Wednesday, March 13, 2019

AIPIN


SUIZA: Guatemala: El Congreso no debe aprobar una ley de "amnistía" por violaciones de dh, dicen expertos de la ONU
SUIZA: Nota técnica sobre la consulta y el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas en México
BOLIVIA: Título de Experto en Pueblos Indígenas  
FILAC
MEXICO: PEN Internacional, UNESCO México, UNICACH e INALI anuncian Encuentro “Escribir el Futuro en Lenguas Indígenas
ONU Noticias
MEXICO: Escritores mapuches participarán en encuentro sobre lenguas indígenas
Notimex, Capital
MEXICO: Detallan invitación a Yalitza para ser embajadora
Excélsior
MICHOACAN: Maricela Martínez Serrano
Gabriel Gómez Rodríguez / Despertar
OAXACA: Contenidos para la educación indígena: Los tres pilares del pensamiento. Juan de Dios Gómez Ramírez
Binigulazáa
MEXICO: Política lingüística separa español de lenguas
NAYARIT: Ratifican a Maximino González en el INPI
El Sol de Nayarit
NAYARIT: Acusa Maximino González malos manejos en el INPI
Fernando Ulloa Pérez, Misael Ulloa Isiordia / Meridiano
NAYARIT: No es por dinero, queremos un líder con línea de Morena: Braulio Muñoz
Fernando Ulloa Pérez / NNC
QUINTANA ROO: Participación indígena en el PND. Francisco J. Rosado May
La Jornada Maya
MEXICO: Carecen de argumentos legales los amparos contra la termoeléctrica en Huexca, asegura Bartlett
Néstor Jiménez / La Jornada
MEXICO: Mensaje polémico en Twitter de Bienestar
Angélica Enciso L. / La Jornada
SUIZA: Guatemala: El Congreso no debe aprobar una ley de "amnistía" por violaciones de derechos humanos, dicen expertos de la ONU

Ginebra. Expertos en derechos humanos de la ONU* instan al Congreso de Guatemala a no aprobar una iniciativa de ley que establece una amnistía general para las violaciones graves de los derechos humanos cometidas durante el conflicto armado interno.
La iniciativa de ley busca reformar la Ley de Reconciliación Nacional de Guatemala, la cual ha sido la base para los juicios por violaciones de derechos humanos en el país desde los acuerdos de paz de 1996, y establecería un mecanismo automático para extinguir la responsabilidad penal de todos los responsables de violaciones graves de los derechos humanos cometidas durante ese período.
"La aprobación de estas reformas afectaría seriamente los derechos de las víctimas a la justicia, la verdad, la reparación y las garantías de no repetición. También podría conducir a represalias y ataques contra víctimas, jueces, fiscales, abogados, demandantes, testigos, peritos y otras personas involucradas en juicios de derechos humanos, poniendo en riesgo su propia seguridad y la de sus familias", dijeron los expertos.
"La impunidad en relación con esas violaciones puede contribuir a la repetición de las violaciones y a la creación de círculos viciosos de violencia".
"Las amnistías, los plazos de prescripción y los mecanismos excluyentes de responsabilidad son incompatibles con los delitos que constituyen graves violaciones de los derechos humanos, como la tortura, las ejecuciones sumarias, las desapariciones forzadas y el genocidio, entre otros. La falta de investigación y enjuiciamiento de tales violaciones constituye una grave violación del derecho internacional de los derechos humanos", dijeron los expertos.
En virtud de la iniciativa de ley, toda persona declarada culpable de haber cometido un delito en el conflicto armado interno, incluidas las violaciones graves de los derechos humanos, quedaría impune. Del mismo modo, toda persona que haya sido juzgada o esté implicada en un proceso penal por tales actos debe ser puesta en libertad en un plazo de 24 horas.
La iniciativa de ley se presentó al Congreso el 6 de noviembre de 2017 y se discutió en un segundo debate el 6 de marzo de 2019. Para ser aprobado, debe pasar por un tercer debate. El Congreso podría avanzar con su aprobación en los próximos días.
Los expertos notaron con profunda preocupación que la medida, conocida como iniciativa de ley 5377, se inscribiría en una estrategia más amplia para evitar o revertir los progresos alcanzados en la lucha contra la impunidad por graves violaciones a los derechos humanos en Guatemala, que afectó mayoritariamente a pueblos indígenas, menoscabando los esfuerzos desarrollados por el sistema de justicia en el país.
Los expertos ya realizaron una advertencia en una comunicación del 6 de abril de 2018, en la que afirmaron que la adopción de dicha iniciativa de ley constituiría un grave retroceso para el sistema de justicia, el estado de derecho y la lucha contra la impunidad por las graves violaciones de los derechos humanos en Guatemala.
______________
(*) Los expertos de la ONU: el Sr. Fabián Salvioli (Argentina), Relator Especial sobre la promoción de la verdad, la justicia, la reparación y las garantías de no repetición; El Grupo de Trabajo sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias; la Sra. Agnès Callamard (Francia), Relatora Especial sobre ejecuciones extrajudiciales, sumarias o arbitrarias; la Sra. Victoria Tauli Corpuz (Filipinas), Relatora Especial sobre los derechos de los pueblos indígenas; el Sr. Nils Melzer (Suiza), Relator Especial sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes; la Sra. Dubravka Šimonović (Croacia), Relatora Especial sobre la violencia contra la mujer, sus causas y consecuencias; y la Sra. Cecilia Jiménez-Damary (Filipinas), Relatora Especial sobre los derechos humanos de los desplazados internos.
Los Relatores Especiales forman parte de los Procedimientos Especiales del Consejo de Derechos Humanos. Los Procedimientos Especiales, el mayor órgano de expertos independientes en el sistema de la ONU para los Derechos Humanos, es el nombre general de los mecanismos independientes de investigación y monitoreo establecidos por el Consejo para hacer frente a situaciones concretas en países o a cuestiones temáticas en todo el mundo. Los expertos de los Procedimientos Especiales trabajan de manera voluntaria; no son personal de la ONU y no perciben un salario por su trabajo. Son independientes de cualquier gobierno u organización y actúan a título individual.
Para más información y solicitudes de los medios de comunicación, póngase en contacto con nosotros: Sra. Brenda Vukovic (+41 22 917 9635 / bvukovic@ohchr.org)
Para consultas de medios relacionadas con otros expertos independientes de la ONU póngase en contacto con: Sr. Jeremy Laurence (+41 22 917 9383 / jlaurence@ohchr.org)
SUIZA: Nota técnica sobre la consulta y el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas en México
Victoria Tauli-Corpuz, Relatora Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas

