el acceso al Golfo de California, su desarrollo industrial y el fortalecimiento de sus vías de comunicación.

Los grupos indígenas se han incluido a esas condiciones reflejándose en los diversos movimientos y auges que han tenido en la lucha por los recursos como la tierra, el agua, los recursos minerales y pesqueros, señaló. Aseguró que esos recursos han representado el motor principal de los conflictos entre los grupos étnicos y los diferentes sectores conformados por las sociedades mexicanas.

Sin embargo, anotó, poblaciones se encuentran en condiciones de vulnerabilidad económica y de pérdida de identidad, reflejada en la disminución en el número de habitantes y en su condición de hablantes de las lenguas. Resaltó que por ello se encuentran en peligro de extinción y hoy en día se considera que los idiomas indígenas con una población menor a las 10 mil personas están en riesgo de desaparición, tal es el caso de la mayoría de los pueblos originarios de Sonora.

Uno de los principales objetivos del Centro INAH Sonora ha sido y será la investigación, conservación y difusión del patrimonio en general, poniendo énfasis en el patrimonio inmaterial de las poblaciones, junto con sus integrantes y autoridades.

De esta manera se realizan estudios antropológicos, se han producido exposiciones etnográficas de nivel nacional e internacional, así como documentales y diversas publicaciones. Asimismo, se desarrollan programas nacionales y regionales con organismos e instituciones de los tres niveles de gobierno, así como universidades, asociaciones civiles e iniciativa privada para trabajar en la protección de este patrimonio vivo. Toda esta labor parte del reconocimiento del valor y la importancia que los pueblos originarios tienen y el aporte que realizan y han realizado en el noroeste de México, conservando idiomas, tradiciones festivo-religiosas y formas de pensamiento.

JAPON: Entra en vigor Protocolo de Nagoya sobre beneficios de biodiversidad
El anuncio coincide con el desarrollo de la décimo segunda Conferencia de la Convención.
Notimex
El Protocolo de Nagoya sobre uso de los recursos genéticos y participación justa y equitativa en los beneficios derivados de su utilización entró este domingo en vigor, informó la Convención de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica. El anuncio de la entrada en vigencia coincide con el desarrollo de la décimo segunda Conferencia de la Convención, que se realiza del 6 al 17 de octubre en esta ciudad del este de Corea del Sur, y que reúne a unas 20 mil personas de 194 países.

El Protocolo de Nagoya, aprobado en la COP 10 de la convención en 2010 en Nagoya, Japón, es un acuerdo internacional cuyo objetivo es compartir los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos en forma justa y equitativa.

El proyecto comprende usar adecuadamente esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre dichos recursos y tecnologías y, mediante un financiamiento apropiado, contribuyendo así a la conservación de la diversidad biológica y a la utilización sostenible de sus componentes.

La distribución justa y equitativa de los beneficios de los recursos genéticos, es uno de los tres objetivos principales de la Convención, junto con las otras dos que son la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes.

El Protocolo proporciona un marco legal para garantizar el uso y la utilización de los recursos genéticos procedentes de plantas, animales, bacterias u otros organismos para comercio, investigación y otros fines.

Los beneficios recibidos a cambio de los recursos genéticos pueden ser monetarios o no monetarios, como por ejemplo, la transferencia de tecnología, las actividades de investigación o de creación de capacidades conjuntas. Además, incluye cuestiones relacionadas con la participación en los beneficios de la utilización de conocimientos tradicionales asociados a los recursos genéticos que poseen las comunidades indígenas y locales.

Para ello, los países deben adoptar medidas para garantizar el consentimiento previo y la distribución justa y equitativa de beneficios con estas comunidades, en consideración a sus usos y costumbres.

Sobre la entrada en vigor el Protocolo, el secretario general de la Convención de Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, Braulio Ferreira de Souza Días, comentó que permitirá crear incentivos para la conservación, asociado al conocimiento tradicional. “Pero lo más importante, el protocolo nos dará la oportunidad de desarrollar una economía que es más sostenible y en la que se reconoce verdaderamente el valor de los recursos naturales”, aseveró.

El director ejecutivo de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Achim Steiner, explicó que el tratado que ya suma 54 ratificaciones crea “una mayor equidad y transparencia” en esta materia, con lo que se contribuye “al desarrollo, a la erradicación de la pobreza y el bienestar humano”. “Nos corresponde a nosotros, aquí y ahora, crear un impulso para fomentar nuevas ratificaciones, fortalecer voluntad política y tomar medidas decisivas para mantener los objetivos de Aichi” en los que se contiene la Estrategia 2020 de esta convención, recalcó.

COREA DEL SUR: ONU pide instrumentar Protocolo de Nagoya sobre recursos genéticos
Notimex

Pyeongchang. El secretario de la Convención de Diversidad Biológica de las Naciones Unidas, Braulio Ferreira de Souza Días, pidió hoy a los gobiernos del mundo hacer operacional el Protocolo de Nagoya sobre acceso y beneficios de recursos genéticos. En una declaración institucional durante la XII conferencia de partes COP 12 de la convención, que se realiza del 6 al 17 de octubre en esta ciudad del este de Corea, expuso que “esta es una gran noticia, el mundo necesitaba de este instrumento legal que ofrece equidad”.

El Protocolo de Nagoya, aprobado en la COP 10 de la convención en 2010, es un acuerdo internacional cuyo objetivo es compartir los beneficios derivados de la utilización de los recursos genéticos en forma justa y equitativa.

Ferreira de Souza Días dijo que el protocolo se aprobó en 2010 tras seis años de negociaciones para cubrir uno de los objetivos de la Convención, junto con las otras dos que son la conservación de la diversidad biológica y la utilización sostenible de sus componentes. Destacó que el hecho de que sean 54 los países de los cinco continentes que en cuatro años aprobaron y ratificaron el tratado, “muestra lo importante que es este instrumento para todo el mundo”.

Consideró que ahora lo importante es que los países que no han ratificado el proyecto, avancen en sus procesos internos, y los demás en su implementación, por lo que “todos los involucrados en esto, desde gobierno hasta comunidades locales e indígenas, participen”. Comentó que a partir de ahora se inicia una segunda parte, la operacional, que se reflejará en los planes nacionales de los países, que se comunicarán a la convención. Agradeció al gobierno de la India por haber ejercido entre 2012 y 2014 la Presidencia de la COP en una dirección que promoviera la ratificación del tratado.

El Protocolo comprende acceder adecuadamente a esos recursos y una transferencia apropiada de las tecnologías pertinentes, teniendo en cuenta todos los derechos sobre dichos recursos y tecnologías. Pero mediante un financiamiento apropiado, contribuyendo a la conservación de diversidad biológica y a la utilización sostenible de sus componentes. Proporciona un marco legal para garantizar que el acceso y la utilización de los recursos genéticos procedentes de plantas, animales, bacterias u organismos para comercio, investigación y otros fines.

Los beneficios recibidos a cambio del acceso a los recursos genéticos pueden ser monetarios o no, como por ejemplo, la transferencia de tecnología, las actividades de investigación o de creación de capacidades conjuntas. Incluye cuestiones relacionadas con el acceso y participación en beneficios de la utilización de conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos que poseen comunidades indígenas y locales. Para ello, los países deben adoptar medidas para garantizar el consentimiento previo y la distribución justa y equitativa de beneficios con estas comunidades, en consideración a sus usos y costumbres.

NICARAGUA: El canal y los Pueblos indígenas
María Luisa Acosta / Confidencial

El 13 de junio de 2013, se aprobó sin consultar a los pueblos indígenas y afrodescendientes, la Ley No. 840, Ley Especial para el Desarrollo de Infraestructura y Transporte Nicaragüense atingente a El Canal, Zonas de Libre Comercio e Infraestructuras Asociadas (Ley No. 840), cuyo objetivo fue otorgar la concesión para desarrollar el Gran Canal Interoceánico de Nicaragua (GCIN); y el 7 de julio de 2014, la Empresa concesionaria y el gobierno de Nicaragua anunciaron la ruta del GCIN que en el istmo de Rivas, en las costas del Océano Pacífico, y sobre el Gran Lago de Nicaragua, o Cocibolca, perjudica a las comunidades indígenas: Salinas de Nahualapa, Nancimí, Veracruz del Zapotal, Urbaite de las Pilas y San Jorge Nicaraocalí; así como la construcción de un puerto de aguas profundas en tierras de la comunidad Kriol de Monkey Point, y Rama, de Wiring Kay y Punta de Águila/Bangkukuk Tai éstos, los últimos hablantes del idioma Rama.

