Asociacion Indigena de Prensa Internacional (AIPIN)
REGIONES INDIAS
Junio 28,
2014
Genaro Bautista
MEXICO: Piden a senadores que en Telecom
“no se dejen presionar por poderes fácticos”
Jenaro Villamil
/ Proceso
MEXICO: Director de Televisa fustiga a defensores de audiencias y a radios comunitarias
Jenaro Villamil
/ Proceso
MEXICO: Se votarían leyes secundarias
Telecom en julio 3: Lozano. En Fórmula Financiera
El senador Javier Lozano Alarcón, reiteró
que aún hay temas de discordancia como la declaratoria preponderancia y los
métodos; la entrada de Teléfonos de México a la televisión de paga; la
concentración de diversos actores; el tema de las radios comunitarias e indígenas; y el tema de sanciones.
MEXICO: El premio de lotería, ¿para quién? Pablo
Gómez
¿Quién quiere sacarse el premio de lotería
y dejar de ser agente económico preponderante? Un monopolista políticamente
necesario para el gobierno de Peña: Azcárraga.
Milenio
MEXICO: Purificación Carpinteyro. Un fuerte
abrazo. Hasta mejor estrella
Reforma
MEXICO: Quién dijo miedo. Carmen Aristegui
F
Reforma
CHILE: Solo por ser indio. Pedro Cayuqueo
¿A quiénes molesta Huenchumilla?
CHILE: Una lengua para el País Mapuche
Rodrigo Marilaf
/ Azkintuwe
CHILE: Anuncia presidenta consulta sobre
nueva institucionalidad para pueblos originarios
RHC
CHILE: Primer embajador mapuche se despide
de comunidad indígena
Télam, Ansa
PERU: Mujeres y jóvenes indígenas se
manifiestan contra la violencia
Exigen Relatoría Especial de violencia
contra la mujer
Chirapaq
NEPAL: Los pueblos indígenas y los triunfos
y tragedias de la ONU
Voces indígenas
en Asia / Dev Kumar Sunuwar
BRASIL: Pueblos Originarios Video: ¡Guaraní
Resiste!
Jorge Alsur
ESPAÑA: Experta pide salvar lenguas de
México
El país tiene más de 60 lenguas
YUCATAN: Celebran Indemaya e Inali reunión
de trabajo
Se reúnen en (Indemaya) para exponer los
proyectos que forman parte de la estrategia de política lingüística del
Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).
La Verdad
YUCATAN: INALI y la Fiscalía General
acreditan a intérpretes indígenas
Los intérpretes, profesionales con alto
sentido ético y solidaridad: Javier López Sánchez
OAXACA: Urgen más intérpretes por justicia
oral
Pedro Diego Tzuc
/ AM
OAXACA: INALI realiza ejercicio de
Participación Ciudadana 2014
INALI responde al Programa Cercano y
Moderno
JALISCO: Firefox zapoteco, sólo es el
primer paso
Firefox semilla para que naciera Mozilla
Nativo, 26 lenguas, llevarlas a internet, expresó Rodrigo Pérez.
En 2007 se trazó el reto de acercar la
tecnología a indígenas
Es la primera lengua indígena en
proyectarse en una plataforma del nivel de Mozilla
El Informador
MEXICO: Toledo hace visita a su exposición
en el Munae
Notimex, El
Economista
OAXACA: Encuentro de etnias y culturas
indígenas en festival
Gastronomía, danza, poesía y música en
lengua indígena en el XIII Festival del Mar, "Encuentro de Etnias".
Radio Fórmula,
Notimex
MEXICO: Alertan inequidad en educación
indígena
20 años de retraso por desigualdad de
oportunidades
Reforma, El
Universal, Notimex, La Jornada, Prensa Latina
MICHOACAN: La literatura actual se acredita
como plurilingüe: Natalio Hernández
El poeta y ensayista dictó la conferencia
Literatura en Lenguas Indígenas: Actualidad y Perspectivas
Mi Morelia
JALISCO: Obra de teatro para apoyar la
reconstrucción de la Escuela y Clínica Autónomas en La Realidad
Enlace Zapatista
JALISCO: Destaca Rodolfo Stavenhagen
importancia de las universidades en defensa de las comunidades indígenas
Tukari
JALISCO: Arriesga a indígenas Reforma
Energética: Ex relator de la ONU
Reforma
MEXICO: Pedirán indígenas pronunciamiento
de NU para evitar despojo de tierras
La Jornada
MEXICO: No habrá expropiaciones “de facto”
por energética, asegura Procuraduría Fiscal
Jesusa Cervantes
/ Proceso / Apro
MEXICO: Expropiación de tierras: ley
secundaria sospechosa
La Jornada
MEXICO: PRD: riesgo social en 220
municipios
La Jornada
MEXICO: El uso del fracking dejará inútiles las tierras: experta
La Jornada
MEXICO: Diputados solicitan evaluar
presupuesto destinado a pueblos indígenas
Notimex, La
Razón
MEXICO: “Nos estamos ensuciando los
zapatos”: Nuvia Mayorga
La responsable de la política indígena
destaca que ya hay resultados de la Cruzada contra el Hambre, sin embargo será
el Coneval el que los a conocer en los próximos meses
Juan Luis
Ramos / 24 Horas
MEXICO: Exigen cesar agresiones a policía
comunitaria de Guerrero
El Correo
Ilustrado / La Jornada
MEXICO: Guerrero: el asedio contra la
CRAC-PC. Luis Hernández Navarro
La Jornada
MEXICO: Exigen campesinos libertad inmediata
de líder histórico del CECOP y la cancelación definitiva del Proyecto
Hidroeléctrico La Parota
CDHM
Tlachinollan
CHIHUAHUA: Concluye Foro de Educación
Indígena
Más Noticias
MEXICO: La Unesco entrega constancias de
patrimonio documental mexicano
La Jornada
MEXICO: Algo sobre Calakmul, Patrimonio
Mundial. Juan Manuel Asai
Crónica
QUINTANA ROO: Buscan quitar control de Sian
Ka’an a hijo de Joaquín Coldwell
Proceso
GUATEMALA: Miles de campesinos protestan
contra la minería e hidroeléctricas
Hola Ciudad
PERU: Guía sobre discriminación étnica para
comunicadores está disponible en internet
Servindi
MEXICO: Piden a senadores que en Telecom
“no se dejen presionar por poderes fácticos”
Jenaro Villamil
/ Proceso
El colectivo de
organizaciones encabezado por “El Grito Más Fuerte”, que lidera el actor Daniel
Giménez Cacho, así como la Asociación Mexicana de Derecho a la Información
(Amedi), presidida por Agustín Ramírez, y otras redes ciudadanas presentaron
hoy a los senadores 31 puntos “irreductibles” sobre la reforma de
telecomunicaciones.
Conminaron no
“dejarse presionar por poderes fácticos”. El documento de 31 puntos plantea,
derechos de las audiencias, que la vigilancia de contenidos sea “facultad
exclusiva” del Ifetel, eliminar artículos que permiten a concesionarios vender
38% del tiempo total de programación, mantener reserva de, al menos, 30% del
espectro para medios de uso social, fortalecer y dar plena autonomía a medios
públicos frente a la Secretaría de Gobernación, medidas efectivas para fomentar
la producción nacional independiente y “definir correctamente al productor
nacional independiente” para evitar cualquier vinculación a concesionarios de
radio o televisión o filiales de trasnacionales.
MEXICO: Director de Televisa fustiga a defensores de audiencias y a radios comunitarias
Jenaro Villamil
/ Proceso
El director de
Información de Televisa, Javier Tejado Dondé, advirtió que hay tres temas
“riesgosos” que se discuten en las negociaciones de la reforma de
telecomunicaciones en el Senado: la posibilidad de que existan seis estaciones
comunitarias de radio por cada municipio o ciudad; las nuevas funciones de los
defensores de las audiencias, y las llamadas de larga distancia.
En su columna “Espectro”,
publicada en Reforma, Tejado acusa al PRD de impulsar, a través de las estaciones
comunitarias, “un modelo de comunicación chavista que incluso Andrés Manuel
López Obrador trató de organizar, con estaciones clandestinas, en 2006”. Según
el especialista de Televisa, identificado como el artífice de muchos de los
contenidos de la llamada ley Peña-Televisa que está a discusión, este
tipo de estaciones son “el caballito de batalla para que la izquierda avance
electoralmente en Venezuela, Bolivia, Ecuador y Argentina”.
Un día antes, en
reunión en el Senado, actores y organizaciones sociales propusieron a los
legisladores que se estableciera “una reserva del espectro determinado del 30
por ciento para las concesiones de uso social, comunitarias e indígenas”.
En el documento
de sus 31 puntos “irreductibles”, los impulsores de la propuesta, encabezados
por Daniel Giménez Cacho, Aleida Calleja y Agustín Ramírez, de la Amedi,
argumentaron: “Es importante garantizar la reserva para lograr un mayor
equilibrio entre los diferentes usos, particularmente los que se encuentran en
claras desventajas”.
En su artículo,
Tejado Dondé también criticó las nuevas atribuciones que se pretende otorgar a
los defensores de las audiencias, mejor conocidos como ombudsman de las
audiencias, debido a que “se estarían convirtiendo en interventores del Estado
en las estaciones de radiodifusión”.
El funcionario
de Televisa
también aprovecha el tema de los defensores de las audiencias para criticar la
cobertura de MVS Noticias, conducido por Carmen Aristegui, en el caso del
expresidente del PRI capitalino, Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre. Según
Tejado, la cobertura del caso “ha incomodado a la clase política”. “En
particular, porque le han dedicado más de 19 horas de cobertura radiofónica
para acusarlo y forzar un juicio mediático sobre una presunta trata. A manera
de vacuna, contra este tipo de coberturas mediáticas, hay quienes están
pensando en que los defensores de las audiencias que ya existen en algunas
estaciones –como en MVS– se conviertan en realidad en delegados del Estado
mexicano en las estaciones de radiodifusión”. “De tal suerte que en lugar de
que los defensores de la audiencia realmente la defiendan (sic), se estarían
convirtiendo en interventores del Estado en las estaciones de radiodifusión”,
agregó.
Según el abogado
de Televisa,
estos cambios atentan contra la libertad de expresión de los comunicadores y
derecho a la información de los radioescuchas.
MEXICO: Se votarían leyes secundarias
Telecom en julio 3: Lozano. En Fórmula Financiera
El senador Javier Lozano Alarcón, reiteró
que aunque existirá una holgada mayoría de las tres fuerzas políticas, aún hay
temas de discordancia como la declaratoria preponderancia y los métodos; la
entrada de Teléfonos de México a la televisión de paga; la concentración de
diversos actores; el tema de las radios
comunitarias e indígenas; y el tema de sanciones.
El senador del
Partido Acción Nacional (PAN), Javier Lozano Alarcón, precisó que tras la
reunión que sostuvieron este martes sus compañeros legisladores con la
dirigencia del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, se acordó que el
próximo martes el grupo parlamentario fijará una posición definitiva respecto a
las leyes reglamentarias correspondientes a la reforma constitucional en
materia de telecomunicaciones.
Entrevistado en
el noticiero "Fórmula Financiera", señaló que votarán los temas en
los que deban hacerlo, mientras que aquellos en los que no exista consenso o
acuerdo se definirán por mayoría de votos, a fin de instalar la discusión en
comisiones a partir del miércoles 2 de junio y así, el jueves 3 se vote el tema
en una sesión extraordinaria del Senado, en caso de que así lo decida la
Comisión Permanente del Congreso de la Unión.
En lo referente
a la postura de los legisladores del Partido de la Revolución Democrática
(PRD), expuso que "todo parece indicar que sí va en la misma línea, en lo
fundamental", esto a raíz de las negociaciones que sostuvieron los
coordinadores parlamentarios y las dirigencias con el gobierno federal, tomando
como base el polémico anteproyecto de dictamen que presentó en abril pasado.
Sin embargo,
reiteró que aunque existirá una holgada mayoría de las tres fuerzas políticas,
aún hay temas de discordancia como la declaratoria preponderancia y los métodos
que se utilizarán para determinar o no la existencia de la misma; la entrada de
Teléfonos de México (Telmex) a la televisión de paga; la concentración de
diversos actores; el tema de las radios comunitarias e indígenas, donde aseguró
que no habrá publicidad comercial ni patrocinios; el tema de sanciones; y
finalmente, el tema de interconexión en el preponderante. "En el centro de
toda esa discusión estará el consumidor, los derechos del consumidor van en
primerísimo lugar y va a haber competencia, inversión, certidumbre jurídica e
insisto, derechos del consumidor y acceso a la sociedad de la información y el
conocimiento. De salir como más o menos viene, tendremos una gran legislación
que le va a servir muchísimo a la gente", concluyó.
MEXICO: El premio de lotería, ¿para quién? Pablo
Gómez
¿Quién quiere sacarse el premio de lotería
y dejar de ser agente económico preponderante? Un monopolista políticamente
necesario para el gobierno de Peña: Azcárraga.
Milenio
En la iniciativa
del gobierno sobre telecomunicaciones destaca la propuesta de crear la figura
legal de autorizados, los cuales no serían concesionarios, sino empresas de un
mercado secundario. A esos autorizados puede referirse la conversación de la
diputada Carpinteyro, los cuales existen en otros países.
Los autorizados
serían revendedores con licencia del Ifetel. Su problema consistiría en comprar
servicios a una empresa concesionaria y crear una clientela propia. Ahora bien,
la cláusula de preponderancia obliga a Telcel a abrir su red a otros
concesionarios, pero no está tan claro, en la iniciativa del gobierno, que esa
misma obligación vaya a existir a favor de los autorizados, a menos que el
Ifetel así lo acuerde.
La otra vía para
que una empresa minorista no concesionaria entre en los servicios de
telecomunicaciones es el uso de la red pública compartida, ya aprobada por el
Congreso, cuya construcción deberá iniciarse antes de que termine 2014 y entrar
en operación antes de que concluya el año 2018.
A pesar de que
tanto en la propuesta como en lo ya aprobado no existen objeciones, el gobierno
—por lo que se observa— filtró la conversación de Carpinteyro dando a entender
que ésta quería meter mano al proyecto para beneficiarse de algo que, sin
embargo, podría estar al alcance de muchos otros. Tal vez el propósito del
divulgador de la grabación ilegal tenga el propósito de incidir de mala forma
en las negociaciones, en las cuales sí existen fuertes divergencias en otros
renglones, como el premio de lotería que le quieren dar a Televisa. ¿Cuál es
ése?
El transitorio
octavo, fracción III, del decreto de reformas constitucionales señala: “Para
efectos de lo dispuesto en este Decreto, se considerará como agente económico
preponderante, en razón de su participación nacional en la prestación de los
servicios de radiodifusión o telecomunicaciones, a cualquiera que cuente, directa
o indirectamente, con una participación nacional mayor al cincuenta por ciento,
medido este porcentaje, ya sea por el número de usuarios, suscriptores,
audiencia, por el tráfico en sus redes o por la capacidad utilizada de las
mismas.” Esta es una parte del traje a la medida que confeccionamos en la
iniciativa de reformas para declarar preponderantes a Slim y a Azcárraga, como
lo son en realidad. El Ifetel ha procedido a hacerlo, pero se abstuvo de
declarar a Azcárraga como preponderante en el servicio de televisión
restringida y sólo lo hizo en todo el sector de radiodifusión donde no lo es si
tomamos dentro de éste a la radio en igualdad de condiciones que la TV.
En efecto, si en
el texto de la ley se definiera, como lo propone el gobierno, que el preponderante
lo es en uno u otro de los sectores (telecomunicaciones o radiodifusión) se
estaría permitiendo a Televisa ya no ser preponderante en
televisión abierta y no serlo tampoco en la restringida (cable y satélite), lo
cual es una gigantesca mentira pues la empresa de Azcárraga es monopolista en
esos servicios. En el otro camino, si se admite lo que señala el decreto de
reformas constitucionales en el sentido de que el preponderante lo es en tanto
controle más del 50 por ciento de la prestación de servicios, Slim seguirá
siendo preponderante en telefonía fija, en telefonía móvil y en internet,
mientras Azcárraga seguiría siendo preponderante en televisión abierta y lo
sería también en televisión restringida, todo lo cual corresponde a la
realidad.
¿Quién quiere
sacarse el premio de lotería y dejar de ser agente económico preponderante? Un
monopolista políticamente necesario para el gobierno de Peña: Azcárraga. Este
es uno de los puntos que verdaderamente están a debate en la confección de la
ley.
MEXICO: Purificación Carpinteyro. Un fuerte
abrazo. Hasta mejor estrella
Reforma
“Siguiendo el
ejemplo de otros mejores que yo, quiero usar este espacio para despedirme de
mis lectores y de quienes por varios años han sido colegas y en muchos casos
amigos en este diario, con los que he compartido objetivos e ideales. Aunque no
han sido pocas las ocasiones en que con alguno o con varios de ustedes he
diferido en posiciones, siempre entendí que en eso radica la riqueza de
participar en un equipo de individuos talentosos y pensantes, entre los que se
sobreentiende que ninguno se asume como poseedor de la verdad absoluta, ni juez
infalible de la moral.
Nunca escribí en
contra de nadie que formara parte de este equipo, incluso cuando hubo ocasiones
en que otros sí me hicieron objeto de ataque. Sin embargo, acepto que mi
posición dentro de la política nacional representa un caso de excepción, y que
pudo interpretarse como una afectación a la imparcialidad y credibilidad de los
demás colaboradores de este diario, generando situaciones álgidas como las que
ayer se hicieron patentes.
Entiendo que
algunos sintiesen que su libertad de expresión y credibilidad habrían sido
afectadas si hubiesen dejado de abordar el incidente de la grabación telefónica
ilegal filtrada a las redes, en la que yo propongo a un amigo y consultor que
trabaje en conceptualizar un proyecto para buscar potenciales inversionistas,
generando con ello oportunidades de negocio que puedan ser explotadas en un
futuro (sería muy interesante una investigación que determinase el origen de
esa cuenta de Twitter y de los más de 3 mil 700 bots que fueron usados para
difundirla, pero eso lo dejo a criterio de quienes tienen a su cargo la labor
de determinar cuáles son las noticias relevantes).