Desde mi visita oficial a México, en noviembre de 2017, he seguido con atención las acciones encaminadas a la implementación de las recomendaciones realizadas en mi informe de misión (A/HRC/39/17/Add.2). En este contexto, quisiera expresar mi profunda preocupación al Gobierno de México en relación con la información recibida por mi mandato en los últimos meses acerca de proyectos de inversión anunciados por el  Gobierno que podrían afectar los derechos de los pueblos indígenas y en particular, la intención de realizar consultas ciudadanas para recabar la opinión de la población nacional en general sobre la ejecución o no de esos proyectos. Falta claridad sobre como las consultas previstas tendrán en cuenta las obligaciones del Estado mexicano de implementar procesos específicos de consulta previa con los pueblos indígenas potencialmente afectados con el fin de obtener su consentimiento libre, previo e informado.
La nota técnica adjunta recapitula la importancia, el objetivo y la finalidad de los derechos de consulta y consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas. He decidido hacer pública dicha nota que espero sea una contribución constructiva en las discusiones sobre la materia.
La nota técnica quiere subrayar que los procesos de consulta ciudadana diseñados para la población nacional en general no garantizan las salvaguardas de los derechos de los pueblos indígenas consagradas en los estándares internacionales de derechos de los pueblos indígenas.
De conformidad con las normas internacionales de derechos humanos, el Estado mexicano tiene la obligación de consultar a los pueblos indígenas con el objetivo de obtener su consentimiento libre, previo e informado en relación con medidas y actividades que afecten sus derechos humanos. Las consultas indígenas exigidas por estas normas internacionales difieren de las consultas ciudadanas previstas en las legislaciones nacionales de muchos países, puesto que constituyen una medida especial de salvaguarda de derechos de los pueblos indígenas. La Relatora Especial considera necesario subrayar a continuación la importancia, el objetivo y finalidad de los derechos de consulta y consentimiento, libre previo e informado de los pueblos indígenas.
Mediante la publicación de la nota técnica, quisiera contribuir al entendimiento y la debida implementación, por parte de representantes del Estado y de los pueblos indígenas, de los estándares internacionales de derechos humanos contenidos en la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, cuya adopción en 2007 fue decididamente impulsada por México, el Convenio no. 169 de la Organización Internacional del Trabajo y otros instrumentos y jurisprudencia internacionales en relación con los derechos de los pueblos indígenas a la consulta y el consentimiento informado previo que vinculan al Estado de México. Ello reviste importancia dada la reforma del artículo 1 de la Constitución en 2011, que establece que las obligaciones internacionales de derechos humanos contraídas por México son directamente aplicables en todos los niveles de la estructura federal y se deben respetar y garantizar en las legislaciones, políticas públicas y sentencias judiciales.
BOLIVIA: Título de Experto en Pueblos Indígenas  
FILAC
De nuestra mayor consideración:
A tiempo de enviarle un cordial saludo, pongo en su conocimiento becas para la 13ª Edición del Título de Experto en Pueblos Indígenas, Derechos Humanos y Cooperación Internacional, que enmarca el Programa Emblemático “Universidad Indígena Intercultural” (UII), impartido de manera presencial en la Universidad Carlos III de Madrid con el auspicio de la Cátedra Indígena de la UII y financiado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), el Gobierno de México, la SEGIB y el Gobierno de Chile. Este postgrado tendrá lugar en el Campus de la Universidad Carlos III, España, del 13 de mayo al 12 de julio de 2019, en horarios de mañana (10:30-14:30) y tarde (16:30-20:30). Está dirigido a líderes y profesionales indígenas de los países miembros del FILAC que posean amplia trayectoria de compromiso con la promoción y defensa de los derechos indígenas, la cooperación internacional y el Desarrollo con Identidad enfocado al Buen Vivir-Vivir Bien comunitario.

En este sentido, me permito solicitar su colaboración para una amplia difusión de esta convocatoria y ayudarnos a canalizar postulaciones de las y los interesados (líderes y profesionales) que cumplan los requisitos para enviar su documentación dentro de los plazos establecidos. Hacemos notar que para esta edición, gracias al apoyo de los gobiernos de España, México y Chile, el FILAC oferta 30 becas completas que serán distribuidas de la siguiente manera: diez becas para estudiantes indígenas procedentes de México, diez becas para estudiantes indígenas procedentes de Chile y diez becas para los demás países miembros de este organismo internacional, quienes deberán realizar su postulación en línea y adjuntar los documentos exigidos en la convocatoria hasta el 23 de marzo de 2019. Agradezco a usted muy sinceramente por su colaboración, y esperamos mantenernos en contacto para futuras acciones en el marco de la UII- FILAC.
Atentamente,
Universidad Indígena Intercultural

MEXICO: PEN Internacional, UNESCO México, UNICACH e INALI anuncian el Encuentro “Escribir el Futuro en Lenguas Indígenas
Participarán autores en lenguas originarias de 15 países y se discutirán temas como las vías de traducción entre las lenguas.
ONU Noticias

En el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, y con el objetivo de abrir nuevos espacios para los escritores en lenguas indígenas e impulsar el derecho a la libertad de expresión, la Oficina de la UNESCO en México, el PEN internacional, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) organizan el Encuentro “Escribir el Futuro en Lenguas Indígenas”, que se llevará a cabo del 2 al 4 de mayo.

El Encuentro se llevará a cabo en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, y su sede principal será la UNICACH, sin embargo, también se llevarán a cabo eventos simultáneos en San Juan Chamula, Comitán, Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.

El Encuentro “Escribir el futuro en lenguas indígenas” hará hincapié, en la traducción y autotraducción: ¿qué vías existen de traducción entre las mismas lenguas indígenas y a otras lenguas?, y buscará ampliar la discusión a América Latina a través de la participación de escritores mapuches, tehuelches, quechuas y aimaras, así como a nivel internacional con autores de la India, Filipinas, Escandinavia, Canadá y Australia, por mencionar algunos. “PEN tiene una larga trayectoria en este tema, y se encuentra en el centro del debate a nivel mundial. En 1996, por ejemplo, se creó la Declaración Universal de los Derechos Lingüísticos, apoyada por personalidades que han formado parte de PEN como los premios Nobel de la paz Rigoberta Menchú, el Dalai Lama, Nelson Mandela o los Nobel de literatura Wislawa Szymborska, Seamus Heaney y Octavio Paz. La declaración es uno de los trabajos más importantes en el tema que PEN ha creado e impulsado, y fue adoptado por más de cien organizaciones en México y el mundo. Ha sido referencia en la redacción de leyes lingüísticas en América Latina y ha guiado la abogacía de PEN Internacional frente a la UNESCO y otros organismos internacionales”, comenta Jennifer Clement, presidenta de PEN Internacional, durante el lanzamiento del Encuentro este martes en la CDMX.

Por su parte, el Representante de la UNESCO en México, recordó que la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible establece la valoración de la diversidad cultural como una de las metas del Objetivo 4, dedicado a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”.

“En este sentido, resulta prioritario reconocer los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas a través de la inclusión de las lenguas maternas en los programas educativos, no solo para los pueblos indígenas sino para toda la población en su conjunto. De esta manera, se puede garantizar que las personas no indígenas reconozcan el valor de las culturas indígenas”, dijo Frédéric Vacheron.
El Encuentro reunirá también al Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos de PEN, el cual desea integrar a su red internacional a los escritores en lenguas mayas, un proyecto que inicia en México pero que aspira a atraer a autores en diversas lenguas originarias en distintas partes del mundo.

