Saturday, June 7, 2014

AIPIN: Regiones Indias Junio 6, 2014


Asociacion Indigena de Prensa Internacional (AIPIN)

REGIONES INDIAS
Junio 6, 2014
http://aipin.co/
Comunicaciones a: lallabatamazola@hotmail.com
Genaro Bautista
AIPIN 

MEXICO: Prevén recuperar facultades del IFT
Podrá declarar a agentes preponderantes en TV restringida. Acuerdan ajustes sobre iniciativa de Telecom PRD y Gobierno.
Reforma

MEXICO: Oaxaca ante las telecomunicaciones y los medios indígenas
Educa

ESTADOS UNIDOS: Murió Chester Nez, último de los "codificadores navajos"
BBC

YUCATAN: La Konrad Adonauer “planta” a elchilambalam en Mérida
El Chilam Balam

OAXACA: El derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa, libre e informada
Taller informativo
Asamblea de Pueblos indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio

MEXICO: Ahora cualquier consulta sobre parques eólicos en Oaxaca es ilegal: juchitecos
Rosa Rojas / La Jornada

OAXACA: Refrenda la Diócesis de Puerto Escondido la defensa del Río Verde
Educa

OAXACA: EDUCA 20 Años Sembrando Procesos Sociales

MEXICO: Acusan que reformas excluyeron a los indígenas
Sobre la energética, que el 90% del territorio indígena estará concesionado, en el mejor de los casos, a empresas trasnacionales para explotar recursos estratégicos nacionales
24 Horas

MEXICO: EZLN: engañar a la muerte y renacer
Agencia SubVersiones

MEXICO: Llama comisionado a avanzar en la ley de consulta para los pueblos indios
La Jornada

MEXICO: Exigen respeto a determinación de las comunidades en Montes Azules
La Jornada

PUEBLA: Arriba fuerza pública a obras del río Zempoala clausuradas por indígenas
Leticia Ánimas Vargas / Municipios Puebla

MEXICO: Apoya a los niños triqui para ir a Barcelona
Fondeadora y la organización no lucrativa "DAR" lanzaron una campaña de fondeo exprés con la que se buscan recaudar 180 mil pesos para poder cubrir los boletos de avión faltantes, así como hospedaje y alimentación.

PUEBLA: Reprueban asesinato de líder Náhuatl

MEXICO: Geopolítica de los megaproyectos Morelos-Puebla-Tlaxcala
Gerardo Pérez Muñoz, Octavio Rosa Landa de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales y los miembros de la Asamblea Social del Agua en Puebla

MEXICO: Beatriz Paredes. Los Mayas en Brasil
El Universal

PUEBLA: Líderes indígenas concluyen primera semana de actividades en la UDLAP
Campus México

MEXICO: Lanzan Convocatoria Premio Arturo Warman 2014

MEXICO: Sin nada que celebrar en el día del Medio Ambiente
Huellas de México 

CHIAPAS: Ofrece lengua tseltal un mundo de posibilidades poéticas
El Sol de México, Notimex

MEXICO: Indígenas pai pai comparten costumbres y tradiciones en Bellas Artes
El Semanario Sin Límites

MEXICO: El arte huichol y su "innegable contemporaneidad" en México
Notimérica / EP

MEXICO: Galas Identitarias en San Luis Potosí, Guerrero, Veracruz y Michoacán
Notimex

INGLATERRA: Presenta Carmen Rion en Londres
AM

CHILE: La Comisión Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo  Regional, viola el decreto supremo n. 66 sobre consulta indígena

CHILE: Acusan a legislativo de falta de voluntad para reconocimiento derechos de Pueblo Mapuche
Aucán Huilcaman Paillama
Consejo de Todas las Tierras

PERU: Sitio web de la BNP recoge mirada de jóvenes investigadores de las lenguas nativas
Servindi

PERU: Inclusión social en América Latina: Crecimiento vs. asistencialismo
Expertos analizan el panorama de la reducción de índices de pobreza en la región y los derechos de los pueblos indígenas.
La Prensa Deutsche Welle

NICARAGUA: Abusos a indígenas ante OEA
Cenidh expone en OEA el tema del Canal, el despojo electoral y caso mayangnas
La Prensa

ALEMANIA: Copresidentes ADP proponen proyecto de texto sobre 'destinados a nivel nacional determinó las contribuciones
Meena Raman

MEXICO: Prevén recuperar facultades del IFT
Podrá declarar a agentes preponderantes en TV restringida. Acuerdan ajustes sobre iniciativa de Telecom PRD y Gobierno.
Reforma

El Instituto Federal de Telecomunicaciones IFT tendrá la facultad de declarar a los agentes preponderantes en el mercado de la televisión restringida, de acuerdo con las negociaciones entre el PRD y el Gobierno federal sobre las leyes secundarias en el sector.

El senador Zoé Robledo afirmó que los representantes de la Administración federal accedieron a que la reforma secundaria retome por completo el concepto de preponderancia establecido en la Constitución.

El anuncio se da en medio de la exigencia de la empresa Dish para que Televisa sea declarada como agente preponderante en el mercado de la televisión restringida por mantener el control del 60 por ciento de la audiencia. Está aceptado por el Gobierno que se regrese al texto constitucional y es de los avances más importantes. La interpretación era que no se podía declarar preponderancia en televisión restringida.

Nuestra interpretación es que, con el regreso al texto constitucional, podrían llegar a declarar preponderante en el mercado de la televisión restringida, aseguró.

Robledo recordó que la propuesta del Ejecutivo modificaba el concepto de preponderancia aprobado en la reforma constitucional y diferenciaba los criterios: unos para el sector de telecomunicaciones y otros para el sector de radiodifusión.

Integrantes de la bancada del sol azteca en el Senado anunciaron ayer que ya fueron aceptados por lo menos 9 cambios más al proyecto original del Presidente Enrique Peña Nieto en materia de telecomunicaciones.

Sobre interconexión, informó que el Gobierno aceptó establecer un plazo de 90 días para evitar la evasión de responsabilidades y garantizar que todo asunto ingresado al IFT será atendido oportunamente.

Según Robledo, los representantes del Ejecutivo también accedieron a fortalecer las facultades del IFT, que ahora podrá vigilar y sancionar los tiempos máximos de publicidad y las obligaciones de los concesionarios sobre derechos de las audiencias.
La Segob se restringe a regular, vigilar y sancionar el cumplimiento sobre los tiempos de Estado, boletines oficiales, encadenamientos, concursos y sorteos y transmisiones del himno nacional.

La Secretaría de Comunicaciones y Transportes SCT sólo podrá emitir opiniones no vinculantes sobre la labor del IFT.

En el caso de la colaboración con la justicia, Robledo detalló que se elimina la facultad de la autoridad de bloquear, inhibir o anular señales de telecomunicaciones en eventos y lugares críticos. Explicó que, en el caso de la geolocalización, se establece sólo como medida, que no obliga a los concesionarios a establecer nuevos mecanismos que sustituyan labores que le corresponden a las autoridades.

Por otro lado, producto de la negociación, se eliminó la responsabilidad de intermediarios y la censura previa, ya que la propuesta del Ejecutivo obligaba a las prestadoras de servicios de internet a bloquear el acceso a determinados contenidos, aplicaciones o servicios.

La iniciativa violaba el derecho a la libertad de expresión al establecer la posibilidad de que autoridades puedan ordenar el bloqueo de contenidos, servicios o aplicaciones en internet, lo cual constituye un acto de censura, dijo Robledo.

A pesar de los avances, los legisladores reconocieron que existen temas importantes en los que el Gobierno no ha aceptado realizar modificaciones, como la regulación tarifaria de las empresas preponderantes y dominantes o la creación de un ombudsman de las audiencias autónomo, entre otros.

Avances.
Acuerdos entre legisladores del PRD y el Gobierno federal sobre la iniciativa de leyes secundarias en telecomunicaciones.
· Reglas de competencia apegadas a la Constitución.
· Fortalecimiento de la autonomía del IFT.
· Derechos de las audiencias.
· Derechos de usuarios.
· Accesibilidad a personas con discapacidad.
· Concesiones de uso social e indígena.
· Aclarar los términos de la colaboración con la justicia.
· Garantizar neutralidad en las redes.
· Crear el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano.
· Garantizar la programación y producción nacional independiente.
PENDIENTES.
· Contraprestaciones en bienes del dominio público.
· Asignación del espectro radioeléctrico.
· Tarifaria de las empresas preponderantes y dominantes.
· Cobertura en zonas no rentables para los concesionarios.
· Ombudsman autónomo.
· Mecanismos de autofinanciamiento a medios sociales e indígenas
· Asignación del espectro.

MEXICO: Oaxaca ante las telecomunicaciones y los medios indígenas
Educa

La Asociación Mexicana de Derecho a la Información Capítulo Oaxaca, en el marco del Frente por la Comunicación Democrática, le invita a la conferencia magistral: a la conferencia magistral: Conferencia “Telecomunicaciones, Globalización y Multiculturalidad” de la especialista Dra. Carmen Gómez Mont, Doctora en Ciencias políticas y sociales por la UNAM, con orientación en Comunicación e Innovaciones Tecnológicas, donde presentó la tesis: “Los usos sociales de internet en los pueblos indígenas de México”.

Es importante recordar que en los próximos días se estarán discutiendo y votando en el Congreso de la Unión las leyes secundarias en materia de telecomunicaciones y radiodifusión.

Un debate que se viene aplazando desde principios de año.

La aprobación de estas leyes se dará en medio de una gran expectativa ciudadana y de una gran crítica ante las pretensiones del gobierno federal de retroceder en lo que se había visto como un avance.

La conferencia se realizará el viernes 6 de junio, a las 18 horas, en el salón La Herradura del Teatro Macedonio Alcalá.

ESTADOS UNIDOS: Murió Chester Nez, último de los "codificadores navajos"
BBC

Este miércoles Chester Nez, murió el último de los navajos que aún vivía del grupo que desarrolló un sistema de cifrado para Estados Unidos durante la Segunda Guerra Mundial.

Pertenecía a un grupo de 29 indios navajos reclutados en 1942 para desarrollar un código basado en su propio idioma, para enviar mensajes que no pudieran descifrar las fuerzas japonesas durante las batallas del pacífico. Fue elegido de entre 250 navajos que llegaron a una base naval en Arizona para participar del proyecto. Como entonces cursaba la escuela secundaria mintió acerca de su edad.

El código diseñado por los navajo tomaba palabras de su idioma y las usaba para describir términos militares. La palabra del navajo para tortuga, por ejemplo, se utilizó para "tanque" y "nuestra madre" era EE.UU. Unos 400 "locutores de claves" usaban ese código para enviar mensajes en el Pacífico- Nez había dicho a medios estadounidenses que estaba "muy orgulloso" por el rol que tuvo en el desarrollo del código que los japoneses nunca lograron descifrar.

Falleció a los 93 años en Alburquerque, Nuevo México, por una falla renal.

YUCATAN: La Konrad Adonauer “planta” a elchilambalam en Mérida
El Chilam Balam

La Fundación Konrad Adonauer desechó una invitación que nos había extendido inicialmente para fungir como ponente en su Diplomado Humanismo y líderes indígenas que dio inicio este viernes, en Mérida.
Sin que mediara explicación, a elchilambalam nunca le llegó una resolución final sobre su participación, puesto que elegido el tema y enviada su historia de vida, quedaba en manos de la Konrad Adonauer “palomear” al docente, según documentos en nuestro poder.

Una invitación nos llegó al Facebook el 17 de mayo pasado que fue respondida positivamente inmediatamente que se vio. Hubo algunos intercambios de correos y alguna llamada, pero la confirmación de participación nunca llegó aun cuando solicitamos una respuesta por el apremio de las horas.

Quienes nos conocen saben la aversión que le tenemos a trabajar con partidos políticos, sin embargo dos razones nos motivó a participar: que 1) los documentos oficiales resaltan la preeminencia que tienen los “indígenas” (como su servidor) en dicho seminario y que 2) uno de los organizadores del evento sea la Fundación Carlos Castillo Peraza. Fue esta una poderosa razón: en vida, Carlos Castillo Peraza fue nuestro querido maestro de Filosofía y de él aprendimos a trabajar por lo que creemos, a indignarnos y a trabajar por mejorar las cosas.
Como personas, como invitados inicialmente y como “indígenas” merecíamos por lo menos una llamada de regreso de quienes nos invitaron a iniciativa suya (el PAN) y que nos dijeran al menos: “Señores, siempre no los requerimos porque no cubren el perfil”. Y en paz. Pero no fue así. El Seminario de la Konrad se realiza en Mérida en un hotel ubicado en Reforma y tiene una duración de seis fines de semana, de viernes a domingo.

OAXACA: El derecho de los pueblos indígenas a la consulta previa, libre e informada
Taller informativo
Asamblea de Pueblos indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio

Estas y más preguntas serán respondidas en una conferencia/taller sobre el derecho de los pueblos y comunidades indígenas a la consulta previa, libre e informada. Estará con nosotros el Dr. en Derecho Guillermo Padilla, experto en el tema.
Sábado 7 de junio, a las 9 de la mañana (normal), en el Foro Ecológico Juchiteco.

MEXICO: Ahora cualquier consulta sobre parques eólicos en Oaxaca es ilegal: juchitecos
Rosa Rojas / La Jornada

Las autoridades y empresas que han violado los derechos de los pueblos indígenas zapoteca e ikjoots con la imposición sin consulta previa e informada de más de 15 parques eólicos en tierras comunales de Juchitán, La Venta y otros municipios del Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, "buscan ahora cómo legalizar el despojo", denunció Mariano López Gómez, vocero de la Asamblea Popular del Pueblo Juchiteco (APPJ), señalando que trascendió que para ese efecto se reunirán en Juchitán representantes de la Secretaría de Energía, de la Comisión Reguladora de Energía, de la Comisión Federal de Electricidad y de la Secretaría General de Gobierno de Oaxaca.