Acepto que, para la opinión pública y para algunos o todos ustedes, pensar y
planear un emprendimiento siendo aún legisladora fue un error, a pesar de que
la Constitución y las decisiones del Instituto Federal de Telecomunicaciones ya
estuviesen vigentes -de lo contrario Virgin Mobile no estaría operando
desde hace dos semanas. No trataré de disuadirlos, pese a que debo reconocer
que, en algunos casos, me lastima su opinión porque les reconozco como
individuos valiosos. Pero lo que más me mortifica es el enojo que siento conmigo
misma por descuidarme cuando nadaba con tiburones. Todos, algún día, comentemos
errores, yo he cometido los míos, y lo peor es que -como todos- los seguiré
cometiendo mientras viva. Vivir es errar.
En estas
circunstancias, no puedo más que reconocer que es tiempo de partir de este
espacio de libertad de expresión, y lo único que pido a ustedes, mis colegas,
es que sean justos, y que con la misma vara con la que han medido y criticado
mis acciones, también emprendan con furia sus embates haciendo evidente lo
obvio.
Juzguen mis
actos como conflicto de interés, háganlo y confróntelo con el de los senadores Ninfa Salinas, hija de Ricardo
Salinas Pliego; Armando Melgar, Presidente de Canal 40; Javier Lozano Alarcón, autor de la Ley Televisa 2; Emilio Gamboa Patrón, impulsor de la Ley Televisa; Gerardo Flores, asesor y ex
funcionario de Iusacell; Arely Gómez González, hermana de Leopoldo Gómez,
Vicepresidente de Televisa; Mónica García de la Fuente, miembro jurídico de
Televisa, entre otros. También con el de muchos diputados, algunos no
claramente identificados y otros sin pudor, como son Carlos Jorge Mendoza,
Vicepresidente de Grupo Azteca; Federico González Luna, ex representante de la CIRT y autor de la Ley
Televisa; Laura Ximena Martel, ex presidenta de la CIRT; Antonio Cuéllar
Steffan, ex director jurídico de Televisa; Javier Orozco Gómez, abogado de
Televisa; Enrique Cárdenas, accionista de la Organización Radiofónica
Tamaulipeca; Homero Niño de Rivera, ex director de comunicación social de Segob
con Calderón y autor del cambio de la palabra “comprar” por “adquirir” para
beneficiar a los medios; Patricio Flores, dirigente del SITATYR, con plaza en
Televisa y Rubén Acosta Montoya, ex director ejecutivo de la Cofetel.
Prediquen con el
ejemplo, hagan que sus plumas transformen un lamentable error como camino a un
mejor futuro. Un fuerte abrazo a todos.
MEXICO: Quién dijo miedo. Carmen Aristegui
F
Reforma
La divulgación de la conversación telefónica de Purificación Carpinteyro, en la
que se le escucha proponer una idea de negocio a un antiguo compañero suyo en
Telefónica, fue milimétricamente calculada. Quien realizó el espionaje y
difundió su contenido midió con precisión los efectos que causaría pero, sobre
todo, el momento en que los causaría.
La intervención
fue hecha hace varias semanas. Se buscó distraer la atención pública y
mediática justo en el momento en que se perfila un periodo extraordinario para
aprobar un dictamen de leyes secundarias, cuyos contenidos hacen temer una
contrarreforma y un saco de regalos para Televisa.
Una de las voces
más fuertes y autorizadas, en el Congreso, en materia de telecomunicaciones,
tuvo que excusarse de participar justo en el momento más crítico y en el que
están por ocurrir grandes definiciones y no necesariamente a favor del interés
general.
Mujer
inteligente y conocedora, Purificación cayó, indudablemente, en un conflicto de
interés al pretender impulsar un negocio particular, del cual podría llegar a
ser beneficiaria. El error salió caro a la legisladora, porque quedó atrapada
en un linchamiento, en parte inducido, en parte espontáneo, en medios de comunicación
y redes sociales. El ruido causado no logró, sin embargo, distraer del todo la
mirada sobre otras cosas sustantivas que pretendieron ser opacadas.
Reforma dio
cuenta, ayer, de la reunión el pasado domingo entre funcionarios del gobierno
federal y representantes de los partidos, que plasmaron en un documento los
avances de sus negociaciones acerca de los nueve temas más polémicos de la
reforma. La mayor parte de la discusión se centró en la definición de la
llamada preponderancia y los criterios sobre los cuales será determinada.
Las voces que
han alertado sobre el asunto afirman que lo que se pretende es que la
preponderancia sólo sea declarada por sector y no por servicio, lo que
permitiría a Televisa no sólo mantener sino aumentar su dominio sobre el
mercado de la televisión restringida, que hoy por hoy representa más del 60% de
los suscriptores.
El IFT sólo se
ha pronunciado sobre la condición preponderante de Televisa en la radiodifusión
abierta con casi 60% de la audiencia pero no lo ha hecho sobre la televisión de
paga.
Si, como se
afirma, prevalece el criterio favorable a Televisa, promovido por el gobierno
federal, estaríamos frente a la violación de la Carta Magna, a partir de la
aplicación de sus leyes secundarias.
La Constitución
dice: Se considerará como agente económico preponderante, en razón de su
participación nacional en la prestación de los Servicios de radiodifusión o
telecomunicaciones, a cualquiera que cuente, directa o indirectamente, con una
participación nacional mayor al cincuenta por ciento, medido este porcentaje ya
sea por el número de usuarios, suscriptores, audiencia, por el tráfico en sus
redes o por la capacidad utilizada de las mismas, de acuerdo con los datos con
que disponga el Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Ser declarado
preponderante en el sector de las telecomunicaciones, como ha sido declarado
por el IFT el consorcio de Slim, impone medidas que buscan aminorar la enorme
concentración y promover la competencia. Lo mismo ocurre con Grupo Televisa
y 34 estaciones que emiten señal de televisión abierta en el país, declarados
preponderantes también por el IFT. A ninguno de los dos gigantes les ha gustado
lo que impone el nuevo marco constitucional. Los dos han promovido amparos,
para impedir ser acotados.
El tema, hoy, es
que si terminan cediendo -como todo parece indicar- a las presiones de Televisa,
legisladores y partidos políticos, y dejan sin aplicar el criterio
constitucional de la dominancia por servicios y lo dejan por sector, lograrán,
entonces, impedir que sea declarada su preponderancia en televisión de paga y,
de paso, abrirían la puerta para que el emporio de Emilio Azcárraga obtenga un
amparo contra la decisión del IFT que los declaró preponderantes en televisión
abierta.
Habrá medidas
asimétricas y antimonopólicas para el gigante Slim, cosa que no sólo es
inevitable sino altamente deseable. Sin embargo, el otro gigante que concentra
audiencias, cobertura y monopoliza -por su tamaño- el mercado de la opinión
pública sería tratado como un agente normal y no habría medidas que pudieran
atemperar un nocivo poder dominante, que afecta mercados, consumidores y
pluralidad.
Si algo así
sucede, se habrá consumado una contrarreforma, y quedará, una vez más
demostrado en este país, cuánto miedo le tienen a Televisa.
CHILE: Solo por ser indio. Pedro Cayuqueo
¿A quiénes molesta Huenchumilla?
Le han dicho de
todo. Que se ha transformado en un activista, que es un demagogo, que corre con
colores propios, que en La Moneda tendría a todos molestos y un largo etcétera.
La UDI, siempre tan compuesta, lo amenazó hace poco con una acusación
constitucional, la misma que contó con el cómplice respaldo de un sector PPD en
La Araucanía. Y si bien la idea se cayó el mismo día que se reunió con la
familia Luchsinger y otras víctimas de la violencia rural en Temuco, en el
gremialismo aseguran no desechar la posibilidad. Sí, hablo del Intendente de La
Araucanía, Francisco Huenchumilla Jaramillo, abogado y profesor universitario,
ex parlamentario y ex ministro, tal vez la autoridad regional de mayor
exposición pública en la historia de dicho cargo. Lo que no es poco,
convengamos.
¿Qué ha dicho y
realizado Huenchumilla para ser merecedor de tales ataques?
Ha llamado,
duela a quien le duela, invasión a la invasión y despojo al despojo. Nada de
“Pacificaciones de La Araucanía” u otros eufemismos propios de una sociedad
con demasiados esqueletos en el closet. Ha pedido también, a las víctimas del
conflicto, perdón a nombre del Estado. A las víctimas de uno y otro lado, sin
distinciones odiosas. Ha comenzado, pacientemente, a retejer además una manta
regional deshilachada tras décadas de antagonismos étnicos y tomaduras
políticas de pelo. Se ha reunido con comunidades, agricultores y empresarios.
También con credos religiosos, universidades y sociedad civil. Criticada fue su
visita al machi Celestino. Anticipar conflictos y restablecer confianzas, le
llama él, y mal no le ha ido. Ha situado el tema mapuche en la agenda pública,
en los medios y en los alfombrados salones del poder capitalino. Y eso,
créanme, molesta.
Partamos por su
sector
Ningún otro
Intendente captó que en La Araucanía lo que se juega es un tema de Estado,
político-estratégico, de trascendencia histórica para Chile, su modelo de
Estado y calidad del sistema democrático. Huenchumilla ha tenido lucidez para
observarlo, olfato político para tomar el guante y coraje para resistir la
embestida, que a ratos ha sido feroz. Ello, como era de suponer, le ha
reportado detractores en las propias filas del oficialismo. Tanto en la DC, su
propio partido, como en el PPD regional, hay quienes no ven con buenos ojos su
inmejorable posicionamiento público. Quienes lo veían retirado y abocado a la
docencia tras su fracaso electoral de 2009, hoy temen su regreso. Y una posible
carrera senatorial de su parte. Los Tuma, sobre todo. La sola posibilidad les
aterra. O que llegue a La Moneda, al flamante Ministerio Indígena, ya declarado
botín político al interior de la Nueva Mayoría.
Es el Juego de
Tronos regional, nuestro “Game of Lonkos”, desconocido en Santiago y que
explica lo poco y nada que se logra avanzar en el tema cuando los políticos
sureños toman la palabra. O el guante. Lo que prima allí son las zancadillas. Y
la calculadora. “¿Cuánto gana mi partido con esto?”. Ha sido la pregunta del
millón al interior de una coalición pegada con engrudo. Los mapuches, peones en
un tablero de ajedrez político jugado por otros. Explicaba Huenchumilla el
2006, en discurso de apoyo al Partido Mapuche liderado por Gustavo Quilaqueo.
“Los mapuche, en tanto pueblo, no tenemos poder político. Ningún poder, cero. Y
sin poder, queridos hermanos, no existimos para las autoridades ni para el
Estado”, les dijo. “O comenzamos a votar por nuestra gente o seguimos siendo
clientela de otros”, lanzó entonces, como un Exocet.
Clientela
electoral. No más que eso. Es lo que el pueblo mapuche y sus demandas han sido
por décadas para los partidos de la Alianza y la Nueva Mayoría en La Araucanía,
incluida la DC del propio Huenchumilla, como reconoció hidalgamente aquel 2006.
Clientela fueron también los mapuches para Pinochet, quien -a diferencia de sus
sucesores- a la hora de requerir apoyos no se andaba con sutilezas. Nada de
pelotas de fútbol, garrafas de vino o el infaltable pan con mortadela. Tampoco
puestos en el aparato de Estado. Lo suyo era la bota militar. Y el populismo.
El garrote y la zanahoria, en su más trágica y burda expresión. Y ya que
estamos hablando del dictador, pasemos a sus herederos políticos, la derecha
trenzada familiar y culturalmente con los gremios productivos y los dueños de
fundo en La Araucanía.
Sí, a ellos
también molesta Huenchumilla. Y mucho
El conflicto
chileno-mapuche pone en cuestión algo que prácticamente es tabú; el origen de
la propiedad al sur del Biobío. Y eso causa terror en los propietarios
actuales, descendientes de aquellos que arribaron siguiendo la huella
ensangrentada del ejército chileno. Huenchumilla, desde el primer día, ha
porfiado en transparentar esta historia oculta, trágica, que de conocerse a
cabalidad llenaría de vergüenza el “alma nacional”. Historia de corridas de
cerco, compras fraudulentas, tinterillos (“esa ralea infame que ha infectado la
Frontera”, El Diario Ilustrado, 1910), quemas de rucas, vejación de mujeres,
asesinatos de familias enteras, encarcelamiento sumario y extravío de
expedientes desde los Juzgados.
Ya que hablamos
de educación gratuita y de calidad, ¿por qué no se incluye en los libros de
Historia la desconocida “Marcación Painemal”? Sucedió en 1913, en los campos de
Nueva Imperial. Y haría palidecer a los miembros del Ku Klux Klan. O bien los
registros del “Parlamento de Koz Koz”, de 1907. Esta junta fue convocada en las
cercanías de Panguipulli por el lonko de Koz Koz, don Manuel Curipangui
Treulen, con el objeto “de comunicarse los caciques entre sí y referirse
mutuamente los infortunios que padecen”, según El Diario Ilustrado. El
periodista Aurelio Díaz Meza estuvo allí. Escuchó y escribió lo que un centenar
de lonkos denunciaron. “Audiencia de horrores” tituló sus apuntes.
A la derecha y a
los agricultores les molesta que Huenchumilla diga que aquí lo que hubo fue una
invasión militar. Y una carnicería que lejos estuvo de terminar cuando se
silenciaron los últimos cañones. Y un masivo robo de ganado, platería, textiles
y tierras avalado por el Estado. Y que estas tierras, tarde o temprano, si se
quiere solucionar el conflicto, deben ser devueltas a las reducciones, sus
legítimos dueños. No todas, cosa impracticable e ilógica, pero sí aquellas
donde mapuches mantienen, de larga data, conflictos abiertos con la industria
forestal y los descendientes de colonos.
Hablamos, en
muchos casos, de conflictos con base legal. Es decir, reclamaciones que buscan
recuperar lo usurpado no por Pedro de Valdivia (que con los mapuches perdió,
literalmente, la cabeza), sino por las primeras familias de italianos,
franceses, suizos y alemanes arribados en 1900 a los fértiles campos del sur.
Familias cuyos apellidos se repiten. Ayer en las páginas sociales. Hoy en la
crónica roja. “El indígena lleva ya veinte años soportando el yugo de sus
vencedores”, denunciaba el diario El Colono de Angol en 1900. “Conminado a
vivir en un pedazo de tierra, como ración de hambre, de entre lo que formaban
sus antiguos dominios y explotado por gente inescrupulosa, los tiempos de
abundancia y holgura pasaron para él, debiendo vivir hoy en un estado de
miseria y de ignorancia extrema”, concluía.
Es verdad. Puede
que no todos los colonos hayan sido “gente inescrupulosa” y que sus
descendientes no tengan culpa de lo que pasó. “Son campos sin indios”, les
dijeron a sus abuelos. Ellos lo creyeron y hoy, tras décadas de armoniosa
relación patrón-jornalero, estalla el conflicto. Y la violencia. No niego que
puedan existir estos casos. Pero consta que la ingenuidad no fue lo que
caracterizó a la mayoría. Así lo consignaba, en 1910, el profesor Alejandro
Venegas, destacado columnista de la época. “Fueron tan crueles los despojos,
tan inicua la explotación -escribió Venegas- que el Congreso para aminorarlas
tuvo que dictar una ley que prohibió a los indígenas enajenar sus tierras”. Aun
así, “viven allí sitiados, amagados por la civilización”, llevando “una vida
lánguida en sus rucas miserables, incrustadas en medio de un gran fundo o de
alguna colonia de extranjeros”.
Las cosas por su
nombre. Tras un siglo de poner la otra mejilla, el pueblo mapuche está diciendo
basta. Y éste, guste o no, es un problema político, no de escrituras o títulos
de dominio. Tampoco de pobreza o de seguridad pública, como insisten en
calificarlo centros de estudio como Libertad y Desarrollo o la sureña Fundación
Aitue. ¿Sabrán la derecha, los gremios y los agricultores que con Huenchumilla
se juegan quizás la última chance de una salida pacífica y negociada al
conflicto? Cuando en 1913 un señor dueño de fundo, colono francés asentado en
Nueva Imperial, secuestró y marcó a fuego al mapuche Juan Manuel Painemal, a la
prensa y las autoridades les importó un soberano pepino. Hoy la violencia,
de uno u otro lado, no pasa inadvertida. Tampoco gana aplausos. El mundo ha
cambiado. Chile también. Estar a la altura de ese cambio es la invitación de
Huenchumilla.
CHILE: Una lengua para el País Mapuche
Rodrigo Marilaf
/ Azkintuwe
Temuco, País Mapuche. Para quienes durante años hemos luchado
políticamente para que la demanda de oficialización del mapuzugun sea conocida
y reivindicada por el conjunto del movimiento mapuche, este We Tripantu ha sido
especial. La noticia emanada de Contraloría, que esperábamos con ansiedad, pues
intuíamos su contenido, ha instalado en nosotros sentimientos de alegría,
satisfacción y renovada esperanza.
A la memoria
vienen los internados lingüísticos auto gestionados durante años, los precarios
talleres de enseñanza de mapuzugun, las primeras y humildes marchas y actos
públicos en nuestra lengua todos los 21 de febrero en Temuko desde el año 2006
en adelante, así como la instalación de esta demanda en Galvarino desde el
momento mismo que decidimos dar el apoyo político a Fernando Huaiquil como
candidato a Alcalde. Esto fue parte de una tarea política que teníamos definida
en el marco de los16 compromisos programáticos con los cuales nuestros
candidatos se presentaron a las municipales del año 2012. A diferencia de otras
posiciones que ven el mapuzugun sólo como un elemento más de la identidad y
como un espacio esencialmente reservado a la religiosidad y a la resistencia
étnica, nosotros vemos la lengua como el corazón de nuestra identidad y como el
elemento que no sólo trasmite la cultura, sino que permite recrearla y
cuestionarla.
Vemos el
mapuzugun también como un elemento central de una visión geopolítica más amplia
que puede no sólo permitir la construcción de ese gran sueño colectivo que es
el País Mapuche, sino también como un elemento que debe aportar a la mayor
integración de todos los ciudadanos dentro del Wallmapu (independiente de su
condición étnica), convirtiendo el mapuzugun en patrimonio y derecho social de
todos en el País Mapuche.