La concesión del GCIN fue otorgada a una empresa recién creada y sin experiencia en este tipo de proyectos, la Empresa Hong Kong Nicaragua Development (HKND), por medio de un proceso negociado, de manera muy reservada y sin licitación pública alguna con la Presidencia de la República; por un periodo de 50 años renovables por otros 50 más; y en condiciones extremadamente ventajosas para la Empresa.

Por lo que el GCIN fue aprobado antes de que se hubiera estudiado su viabilidad ambiental y cultural, así como su factibilidad técnica y económica; y por ende el Estado comprometió de antemano los resultados de los estudios a ser realizados, sin tomar en cuenta las implicaciones que esto tendría en los territorios indígenas y afrodescendientes. Es de subrayar que los resultados de los estudios aún no se conocen, y no existe seguridad de que sevayan a conocer una vez sean elaborados.

Los pueblos indígenas y afrodescendientes de la Región Autónoma del Caribe Sur  de Nicaragua (RACS), dependen  de la agricultura para el autoconsumo, de la caza en los bosques de sus territorios, y de la pesca y recolección de moluscos principalmente a las orillas de la laguna de Bluefields y sobre todo su territorio en los ríos Escondido y Rama; del bosque aprovechan la biodiversidad, recolectan frutos y plantas medicinales, y cortan la madera para el autoconsumo en la construcción de viviendas y canoas, su principal medio de transporte. La economía de estos pueblos es mayormente de subsistencia y su seguridad alimentaria depende de los recursos naturales de sus territorios, compartidos de manera tradicional y colectiva.

La Ruta escogida para construir el mega proyecto, haría imposible para estos pueblos continuar pescando y transitando el área y llegar a sus lugares de siembra tradicional, principalmente en la ribera del río Escondido hasta llegar a los ríos Rama, Mico y Siquia. Los comunitarios Mískitu y afrodescendientes de Tasbapounie, como todos los del territorio de las Doce Comunidades Indígenas y Afrodescendientes de la Cuenca de Laguna de Perlas quedarían aislados de las comunidades Rama y creoles de Bluefields, cortando casi de manera definitiva la relación entre las familias de la comunidades afrodescendientes que forman el triángulo de pueblos localizados entre la Cuenca de Laguna de Perlas, Bluefields (Monkey Point, Corn River, Greytown), y Corn Island.

El régimen sui generis de los pueblos indígenas y afrodescendientes

En 1987  la Constitución Política, por primera vez reconoció en los artículos 5, 89 y 180, la existencia de los pueblos indígenas y  afrodescendientes, y  estableció que el Estado garantizará el derecho de estos pueblos a desarrollar y mantener su cultura y sus lenguas y las formas de propiedad comunal de sus tierras.

El régimen sui generis de propiedad de estos pueblos indígenas y afrodescendientes ha sido desarrollado por la Ley No. 28, Estatuto de Autonomía de las Regiones de la Costa Atlántica de Nicaragua (Ley No. 28), que crea un régimen legal de autonomía regional; y la Ley No. 445, Ley de Régimen de Propiedad Comunal de los Pueblos Indígenas y Comunidades Étnicas de las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica de Nicaragua y de los ríos Bocay, Coco, Indio y Maíz (Ley No. 445), esta última emitida a raíz del mandato de  la sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), en el caso de la Comunidad Indígena Mayangna (sumo) de Awas Tingni vs. Nicaragua del año 2001. La Ley No. 445 reconoce a las autoridades indígenas y afrodescendientes a la vez que les otorga la potestad de representar legalmente a sus comunidades y territorios, y administrarlos de conformidad con sus costumbres y tradiciones.

Posteriormente, en el año 2005, en el caso de YATAMA vs. Nicaragua, la Corte IDH reiteró la necesidad de la participación política de los pueblos indígenas. Y en 2012, en el caso Kishwa de Sarayaku vs. Ecuador, la Corte  IDH vinculó el derecho a la participación política en el contexto de los pueblos indígenas con múltiples derechos humanos, particularmente al derecho a la consulta y al deber estatal correlativo a realizarla; la Corte caracterizó tales derechos como “participar en la toma de decisiones sobre asuntos y políticas que inciden, o pueden incidir, en sus derechos…desde sus propias instituciones y de acuerdo a sus valores, usos, costumbres y formas de organización”.  

Además, la normativa constitucional desarrollada por las Leyes No. 28, y No. 445, establece que: “…Las  tierras  comunales…son   inajenables;  no  pueden  ser   donadas,  vendidas, embargadas ni gravadas, y son imprescriptibles… El Estado  reconoce y garantiza la inalienabilidad, de las mismas”, sacaron del comercio estas tierras para asegurar la permanencia de estos pueblos y de  sus futuras generaciones.

Afectaciones a los pueblos indígenas y afrodescendientes por la normativa de la Ley 840

Sin embargo, la Ley No. 840 en su Artículo 12 establece la expropiación de las tierras indígenas de la RACS y el Artículo 5, numeral h, parte final, que la Comisión del Proyecto de Desarrollo del GCIN, sea la entidad que daría el consentimiento sobre el uso de los recursos naturales para el Proyecto o Sub-proyectos, en la RACS, donde en tierras indígenas y de afrodescendientes estaría el 52% de la ruta del Canal.

El Artículo 5, numeral h, parte final, literalmente expresa:

Previo a la emisión de cualquier Consentimiento que otorgue derechos de usos sobre recursos naturales en las Regiones Autónomas de la Costa Atlántica, la Comisión mandará a oír al Consejo Regional o Municipalidad correspondiente, quienes dentro de los siguientes siete (7) días de la entrega de la notificación por parte de la Comisión tendrá el derecho  de expresar su opinión al (los) consentimiento (s) correspondientes. Tras el vencimiento de este término, habiendo, o sin haber recibido opinión de dicho Consejo Regional o Municipalidad, sin requerir el consentimiento o aprobación de dicho Consejo Regional o Municipalidad, la Comisión podrá emitir cualquier consentimiento requerido para la ejecución del Proyecto, o Sub-proyecto correspondiente. Cualquier otro Consentimiento, acción u omisión que sería requerido, o establecido según una Ley previa, no será requerido para El  Proyecto o Sub-proyecto. Las decisiones de la Comisión en el ejercicio de sus funciones tendrán carácter (erga omnes), y serán de obligatorio cumplimiento (énfasis adherido).

Este artículo usurpa, para la Comisión del Proyecto de Desarrollo del GCIN, las funciones institucionales de los Consejos Regionales y Municipales en la RACS; y los derechos de propiedad sobre los recursos naturales en los territorios de los pueblos indígenas y de afrodescendientes; violando lo establecido en los artículos 181, 177, 5, 89 y 180 de la Constitución Política de Nicaragua, desarrollados por leyes previas, como las Nos. 28 y 445, “cuyos consentimientos no serán requeridos para El  Proyecto o Sub-proyecto”, según la normativa de la Ley No. 840.

La necesidad de la consulta

Sin embargo, el Sistema Interamericano de Promoción y Protección de los Derechos Humanos de la OEA, por medio de la Comisión y la Corte IDH, ha establecido posiciones y jurisprudencia, basados en el contenido normativo del Convenio No. 169 de la OIT sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes; La Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, y, la Convención Americana sobre Derechos Humanos; estableciendo los estándares internacionales para las consultas pertinentes hasta llegar al consentimiento libre, previo e informado, en casos donde los mega proyectos van a impactar de manera directa la vida y la subsistencia como pueblos de las comunidades indígenas, como en este caso lo sería la construcción del Puerto de Aguas Profundas en tierras de las comunidades de Monkey Point y de Punta de Águila/Bangkukuk Taik.