"Para nosotros cualquier consulta ahora es ilegal porque ésta debió hacerse hace 10 años. Ahora lo que queremos es que respeten nuestras tierras comunales, 68 mil 154 hectáreas que nos fueron reconocidas por resolución presidencial de 1964", enfatizó.

Informó que ante esa ilegalidad comuneros juchitecos interpusieron un amparo ante el Juzgado 6o. de Distrito, por lo que ahora las autoridades judiciales están solicitando a las empresas que justifiquen el por qué no llevaron a cabo la consulta previa, libre e informada que constitucionalmente y por el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) -que es ley en México, debió haberse llevado a cabo.

López Gómez manifestó que las empresas -en su mayoría transnacionales de origen español- han declarado "que ellos hicieron contratos como pequeña propiedad, tratando de ignorar que existe una resolución presidencial de reconocimiento y titulación de nuestras tierras que incluye Juchitán y sus anexos como El Espinal, Chicapa de Castro y Unión Hidalgo, entre otras comunidades".

Los representantes de las citadas dependencias "seguramente quieren implementar alguna estrategia sobre la consulta previa, libre e informada en las leyes secundarias de la reforma energética, pero para nosotros eso no aplica por los 15 parques eólicos instalados y el que Mareña Renovables -expulsada de San Dionisio del Mar- y ahora convertida en Fuerza Eólica del Sureste y Eólicos del Sur quiere construir ahora en Juchitán, así como el Bii Hioxio que Gas Natural Fenosa construye en tierras comunales juchitecas y que ha seguido avanzando de manera ilegal, cuando debería haber parado la construcción", además de que pretende realizar una segunda etapa apuntó.

La APPJ reclama que las autoridades federales y estatales "saquen las manos de este asunto y dejen que las empresas eólicas se defiendan como ellos puedan" por la violación a los derechos humanos de los comuneros juchitecos, como se alega en el amparo 557/2013 que reclama la suspensión de los trabajos de las empresas eólicas, señaló López Gómez.

OAXACA: Refrenda la Diócesis de Puerto Escondido la defensa del Río Verde
Educa

Este 5 de junio Día Mundial del Medio Ambiente será el marco de la celebración de la misa de la Diócesis de Puerto Escondido, encabezada por el Obispo Pedro Vásquez en la comunidad de Paso de la Reyna.

Se espera la participación de las 29 parroquias que abarcan desde Huatulco, hasta Putla de Guerrero. Existe una honda preocupación en la región ante la actuación de la Comisión Federal de Electricidad, quien ha promovido y gestionado obras para convencer a las comunidades agrarias y ejidos de las bondades del proyecto hidroeléctrico Paso de la Reina, al mismo tiempo ha lanzado una campaña de desprestigio en contra de esta Iglesia Diocesana.

A pesar de que el proyecto no cuenta con la totalidad de los permisos ni se concluyó con los estudios el gobierno federal recientemente lo incluyó dentro del Plan Nacional de Infraestructura 2014-2016. Este hecho demuestra que el proceso ya ha violentado la decisión de los Pueblos. Es por eso que la iglesia reunida refrendará su apoyo al Consejo de Pueblos Unidos en Defensa del Río Verde para que sean respetados sus derechos.

OAXACA: EDUCA 20 Años Sembrando Procesos Sociales

1994 fue el año del levantamiento. Ese año nos levantamos. No sólo fue el despertar de conciencias de millones de personas que vimos en el surgimiento de la rebelión zapatista una esperanza de cambio en el país. Este levantamiento también significó -para una agrupación de jóvenes que veníamos haciendo trabajo social en espacios eclesiales- organizarse, proyectar y tomar una alternativa. La efervescencia política, combinada con la participación ciudadana y las ganas que tenía mucha gente de sacudirse décadas de autoritarismo priista, contagiaron el virus de la organización y la resistencia en innumerables esferas y grupos de ciudadanos, entre ellos EDUCA.

No existe registro exacto de la fecha de nacimiento de EDUCA, pero si hubiera que marcar un numeral en el calendario este sería el 21 de agosto de 1994. Para ser más precisos, la larga noche en que conocimos los abrumadores resultados electorales de la contienda presidencial de aquel año. Mientras realizábamos tareas de observación electoral, con la Alianza Cívica, nuestros ánimos decaían al ver la misma película de años atrás: compra de conciencias, ciudadanos atemorizados dando su voto al partido de Estado y una aplanadora “revolucionaria institucional” quebrantando todo intento de organización autónoma de la sociedad. Ernesto Zedillo, candidato del PRI, se había impuesto al líder de la izquierda Cuauhtémoc Cárdenas, candidato del Frente Democrático Nacional. “Ernesto Zedillo Ponce de León, bienvenido a la pesadilla”, le diría a los pocos días el vocero del EZLN.

Así surgió EDUCA, en medio de la desilusión electoral y los anhelos de cambio democrático “desde abajo”. Fueron tiempos complicados aquellos primeros años. El país se encontraba hundido en una severa crisis económica. La metáfora que se utilizaba para esbozar el terrible momento era un mapa de México sostenido por alfileres. En el sur de la república el EZLN se convertía en una poderosa fuerza, más política que militar, que demandaba al gobierno federal respeto a los derechos de los indígenas. En Oaxaca la organización de los pueblos tomaba sus propios bríos con el auge de los Foros de la Realidad Indígena, Campesina y Negra, y el debate sobre la autonomía comunitaria. Dicho empuje hizo posible en 1995 el reconocimiento constitucional del nombramiento de autoridades indígenas en los municipios oaxaqueños.

Es el fin del siglo XX. Los últimos años de un siglo marcado por las revueltas sociales y las movilizaciones indígenas en Latinoamérica. EDUCA se integra a distintos espacios de análisis y construcción de agenda: el Foro de Organismos Civiles de Oaxaca (FOCO) que enfrenta los embates de una ley fiscalizadora del trabajo impulsado por las ONG; la Convergencia de Organismos Civiles por la Democracia, iniciativa de articulación nacional que lucha por un marco jurídico para promover el trabajo del sector civil. En el medio local EDUCA hace alianzas con diferentes organizaciones para el impulso de proyectos de capacitación dirigidos a pueblos y comunidades. El gobierno promueve la apertura de la inversión privada a gran escala, iniciativa que a la postre afectaría los territorios en regiones indígenas. En el terreno social y político surge el Ejército Popular Revolucionario (EPR). En medio de este escenario convulso, se desata la represión y persecución militar contra los indígenas de la microrregión de los Loxicha.

La sierra sur y su agreste geografía, producen una variedad de procesos sociales y políticos. Una de las zonas con más fuerte presencia de la iglesia progresista, que impulsa la formación de agentes de pastoral y líderes sociales, es lugar de anclaje del trabajo de nuestra organización. Durante cinco años realizamos un trabajo de acompañamiento y formación de comunidades eclesiales de base, proyectos económicos y sociales y el acompañamiento a dirigentes que luchaban por arrancar el poder local a los caciques en turno. La sierra sur, una de las regiones más empobrecidas, golpeada también por desastres ambientales, fue cuna importante en el proceso de maduración de EDUCA. Si retrocediéramos en el tiempo podríamos decir: “Todos los caminos conducen al sur”.

Un abanico de temas conforman el tejido multicolor del trabajo de EDUCA: Economía solidaria, Consumo responsable, Ahorro popular, temas relacionados a las alternativas económicas de la sociedad. EDUCA funda en el año 2001 la Red de Economías Comunitarias “Guesa”, que articula pequeños proyectos económicos para apoyarles con créditos, capacitación e intercambio de sus productos. La mística de la red es básicamente, más que dar el pescado, enseñar a pescar.

A la par de la alternancia política en México, el fin del régimen priista, y los esfuerzos por un nuevo federalismo, EDUCA se dedica a realizar un trabajo sistemático de capacitación a autoridades municipales. La Escuela Municipalista de Oaxaca, será sin duda el proyecto de formación de autoridades indígenas más importante e innovador que se haya realizado en el estado.

En colaboración con las organizaciones: CAMPO, UCIZONI, CESEM, Ñu’u Jii Kandii y Tequio Jurídico, se impulsa la formación de cuadros en regiones de Oaxaca. El objetivo de la Escuela consistió en fortalecer las instituciones indígenas y, de manera indirecta, combatir los cacicazgos locales. Es por esto que también, en aquella época, se realiza un ejercicio de observación electoral en municipios de usos y costumbres, a fin de disuadir conflictos y evitar imposiciones caciquiles. Un ejemplo de la lucha municipal por la recuperación de espacios de poder local fue Santiago Ixtayutla, municipio de profundas desigualdades, pero a la vez de grandes transformaciones políticas.

La primera insurrección social del siglo XXI nos tomó por sorpresa. El año 2006 fue la síntesis de la participación de los movimientos sociales y los intentos de cambio social que se practicaron, con gran ánimo pero sin tanta contundencia, en años anteriores. La integración de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca y la participación activa de la sociedad civil, permitió ensayar intentos de revolución noviolenta y empujar las transformaciones que demandamos años atrás. El Espacio Civil de Oaxaca elaboró la agenda ciudadana y trazó un camino político para su posicionamiento público. Para las organizaciones civiles las demandas fundamentales trascendían la “caída del tirano”, estaban más en el horizonte de modificar de fondo el régimen autoritario y corrupto. Los saldos de 2006, y la secuela de represión brutal a la manifestación y protesta social, también gestaron procesos sociales que se fortalecieron. Fue la debacle de un régimen priista que hizo mucho daño a Oaxaca. Sin duda, el régimen se había agrietado.

“Llegó el momento de entregar la mercancía; una tercera parte del territorio nacional se encuentra concesionado a empresas privadas”. De esta manera Gustavo Esteva sintetiza el actual momento y dinámica nacional. La “acumulación por desposesión” ha llegado a un momento culmen; territorios concesionados a empresas mineras, eólicas, inmobiliarias o bien para el desarrollo de proyectos hidráulicos, o para la construcción de carreteras, incluida la siembra de maíz transgénico, todo esto sacude y levanta a comunidades enteras, en su mayoría indígenas. Para EDUCA ha llegado el momento de la defensa de los territorios y de sus propios nahuales o cuidadores.
La asesoría y acompañamiento a movimientos en defensa de los territorios se ha convertido en una prioridad para nuestra organización. Así como la denuncia sobre la voracidad de las empresas y la debilidad del Estado. La defensa del Río Verde en la costa oaxaqueña, así como la lucha por la protección de los territorios en la región del Valle, amenazados por empresas mineras, ha llevado a EDUCA a articularse con movimientos en defensa de la tierra y el territorio. Una experiencia notoria de capacitación a comunidades es el Consejo de Pueblos Unidos por la Defensa del Río Verde (COPUDEVER), quien resiste a la construcción de un proyecto hidroeléctrico impulsado por la Comisión Federal de Electricidad CFE.

Democracia a cuentagotas en Oaxaca. La alternancia política levantó un “torbellino de esperanzas” para el estado. Pero el nuevo gobierno no logró cumplir estas expectativas de cambio. La Reforma Constitucional, la conformación del gabinete social, las nuevas instituciones de derechos humanos y los cambios en la legislación, no marcaron una diferencia categórica con los gobiernos anteriores. Persisten problemas añejos y se mezclan con nuevos desafíos. Para EDUCA ha sido muy importante la construcción de un polo civil crítico y propositivo. Influir en el camino difícil de la alternancia y transición política, también ha sido una apuesta de nuestra organización.

La trayectoria de EDUCA, en buena medida, está asociada a redes y los colectivos de los que ha formado parte. En un primer momento, con el auge de la educación popular, se estableció relación con el CEAAL. La Red Ciudadana Municipalista fue fundamental en el trabajo orientado al fortalecimiento de municipios indígenas. A nivel de la agenda latinoamericana de la sociedad civil nos vinculamos con la ALOP. En la lucha por la democracia destaca la experiencia de Poder Ciudadano. Más recientemente en el trabajo por la defensa del territorio logramos unir esfuerzos a nivel nacional con MAPDER y REMA, y en el ámbito estatal con el Colectivo Oaxaqueño en Defensa de los Territorios. Ha sido destacada la colaboración con el sector académico y universitario.

Este es un recuento breve de la historia de EDUCA. Una fotografía de esa parcela donde sembramos procesos sociales. Difícil enmarcar en unas cuantas palabras tanta riqueza de la que nos han alimentado muchas comunidades, organizaciones y personas. La conformación de EDUCA ha sido un proceso colectivo, en él han intervenido muchos compañeros y compañeras con su aporte y testimonio. Por otro lado, es justo reconocer que este trabajo no hubiera sido posible sin el apoyo solidario de donantes, fundaciones y personas que han confiado y creído en el proyecto de nuestra organización. A todas y todos les agradecemos su retroalimentación, colaboración y solidaridad con nuestro trabajo.

Hace 20 años nos levantamos para dar razón de nuestra esperanza. Hoy seguimos con esa firme convicción. Es verdad que 20 años no son nada, son apenas un suspiro, pero a la vez también pueden ser una vida abundante de lucha. Gracias!
20 AÑOS “SEMBRANDO PROCESOS SOCIALES”
Servicios para una Educación Alternativa A.C. EDUCA

MEXICO: Acusan que reformas excluyeron a los indígenas
Sobre la energética, que el 90% del territorio indígena estará concesionado, en el mejor de los casos, a empresas trasnacionales para explotar recursos estratégicos nacionales
24 Horas

Las reformas estructurales que hoy se discuten en el Congreso de la Unión excluyeron a los pueblos indígenas, grupo que representa un poco más del 20% del total de la población en el país, consideró el diputado federal Carlos de Jesús Alejandro, secretario de la comisión de Asuntos indígenas, en entrevista con 24 Horas.

Explicó que las reformas en temas como el fiscal, energético, telecomunicaciones y política electoral “no benefician en nada” a las comunidades.