Estamos
contentos, pero sabemos también los enormes desafíos que se vienen por delante
para nuestro pueblo, así como las implicancias de este avance. En primer lugar,
debemos lograr que este dictamen dé origen prontamente a una ordenanza
municipal inédita en Galvarino que pueda ser tomada como modelo por otras
comunas del Wallmapu.
Sin embargo, eso
será sólo un paso intermedio hacía lo realmente importante: el diseño de
políticas y medidas comunales que permitan en los hechos hacer que dicha
oficialidad de papel se convierta paulatinamente en un hecho constatable de la
realidad cotidiana de Galvarino. ¿Cómo se puede hacer eso? Desde ya el Alcalde
tiene sustento legal para el diseño de una política lingüística que tienda al
bilingüismo de la administración municipal y el uso preferente del mapuzugun
para los usuarios y trabajadores mapuche del municipio.
Tiene
herramientas legales que justifican dicho tránsito en el marco de un periodo de
transición lenta donde no hay experiencias similares en el estado y donde debe
velarse por no incurrir en actos que puedan ser acusados de ilegales o
discriminatorios. O que sobrepasen sus propias facultades como gobierno local
tal como advierte el propio pronunciamiento de contraloría.
Hoy el Alcalde
de Galvarino tiene la posibilidad de gestionar fondos especiales a nivel del
estado central para la implementación de una medida que, en hora buena, viene a
sentar justicia como parte de un proceso más amplio de resarcimiento a la deuda
histórica con el pueblo mapuche. El mapuzugun debe encontrar la forma de entrar
con urgencia a los medios de comunicación y ampliar definitivamente su
presencia en las escuelas. Para todo ello tiene base legal hoy día el pueblo
mapuche en la comuna de Galvarino.
En segundo
lugar, debemos hacer que esta experiencia pueda ser replicada por otras comunas
y también a nivel regional en el Wallmapu. Para ello hay dos buenas
oportunidades.
Por un lado, la
organización común por parte de los ediles en la Asociación de Alcaldes
Mapuche, tal como también propusimos el año 2012 en nuestro programa, y que
deberían ser los primeros en avanzar en esta materia. Por otro, tenemos la gran
oportunidad de la pública disposición que ha manifestado el Intendente
Francisco Huenchumilla a iniciar un proceso de oficialización del Mapuzugun a
nivel regional. Tal es así que ya se encuentra funcionando la mesa técnica de
Oficialización del Mapuzugun a nivel regional. Hoy el decreto de Contraloría es
un poderoso espaldarazo a la constitución de esta mesa técnica de trabajo y
debe fortalecer la decisión política adoptada por el Intendente. Sin embargo,
esta resolución de contraloría impacta incluso más allá del País Mapuche, y es
que, con base a los mismos argumentos, las otras naciones ancestrales en el
estado pueden también impulsar procesos similares en el marco de sus propios
procesos políticos, territorios y comunas.
En tercer lugar,
viene el enorme desafío de consensuar posiciones en materia lingüística al
interior de un pueblo al que le cuesta enormemente alcanzar espacios mínimos de
unidad. Ufff, ¡¡vaya desafío!!. Y es que no todos/as entendemos la oficialidad
de la lengua de la misma forma, ni tenemos las misma visión en cuanto al rol y
forma que debería tomar su revitalización.
Para algunos esa
oficialidad debería alcanzar sólo y exclusivamente a los mapuche.
Para otros
pocos, incluso, la oficialidad declarada no tiene valor y la lengua no debería
siquiera escribirse ni usarse en otro espacio que no sea religioso o
ceremonial. Así de compleja es nuestra situación en esa materia (hay un amplio
marco de posiciones).
Para los
primeros, el mapuzugun es patrimonio exclusivo del pueblo mapuche y por lo
tanto sólo al pueblo mapuche corresponde su uso. Creen que ampliar la enseñanza
y uso público de la lengua puede entregar “herramientas” a los winkas para
seguir dominando al pueblo mapuche. Algo así como “la última usurpación” (la de
la lengua). No comprenden que para la sobrevivencia y revitalización del
mapuzugun es fundamental sacarlo del apartheid étnico en el que está muriendo
actualmente (hablado sólo por ancianos de avanzada edad, sin mayor traspaso
generacional y reservada para uso íntimo de la cocina y ceremonias religiosas).
Para los
segundos, el mapuzugun además de ser patrimonio exclusivo es visto casi como
“una lengua sagrada”. Su errado fundamentalismo les hace pensar que cualquier
nueva adopción por parte de la lengua la “ensuciará”. Por eso niegan valor a la
posibilidad de escribirla, y no ven valor alguno en medidas políticas desde el
estado que contribuyan a revitalizarla. Para ellos escucharla en un tema de Hip
Hop sería profanarla. Escribirla sería quitarle su riqueza derivada de la
oralidad.
Desconocen que
todas las lenguas escritas han sido previamente orales, y que el salto a la
escritura es lo que les ha permitido fijar su memoria y cultura, así como
proyectarlas hegemónicamente hasta nuestros tiempos y hacia el futuro. Ambos
posiciones, sin darse cuenta y sin quererlo, están matando el mapuzugun.
Nada hay más
peligroso que sacralizar una lengua. Nada hay más peligroso que encerrarla en
un ámbito exclusivamente étnico. Lo que sucede es que, en palabras de Albert
Memmi en su clásico “Retrato del Colonizado”, ambos grupos piensan desde la
exasperante posición del derrotado, desde la contradictoria mistificación y
desconfianza del colonizado. Ciento treinta años de dominación colonial,
usurpaciones y discriminación, así como el genocidio y arreduccionamiento que
le precedió, han dejado una profunda huella de desconfianza.
Por otro lado,
entre aquellos que vemos un avance en el dictamen de contraloría y que, lejos
de la desconfianza y el temor, estamos verdaderamente interesados en que esto
se traduzca prontamente en políticas públicas de revitalización lingüística, se
abre el gran debate no sólo sobre la orientación y énfasis que deberían tener
dichas políticas, sino también respecto del grafemario definitivo a adoptar.
Por nuestra
parte, y a riesgo de parecer rupturistas e iconoclastas, creemos que el
Mapuzugun, siendo patrimonio de un pueblo, debe llegar a ser sobre todo
patrimonio de un País por construir. Creemos que para que ello ocurra es
fundamental que la lengua sea elevada a la categoría de derecho social de
todos/as los ciudadanos del Wallmapu (el dictamen de Contraloría algo avanza en
esa materia) y que los poderes públicos del estado deben tener la obligación de
promover su enseñanza y uso social a todo aquel ciudadano/a que quiera
adquirirlo. Por eso defendemos que para que la lengua pueda efectivamente
revitalizarse e iniciar su camino hacia la normalización, las medidas que se
adopten deben impactar y estar dirigidas a todos los ciudadanos del Wallmapu, y
no sólo a los mapuche. La nuestra es, ciertamente, una visión abierta,
pluralista y cívica de la identidad y lengua en el País Mapuche.
Hay todavía un
cuarto desafío referente al método del acuerdo al que deberemos arribar como
nación. Y es que como colonizados, desconfiamos de los métodos del colonizador.
Por lo tanto, toda forma de procesamiento de las diferencias que apunte hacia
criterios democráticos tiende a ser descalificado por aquellos sectores que han
asumido posiciones indigenistas o cosmovisionistas. Para ellos resulta más
fácil atribuir una suerte de infalibilidad a las autoridades tradicionales que
opinan igual que ellos. Les resulta más útil que debatir ideas y exponerlas al
juicio público de los ciudadanos. Y a propósito del juicio público de los
ciudadanos, hay un quinto desafío: la cuestión político electoral. Y es que la
implementación y continuidad de estas iniciativas a favor de la lengua en las
comunas del Wallmapu dependerá de los resultados electorales que se tenga en
las elecciones municipales. Esto que podría ser visto como un problema,
representa para nosotros una oportunidad de ir consolidando los cambios con el
apoyo mayoritario de los ciudadanos que desean mayor integración y justicia en
sus comunas.
Esto que podría
ser visto como un problema por quienes no creen en la vía política y
democrática para el avance de la nación mapuche, debe ser visto por nosotros
como un aliciente para seguir demostrando que la lucha por los gobiernos
comunales y la construcción de un partido autonomista que represente nuestros
intereses como nación sigue siendo más importante que nunca, también para
defender las conquistas alcanzadas en materia de derechos.
Nuestro sueño es
que el mapuzugun esté visible en las calles, en las plazas, en las consignas de
las marchas como cada 21 de Febrero en las calles de Temuko. Nuestro sueño es
que el mapuzugun esté en los medios de comunicación y espacios públicos del
Wallmapu para estimular no sólo su aprendizaje, sino más importante que ello:
su uso social cotidiano. Necesitamos escucharlo en los programas radiales,
terminales de buses y aeropuertos del Wallmapu. Leerlo en los letreros del
comercio y señaléticas públicas, aprenderlo para todo/a aquel que quiera
aprenderlo, y por qué no, escucharlo en los noticiarios de TV, películas y
trasmisiones deportivas. Ese es nuestro sueño. Un sueño que de seguro nos
enriquecerá a todos. Para ello el reciente decreto de Contraloría viene a
confirmar un camino ya visualizado años atrás por Wallmapuwen. Hoy depende de
todo un pueblo querer transitarlo.
CHILE: Anuncia presidenta consulta sobre
nueva institucionalidad para pueblos originarios
RHC
Santiago de Chile. La presidenta de Chile, Michelle Bachelet,
anunció una consulta a los pueblos originarios sobre la creación de una nueva
institucionalidad para las diferentes etnias del país. En el contexto de la
celebración del Día Nacional de los Pueblos Originarios, explicó que su
propuesta incluye la creación de un Ministerio de Asuntos Indígenas, una
cartera de Cultura y Patrimonio, y un Consejo de Pueblos Indígenas, entre otras
medidas.
La iniciativa
tendrá cinco etapas y pondrá énfasis en la participación y representatividad
política de los pueblos originarios, en la protección de los niños de las
minorías étnicas, los derechos humanos y la búsqueda de acuerdos entre el
gobierno y las comunidades indígenas. También anunció la primera mandataria
chilena que prevé un nuevo plan para fortalecer el programa de devolución de
tierras a las minorías étnicas.
Se divulgó que
el Gobierno y el sector privado de Chile acordaron realizar una acción
promocional para atraer inversiones en un evento con sede en Londres los días
13 y 14 de octubre próximo.
CHILE: Primer embajador mapuche se despide
de comunidad indígena
Télam, Ansa
Santiago. Domingo Namuncura, primer embajador
indígena nombrado por la presidenta Michelle Bachelet para representar a Chile
en Guatemala, se despidió de las comunidades indígenas de la Araucanía.
Casi 70
comunidades mapuche se reunieron con el diplomático, acompañadas por el
director nacional de la Comisión Nacional Indígena (Conadi), Alberto Pizarro
Chañilao, a pocos días de comenzar a ejercer en Guatemala. Namuncura aprovechó
para visitar las oficinas de la Conadi, institución de la que fue el segundo
director entre 1997 y 1998.
"Así como
las comunidades mapuche están celebrando el inicio de un nuevo ciclo en este
Wiñol Tripant (Año Nuevo), Domingo Namuncura está a un par de días de iniciar
una nueva etapa en su vida, como el primer embajador mapuche en la historia de
Chile, representándonos ante la República de Guatemala", señaló Pizarro.
La despedida se
realizó en la comuna de Victoria, a 700 kilómetros al sur de Santiago, refirió
la agencia ANSA. Namuncura valoró el encuentro con sus
"hermanos" y afirmó que pudo "ver que en ellos aún está
encendida la llama de la necesidad de justicia, de ser reconocidos por la
sociedad chilena. Están alertas y vigilantes para lograr avanzar en la
construcción de mayores derechos".
"A 25 años
del acuerdo de Nueva Imperial hoy nuevamente nos encontramos en un momento
histórico para avanzar en torno a una mayor conquista de derechos para los
pueblos indígenas de Chile, y en ese marco se inserta la destinación del
embajador Namuncura", quien viaja a uno de los países más importantes por
su visión cultural y diversidad indígena, que es Guatemala, y donde creo que
vamos a estar muy bien representados", apuntó el senador del oficialista
Partido Por la Democracia Jaime Quintana.
Más tarde, en
otro gran trawun (encuentro), la cultora mapuche Sofía Painequeo Tragolao de
Lumaco expresó que "como mujer mapuche Esta designación de Domingo
Namuncura significa un reconocimiento de parte del gobierno hacia el pueblo
mapuche, porque él es un hombre de mucha trayectoria, que tiene su raíz en el
pueblo mapuche, que ha luchado y ha sido castigado por nuestros derechos".
PERU: Mujeres y jóvenes indígenas se
manifiestan contra la violencia
Exigen Relatoría Especial de violencia
contra la mujer
Chirapaq
Mujeres y
jóvenes indígenas coincidieron en sus demandas para detener la violencia la
mujer. Ellos exigieron a la ONU la creación de la Relatoría Especial sobre
todas las formas de Violencia contra las Mujeres Indígenas. El pedido se
realizó el pasado martes durante las audiencias en preparación a la Conferencia
Mundial sobre los Pueblos Indígenas.
Asimismo,
solicitaron la adopción de un nuevo Decenio Internacional de las Poblaciones
Indígenas del Mundo, a fin de que promover el reconocimiento de los derechos de
sus pueblos por parte de los Estados.
Rosalee
Gonzáles, delegada del Enlace Continental de Mujeres Indígenas de las América,
ECMIA, señaló que existe un alarmante número de casos de violencia contra la
mujer y que de este grupo, las mujeres indígenas son las más vulnerables debido
a su condición étnica y situación de pobreza. A nombre del Caucus Global de
Jóvenes Indígenas, Tania Pariona, Quechua de Perú, recomendó a los Estados el
transversalizar la inclusión de las mujeres, jóvenes y niños indígenas en la
formulación de políticas globales. Asimismo, la creación de programas
específicos con presupuestos suficientes para su implementación.
NEPAL: Los pueblos indígenas y los triunfos
y tragedias de la ONU
Voces indígenas
en Asia / Dev Kumar Sunuwar
Han pasado 13
años desde que el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (UNPFII), ha
sido la celebración de reuniones anuales entre los representantes de los
estimados 370 millones de indígenas del mundo, desde más de 90 países
diferentes. Si las audiencias interesadas de los pueblos indígenas por parte de
las Naciones Unidas y de su intento de abordar los derechos son cualquier cosa
ir cerca, se han logrado avances sin precedentes hasta ahora.
Sin embargo, hay
frustración entre los pueblos indígenas, que constituyen los más pobres entre
los pobres, los más marginados y discriminados por parte de la sociedad.
Un estudio
reciente llevado a cabo por el Foro Permanente titulado "Estado
Mundial de los Pueblos Indígenas señala que la situación de los pueblos
indígenas en muchas partes del mundo sigue siendo crítica. Los pueblos
indígenas en el mundo se enfrentan a la discriminación sistemática y la
exclusión del poder político y económico; siguen siendo excesivamente
representados entre los más pobres, los analfabetos, los indigentes; son
desplazados por las guerras y los desastres ambientales; los pueblos indígenas
son desposeídos de sus tierras ancestrales y se les priva de sus recursos para la
supervivencia, tanto físico como cultural.
Uno 1500
delegados indígenas de todas las regiones del mundo se reunieron para dos
semanas 13 ª sesión del Foro Permanente, celebrada del 12 al 23 en la sede de
la ONU en Nueva York de este año. UNPFII cuerpo, filial del Consejo Económico y
Social (ECOSOC), establecida en julio de 2000, organismo para proporcionar
asesoramiento especializado y formulará recomendaciones sobre las cuestiones
indígenas en el sistema de Naciones Unidas a través del ECOSOC. Tiene el
mandato de examinar las cuestiones indígenas relacionadas al desarrollo
económico y social, la cultura, el medio ambiente, la educación, la salud y los
derechos humanos. Se crea conciencia y promueve la integración y coordinación
de las actividades pertinentes del sistema de las Naciones Unidas sobre
cuestiones indígenas.
Estuvieron
presentes en la sesión del Foro Permanente el vicepresidente de Nepal
Federación de Nacionalidades Indígenas de Nepal (NEFIN), Dandu Sherpa,
Presidente de la Federación Indígena Nacional de la Mujer, Shanti Jirel, y el
secretario de miembro de la Fundación Nacional para el Desarrollo de las
Nacionalidades Indígenas (NFDIN).
En la sesión,
dijo el ministro Singh, "Nepal se extiende su pleno compromiso de proteger
los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos, incluyendo a los
pueblos indígenas. También está dispuesta a participar de manera constructiva
con la comunidad internacional en este sentido y llamar a ellos para extender
su apoyo y cooperación para promover las cuestiones indígenas ".
El tema especial
para la sesión de este año fue la buena gobernanza. Pero además de eso, las
reuniones también se centraron en temas como la violencia contra las mujeres,
niños y jóvenes indígenas, los derechos humanos, la agenda de desarrollo
post-2015, y la situación de los pueblos indígenas en Asia. La cuestión del
consentimiento libre, previo e informado, la escalada de la violación de los
derechos humanos, incluido el derecho a la libre determinación, la
participación en la toma de decisiones, la discriminación, la marginación, etc,
recibió la atención, con varios oradores pidiendo el respeto de sus derechos.
El principio de
buena gobernanza de los pueblos indígenas se encuentra en el derecho a la libre
determinación. Es un derecho fundamental de determinar libremente su condición
política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural.
Este derecho básico es considerado como un requisito previo para el ejercicio y
el goce de los demás derechos humanos. El buen gobierno también abarca el
derecho de los pueblos indígenas a participar plena y efectivamente en la toma
de decisiones en todos los asuntos que afectan a sus derechos, vidas,
comunidades, tierras, territorios y recursos. Se basa en la consulta y el
consentimiento, sobre todo en las decisiones relacionadas con el desarrollo en
todos los niveles, desde el internacional hasta el local. Se requiere el
reconocimiento de las formas indígenas de autonomía, autogobierno y autoridades
ancestrales, así como de sistema de gobierno consuetudinario y los sistemas de
tenencia de la tierra sobre las tierras, territorios y recursos naturales.