Según los estándares internacionales, el Estado al consultar debe actuar de buena fe; entregar la información técnica, los Estudios previos, e informar sobre los impactos que pueda causar la obra; promover una participación efectiva del pueblo indígena por medio de un proceso de diálogo y discusión, culturalmente adecuado según sus costumbres y tradiciones; y acordar sobre los beneficios compartidos, como compensación al uso de sus territorios y recursos naturales.

Basado en sus derechos constitucionales los pueblos Rama y Kriol, la Comunidad Negra Creole Indígena de Bluefields, y el Consejo de Ancianos de la Comunidad Mískitu de Tasbapounie, demandaron, el 1 de julio de 2013, entre otras violaciones, la falta de consulta y consentimiento libre, previo e informado en el proceso de aprobación de la Ley No. 840; junto a éste fueron presentados 31 recursos por inconstitucionalidad, provenientes de diversos grupos socioculturales, el mayor número de recursos presentados contra una ley en la historia judicial de Nicaragua.

La Corte Suprema de Justicia, en el Considerando VII de la Sentencia No. 30, de las 8:30 am, del diez de diciembre de 2013, al desestimar todos los 32  recursos presentados acogió, sin embargo, el argumento del Presidente de la República expresando: “las consultas de los pueblos originarios de la Costa Caribe que posiblemente sean afectados se tienen que hacer hasta que se tenga definida la ruta, para saber a qué autoridades se debe consultar”. Sin embargo, la ruta del GCIN fue anunciada por HKND y el Gobierno de Nicaragua el 7 de julio de 2014, y según ellos, las obras darán inicio en diciembre de 2014, sin que tales las consultas se hayan iniciado.

Consecuencias inmediatas para los pueblos indígenas y afrodescendientes

Desde la aprobación de la Ley No. 840, miembros de la Policía Nacional y del Ejército de Nicaragua escoltan a funcionarios y técnicos de HKND enviados a realizar incursiones en los territorios Rama y Kriol y en el de la Comunidad Negra, Creole e Indígena de Bluefields (CNCIB), con el fin de realizar estudios técnicos medioambientales. Mientras funcionarios HKND y el Gobierno de Nicaragua se reunieron con miembros del Gobierno Territorial  Rama  y Kriol (GTR-K) ignorando a los miembros del Gobierno Comunal Creole de Bluefields (GCCB), cuyo territorio tradicional también sería afectado. Pero en ninguno de los casos les han entregado a estos pueblos y comunidades la información técnica relevante sobre el avance del proyecto, a pesar de las múltiples solicitudes realizadas por estas autoridades.

La CNCIB está en proceso de Demarcación y Titulación de su territorio, de conformidad con lo establecido en la Ley No. 445, y como lo reconoció la Corte IDH en el caso de la Comunidad Mayangna (Sumo), de Awas Tingni vs. Nicaragua, su territorio a pesar de no estar titulado, le pertenece debido al usufructo ancestral e histórico que sobre éste reconoce la Constitución Política a los pueblos originarios y afrodescendientes en sus artículos 5, 89 y 180. Sin embargo, al estar el Territorio de la Comunidad Negra Creole Indígena de Bluefields en la ruta del GCIN, su proceso de titulación se ha visto retrasado y sus autoridades tradicionales amenazadas de ser destituidas por agentes gubernamentales que desean imponer autoridades dóciles al Gobierno Central, como lo ha denunciado públicamente el GCCB.

Por lo que las autoridades del GTR-K, de la Comunidad de Monkey Point, del GCCB y del Consejo de  Ancianos de la Comunidad Mískitu de Tasbapounie han presentado una Petición ante la CIDH para buscar soluciones a la falta de consentimiento  libre, previo  e informado del GCIN promovido por el Estado de Nicaragua. Estos pueblos indígenas y afrodescendientes esperan que el Estado dé inicio a un proceso de consulta, y cumpla así con su responsabilidad internacional de protección de los derechos de autodeterminación, al acceso, uso, goce y disfrute efectivo de sus tierras y demás recursos naturales, base fundamental de su cultura y subsistencia como pueblos.

CHILE: El sueño de la autonomía mapuche
En 1990, y basados en el modelo autonómico español, un grupo de intelectuales mapuche teorizó la primera propuesta de Autonomía Regional para La Araucanía. Si bien la idea no pasó de ser un ejercicio académico, 25 años después la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional la vuelve a poner sobre la mesa. Y esta vez con transversal respaldo político. Más allá de hectáreas en disputa, la autonomía y participación política son demandas mapuches del siglo XXI, advierten varios al sur del Biobío.
Pedro Cayuqueo / La Tercera

Una región plurinacional y multicultural, dotada de un “estatuto de autonomía” especial, con Parlamento propio y dos lenguas oficiales, es la propuesta para La Araucanía que la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional acordó en su reciente informe final. El documento contiene 70 medidas con las que se pretende impulsar un proceso de descentralización y de regionalización en el país y fue entregado a la Presidenta Miche-lle Bachelet por el presidente de la comisión, Esteban Valenzuela, en una ceremonia realizada el pasado martes en el Congreso.

En el caso mapuche, se trata de una propuesta que otorga grados de autonomía política y financiera a La Araucanía, más algunas comunas adyacentes de las regiones del Biobío y Los Ríos, transformándola en una “macrorregión autónoma”, donde se resguarde el “reconocimiento efectivo” de los derechos de los pueblos indígenas contemplados en el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de Derechos de los Pueblos Indígenas de la ONU, según señala el documento. Se proponen, además, cuotas de participación mapuche en el Congreso Nacional, el Core de La Araucanía y los municipios de la región.

Hasta aquí la propuesta de la comisión. ¿Qué opinan de todo ello los mapuches?

El anhelo de la autonomía

“Hasta hace unos años, todos los gobiernos pensaban que el tema de La Araucanía era un tema de pobreza, un problema de campesinos pobres. Mi objetivo ha sido cambiar el foco para promover una relación política de los mapuches con el Estado… La participación política y la autonomía son los temas que vienen, porque así es el mundo moderno”.

Las palabras del intendente de La Araucanía, Francisco Huenchumilla, resumen un cambio poco advertido en el discurso de la nueva dirigencia mapuche y sus intelectuales; el paso de la demanda de tierras a la reivindicación del derecho al autogobierno en aquel “hogar nacional” que sus abuelos conocieron como wallmapu. Hablamos de La Araucanía más comunas adyacentes, como Tirúa, Contulmo, Mulchén y Alto Biobío, por el norte, y Panguipulli, Mariquina y Lanco, por el sur. Una macrorregión mapuche, autónoma y plurinacional, tal como propuso la Comisión para la Descentralización. O casi.

La autonomía, pese a lo que se pudiera pensar, no es nueva como demanda. Ya en la década del 30, Manuel Aburto Panguilef, ex candidato a diputado y presidente de la Federación Araucana, promovía la conformación de una “república indígena” en el sur del país. Lo hizo en el 11º Congreso Araucano, realizado en las cercanías de Temuco, a fines de 1931. Y su propuesta no era exclusiva para la población mapuche. “Esta aspiración de la raza -escribió Aburto- sólo será posible con la alianza efectiva de los indígenas, campesinos y obreros, el día que el pueblo chileno unido fraternalmente conquiste el poder político y haga efectivas sus justas reivindicaciones”.

Venancio Coñoepán Huenchual, líder mapuche, diputado, ministro y fundador de la Corporación Araucana, también promovió en la primera mitad del siglo XX el anhelo de la autonomía indígena. Sostiene el historiador José Bengoa que Coñoepán buscó siempre resguardar la autonomía mapuche respecto del Estado y los partidos políticos. Y lejos de demandar beneficios del Estado, su estrategia fue siempre construir e impulsar organizaciones políticas, sociales, productivas y comerciales “propias de la raza”. Lejos del paternalismo del Estado y el indigenismo asistencialista de hoy.