Recordó, sobre la reforma energética, que el 90% del territorio indígena estará concesionado, en el mejor de los casos, a empresas trasnacionales para explotar recursos estratégicos nacionales.

En el peor de los casos, aseguró, “expropiará el gobierno las tierras con pagos ridículos para los habitantes de las comunidades”, lo que provocará “una desfragmentación de las comunidades en su tejido social y en su composición cultural, al ser prácticamente expulsadas de los territorios, que por años los han ocupado”.

“Si bien los inversionistas son dueños del capital, nosotros somos dueños de la tierra y el territorio los hemos cuidado, y ahí hemos estado asentados milenariamente”, aseguró el legislador federal perredista, quien también posee una Maestría en Desarrollo Rural por la UAM y un Diplomado sobre Pueblos Indígenas y Desarrollo por el Instituto Nacional Indigenista.
“El Estado mexicano tiene el derecho de expropiar los territorios de interés nacional, pero ¿acaso nosotros, los indígenas, no somos de interés nacional, para que seamos desplazados sin una participación plena de los beneficios que traerá consigo la exploración y la explotación?”, cuestionó.

En el apartado fiscal, el secretario de la comisión de Asuntos indígenas reflexionó que en Canadá y en Estados Unidos existe un padrón de indígenas, quienes reciben el cobijo directo del Estado, que les otorga un carnet especial nacional para que queden exentos del pago de impuestos.

“En México no hay una sola cláusula para beneficiar a nuestros hermanos indígenas, con un sistema como este, el de Canadá y los Estados Unidos, podríamos tener beneficios directos para nuestros pueblos para generar bienestar”.

En materia de telecomunicaciones “el Estado mexicano tiene que garantizar recursos para generar permisionarias, facilitar recursos, mecanismos y ofrecer televisión y radio indígenas, para garantizar medios de comunicación que reafirmen la multiplicidad de culturas, lenguas y etnias del país; pero no prosperó”.

También puso en duda la reforma política: “nos dejaron fuera, ni siquiera nos dieron la oportunidad de que hubiera una representación indígena en los Partidos políticos”. “Hubiera sido significativo, y de justicia para los pueblos indígenas que en todas estas reformas estructurales de gran calado estuvieran reconocidos, de forma transversal, los derechos de los pueblos indígenas en México”.

“El presidente Enrique Peña Nieto aún tiene la oportunidad de refrendar una deuda histórica que mantiene el Estado mexicano con comunidades indígenas en nuestro país. Esperemos que recapacite”, concluyó.

MEXICO: EZLN: engañar a la muerte y renacer
Agencia SubVersiones

El siguiente texto y fotografías están publicadas bajo una licencia Creative Commons, Atribución, no comercial. Copia, reproduce y distribuye; sin fines comerciales y citando autoría de subversiones.org Las fotografías son analógicas digitalizadas. Este trabajo es fruto de nuestra pequeña participación como escuchas en los eventos realizados el 24 de mayo de 2014 en La Realidad, en el Municipio Autónomo Rebelde Zapatista San Pedro de Michoacán, Chiapas. Para conocer la voz de los zapatistas; sus convocatorias, cartas, comunicados y denuncias, te recomendamos visitar Enlace Zapatista.
Es nuestra convicción y nuestra práctica
que para rebelarse y luchar no son necesarios
ni líderes ni caudillos ni mesías ni salvadores.
Para luchar sólo se necesitan un poco de vergüenza,
un tanto de dignidad y mucha organización.
—EZLN, 2014

El pasado 2 de mayo, José Luis Solís López –cuyo nombre de lucha es Galeano– fue asesinado por integrantes de la Central Independiente de Obreros Agrícolas y Campesinos Histórica (CIOAC-H), militantes del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y del Partido Acción Nacional (PAN). Esto sucedió luego de que intentara prestar auxilio a sus compañeros zapatistas, quienes fueron emboscados por miembros de la CIOAC-H mientras se dirigían a la sede de la Junta de Buen Gobierno (JBG) del Caracol 1, con sede en La Realidad.

Representantes del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas, A.C. (Frayba), que se encontraban en el lugar de los hechos –a petición de todos los involucrados– tratando de mediar en lo que en principio parecía una disputa por el uso de un banco de grava, documentaron puntualmente cómo a Galeano le dieron tres tiros con un arma calibre .22: uno en la pierna derecha, otro a la altura del tórax y uno más en la parte posterior del cráneo; además de varios golpes de garrote en la espalda, parte de la cabeza y un machetazo en la boca.

La mayoría de los medios comerciales –poco dados a investigar a profundidad y entregados a mentir de manera descarada– presentaron el hecho como un enfrentamiento entre militantes de organizaciones antagónicas. Pero lo cierto es que el muerto y los heridos los pusieron las bases de apoyo zapatistas, cosa que resultaría inexplicable si aceptáramos el argumento de que el conflicto escaló porque todos los involucrados estaban armados. Dicha aseveración fue desmentida a los pocos días por la propia JBG a través de un comunicado en el que además de denunciar el asesinato, se hizo un recuento de sus heridos, tanto por golpes de piedra, garrote o machete, como por balas calibre .22; recalcando que todo fue consecuencia de un ataque preparado con alevosía y no de una confrontación. Integrantes de la CIOAC-H también destruyeron varios vehículos, así como una escuela-clínica en la que maestros –como el propio Galeano– y promotores de salud zapatistas prestaban sus servicios; desmantelando así, infraestructura clave para el fortalecimiento de varios proyectos de autonomía.

Por su parte, la dirigencia de la CIOAC-H se limitó a difundir un comunicado, en donde se deslindó de los hechos sin aportar mayores datos sobre el supuesto enfrentamiento. La CIOAC-H es lo que hoy queda de una otrora combativa organización, ligada a partidos de corte socialista y comunista, cuyos miembros decidieron mantenerse al margen de la rebelión indígena y campesina iniciada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN). Esto les fue reconocido por los sucesivos gobiernos estatales y federales, en el marco de un proceso contrainsurgente que implicó comprar y corromper a sus líderes, otorgándoles diversos cargos y prebendas, así como utilizar a sus militantes como ariete contra el proyecto autonómico zapatista. Para estos –como bien apuntó el Subcomandante Marcos– hostigar a los zapatistas es un negocio.

Los integrantes de la CIOAC-H no han sido los únicos que han decidido tomar ese camino. Al revisar la historia reciente del sureste mexicano, uno se encuentra con las siglas de varias organizaciones indígenas y campesinas que han virado hacia el paramilitarismo, al caer en la tentación de engarzarse con el gobierno, fortaleciendo las estrategias contrainsurgentes del mismo. Esta forma de operar, si bien en un principio las llena de recursos materiales, a la larga las sume en un descrédito frente a las comunidades, del cual es imposible recuperarse. Mientras que el proyecto político y social del EZLN, a pesar del hostigamiento y golpeteo constante al que es sometido, se consolida cada vez más. http://subversiones.org/archivos/27944

MEXICO: Llama comisionado a avanzar en la ley de consulta para los pueblos indios
La Jornada

El comisionado para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz, señaló ante senadores y representantes de comunidades de la Sierra Tarahumara, que resulta necesario avanzar en una ley de consulta para los pueblos indios del país, en cumplimiento a convenios internacionales signados por el gobierno mexicano. Por más de tres horas, Martínez, con otras dependencias y de la CNDH, escucharon denuncias de gobernadores rarámuris y tepehuanes –que vienen en la Caravana por la Justicia en la Sierra Tarahumara– en torno al despojo de recursos que padecen desde hace décadas y la queja recurrente de que se les niega el derecho a ser consultados sobre proyectos que talan sus bosques y contaminan sus manatiales.

Denunciaron que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) otorgaron permisos por 15 años para talar 15 mil 200 hectáreas de bosque en Choreachi y 24 mil en Coloradas de la Virgen, sin que se les permitiera llevar a cabo una consulta a los pueblos afectados para que pudieran dar o negar su consentimiento.

Tampoco han sido consultados, resaltaron, para la construcción en sus tierras de desarrollos turísticos que en nada les han beneficiado, así como la imposición de modelos ajenos a sus culturas.

El senador del PRD, Alejandro Encinas, quien coordinó la mesa de diálogo con los indígenas provenientes de los municipio de Guadalupe y Calvo, Bocoyna y Urique, dijo que retoman la propuesta del comisionado Martínez Veloz de avanzar en la elaboración de la ley general de consulta a los pueblos indígenas, derivada del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y de resoluciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Martínez Veloz reconoció que México está en deuda con los indígenas, al no haber cumplido con el Convenio 169 de la OIT y es tiempo de legislar en esa materia.

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) fue la única de las dependencias convocadas que no asistió a la reunión.

MEXICO: Exigen respeto a determinación de las comunidades en Montes Azules
La Jornada

Más que estar relacionado con el medio ambiente, el conflicto en la zona natural protegida de la biosfera de los Montes Azules es de carácter agrario y de respeto a la determinación de las comunidades lacandonas que viven en dicha zona del estado de Chiapas.

Así lo afirmaron autoridades comunales de esos pueblos, quienes acusaron a las autoridades de negarse a establecer un proceso de diálogo respetuoso para consultarlos sobre la forma en que se van a definir sus límites territoriales, los cuales ellos han delimitado desde hace años mediante el trazo de una brecha.

En conferencia, los lacandones afirmaron que son ellos quienes han hecho un mejor trabajo de conservación de Montes Azules, a diferencia de los gobiernos federal y estatal, que durante años han reprimido y encarcelado a quienes les piden iniciar una mesa de debate sobre estos temas.
Florencio Cruz, integrante de la Comisión para el Diálogo, la Paz y la Justicia para la Selva Lacandona, enfatizó que el problema de fondo no es que los pueblos indígenas no hagan buen uso de los recursos naturales de Montes Azules, sino que las autoridades no los consultan ni toman en cuenta su opinión.

“El tema es el respeto a los derechos agrarios de nuestra comunidad, que han sido violados por más de 40 años. De las más de 614 mil hectáreas que teníamos originalmente, ya hemos perdido más de 160 mil, cuando los legítimos propietarios de la selva somos nosotros, las comunidades lacandonas, choles y tzeltales que vivimos con el sistema de bienes comunales”, recalcó.

“Queremos que haya consentimiento en todas las decisiones que se tomen y que se respete nuestro derecho a la consulta libre, previa e informada en cada acción que vayan a hacer”.

PUEBLA: Arriba fuerza pública a obras del río Zempoala clausuradas por indígenas
Leticia Ánimas Vargas / Municipios Puebla

Zapotitlán. Al menos dos decenas de policías estatales fuertemente armados realizan acciones de acoso e intimidación contra los miembros del Comité Revolucionario Indígena de Zapotitlán (CRI) que desde el pasado 19 de Mayo clausuraron la mina de arena y grava que explota en el río Zempoala la constructora Trasecol, S. A. de C. V.

Lo anterior fue denunciado por Raymundo García López, dirigente del CRI, quien aseguró que la tarde de este miércoles los uniformados llegaron hasta la ribera del Zempoala para proteger las instalaciones de la empresa que está encargada de la rehabilitación de la carretera Interserrana y que “ilegalmente” ha dragado el caudal.

García reiteró que el cierre de la mina se decidió luego de que las autoridades encargadas de la defensa y protección del medio ambiente se negaran a intervenir e investigar denuncias hechas por indígenas que consideran que Trasecol ha cometido delitos ecológicos y ha puesto en riesgo a la población debido a los daños que ha causado a la estructura de un puente y a la del Hospital Integral de la localidad.

Ante la embestida policiaca, el líder indicó que esta misma tarde pidieron la intervención del Comisionado Nacional para el Diálogo con los Pueblos Indígenas, Jaime Martínez Veloz y se frene la actitud intimidatoria del gobierno del estado contra este movimiento.
Criticó que ante la negligencia de la Profepa y la Conagua la respuesta que los indígenas reciban de las autoridades sea la represión y, en cambio, a la empresa se le permita seguir trabajando de manera ilegal debido a que carece de los permisos municipales y federales para explotar los materiales del río Zempoala. Permitir que Trasecol siga explotando la mina de arena y grava sería una burla al Cabildo de Zapotitlán que negó los permisos para sacar los materiales y un atropello más a los derechos de este pueblo nahuátl, agregó.

Los habitantes han asegurado que los trabajos han afectado el cauce del río Zempoala y el ecosistema que hay a su alrededor. Por ello, es necesario poner en marcha un programa de saneamiento integral de la cuenca del Zempoala, que atraviesa la Sierra Norte desde Tetela de Ocampo hasta Tecolutla en Veracruz.

MEXICO: Apoya a los niños triqui para ir a Barcelona
Fondeadora y la organización no lucrativa "DAR" lanzaron una campaña de fondeo exprés con la que se buscan recaudar 180 mil pesos para poder cubrir los boletos de avión faltantes, así como hospedaje y alimentación.

La Selección Triqui de Baloncesto Indígena de Oaxaca está de gira por el país en busca de fondos para participar en la Copa Barcelona, que se celebrará en España del 23 de junio al primero de julio de 2014 y, a partir de hoy, tú puedes apoyarlos desde un peso en adelante para ayudarlos a llegar a esta importante competencia europea, donde se dan cita equipos de diferentes países.

A partir de la mañana de este 5 de junio, Fondeadora y la organización no lucrativa “DAR” lanzaron una campaña de fondeo exprés con la que se buscan recaudar 180 mil pesos para poder cubrir los boletos de avión faltantes, así como hospedaje y alimentación.

Además, estos mismos fondos se usarán para viajar a Francia, a donde los niños también fueron invitados, pero se requier cubrir el  traslado Barcelona-Francia-Barcelona.

La campaña de fondeo vence en 15 días. Conócela aquí.

La Selección Triqui Infantil de Basquetbol también participará en el Mundial de basquet a realizarse del 30 de agosto al 14 de septiembre.
En una reciente visita al DF, el couch de la Academia de Baloncesto Indígena de México, Sergio Zúñiga dio a conocer que en este programa participan 2 mil 500 niños indígenas que deben, como requisito, mantener un promedio escolar de 8.5: “Son niños que no tenían nada y a quienes les enseñamos, antes que nada, la importancia de reconocerse como indígenas.”