Pascual Ramos García, Secretario General de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, señaló que esta casa de estudios “cumple un papel importante en la discusión de la realidad para revitalizar las lenguas, tanto de Chiapas como de los países que estarán presentes, interesada en que las actividades abonen a las profundas transformaciones que los gobiernos del mundo deben brindar a las lenguas de los pueblos”.

La UNICACH cumple un papel importante en la discusión de la realidad para revitalizar las lenguas, tanto de Chiapas como de los países que estarán presentes, interesada en que las actividades abonen a las profundas transformaciones que los gobiernos del mundo deben brindar a las lenguas de los pueblos. Este reconocimiento internacional de las literaturas indígenas, en pie de igualdad con el resto de literaturas del mundo es apoyado por instituciones gubernamentales e iniciativa privada como el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Chiapas, el Gobierno de San Cristóbal de las Casas, la Secretaría para el Desarrollo Sustentable de los Pueblos Indígenas, la asociación cultural Na Bolom, Aeroméxico, la Asociación de Guías y Prestadores de Servicios Turísticos del Sureste, así como por embajadas y fundaciones.
Enlaces de Interés. Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas: https://bit.ly/2EQHPY4
PEN Internacional; derechos lingüísticos: https://pen-international.org/promoting-linguistic-rights

MEXICO: Escritores mapuches participarán en encuentro sobre lenguas indígenas
Notimex, Capital

Con el objetivo de abrir nuevos espacios para los escritores en lenguas indígenas e impulsar el derecho a la libertad de expresión, del 2 al 4 de mayo se llevará a cabo el encuentro “Escribir el Futuro en Lenguas Indígenas”. El evento, en el marco del Año Internacional de las Lenguas Indígenas 2019, es organizado por la Oficina de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) en México, el PEN Internacional, la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas. En el encuentro se hará énfasis en la traducción y autotraducción y buscará ampliar la discusión a América Latina a través de la participación de escritores mapuches, tehuelches, quechuas y aimaras, así como a nivel internacional con autores de la India, Filipinas, Escandinavia, Canadá y Australia, por mencionar algunos.

El representante de la Unesco en México, Frédéric Vacheron, recordó que la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible establece la valoración de la diversidad cultural como una de las metas del Objetivo 4, el cual, detalló, está dedicado a “garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, así como promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. En ese sentido, agregó, resulta prioritario reconocer los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas a través de la inclusión de las lenguas maternas en los programas educativos, no solo para los pueblos indígenas sino para toda la población en su conjunto. Ello, abundó, tiene la finalidad de garantizar que las personas no indígenas reconozcan el valor de esas culturas.

El encuentro reunirá también al Comité de Traducción y Derechos Lingüísticos de PEN, el cual desea integrar a su red internacional a los escritores en lenguas mayas, un proyecto que inicia en México pero que aspira a atraer a autores en diversas lenguas originarias en diversas partes del mundo.

Pascual Ramos García, secretario general de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, señaló que esta casa de estudios cumple un papel importante en la discusión de la realidad para revitalizar las lenguas, tanto de la entidad como de los países que estarán presentes.

MEXICO: Detallan invitación a Yalitza para ser embajadora de los pueblos indígenas
La Gobernatura Nacional Indígena señaló que no ve en Yalitza Aparicio solo a una hermana, sino la victoria de 68 lenguas maternas por encima del odio racial
Excélsior

La Gobernatura Nacional Indígena invitó a Yalitza Aparicio Martínez a ser nombrada embajadora de la paz de los Pueblos Indígenas debido a que no ve en ella solo a una hermana, sino la victoria de 68 lenguas maternas por encima del odio racial. Ella ha conseguido establecer la identidad étnica mexicana en todo el mundo. Ahora la historia de los pueblos indígenas tiene un antes y un después tras Yalitza”, señaló.

¿Por qué invitar a Yalitza Aparicio como su embajadora?
La Gobernatura Nacional Indígena señaló que ha buscado ser visible por un país con mayor dignidad de la identidad indígena, sin embargo, las constantes trabas de que los indígenas sean vistos sin minusvalía, muestran la división de un México alejado de ser incluyente.

Ante la noticia de que Yalitza había trascendido por su identidad y sus raíces, la Gobernatura había visto que las 68 lenguas maternas habían ganado un espacio en la sociedad. Desde la criminalización de la naturaleza e identidad indígena hasta la discriminación por origen étnico, es el día a día de todos los nacidos fuera de una sociedad que ha normalizado la violencia cultural a sus raíces, Yalitza incluso, vivió esto a los ojos de todo el mundo, personas que la insultaron y buscaron degradar su participación artística en una película con la calidad que tiene Roma, solo por su origen étnico”, explicó.
Pero Yalitza es muestra que se puede seguir adelante, a pesar de la constante discriminación y negativa que deja a la opinión pública, que además, demuestra la vergüenza que tienen muchos mexicanos de sus raíces, agregó.

¿Qué es la Gobernatura Nacional Indígena?
La Gobernatura Nacional Indígena es la unión de diversos pueblos y lenguas madre originarias, que buscan la autonomía de sus usos y costumbres en un Estado que durante siglos buscó invisibilizarlos.

Su gobernador nacional, Hipólito Arriaga Pote, es quien ha encabezado este proyecto entre otros gobernadores que dirigen la lucha social por el reconocimiento de sus raíces culturales como parte de la sociedad actual. En 2018, unos días antes de la toma de protesta de Andrés Manuel López Obrador como presidente de la República Mexicana, los 28 gobernadores y el gobernador nacional indígena se reunieron en un evento ante medios donde se consagró un bastón de mando para hacerle entrega del respaldo que otorgan las comunidades indígenas a la Cuarta Transformación.

Sin embargo, esto trasciende más allá de lo político, el Consejo Nacional Pluricultural de los Pueblos Originarios de México <<nombre del proyecto de dignificación de las raíces culturales de México>> nace el 23 de julio de 2014 en la ciudad de Toluca, Estado de México, por una asamblea nacional donde Hipólito Arriaga Pote, de origen otomí fue designado presidente nacional indígena, animados por el plan nacional de desarrollo 2012 – 2018, cuya meta nacional era “un México incluyente”. Un año más tarde sería éste reconocido como Gobernatura Nacional Indígena ante las leyes constitucionales. Incluso algunas actrices como Adriana Barraza también se han sumado a la invitación de la Gobernatura Nacional Indígena.

MICHOACAN: Maricela Martínez Serrano
Gabriel Gómez Rodríguez / Despertar

Zitácuaro. Maricela Martínez Serrano es reconocida por el rescate de la cultura y tradiciones de la comunidad indígena de San Felipe Los Alzati, de igual manera ha luchado por los derechos de las mujeres.

La mujer zitacuarense considera que ella ha sido el vínculo al recibir conocimientos y que al final han sido de gran importancia para la recuperación de esta cultura; por lo que Zitácuaro tiene grandes riquezas, al estar presentes las culturas mazahuas y otomíes. Reconoció que en algún tiempo los vecinos de las comunidades indígenas habían olvidado sus tradiciones y fue a partir de hace una década, aproximadamente, cuando se conformó un grupo de danza con algunos maestros con misión cultural.