Atención del
organismo de la ONU elaborado por el fracaso del Gobierno de Nepal sobre el
establecimiento de mecanismo de CLPI
Los Pueblos
Indígenas de Nepal tienen una pequeña esperanza de que una nueva Constitución a
través de la segunda Asamblea Constituyente (AC) garantizará plenamente sus
derechos. La representación de los pueblos indígenas se ha reducido 37 a 31 por
ciento en el segundo CA y hay poca esperanza de que los parlamentarios de las
comunidades indígenas podrán impulsar los derechos de los pueblos indígenas. El
gobierno no ha establecido ningún mecanismo dentro de la CA para asegurar la
participación de los pueblos indígenas, según lo recomendado por los organismos
de la ONU.
En este
contexto, los delegados indígenas de Nepal se reunieron con los funcionarios de
la ONU-José Francisco Cali Tzay, Presidente del Comité para la Eliminación de
la Discriminación Racial (CERD), y los Relatores Especiales sobre los Derechos
Humanos y las Libertades Fundamentales de los Pueblos Indígenas James Anaya
(saliente), y Victoria Tauli-Corpuz (recién nombrada) y les pidió hacer un
seguimiento de sus compromisos anteriores con el Gobierno de Nepal para
garantizar los derechos de los pueblos indígenas de Nepal en la nueva
Constitución.
En respuesta a
la comunicación de las organizaciones, incluidas las de Abogados 21 pueblos
indígenas Asociación por los Derechos Humanos de los Pueblos Indígenas de Nepal
(LAHURNIP), el CERD emitió una carta de advertencia temprana para el gobierno
de Nepal el 13 de marzo de 2009 y una carta de seguimiento el 28 de septiembre,
2009. En la carta, el Comité recomendó al gobierno que establezca un mecanismo
para garantizar la libre consentimiento de los pueblos indígenas, previo e
informado en relación con el proceso de redacción de la Constitución (en la
primera Asamblea Constituyente), así como la creación de los pueblos indígenas
'comité temático para garantizar su representación y participación en la vida
política.
James Anaya hizo
una visita oficial y en su informe de la situación de los derechos humanos de los
pueblos indígenas de Nepal, el 20 de julio 2009 y 15 de septiembre de 2010,
recomendó desarrollar un mecanismo especial para la consulta con los pueblos
indígenas de Nepal, a través de sus instituciones representativas, en relación
con las propuestas de nuevas disposiciones constitucionales que les afectan.
En la reunión,
los funcionarios se comprometieron a mantener los ojos abiertos en la
implementación de las iniciativas expresadas por Nepal para asegurar los
derechos de los pueblos indígenas en las políticas y reformas de la ley.
Conferencia Mundial de los Pueblos
Indígenas
En la reunión también
celebró un debate sobre las expectativas de la Conferencia Mundial de las
Naciones Unidas sobre los Pueblos Indígenas programadas para los días 22 a 23
sept 2014 en la sede de la ONU en Nueva York. Va a ser la primera Conferencia
Mundial de los pueblos indígenas. La decisión de celebrar la reunión fue hecha
por la resolución de la Asamblea General de la ONU el 21 de diciembre de 2010.
Se trata de una sesión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, que tiene
como objetivo compartir las perspectivas y las mejores prácticas en la
realización de los derechos de los pueblos indígenas , incluyendo la
consecución de los objetivos de la Declaración de la ONU sobre los Derechos de
los Pueblos Indígenas. Esta conferencia va a ser un hito en la historia de la
propia ONU, ya que nunca antes ha habido una reunión de la ONU de este nivel se
centra exclusivamente en los derechos de los pueblos indígenas del mundo.
Los delegados
indígenas instaron a los gobiernos y la ONU asegurar su participación plena,
directo, igual y eficaz en la conferencia. La Conferencia es decidir sobre las
próximas iniciativas de la ONU, y hay grandes expectativas entre los pueblos
indígenas en cuanto a la participación, así como sus resultados.
Preocupaciones de los pueblos indígenas en
la agenda de desarrollo post-2015
En momentos en
que los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), la campaña mundial de la
ONU, expira el próximo año (en 2015) y los líderes del mundo están discutiendo
la agenda de desarrollo post-2015 / de los Objetivos de Desarrollo Sostenible
(ODS), los delegados indígenas del mundo también planteado sus preocupaciones. A
pesar de tantos éxitos, dijeron los ODM no han prestado suficiente atención a
los pueblos indígenas. Por lo tanto, los ODS - mientras que se ocupan de
cuestiones como la desigualdad, el acceso al agua, la educación, la salud, la
gobernanza y la sostenibilidad del medio ambiente - deben dar prioridad a los
pueblos indígenas.
La declaración
del Caucus Indígena asiático (delegados indígenas agrupadas procedentes de 21
países de la región asiática) se lee: "Aunque los pueblos indígenas tienen
identidades distintas como" pueblos indígenas "y contar con
instrumentos legales que protegen sus identidades y derechos, a menudo se han
agrupado para arriba con grupos marginados o vulnerables. En este sentido,
instamos a hacer un reconocimiento especial para los pueblos indígenas dentro
de la Agenda de Desarrollo SDGs/Post-2015". Dice además: "No queremos
hacer frente a los mismos errores de los ODM en que los pueblos indígenas eran
invisibles. Queremos contribuir y participar activamente en la definición y en
la realización de los ODS / post-2015 Agenda".
Es, pues, los
Post-2015 Agenda para el Desarrollo / las ODS y sus sub-objetivos, metas e
indicadores desarrollados en este marco que reflejan los derechos de los
pueblos indígenas y su relación con sus tierras, territorios y recursos
naturales, y tomar sus vulnerabilidades especiales y fortalezas en la
consideración.
BRASIL: Pueblos Originarios Video: ¡Guaraní
Resiste!
Jorge Alsur
Actualmente
existen seis aldeas del pueblo guaraní en la ciudad de São Paulo, incluyendo el
pueblo de jaragua, la menor aldea indígena de Brasil. En la mayor parte de
estas comunidades se presentan problemas de espacio, la ciudad se ha ido
comiendo las tierras indígenas; además no existe demarcación de la tierra lo
que no les permite […]
Actualmente
existen seis aldeas del pueblo guaraní en la ciudad de São Paulo, incluyendo el
pueblo de jaragua, la menor aldea indígena de Brasil. En la mayor parte de
estas comunidades se presentan problemas de espacio, la ciudad se ha ido
comiendo las tierras indígenas; además no existe demarcación lo que no les
permite sembrarla y mucho menos mantener viva su cultura, pues como dicen “sin
tierra no eres indio”. El proceso de demarcación sólo espera la firma del
ministro de Justicia de Brasil, José Eduardo Cardozo. En apoyo, se llevaron
miles de bolígrafos, que serán entregados a todo su gabinete. Desde el año
pasado, los guaraníes se han movilizado para exigir una solución a un problema
que cada vez se agudiza más. En el marco del Mundial de Fútbol realizaron una
gran movilización bloqueando la avenida más importante de esta ciudad. La
acción de los indígenas fue documentada en el vídeo “Guaraní Resiste!”. En la
fiesta de inauguración del Mundial de Fútbol de la FIFA, un niño indígena
exhibió una banda demandando la demarcación de las tierras de su pueblo, pero
los medios de comunicación no le dieron gran relevancia. https://www.youtube.com/watch?v=JSSPSltanMs
ESPAÑA: Experta pide salvar lenguas de
México
El país tiene más de 60 lenguas
Madrid. Las lenguas indígenas en México tienen que
prestigiarse y respetarse para ayudar a conservarlas, ya que con ellas y el
español se hizo la construcción del país y permiten codificar el mundo, afirmó
la especialista mexicana Ascensión Hernández Triviño. En entrevista con motivo
de su conferencia "Nebrija y las lenguas americanas", impartida este
lunes en la sede conjunta del Instituto Cervantes y el Centro de Estudios
Mexicanos de la UNAM en España, precisó que esos idiomas son "una riqueza
cultural que se tiene que salvar por parte de sus hablantes". La experta
titular del Instituto de Investigaciones Filológicas indicó que el país tiene
un patrimonio de más de 60 lenguas, algunas con pocos hablantes, que "se
tienen que salvar, hay que registrarlas y guardar textos".
Añadió que
"cada una de ellas tiene su forma de ver el mundo, de clasificar la
realidad, aportan al conocimiento, a las posibilidades del hombre como creador,
nos abren puertas a la creatividad e imaginación. Por eso es importante
conservarlas. "Si no, todos podemos aprender, sí se puede fomentar, y para
quienes no somos hablantes nativos es importante darles prestigio, respetarlas
y pensar que México desde siglo XVI se ha formado con gente de muchas lenguas
junto con el español" .
La investigadora
dijo que a diferencia de otros países, en México "no se apartaron las
lenguas prehispánicas, sino que el proyecto de México fue admitir a los
hablantes de esas lenguas, y el nuevo orden novohispano supo incluir, y eso es
importante para entender la realidad actual de los países americanos". Hernández
comentó que el papel de los académicos es fundamental para "convencer de
que es una riqueza y que se tienen que salvar estas leguas por parte de sus
hablantes, porque son tan buenas para codificar la vida y el mundo como lo
pueden ser otras" .
Insistió en que
"hay que prestigiar las lenguas, darles esa visión de enriquecimiento
cultural, que no son menos, y que los hablantes de nacimiento son poseedores de
una cultura milenaria y van enriquecer el estudio del lenguaje" .
La autora del
libro "Tepuztlahcuilolli. Impreso en Náhuatl. Historia y
bibliografía" (UNAM, 1988), entre otros, destacó que hay esfuerzos en
México para promover algunas lenguas en la educación a nivel de escuela
bilingüe, aunque es necesario extender esas iniciativas a más estados del país
y centros educativos.
Recordó que, por
ejemplo, en Polonia hay un grupo de americanistas que fomentan la enseñanza y
preservación del náhuatl, "y eso sorprende positivamente y sirve de
ejemplo porque es un país no cercano, con una lengua poco extendida en el
mundo, pero interesado en lenguas indoamericanas. "Nosotros tenemos que
hacer lo mismo en más universidades de los estados y dar al alumno la opción,
que elija náhuatl es mejor porque el tipo lingüístico le ayudará a aprender las
estructuras, la sintaxis y frases de manera diferente y se maravillará de lo
lógico que es", abundó.
La especialista
destacó que volver a recordar el papel de las lenguas americanas con una
conferencia en España es necesario, ya que "constituyen un tanto por
ciento elevado del total de lenguas la humanidad". Asimismo, resaltó el
papel del humanista español Antonio de Nebrija (1441-1522), cuya gramática de
1492 "influyó como el modelo para codificar gramaticalmente esta Babel que
era el continente americano, por eso es tan importante. "El español se
convirtió en un tejido aglutinador, pero fue lengua compañera de las
indoamericanas, se escribieron gramáticas y vocabularios desde el siglo XVI, y
desde entonces han convivido y deben seguir conviviendo", finalizó.
YUCATAN: Celebran Indemaya e Inali reunión
de trabajo
Se reúnen en (Indemaya) parapresentar y
exponer los proyectos que forman parte de la estrategia de política lingüística
del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (Inali).
La Verdad
El director General de ese organismo federal, Javier López Sánchez, visitó las
instalaciones de la dependencia estatal para compartir los esquemas referentes
al fortalecimiento y preservación de los dialectos autóctonos de nuestro país.
Los temas
expuestos fueron “Lenguas indígenas
nacionales en riesgo”, “Metodología de enseñanza de lenguas indígenas
nacionales como segunda lengua”, “Movimiento nacional por la diversidad
cultural de México”, “Los guardavoces” y “Certificación de intérpretes”.
El evento contó
con la presencia de la directora General del Indemaya, Elizabeth Gamboa Solís;
así como los especialistas que forman parte de la delegación del Inali en la
entidad, Arnulfo Embriz Osorio, Guadalupe Ortiz Villafaña, y Rogelio
Hermenegildo García.
YUCATAN: INALI y la Fiscalía General
acreditan a intérpretes indígenas
Los intérpretes, profesionales con alto
sentido ético y solidaridad: Javier López Sánchez
Mérida. Los titulares del Instituto Nacional de
Lenguas Indígenas (INALI) y de la Fiscal General del Estado de Yucatán
entregaron 11 certificados a personas que hablan maya en el Estándar de
Competencia "Interpretación Oral de Lengua Indígena al Español y Viceversa
en el Ámbito de Procuración y Administración de Justicia" y un certificado
en el Estándar de Competencia "Evaluación de la Competencia de Candidatos
con base en Estándares de Competencia".
El titular del
INALI, Javier López Sánchez, se congratuló de que la Fiscalía General de
Yucatán y el Instituto, organismos de los gobiernos Federal y Estatal,
respectivamente, en una política de Responsabilidad Institucional Compartida,
hayan sumado voluntad y esfuerzo para garantizar el derecho al intérprete que
tiene la población indígena.
Agregó que en
todo el país, esta tarea la enfrenta el INALI con puntual compromiso con muchas
instituciones, particularmente, con la Comisión Nacional para el Desarrollo de
los Pueblos Indígenas (CDI).
Destacó que el
espíritu de ordenamientos jurídicos como el Artículo Segundo de la Carta Magna
y el Artículo 10 de la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos
Indígenas fue asimilado con singular visión por el presidente de la República,
Enrique Peña Nieto, quien en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018,
estableció el compromiso de garantizar que la población indígena tenga derecho
a defensores de oficio de calidad y a traductores bilingües para sus procesos
de defensa y subrayó que esta circunstancia permite hacer efectivo el respeto a
los derechos humanos y fortalecer el pacto social.
Por su parte,
Celia María Rivas Rodríguez, Fiscal General del Estado de Yucatán, dijo que en
marzo de 2013 se inauguró en la Fiscalía General del Estado la Unidad de Peritos
Intérpretes y Traductores. Agregó que actualmente la Unidad cuenta con una
plantilla de 16 intérpretes certificados en lengua maya y de manera adicional
también se cuenta con otros siete que están en procesos de formación para
someterse a la evaluación con fines de obtener el certificado. Durante la
ceremonia también participó María Carolina Ku, representante del grupo de
intérpretes, quien agradeció el apoyo de las autoridades participantes.
López Sánchez
afirmó que los hombres y mujeres a quienes hoy se les hace entrega de su
certificado, abogados o no, son intérpretes con calidad certificada,
"estoy convencido que son profesionales con alto sentido ético y
sentimiento de solidaridad, serán factores decisivos para evitar la injusticia
de sus hermanos indígenas; motivo por el cual les expreso mi
felicitación". Refirió que el día de hoy "hemos sido partícipes y
testigos de cómo juntos, gobierno y sociedad, podemos fraguar una auténtica
transformación social y hacer de nuestro país, el México en paz e incluyente
que todos anhelamos".
El Director del
INALI, ofreció a funcionarios de la Fiscalía del Estado, así como a hablantes
de la lengua maya, la conferencia "Diversidad Cultural y Lingüística. La
Política Intercultural del Lenguaje en México".
Cabe recordar
que para obtener el certificado como intérprete de lengua maya, los aspirantes
se sometieron a un procedimiento de formación y capacitación largo, difícil,
estricto y totalmente objetivo. De igual manera, se efectuó la capacitación y
la evaluación de los aspirantes a evaluadores. El proceso inició desde el
reclutamiento y selección de los aspirantes en julio del 2013, en donde se les
aplicó una evaluación diagnóstica de comprensión y expresión de la Lengua Maya
y el español.
En el evento asistieron Elizabeth Gamboa, Directora del INDEMAYA; Jorge
Victoria Maldonado, Presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Yucatán;
Jesús Carlos Vidal Peniche, Delegado de la CDI en Yucatán; Enrique Alfaro
Manzanilla, Regidor del Ayuntamiento de Mérida; Verónica Camino, Directora del
Centro Estatal de Prevención Social del Delito y Participación Ciudadana de
Yucatán; Jorge Luis Parra Arceo, del Consejo de la Judicatura del Estado de
Yucatán; Adelaida Cab Chan, Titular de la Unidad de Peritos Intérpretes de la
Fiscalía General del Estado y Francisco Javier Chimal Kuk, Presidente de la
Comisión Permanente para el Respeto y la Preservación de la Cultura Maya.
OAXACA: Urgen más intérpretes por justicia
oral
Pedro Diego Tzuc
/ AM
La
implementación del nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio y Oral exige la
incorporación de más intérpretes, advirtió el director general del Instituto
Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), Javier López Sánchez. "Los 550 a
nivel nacional son pocos y no nos podemos quedar de brazos cruzados",
afirmó en entrevista.
Refirió que en
México hay más de un millón y medio de personas que sólo hablan su lengua
autóctona, y la mayor parte de los intérpretes se encuentran en Chiapas, Oaxaca,
Guerrero, Veracruz, Puebla, Hidalgo, Durango y Chihuahua. Señaló que han
iniciado la firma de convenios con las entidades federativas, para reforzar la
preparación intérpretes.
El funcionario
asistió en Mérida a la entrega de 11 certificados a intérpretes y uno más a un
evaluador de lengua maya que se desempeñan en la Fiscalía General del Estado
(FGE) de Yucatán.
Con esto la
dependencia estatal sumó un total de 22 intérpretes calificados que ofrecen
servicios en 11 idiomas y lenguas diferentes: japonés, portugués, chino
mandarín, italiano, francés, inglés, alemán, además del lenguaje signado, maya,
maya tzotzil y maya tzeltal. "Esto sin lugar a dudas incidirá en las
condiciones de acceso a la justicia de la población hablante de lengua maya en
Yucatán", dijo López Sánchez, acompañado de la titular de la FGE, Celia
María Rivas Rodríguez.
También informó
que INALI y la Secretaría de Salud Federal tienen en marcha un programa para
formación de promotores de programas públicos de salud en lengua indígena. "Estamos
formando mediadores culturales de salud, promotores que les lleguen
directamente a las comunidades que no hablan más que su lengua materna",
indicó.
Mencionó que la
semana pasada concluyó en cinco estados del país y en breve arrancarán en otro
grupo que no identificó.
"Implica un
proceso muy fuerte porque formar intérpretes y traductores no es solamente que
hable la lengua indígena. Es un asunto delicado, tenemos que crear estándares
de competencia; es decir, la persona que se certifique en el ámbito de salud
tiene que demostrar que tiene conocimiento básico del cuerpo humano, léxico
especializado en materia de salud", aseveró.