Explica Bengoa que Coñoepán fue uno de los pocos indígenas que participaron en el Primer Congreso Indigenista Interamericano, que tuvo lugar en Pátzcuaro, México, en abril de 1940. Dado que no había otros interesados, le fue asignada la invitación que envió el Presidente Lázaro Cárdenas al gobierno chileno del Frente Popular. Si bien el indigenismo que se desarrollaba en México fomentaba ideas y políticas de “integración” de los indígenas dentro de la nación y el Estado, las conclusiones de Coñoepán apuntaron en una dirección opuesta. “Estoy cada vez más convencido de la necesidad de crear en Chile la república indígena”, consigna Bengoa que habría escrito el líder mapuche a su esposa desde México.

Aburto Panguilef y Coñoepán se caracterizaron por utilizar las herramientas de la política formal para abrirse espacio en la institucionalidad “winka” y desde allí plantear las demandas de su pueblo. Dedicaron gran parte de su vida a denunciar la usurpación fraudulenta de tierras por parte de colonos, legislar a favor de las comunidades y promover el derecho del pueblo mapuche a su autonomía política, económica y cultural. Hoy ambos son considerados como los padres del nacionalismo mapuche moderno.

Liwen, el primer think tank

José Marimán es historiador y doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Santiago de Compostela, en Galicia, comunidad autónoma de España. Actualmente radicado en Denver, Estados Unidos, a fines de los años 80 fue uno de los fundadores en Temuco del Centro de Estudios y Documentación Mapuche Liwen, el primer “think tank” mapuche y semillero de toda una generación de intelectuales autonomistas.

Hoy fuera de funcionamiento -su último director fue José Ancán, actual jefe de la Unidad de Pueblos Indígenas del Consejo de Cultura-, correspondió a dicho centro elaborar la primera propuesta sistemática de autonomía mapuche. Publicada en marzo de 1990, se sustentaba en un “Estatuto de Autonomía Regional” que garantizaría “todas las condiciones políticas, económicas, sociales y culturales para el pleno desarrollo del pueblo-nación mapuche”. Una autonomía para La Araucanía “más comunas adyacentes”, que velaría por los derechos de los mapuches sin crear un espacio de exclusividad. Siguiendo a Panguilef y Coñoepán, se proponía nuevamente un espacio de convivencia interétnica. Ciudadanos mapuches y chilenos, juntos.

Las similitudes entre la propuesta de Liwen y aquella de la Comisión para la Descentralización distan mucho de la casualidad. Para muchos, se trata de una victoria casi personal de José Marimán, el único mapuche invitado a conformar dicha instancia en su rol de académico especializado en autonomía, minorías nacionales y gobiernos locales. De allí su satisfacción con el informe final entregado esta semana a la Presidenta Bachelet.

“La propuesta de Araucanía plurinacional y multicultural es muy importante para los pueblos indígenas, y lo digo en plural, porque si bien parece estar centrada exclusivamente en los mapuches, la propuesta aceptada y refrendada por voto mayoritario dentro de la comisión extendió esta medida para ser aplicada a otros espacios territoriales en el país”, señala Marimán.

“Y si bien no resuelve ningún tipo de problemática específica o concreta el día de hoy, de transformarse en una política de Estado, en el campo de las relaciones interétnicas, crea en el mediano y largo plazo un nuevo escenario en que los pueblos indígenas podrán ser sujetos políticos, empoderarse y participar de la toma de decisiones”, subraya a La Tercera. “Hay que abrir Chile al pluralismo étnico y etnopolítico” agrega

A juicio de Marimán, la autonomía mapuche pudo no ser tema para la clase política -“y los propios mapuches, centrados en la lucha campesinista por la tierra”- en los albores de la recuperación de la democracia. Sin embargo, hoy el debate sería ineludible, asegura. “Hay intelectuales mapuches que han reflexionado este tema y nos han advertido que la lucha por hectáreas más o menos no nos sacará del pozo de la miseria en que nos metió el colonialismo interno aplicado por el Estado en nuestro territorio. Una perspectiva más política del conflicto no puede sino concebirlo en una dimensión político-territorial”, señala.

“La discusión con el Estado no es devuélvanos las hectáreas de tierra que usurparon a los títulos de merced, porque ello sólo resuelve el problema a medias de tan sólo algunos campesinos que aun recuperando esas tierras no saldrían de la pobreza. La discusión con el Estado y las elites políticas debe ser respecto de nuestros derechos políticos y la autonomía del wallmapu”, enfatiza Marimán. “Y para ello clave es contar con fuerzas políticas propias e instituciones mapuches que fomenten este ideario nacionalista”, finaliza. Otra vez la mirada estratégica de Aburto y Coñoepán, revisitada.

Los "patriotas" mapuches

Son 18 países de la Ocde, entre ellos Suecia, Noruega, Dinamarca, Estados Unidos y Canadá, los que ya han pactado con algunos de sus pueblos originarios estatutos de autonomía territorial. Y la experiencia autonómica de pueblos como el vasco, el catalán y aun el escocés no es algo que escape de la mirada de las nuevas generaciones mapuches.

“La situación de Catalunya y Escocia ha puesto en el debate el tema de la autonomía. Es el derecho que tienen los pueblos o naciones de decidir su futuro en forma soberana, así como la estructura de gobierno que desean para sí. A los mapuches, como en Escocia, deberían permitirnos decidir. Qué bien le haría a la democracia chilena”, señala Fernando Pairicán, joven historiador de la Usach y autor del libro Malón, la rebelión del movimiento mapuche (Pehuén, 2014), que será presentado en la próxima Feria Internacional del Libro de Santiago.

Lo mismo opina Víctor Naguil, también historiador, ex miembro del centro Liwen e ideólogo del movimiento político Wallmapuwen, fundado en 2005 en Temuco y promotor del ideario autonomista mapuche. “La autonomía es el camino. No existe otra solución que permita la construcción nacional mapuche”, señala a La Tercera. “Esta lucha no se agota con la conquista de un determinado grado de descentralización del Estado. De lo que se trata en realidad es avanzar al autogobierno del pueblo mapuche”, enfatiza.

Pese a varios intentos, Wallmapuwen no ha podido legalizarse como partido político. Ello no le ha impedido establecer acuerdos de cooperación con fuerzas políticas como Aralar, en el País Vasco; Esquerra Republicana, de Catalunya (ERC); el Bloque Nacionalista Galego (BNG) y la Unión Democrática Bretona (UDB). Durante el 2007 estableció relaciones con la Alianza Libre Europea (ALE), partido político con representación en el Parlamento Europeo, conformado por una treintena de partidos independentistas, autonomistas y regionalistas.

Otro activo representante del autonomismo mapuche es la Corporación Enama, integrada por profesionales y técnicos mapuches de diversas disciplinas. La institución, fundada en 2011 y que cada año convoca a la principal Cumbre Mapuche -en su última versión reunió a 1.500 personas en un céntrico hotel de Temuco-, se ha destacado por posicionar la idea de la nación mapuche y la demanda por el Chile plurinacional. De allí que no dudaron en apoyar la propuesta de la Comisión para la Descentralización. “Una región mapuche autónoma y plurinacional es una deuda de la democracia chilena”, señala a La Tercera su portavoz, abogado Richard Caifal.

“Hoy se vive en Chile un nuevo ciclo político y es responsabilidad del pueblo mapuche y sus organizaciones respaldar esta propuesta, que nos abre el camino de la autonomía política. En la descentralización del Estado y la profundización del sistema democrático existe una vía de solución al conflicto en la zona sur. Y esta solución trasciende la herida abierta del tema tierras que hoy copa la agenda de los medios y del gobierno”, subraya el directivo de Enama.

Para la Cumbre Anual 2014, a realizarse a fines de noviembre, Enama ya comprometió la asistencia de la Presidenta Bachelet y parte de su gabinete. “La autonomía regional será el principal tema de nuestra cumbre. Queremos posicionar este debate. Y que la Presidenta vea que somos muchos los que soñamos con un Chile donde la existencia de una nación mapuche no sea sinónimo de amenaza o de separatismo. Es hacer de Chile un mejor país para todos”, finaliza Caifal.