Señaló que a partir de las carencias, entendieron lo que debe hacerse con la necesidad y “empezamos  a trabajar con lo que tenían: el corazón y su cuerpo.”

Zúñiga explicó que, en principio, sólo estaban inscritos al programa 500 niños: “Ellos saben que esto que hacen tiene un objetivo, que es tener una beca que les permita estudiar una carrera… Saben que lo que  ellos hagan, va a ser para un futuro mejor para  ellos, para sus hermanos, para su comunidad.”

Además Zúñiga compartió que los niños llevan “una disciplina casi militar” y  dio a conocer su rutina:

Los niños se levanta a las 7:00; de 8:00 a 13:00 horas van a la escuela; de 13.00 a 15:30 horas, entrenan; a las 16 horas, comen; el resto de la tarde tienen lectura, clases de inglés, y taller de tareas; de 20 a 21 horas tienen una hora libre. Los viernes, sábado y domingo entrenan de 4 a 5 horas; y en vacaciones, 5 horas diarias.

PUEBLA: Reprueban asesinato de líder Náhuatl

Cuetzalan del Progreso, Puebla a 04 de Junio de 2014.

Con gran pesar, INFORMAMOS que el día de hoy, nuestro compañero ANTONIO ESTEBAN CRUZ fue arteramente asesinado por 4 disparos de arma de fuego en el paraje “El Rincón” a orilla del río Apulco en la comunidad de Cuautapanaloyan, Cuetzalan, Puebla. La vida del compañero Antonio está llena de lucha y resistencia contra las injusticias al que han sido sometidos los pueblos indígenas y campesinos de nuestro país. En su condición de indígena Náhuatl siempre priorizó la lucha por los derechos de las comunidades indígenas.

En 1972 encabezó junto con otros compañeros a un grupo de campesinos que entraron a trabajar las tierras del  predio  “Paso María Cristina” ubicado en el municipio de Ayotoxco de Guerrero, Puebla debido a que no tenían ni tierra, ni trabajo para poder sostener a sus familias. Durante años se luchó contra el cacique Hugo Cantellano Gutiérrez el cual jamás probó la propiedad del terreno pues se ostentaba como supuesto dueño.

Por la defensa de la tierra, fue encarcelado y golpeado varias veces en la década de los 70´s y nuevamente en el año 2005. Siempre militante de la izquierda, primero en organizaciones indígenas locales, luego de la CIOAC, lo fue del Partido Comunista Mexicano (PCM), posteriormente del Partido Socialista Unificado de México (PSUM) y decidió seguir su lucha independiente a pesar de los ofrecimientos de traicionar a los suyos y a pesar de las amenazas de muerte de parte de personas allegadas a los grupos de poder de la región. Finalmente, desde el año 2011 ha sido un militante activo del Movimiento Independiente, Obrero, Campesino, Urbano y Popular afiliado a la Coordinadora Nacional Plan de Ayala, Movimiento Nacional (MIOCUP – CNPA MN), actualmente se desempeñaba como integrante del Comité Regional de nuestra organización.

Después de tantos años de lucha y esfuerzo. El día 22 de junio del 2012 aproximadamente a las 05:00 horas los c. Francisco Santiago Mora López y José Amador Santos Mora acompañado por otras personas, algunas integrantes del “Grupo Dorados de Villa” llegaron al predio en cuestión a querer posesionarse, nuestros compañeros como todos los días desde la toma de la tierra, llegaron a trabajar sus tierras y fueron agredidos por éstas personas que además iban armados con pistolas y rifles. Algunos de los agresores iban vestidos de policías, otros llevaban “capuchas” (Paliacates o pañuelos) y otros no se cubrían el rostro. Al día de hoy, los agresores siguen impunes y las autoridades del Gobierno de Puebla se coluden con éstas personas en agravio de quienes por años han trabajado la tierra. A pesar de la agresión, nuestro compañero mantuvo la calma evitando la confrontación con aquellos que consiente o inconscientemente sirven al Gobierno con éstas acciones.

En el marco de las concesiones mineras que el Gobierno Federal viene autorizando, así como de la imposición de megaproyectos, represas hidroeléctricas y demás proyectos no consultados con las comunidades, ha sido un férreo impulsor del derecho a la consulta previa, libre e informada como mecanismo de inclusión de las comunidades indígenas. En ese sentido, fue uno de los principales coordinadores del Encuentro Nacional Indígena y Campesino “En Defensa de la Tierra y el Territorio” cuyo entusiasmo fue desbordado al ver que así como él y nuestra organización hay otras organizaciones en diferentes partes de nuestro país exigiendo justicia, inclusión y eliminar la desigualdad social; hay en otras partes de nuestro México exigiendo el respeto a la propiedad social de la tierra, a que se respete el derecho de las comunidades a decidir sobre su territorio y a ser parte del desarrollo nacional.

Lamentablemente, su entusiasmo ha sido cortado de tajo por quienes han actuado al servicio del Gobierno porque para nosotros ésta agresión se enmarca en la guerra de baja intensidad que el estado mexicano viene realizando contra el pueblo organizado, de todos es conocido que el Gobierno de Puebla que encabeza Rafael Moreno Valle es autoritario, represor y por lo tanto fascista, la iniciativa de ley que envió al congreso y éste aprobara para autorizar a la Policía Estatal a usar armas de fuego contra manifestantes es una muestra de ello.

Como resultado del Encuentro Nacional Indígena y Campesino “En Defensa de la Tierra y el Territorio” entre otros acuerdos importantes, se conformó El Frente Indígena y Campesino de México (FICAM) cuyos ejes principales de lucha tienen que ver con la defensa de la propiedad social de la tierra y reconocer a ésta como un bien colectivo de los pueblos, la defensa de la tierra, el agua y el territorio, la libertad de los presos políticos del país, la presentación con vida de los desaparecidos, el restablecimiento del Pacto Social emanado de la revolución de 1910 y expresado en el constituyente de 1917, el derecho a la consulta previa, libre e informada, entre otros ejes igualmente importantes.

Días después de la conformación del FICAM, fue detenida la compañera Enedina Rosas Vélez, al día siguiente el compañero Juan Carlos Flores Solís, ambos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el Agua de Morelos, Puebla y Tlaxcala (FPDTA MPT) que se opone a la imposición del Proyecto Integral Morelos (PIM). El 10 de abril realizamos una marcha nacional en la que se solicitó diálogo a la Secretaria de Gobernación (SEGOB), ésta se comprometió a efectuar dicha reunión el día 29 de Abril del presente año; sin embargo, la canceló y hasta ahora no hay muestra de voluntad política por parte del Gobierno Federal a atender y resolver la agenda política y social que como FICAM hemos planteado por conductos oficiales.

En concordancia con la cerrazón de las autoridades federales, se da el día de hoy también hostigamiento por parte del Gobierno Federal a través del ejército a la comunidad indígena de San Miguel de Aquila, Michoacán y el asesinato del compañero ANTONIO ESTABAN CRUZ en el lugar arriba citado ¿ésta es la respuesta del Gobierno Federal y del Gobierno de Puebla a la formación del FICAM?

Responsabilizamos del artero crimen de nuestro compañero. Al Gobierno del estado de Puebla que después de la formación del FICAM mediante llamadas anónimas hizo amenazas de muerte a varios integrantes de nuestra organización y de otras organizaciones de la sierra de Puebla, Al Gobierno Federal ante la implementación de su política de imposición de proyectos sin ser consultados por las comunidades, así como ante la falta de solución al conflicto agrario del predio “Paso María Cristina” y a quienes hayan sido usados como instrumento del Gobierno para cometer éste infame asesinato.

Por lo anterior, EXIGIMOS:

1. El esclarecimiento del asesinato de nuestro compañero ANTONIO ESTABAN CRUZ y castigo a los responsables materiales.
2. Regularización inmediata del predio “Paso María Cristina”, municipio de Ayotoxco de Guerrero, Puebla.
3. Diálogo inmediato con el Gobierno Federal a efecto de atender y resolver la grave problemática que hemos planteado por conductos oficiales.

A los familiares de nuestro compañero, enviamos nuestro más profundo pésame y fraternidad ante la pérdida de un ser querido y de un compañero de lucha, el mejor homenaje que podemos hacer en su memoria es seguir su ejemplo de lucha, determinación y seguridad en que lograremos cambiar la situación actual en que vivimos.
Atentamente
COORDINADORA NACIONAL PLAN DE AYALA MOVIMIENTO NACIONAL (CNPA MN)
¡Antonio vive, la lucha sigue!

MEXICO: Geopolítica de los megaproyectos Morelos-Puebla-Tlaxcala
Gerardo Pérez Muñoz, Octavio Rosa Landa de la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales y los miembros de la Asamblea Social del Agua en Puebla

El Proyecto Integral Morelos (PIM) consiste en la construcción de dos plantas de generación de electricidad (termoeléctricas) en la comunidad de Huexca, un gasoducto de 160 km  que atraviesa los estados de Morelos, Puebla y Tlaxcala, un acueducto (para transportar agua del Río Cuautla) e infraestructura complementaria.[i] Este proyecto (concesionado a transnacionales españolas) es la punta de lanza de una supuesta industrialización de la región oriente de Morelos, y de otras zonas de Puebla y Tlaxcala ubicadas en las faldas del Popocatépetl y para la extracción de oro y otros metales.[ii]

La represión ha crecido contra los opositores del PIM a manos de los gobiernos estatales de Puebla y Morelos. Además, en la región existen otros conflictos producto del desarrollo de una serie de megaproyectos carreteros, mineros, inmobiliarios, urbanísticos, industriales y energéticos que no se pueden explicar sin entender el metabolismo de la Ciudad de México y la corona de ciudades que la rodean, los límites que ya rebasó, además del proceso actual de subordinación y entrega total de los recursos nacionales a los capitales estadounidenses.

La megalópolis (D.F, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y Morelos) se asienta en la región de lagos y volcanes del Anáhuac (eje neovolcánico). El lugar “donde convergen todas las aguas del mundo” (eso significa Anáhuac en náhuatl), debe su desarrollo, desde la época prehispánica, a los abundantes recursos hídricos de la región (los volcanes y montañas como fábricas de agua más el contacto con las aguas de los dos océanos más grandes del mundo).

Antes de la invasión europea, esta región había alcanzado un desarrollo sin igual, producto de la riqueza natural y de un trabajo social sumamente sofisticado. Sobre este proceso, negándolo violentamente, se desarrolló el proyecto de los invasores que sería luego retomado por las elites criollas del siglo XX. Más del 50% del desarrollo industrial se concentró en esta zona. La política, comercio, cultura y servicios también. La capital se convirtió en el centro radial de todas las infraestructuras de comunicaciones, transportes, energía y agua, además de un centro de crecimiento urbano desmedido.[iii] La Ciudad de México llegó así a ser la octava ciudad más rica e importante del mundo (precisar dato) además de ser la tercera área metropolitana más poblada, con más de 22 millones de habitantes. Si se le suma el conjunto de la “megalópolis”  (205 municipios) la población llega a 39 millones de habitantes, aprox.

Dado que la ciudad de México topa ya con varios límites para seguir sosteniendo ese metabolismo que le permitió alcanzar ese nivel de riqueza, los distintos políticos de los estados vecinos desataron una competencia voraz para “jalar” a los grandes capitales a sus estados para hacer con ellos grandes negocios que sirvan también para seguir escalando puestos políticos.

Dentro de esta competencia se monta el Proyecto Integral Morelos y los distintos proyectos que mostramos en el mapa. Desde una estrategia que busca quedarse con la riqueza que ya no puede asimilar ni generar el metabolismo de la Ciudad de México, los gobernantes de Morelos, Puebla y Tlaxcala, compiten con otras zonas del país para atraer los capitales mundiales más nocivos, en especial los norteamericanos y españoles:

En lo industrial-maquilador

Proyectos de robo del agua necesaria para la fabricación de productos (acueductos); concentración de población en ciudades rurales para poder disponer de ella, como mano de obra, en función de la localización de la industria; atracción de centros de investigación científica al servicio de las empresas; construcción de plantas de electricidad, de parques eólicos y extracción intensiva de petróleo y gas convencional y no convencional (este último con le método letal del fracking) gracias a la reforma energética; impulso de mega granjas de cerdos para abastecer a la industria alimentaria.

En el campo

Expulsión campesina hacia las ciudades para participar en la competencia por los escasos puestos de trabajo; concentración de pueblos enteros en las nuevas “Ciudades Rurales” (tan sólo en Puebla hay 58 proyectos de esas urbes) para poder así introducir a las mineras, en especial las que quieren quedarse con oro, para las petroleras; para los proyectos carreteros y las grandes inmobiliarias; liquidación de la producción local de maíz, frijol, etc, para acabar también con la cultura y política profunda de los pueblos que ha sido la base de la organización contra el gobierno.

En la infraestructura y servicios
Proyectos carreteros y multimodales privados (trenes, puertos secos, aeropuertos) para poder mover y sacar del país la riqueza a través del puerto de Veracruz y el de Acapulco. Con esto también la entrega de sistemas de agua y basura a empresas privadas; aumento de servicios de seguridad  privados.

Turismo y especulación

atracción de turismo extranjero y de la ciudad de México a los 19 “pueblos mágicos” de la corona, venta de tierras comunales privilegiadas para construcción de casas de descanso de ricos y gerentes de empresas, especulación inmobiliaria y aumento de formas de turismo ilegal como prostitución, comercio de drogas, etc.

En lo social

Todo lo anterior se expresará en la región en la profundización de la ruptura de lo comunitario, pueblos enteros convertidos en meros lugares de tránsito del comercio mundial aumentarán sus niveles de violencia a la vez que grupos para militares ya crecen al cobijo del gobierno para poder controlar a la población (en especial Antorcha Campesina que tiene su base histórica en Puebla y Estado de México).