Por otra parte,
Rivas Rodríguez expuso que desde la puesta en marcha de la Unidad de Peritos
Intérpretes de la FGE en marzo del año pasado, se ha beneficiado a un total de
cuatro mil 445 ciudadanos en diversos trámites. "Los intérpretes de
nuestra unidad apoyan a los ciudadanos en diversas diligencias como la
interposición, seguimiento y ampliación de denuncias, entrevistas con la
policía ministerial, entrevistas psicológicas, asesorías jurídicas y valoración
médica.
"De igual
manera inspecciones oculares, entrevistas iniciales, sesiones de mediación,
declaración preparatoria, declaraciones testimoniales durante audiencias de
juicio oral, notificaciones, reconstrucción de hechos, entrega de pertenencias,
entre otras", detalló. Sostuvo que los intérpretes y traductores en
lenguas indígenas y extranjeras son actores fundamentales para lograr el
respeto a los derechos humanos.
OAXACA: INALI realiza ejercicio de
Participación Ciudadana 2014
INALI responde al Programa Cercano y
Moderno
En respuesta al
Programa para un Gobierno Cercano y Moderno, implementado por el Presidente
Enrique Peña Nieto, el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI) realizó
el Ejercicio de Participación Ciudadana 2014, con los sectores privado y
organismos de la sociedad civil, para lograr una mejor toma de decisiones
gubernamentales.
Dicho ejercicio
de consulta de la sociedad civil, fue encabezado por el Director General del
INALI, Javier López Sánchez, quien convocó a los ciudadanos participantes a
expresar libremente sus opiniones para mejorar las acciones gubernamentales en
beneficio de las comunidades y hablantes de lenguas indígenas.
Durante el
encuentro con diversos actores sociales, el INALI expuso los siguientes temas:
Metodologías de enseñanza de segunda lengua
Revitalización las lenguas indígenas nacionales
Atención a solicitudes de la sociedad
Para el titular del INALI, Javier López Sánchez, un Gobierno Cercano y Moderno,
es aquél que evalúa y reconoce las acciones que generan los resultados que se
requieren para atender las necesidades más apremiantes del país, y para ello,
implementa acciones de mejora y reorienta los recursos a aquellas actividades
que generen mayores impactos positivos.
López Sánchez
les informó a los presentes, funcionarios, representantes de organizaciones
civiles, académicos, expertos y hablantes en lenguas indígenas y autoridades
tradicionales de los pueblos indígenas, que en la página oficial de Internet (www.inali.gob.mx) se encuentra a su
disposición el Programa Institucional del Instituto Nacional de Lenguas
Indígenas (PROINALI) 2014-2018 (DOF: 13 de mayo de 2014).
Informó que en
este programa, además de señalarse el marco normativo de la Institución y de
ofrecer un amplio diagnóstico sobre las lenguas indígenas nacionales, se
realiza una exhaustiva alineación de las metas nacionales con las del INALI, se
señalan ampliamente los objetivos, estrategias y líneas de acción de la
institución, y se ofrecen los indicadores para una efectiva cualificación y
cuantificación de las acciones institucionales.
Recordó el
funcionario que es importante señalar que la integración de los objetivos,
estrategias y líneas de acción del PROINALI fue realizada con base en las áreas
de oportunidad detectadas en el diagnóstico, así como en las inquietudes
externadas en los diferentes foros de consulta del Plan Nacional de Desarrollo,
en los cuales participaron el sector académico y la sociedad civil.
Para su
construcción se trabajó de manera conjunta con diversas dependencias y
entidades, con el objetivo de detectar sinergias que pudieran ser implementadas
durante la presente administración. Asimismo, subrayó, al final del PROINALI se
incluye un apartado sobre transparencia, donde se indica que los informes de
seguimiento, evaluación y rendición de cuentas se publicarán el primer bimestre
posterior al Ejercicio que se reporte, y estarán disponibles en la sección
“INFORMES” en www.inali.gob.mx/PROINALI-INFORMES.
Dijo que la
verdadera democracia es un asunto de todos los ciudadanos, sin excepción
alguna, y precisó que como se establece en el Plan Nacional de Desarrollo
2013-2018, las políticas y los programas de la presente administración deben
estar enmarcados en un Gobierno Cercano y Moderno.
JALISCO: Firefox zapoteco, sólo es el
primer paso
Firefox semilla para que naciera Mozilla
Nativo, 26 lenguas, llevarlas a internet, expresó Rodrigo Pérez.
En 2007 se trazó el reto de acercar la
tecnología a indígenas
Es la primera lengua indígena en
proyectarse en una plataforma del nivel de Mozilla
El Informador
Guadalajara. "Si algo no tiene futuro va a
desaparecer." Con esa frase, Rodrigo Pérez, abrió la conferencia sobre la
traducción de Firefox a zapoteco, primera lengua indígena en proyectarse en
una plataforma del nivel de la de mozilla.
El encargado de
la localización (adaptación e interpretación de la interfaz) expuso en Movistar
Campus Party que en el 2007 se trazó el reto de acercar la tecnología a
las comunidades indígenas con el simple fin de derribar la imagen que los
medios proyectan: una comunidad pobre y desconectada a la innovación.
"Firefox
sirvió como una semilla para que naciera Mozilla Nativo, un proyecto que
busca 26 lenguas, como el mixteco, para llevarlas a internet." Comentó
Pérez.
Para el 2011, la
plataforma fue adaptada, sin embargo, para recibir la autenticación debían de traducir
cientos de links, además de desarrollar contenido propio. "En la
localización nos enfrentamos a términos que no existen en nuestra lengua, por
ejemplo, la palabra 'link', en zapoteco usamos 'nudo' puesto que no hay algo
más cercano como red o unión." Destaca Pérez.
La plataforma ya
traducida, representa el acercamiento a más de 60 comunidades que pueden
navegar en su propio idioma. Es decir, más de 40 mil personas.
Lengua en crecimiento
Rodrigo Pérez
apunta que la tecnología va avanzando y que lo mejor para llegar a su meta para
borrar la imagen negativa, hay que adaptarse al cambio. Los celular
inteligentes son sus nuevos aliados con el arranque de Firefox OS en zapoteco y
una App.
'OjoVoz'
es una aplicación que intenta recolectar algunas imágenes tomadas por la
comunidad indígena en sus propias zonas para explicar a detalle su lengua.
"Ya teníamos el programa (Firefox), las ganas y la necesidad; pero lo que
faltaban eran las computadoras y eso cuesta."
Además de
adaptar el sitio, el equipo comandado por Pérez lanzó un museo virtual donde se
recuperan la mayoría de los contenidos que producen, como cuentos, leyendas y
artículos.
El próximo paso
es abrir un canal de YouTube bilingüe en donde se
expongan diversos temas.
Sobre Rodrigo Pérez
Rodrigo es un
Indígena Zapoteco originario del estado de Oaxaca y es un pionero en acercar su
lengua a las tecnologías de la información. En el 2007 decidió entonces aplicar
los conocimientos sobre software libre y aprendió sus bondades para poder
cambiar el idioma a las aplicaciones. A la fecha ha traducido diferentes
programas en su lengua, entre ellas, Nireblog, TuxPain, TuxMath y
Firefox. Por este último proyecto, en el año 2011 recibió el
reconocimiento Mente Futuro 2011, otorgado por la Iniciativa Mentes QUO - Discovery
channel, como uno de los 30 personajes que con sus proyectos
transforman México.
MEXICO: Toledo hace visita a su exposición
en el Munae
Notimex, El
Economista
Acompañada por
el creador oaxaqueño, la directora general del Instituto Nacional de Bellas
Artes (INBA), María Cristina García Cepeda, recorrió las exposiciones De
fábula. Francisco Toledo. Obra reciente y Mis quince libros favoritos del IAGO,
que se exhiben en el Museo Nacional de la Estampa (Munae).
Durante la
visita, realizada el viernes pasado, pudo ser apreciada la obra que Toledo donó
en fecha reciente al Munae, una edición de estampas correspondientes al trabajo
que realizó hace poco en torno a las fábulas de Esopo y otros autores, informó
hoy en un comunicado el INBA.
Explicó que,
integrada por 45 estampas, impresas en el taller de grabado de Fernando
Sandoval entre abril y junio del 2013, la donación contribuye a incrementar el
acervo del INBA.
Con esta entrega
se fortalece, además, la presencia en las colecciones del Munae del trabajo de
uno de los creadores contemporáneos mexicanos de mayor reconocimiento
internacional.
Detalló que De
fábula. Francisco Toledo. Obra reciente se integra por 78 estampas
sobre papel y 43 planchas de zinc o cobre con los grabados originales, realizadas
en distintas técnicas calcográficas, como aguafuerte, aguatinta, azúcar y punta
seca. También la compone la carpeta “El león viejo: Una fábula de Esopo”
(Ediciones Toledo/Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca, AC/CaSa, Oaxaca, 2014,
ejemplar 48/50). Esta exposición, refirió en el INBA, es producto del proyecto
original titulado “Fábulas de Esopo”, del Centro de las Artes de San Agustín
(CaSa), que posteriormente viajó al Museo Taller Erasto Cortés en Puebla y al
Museo de Aguascalientes.
Con ocasión de
la exposición en el Munae, continuó, se integraron piezas realizadas
recientemente por Francisco Toledo a partir de otras fábulas, cuentos y
narraciones populares con sentido didáctico.
El instituto
destacó que el hallazgo de una edición no ilustrada de las fábulas de Esopo,
impresa en Oaxaca por Ignacio Rincón en 1849, ha dado pie a un nuevo proyecto:
Francisco Toledo y María Isabel Grañén se proponen publicar las obras del
clásico griego en distintas lenguas indígenas para las comunidades. Al mismo
tiempo, abundó, el artista realizó un vasto imaginario que dio origen al
proyecto de exhibición y a la generosa donación. Por su parte, Mis
quince libros favoritos del IAGO reúne 23 carteles impresos en talleres
de gráfica digital del CaSa.
Con esta
muestra, refirió, el Munae se une a la celebración del 15 aniversario del IAGO,
con el que comparte su fundamento vocacional en cuanto al resguardo, la
investigación y difusión de la producción artística vinculada a la gráfica y la
estampa.
Esta muestra fue
concebida por el artista oaxaqueño para conmemorar los primeros 25 años del
IAGO, sede de la Colección José F. Gómez, uno de los acervos más relevantes de
gráfica en México, y una de las bibliotecas especializadas en arte más
importantes de Latinoamérica. Por último, el INBA expuso que el conjunto de
piezas incluye diversos enfoques de la vasta colección del IAGO. Ambas
exposiciones estarán abiertas al público en el Munae hasta el domingo 29 de
junio.
De fábula.
Francisco Toledo. Obra reciente.
Munae
Av. Hidalgo 39,
Col. Centro
Hasta el domingo
29 de junio
OAXACA: Encuentro de etnias y culturas
indígenas en festival
Gastronomía, danza, poesía y música en
lengua indígena en el XIII Festival del Mar, "Encuentro de Etnias".
Radio Fórmula,
Notimex
Salina Cruz. Presentaciones de gastronomía, danza,
poesía y música en lengua indígena se realizan en el XIII Festival del Mar, en
Salina Cruz, actividad que también es denominada como "Encuentro de
Etnias". El festival, realizado por el Consejo Nacional para la Cultura y las
Artes (Conaculta), la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca y el
municipio de Salina Cruz, tiene lugar del 19 al 22 de junio y contará con la
participación de artistas de los pueblos huaves, chontales, zoques, mixtecos y
zapotecos.
La 13 edición
del festival fue inaugurada con la melodía "La tortuga del arenal"
del grupo indígena de los huaves, y fue interpretada por el grupo musical del
Centro de Bachillerato Comunitario de la localidad de San Mateo del Mar. También,
durante la inauguración se presentó la danza prehispánica "Cabeza de
Serpiente", que es una representación de la lucha del bien contra el mal.
Durante el
inicio de actividades, la representante del secretario de las Culturas y Artes,
Yadira Rodríguez Martínez, destacó la importancia de este encuentro que muestra
las culturas y tradiciones de los pueblos originarios. El sábado se realizó, en
la explanada principal del municipio, el concierto de Susana Harp, mientras que
para el domingo se presentará una muestra gastronómica, programada para las 13
horas.
MEXICO: Alertan inequidad en educación
indígena
20 años de retraso por desigualdad de
oportunidades
Reforma, El
Universal, Notimex, La Jornada, Prensa Latina
Una brecha
educativa del 34 por ciento existe entre la población indígena y no indígena,
revela un estudio realizado por la Fundación Idea, en conjunto con la
Secretaría de Educación Pública y el Programa de Naciones Unidas para el
Desarrollo.
El documento es
uno de tres informes presentados hoy en las oficinas de la ONU en México, los
cuales divulgan los avances y rezagos en materia de educación indígena en el
País.
La presidente
del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Sylvia
Schmelkes indicó que la desigualdad de oportunidades en el rubro de educación
en indígenas, equivale a un rezago de al menos 20 años. Destacó que para ir a
la escuela y obtener un grado en la educación básica y aprender lo que se
requiere entre indígenas, es una “desigualdad histórica” para quienes tienen
esa condición de etnicidad.
“La persistente
desigualdad entre los indígenas y no indígenas en México ha acarreado costos y
riesgos que repercuten en una baja productividad, discriminación y conflictos
políticos”, señaló.
Durante un
conferencia, la directora del INEE explicó que a las personas indígenas se les
dificulta el pleno ejercicio de otros derechos, tales como el acceso a la
salud, la impartición de justicia y la participación política.
Ante esta
información, la Organización de las Naciones Unidas indicó que existe una brecha
de 34 puntos porcentuales en el acceso a la educación de calidad, lo que
implica el desperdicio del talento del 10% de la población.
Agregan que en
México, sólo la mitad de los niños indígenas que asisten a la primaria la
termina, en secundaria sólo 27 de cada cien y la universidad sólo llegan 6 de
cada 100, cifras que revela la brecha de desigualdad.
Son 23 los
estados en donde se concentra la población indígena, pero los que tienen
mayores niveles de desigualdad son Chiapas, Oaxaca, Veracruz y Puebla. "A
partir de los 14 años la brecha aumenta con la edad y se agrava en el caso de
niños monolingües. No modifica su condición el hecho de que estos indígenas
habiten en zonas urbanas, incluso en grandes ciudades, lo que muestra que la
causa de inasistencia escolar no es solamente la falta de oferta, sino la
condición de ser indígenas", explicó.
El coordinador
de proyectos de Fundación Idea, Emilio Chávez Herrerías, informó que ni el
Inegi ni las pruebas PISA recolectan información educativa desagregada tomando
en cuenta a la población indígena. Además del estudio del índice de equidad
educativa indígena, los otros informes evaluaron cuatro programas de educación
para ese sector existentes desde el 2008.
Rosy Laura
Castellanos, una de las autoras de los informes, dijo que la clave detrás de las
experiencias exitosas es un funcionario con perspectiva de derechos humanos. "Una
persona que conoce del tema, que sabe; el que está allá (señala hacia arriba)
es tradicional, conservador, entonces se necesitan personas que se atrevan a
hacer las cosas de manera diferente y que se atrevan a hacerlo desde un campo
de derechos humanos", señaló.
MICHOACAN: La literatura actual se acredita
como plurilingüe: Natalio Hernández
El poeta y ensayista dictó la conferencia
Literatura en Lenguas Indígenas: Actualidad y Perspectivas
Mi Morelia
Tingambato. El poeta y ensayista, Natalio Hernández,
dictó la conferencia: “Literatura en Lenguas Indígenas: Actualidad y
Perspectivas”, en donde reconoció que la creación literaria actual se acredita
como plurilingüe, ya que hay una significativa producción en todas las lenguas
mexicanas.
La conferencia
se abordó en tres apartados, empezando por la literatura indigenista, que es la
escrita por no indígenas, pero que dan cuenta del mundo indígena, y citó
algunos casos como el de Gregorio López y su novela “El Indio”, publicada en
1929; Rosario Castellanos y otros autores de principios del siglo XX.
Como segundo
bloque, habló de los antecedentes de la literatura indígena, destacando la literatura
zapoteca de inicios del siglo XX y la antigua literatura náhuatl o maya.
Mientras que en tercer momento destacó la literatura construida con una visión
desde adentro, que muestra lo que son los pueblos indígenas y su cultura; entre
lo que destacó el trabajo de Benjamín González de Pichátaro e Ismael Marcelino
de Ihuatzio.
En la última
parte, sostuvo que se debe de hablar ya de una literatura en lenguas mexicanas,
a partir de la Ley de Derechos Lingüísticos, aprobada en 2003, donde se
reconoce el carácter nacional de todas las lenguas que se hablan en México.
Finalmente
señaló que los trabajos para visibilizar la literatura o las letras indígenas,
iniciaron en 1990 con la publicación del libro “La Literatura Indígena de Ayer
y Hoy”, y la creación de la Asociación Nacional de Escritores Indígenas.
Reconoció el aporte de CONACULTA, que desde 1994 inauguró el “Programa Nacional
de Lenguas y Literatura Indígena”, con el apoyo de Carlos Montemayor y de
Miguel León Portilla.
El también
miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, donó un juego de ejemplares de su
obra literaria para la comunidad universitaria y el público en general.
JALISCO: Obra de teatro para apoyar la
reconstrucción de la Escuela y Clínica Autónomas en La Realidad
Enlace Zapatista
Ecos de Nuestro Pasado. Obra de Teatro
Sensorial
Miércoles 02 de
julio, 8:30 pm, en la UACI, calle Hidalgo #919 (a cuadra y media de la avenida
E. Díaz de León), Guadalajara, Jalisco.
Costo: “Aportación Voluntaria”
Ecos de Nuestro Pasado es una obra de teatro sensorial, es decir, se vendan los ojos del público
para contarle una historia a través de los demás sentidos. Se cuenta una de las
versiones de la invasión europea a Tenochtítlan con actuación, narración,
música autóctona en vivo (a cargo de Huehuecuicatl), aromas y algunos efectos
sensoriales. Se busca que el espectador haga un viaje en el tiempo y se
pregunte sobre la composición injusta de la sociedad mexicana y sobre el
despojo que continúa en el presente. El miércoles 2 de julio se presenta en la
UACI y todos los fondos recavados se enviarán para la reconstrucción de la
escuela y la clínica en La Realidad. La entrada tiene un costo de $120, pero en
esta ocasión el boleto es un sobre en el que cada quién pondrá lo que quiera y
pueda contribuir para estos fines. ¡Tod@s bienvenid@s!