Al principio se dio a conocer el folklor nacional y después la misma gente preguntó por qué no se mostraba también la indumentaria, sus danzas y su música, entonces la gente pensó que esto era necesario rescatar. Al iniciar su propio grupo de danza uno de los inconvenientes fueron los costos económicos para la elaboración de las prendas o indumentaria. Las actividades se fueron compaginando, primero fue la música, luego surgió la danza y posteriormente la lengua.

La profesora de danza indicó que había, en algún momento, en que en el estado era nada más reconocido por las danzas purépechas y ahora han resurgido otras regiones, como las mazahuas y otomís.
Gracias a estas giras de intercambio cultural con la comunidad purépecha, también se han acercado para invitar a la maestra de danza a otras comunidades otomíes del estado de Hidalgo, Querétaro y Estado de México. Sin embargo, le ha tocado a ella y sus alumnos costear sus salidas o viajes a donde son invitados y ello ha representado una barrera en el aspecto económico, ya que en este rubro no existe presupuesto en el municipio. Aceptó que, el hecho de que muchas personas no hablen la lengua indígena no representa que no sean indígenas, basta con haber nacido dentro de una comunidad. Incluso en algún tiempo fue discriminada porque no hablaba esta lengua.

Maricela Martínez nació en la comunidad de Ziráhuato, pero con el paso del tiempo se fue a vivir a San Felipe. Considera que sus raíces están en esta zona. Además, no solo vive sus tradiciones, sino que hasta las disfruta, ella se considera una auténtica indígena. Recientemente el Comité Mujer, Salud y Desarrollo consideró que había elementos suficientes como para otorgar el premio a la mujer zitacuarense “Martha Eufemia Manjarrez Colín”, siendo galardonada Maricela Martínez Serrano, quien se ha destacado por el rescate de las tradiciones de las comunidades indígenas, de la tenencia de San Felipe de Los Alzati. La mujer zitacuarense ha sido reconocida también en las redes sociales y ya es considerada un orgullo para la etnia otomí de San Felipe, municipio de Zitácuaro. La llaman también guerrera incansable en pro de la cultura y tradiciones otomíes.

OAXACA: Contenidos para la educación indígena: Los tres pilares del pensamiento. Juan de Dios Gómez Ramírez
Binigulazáa

Xoxocotlán. Desde la antigüedad las sociedades han desarrollado estrategias educativas para que sus conocimientos acumulados, sus experiencias e ideas no sean olvidados y garantizar su trasmisión a las generaciones siguientes, con el propósito de mejorar sus condiciones de vida. Cada sociedad desarrolló sus propias concepciones y fines educativos, basado en sus necesidades de sobrevivencia y convivencia entre sí y con otros grupos humanos diferentes. En gran medida, estas necesidades están determinadas por los recursos que le ofrece el medio ambiente que les rodeaba y los recursos que poseen los otros grupos.

Con el tiempo se fue diferenciando la enseñanza en dos vertientes, una para la convivencia familiar y la social y la otra vertiente para obtener alimentos, producir herramientas y enseres o para la agricultura, etc. La primera fue regulada por la familia, la religión y después pasó al Estado; la segunda fue quedando en manos del Estado, los gremios y los empresarios. Actualmente la Educación pública y privada tiene como fin la capacitación y el adiestramiento para desempañar algún trabajo productivo, administrativo o militar. Es decir, convertir a los ciudadanos en mano de obra calificada destinada a la producción. A través de la historia los maestros y filósofos idearon sus propios métodos de enseñanza, afines a sus ideas y propósitos con los recursos con que se contaba (peripatéticos, academia, memoristas, etc.) Las escuelas se fueron especializando para trabajos prácticos y productivos (construcción – artesanías – industria), agrícolas, religiosos, militares, artísticas, científicas, etc. Cada escuela estableció sus fines a partir de los intereses del Estado: sociedades agrícolas, sociedades guerreras, sociedades colonialistas o coloniales.

¿Ha habido una Educación indígena y cuáles son sus fundamentos?
Según las crónicas coloniales, los zapotecas tenía su escuela para educar a la nobleza en San Juan Teitipac, algunos supones que Dainzú era un monasterio para educar sacerdotes y médicos y en diversas comunidades los padres o  familiares se encargaban de enseñar a los jóvenes en la industria artesanal (alfarería, textiles, tallado en madera, lapidaria, cestería, metalurgia y joyería, así como música, canto, escritura, danza, pintura, etc.) Las crónicas mencionan talleres sufragados por el gobierno donde se producía y se enseñaba. Los mexicas tenían las escuelas Calmecac y Tepochcalli. Los niños eran observados para conocer sus talentos y aptitudes, que podían estar señaladas en el Tanalpehualli (Calendario de los destinos de 260 días) y desde los 9 años comenzaban su instrucción. La enseñanza se fundamentaba en el servicio a la comunidad. El libro del Huehuetatolli nos muestra los principios éticos y morales que se les impartía a los niños y niñas, en su adolescencia y al contraer matrimonio, con el propósito de regular comportamientos y conductas positivas.

Durante la colonia los frailes enseñaron a los hijos de la nobleza indígena, para que gobernaran a los pueblos bajo el modelo y las creencias españolas. Después de la independencia los criollos republicanos consideraron que los indígenas, sus lenguas y sus costumbres eran un freno para el desarrollo de la sociedad por lo que fueron segregados; sin embargo destacaron algunos indígenas brillantes, como Benito Juárez que adoptaron la ideología liberal Europea, pues se consideraba el modelo a seguir. Después de la Revolución de 1910, los intelectuales y maestros creían que era importante integrar a la “civilización” a los indígenas con valores occidentales y universales; erradicar las lenguas, por lo que se les prohibía hablarlas en lugares públicos y en las escuelas.
En 1935 se crea el Departamento de Asuntos Indígenas y se reconoce la importancia de recuperar las lenguas en los primeros años escolares, pero aún se cree que hay que integrar a los indígenas a una cultura nacional occidental, castellanizándolos.

En 1948 se crea el Instituto Nacional Indigenista, se capacitan promotores bilingües y se incorporan antropólogo y lingüistas para introducir programas de gobierno en las comunidades. Se invita al Instituto Lingüístico de Verano, organismo norteamericano, quienes se concentran en elaborar vocabularios, traducir la biblia en diferentes lenguas y la cooptación religiosa de los indígenas, mientras que el INI busca continuar castellanizando a los indígenas para ser integrados al desarrollo de la modernidad.

En los años 70s se crea la Dirección General de Educación Extraescolar, la cual se trasforma en la Dirección General de Educación Indígena que retoman el modelo de enseñanza Intercultural, Bilingüe y Bicultural en los primeros niveles de enseñanza. Se implementan modelos de pedagogos europeos, sin darle importancia a los contenidos.

La creación de Normales Indígenas y Universidades Indígenas, desde la década de los 90s han creado profesionistas indígenas, adaptados al modelo de sociedad capitalista occidental, convirtiéndolos en entusiastas desmanteladores del sistema comunitario de sus pueblos de origen, sin que hasta ahora se muestre un avance en la consolidación de una identidad étnica. Pues al final de cuentas se busca una licencia para un empleo mejor remunerado y trabajar, a como dé lugar, si es en la burocracia gubernamental mucho mejor.