De fondo, la ocupación total del país

La región del mapa se conecta con el mercado mundial a través del corredor carretero interoceánico Veracruz-Acapulco (Autopista Siglo XXI) que conecta el Atlántico con el Pacífico y le da salida a las exportaciones de vehículos automotores de las plantas que se ubican en Toluca, Puebla y Cuernavaca, principalmente.

Acapulco es el principal puerto del Pacífico mexicano en cuando a exportación de automóviles. Las principales industrias exportadoras de vehículos por el puerto de Acapulco son la Nissan (Morelos), Volkswagen (Puebla), Mercedes Benz (Edomex), Chrysler (Edomex) y General Motors (Guanajuato).  (Ver tablas 1, 2 y 3).

En el litoral del Océano Atlántico el puerto de Veracruz se mantiene desde hace años como el principal exportador de automóviles de México (ver gráfica 2). El 70% de los vehículos que entran o salen al país lo hacen por este puerto. Los principales destinos de exportación de autos son EU, Canadá, Europa y Sudamérica. [iv] Este puerto está conectado por medio de los ferrocarriles KCSM y Ferrosur con los corredores industriales del Bajío, Noreste y  la corona de ciudades del centro de México. (Ver mapa 1)

Así, el conjunto de proyectos sobre la región deben comprenderse como el esfuerzo de los políticos locales por aprovechar las ventajas de injusticia histórica y las riquezas naturales y humanas, para desde aquí lanzarse a competir en el mercado mundial a costa de la vida y la soberanía del país. Todos se encuentran subordinados a competir dentro de los grandes intereses geopolíticos de Estados Unidos, expresados en el Acuerdo de Asociación Transpacífico (ATP o TPP, por sus siglas en inglés) y el Acuerdo de Comercio e Inversión Trasatlántico (ACIT o TTIP, por sus siglas en inglés).[v]

Por ello, a pesar de provenir de distintos partidos políticos, todos ellos validaron la llegada al poder de Peña Nieto, así como la reforma laboral y energética y reciben con los brazos abiertos la próxima reforma al campo. Los une más su ansia de riqueza y entreguismo a toda costa, por lo que se ve que están dispuestos a abrirle paso a la violencia legal e ilegal a fin de controlar a la población y enfrentarla entre sí  como ya ocurre en Michoacán y parcialmente en Guerrero. Queda pendiente si lograrán hacerlo, en última instancia dependerá de si los pueblos de la región se los permiten.

Tabla 1:Total de exportaciones por el puerto de Acapulco (2010)

Marca
Origen
Tonelaje total
NISSAN
MORELOS
41,033
VOLKSWAGEN
PUEBLA
40,151
MERCEDEZ BENZ
EDOMÉX
3,720
CHRYSLER
EDOMÉX
943
GENERAL MOTORS
GUANAJUATO
331
Tabla 2:Total de exportaciones por el puerto de Acapulco (2011)

Marca
Origen
Tonelaje total
NISSAN
MORELOS
99,158
VOLKSWAGEN
PUEBLA
34,270
MERCEDEZ BENZ
EDOMÉX
7,719
TRACTOCAMIONES INTERNATIONAL
EDOMÉX
2,074
CHRYSLER
EDOMÉX
971
GENERAL MOTORS
GUANAJUATO
880
Tabla 3: Total de exportaciones por el puerto de Acapulco (2012)

Marca
Origen
Tonelaje total
NISSAN
MORELOS
71,856
VOLKSWAGEN
PUEBLA
60,175
MERCEDEZ BENZ
EDOMÉX
5,302
TRACTOCAMIONES INTERNATIONAL
EDOMÉX
1,205
CHRYSLER
EDOMÉX
12
GENERAL MOTORS
GUANAJUATO
848
Fuente: Secretaría de Comunicaciones y Transportes.
Mapa 1: Red ferroviaria y puertos comerciales
Megaproyectos en Morelos:
                Proyecto Integral Morelos (Termoeléctrica en Huexca, gasoducto, acueducto, líneas de transmisión).
                Ampliación de basurero municipal de Cuautla para recibir basura de Morelos y DF  y poner en marcha el proyecto de generar electricidad con basura.
                Ferrocarril Texcoco-Cuautla para facilitar la importación de basura procedente de Texcoco.
                Extracción minera a cielo abierto en el oriente y sur del estado.
                Proyectos carreteros e intermodales: Culminación de la carretera Siglo XXI (Veracruz-Acapulco) y del centro de transporte intermodal, culminación de la carretera Chalco-Nepantla-Cuautla, culminación de la carretera La Pera-Cuautla y el Gran Arco Sur.
                Corredores industriales: Yecapixtla, Cuautla y Yautepec.
                Expansión de casas de interés social sobre los ejes carreteros y centros comerciales (Malls).
       Centros de investigación y tecnología de punta al sur de Cuernavaca.

Megaproyectos en Puebla y Tlaxcala:
                Extracción minera a cielo abierto en la Sierra Norte.
                Hidroeléctricas en la Sierra Norte y en el Valle de Tehuacán.
                Mega granjas de cerdos en el Valle de Perote (Puebla-Veracruz).
                Parques eólicos en la Sierra Negra.
                Industrialización y urbanización salvaje en la Zona Conurbada de las ciudades de Puebla y Tlaxcala.
                58 proyectos de ciudades rurales en todo el estado de Puebla, para facilitar la expulsión de campesinos de sus tierras, desmantelar sus comunidades y evitar cualquier posible levantamiento.
                Gasoducto del PIM (11 municipios en Puebla y 7 municipios en Tlaxcala)
                Proyectos carreteros: Libramiento Norte, Arco Sur Poniente, Proyecto Tepeaca-Atlixco, Libramiento Tlaxco, Amplicación de la carretera Tlaxcala-Puebla, Paso de Cortés, Gran Arco Sur y Gran Arco Norte.
                Exploración y explotación de hidrocarburos (fracking) en la Sierra Norte frontera y con Veracruz.


[i] Gaceta Parlamentaria, Número 3746-VII, jueves 11 de abril de 2013. http://gaceta.diputados.gob.mx/Black/Gaceta/Anteriores/62/2013/abr/20130411-VII/Proposicion-27.html
[ii] “Gobernador: hagamos un debate público”, Aurelio Fernández.  La Jornada de Oriente 12/05/2014. http://www.lajornadadeoriente.com.mx/2014/05/12/gobernador-hagamos-un-debate-publico/
[iii] “Urbanización salvaje”, Andrés Barreda. http://www.uccs.mx/article.php?story=urbanizacion_es
[iv] “Lidera Veracruz la importación y exportación de autos”, T21mx 30/03/2012. http://t21.com.mx/maritimo/2012/10/30/lidera-veracruz-importacion-exportacion-autos
[v] Por si todo esto fuera poco en las negociaciones secretas del ATP, ventiladas por Wikileaks, se pactó una desrregulación ambiental subordinada al comercio y las inversiones de los grandes capitales transnacionales. “El obscuro objeto del deseo: negociaciones secretas sobre comercio y medio ambiente”, Víctor Manuel Toledo, La Jornada 15/01/2014. http://www.jornada.unam.mx/2014/01/15/opinion/003a1pol

MEXICO: Beatriz Paredes. Los Mayas en Brasil
El Universal

Quien iba a decir, que después de 2000 años, los mayas remontarían el estrecho centroamericano, superarían el Orinoco y el Amazonas, atravesando Roraima, Tocantins, Minas Gerais,., hasta llegar al emporio Paulistano de Brasil, a este Brasil de hoy, futbolero y contrastante, con proyecciones de potencia y realidades de jeitinho brasileño. todo en el cómo y en el cuándo quieren los hijos del país más grande del mundo. Cadencia de bossa-nova. Rumor de samba.

Llegaron a Brasil los Mayas. Están allí, primero, porque existieron, y fueron una Civilización prodigiosa. La civilización Prodigiosa, del Continente Americano.

Están allí los Mayas, porque la fuerza de su Cultura, de su Arte y de su Cosmogonía, trascendió en el tiempo, y les permite asombrar a los hombres y mujeres del Sur de América.

Están en Brasil los Mayas, porque existió un Estado Mexicano, producto de la Revolución, que generó instituciones, como el INAH, un Estado que
decidió preservar el patrimonio cultural de nuestros pueblos. porque ha habido decenas de arqueólogos, centenares de antropólogos e historiadores que no se vendieron al mejor postor, y no saquearon las zonas arqueológicas, sino las registraron, las estudiaron, las comprendieron y al entender nuestro pasado, en ese tiempo circular en el que creemos, nos legaron la pista para interpretar nuestro futuro están los Mayas, ahora, como están haciendo, ahora, las mujeres mayas, antes sacerdotisas, hoy cocineras, papadzules en una cocina económica de Chuburná; como está un niñito maya de Carrillo Puerto aprendiendo en una escuela pública el castellano, siglos después de que acompañara a un cortejo religioso, hablando en la maya, con sus abuelos. los mayas están en Brasil, para decir la complejidad que somos, la originalidad que somos, la profundidad que somos. no sé que pase cuando resuene la nota del caracol en el parque Ibirapuera. sé que se sacudirá el mundo. se tardaron 2000 años en llegar. Pero ya están.

La magna Exposición Mayas: Revelación de un Tiempo sin Fin, se trasladó del Palacio Nacional de México, en donde fue presentada como una de las más importantes exposiciones de la actual Administración Federal, a São Paulo, Brasil, capital económica del país de América del Sur.

Es un hecho de extraordinaria relevancia cultural, pues es evidente que
las civilizaciones mesoamericanas han tenido un gran impacto en el conocimiento del mundo antiguo del hemisferio americano, pero, también es cierto que el interés en profundizar el conocimiento sobre ellas, -independientemente de la pasión y el compromiso mexicano, guatemalteco u hondureño- ha inspirado más a estudiosos anglosajones o europeos, que a los especialistas de América del Sur.

Esta visita de los Mayas a Brasil, marca un hito en nuestras relaciones culturales con esa región de nuestro continente. Deseo que sea la primera de un río caudaloso en ambos sentidos, que irrigue el conocimiento de los brasileños sobre México, su presente, pasado y porvenir, y de los mexicanos, sobre ese maravilloso y enorme país.

PUEBLA: Líderes indígenas concluyen primera semana de actividades en la UDLAP
Campus México

Con la participación de 37 jóvenes se llevaron a cabo las actividades de la primera semana del Programa para Jóvenes Indígenas que incluyó pláticas magistrales, talleres, conferencias y finalizó con una visita a la Ciudad de México.

Durante esta primera semana los jóvenes conocieron las instalaciones de la universidad y compartieron a través de diferentes actividades las tradiciones y creencias de sus comunidades destacando que sus grupos son la base cultural de sus países. Propusieron apelar a la honestidad y a los principios e igualdad en cada una de las acciones ciudadanas, por lo que cada una de las actividades ha estado enfocada en fortalecer el liderazgo y el desarrollo de sus capacidades para que incidan en las transformaciones sociales, políticas y económicas de sus comunidades.

El Doctor Deepak P. Subramony de la Gran Valley State University impartió a los líderes una conferencia virtual acerca del empoderamiento, tecnologías de la Información y la Comunicación donde se familiarizaron con los conceptos básicos para la creación de diferentes proyectos en los que podrán materializar sus opiniones e influir en las ideas de la gente para darles a conocer sus derechos, promover su participación y defender sus intereses.

Durante la plática ofrecida por el Doctor Raúl Bringas; los 27 jóvenes de comunidades de diferentes puntos de México y 10 jóvenes de Estados Unidos, Ecuador, Bolivia y Guatemala; conocieron los orígenes de las relaciones de México y Estados Unidos, y cómo éstas han influido en el desarrollo cultural, político y económico de ambas naciones.

El día viernes, los integrantes del programa visitaron el Museo de sitio de Cholula, donde las Doctoras Gabriela Uruñuela y Patricia Plunket ofrecieron una visita guiada y dieron a conocer gran parte de la geografía prehispánica y colonial reconocida como símbolo primordial de identidad para barrios y pueblos de la región cholulteca.

Durante el fin de semana, los líderes asistieron la Ciudad de México donde visitaron la Catedral Metropolitana; el Templo Mayor en el que realizaron una visita educativa sobre los aspectos más importantes de la vida política, religiosa y económica de los mexicas; y conocieron la vida artística de Diego Rivera a través de los murales del Palacio Nacional. Además por la tarde tuvieron la oportunidad de acercarse a representaciones diplomáticas de diferentes países durante la sexta edición de la Feria de las Culturas Amigas realizada en el Zócalo capitalino; en el que pudieron conocer y disfrutar de la cultura, gastronomía y artesanía de más de 80 países como Argentina, Camerún, Alemania, Corea del Sur, Paquistán o la India.

El lunes, inició la segunda semana de actividades en que abordarán temas como la identidad  en el arte mexicano, políticas públicas, migración, turismo, producción de alimentos sustentables y que concluirá con una visita al Instituto Mexicano de Tecnología del Agua.

MEXICO: Lanzan Convocatoria Premio Arturo Warman 2014

El Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC-UNAM) tiene el agrado de invitarlo a la CONVOCATORIA PREMIO ARTURO WARMAN 2014 Quinta Edición
Premio bienal a la mejor investigación original, en ciencias sociales con el tema: "El futuro agrario de México: Retos del campo mexicano".

La convocatoria está dividida en tres categorías:
I. Tesis de licenciatura
II. Tesis de maestría
III. Investigación o tesis de doctorado.

El Premio consiste en un diploma y $40,000 para la tesis de licenciatura; $60,000 para la tesis de maestría y $100,000 para la investigación o tesis de doctorado.
La fecha de registro es del 5 de mayo hasta el 31 de julio del 2014 a las 17:00 hrs.