JALISCO: Destaca Rodolfo Stavenhagen
importancia de las universidades en defensa de las comunidades indígenas
Tukari
La Comisión de
Asuntos Indígenas del Congreso del Estado de Jalisco convocó el martes 24 de
junio al foro "Los pueblos y las comunidades indígenas como sujetos de
derecho público" con el propósito de discutir con responsabilidad los
alcances y exigencias de una reforma integral en materia indígena; durante
dicho escenario el Dr. Rodolfo Stavenhagen, ex relator especial sobre los
derechos de los pueblos indígenas de la Organización de Naciones Unidas (ONU)
compartió sus reflexiones con diversos representantes de las comunidades
indígenas nahuas, cocas y wixaritari del estado de Jalisco y Nayarit.
El investigador
nacional emérito del Sistema Nacional de Investigadores de CONACYT realizó un
recuento de la situación actual de comunidades indígenas en el país, destacando
el papel de las universidades en la protección de los derechos de los pueblos
indígenas "hay universidades en México que han emprendido el camino de la
responsabilidad social profunda y otras que no, las universidades tendrían la
única función de preparar a los individuos a ser más competitivos y más
emprendedores en el mundo económico; pero ya sabemos que si se descuida todo lo
demás, se llega a una tendencia destructiva del país y destructiva de los
valores fundamentales, no se puede descuidar los bienes colectivos, la
cooperación, los tejidos sociales de las comunidades, el medio ambiente y la
protección de sus recursos".
"Las
universidades tienen la gran responsabilidad de realmente hacer que los textos
constitucionales, los tratados internacionales, las leyes secundarias, las
constituciones de los estados se trasladen a prácticas reales, participativas,
con resultados que se puedan medir y que se puedan lograr, eso no se ha logrado
todavía ¿Cómo hacer que se implementen los artículos primero y segundo
constitucional? la respuesta es comenzando por un proceso educativo a toda la
población, para que realmente conozcan sus derechos" puntualizó
Stavenhagen.
Por su parte el
anfitrión del evento el Diputado Clemente Castañeda Hoeflich, Presidente de la
Comisión de Asuntos indígenas del Congreso del Estado de Jalisco, expresó la
importancia de dicho acontecimiento "Hoy no basta con reconocer la
pluriculturalidad de nuestro estado, hoy no es suficiente las cruzadas, los
programas y los discursos, hoy las comunidades indígenas requieren de un
reconocimiento jurídico progresivo que les permita ejercer su ciudadanía y
sobre todo sus derechos colectivos, un marco jurídico que les garantice la
protección de su patrimonio y su cultura, que los posicione como una parte
integrante del sistema político y social y no como espectadores con derechos
parciales".
El foro continuó
con el análisis de de tres mesas de trabajo: El Derecho a la Cultura, El
Derecho a la Consulta y Los Pueblos Indígenas como sujetos de Derecho, en esta
última mesa participó por parte de la Unidad de Apoyo a las Comunidades
Indígenas (UACI) de la Coordinación de Vinculación y Servicio Social de la
Universidad de Guadalajara, el licenciado Jaime Hernández Lamas quien explicó que el largo proceso del
reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público tiene
que ir a la par de la revisión de diversas leyes como la ley agraria, minera,
forestal, aguas, y la de equilibrio ecológico entre otras.
Jaime, asesora
legalmente a la comunidad nahua de Ayotitlán en la defensa de su territorio por
el saqueo de sus recursos, en su ponencia
se refirió al despojo de la minería clandestina en Ayotitlán la cual
llegó a promediar no menos de cien
camiones diarios, los que trasladaban la aparente cuota diaria de 500 toneladas
que debían dejar en Manzanillo.
Ante esta
situación Hernández Lamas recalcó, "la gente se empezó a organizar para
intentar frenar el saqueo, en principio hicieron un plantón y detuvieron la
operación de la maquinaria. En respuesta empezaron las amenazas y el acoso a
los líderes opositores. El 23 de octubre de 2012 un comando armado se llevó a
Celedonio Monroy Prudencio quién era uno de los principales activistas
opositores a este saqueo de recursos. Gaudencio Mancilla Roblada, representante
legal del Consejo de Mayores de Ayotitlán, autoridad tradicional, también es
amenazado de muerte por oponerse y parar las minas; sufre además del acoso de
la policía municipal, quienes lo detiene y tortura el 22 de agosto de 2013”.
Las soluciones
no pueden venir de arriba hacia abajo, tienen que ser de abajo para arriba
Estas fueron las conclusiones con las que el Foro cerró sus actividades
reconociendo que hoy en día en Jalisco está pendiente la gran tarea de impulsar
una reforma indígena en estrecha consulta con pueblos indígenas y con
especialistas, persiguiendo no solo la ampliación de derechos sino la
generación de herramientas que posibiliten a los pueblos y comunidades
indígenas el ejercicio de los mismos.
JALISCO: Arriesga a indígenas Reforma
Energética: Ex relator de la ONU
Reforma
Guadalajara. La leyes secundarias de la Reforma
Energética que impulsa el Presidente Enrique Peña Nieto pondrán en riesgo a los
grupos indígenas y sus territorios, alertó este martes Rodolfo Stavenhagen, ex
relator de las Naciones Unidas para pueblos indígenas.
En la práctica,
expresó, las leyes secundarias en materia energética adquirirán mayor rango que
derechos garantizados en la Constitución, entre ellos el que los pueblos
indígenas son los que tienen un derecho preferente para el aprovechamiento de
los recursos naturales de su territorio. "El Estado Mexicano hizo
exactamente lo contrario, cuando en la Ley Minera de 1992 da preferencia a las
compañías mineras sobre los recursos naturales de los pueblos indígenas y
también en la propuesta de la Reforma Energética", comentó durante su
participación en el Foro "Los pueblos y las comunidades indígenas como
sujetos de derecho público", celebrado en el Congreso del Estado.
Durante el
evento, en el que también había legisladores, un grupo de artesanos entregó al
académico un documento donde demandaban que sea efectiva la representación
indígena a la que alude el artículo 2 de La Constitución. Lo anterior,
señalaron, porque el Estado sigue reprimiendo y discriminando a los indígenas,
por ejemplo negándoles el permiso de comerciar artesanías en el Centro de Guadalajara.
MEXICO: Pedirán indígenas pronunciamiento
de NU para evitar despojo de tierras
La Jornada
Diputados y
líderes de organizaciones comunitarias presentarán en septiembre próximo,
durante la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas en Naciones Unidas,
una solicitud con el propósito de que se apruebe un pronunciamiento para evitar
el despojo de territorios de las comunidades en México, como se prevé en la
legislación secundaria en materia energética.
El diputado
Carlos de Jesús Alejandro, del PRD, secretario de la Comisión de Asuntos
Indígenas, explicó que 90 % de tierras en zonas de pueblos originarios
prácticamente está concesionado a trasnacionales mineras, y que con el
mecanismo de ocupación que se prevé incluir en los contratos de concesión para
explorar o explotar hidrocarburos, prácticamente perderán todo su territorio y
serán desplazados.
En entrevista,
resaltó que durante una reunión de trabajo preparatoria, rumbo a la Conferencia
Mundial sobre Pueblos Indígenas, líderes comunitarios expresaron su
preocupación por el despojo de sus tierras, aun cuando el gobierno federal
asegura que no habrá expropiación de facto, sino “ocupación temporal”, cuando
en sus comunidades se encuentren yacimientos de petróleo, gas o gas de lutita.
De Jesús
Alejandro aseguró que la figura “ocupación temporal” –a la que se refirió la
semana pasada el procurador fiscal, Javier Laynez Potisek– únicamente pretende
ocultar “el inicio del despojo”, pues que es evidente que las trasnacionales no
se detendrán. Planteó que durante la asamblea en Naciones Unidas se solicitará
una resolución en favor de que se convoque a consulta a los pueblos indígenas y
se defina que antes de que la Secretaría de Energía, como se prevé, otorgue
contratos de explotación en territorios originarios, se considere “el
consentimiento libre, previo e informado de las comunidades, para garantizar el
respeto y reconocimiento de su patrimonio, en momentos en que un porcentaje
significativo del territorio indígena pudiera ser objeto de expropiación
indiscriminada”.
Refirió que en
la cumbre también se verificará el grado de cumplimiento de los acuerdos
establecidos en la Declaración de Naciones Unidas sobre los Derechos de los
Pueblos Indígenas, de la que México es firmante.
Afirmó que en
México las comunidades continúan bajo acoso de las trasnacionales. En Oaxaca y
Baja California, dijo, están sujetas al hostigamiento de empresas eólicas; en
Puebla, con el consentimiento del gobernador Rafael Moreno Valle, sufren la
embestida de las mineras; en Guerrero, hace 10 meses fue detenida Nestora
Salgado por organizar la defensa del pueblo contra la delincuencia organizada,
y recientemente fue detenido por la Policía Ministerial del estado Marco
Suástegui, vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a La Parota.
“Con todos estos
ejemplos es explicable la preocupación de que con la reforma energética habrá
más vulnerabilidad en las formas de la tenencia de la tierra de los pueblos y
comunidades indígenas”, expresó.
MEXICO: No habrá expropiaciones “de facto”
por energética, asegura Procuraduría Fiscal
Jesusa Cervantes
/ Proceso / Apro
El procurador
fiscal de la Federación, Javier Laynez Potise, reconoció ante legisladores que
hubo la “tentación de arrebatarles la tierra a comuneros en donde se realizarían
proyectos de hidrocarburos bajo el argumento de utilidad pública”. Sin embargo,
aclaró que “no habrá expropiaciones de facto”.
Ante diputados
de las comisiones de Hacienda y Energía en el Congreso de la Unión y en lo que
fue su segunda visita a los “foros de análisis” de la reformas secundarias de
la reforma energética, el funcionario dijo que al existir la figura de utilidad
pública en la Constitución, existía la posibilidad de una expropiación
“inmediata”. La propuesta enviada por el Ejecutivo se contemplaba la figura de
“consulta” en las zonas comunales o de asentamientos indígenas antes de
cualquier expropiación. Durante su discusión en el Senado de la República,
apareció una modificación que cambió la palabra por la de “negociación”.
Al comparecer
ante diputados, el procurador Fiscal Laynez Potisek aseguró que la figura de
“consulta” se mantiene en asentamientos indígenas. Agregó que en casos como las
zonas ejidales y en donde la Secretaría de Energía considere un contrato para
la exploración o explotación de hidrocarburos, se podrá realizar una
“negociación” que incluya el “arrendamiento” de la tierra, si así lo desea el
propietario o incluso participar de la utilidad obtenida.
Sostuvo que la
“negociación” se haría en “igualdad para las partes”, además de que se
realizará una “declaración de impacto social” y habría otras opciones. “No
tiene que ser la compra de la tierra. Si no es necesario, no tienen que vender,
se prevé la ocupación superficial y se proponen formas de pactar: el pago de un
porcentaje de los ingresos, ya sea en especie o en efectivo, cualquier forma no
contraria a derecho para la utilización de la tierras”, detalló.
El diputado por
Movimiento Ciudadano, Ricardo Mejía Berdeja, advirtió que mantener la
expropiación a pequeños propietarios el gobierno pondrá la estabilidad del país
en riesgo “jugando con fuego”.
MEXICO: Expropiación de tierras: ley
secundaria sospechosa
La Jornada
El procurador
fiscal de la Federación, Javier Laynez Potisek, dijo ayer en un foro de
discusión organizado por la Cámara de Diputados que no habrá “expropiaciones de
facto” de tierras en favor de corporaciones energéticas contratistas y
concesionarias, posibilidad prevista en las iniciativas presidenciales de leyes
secundarias recientemente enviadas desde Los Pinos al Legislativo. El
funcionario reconoció, sin embargo, que se mantiene el recurso de la
expropiación inmediata “por causas de utilidad pública”.
Lejos de
resultar tranquilizante, la exposición de Laynez Potisek ratifica la vasta
inquietud social generada por las propuestas presidenciales de leyes
secundarias. Por una parte, el procurador fiscal confirma el sentido equívoco
con que el gobierno federal utiliza el concepto de “utilidad pública”, toda vez
que los eventuales beneficiarios de la disposición en debate serían
principalmente entidades privadas y se perjudicarían gravemente con ello
categorías públicas como la certidumbre en la tenencia de la tierra por
comunidades, ejidos y poblaciones, y, con tal de satisfacer intereses
particulares se pondría en riesgo la paz social que aún queda en el país.
Por la otra, si
el gobierno no tiene intención de expropiaciones, no es fácil entender el
empecinamiento del grupo en el poder por mantener en el texto legal el margen
para ello. Ninguna disposición legal se redacta, aprueba y promulga para no ser
usada, y ésta no tiene por qué ser la excepción. Si en la ley secundaria se
mantiene una puerta abierta a despojos de tierras disfrazados de
“expropiaciones por causa de utilidad pública” es claro que, más temprano que
tarde, habrá de recurrirse a tal figura, con las trágicas consecuencias que
conllevaría.
Una vez más,
pues, como ha ocurrido desde que empezó a promover su reforma energética, la
autoridad no habla claro sobre los alcances e implicaciones de esta alteración
al ordenamiento constitucional que ha regido en el país por décadas. Esas y
muchas otras inconsistencias en el discurso oficial agravan el malestar social
ante las modificaciones legales impulsadas por la actual administración, hacen pensar
que los dichos de funcionarios, lejos de buscar una comunicación transparente,
procuran confundir a la opinión pública, y confirman la necesidad de que se
consulte a la sociedad, en ejercicio de un espíritu verdaderamente democrático,
acerca de si debe o no alterarse el estatuto público y nacional del sector
energético.
MEXICO: PRD: riesgo social en 220
municipios
La Jornada
El Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió que en alrededor de 220
municipios del país están asentados posibles yacimientos de hidrocarburos, lo
que representa un alto riesgo social ante la posibilidad de se establezcan
contratos de explotación y exploración en beneficio de trasnacionales y
empresas privadas nacionales.
Al sumar ayer a
organizaciones campesinas a la campaña Firma por México, para que se realice la
consulta popular sobre la reforma energética en 2015, Jesús Zambrano,
presidente nacional del sol azteca, refrendó el rechazo del partido a la
iniciativa de ley de hidrocarburos que presentó el presidente Enrique Peña
Nieto, porque atenta contra la propiedad social del campo con la figura de
expropiación de la tierra.
Demandó al
secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, reactivar el diálogo con
dirigentes campesinos para impulsar una reforma democrática para el campo.
Advirtió que podría haber ‘‘un nuevo momento’’ del Pacto por México, si el
gobierno federal hace a un lado sus iniciativas de reforma energética como las
ha planteado y están dispuestos a tomar en cuenta las opiniones del PRD, ‘‘que
se sintetizan en nuestra frase reformar sin privatizar. Sobre ello estamos
dispuestos a negociar en una mesa nacional’’, sostuvo.
Ley de
hidrocarburos, ‘‘despojo’’
Por su parte,
Federico Ovalle, de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos
(Cioac), expresó la preocupación de las organizaciones campesinas en caso de
que se apruebe la ley de hidrocarburos, porque daría paso al ‘‘atraco, al
despojo de lo que llamamos la propiedad social de la tierra’’, en favor de las
empresas nacionales y trasnacionales. Los dueños de las tierras sólo
recibirían, en caso de no establecer un convenio con esas firmas, una
indemnización sobre el valor catastral de las mismas, alertó. Dijo que en el
Frente Auténtico del Campo –formado por distintas agrupaciones– ‘‘no
compartimos esa visión ni lo vamos a permitir’’.
En la Alameda
del Sur, al pie de la estatua de Emiliano Zapata, Zambrano alertó que la gente
tampoco permitirá, por decreto expropiatorio, ‘‘quedarse a cambio de migajas
sin la tierra en donde han vivido y trabajado; hay un riesgo social
existente’’, señaló.
Añadió que
quienes promueven la reforma energética ‘‘están jugando con demasiado material
inflamable que hay en la piel, en el cuerpo de la sociedad, y de continuar en
esta perspectiva pueden estar poniendo en riesgo la estabilidad social y
política’’.
MEXICO: El uso del fracking dejará inútiles las tierras: experta
La Jornada
Con
independencia de que se expropien o se renten, las tierras destinadas a la
explotación de hidrocarburos mediante la técnica del fracking quedarán
totalmente dañadas e inutilizables luego de que se agoten los recursos del
subsuelo.
Nathalie Seguin,
coordinadora de la Red Mexicana de Acción por el Agua y fundadora de la Alianza
Mexicana contra el Fracking, señaló lo anterior luego de ofrecer una conferencia
de prensa sobre el tema en la Universidad Iberoamericana.
Expuso que,
dados los daños que el fracking deja en el ambiente, como la contaminación
irreversible del agua utilizada, la destrucción del paisaje y la polución del
aire, no debe regularse en México, sino prohibirse.
El pasado lunes,
el procurador fiscal de la Federación, Javier Laynez Potisek, aseguró ante
diputados federales que ‘‘no es el objetivo expropiar’’ las tierras en las
zonas donde la Secretaría de Economía asigne contratos de exploración y
explotación de hidrocarburos, sino que sólo se rentarán mediante la figura de
‘‘contratos de ocupación’’.
El fracking
es una técnica de extracción de hidrocarburos del subsuelo que consiste en
perforar pozos de 5 mil metros de profundidad e inyectar con gran presión agua
con una mezcla de químicos para fracturar las rocas. ‘‘Se emplean entre 9 y 29
millones de litros de agua por pozo al año. En Coahuila se ha anunciado que se
quieren hacer 20 mil pozos y el agua potable que se emplearía sería el
equivalente a lo que consumirían entre 4.9 y 15.9 millones de personas si
calculamos que necesitan 100 litros diarios’’, indicó Seguin.
Todo ese
líquido, luego de ser empleado en la extracción de hidrocarburos, debe
confinarse, pues está contaminado, explicó la especialista.