Los libros que se editan en lenguas para primaria y educación para adultos, poco o nada se relacionan con la cosmogonía, la historia o los saberes de los pueblos originarios. Generalmente son contenidos de la sociedad occidental, pues a final de cuentas prevalece la idea integracionista.

El Conocimiento, el Arte y la Ciencia indígena
El conocimiento indígena que ha sobrevivido, generalmente ha sido menospreciado considerándolo supersticiones, folclorismo y producto de la ignorancia. A pesar de que algunos especialistas reconocen importantes logros científicos en las matemáticas, la astronomía, la medicina, la agricultura, así como en el arte y la filosofía. Estos saberes sólo son mencionados superficialmente en los programas de las universidades o normales indígenas, haciendo mayor énfasis en la ciencia y el arte de Europa y los Estados Unidos. El arte indígena es supeditado a los criterios del arte occidental, los artistas indígenas tienen que occidentalizarse en instituciones escolares oficiales o ser reconocidos por la “critica” para ser considerados artistas, así como sus obras.  De otra manera sólo quedan condenados a ser solamente maestros artesanos. El Arte y la artesanía de los pueblos, solo son útiles como folclor o en el mercado, siendo la mayoría de los maestros artesanos artistas anónimos. Solo el arte prehispánico es considerado como tal, por los especialistas y críticos de arte del mundo occidental.

El colonialismo y la Educación hegemónica.
A partir de la colonia y hasta el presente prevalece una ideología hegemónica, que deviene desde el gobierno quien impone y decide que conocimientos y valores deben de enseñar los maestros a los indígenas. Esos valores se reafirman también a través de la iglesia y los medios de comunicación. Con ello se difunden ideas y criterios como los estereotipos de belleza, del modelo de vida, del consumismo, la moda, el comportamiento social, etc.

La descolonización se inicia identificando cuáles son esos valores ideológicos que son impuestos a las comunidades indígenas y que niegan u omiten los propios; identificar la historia y las costumbres positivas para las culturas originarias. Es necesario reconocer que se vive un sistema colonial soterrado cuyo propósito ha servido para someter, explotar y discriminar a los pueblos indígenas, estableciendo un discurso educativo donde ésta forma de opresión se hace sentir como si fuera lo normal o natural y que siempre ha sido así, por lo que no se puede hacer gran cosa para cambiarlas, a menos que el gobierno lo haga.

La educación colonizadora, se sostienen en la creencia de que su superioridad radica en la ostentación de riqueza material, el origen europeo, el color de la piel, el control del gobierno y la imposición con violencia de sus leyes, su religión y su lengua, así como el monopolio del conocimiento. La educación descolonizadora se sustenta, no en la pedagogía o la didáctica, sino en la restitución del pensamiento sistematizado de la historia, ciencia, el arte y la filosofía de los pueblos originarios. Construir estas columnas del saber soportarán la cultura, la identidad descolonizada y el arraigo de la comunidad, al territorio y a las raíces que le dieron origen. Lo que no significa retornar al pasado, sino identificarlo, reconocerlo y recrearlo en el presente como la sustentación de la reconstrucción social y cultural del futuro inmerso en la multiculturalidad y multinacionalidad.

Construcción de los Pilares del conocimiento.
Para construir un modelo Educativo Multinacional, no sólo multicultural, implica ensamblar los diversos modelos educativos de las diferentes Naciones indígenas a la del gobierno central, reconociendo la diversidad cultural, el plurilingüismo y las variadas historias nacionales que convergen constantemente en la historia del país. Cada Nación indígena necesita reconstituir sus saberes e historia locales, su modelo educativo propio a sus conocimientos y necesidades locales, nacionales e internacionales, para fortalecer sus lenguas, como medio comunicativo, en un ámbito de equidad y colaboración. Asumir que la colonización aún no concluye en el país, permitirá saber cómo se manifiesta y frenar su misión depredadora de las culturas originarias. Estas acciones podrán develar los pensamientos y sabidurías (arte, filosofía y ciencia) que prevalecen y que han venido siendo negados y destruidos en los quinientos años de colonialismo.

Solo así, se podrá  vislumbrar qué es lo que se preserva y qué ha desaparecido. Colocar cada parte conocida en su lugar del modelo constructivo y recrear las partes desparecidas en una especie de rompecabezas, donde nos faltan muchas piezas por reconocer. Solo así es posible tener la noción de lo faltante y lo que deba ser reconstruido o dejar el espacio vacío, hasta que se pueda resarcir.

El proceso de reconstrucción del conocimiento será un camino largo, que requerirá esfuerzos importantes de cada profesor, académico, científico y ciudadano indígena y no indígena; pero es importante empezar ahora con lo que ha prevalecido a través del tiempo. Estos saberes constituyen los soportes o pilares de las sociedades y que le dan sus propias fisonomías como los rasgos culturales: el Arte, la Filosofía y la Ciencia. Pues, aunque hay muchas cosas en común entre los diversos pueblos originarios, cada uno le imprime su propia característica, en sus lenguas, en las variantes dialectales, las comidas, los vestidos o las formas de interpretar la justicia, los rituales, entre muchos ejemplos más.

El Pilar del Arte.
Los pueblos antiguos desarrollaron las artes en todas las disciplinas logrando expresiones universales, que hoy son reconocidas por expertos de todo el planeta. En las artes plásticas, la escultura, la arquitectura, los textiles, la plumaria, la metalurgia, la literatura, el teatro, etc. Solo algunas manifestaciones fueron completamente destruidas o substituidas por los conquistadores como la música y la danza, otras quedaron mezcladas como la gastronomía, las artesanías y las fiestas por citar las más destacas manifestaciones artísticas.

Estas evidencias históricas del arte, permiten construir la columna del pensamiento estético y a través de él reconstruir, en gran medida los otros pilares de los saberes de las sociedades pretéritas que se mantienen vivas y dinámicas. A través de los vestigios arqueológicos, las pinturas murales y rupestres, las esculturas, la cerámica, los códices, los diseños de los vestidos, etc. Será un compromiso de los estudiosos indígenas y no indígenas, esforzarse por registrar e reinterpretar estos elementos que constituyen las páginas del gran libro de historia de sus pueblos, aún no escrito por ellos mismos. Estas investigaciones y sus resultados deberán divulgarse para que se conozcan desde los primeros niveles de enseñanza, los intermedios y los superiores, como lo propio y las raíces culturales.

El Pilar de la Ciencia.
Es evidente que el monopolio de la ciencia la tienen los países imperialistas a través de sus universidades y centros de investigación, siendo estas instituciones quienes califican los saberes, apropiándoselos, teniendo su origen muchos de estos conocimientos en los pueblos colonizados (árabes, persas, hindús, orientales y mesoaméricanos), sin embargo discriminan qué es científico, artísticos o filosóficos y que no, según sus intereses económicos, ideológicos y hegemónicos.