Convocan: Cátedra Interinstitucional Arturo Warman
(Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Colegio de México, A.C. (COLMEX), Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social (CIESAS), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Universidad Iberoamericana (UIA), y El Colegio de Etnólogos y Antropólogos A.C.) Más información en:
http://www.nacionmulticultural.unam.mx/Portal/Central/EVENTOS/140502_convoca_WARMAN2014.html

MEXICO: Sin nada que celebrar en el día del Medio Ambiente
Huellas de México 

Este jueves se cumple una jornada más en conmemoración del Día del medio ambiente, el cual fue instaurado por la ONU con la intención de concientizar a la gente de la importancia de proteger nuestros recursos naturales.

Sin embargo las cifras denotan una realidad complicada para nuestro país, más allá de los ilusorios discursos, de norte a sur de México se registran síntomas de un grave deterioro ambiental.

La organización ecologista GreenPeace, cuestionó el verdadero compromiso del gobierno federal en materia de protección ambiental, especialmente con las reformas estructurales adoptadas, las cuales estarían amenazando severamente la estabilidad de múltiples regiones, al permitir el uso de procedimientos altamente contaminantes como el fracking, prohibido en Europa y gran parte del mundo.

Uno de los desafíos más grandes es el de la contaminación según cifras de la OCDE publicadas la semana pasada, en 2010 se incrementó casi un 20% la mortalidad a causa de la contaminación ambiental en México, alcanzando la cifra de 21 mil 594 decesos por año.

Al respecto, Monterrey, Toluca y la Ciudad de México, son las que presentan los peores índices de calidad del aire, según el último reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esto es algo bastante grave también a nivel mundial, de continuar la tendencia contaminación ambiental podría convertirse en la primer causa de muerte en el mundo, antes de 2050, como reconoció la directora general de Gestión de Calidad del Aire de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), Ana Patricia Martínez Bolívar, quien citó datos de la Organización para la Cooperación de Desarrollo Económico.

Uno de los principales culpables, señalan expertos de la UNAM, es el transporte público, pues las emisiones diesel tienen un fuerte impacto en el medio ambiente.

También hay varios temas pendientes que siguen sin solución, tal es el caso de la comunidad de Temascalapa, Estado de México, que sigue siendo forzada a vivir a expensas de un cementerio nuclear que sigue causando cáncer, malformaciones y muerte, sin que hasta el momento se ofrezca una solución.

Y no es el único basurero que está causando problemas, también algunos otros como el de Cuitláhuac en el estado de Veracruz, han desatado campañas entre los ambientalistas, para exigir el cierre del proyecto, que consideran foco de infección.

Al respecto de la basura, el jefe de gobierno capitalino, anunció que la Ciudad de México, se convertirá en una de las ciudades que comience a implementar una política de ‘Basura Cero’, una estrategia adoptada por varias urbes en Europa y Australia que plantea reutilizar o reciclar el 100% de los residuos, lo cual implica un desafío mayúsculo.

También presentó este jueves el Programa y Estrategia Local de Acción Climática de la Ciudad de México 2014-2020, mediante el cual se plantea reducir cerca de 10 millones de toneladas de bióxido de carbono, dos veces más que la meta alcanzada en el sexenio pasado.

Otro desafío importante es la cuestión del abasto del agua, científicos advierten que en algunas décadas, podría enfrentar el país una grave situación de desabasto.

Aún así siguen desarrollándose proyectos que atentan contra la sustentabilidad de los mantos acuíferos, como denunciaron indígenas del Estado de México, que se pronunciaron en el senado en contra de la autopista Toluca-Naucalpan, rechazo al que se sumaron senadores como Alejandro Encinas.

También en la cámara alta se pronunciaron en contra de la amenaza de ecocidio en Holbox, Quintana Roo; la senadora Luz María Beristain Navarrete exhortó a la Semarnat a tomar cartas en el asunto y cumplir con las normas y reglas ambientales.

CHIAPAS: Ofrece lengua tseltal un mundo de posibilidades poéticas
El Sol de México, Notimex

Zinacantán. Antropóloga de formación, pero poeta de corazón, Adriana del Carmen López dará continuidad a su trabajo poético que recientemente exploró el mundo del textil indígena, para internarse ahora en el de la alfarería tseltal.

Oriunda de Ocosingo, Chiapas, López fue invitada el fin de semana a la inauguración en Zinacantán, de las Galas Identitarias. Fiesta de las Culturas Vivas, donde pudo leer parte de su poesía en lengua tseltal, en la que aborda temas como la discriminación, la importancia de la mujer y la relación del ser humano y la naturaleza.

"Estoy muy contenta de participar, de que me permitan transmitir los saberes, los conocimientos que he adquirido desde la poesía; me siento muy orgullosa de estar aquí, en mi pueblo y con mi gente", comentó a Notimex la también académica.

Luego, en entrevista, Adriana del Carmen recuerda que fue la poesía de Sor Juana Inés de la Cruz la que la hizo voltear al género y empezar a leer e interesarse en escribir poesía, y en 2002 comenzó a tomar cursos y a asistir a pláticas que le permitieran trabajar la colección de textos poéticos con la que ya contaba.
Fue el Centro Estatal de Lenguas, Arte y Literatura (Celali) de San Cristóbal de las Casas, el que la invita a involucrarse de lleno en la creación poética y es allí donde empieza a crear de otra forma, de otro modo. En 2003, convocan al Premio de Poesía Indígena y se decide a participar con un proyecto que retoma los saberes de los abuelos, y que aborda rezos y rituales; el valor de la lengua, etcétera, que quedan plasmados en "Palabras tejidas".

A la par, dice, comienza a indagar cómo escribir en su lengua y eso le abre un mundo, porque escribir desde el tseltal es eso, otra dimensión, donde hay muchas metáforas muy bellas.

Luego de la publicación de "Palabras tejidas", colaboró con diversos textos para varias antologías y en 2004 participa en la convocatoria del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en el género de poesía, de la categoría Letras y Lenguas Indígenas.

Para este proyecto, comenta, comienza a indagar y a escribir sobre el proceso de los tejidos textiles de la cultura tseltal, desde como cardan los hilos hasta llegar al producto final: una prenda que no quiere morir.

El resultado es una colección de 30 poesías bilingües, de entre las cuales, el Fonca selecciona tres textos para su antología, y más adelante Tierra adentro publica otros 12, bajo el título de "Naetik" (Hilos).

Actualmente, Adriana escribe sobre las alfareras, bajo el mismo esquema de investigar y hacer poesía, no ensayos.

Porque la poesía, sostiene, "me ha dejado mucho aprendizaje y satisfacción (porque) la poesía va más allá de lo que cotidianamente hablamos y pensamos; es una forma de pensar desde el pueblo, la comunidad y la lengua, va más allá".

No obstante, refiere, también tiene que comer, así que divide su tiempo entre la creación poética y ocho horas de clases diarias en la Universidad Intercultural de Chiapas (Unich), en San Cristóbal de las Casas, donde tiene la posibilidad de compartir con los jóvenes, su pasión por la poesía en lengua tseltal.

MEXICO: Indígenas pai pai comparten costumbres y tradiciones en Bellas Artes
La agrupación del pueblo indígena pai pai compartió su música, danza y relatos tradicionales, como parte de su participación en el ciclo La primera raíz, este miércoles 4 de junio en la Sala Adamo Boari del Palacio de Bellas Artes.
El Semanario Sin Límites

“La naturaleza y lo que nos rodea es más importante para nosotros que las cosas materiales. Casi no salimos de nuestra comunidad y los que estamos, seguimos conservando nuestra lengua y tradiciones”, explicó Delfina Albañez, integrante del grupo Xumsrill xasrhill (Estrella brillante).

Reconoció que existe desconocimiento acerca de las tradiciones de su pueblo, ubicado en la localidad de Santa Catarina, municipio de Ensenada, en Baja California, por lo que desde hace 16 años promueven la cultura pai pai, principalmente entre niños y jóvenes. “Somos alrededor de 700 en nuestra comunidad y entre 200 y 300 hablan pai pai. Tenemos que enseñar a los más pequeños”, dijo la joven acompañada de Juana Inés Reza, Kenneth Reza y Adelaida Albañez Arballo.

Destacó que los cantos y sonidos son una medicina para su alma y como prueba ofrecieron, a los asistentes al ciclo La primera raíz, canciones de fiesta y bienvenida a lo largo del encuentro.

Los cuentos, parte importante de su cosmogonía, también formaron parte de la sesión en la que Adelaida Albañez Arballo dio lectura en pai pai al relato de El coyote, Los tres brujos y El coyote y el conejo, mientras que Juana Inés Reza los tradujo al español.

Los pai pai se autodenominan jaspuy’pai, cuyo significado es “personas no lavadas” o “personas no bautizadas”, en referencia a la rebeldía contra los misioneros evangelizadores que llegaron a tierras bajacalifornianas en el siglo XVIII.

Actualmente se dedican al corte de palmilla, la pizca del piñón (base de su alimentación) y la elaboración de artesanías, pues al ubicarse en una región fría y semiárida no cuentan con las condiciones para desarrollar la agricultura.

Junto con otros cinco pueblos nativos, algunos de ellos establecidos en Estados Unidos, celebran fiestas tradicionales el 13 de junio en honor a San Antonio Necua y el 23 de agosto a Santa Catarina.
Al término de la sesión, moderada por el antropólogo Alejandro Aguilar Zelen, el grupo creado a partir de las enseñanzas de Juan Albañez Higuera, realizó una bendición con salvia para los asistentes.

MEXICO: El arte huichol y su "innegable contemporaneidad" en México
Notimérica / EP

'La vida de las imágenes. Arte huichol' es el libro del antropólogo mexicano Johannes Neurath en el que indaga en las creaciones de estos indígenas para demostrar "la innegable contemporaneidad" de su cultura, a través del análisis de flechas, jícaras, tablas de estambre o máscaras.

"El interés que despiertan las creaciones de los artistas huicholes tiene que ver con el hecho de  que son un arte destinado a esequilibrar, a desubicarnos, con su innegable contemporaneidad", ha  destacado el director del Museo Nacional de Antropología, Antonio Saborit, en la presentación del libro, según informa el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Un libro que reúne los objetos emblemáticos de este pueblo formado por alrededor de 44.000 miembros. Entre ellos, destaca la cruz romboide, que simboliza mediante el encuentro armónico de  cuatro mariposas el equilibrio entre lo espiritual y lo material.

"Los huicholes no hacen arte en el sentido occidental, es mucho más complejo que eso. Las imágenes no son simplemente imágenes, sino son seres, dioses, ancestros que les exigen sacrificios  y la participación en fiestas y rituales", ha destacado Neurath.

'La vida de las imágenes. Arte huichol' también analiza la visión que este pueblo tiene del universo cuyo centro lo sitúan en su propio territorio. Además, cuenta con imágenes de las figuras que utilizan en las celebraciones religiosas como 'Takutsi Nakawe' --Nuestra abuela--, la diosa de la lluvia o el dios de los torrenciales. "Ellos se manifiestan en piedras, en estatuas, en cerros, en bocas, en todo lo que es sólido, que a  su vez es producto del auto sacrificio", ha destacado Neurath.

Este libro se adentra en la cultura huichol para demostrar la contemporaneidad de un arte que continúa practicándose, gracias a los 44.000 miembros con los que cuenta este pueblo ancestral, que destaca por su incesante búsqueda de lo espiritual
MEXICO: Galas Identitarias en San Luis Potosí, Guerrero, Veracruz y Michoacán
Notimex

Las "Galas Identitarias. Fiesta de las Culturas Vivas", encuentro que toma lo más representativo de diversos municipios como sus manifestaciones artísticas tradicionales, continuará con actividades en San Luis Potosí, Guerrero, Veracruz y Michoacán.

Las presentaciones de danza, música, ritos, ceremonias y lectura de poesía en lenguas indígenas, entre otras, se ofrecerán el 7 y 8 de junio en Tancahuitz, San Luis Potosí; y en Marquelia, Guerrero, el 14 y 15 de este mes.

Así como el 21 y 22 de junio en Uruapan, Michoacán, y el 28 y 29 de junio en Zongolica, Veracruz, informó en un comunicado el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta).

Esther Hernández, coordinadora de Arte Popular de la Dirección General de Culturas Populares del Conaculta, explicó que la idea principal de las galas, las cuales comenzaron el fin de semana pasado, es la convivencia de todas las expresiones artísticas de la comunidad en un espacio y momento.

Una fiesta se lleva a cabo mediante una serie de actividades, para fortalecer la dignidad identitaria de comunidades a través del reconocimiento a la riqueza cultural de sus tradiciones, e impulsar la creación artística local, apoyando la economía familiar de los creadores populares.

Simultáneamente, agregó, se llevarán muestras de artesanía, cocina y medicina tradicional, así como representaciones culturales y artísticas más significativas de cada lugar, todas en un escenario elaborado con diseños y materiales del arte popular de la región.

Bajo la coordinación de Mónica Raya, miembro del Sistema Nacional de Creadores, un total de 15 artesanos también propondrán ideas con la intención de que se involucren en el proceso creativo y que puedan mostrar en el escenario parte de sus creaciones tradicionales. Se estima que al concluir las galas, a las que corresponde un financiamiento de un millón y medio de pesos para su realización por estado, habrán participado un total de 750 creadores tradicionales; entre 140 y 160 creadores por comunidad.
Hernández destacó que cada una de las personas que trabaje en el escenario recibe una retribución económica, para así estimularlos a generar de sus tradiciones y saberes un beneficio.

La coordinadora añadió que en cada gala se hace un reconocimiento público, con la entrega de un diploma y estímulo económico de 50 mil pesos, a creadores populares que preservan saberes y técnicas tradicionales y fungen como salvaguardia del patrimonio cultural inmaterial.

El reconocimiento fue una recomendación de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), para salvaguardar expresiones del patrimonio cultural inmaterial. Apuntó que el premio va por dos vías: reconocer toda una vida en preservar una manifestación de la cual son portadores, y el no permitir que muera esa tradición o saber. Los candidatos al premio serán avalados por cada comunidad.