Es el sueño de la autonomía política mapuche. La huella de los abuelos, que no se borra.

CHILE: Piden a presidenta Bachelet creación de Comisión de Esclarecimiento Histórico Mapuche
Presentación Formal COMISION DE ESCLARECIMIENTO HISTORICO MAPUCHE a Presidenta de la  Republica Michelle Bachelet
1.- Las organizaciones Mapuche que convocaron a la Primera Cumbre sobre Autodeterminación el día 13 de enero 2013 efectuado en la cima del Cerro Ñielol, entre los acuerdos adoptados exigían que el “Estado Chileno, pidiera Perdón al Pueblo Mapuche por los Crímenes de Lesa Humanidad cometidos por los actos militares denominados Pacificación de la Araucanía.

2.- El Intendente Francisco Huenchumilla, al asumir su función, pidió Perdón al Pueblo Mapuche. Este acto público de una autoridad represento un paso significativo, sin embargo, resulta insuficiente si no se esclarecen los hechos que afecto al Pueblo Mapuche y  al mismo tiempo sean reparados.  En definitiva Verdad y Justicia con el Pueblo Mapuche.             

3. Consideramos un imperativo establecer al más breve plazo una Comisión de Esclarecimiento Histórico Mapuche CEHM. Esta Comisión debe tener por objeto esclarecer todos y cada uno de los hechos y derechos que afectó el Estado Chileno alrededor de los actos coercitivos militares denominado “Pacificación de la Araucanía”. Cuya Comisión debe contar con un mandato claro y preciso sobre:
a.  El periodo de tiempo que cubrirá el Esclarecimiento.
b.  Los asuntos que debe esclarecer dicha Comisión.
c.  Composición.
d.  Naturaleza de las recomendaciones.
e.  Ubicación de la Comisión.
 f. Establecer los estándares basados en los principios generales de los derechos humanos para las medidas reparatorias, restitutorias y compensatorias con el Pueblo Mapuche.
g. Recomendar las instituciones adecuadas para establecer y garantizar una Paz firme y duradera entre Mapuche y no Mapuche.
4. Esta iniciativa será presentada a la Presidenta de la Republica Michelle Bachelet Jería, el día jueves 16 de octubre 2014 a las 11:00 AM (en la Moneda –Santiago).
AUCAN HUILCAMAN PAILLAMA
Wallmapuche 14 de octubre de 2014, Temuco Chile.

CHILE: Marcha para pedir cese de militarización en territorio mapuche
AFP, La Jornada

Santiago. Miles de personas marcharon este domingo por las calles del centro de Santiago y demandaron el cese de lo que llaman una militarización en el territorio mapuche.
Los manifestantes demandaron la libertad de presos mapuches, que en su mayoría están procesados por una ley antiterrorista.

Los más de 6 mil asistentes a la marcha, según cifras de los organizadores, desfilaron con lienzos, batucadas, bailes y vestimentas tradicionales indígenas. No hubo informe inmediato de la policía sobre cantidad de participantes. "Estado chileno: tus mentiras no detendrán el digno avance de nuestra resistencia", se leyó en el lienzo principal.

La denominada Marcha por la Resistencia Mapuche, culminó con hechos de violencia aislados protagonizados por manifestantes a rostro cubierto que lanzaron bombas incendiarias y piedras a la policía, y encendieron barricadas. Hubo 13 detenidos y dos policías resultaron con lesiones producto de pedradas.

CHILE: FICIL BIOBIO abre convocatoria con nueva competencia “Pueblos Originarios”
EL Festival Internacional de Cine de Lebu, FICIL BIOBIO, se realizará del 13 al 19 de febrero de 2015.
Adkimvn    

El certamen tendrá lugar en la ciudad de Lebu, Capital de la Provincia de Arauco, y en las ciudades de Cañete, Arauco y Concepción en la Región del Bío Bío, Chile, del 13 al 19 de febrero 2015. Con Sub sede en España, Cuba y réplica en Santiago en Centro Cultural Estación Mapocho el 26, 27, 28 de Marzo 2015 y Corporación Cultural de Puerto Montt 27 y 28 de Febrero 2015.
FICIL BIOBIO lanza las bases para las siguientes competencias:
– Cortometraje ficción internacional.
– Cortometraje ficción regional.
– Cortometraje documental internacional.
– Cortometraje documental regional.
– Cortometraje Animación Internacional.
Descarga las bases desde aquí

Competencia Documental “Pueblos Originarios”
FICIL BIO BIO, Festival Internacional de Cine de Lebu, crea éste año 2015 la competencia Documental “Pueblos Originarios” de Chile, con el objetivo de poner en valor y ser un vehículo de difusión para las producciones audiovisuales con temática de los pueblos originarios del mundo que fomenten el respeto, valoración y reconocimiento a las culturas ancestrales de Chile.

En esta competencia podrán participar realizadores audiovisuales indígenas y no indígenas de Chile y el mundo que hayan producido realizaciones que cuenten y muestren en la producción el punto de vista y el discurso de las comunidades originarias de Chile en cualquier aspecto.
Descarga las bases desde aquí
Descarga la ficha única de inscripción para TODAS las competencias

Organiza: Agrupación Cultural Festival de Cine Caverna Benavides.
Más información en: FICIL BIOBIO

BOLIVIA: Abrumador triunfo de Evo Morales, que fue electo presidente por tercera vez
AP, AFP, EFE

La Paz. Evo Morales se consagró por tercera vez consecutiva ganador de las elecciones presidenciales de Bolivia, lo cual le asegura 14 años al frente del país. El mandatario se impuso en los comicios al superar el 60% por ciento de los votos según los sondeos de boca de urna, un número abrumador que incluso le permite evitar la segunda vuelta.

Muy por debajo de Morales quedaban, tal como vaticinaban las encuestas, los dos líderes de centroderecha, el empresario del cemento, Samuel Doria Medina (Unidad Demócrata), con el 24%, y el ex presidente y candidato Jorge "Tuto" Quiroga, con el 9,6%.

Las elecciones transcurrieron sin incidentes, destacó la presidenta del Tribunal Supremo Electoral, Wilma Velasco, en un primer balance.

Morales fue el primero de los candidatos en sufragar rodeado de partidarios y cocaleros en la región cocalera del Chapare en el centro de Bolivia donde lideró a cultivadores de coca antes de la saltar a la política. "Me siento uno más de los ciudadanos cumpliendo su deber y llamo a todos a participar de las elecciones'', dijo a periodistas en Villa 14 de Septiembre, un pequeño poblado del Chapare donde conserva sus tierras y sembradíos, incluyendo coca.

Morales ha gobernado desde 2006 virtualmente sin sobresaltos ni contrapesos, con pleno dominio de la Asamblea Legislativa e influencias en el Poder Judicial, según los opositores. La economía del país se ha mantenido sólida, especialmente gracias a los buenos ingresos por materias primas que le permitieron distribuir bonos y financiar grandes obras como la compra de un satélite, aeropuertos, rutas y aviones, logros que fueron la base de su campaña. Según el FMI, Bolivia podría lograr este año un crecimiento del PIB del 6,5%, el mayor en la región.

Pero la oposición denunció despilfarro y corrupción aunque sin que sus dirigentes se unieran en un frente común y plantear un plan alternativo lo que terminó favoreciendo al mandatario, según varios analistas.

Morales basó su campaña electoral en los logros económicos de su gestión y medidas como la nacionalización de los hidrocarburos en 2006, que le dieron cuantiosos recursos al Estado y le permitieron mejorar la distribución del ingreso en beneficio de sectores populares. Con 10 millones de habitantes, un 62% de la población de Bolivia son indígenas y campesinos.

La oposición atacó los flancos más débiles del gobierno como la inseguridad, el creciente tráfico de drogas, una pobreza extrema que se mantiene en el orden del 20%, la desocupación y falta de oportunidades para jóvenes y la alianza política con Venezuela, Cuba e Irán. Cuestionó que volviera a postularse, aunque él alega que debió interrumpir y reiniciar en 2009 su primer mandato (2006-2011) cuando se eliminó la República y se creó el Estado Plurinacional de Bolivia con una nueva Constitución.