A pesar de que no se reconocen como científicos los saberes indígenas, si aceptan su efectividad. La ciencia de los pueblos mesoamericanos debe integrarse a las curriculas de enseñanza en todos sus niveles, algunos de éstos son: las matemáticas, la astronomía, los calendarios, la medicina tradicional (hierberos, hueseros, sobadores, parteras, nahualismo, etc.), la agricultura de la milpa y la silvicultura, la apicultura, la zoología, la botánica. Por ejemplo la astronomía, actualmente se reconocen importantes y asombrosos avances logrados en aquellos tiempos, pero sólo lo  saben los especialistas y en las escuelas se mencionan como cosas de museo. Sin embargo el aprender a medir el tiempo a través de un calendario más perfecto que el gregoriano, como el mesoamericano, nunca estará de más y permitirá visualizar otros aspectos prácticos de la vida, como en la agricultura, en los cambios estacionales y su relación con la salud del individuo. Así también permitirá poner los nombres calendáricos o astronómicos en los niños y niñas si no se desean ponerles nombres en latín, griego o anglosajon, cuyos significados generalmente se ignoran. Otras culturas como la judía, la china, la hindú, etc. Tienen sus propios calendarios y además manejan el occidental o gregoriano para negocios o viajar a Europa o a su campo de influencia. Eso no los hace menos inteligentes o subdesarrollados, sino al contrario. Añadir estas nociones en la currícula desde los niveles elementales, fortalecerá el interés, la autoestima y nuevos valores de arraigamiento en los estudiantes indígenas y no indígenas.

El Pilar de la Filosofía.
Los cursos regulares de filosofía, desde el bachillerato, solo se circunscriben a los griegos y a los europeos, los otros pueblos como China o la India se observan superficialmente y solo en su antigüedad. Pero de la filosofía mesoamericana nunca se hace referencia, como si no existiera. Sin embargo, ésta comprende todos los ámbitos de la vida cotidiana, social, laboral y espiritual; su enseñanza empieza desde los primeros años de los niños, sin que nadie lo mencione o tenga conciencia plena de ello.

En este pilar de la construcción del pensamiento, la filosofía de los pueblos indígenas, abarca los ámbitos de la cosmogonía, es decir los mitos de origen de las cosas y seres, las divinidades, los héroes mitológicos e históricos, las leyendas, las consejas, que no se han contaminado con otras influencias coloniales. Lo mismo, los aspectos de la educación, los valores y conocimientos del ser humano; las lenguas originarias y sus sistemas de escrituras. Los valores y criterios acerca de la impartición de la justicia; la espiritualidad, la religión y su sincretismo con el catolicismo, los atributos de las divinidades en relación con la buena convivencia entre los individuos y la naturaleza, etc. No se trata de volver a las antiguas religiones o modos de vida, sino más bien entender por qué y cuál es el sentido de sus rituales religiosos y espirituales que aparecen intermitentes en el cristianismo mexicano, en forma de sincretismo religioso.
La convivencia entre lo diverso.
El proceso de globalización no se inició a partir de que se puso en boga el término, sino desde hace mucho tiempo, para algunos desde la llegada de los europeos a América y se agudizó con el expansión del colonialismo imperial que impuso sus modelos en todos los países y territorios que invadían, llamándole “civilización”, destruyendo todo lo se que encontraba a su paso y no comprendían. A pesar de que se impusieron a sangre y fuego valores, leyes, religión y lenguas en los países colonizados, siempre se mantuvo una resistencia cultural de los pueblos sometidos. Esta resistencia permitió la sobrevivencia de aspectos de las culturas subyugadas hasta nuestros días. Con el tiempo, se fueron conquistando ciertas libertadas que han permitido que vuelvan a resurgir y a florecer. Ello no puede existir bajo la condición de tolerancia que otorgan gobiernos seudoindependientes como el nuestro, con una burguesía servil a las órdenes y caprichos del imperio. Los contenidos educativos se deben plantear en un plano horizontal de convivencia, de respeto y solidaridad con soberanía y autonomía.

Todas las creencias y culturas pueden coexistir, sin imponerse unas sobre las otras, las mayorías sobre las minorías o viceversa. El término “tolerancia” conlleva un mensaje de hipocresía, que con el tiempo o bajo ciertas circunstancias, se reinicie la censura, las prohibiciones o la persecución de los “tolerados”, por el supremo gobierno. Por ello tienen que establecerse en un mismo nivel de respeto recíproco y reconocimiento en igualdad de derechos.

El desmantelamiento del pensamiento hegemónico.
Una característica del colonialismo imperial, en todas las regiones de la Tierra donde se ha establecido, es que impone sus modelos de desarrollo, de educación, de autonomía, de ciencia, de arte y de religión, así también de democracia y de gobierno. De no ser como les conviene, generalmente buscan destruir, someter, encarcelar, expulsar o asesinar.  Los procesos y modelos Educativos para los pueblos originarios se tienen que orientar hacia la descolonización, para eliminar las ideas supremasistas, racistas, autoritarias, dogmáticas, unilaterales, antidemocráticas y conservadoras.  Ello requiere incidir en los procesos autonómicos de cada nación originaria, en las formas de educación y de gobierno que decidan para sí mismas. En el establecimiento de estrategias diplomáticas y movilizaciones sociales para obligar a los gobernantes no indígenas que orbitan en el modelo capitalista subordinado, para abrir procesos de diálogo, análisis y decisiones amplias, informadas y autogestivas y no en consultas de mero trámite burocrático.

Educación para la Libertad y Convivencia.
La enseñanza convertida en educación pública y familiar es posible encaminarla a un modelo de sociedad que pueda elegir su porvenir de manera informada y colectivamente, con independencia y soberanía territorial y cultural, establecer vínculos de todo tipo con los pueblos y sociedades culturalmente diferentes y con modelos de desarrollo distintos en un ambiente de respeto, colaboración y solidaridad.

Reconstruir estos tres pilares de los saberes de los pueblos indígenas, permitirá desarrollar los métodos y estrategias de enseñanza, pues se ha trabajado mucho en este último aspecto, dejando de lado los contenidos, permitiendo que la educación indígena sea una correa de trasmisión de la ideología dominante que depreda y lucra con las culturas originarias.

MEXICO: Política lingüística del país separa al español de las lenguas indígenas

En la participación semanal en tribuna de una persona hablante de lengua originaria, para conmemorar el 2019 como Año Internacional de las Lenguas Indígenas, el escritor zapoteca, Víctor Cata expresó que la política lingüística que han seguido las autoridades en el país separa al español de las lenguas indígenas.

A muchos, dijo, “nos tocó vivir las dos: una, hablar el español porque es el idioma del Estado, el que emplea el sistema educativo, el que nos garantizará una educación que nos permitirá mejorar nuestro nivel de vida, y la otra, la de parapetarse detrás de los idiomas indígenas y esperar, qué otra cosa podemos esperar, sino la muerte”.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en 2010, revelan que la ciudad de Juchitán, Oaxaca, tenía 42 mil 762 hablantes del zapoteco. Pese a estos datos, los juchitecos aún seguimos viviendo en medio de dos políticas lingüísticas. “En la paradoja, entre aceptar lo que nos han enseñado, que el zapoteco es un idioma limitado geográficamente, que entorpece la educación porque enreda la lengua, como si el zapoteco tuviese una soga, cual trampa, con la que derriba las palabras castellanas de nuestras lenguas y nos hace hablar tan chistoso. O aceptar que el zapoteco es una parte de nuestra identidad, la que se presume ante el extranjero”.