En Tancanhuitz, San Luis Potosí, se reconocerá a Agustín Crisóstomo Martínez y Mario Chávez Solís; en Marquelia (Guerrero) a Melquiades Domínguez Guzmán y Juan Morales López.

Mientras que en Uruapan, Michoacán, serán distinguidos Timotea Rangel Galván y Eloy Valencia Alfaro; y en Zongolica, Veracruz, se otorgará el diploma a José Ramón Teodoro Tlaxcaltecatl Quiahua y a Alicia Pérez Rivera. "Galas Identitarias. Fiesta de las Culturas Vivas" forma parte del programa "México, Cultura para la Armonía" de la Dirección General de Culturas Populares (DGCP), del Conaculta, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol).

Además, de dicho programa se deriva un subprograma titulado "Cultura solidaria", el cual trabaja en los municipios identificados por la estrategia de la Cruzada Nacional contra el Hambre.

INGLATERRA: Presenta Carmen Rion en Londres
AM

Cinco piezas de la mexicana Carmen Rion se presentarán, a partir de este jueves, en una muestra del Museo de Moda y Textil de Londres.

La muestra, titulada "Made in Mexico. El Rebozo en el arte, la cultura y la moda", incluyó más de 200 de estas prendas tradicionales, así como imágenes de figuras como Frida Kahlo.
"Hace cuatro años vino Hilary Simon (curadora de la exposición) a México y me contactó para invitarme. No estoy segura de dónde supo mi nombre, pero creo que en Oaxaca alguien me recomendó", comentó emocionada quien ha destacado por diseñar en colaboración con comunidades indígenas.

Las piezas elegidas para mostrarse en Londres destacan porque no tienen corte alguno pues, de acuerdo con la creativa, buscó respetar el origen de los lienzos.

"En Europa hace ya años que están con la onda de comercio justo y moda ética, que incluye mucho del trabajo artesanal que se requiere para producir piezas como el rebozo", afirmó quien en 2008 desfiló en el Carousel du Louvre, en París.

La muestra podrá apreciarse en el País en 2015, cuando será inaugurada en el Museo Franz Mayer.

CHILE: La Comisión Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo  Regional, viola el decreto supremo n. 66 sobre consulta indígena

Wallmapuche, Temuco. 1. El Consejo de Todas las Tierras, denuncia que la Comisión Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, derechamente ha violado el Decreto Supremo N° 66 sobre reglamentación de la Consulta con los Pueblos Indígenas, instrumento que se deriva del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo OIT.

2. El Decreto Supremo N.- 66 sobre Consulta Indígena en su artículo 7.- estipula “Los órganos de la Administración del Estado señalados en el artículo 4° de este reglamento, deberán consultar a los pueblos indígenas cada vez que se prevean medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectarles directamente”

3. Resulta altamente preocupante que dicha Comisión Presidencial en sus primeras actuaciones en la región de la Araucanía  los días 06 y 07 de junio de 2014 y en el país ha comenzado abiertamente a transgredir las normas vigentes relativas a los Pueblos Indígenas y en especial al Pueblo Mapuche.

4. Por las consecuencias que acarreara las decisiones de la Comisión Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional, el Consejo de Todas las Tierras ha preparado las correspondientes y oportunas  acciones legales en el ámbito nacional e internacional para cautelar los derechos adquiridos internacionalmente.

5. Lamentamos que las instituciones públicas sigan violando las normas legales relativas a los Pueblos Indígenas. Esta situación y en especial las actuaciones de la Comisión Presidencial para la Descentralización denota una insalvable conducta discriminatoria en todas sus formas con los Pueblos indígenas y particular con el Pueblo Mapuche y sus derechos.                   

CHILE: Acusan a legislativo de falta de voluntad para reconocimiento derechos de Pueblo Mapuche
Aucán Huilcaman Paillama
Consejo de Todas las Tierras

Honorables Diputados:   René Manuel García García
                                         Jorge Evaldo Ratgheb Schifferli
                                         Diego Alfredo Paulsen kehr
                                         Germán Becker Alvear
Honorable Senador:        José García Ruminot 

Las organizaciones Mapuche abajo firmantes, valoramos vuestra disposición de dialogar y al mismo tiempo manifestamos nuestras profundas preocupaciones por la falta de voluntad, tanto, del poder legislativo y los gobiernos turnos para reconocer los derechos del Pueblo Mapuche; la falta de implementación de las recomendaciones de los órganos de protección a los derechos humanos al Estado parte de Chile; la resistencia sistemática de implementar las normas de derechos humanos y la ausencia de mecanismos e instituciones aceptables que garanticen una paz firme y duradera. Toda esta situación a afecta nuestro presente y futuro como Pueblo, por tanto,  exponemos algunos asuntos de interés común del Pueblo Mapuche:

1. Consideramos un imperativo establecer al más breve plazo una Comisión de Esclarecimiento Histórico Mapuche CEHM. Esta Comisión debe tener por objeto esclarecer todos y cada uno de los hechos y derechos que afectó el Estado Chileno alrededor de los actos coercitivos militares denominado “Pacificación de la Araucanía”. Cuya Comisión debe contar con un mandato claro y preciso sobre:
a.- El periodo de tiempo que cubrirá el Esclarecimiento.
b.- Los asuntos que debe esclarecer dicha Comisión.
c.- Composición.
d.- Naturaleza de las recomendaciones.
e.- Ubicación de la Comisión.
f.- Establecer los estándares basados en los principios generales de los derechos humanos para las medidas reparatorias, restitutorias y compensatorias con el Pueblo Mapuche.
g.- Recomendar las instituciones para establecer y garantizar una Paz firme y duradera entre Mapuche y no Mapuche.

2.- Los Pueblos Indígenas y los Mapuche en particular hemos sido excluido desde la formación de Estado Chileno, hemos sido objeto de la doctrina de la negación situación que se mantiene hasta el día de hoy. Sin embargo, en los últimos días hemos observado el debate que se ha abierto en el país sobre la Reforma al Sistema Binominal. En este orden, consideramos que existe una oportunidad para establecer una forma adecuada para la participación política  de los Pueblos Indígenas de Chile, tanto, en la Cámara de Diputados y Senadores. A este respecto, consideramos que, toda fórmula de participación política debe sustentarse y guiarse por dos principios fundamentales, el primero, sobre la participación plena y efectiva y el segundo, bajo el principio y el derecho a la autodeterminación para evitar nuevas formas de colonialismo y domesticación con el Pueblo Mapuche y sus derechos.

Del mismo modo consideramos oportuno subrayar que, la creación de un Consejo de Pueblos Indígenas constituye una amenaza al derecho a la autodeterminación, por lo mismo, ponemos énfasis que la participación en todos los asuntos que nos afecten debe manifestarse especialmente en el poder legislativo de lo contrario se estaría constituyendo una especie de “jardín infantil para los indígenas”, lo que representaría el más puro colonialismo y domesticación.         

3.- Ponemos en antecedentes que la “Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización y el Desarrollo Regional” al iniciar su sesión en región, ha violado abiertamente el Decreto Supremo Nº 66 sobre consulta con los Pueblos Indígenas y del mismo modo transmitimos nuestras preocupaciones por las decisiones que adopte dicha Comisión, en cuanto a que tales medidas limiten y/o restrinjan los derechos del Pueblo Mapuche del cual somos titulares como es el derecho a la Libre Determinación como lo estipula el derecho internacional público “Los Pueblos Indígenas tienen derecho a la libre determinación. En virtud a ese derecho determinan libremente su condición política y persiguen libremente su desarrollo económico, social y cultural”.

4.- Las tensiones y controversias que se han puesto de manifiesto a raíz de los derechos territoriales y sus recursos, tienen como causas las acciones y omisiones del Estado Chileno y en la actualidad la legislación vigente sobre Pueblos Indígenas en materia de tierra resulta limitado. En este sentido, solicitamos vuestro apoyo para la conformación de una Comisión de Trabajo para explorar fórmulas de aplicación de las recomendaciones al Estado de Chile de parte del Comité Internacional para la Eliminación de Discriminación Racial sobre “restitución  de tierras y recursos ancestrales”  adoptado el 30 de agosto 2013, que establece:

El Comité reitera sus recomendaciones al Estado parte y lo alienta a: acelerar el proceso de restitución de tierras ancestrales y a proporcionar los recursos eficaces y suficientes para proteger los derechos de los pueblos indígenas sobre sus tierras y recursos ancestrales, de acuerdo con la Convención, demás normas internacionales relevantes, y con los tratados firmados entre el Estado parte y los pueblos indígenas (CERD/C/CHL/CO/15-18, párr. 21); 4.-   

Al mismo tiempo, solicitamos vuestro apoyo para conformar una Comisión Paritaria, es decir, entre Mapuche y representantes del Estado Chileno para explorar fórmulas de aplicación de los Tratados Mapuche, especialmente el Tratado de Tapihue celebrado durante el año 1825 entre el Estado Chileno y el Pueblo Mapuche. Esta Comisión debe guiarse por lo establecido en la Declaración de Naciones Unidas sobre Derechos de los Pueblos Indígenas que en su artículo 37.- estipula “Los Pueblos Indígenas tienen derecho a que los Tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos concertados con los Estados o sus sucesores sean reconocidos, observados y aplicados y a que los Estados acaten y respeten esos Tratados, acuerdos y otros arreglos constructivos.”

Por tanto,
I.-  Solicitamos una sesión especial en el territorio Mapuche de la Comisión del Parlamento que examina la Reforma del Sistema Binominal, en cuya oportunidad presentaremos una fórmula para la participación Política Mapuche bajo los principios expuestos y del mismo modo incluiremos un mecanismo del procedimiento.
II.- Pedimos el apoyo para la Creación de una Comisión de Esclarecimiento Histórico Mapuche. (CEHM)

Atentamente.
Wallmapuche, Temuco, Chile 19 de mayo de 2014
Firman:
1.    Juan Carlos Raín, representante legal, P. J 507, Rosendo Quintrel Llanca, Nueva Imperial.
2.   Galvarino Reiman Huilcaman, Identidad Nagche.
3.   Javier Painequeo, Unión de comunidades mapuche Autónoma Lumaco.
4.   Daniel Alveal Levicura, Presidente y werken Comunidad Autónoma Adenkul mapu, Victoria.
5.   Mariano Melillan, Dirigente PACMA
6.   Domingo Curin Paillavil, Dirigente PACMA.
7.   Aucán Huilcaman Paillama, Werken Consejo de Todas las Tierras.

PERU: Sitio web de la BNP recoge mirada de jóvenes investigadores de las lenguas nativas
Servindi

Con motivo del Día del Idioma Nativo, que se celebró el 27 de mayo, el Centro de Investigaciones y Desarrollo Bibliotecológico (CIDB) de la Biblioteca Nacional del Perú (BNP) anunció la implementación de una plataforma digital con textos peruanos y sudamericanos del siglo XVI y XVII, y testimonios de jóvenes investigadores de las lenguas originarias del Perú.

Se trata de los primeros volúmenes editoriales peruanos y sudamericanos traducidos a las lenguas quechua y aymara.
Por su parte, el material audiovisual lo componen un conjunto de videos con las declaraciones de un grupo de jóvenes que plantean desde su campo de investigación las nuevas miradas que existen con relación a los idiomas nativos en el Perú.

En los videos ellos se refieren a sus investigaciones de las lenguas Asháninca, Ashéninca y Yine; y a temas como bilingüismo y preservación, tradición y modernidad, entre otros.

Con esta iniciativa la BNP busca visibilizar con curiosidad científica los alcances y retos que atañen a la investigación y la educación, y a la preservación de estas a partir de los trabajos de jóvenes investigadores y del valioso patrimonio documental bibliográfico que la biblioteca resguarda en sus bóvedas.

La plataforma alojada en el sitio web de la Biblioteca está dividida en cuatro secciones: investigación, referida a los testimonios de los investigadores noveles; educación y preservación; patrimonio documental y enlaces de interés.

En el Perú son por lo menos 47 lenguas indígenas las que se hablan y se escriben por aproximadamente 4 millones de peruanas y peruanos. Todas estas lenguas tienen carácter de lengua oficial.

Hoy se conservan en la BNP, sobre y en estas lenguas, gramáticas, investigaciones lingüísticas, sociológicas, antropológicas y literarias, diccionarios, textos escolares, novelas, poesía y teatro.
Para ingresar a la plataforma digital dar clic aquí.

PERU: Inclusión social en América Latina: Crecimiento vs. asistencialismo
Expertos analizan el panorama de la reducción de índices de pobreza en la región y los derechos de los pueblos indígenas.
La Prensa Deutsche Welle

Los temas principales en la 44 Asamblea General de la OEA, en Paraguay, fueron la inclusión social y los derechos de los pueblos indígenas. La intersección de ambos es grande. DW habló al respecto con dos expertas.

Para la Dra. Sabine Kurtenbach, investigadora del think tank GIGA, con sede en Hamburgo, en cuanto a inclusión social se ha registrado una “tendencia positiva en general, constatándose una reducción en los índices de pobreza en la región”. De destacar es sobre todo la lucha contra la exclusión y la pobreza “basada en leyes, es decir, programas que no dependen de la voluntad de los Gobiernos de turno, sino que son un derecho de la población”, agrega. Kurtenbach destaca en ese sentido a Brasil como ejemplo.

Un problema ve la investigadora en “modelos de desarrollo basados en la explotación de recursos naturales o agrícolas, en los que la demanda coyuntural desempeña un gran papel”. Por ello pone hincapié en que debe apostarse más por “procesos de crecimiento económicamente sostenibles a largo plazo”.

También porque las economías extractivas o de monocultivos “ocupan poca mano de obra y por lo tanto dificultan la distribución del ingreso a través de mecanismos de mercado, lo que lleva a los Estados a intentarlo por el lado de la redistribución de ingresos, lo que no siempre es prometedor a largo plazo”.