Sus críticos temen que el dominio de la Asamblea Legislativa pueda llevar a que el gobierno intente una reforma constitucional para incorporar la reelección indefinida, aunque el mandatario dijo que respetará la Carta Magna, que actualmente prevé una sola reelección consecutiva. De acuerdo con el padrón electoral, estuvieron inscritos casi 6 millones de electores en el país, más de 200.000 en el extranjero -la mayoría en la Argentina-, para elegir presidente y vicepresidente y a un nuevo congreso de 36 senadores y 130 diputados. Es la primera vez que votarán los bolivianos que viven en 33 países. El voto es obligatorio.

ECUADOR: Elecciones Bolivia: ¿Por qué ganó Evo?
Atilio Boron, ALAI AMLATINA

La aplastante victoria de Evo Morales tiene una explicación muy sencilla: ganó porque su gobierno ha sido, sin duda alguna, el mejor de la convulsionada historia de Bolivia.  “Mejor” quiere decir, por supuesto, que hizo realidad la gran promesa, tantas veces incumplida, de toda democracia: garantizar el bienestar material y espiritual de las grandes mayorías nacionales, de esa heterogénea masa plebeya oprimida, explotada y humillada por siglos.  No se exagera un ápice si se dice que Evo es el parteaguas de la historia boliviana: hay una Bolivia antes de su gobierno y otra, distinta y mejor, a partir de su llegada al Palacio Quemado.  Esta nueva Bolivia, cristalizada en el Estado Plurinacional, enterró definitivamente a la otra: colonial, racista, elitista que nada ni nadie podrá resucitar.

Un error frecuente es atribuir esta verdadera proeza histórica a la buena fortuna económica que se habría derramado sobre Bolivia a partir de los “vientos de cola” de la economía mundial, ignorando que poco después del ascenso de Evo al gobierno aquella entraría en un ciclo recesivo del cual todavía hoy no ha salido.  Sin duda que su gobierno ha hecho un acertado manejo de la política económica, pero lo que a nuestro juicio es esencial para explicar su extraordinario liderazgo ha sido el hecho de que con Evo se desencadena una verdadera revolución política y social cuyo signo más sobresaliente es la instauración, por primera vez en la historia boliviana, de un gobierno de los movimientos sociales.  El MAS no es un partido en sentido estricto sino una gran coalición de organizaciones populares de diverso tipo que a lo largo de estos años se fue ampliando hasta incorporar a su hegemonía a sectores “clasemedieros” que en el pasado se habían opuesto fervorosamente al líder cocalero.  Por eso no sorprende que en el proceso revolucionario boliviano (recordar que la revolución siempre es un proceso, jamás un acto) se hayan puesto de manifiesto numerosas contradicciones que Álvaro García Linera, el compañero de fórmula de Evo, las interpretara como las tensiones creativas propias de toda revolución.

Ninguna está exenta de contradicciones, como todo lo que vive; pero lo que distingue la gestión de Evo fue el hecho de que las fue resolviendo correctamente, fortaleciendo al bloque popular y reafirmando su predominio en el ámbito del Estado.  Un presidente que cuando se equivocó -por ejemplo durante el “gasolinazo” de Diciembre del 2010- admitió su error y tras escuchar la voz de las organizaciones populares anuló el aumento de los combustibles decretado pocos días antes.  Esa infrecuente sensibilidad para oír la voz del pueblo y responder en consecuencia es lo que explica que Evo haya conseguido lo que Lula y Dilma no lograron: transformar su mayoría electoral en hegemonía política, esto es, en capacidad para forjar un nuevo bloque histórico y construir alianzas cada vez más amplias pero siempre bajo la dirección del pueblo organizado en los movimientos sociales.

Obviamente que lo anterior no podría haberse sustentado tan sólo en la habilidad política de Evo o en la fascinación de un relato que exaltase la epopeya de los pueblos originarios.  Sin un adecuado anclaje en la vida material todo aquello se habría desvanecido sin dejar rastros.  Pero se combinó con muy significativos logros económicos que le aportaron las condiciones necesarias para construir la hegemonía política que hoy hizo posible su arrolladora victoria.  El PIB pasó de 9.525 millones de dólares en 2005 a 30.381 en 2013, y el PIB per Cápita saltó de 1.010 a 2.757 dólares entre esos mismos años. La clave de este crecimiento -¡y de esta distribución!- sin precedentes en la historia boliviana se encuentra en la nacionalización de los hidrocarburos.  Si en el pasado el reparto de la renta gasífera y petrolera dejaba en manos de las transnacionales el 82 % de lo producido mientras que el Estado captaba apenas el 18 % restante, con Evo esa relación se invirtió y ahora la parte del león queda en manos del fisco.  No sorprende por lo tanto que un país que tenía déficits crónicos en las cuentas fiscales haya terminado el año 2013 con 14.430 millones de dólares en reservas internacionales (contra los 1.714 millones que disponía en 2005).  Para calibrar el significado de esta cifra basta decir que las mismas equivalen al 47 % del PIB, de lejos el porcentaje más alto de América Latina.  En línea con todo lo anterior la extrema pobreza bajó del 39 % en el 2005 al 18 % en 2013, y existe la meta de erradicarla por completo para el año 2025.

Con el resultado Evo continuará en el Palacio Quemado hasta el 2020, momento en que su proyecto refundacional habrá pasado el punto de no retorno.  Queda por ver si retiene la mayoría de los dos tercios en el Congreso, lo que haría posible aprobar una reforma constitucional que le abriría la posibilidad de una re-elección indefinida.  Ante esto no faltarán quienes pongan el grito en el cielo acusando al presidente boliviano de dictador o de pretender perpetuarse en el poder.  Voces hipócritas y falsamente democráticas que jamás manifestaron esa preocupación por los 16 años de gestión de Helmut Kohl en Alemania, o los 14 del lobista de las transnacionales españolas, Felipe González.  Lo que en Europa es una virtud, prueba inapelable de previsibilidad o estabilidad política, en el caso de Bolivia se convierte en un vicio intolerable que desnuda la supuesta esencia despótica del proyecto del MAS.  Nada nuevo: hay una moral para los europeos y otra para los indios.  Así de simple.

PERU: Una propuesta de Escuela de Comunicación indígena intercultural
Franklin Cornejo, Servindi

La comunicación de los indígenas y las comunidades rurales de la costa, sierra y selva del Perú es un aporte a la interculturalidad y a la vigencia de una diversidad de prácticas culturales que sustentan identidades, y formas de ser y estar en la realidad.

Desde el Perú rural podemos reconocer una cultura comunicativa que incluye medios, narraciones orales, visiones de la comunidad y el medio ambiente. Entre los quechuas, aymaras, awajún, shipibos o tallanes (de la costa) vale tanto la palabra dicha en público, como las voces y los rostros (aún si estos rostros son enmascarados), y es por ello, por “la fuerza de las voces”, y la oralidad, que la radio tiene aún gran aceptación en el medio rural.

En comunicación tiene tanto valor la experiencia, la incidencia como la formación, por ello un grupo de organizaciones, que se menciona enseguida, se ha propuesto realizar talleres de diagnósticos comunicativos para generar una Escuela de Comunicación Indígena Intercultural Itinerante y acompañar la formación de los comunicadores rurales en Perú. Las organizaciones que impulsan la iniciativa están integradas por la Red de comunicadores indígenas del Perú REDCIP, la organización de mujeres indígenas ONAMIAP, la agencia de comunicación intercultural Servindi, la Coordinadora Nacional de Radio CNR, la Fundación Friedrich Ebert y la Escuela de Periodismo de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya.