Víctor Cata afirmó que el zapoteco está dejando de ser una lengua materna para pasar ya no a un segundo plano, sino a formar parte de la memoria de hablantes pasivos. Argumentó que si se busca el porqué del desplazamiento de las lenguas indígenas frente al español, “nos toparíamos con la Cédula Real que expidieron los Borbones el 16 de abril de 1770, en donde se establece que se le quite el poder y los beneficios a todos los gobernantes indígenas que hablen o que consientan que se hablen las lenguas indígenas en sus territorios”.

La política lingüística de los Borbones, dijo, rebasó la época colonial y se alojó en los cimientos de la nación mexicana. Dos autores del siglo XIX en México, y que fueron algunos de los constructores ideológicos de la nación, “hacen suponer una visión paternalista y compasiva del mundo indígena, un mundo al que consideraban carente de los conceptos tan en boga de aquellos días, tales como: saber, instrucción, educación, ciencia y civilización”.

NAYARIT: Ratifican a Maximino González como representante del INPI
El Sol de Nayarit

Esta tarde, se ratificó a Maximino González como representante del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI). Fue el encargado de la Coordinación General del INPI, Guillermo de Jesús May Correa, quien ante los asistentes, entre ellos, el Diputado Federal del Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), Pavel Jarero, ratificó la acción. Es de mencionar que apenas el día de ayer un grupo de manifestantes de la etnia Cora exigían la salida del delegado Maximino González de ese instituto.

Un representante de esta protesta aseguró que no hay organización a la hora de asignar dirigentes en los centros coordinadores, ya que ninguno de ellos pertenece a la etnia que está representando. "En la etnia cora nos están poniendo a un huichol, en la etnia cora de Ruiz otro huichol, en Huajicori a un tepehuano", dijo el dirigente quien asegura que también buscarán instaurar un Consejo Estatal de Pueblos Originarios, donde se lleve a cabo una lucha con democracia. Al respecto, Maximino González, aseguró que estas manifestaciones solo están retrasando las actividades del instituto y qué no tiene razón para abandonar su cargo puesto que su nombramiento fue claro durante la etapa de selección. "Ellos tienen derecho a manifestarse pero para mí la decisión que cuenta es la decisión de México", declaró en el exterior de las instalaciones de esta dependencia.
NAYARIT: Acusa Maximino González malos manejos en el INPI
Fernando Ulloa Pérez, Misael Ulloa Isiordia / Meridiano

Maximino González Salvador, representante del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en el estado de Nayarit, en entrevista reveló que detrás de las manifestaciones para destituirlo, además de Braulio Muñoz Hernández, se encuentran algunos personajes de la política local.  El entrevistado explicó que él asumió el cargo por indicaciones del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, y desde entonces se ha dedicado a trabajar para lograr mejorar las condiciones de vida de sus hermanos indígenas. Dijo que al revisar la documentación del Instituto de Pueblos Indígenas en e Nayarit, descubrió que los anteriores encargados de esta dependencia hicieron mal uso de los recursos que la federación destinaba para obra pública y diversos proyectos en beneficio de los grupos indígenas que existen en Nayarit.

Maximino González Salvador explicó: “Hay algunas incoherencias en cuanto algunos proyectos que ya se realizaron y que están reportados financieramente al 100% pero yo me he dado a la tarea de ir a las comunidades donde está reportado ese trabajo financieramente hablando al 100% y me he topado que no es así, porque obras que debieron de haberse concluido en diciembre todavía están trabajando, entonces ahí es falso lo que se está reportando en los estados financieros y hay otros lugares donde se reportan obras concluidas al 100% y no existen estas obras. “Entonces yo creo que andan mal las cosas, por ahí va el ‘teje y maneje’ de mi destitución, por eso digo que a nuestros hermanos los están usando, manipulados pero manipulados a lo feo”.

Finalmente, al preguntarle al entrevistado, si el exdelegado del Instituto de Pueblos Indígenas en el estado de Nayarit, Sergio González, alias ‘el Pipiripao’, hizo mal uso de los recursos públicos, Maximino González Salvador respondió: “Posiblemente, posiblemente gente que estaba muy allegada a ese señor o posiblemente en contubernio con todo el equipo, eso no lo sé, pero al final de la entrega-recepción sabremos y ahí se van a fincar responsabilidades y si no es él, caerán los que resulten responsables”.

NAYARIT: No es por dinero, queremos un líder con línea de Morena: Braulio Muñoz
Fernando Ulloa Pérez / NNC

Tepic. Braulio Muñoz Hernández, uno de los líderes indígenas que en estos momentos tienen tomada las oficinas del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas, en entrevista negó que él esté recibiendo recursos económicos a cambio de manifestarse en contra del delegado de esta dependencia.  Sin embargo, indicó que existen mejores líderes indígenas para ocupar el cargo que hoy en día ostenta Maximino González Salvador: “mira, no es que yo me ponga, pero tenemos a 4 personas muy allegados a Andrés Manuel y hemos trabajado juntos, esta la ex diputada local Fidela Pereyda Zamora, esta hasta Manuel Rivera Taizan, esta Simón Carrillo de la Cruz de Rosamorada y estoy yo también su servidor, o sea a quien le toque también, pero que sea de la línea de MORENA”.

En este mismo contexto, Braulio Muñoz refirió que el próximo delegado del Instituto Nacional de Pueblos Indígenas en el Estado de Nayarit, deberá de ser un indígena que sepa recorrer y caminar los pueblos y las brechas de la sierra de Nayarit para llevar apoyos a las familias indígenas: “se debe de comer en donde están los indígenas, se debe de entregar los programas caminando, en remuda, a pie a pata, en burro y hasta donde no hay carretera”.

QUINTANA ROO: Participación indígena en el PND. Francisco J. Rosado May
Ma’alob kuxtal se refiere a buen vivir
La Jornada Maya

El próximo sábado 16 de marzo se llevará a cabo en Felipe Carrillo Puerto el Foro de Consulta para la elaboración del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2018-2024. La cita es a las 10 horas en el domo doble de la colonia Cecilio Chi. Los 68 Pueblos Indígenas y el Pueblo Afromexicano, por primera vez estarán siendo convocados para contribuir desde su cosmovisión, necesidades y alternativas de solución, a la elaboración del PND. Se trata de que el PND no solamente refleje necesidades y alternativas de solución desde una visión occidental, sino que también incorpore la visión indígena y afromexicana. Y no carece de sustento esta política. La población mexicana cuenta con 7.4 millones de hablantes de alguna lengua indígena, es decir el 6.5 por ciento de la población total. Adicionalmente, de acuerdo con el último dato del INEGI, casi 26 millones de la población total se autoadscriben como indígenas, viviendo en 64 mil 172 localidades.