Otro factor que puede contrarrestar políticas de inclusión es “un crecimiento de la población que dificulte el desarrollo de programas contra la pobreza, como es el caso de Guatemala”, acota Kurtenbach. Otro problema es a menudo “la gran desigualdad en la distribución del ingreso, como por ejemplo en Chile, donde, a pesar de haberse realizado avances en el tema de la inclusión social, la inequidad sigue siendo enorme”.

Guerra, paz e inclusión social

La investigadora ve avances también en Colombia, “aunque menores que en otros países”. En ese caso desempeña un gran papel “la cuestión de la guerra y la paz”, no solo en cuanto a las posibilidades de desarrollo sino “en el sentido de que genera también una fragilidad de la sociedad civil, acosada entre los diversos bandos en conflicto”. Para Kurtenbach, el papel de la sociedad civil es esencial en cuanto inclusión social. Las posibilidades de inclusión social “aumentan allí donde la sociedad civil exige sus derechos y los actores sociales ejercen una presión masiva”.

Ese no es el caso, por ejemplo, en modelos asistencialistas, como son el de Venezuela y en parte el de la Argentina. En esos países “hay que diferenciar entre la retórica y la forma en que los programas de inclusión social se llevan a la práctica”, subraya. Agrega que: “los modelos asistencialistas corren riesgo de acabar en cuanto la fuente de recursos que los alimentan se agota”.

La investigadora recuerda además que existe “una vasta área de intersección entre la exclusión social y la marginación histórica de determinados grupos, como por ejemplo los pueblos indígenas”. En esos grupos “se da una escasa movilidad social y la pobreza se reproduce, por lo que cortar ese círculo vicioso es muy difícil”.

Los derechos de los pueblos indígenas

Así lo vio también la asamblea de la OEA, poniendo en la agenda junto a la exclusión social también el tema de los derechos de los pueblos indígenas. DW habló al respecto con otra experta del GIGA, la Dra. Almut Schilling.

Para la experta, “el mayor avance (en todo el mundo) en el reconocimiento legal de los derechos de los pueblos indígenas se registró en la última década en Bolivia, donde la Constitución reconoce vastos derechos indígenas en numerosas áreas: autodeterminación, autonomías, derechos a territorios y recursos naturales, el reconocimiento de las lenguas indígenas como lenguas oficiales, etcétera”. También en Ecuador fueron “fortalecidos los derechos de los pueblos indígenas”. Además “ambos Estados fueron definidos como plurinacionales, es decir, que los derechos de los indígenas no son solo ‘tolerados’, sino fomentados activamente por el Estado”.

Schilling agrega que “en Bolivia, la Justicia estatal y las indígenas han sido puestas al mismo nivel. Es decir, que también las lenguas indígenas tienen ahora el mismo rango formal que el castellano y los funcionarios deben dominar aparte del castellano también por lo menos una lengua indígena”. Bolivia es el único país en el mundo en el que la Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas fue incorporada a la legislación nacional.

En Perú fue aprobada una ley que prevé la consulta de los pueblos indígenas en caso de medidas que los afecten. La ley “es aplicada, sin embargo, en forma poco consecuente y ha sido criticada por varias organizaciones indígenas”, resalta la investigadora. La Corte de Justicia Interamericana falló por su parte recientemente a favor del pueblo indígena Sarayaku, en Ecuador, cuyos derechos vio violados por empresas petroleras. Ese tribunal falló también en otros casos a favor de los indígenas.
La teórica y la práctica
En la práctica existe, sin embargo una gran diferencia entre el reconocimiento legal y la vigencia real de los derechos de los indígenas: “muchas de las medidas tomadas para proteger los derechos de los pueblos indígenas tienen poco o ningún éxito”.

Schilling da como ejemplo las autonomías indígenas, que “a pesar de estar ancladas en las Constituciones de Colombia, Bolivia y Ecuador, en esos países poco son apoyadas por el Estado”.

En Colombia, agrega, “no existe una legislación al respecto y el Estado tampoco les pone a disposición medios financieros”.

En Bolivia, “hay once comunidades que aspiran a la autonomía, pero aún no han logrado formalizar su estatuto, por lo que en realidad no puede hablarse de gobierno indígena; además, para futuras declaraciones de comunidades indígenas, los requisitos son tan grandes y las barreras burocráticas tan altas que los pueblos indígenas de los llanos probablemente no lleguen a lograr (o por lo menos no a corto plazo) la autonomía que exigen. Y justamente fueron esas minorías indígenas las que más lucharon por la autonomía”.

Los derechos indígenas sobre el territorio y los recursos naturales siguen siendo en América Latina un tema muy candente. En casi todos los países se expanden sectores tales como la extracción de gas y petróleo, minería, grandes represas y agronegocios, afectando cada vez más a las comunidades indígenas.

Para Schilling, las comunidades afectadas “siguen siendo insuficientemente protegidas por los Estados y consultas con los indígenas por lo general no tienen lugar”. También los controles de protección ambiental son a menudo insuficientes y de mala calidad, no garantizando entonces la protección de las comunidades afectadas y su derecho a un medio ambiente sano”. En Bolivia, por ejemplo, “en el sector del petróleo se consulta a las comunidades indígenas y se llega a acuerdos, pero su cumplimiento por parte de las empresas petroleras no es a menudo controlado por el Estado y muchas veces tampoco se lleva a cabo”.

NICARAGUA: Abusos a indígenas ante OEA
Cenidh expone en OEA el tema del Canal, el despojo electoral y caso mayangnas
La Prensa
Un conversatorio entre el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza y representantes de organizaciones no gubernamentales, entre otros actores sociales, fue aprovechado por la presidenta del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, Vilma Núñez, para denunciar graves violaciones de derechos humanos que enfrentan los pueblos indígenas y afrodescendientes del Caribe nicaragüense.

El diálogo fue a propósito de la 44 Asamblea General de la OEA dedicada al tema “Desarrollo con Inclusión Social”, que se celebra en Asunción, Paraguay, donde participa Núñez junto al director ejecutivo de ese organismo, Mauro Ampié. Núñez expuso la situación de los pueblos mayangnas que sufren la destrucción de sus territorios ancestrales, en especial la reserva de Biosfera Bosawas.

Narró el despojo por parte del Consejo Supremo Electoral del escaño como consejera de la circunscripción siete de Puerto Cabezas, de una representante miskito por Yatama, en las recientes y cuestionadas elecciones regionales. También expuso la amenaza que representa para los pueblos afrodescendientes la construcción del canal interoceánico, que atravesará por territorios sin permiso o consulta de nadie.

Más retórica orteguista

El representante permanente de Nicaragua ante la OEA, Denis Moncada, afirmó que el tema central de la Asamblea General se relaciona con áreas prioritarias para el gobierno de su país. Según Moncada, la educación, la salud, la seguridad alimentaria, la equidad de género, la protección de grupos vulnerables y la seguridad ciudadana, son temas de interés del gobierno de Ortega.

Núñez recordó que los afectados recurrieron ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) por inconstitucionalidad de la Ley del Gran Canal, sin embargo, fue rechazado junto a otros 32 recursos. La defensora de derechos humanos manifestó sus esperanzas de que la declaración de la 44 Asamblea General sea un instrumento para que el Estado de Nicaragua rectifique su política de exclusión

ALEMANIA: Copresidentes ADP proponen proyecto de texto sobre 'destinados a nivel nacional determinó las contribuciones
Meena Raman

Bonn. Los co-presidentes del Grupo de Trabajo ad hoc sobre la Plataforma de Durban para la Acción Mejorada (ADP), emitió un proyecto de texto de la decisión en la "comunicación de las contribuciones determinadas a nivel nacional destinados (INDCs) de las Partes en el contexto del acuerdo de 2015".

El proyecto de texto de los Copresidentes fue puesto a disposición de las Partes una vez el grupo de contacto se reunió por primera vez, la mañana del 5 de junio, en las conversaciones sobre el clima en Bonn. Muchas Partes fueron atrapados por sorpresa y fueron vistos haciendo una línea de abeja para el centro documentos de hacerse con el documento.

El grupo de contacto ADP fue convocada por sus Copresidentes, Kishan Kumarsingh (Trinidad y Tobago) y Artur Runge-Metzger (UE), y se reunió brevemente por espacio de una hora, ya que las Partes fueron informados por los copresidentes para dirigir a otro sala donde una mesa redonda ministerial sobre los compromisos del Protocolo de Kyoto estaba a punto de comenzar. Los Copresidentes apenas informados Partes y no abrió el debate para comentarios o reacciones.

Cuando el grupo de contacto se reunió, Runge-Metzger informó a las Partes que las reuniones dedicadas se celebrarán en el acuerdo de 2015, los INDCs y la ambición pre-2020. Dijo que habría una reunión de evaluación durante la próxima semana. Luego invitó Kumarsingh informar a las Partes sobre la forma de los Co-presidentes vieron la ambición pre-2020 se desarrolla.

Antes de hablar de los INDCs, Kumarsingh informó primero Partes sobre la ambición pre-2020

En referencia a los INDCs, dijo que tienen que ser comunicadas con suficiente antelación por la 21 ª reunión de la Conferencia de las Partes (en París, en 2015). Al referirse a la información sobre los INDCs, él dijo que había una gran cantidad de material en las comunicaciones de las Partes, así como de las ricas discusiones previas. Las discusiones, dijo, revelan mucho pensamientos e ideas sobre lo que la información debe contener, cómo deben ser estructuradas y comunicarse.

Para ayudar a las Partes en las negociaciones, Kumarsingh dijo que los Copresidentes tenían un proyecto de decisión sobre INDCs y "este proyecto es nuestra oferta para proporcionar un punto de partida básico en el grupo de contacto".
Dijo que el documento estará disponible después de la reunión y los Co-presidentes no esperaba reacciones ahora y le dará a las Partes tiempo suficiente la próxima semana para discutir el proyecto, así como el alcance de las INDCs y asuntos relacionados con procesos.

Luego le dio una visión general de la propuesta de decisión. Kumarsingh explicó que la decisión, recordó el contexto y el mandato de la decisión y habla a los objetivos generales de la información, sin perjuicio de la naturaleza jurídica de los INDCs. Presenta propuestas sobre el contenido específico de la información. También se propone la comunicación de los INDCs y posibles solicitudes a la secretaría de la Convención sobre la manera de poner a disposición la información y también pide el apoyo a los países en desarrollo para la preparación de sus INDCs.

¿En qué se va a hacer en los INDCs, Kumarsingh dijo que la información presentada por las Partes tendrá que ser considerado en algún momento y este aspecto se requiere una mayor clarificación. La propuesta de decisión tiene una solicitud para la consideración de los INDCs. Reiteró que el tema de los INDCs será considerado en la segunda semana (del actual período de sesiones de Bonn).

En la ambición pre-2020, recordó a las Partes acerca de un foro que se celebrará en "experiencias y las mejores prácticas de las ciudades y las autoridades subnacionales" y dos reuniones de expertos técnicos (TEM) en "medio ambiente urbano" y "uso de la tierra". Él dijo que las negociaciones formales se llevan a cabo en el grupo de contacto. En el contexto de la ambición pre-2020, dijo Partes deben examinar el progreso de los TEM y para ver cómo tomar el plan de trabajo a seguir. Dijo además que las Partes podrían plantear "cuestiones más amplias" en la ambición de pre-2020 también.

Con respecto al resultado de la COP 20 en Lima (fin de año), Kumarsingh dijo que los Copresidentes darán Partes algunos "deberes" para hacer frente a esas cuestiones y expuso lo siguiente: en el reconocimiento de los avances en la ambición pre-2020, una pregunta era de cómo se informará a la Conferencia de las Partes sobre el progreso de los TEM y cómo esto se reconoce y se da una mayor visibilidad; la acción que el CP debe tomar en relación con las instituciones de la CMNUCC y el apoyo que puede proporcionar en los menús de política; y qué actividades se llevarían a cabo en el marco del plan de trabajo para la mejora de la ambición de mitigación para aumentar la escala de la acción en 2015.

También se le preguntó si los TEM deben continuar el próximo año y si tienen valor. Kumarsingh dijo también que el mandato de la ADP expira en París el próximo año; por lo tanto el trabajo bajo workstream 2 también va a terminar. Dijo que las Partes podrían considerar esto en lo que la COP tendrá que hacer en Lima. A continuación, pasó a hablar de los INDCs como se mencionó anteriormente.

En el acuerdo de 2015, Runge-Metzger dijo que los copresidentes previeron la necesidad de trabajar en todos los elementos. Él dijo que no hay necesidad de "ir elemento por elemento", y para profundizar en la elaboración. Hizo hincapié en la necesidad de una mayor claridad sobre los asuntos que tenían la convergencia y los que eran divergentes. Dijo que a partir de la claridad de ideas, un proyecto de texto de negociación se puede construir. Agregó que ciertas cosas pueden ser sintetizados y no se deben distinguir las opciones centrales que se pueden hacer, y para identificar las opciones de política importantes.

En referencia a las "reflexiones tener en cuenta, que tenían un 'Los Copresidentes del paisaje de las cuestiones identificadas por las Partes, Runge-Metzger dijo que el material puede ayudar como una herramienta y partes necesitan se asusta de los temas difíciles.

También hizo referencia a un diagrama de los pasos del proceso en relación con la comunicación de los INDCs. Se refirió a un proceso ex ante para la consideración de los INDCs a la luz de la ambición, la equidad y la justicia; ajustes realizados a las contribuciones; y la noción de la formalización o finalización de las contribuciones. Dijo que los INDCs tienen que ser capturados y reflejados en alguna parte y este necesita una discusión colectiva. Agregó que varias Partes se había referido a una revisión que se incorporarán a las contribuciones nuevas o adicionales.

Runge-Metzger más tarde informó a las Partes de que el grupo de contacto se reunirá nuevamente el 7 de junio y comenzará con el elemento de adaptación. La reunión terminó sin posibilidad de reacciones.

No comments:

Post a Comment