Sin embargo, el
almacenamiento de agua mezclada con sustancias tóxicas no imposibilita que
llegue a los mantos acuíferos o contamine los cuerpos de agua superficiales.
Sobre las
sustancias que se mezclan con el agua y se inyectan en la tierra mediante el fracking,
dijo que son muy tóxicas y volátiles. La composición exacta de la mezcla,
aclaró, no se conoce, pues está protegida por el secreto industrial, pero se
sabe que contiene unos 600 compuestos. Seguin citó estudios que indican que 75
por ciento de estas sustancias dañan la piel, los ojos, el sistema
respiratorio; 37 por ciento perjudica el cerebro, el sistema cardiovascular y
los riñones, y 25 por ciento causa cáncer.
Estas sustancias
pueden contaminar además el aire y la tierra. ‘‘Los terrenos donde se hacen los
pozos se convierten luego de la explotación en tierras donde no se puede hacer
absolutamente nada: se contaminan el suelo, el agua y se fractura el terreno, y
quedan totalmente infértiles. Es un despojo de tierra’’, aseguró.
MEXICO: Diputados solicitan evaluar
presupuesto destinado a pueblos indígenas
Notimex, La
Razón
La Comisión de
Asuntos Indígenas solicitó al Consejo Nacional de Evaluación de la Política de
Desarrollo Social (Conveal) evaluar el ejercicio de los 78 mil millones de
pesos destinados a los pueblos indígenas en el Presupuesto 2014.
La revisión
permitiría que las asignaciones del próximo año se den con base en los
resultados obtenidos en el combate a la pobreza, señaló la diputada del Partido
Acción Nacional (PAN), Eufrosina Cruz Mendoza,
Al reunirse
integrantes de la Comisión de Asuntos Indígenas con el director general adjunto
de Análisis de la Pobreza del Coneval, Ricardo Aparicio Jiménez, Cruz Mendoza
precisó que actualmente este organismo público sólo evalúa 11 mil 600 millones
de pesos de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
(CDI).
Sin embargo,
dijo, se requiere que también revise los recursos dirigidos a programas para
este sector de la Secretaría de Desarrollo Social y de otras dependencias
federales que es el presupuesto transversal. “Eso nos ayuda a que en el
presupuesto del próximo año tengamos herramientas para exigir a estas
dependencias que si no pueden ejercer y destinar esos recursos a la población
indígena, los redireccionemos a la CDI, para abatir la pobreza”, explicó la
presidenta de este grupo de trabajo.
Por su parte el
director adjunto de Análisis de la Pobreza del Coneval, Ricardo Aparicio,
afirmó en su exposición que el 30.6 por ciento de población indígena se
encuentra en pobreza extrema y tres de cada cuatro no tienen ingresos
suficientes para satisfacer su canasta básica.
Destacó que la
población indígena tiene menos posibilidad de acceder a la alimentación en un
50 por ciento, a diferencia del resto del país; uno de cada tres tiene rezago
educativo, contra uno de cada seis entre la población no indígena, y tres veces
menos acceso a los servicios de seguridad social y espacios de vivienda. “Este
es el diagnóstico que tenemos como país, y el reto para los tres Poderes de la
Unión y los órdenes de gobierno es abatir estas carencias”, indicó.
Comentó que el
Coneval evalúa con base en resultados y aseguró que transmitirá “a nuestro
secretario ejecutivo el interés de esta comisión de tener las evaluaciones con
una perspectiva transversal y no solamente de la CDI”.
MEXICO: “Nos estamos ensuciando los
zapatos”: Nuvia Mayorga
La responsable de la política indígena
destaca que ya hay resultados de la Cruzada contra el Hambre, sin embargo será
el Coneval el que los a conocer en los próximos meses
Juan Luis
Ramos / 24 Horas
A diferencia de
administraciones anteriores, los funcionarios sí están yendo a las comunidades
indígenas a entregar los apoyos federales en el marco de la Cruzada Nacional
contra el Hambre (CNCH), “nos estamos ensuciando los zapatos”, asegura Nuvia
Mayorga, directora general de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los
Pueblos Indígenas (CDI).
La principal
falla en administraciones anteriores para impulsar el desarrollo de estas
comunidades fue que los programas y recursos se entregaban sin que el gobierno
diera seguimiento de sus resultados y, muchas veces, estos recursos se quedaban
en manos de asociaciones o dirigentes, lo que impidió que estas poblaciones
salieran del rezago.
De los 400
municipios en la Cruzada, la mitad es indígena, la mayoría se de Oaxaca y
Chiapas, con los mayores índices de rezago a nivel nacional. En este marco,
dijo, se busca dejar de lado el asistencialismo predominante en las estrategias
para el desarrollo indígena.
En entrevista
con 24
Horas, precisó que la población infantil indígena es prioridad para la
CDI, ya que es en las nuevas generaciones donde se puede sembrar la igualdad de
oportunidades para este sector, esto pese a que sólo uno de los 10 programas
que aporta la dependencia a la Cruzada contra el Hambre está enfocado a los
niños de estas etnias.
A pesar de los muchos programas para las
comunidades pobres indígenas el rezago persiste, ¿qué ha pasado?
Que los proyectos productivos se los comen.
Las comunidades no están acostumbradas a trabajar en grupo y para que estos
proyectos sean exitosos se requiere integración, esto es lo que ha fallado en
los últimos años, no dejan que los proyectos crezcan para que después tengan el
ingreso que les permita comer.
¿Cuáles son los principales avances de la
CDI en la Cruzada?
Tenemos importantes resultados en temas
como el mejoramiento de la vivienda, el aumento del ingreso familiar y el
acceso a la alimentación. Hoy estamos yendo al campo y nos estamos ensuciando
los zapatos para garantizar que los indígenas vivan mejor y tengan mayores
oportunidades productivas.
Podría dar en
números acciones que hemos realizado y los resultados alcanzados, pero tenemos
que esperar a la valoración que hará el Coneval (Consejo Nacional para la
Evaluación de la Política de Desarrollo Social) en unos meses. Es parte
fundamental de la Cruzada que una dependencia arroje los indicadores que
muestren el funcionamiento de la estrategia, pero puedo adelantar que los
recursos sí le está llegando a la población y sí se están teniendo los
beneficios esperados.
¿Será el Coneval el que califique las
acciones de la CDI en la Cruzada?
Quien califica a la Cruzada es la población
a través de tres millones de historias que muestran los beneficios de los
programas de la CDI, la Sedesol, la Sagarpa u otras dependencias que participan
en ella. Sin embargo sí hay indicadores importantes que debemos calificar, en
el caso de la Comisión, y que tienen que ver con vivienda, drenaje,
electricidad, ingreso y alimentación.
Tenemos
resultados positivos que esperamos arrojen hacia final del año el Coneval en
colaboración con el Inegi, pero hasta el momento podemos hablar, por ejemplo,
de tres mil viviendas nuevas en el ejercicio 2013, de las cinco mil proyectos
de este tipo que estamos realizando, por lo que puedo adelantar que vamos muy
bien.
¿Cuál es la prioridad de la CDI?
Para el mejor desarrollo de los pueblos
indígenas hay que empezar con las generaciones nuevas, para que tengan las
mismas oportunidades que los niños que viven en zonas urbanas. Hoy en día
tenemos mil 300 albergues en todo el país donde estamos dando atención a 80 mil
niños de distintas etnias para que, además de darles la alimentación que
necesitan desde el nivel preescolar hasta el bachillerato, les aseguremos que
puedan seguir estudiando hasta nivel superior.
¿Y cómo se atiende al resto de la
población?
A través del impulso de proyectos
comunitarios. Los vamos a acompañar por tres años para orientarlos, capacitarlos
y supervisarlos para que sean productivos y exitosos. Muchas veces se les
capacitaba pero no se les supervisaba, se les dan las herramientas y al rato ya
no tienen el proyecto y después quieren otro y no es una forma de ser
autosuficientes. Lo que
estamos haciendo ahora es darles las herramientas por un periodo determinado
siempre que cumplan con las reglas que son mínimas. Con esto buscamos que sus
proyectos sean productivos y que los beneficiarios puedan comer por medio de
ellos, no que se coman los recursos.
MEXICO: Exigen cesar agresiones a policía
comunitaria de Guerrero
El Correo
Ilustrado / La Jornada
La Policía
Comunitaria de Guerrero-Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias
(CRAC-PC) ha sido sometida desde hace meses a una campaña sistemática de
desestabilización por el gobierno estatal. El 21 de junio, en un grave
enfrentamiento con la CRAC-PC en San Luis Acatlán, falleció Felipe Salinas
Lorenzo, guardaespaldas de Eliseo Villar, quien, como se sabe, ha sido
desconocido por la CRAC-PC y encontrado culpable por fraude a la organización.
La policía comunitaria detuvo a un subalterno de Villar, Nicolás de la Cruz,
mientras el grupo de Villar, dotado con armas de alto poder, irrumpió a balazos
en la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, secuestrando a dos de los cuatro
coordinadores de la CRAC-PC, tres comandantes, la secretaria, varios policías e
incluso, a un consejero de la organización, Armando Zavala, luego de herirlo
gravemente en la cabeza. Mientras el gobierno estatal exigió perentoriamente a
la CRAC-PC la entrega de Nicolás de la Cruz, el grupo provocador, liderado por
Villar, que agredió a la organización comunitaria y mantiene secuestradas a
cerca de 12 personas, no sólo es tolerado, sino encubierto y promovido por ese
gobierno.
Responsabilizamos
al gobierno estatal por la muerte de Felipe Salinas y por el grave estado en
que se encuentra el consejero Armando Zavala, pues ha sido su política ignorar
y agredir procesos organizativos de base y pretender negarles legitimidad, así
como estimular confrontaciones y grupos de choque como el referido. Exigimos
respeto irrestricto del sistema de seguridad y justicia de la CRAC-PC;
presentación con vida y liberación inmediata de todos los compañeros
secuestrados, incluido el consejero Armando Zavala, y cese de la campaña de
agresiones y la operación financiada de grupos de provocadores por el gobierno
estatal contra la CRAC-PC.
Pablo González Casanova, Alicia
Castellanos, Ana Esther Ceceña, Carlos Fazio, Andrés Fierro, Magdalena Gómez,
Lilian González, Magdalena González, Paul Hersch, Gilberto López y Rivas y
Catalina Sedano
MEXICO: Guerrero: el asedio contra la
CRAC-PC. Luis Hernández Navarro
La Jornada
Acosadas por el
gobierno y divididas internamente, las policías y los sistemas de justicia
comunitarios de Guerrero viven una grave crisis. Una tras otra se han sucedido
detenciones arbitrarias de sus dirigentes, formación de policías rurales
auspiciadas por el gobierno y graves agresiones de un grupo contra el otro.
Hace una semana,
el 17 de junio, policías ministeriales de Guerrero detuvieron y golpearon
brutalmente al vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa
La Parota, Marco Antonio Suástegui. Se le señala como probable responsable en
“la comisión de diversos ilícitos”. Recientemente Marco Antonio organizó una
autodefensa en la zona rural de Acapulco, con el apoyo de la Coordinadora
Regional de Autoridades Comunitarias-Policía Comunitaria (CRAC-PC).
Este fin de
semana, diputados de PRD, Movimiento Ciudadano y Partido del Trabajo
solicitaron al gobernador de Guerrero, Ángel Heladio Aguirre, intervenga en
favor de la líder de la policía comunitaria de Olinalá, Nestora Salgado. La
comandanta Salgado está injustamente detenida en la prisión federal femenil de
Tepic y ha sido víctima de graves violaciones a sus derechos. El 20 de junio,
18 comunidades de la sierra recibieron en el municipio de Leonardo Bravo, con
flores y una fiesta, a la primera generación de policías rurales del estado.
Esta nueva fuerza armada es una iniciativa del mandatario para frenar la
expansión de los policías comunitarios auténticos. Un día después, la facción
de la CRAC-PC dirigida por Eliseo Villar Castillo intentó tomar violentamente
la sede histórica de la Casa de Justicia de San Luis Acatlán, en la que
participan sus detractores. Al menos un policía comunitario murió.
El grupo de
Eliseo Villar tiene el apoyo del gobernador Ángel Aguirre. La relación entre
ambos es estrecha. Cuenta el periodista Sergio Ocampo que el mandatario declaró
que Eliseo lo apoyó en su campaña, le regaló un becerro, es su amigo y ahora él
va a corresponderle. Así lo ha hecho. Su facción, además de tener las puertas
abiertas en distintas oficinas gubernamentales, recibe alrededor de un millón
de pesos al mes.
El conflicto
tiene una historia tras de sí. En 2013, la CRAC sufrió una fuerte implosión. La
cohesión interna se resquebrajó y distintos grupos y dirigentes disputaron la
conducción del movimiento y interlocución con el Estado. Las corrientes se
atacaron rabiosamente y se lanzaron graves acusaciones: paramilitares, agentes
del gobierno y traidores. En los hechos se perdió el rumbo y la esencia del
proyecto original.
En sus 19 años
de vida, la CRAC ha sufrido tres rupturas. La primera, con el grupo que se
reivindica como “pueblos fundadores”, fundó la Unión de Pueblos y
Organizaciones del Estado de Guerrero (Upoeg) en 2010, fue expulsado de la
coordinadora, y en junio y en septiembre de 2013 trató de tomar sin fortuna la
Casa de Justicia de San Luis Acatlán.
La segunda,
también en 2013, producto del choque entre comunidades de Tixtla, Olinalá y
Ayutla, que siguieron una dinámica de movilización social más radical. Y la
tercera, resultado de una severa fractura dentro del equipo dirigente de la
Casa de Justicia. La intervención del gobierno estatal ha sido un factor clave
en la gestación y exacerbación de las contradicciones internas de la
coordinadora. Las autoridades buscan domesticarla a como dé lugar, quitarle su
filo autonomista e imponerle su agenda a golpe de cañonazos financieros y
represión. Los gobiernos local y federal desean desaparecer por todos los
medios los espacios de resistencia a la invasión minera en la zona.
Curiosamente, todas las partes en pugna admiten que el gobierno fomenta el
pleito interno.
El trágico
enfrentamiento del pasado 21 de junio es el último eslabón de la tercera
ruptura. Originalmente sus protagonistas formaron parte del mismo grupo. De
hecho, fue la disputa de ellos con el equipo dirigente de la Upoeg la que le
abrió la puerta a Eliseo Villar para conducir la CRAC. El temor de que llegara
gente de la Upoeg al frente de la coordinadora los llevó a promover a un
personaje duro para enfrentarlos, descuidando sus tradiciones. Eliseo era esa
figura: un policía sin larga trayectoria comunitaria.
La fractura
dentro de este grupo se produjo cuando Eliseo Villar instauró una agenda muy
pragmática y empatada con los intereses del estado, enfrentando a un sector de
comunidades mayoritario en San Luis Acatlán, asesorados por Valentín Hernández
Chapa y Pablo Guzmán.
Según Abel
Barrera, la agenda de Eliseo al frente de la coordinadora está guiada por la
búsqueda de apoyo a proyectos productivos, el incremento de los recursos
económicos que les da el gobierno estatal y la obtención de dinero para la
construcción de las casas de justicia, armamento y uniformes. Esta orientación
tuvo como resultado final el que el tema más político, el de cómo fortalecer un
modelo de seguridad de los pueblos desde su propia cosmovisión y autonomía,
quedara desdibujado. Villar empezó a manejar ese recurso sin transparencia ni
rendición de cuentas. Sus opositores lo acusan de malversar 740 mil pesos.
Adicionalmente, se negó a luchar por la libertad de los líderes comunitarios
presos.
Eliseo Villar
fue destituido por sus detractores en una asamblea efectuada el 31 de marzo de
2014. El coordinador depuesto negó la validez del acto y dijo que sus
adversarios eran minoría.
Quienes
desconocieron a Villar –explica Abel Barrera– son parte de una variopinta
coalición de consejeros, coordinadores, comisarios, ex comisarios –líderes
históricos de la región de la Costa-Montaña–, que tiene mayor claridad sobre el
sentido original del proyecto. Sus ejes de acción consisten en tener
coordinadores realmente supeditados a la decisión de las asambleas; nombrar a
las policías en las comunidades; respetar y cumplir del reglamento interno, y
promover la reducación de quienes delinquen.
El acoso
gubernamental sobre la policía comunitaria de Guerrero avanza. El intento de
tomar la Casa de Justicia de San Luis Acatlán histórica por el grupo de Eliseo
Villar no es más que la última jugada para lograr este propósito.
MEXICO: Exigen campesinos libertad inmediata
de líder histórico del CECOP y la cancelación definitiva del Proyecto
Hidroeléctrico La Parota
CDHM
Tlachinollan
El Consejo de
Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (CECOP) está de pie y no
permitirá el Proyecto Hidroeléctrico La Parota, reivindicaron habitantes de
Bienes Comunales de Cacahuatepec, Acapulco, durante una conferencia de prensa
en la que exigieron la liberación inmediata de Marco Antonio Suástegui Muñoz,
líder histórico del CECOP, detenido de manera arbitraria el pasado 17 de junio
en Acapulco, Guerrero, y quien fue trasladado de manera ilegal al penal federal
en Tepic, Nayarit, en donde actualmente se encuentra recluido.
Vicente
Suástegui, hermano de Marco Antonio, narró la forma en que su hermano fue
detenido con violencia sin razón, "él no es un delincuente, le fabricaron
un delito con la intención de golpear nuestra organización". Pidió al
gobernador del estado de Guerrero, Ángel Aguirre Rivero, que deje de presionar
a los comuneros con la construcción de la presa La Parota, "es una
injusticia que por defender la tierra, Marco Antonio haya estado en tres
penales diferentes en el transcurso de un día, lo golpearon muy fuerte y ha
sido víctima de tratos crueles e inhumanos".