De acuerdo con la misma fuente, en la península de Yucatán convivimos casi 4.8 millones de personas, de ellos el 54 por ciento se considera indígena o afromexicano. En Quintana Roo de una población total de casi 1.7 millones de habitantes fijos, casi el 45 por ciento se considera indígena.

La enorme presencia, aunque invisible para muchos, de indígenas se refleja en otros aspectos importantísimos para nuestro país. México es el cuarto lugar en biodiversidad a nivel mundial, el 80 por ciento de esa biodiversidad está en territorios y manos indígenas; alrededor del 50 por ciento de las cuencas hidrológicas del país también están en territorios, manos y corazones indígenas. Si la biodiversidad del país ha subsistido por siglos se debe entonces al manejo que los indígenas hacen de sus recursos naturales.

No obstante, la enorme importancia de lo anterior no se refleja en las condiciones de vida de muchos indígenas o afromexicanos. Del total de población, mexicana en condiciones de pobreza, casi el 72 por ciento es indígena; si hablamos de pobreza extrema el 28 por ciento es indígena mientras que el 7.6 por ciento es no indígena. Claramente las condiciones y oportunidades de desarrollo no han sido las mismas para todos los segmentos de la población mexicana.

La construcción del PND no solamente debe reflejar necesidades, que son importantes por supuesto, o alternativas de solución. También debe reflejar la cosmovisión de los indígenas para que el desarrollo sea acorde con esos valores. Debe hacerse visible esos valores, esa cosmovisión, esa forma de concebir el desarrollo desde lo local. El ejercicio del 16 de marzo otorga esa oportunidad. No solamente existe la posibilidad de entregar escritos para integrarlos al proceso, sino que también existe la posibilidad de participar en mesas de discusión con moderadores y relatores que son de la misma comunidad, de origen Maya, pero entrenados para tales actividades.

Las palabras desarrollo, bienestar y derechos humanos, como tales, no existen en maya. Cuando entramos al terreno de las ideas, lo que encierra cada una de las palabras antes mencionadas sí existe en la cultura, pero con otras palabras y con significados afines, pero no iguales.

Ma’alob kuxtal se refiere a buen vivir; pero la idea de buen vivir no es exactamente solo lo material o lo económico, también es la paz, la espiritualidad, el respeto a los demás y a la naturaleza. Quizá con esa amplitud nacieron las palabras desarrollo y bienestar, pero con el tiempo y las malas prácticas, esas palabras perdieron su esencia, se pervirtieron.

¿Dónde está el respeto a los demás y a la naturaleza cuando no se hace la primicia cuando se construye una carretera o se rompen las instalaciones de agua y ahí se quedan por mucho tiempo sin reparar cuando se hizo un bacheo de calles? Y curiosamente le llamamos desarrollo a la construcción de esa carretera y ese bacheo. ¿Dónde está el ma’alob kuxtal cuando se politiza una obra que solo funciona para la foto del político, pero no cumple con las expectativas para lo cual se supone que se hizo? Por supuesto que hay diferencias de concebir las cosas, de cosmovisión; la práctica indica que debemos revalorar esa cosmovisión y sabidurías indígenas para enderezar muchas cosas que a todos nos afectan, seamos o no indígenas.

El PND que se construye con esta política de inclusión de la visión, necesidades y alternativas de solución de los grandes problemas que aquejan a la población indígena, tendrá un grupo de seguimiento social, comunitario, para que a quien le corresponda rinda cuentas. El PND permitirá re-direccionar o diseñar estrategias con un nuevo presupuesto. Este año 2019 será difícil, pero teniendo el instrumento y sabiendo con certeza de la voluntad política del Presidente, la probabilidad de mejorar las condiciones de los pueblos indígenas se incrementa a medida que pase el tiempo. La invitación al foro es abierta a la población indígena. Ahí nos vemos para participar en la construcción de nuestro futuro en un mundo multicultural, pensando en un escenario de ganar-ganar para México. fjrmay@hotmail.com

MEXICO: Carecen de argumentos legales los amparos contra la termoeléctrica en Huexca, asegura Bartlett
Néstor Jiménez / La Jornada

Ante los amparos promovidos por activistas en contra de la operación de la termoeléctrica de Huexca, Morelos, el director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett, descartó que dichos recursos puedan proceder porque, aseguró, carecen de argumentos legales. “Los alegatos que han presentado en sus amparos no tienen sustento, inventan cosas como que va a estallar el mundo y que va a contaminar, no tienen ningún sustento. Sin situaciones políticas en contra de una central que ya está funcionando y se necesita generar la electricidad” indicó ayer el titular de la empresa productiva del Estado. En entrevista, tras asistir al acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador en Palacio Nacional en el que ofreció un informe sobre los primeros 100 días de su gobierno, Bartlett señaló que sólo “son unos cuantos” quienes se oponen a la operación de esta planta.
Por separado, el delegado del gobierno federal para los programas de la Secretaría de Bienestar en Morelos, Hugo Éric Flores, señaló que invitó en varias ocasiones a los activistas que se oponen a la operación de la planta a un diálogo, y que han señalado que hay un tinte político relacionado en este tema en el asesinato del activista Samir Flores Soberanes. En específico, dijo, la invitación la hizo a la Asamblea de Pueblos de Morelos, pero no han respondido.

El titular de la CFE negó que la empresa que dirige haya pedido a la industria privada que racionalice el uso de energía eléctrica y descartó la posibilidad de apagones. Afirmó que los rumores de presuntos riesgos en ese sentido fueron generados por la inconformidad de compañías, luego de que fue suspendido un ducto de suministro por haber sido avalado de manera irregular. Sostuvo que no se realizarán subastas con empresas privadas para adquirir energía eléctrica, ya que la CFE debe ser la encargada de generarla, no de comprar.

MEXICO: Mensaje en Twitter de la Secretaría del Bienestar causa gran polémica; fue borrado
Angélica Enciso L. / La Jornada

La Secretaría de Bienestar emitió un mensaje por medio de Twitter, que después eliminó de la cuenta oficial, en el que enumeró cinco razones por las que “no quieres bienestar en México”, entre las que están: “No te interesa recibir de manera directa el apoyo, prefieres intermediarios”, y “no quieres permanecer en tu país, con tu cultura y tradiciones, quieres migrar al extranjero en busca de una mejor vida”. El texto resume la visión de un militante partidista sobre lo que supone es el bienestar, señaló Juan Martín Pérez, director de la Red por los Derechos de la Infancia (Redim), al considerar que no es un error o descuido del área de comunicación, es una visión ajena “al enfoque de derechos humanos y perspectiva de género; es una administración machista”.

El mensaje con la introducción “un derecho que nos une a todos los mexicanos, seamos incluyentes y brindemos #bienestar para todos”, emitido el domingo a las 17 horas y borrado minutos después, también menciona otra razón: “no sientes amor por tu país y quieres que la injusticia y desigualdad predominen sobre el pueblo”. Otro punto que refiere es “no anhelas las autosuficiencia económica de la nación y consideras mejor las inversiones extranjeras”; agrega que “no te interesa que el gobierno escuche las necesidades del pueblo y prefieres que tome decisiones por ti”.

No comments:

Post a Comment