Este trabajo desde el contexto indígena y rural resulta significativo en un enfoque de comunicación, en principio por dos razones, porque: “es clave la participación activa de los grupos de públicos y la comunidad local donde se discuten los problemas de las condiciones de vida y donde se concretan las interacciones con otras comunidades (1)” Jan Servaes (2000). Y también por el hecho de que “sólo si los problemas y soluciones son evaluados adecuadamente se pueden definir mejor las posibles contribuciones de la comunicación (2)” Silvio Waisbord (2007).

Este tipo de análisis nos lleva además a ver la comunicación y el comunicarse desde las lógicas instrumentales de los medios, pero especialmente, desde la sociedad y la cultura que la constituye. Un aporte de ese estudio de la comunicación rural latinoamericana es el libro de Luis Ramiro Beltrán y otros autores: “La comunicación antes de Colón: Tipos y formas en Mesoamérica y los Andes (3)” (Cibec, La Paz, 2008).

La Escuela de Comunicación Itinerante

La Escuela de Comunicación, que busca ser itinerante para valorar la pluralidad de experiencias culturales del interior del país, incluye en su formación cuatros ejes temáticos: ser comunicador, hacer comunicación, saber y gestionar la comunicación.

Los objetivos formativos de la escuela presentan como parte de sus valores (debatidos y votados, en los talleres, por los mismos comunicadores indígenas) el tener identidades, el ser intercultural, tener ética y ser humanistas. Mientras que entre sus principales principios figuran el buen vivir, lo equitativo, lo comunitario y el desarrollo humano.

El plan de estudios de la Escuela de Comunicación incluirá como parte de sus cursos, los temas: oralidades, cosmovisiones y sabidurías indígenas, enfoques y conceptos de la comunicación, la ética, el diseño de proyectos, estrategias de comunicación y el manejo de los medios.

Las clases (con pasantías en costa, sierra y selva) se impartirán en colegios, institutos, parroquias, locales comunales, municipios y otros. Uno de los desafíos inmediatos del equipo promotor es lograr certificar las competencias técnicas y capacidades de sus participantes en los diversos ámbitos de la comunicación.

Podrán estudiar con los comunicadores indígenas y rurales; profesionales, líderes y especialistas interesados en periodismo, comunicación social e interculturalidad.

Diagnóstico de una comunicación posible

Entre los comunicadores y comunicadoras que participaron en los talleres se encuentran indígenas y campesinos procedentes de Cusco, Apurímac, Huancavelica, Puno, Huancayo, Huánuco, Ancash, Chiclayo, Piura, Cajamarca, Pucallpa, Iquitos, Ica y Pasco.

Se trata de comunicadores, muchos de ellos empíricos y bilingües, con pocos medios, y escasos recursos, que demuestran en sus testimonios y experiencias el valor de una comunicación, propia y por ello peruana, que se esfuerza en expresar sus narrativas e historias, el reconocimiento de la diversidad cultural, al igual que la democracia como forma civil y organizada de ser ciudadanos.

La comunicación desde el interior del Perú está rodeada de muchas necesidades, la radio el medio masivo con más audiencia en las regiones peruanas, es en su mayoría comercial, y no tiene una programación en lenguas originarias.

Casi no existen radios comunitarias y educativas, y si existen estas son “piratas”, porque los precios de las licencias radiales -adquiridas por empresas privadas- son inalcanzables para los comuneros. Son estos mismos peruanos los que mantienen las costumbres y prácticas culturales como la danza, la música, el canto, el teatro, los rituales a la tierra, al agua y a las montañas. Las celebraciones en las localidades y la transmisión oral de las tradiciones. Estas prácticas culturales unidas al sentido comunitario, la cosmogonía y la revaloración de la historia pre inca e incaica representan el sustrato cultural, moral y ético de ser peruano en la costa (fuera de Lima que es una realidad aparte) en los andes y la amazonia. Esta idiosincrasia y cultura rural nos han permitido afrontar como país la violencia política de los años 80 y 90, y tomar conciencia de las alteridades culturales. Pero, también nos ubica, en la coyuntura actual de los conflictos socio ambientales a comprender el desarrollo en relación al territorio y las comunidades existentes.

La comunicación rural peruana

Luego de participar en talleres macro regionales con comunicadores rurales del Perú resulta evidente que en la comunicación del interior del país: las personas, las culturas y el medio ambiente son indesligables, porque la comunicación viene de una visión comunitaria, de hombres y mujeres migrantes que recorren grandes distancias, alternando zonas urbanas y rurales, habituados a llevar en sus desplazamientos objetos y menesteres. Con todo ello traen consigo información, datos y reacciones. Se trata de comunicadores que utilizan y reconocen el efecto de las palabras, en sus conversaciones y encuentros en los cuales unos y otros se escuchan, se ven las caras y se interpelan en un contexto que abarca centros poblados y la geografía que los rodea.

En esta realidad, fortalecer la comunicación es necesaria y desde la propuesta formativa, de la escuela itinerante, una estrategia de incidencia local, que busca reconocimientos, valorar la cultura local, y articular las voces, experiencias, narrativas y testimonios de los menos favorecidos y ciudadanos emergentes.

La paradoja es que las culturas y regiones peruanas que aportan a consolidar identidades, de alguna manera paz social, e interculturalidad en el país no tienen medios, están poco visibilizados o representados en las comunicaciones, en la imagen pública del país. Se necesita por ello incluir a estas personas, como ciudadanos y sujetos de derecho en los procesos de diálogo y participación para el desarrollo. Una de las tareas pendientes para los gobiernos regionales y el Estado sigue siendo promover el derecho a la comunicación en las regiones del Perú.

Durante los talleres, de tres días, donde llegaron entre 20 y 40 participantes, surgieron temas muy propios como el de la “paciencia indígena”, en el que se daba cuenta de la capacidad de espera de los comuneros en pos de cambios sociales, una agenda pública que visibilice sus problemas y el desarrollo local.

Recuerdo a Cecilio Soria de la Redcip, quien en Pucallpa decía que si “José María Arguedas hubiese tomado ayahuasca, tal vez no se hubiera muerto”. Y esto para revalorar el sentido espiritual de las yerbas curativas selváticas. O los testimonios de jóvenes campesinos de Huánuco que deben viajar a las ciudades de departamento para revisar y enviar sus correos electrónicos “porque hasta los distritos del centro del Perú no llega la señal de internet”. Están también las organizaciones de mujeres y campesinos que buscan, sin lograrlo todavía, producir programas de radio en awajún, shipibo, quechua o aymara. Profesores de colegio que pagan de su bolsillo espacios radiales. Estudiantes universitarios y voluntarios que tratan de apoyar campañas comunicativas a favor de la salud y educación ciudadana.

Los comunicadores rurales son conscientes de que muchos de ellos están capacitados para informar, y que deben aprender a opinar y argumentar sus ideas en los medios y el espacio público. Por otro lado, hay que destacar la participación, el interés y la movilidad geográfica de estos comunicadores (algunos de ellos se desplazaron días en viajes por ríos, cambiando camiones y buses para trasladarse del campo a la ciudad), también la gran disponibilidad que demuestran para compartir experiencias, proyectos y la capacidad de escucha.