Por su parte,
María de la Luz Benitez, integrante del CECOP en la comunidad de Salsipuedes,
expresó con determinación que defenderán sus tierras a toda costa, "vengo
a exigir al gobierno que respete nuestras decisiones, tenemos once años de
luchar para no permitir la imposición de la presa La Parota". Recordó que
el gobernador Ángel Aguirre fue a Aguacaliente, Municipio de Acapulco, a decir
que respetaría la decisión de los pueblos "se puso la playera del Punto
Final a la Presa La Parota. ¿Dónde está ese gobierno?, venimos a decirle a ese
gobierno que el CECOP está de pie y que no permitiremos la construcción de esta
presa". Benitez Recordó que cuando se desbordó la presa de La Venta a
causa de los fenómenos naturales de septiembre de 2013, "nuestro pueblo se
inundó, el gobierno no hizo nada para evitarlo ni para reconstruirlo, con la
presa La Parota el desastre hubiera sido fatal, por eso queremos recordarle al
gobierno estatal y federal que la tierra no se vende, se ama y se defiende, y
nosotras estamos dispuestas a defenderla hasta la muerte, si nos van a sacar de
nuestras tierras para construir la presa La Parota, nos sacarán muertas".
Francisco
Cabrera Morales, integrante del CECOP en Las Cruces de Cacahuatepec, reprochó
que "a los pueblos indígenas nos tratan como delincuentes por defender y
proteger la tierra. Dicen que Marco Antonio es un delincuente, pero no es
ningún delincuente, no es ningún asesino, nuestra lucha es por defender la
tierra". Enfatizó que las 47 comunidades del Acapulco rural que son parte
del CECOP, siguen organizadas a pesar de la detención de Marco Antonio,
"el gobernador de Guerrero firmó los Acuerdos de Cacahuatepec, en donde se
comprometió a no imponer la presa La Parota, pero hoy buscan de nuevo imponer
este proyecto y para hacerlo nos intimida mandando militares y policías
estatales a nuestras comunidades, no es justo que nos encarcele y nos intimide.
Ya basta, saquen a los militares en los Bienes Comunales de Cacahuatepec que se
hospedan en los pozos de CAPAMA. Los militares no tienen que hacer nada en los
bienes comunales de Cacahuatepec, somos pueblos indígenas, no criminales".
Santiago Onofre,
integrante del CECOP en Bella Vista Papagayo, exigió al gobernador de Guerrero
y a Enrique Peña Nieto, la liberación de Marco Antonio, porque él ha luchado
para defender las tierras. "El gobierno piensa que llevándose a nuestro
compañero va a poder construir la presa, pero no, el CECOP está de pie,
nosotros vivimos de nuestra cosecha, de la tierra vivimos, es el ejemplo que
nos dejaron nuestros padres, cuidar la tierra ¿Pero qué es lo que hace Peña
Nieto?, lo que le importa es tener su cartera llena mientras nosotros nos
morimos de hambre. Lo que ahora tenemos en nuestro terreno es lodo y piedras,
porque después del desbordamiento de la presa de la Venta el río se llevó la
tierra, por eso les digo que anulen el proyecto hidroeléctrico La Parota,
porque queremos vivir en paz".
CHIHUAHUA: Concluye Foro de Educación
Indígena
Más Noticias
Con una serie de
acuerdos y objetivos para mejorar la educación indígena y promover que las
alumnas de estos planteles continúen estudiando, concluyeron en Guachochi las
actividades del Foro “Niñas, Niños y Adolescentes Indígenas en una Escuela
Inclusiva”.
La capacitación
que adquirieron los profesores y profesoras de esta modalidad educativa, tuvo
como objetivo analizar aspectos de discriminación cultural hacia las mujeres
que desean estudiar y promover entre el personal docente la importancia de
observar más de cerca las actitudes y habilidades de sus estudiantes, con el
fin de mejorar la educación y promover el habla de sus alumnos y alumnas en sus
lenguas maternas.
Los trabajos de
este foro de Educación Indígena se llevaron a cabo con la participación de 200
docentes que prestan sus servicios con niños y niñas de los cuatro grupos
étnicos en el estado, quienes recibieron capacitación por parte de 6 asesores
educativos de México y de España.
Los temas fueron
tratados en la reunión, fueron, entre otros:
El derecho a la
participación de las niñas, niños y adolescentes indígenas en la escuela; educación con pertinencia cultural; indígenas e interculturalidad y
Equidad de Género en la educación de niños, niñas y adolescente indígenas.
Los maestros y
maestras asistentes expusieron sus opiniones, experiencias y propuestas para
mejorar la atención a sus estudiantes.
Entre los puntos
y acuerdos principales, están:
-Se debe construir mejor la interculturalidad en la educación.
-Tener claro el género y la condición social de los y las estudiantes.
-Las niñas y los niños son iguales en la escuela.
-Cada escuela promoverá entre sus alumnos y alumnas, sus derechos como
personas.
-Desarrollar una educación
intercultural donde se respete y se valorice la lengua, los valores y el
género.
-Se utilizará la lengua materna indígena como objeto de estudio.
-Fomentar la participación equitativa de niños y niñas.
-Propiciar espacios de convivencia donde no haya discriminación.
Los y las
asistentes al foro coincidieron en el sentido de que tales objetivos ayudarán
sin duda mejorar la calidad de la educación de los alumnas y alumnos de los
planteles educativos de la zona serrana, así como erradicar la discriminación
al género femenino y brindarle apoyo educativo a las jóvenes e incluso niñas
que contraen matrimonio o bien que se embarazan y ya no pueden terminar sus
estudios.
Además los
educadores concluyeron que estos talleres les ayudarán a enfrentar otros
problemas como la deserción escolar.
MEXICO: La Unesco entrega constancias de
patrimonio documental mexicano
La Jornada
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y Cultura
(Unesco) entregó hoy a la Fundación ICA, a la Suprema Corte de Justicia de la
Nación (SCJN) y a Radio Educación el documento que testifica su inclusión en el
Registro en el Programa Memoria del Mundo por el valor que poseen como
patrimonio documental mexicano.
De la SCJN, se
trata de La administración de la justicia federal durante el final del
Porfiriato, la Revolución y la Postrevolución: muestra de expedientes del
periodo 1898-1928); de Radio Educación, por la colección de documentos sonoros
Encuentro Nacional de Jaraneros y Decimistas de Tlacotalpan, Veracruz, y la
Fundación ICA por el Acervo histórico de Fundación ICA: Fondo Aerofotográfico.
Durante la
inauguración del sexto Seminario Internacional de Archivos Sonoros y
Audiovisuales en la Fonoteca Nacional, Rafael Tovar, presidente del Consejo
Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), expresó su beneplácito y
destacó que uno de los compromisos de la administración federal es el
desarrollo de una agenda digital nacional “y en el caso del Conaculta, una
Agenda Digital Cultural”. Señaló que en estos momentos se encaminan esfuerzos
hacia las plataformas editoriales, audiovisuales y las que tengan que ver con
la preservación del patrimonio; ponerlo al alcance del público y protegerlo.
Ahora más que
nunca, abundó Tovar, es posible cumplir la frase de “hacer llegar la cultura a
todos los mexicanos y mexicanas”.
Lidia Camacho,
directora general de la Fonoteca Nacional, precisó que este sexto seminario es
de especial importancia, pues su concepción se enfoca ahora en lo que preocupa
a todos los que trabajan en el campo de la preservación: ¿conservar para qué? “La
presente administración ha sido enfática en la necesidad no sólo de conservar
el patrimonio cultural de México, sino, sobre todo, de difundirlo, a México y
al mundo, con el apoyo de las nuevas tecnologías”.
MEXICO: Algo sobre Calakmul, Patrimonio
Mundial. Juan Manuel Asai
Crónica
Campeche recibió
una noticia espléndida en materia turística: la antigua ciudad maya de Calakmul
y los bosques tropicales que la rodean, acaban de ser inscritos como Bien Mixto
en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. El nombramiento puede cambiar
el rumbo de la actividad turística en la entidad que gobierna Fernando Ortega y
cuya titular de Turismo es Vania Kelleher. Ambos personajes han levantado la
mano para ser parte del juego turístico del país.
Es una demanda
absolutamente justa. Se trata de una entidad con encantos múltiples para los
visitantes, pero que ha vivido abrumada por la explotación petrolera desde hace
décadas, actividad que suele ser sucia y depredadora. La aportación de Campeche
a la economía del país ha sido excepcional, prácticamente incalculable, y ha
recibido poco, casi nada, puras migajas a cambio. Pero el petróleo es un bien
no renovable que tiende a extinguirse. Una de las opciones que tiene Campeche
para reanimar sus actividades económicas es precisamente el turismo. Hace
semanas, dentro del paquete de obras del Programa Nacional de Infraestructura
2014-2018, se anunció que el Fondo Nacional de Turismo edificará un Centro
Integralmente Planeado en inmediaciones de Calakmul para poner en valor al
sitio y aumentar su competitividad.
La decisión de
la Unesco es un pastel con todo y cereza, y plantea un enorme reto de promoción
turística para la entidad y también para la federación. Es un logro que debe
cacarearse a todo volumen. Lo primero es difundir a nivel internacional de que
Calakmul existe y que es una maravilla que se considera patrimonio de la
humanidad. Al mismo tiempo, porque no se puede desfasar, es preparar al lugar
para recibir más visitantes: caminos, vehículos, señalización, sanitarios,
seguridad, restaurantes, tiendas de recuerdos, todo tiene que estar a punto. Es
muy importante agregar que no debe haber ningún descuido ambiental, porque el
reconocimiento es para el sitio arqueológico pero también para su entorno
boscoso.
Hay que
mencionar, porque es lo justo, que el logro se consiguió gracias a un trabajo
constante del Instituto Nacional de Antropología e Historia, la Secretaría de
Medio Ambiente, Conaculta y también de la Secretaría de Relaciones Exteriores y
claro el gobierno estatal. Ese compromiso se tiene que catapultar. Calakmul,
parte del Reino de la Serpiente, es crucial para la comprensión de la cultura
maya en la región y su evolución. Ha tenido ocupación humana por más de 15
siglos y cuenta con joyas
arquitectónicas muy bien conservadas, entre otras cosas por la jungla que la
protege. Va un dato que debe enorgullecernos y darnos ánimo para intensificar
el trabajo: México es el país del continente americano con más bienes inscritos
en la Lista de Patrimonio Mundial de Unesco, de ahí que la frase de que México
es la potencia continental en materia de turismo cultural tiene la consistencia
de las cifras.
QUINTANA ROO: Buscan quitar control de Sian
Ka’an a hijo de Joaquín Coldwell
Proceso
Cancún. Activistas mayas iniciaron una consulta en
el municipio de Felipe Carrillo Puerto para retirar a la agrupación Amigos de
Sian Ka’an, cuyo consejo de asociados es presidido por Nassim Joaquín Delbouis
–hijo del secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell–, el control y la
explotación de esta Área Natural Protegida (ANP).
En la consulta,
el llamado Consejo Ciudadano por la Defensa de Sian Ka’an pide declarar no
grata a la asociación civil Amigos de Sian Ka’an en los municipios de la zona
maya. Alfaro Yam Canul, de la agrupación Consejo Ciudadano por la Defensa de
Sian Ka’an, dijo que buscan reunir un total de 15 mil firmas entre los
pobladores de la zona maya del estado, en donde se ubica esta ANP.
La consulta
inició el 22 domingo mediante un módulo itinerante, el cual se colocó ayer
mismo en el mercado municipal de Felipe Carrillo Puerto, y hoy en el domo
deportivo de la ciudad, en donde el alcalde Gabriel Tadeo Carballo acudió a
presenciar en pantallas gigantes el partido de México contra Croacia.
Alfaro Yam
mencionó que “este movimiento” para que los mayas recuperen la reserva de la
biosfera de Sian Ka’an empezó hace un año, a propósito del 166 aniversario del
inicio de la Guerra de Castas.
El activista
indicó que la consulta abarca cuatro temas a efecto de permitir el acceso de
los mayas al aprovechamiento de Sian Ka’an. “Son cuatro cosas: Primero que el
ayuntamiento administre la reserva; dos, que los Amigos de Sian Ka’an sean
declarados personas non gratas; tercero, la revisión del proyecto, y por último
la elaboración de un gran proyecto para el aprovechamiento de esta arena
natural”, precisó.
Yam Canul acusó
a Los Amigos de Sian Ka’an de aprovecharse de la reserva para “bajar recursos
de fondos mundiales”. Y aunque no precisó a sus directivos, señaló que Amigos
de Sian Ka’an está conformado por “personas de fuera”. En cambio, apuntó, esta
reserva debe ser en beneficio directo de los mayas quintanarroenses. No
obstante, aclaró que el Consejo Ciudadano no tiene prisa en reunir las 15 mil
firmas. “Pero entre ayer y hoy llegaremos” a ese cifra, confió.
Luego lamentó la
falta de apoyo del alcalde Carballo Tadeo para “apoyar este movimiento”.
GUATEMALA: Miles de campesinos protestan
contra la minería e hidroeléctricas
Hola Ciudad
Miles de
indígenas y campesinos se manifestaron hoy de manera pacífica en las
principales carreteras de Guatemala, en demanda de respeto para sus comunidades
y en rechazo a los proyectos mineros e hidroeléctricos en el país
centroamericano. Los manifestantes, convocados por el Consejo de Pueblos Mayas
de Occidente, cortaron durante unas horas el paso de las carreteras que
conectan el país, según información divulgada por las autoridades.
Los indígenas y
campesinos realizaron los bloqueos para protestar contra los monocultivos,
además de mostrar su rechazo a proyectos mineros e hidroeléctricos instalados
en el país. "Manifestamos porque el gobierno no nos ha cumplido y porque
estamos en una vil pobreza. Los productores de electricidad nos han oprimido con
altos costos y es dinero que el pueblo no tiene", le dijo a Efe una de las
líderes de las marchas en la Ciudad de Guatemala, Fulbia López.
Andrea Ixchiú
Hernández, quien forma parte del consejo de autoridades indígenas de 48
cantones del departamento (provincia) de Totonicapán, señaló en su cuenta de Twitter
que el paro nacional tenía como objetivo denunciar "la expansión y despojo
que las empresas transnacionales hacen en nuestros territorios".
En Guatemala
existen alrededor de 360 licencias vigentes para la exploración y explotación
minera, según el Ministerio de Energía y Minas.
Un estudio
presentado en marzo pasado por el Instituto Centroamericano de Estudios
Fiscales (Icefi) y la organización no gubernamental Ibis señaló que el 78 % de
los municipios guatemaltecos con alta concentración de licencias mineras son
focos de conflictividad.
El país
centroamericano fue el primero del istmo y el segundo de América Latina en
cumplir con las normas internacionales establecidas por la Iniciativa para la
Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI, por su sigla en inglés),
tras su certificación en marzo pasado.
A la
manifestación se sumaron cientos de trabajadores de los sistemas de salud del
país, principalmente en la capital guatemalteca, quienes expresaron su
descontento por la falta de cumplimiento de acuerdos previos por parte del
Ministerio de Salud.
El transporte
público, por su parte, mantuvo un servicio irregular esta mañana en algunos
sectores de la Ciudad de Guatemala, debido a que algunos pilotos decidieron
suspender sus labores y unirse a la manifestación campesina. El paro de los
transportistas, que no fue completo en toda la ciudad, tenía como objetivo
protestar contra algunas decisiones de las autoridades municipales, según
declaraciones a Efe de Édgar Enrique Guerra Fernández, procurador de los
usuarios del transporte urbano de la Procuraduría de los Derechos Humanos.
Dichas
decisiones incluyen el cobro de algunas multas y el cambio de algunas rutas,
precisó Guerra Fernández, quien acompañó a los transportistas durante una
manifestación que finalizó frente a la Casa Presidencial, en el centro de la
ciudad.
Los bloqueos de
las carreteras y las manifestaciones culminaron sin incidentes antes del
mediodía de este lunes, salvo por algunos puntos aislados donde aún estaba
detenido el tránsito.
PERU: Guía sobre discriminación étnica para
comunicadores está disponible en internet
Servindi
El viernes 20 de
junio se presentó: Comunicación que no discrimina. Guía para comunicadores, una
publicación elaborada por el Ministerio de Cultura (Mincul) orientada a
contribuir a formar una cultura de igualdad y respeto inter-étnico. El texto se
dirige en especial a los comunicadores por el papel que cumplen en la sociedad
y la función que cumplen para legitimar y reforzar ciertos estereotipos y
representaciones sociales.
La guía pretende
ser útil para todo aquel profesional de la comunicación que produzca
información, mensajes y estrategias y que pueden ayudar a hacer visible el
problema de la discriminación racial y contribuir a gestar una sociedad más
justa, requisito de una democracia.
La última
encuesta del Consejo Consultivo de Radio y Televisión CONCORTV (2013) indica
que el 73 por ciento de personas dice haber percibido tratos discriminatorios
en los contenidos televisivos o radiales.
Ante ello, el
Mincul elaboró un manual que procura eliminar dicho contenido a través de la
formación pluricultural de los comunicadores que la producen.
“El punto no es
solo entregarles un documento (a los comunicadores), sino crear espacios de
discusión”, dijo Rocío Muñoz, Directora General de Ciudadanía Intercultural,
quien se encargó de la presentación.
Muñoz se
pronunció en relación a la falta de espacios de debate sobre la discriminación
racial, por ende, no se tienen ambientes en donde se les polemice, es así que
se les toma como verdades nacionales.
También
intervinieron el dramaturgo y guionista Eduardo Adrianzén, Sofía Carrillo,
comunicadora de la Secretaría Nacional de la Juventud, y Raúl Castro, editor central
de la sección Sociedad del diario El Comercio. “Se necesita conversar
con las empresas que ponen anuncios en esos programas”, comentó Muñoz al
referirse a series como La Paisana Jacinta, la cual tiene un alto índice de
publicidad.
Con el aliciente
publicitario se condiciona la existencia de ese tipo de programas que transmiten
contenido discriminatorio. “No se trata de mostrar al indígena o afro exitoso,
sino de romper sus mitos” expresó.
Por su parte,
Sofía Carrillo mencionó que se debe olvidar aquellas “únicas formas de ser” que
transmiten los medios de comunicación, “No es solo que nos dejen entrar a una
discoteca, sino que eliminemos la forma única de ser bello, de ser hombre,
etc”.
Tanto Eduardo
Adrianzén como Raúl Castro enfatizaron que hay que cuestionar lo
incuestionable, aquello que es “natural” en el país.
“Las personas
debemos reaccionar también frente al tema de los discapacitados y la
homofobia”, finalizó Castro.
Para acceder a la guía completa
ingrese aquí