En un contexto peruano con brechas digitales entre la ciudad capital y las regiones, el problema de la concentración de los medios, con intentos entre las empresas, el Estado y la sociedad civil por generar espacios de diálogo frente a los conflictos socio ambientales y la falta de medios comunitarios, la comunicación visibiliza culturas y analiza realidades, genera espacios de intercambio y conocimiento dentro del país diverso que somos. En esos escenarios sociales y perspectivas, una comunicación humana, intercultural y solidaria puede ser construida.
Notas:
 (1) SERVAES, Jan (2000): “Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dos modelos” www.infoamerica.org/selecciones/articulo2.htm
 (2) WAISBORD, Silvio (2007): “¿Dónde está la comunicación en las metas del milenio de la ONU?” http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007137_10-14.pdf
 (3) BELTRÁN, Luis R. y otros. “La comunicación antes de Colón. Tipos y formas en Mesoamérica y Los Andes” . (Cibec, La Paz, 2008)
Referencias:
- Jan Servaes (2000) “Comunicación para el desarrollo: tres paradigmas, dos modelos” http://www.infoamerica.org/selecciones/articulo2.htm
- Silvio Waisbord (2007) “¿Dónde está la comunicación en las metas del milenio de la ONU?” http://gumilla.org/biblioteca/bases/biblo/texto/COM2007137_10-14.pdf

VENEZUELA: Instalado Consejo de Gobierno Popular de los Pueblos Indígenas
Vicepresidente Jorge Arreaza encabezó el acto en Miraflores / Jefe de Estado, Nicolás Maduro, juramentará este lunes a integrantes de esta instancia de gobierno
Venezolana de Televisión

Caracas. El vicepresidente de la República, Jorge Arreaza, instaló este domingo en Miraflores el Consejo de Gobierno Popular de los Pueblos Indígenas cuando se conmemoran 522 años de la Resistencia Indígena.
“Hoy se discutirán muchos temas: minería ilegal, entrega de títulos de tierra, medicina indígena”, precisó el alto funcionario en compañía de la ministra para Pueblos Indígenas, Aloha Núñez, la titular de la Defensa, almiranta en jefa Carmen Meléndez, y los integrantes del Consejo.

Arreaza informó que el presidente Nicolás Maduro juramentará el Consejo Presidencial de Gobierno Popular Indígena con lo que los líderes comunitarios se incorporan a la toma de decisiones de gobierno. “Ese poder que el Comandante Chávez le quitó a la burguesía es para el pueblo (...) El comandante Chávez nos abrió los ojos, la conciencia, los corazones, tenemos mucho que agradecer y por eso el compromiso”.

TAILANDIA: Derechos de los pueblos indígenas a la libre determinación y el Desarrollo [Nueva animación]
AIPP

¿Quiénes son los pueblos indígenas, y cuáles son sus perspectivas y contribuciones al desarrollo sostenible? A medida que los líderes mundiales debaten sobre los objetivos de desarrollo sostenible, pueblos indígenas, sigue invisible, incluso si son el 15% de las personas más pobres. Esta minutos de animación presenta los pueblos indígenas y sus derechos, impactos de la corriente principal del desarrollo, y qué podemos todos aprender para lograr el desarrollo sostenible para todos.

TAILANDIA: Participación efectiva de los pueblos indígenas en los procesos de REDD + en Filipinas y Camboya
AIPP

Varios gobiernos de Asia están en el proceso de implementación de REDD + (Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de los Bosques) fase preparatoria.

Esto es parte del Convenio Internacional para reducir las emisiones de carbono en el marco del Convenio Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

Con las graves implicaciones de REDD + a millones de pueblos indígenas en Asia, las comunidades indígenas y sus líderes han sido colaborar con los órganos de gobierno para influir en el desarrollo de la política y los programas de REDD + y su implementación con el fin de proteger sus derechos, medios de vida y la explotación equitativa -Compartiendo.

En este sentido, el Pacto de los Pueblos Indígenas de Asia (AIPP) llevó a cabo dos estudios de caso en las Filipinas y Camboya para documentar los procesos y la participación de las comunidades indígenas a nivel local y nacional.

Estos estudios de casos ponen de relieve los retos y logros de los pueblos indígenas en sus compromisos con los agentes pertinentes, en particular con sus agencias de gobierno.

Algunas de las principales lecciones aprendidas y recomendaciones son las siguientes:

Lecciones Aprendidas:

Las primeras acciones del gobierno y de las organizaciones no gubernamentales pueden hacer frente a las políticas y los mecanismos negativas y discriminatorias relativas a la participación efectiva en la gestión de las zonas forestales y en la participación en los beneficios de la utilización de los recursos en ella sin esperar a un marco y directrices salvaguardias completas para ser aprobado.

Hay cada vez más demanda de información / orientación en todos los niveles, creando así la necesidad de más campañas de educación de la Información (IEC) para llegar a las comunidades indígenas y las distintas partes interesadas. Estos incluyen las agencias gubernamentales pertinentes

La creación de capacidad es necesaria en la estrategia REDD + nacional y sólo será eficaz si se combina con buenas medidas claras de gobierno para su ejecución con la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas y comunidades dependientes de los bosques.

Las asociaciones se administran mejor a través de un proceso transparente e incluyente de múltiples partes interesadas y los procesos de participación de múltiples niveles y estos son más fuertes si se construye sobre las alianzas y procesos que han demostrado ser eficaces.

Los gobiernos no son monolíticos. Champions y aliados en la promoción de los derechos de los pueblos indígenas para REDD + se pueden desarrollar a partir de sus filas.

Hay una necesidad de comprender y mejorar los vínculos entre el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), la gestión forestal sostenible (MFS), marcos de gobernanza forestal en el fortalecimiento de REDD + en relación con los pueblos indígenas, el manejo sostenible de los bosques, de mejora de la biodiversidad y distribución de beneficios.

Recomendaciones

El programa REDD + debe adoptar un enfoque basado en los derechos y defender los principios democráticos, incluyendo la protección de la tenencia de tierras de los pueblos indígenas. Manejo forestal comunitario sostenible y tenencia de la tierra deben ser proporcionados en REDD + y garantizados, incluso después de la vigencia de los contratos de los proyectos REDD +.

Se garantiza el derecho a la participación plena y efectiva de los pueblos indígenas, incluyendo las mujeres indígenas en todas las etapas y los planes de REDD +. Las funciones y contribuciones de las mujeres indígenas, así como sus necesidades específicas y las aspiraciones se tendrán en cuenta todas las actividades de REDD + pertinentes.

REDD + debe reconocer los derechos de los pueblos indígenas, bienestar, estilos de vida bajos en carbono, medios de vida sostenibles y los múltiples valores de los bosques a los que se refiere a sus culturas, identidades y espiritualidad. Será priorizar así beneficios no son de carbono, en lugar de centrarse en el beneficio de carbono solo.

Los gobiernos deben respetar el derecho a la libre previo e informado CLPI consentimiento- de los pueblos indígenas para cualquier desarrollo o actividades relacionadas con REDD + en las tierras y territorios incluidos en los esquemas de distribución de los beneficios o regímenes indígenas.

Los medios de vida tradicionales de los bosques y las prácticas de gestión de recursos consuetudinarios de las comunidades indígenas, tales como la agricultura migratoria agricultura / rotación y la recolección de PFNM deben ser protegidos, y deben ser considerados en las actividades de manejo forestal sostenible en REDD +. La gestión forestal sostenible debe promoverse a través de la asignación y la demarcación de las tierras forestales a las comunidades indígenas con el apoyo técnico y la protección necesaria.

Promover la convergencia y la armonización de las agencias gubernamentales pertinentes que trabajan en REDD +, el cambio climático, y los que tienen jurisdicción sobre los bosques y los recursos naturales.

Respetar los sistemas de gobierno indígenas y asegurar la participación plena y efectiva de los ancianos y líderes indígenas en REDD + y, al mismo tiempo, fortalecer los sistemas, mientras que la introducción de REDD + o cualquier otro proyecto.

Desarrollar la capacidad de las comunidades indígenas a nivel de base en temas relacionados con REDD +, y garantizar técnica y otras formas de apoyo a los representantes de los pueblos indígenas en REDD + y sus entidades adscritas.

Los gobiernos, los donantes y otros actores de REDD + deben garantizar el desarrollo y la difusión amplia y efectiva de los materiales de información adecuados, utilizando diversos medios de comunicación como la radio y la televisión, y en los idiomas locales e indígenas. Esta información debe incluir los derechos de los pueblos indígenas, las implicaciones de REDD + a sus derechos, su bienestar y aspiraciones, las ventajas y desventajas potenciales de REDD + a las comunidades, entre otros.

El programa nacional de REDD + debe asignar fondos para apoyar el manejo forestal comunitario incluida la mejora de sus medios de vida, el patrullaje de los bosques, las actividades de vigilancia y reforestación en áreas degradadas y otros. El equipo relacionado con estas actividades también se debe proporcionar a las comunidades para la protección de los bosques en el marco del programa REDD +.

Click Here to download the report

No comments:

Post a Comment